Está en la página 1de 5

RECOMENDACIONES.

 La empresa Fortipasta debe plantear un esquema que permita visualizar los

objetivos que se tienen a corto y mediano plazo, adicionalmente establecer

parámetros de resultados medidos por indicadores de gestión KPIS, esto

permitirá evaluar cambios en los procesos y el rendimiento de cada área.

 Buscar un proveedor de transporte el cual ofrezca garantías en la entrega

de los productos a los consumidores y los proveedores de distribución de

los productos.

 Capacitar todo el personal, para tener mano de obra calificada

 Para la administración de los inventarios del almacén y del control de los

movimientos en el sistema, se debe tener un equipo listo para dedicarse

solo al manejo de inventarios de la planta.

 Se debe buscar proveedores expertos en el manejo del sistema WMS,

donde se le de capacitación y escuela a el equipo de trabajo desde los

gerentes, hasta e equipo de trabajo.

 Determinar la cantidad de personal que se requiere para que cada área

realice su trabajo de manera eficiente esto ayudara muchísimo en la

implementación y dará confianza a nuestros clientes ya que lo ideal es que

durante el proceso de implementación no se le cargue a los usuarios

molestias ni perdidas por demoras en los procesos y despachos.

 Se debe contar con aspectos como las 5’S, KAizen y las WCM para que el

grupo encargado del almacenamiento cumpla con asignar en las


ubicaciones adecuadas el producto, donde se garantice el rotulado de la

ubicación y su ajuste en base a el plano del sistema WMS

 Programar reuniones periódicas para llevar una trazabilidad de las acciones

que se empezaran a ejecutar

 La empresa debe tener planes de contingencia que le aseguren tener

siempre el personal idóneo y suficiente para suplir cualquier ausencia.

 La supervisión debe generar confianza y reportar cualquier inconveniente

en los procesos para tomar en el menor tiempo posible los correctivos que

sean necesarios.

 Los procesos de despacho deben tener su soporte documental y registro en

el sistema para poder controlar que no se repita los descuadres que se

presentaron en el pasado.

 Implementar tiempos de ciclo de los proveedores, para tener un stock de

seguridad a los clientes de mayores pedidos

CONCLUSIONES.

 Las metodologías de análisis de información permiten mostrar a un grupo

determinado de personas las causas posibles de problemáticas que

suceden dentro de la empresa, ya que muestran al 100% la información

interna y de flujos logísticos, donde el mismo grupo de trabajo define su

prioridad en base si es principal, secundaria u otra. En el caso de la

compañía Fortipasta se da solución y alternativas así mismo como

recomendaciones a los gerentes para mejorar el flujo logístico de la


empresa y regular las problemáticas convirtiéndolas las fortalezas de la

empresa.

 Se debe Mantener continua capacitación en todos los procesos para

garantizar su éxito en la implementación WMS.

 Se debe Mantener inventarios que puedan garantizar el buen manejo de

pedidos y controlar la perdida de mercancías por deterioro o perdida.

 Evaluar mensualmente la gestión en cada área evaluando por medio de los

indicadores de gestión para fortalecer los procesos en sus puntos débiles.

 Realizar acompañamiento en todas las áreas para fortalecer la

implementación del sistema en los tiempos estipulados.

 Las metodologías de análisis de información permiten mostrar a un grupo

determinado de personas las causas posibles de problemáticas que

suceden dentro de la empresa, ya que muestran al 100% la información

interna y de flujos logísticos, donde el mismo grupo de trabajo define su

prioridad en base si es principal, secundaria u otra. En el caso de la

compañía Fortipasta se da solución y alternativas así mismo como

recomendaciones a los gerentes para mejorar el flujo logístico de la

empresa y regular las problemáticas convirtiéndolas las fortalezas de la

empresa.

 La utilidad de este trabajo es interesante, teniendo en cuenta que, si se

conoce el uso adecuado del control de calidad dentro de los procesos de la

empresa, nos permite identificar, corregir, falencias y errores que se estén

desarrollando dentro de la misma.


 Es necesario el cumplimiento y la correcta delegación de las funciones que

se van a suministrara a cada personal, siempre teniendo en cuanta que

tenga capacidad en su carga laboral

ANEXOS

También podría gustarte