Está en la página 1de 5

Oligopolio

El oligopolio se refiere a un pequeño número de productos oferentes. La palabra se

deriva del griego y se forma de dos conceptos diferentes: oligo que significa “pocos”

y polio, que significa “vendedor”. Siendo de esta manera podemos definir el oligopolio

como un mercado de “pocos vendedores”. Cada vendedor que forma parte de este

proceso se encuentra muy al tanto de las acciones de los demás. Las decisiones que tome

un empresario van a afectar a otros la mayor parte del tiempo. Los oligopolistas muchas

veces toman ventaja y se aprovechan de su posición para colocar precios más altos y con

una menor producción. Son empresas que colaboran entre ellas mismas para lograr

mantenerse y evitar de esta manera la competencia.

Temas relacionados

Competencia monopolística, duopolio, monopsonio

¿Qué es el oligopolio?

El oligopolio es un grupo pequeño de oferentes que se dedica a vender productos a altos

precios. Son grupos de pocos vendedores que están pendientes de las acciones de la

competencia y son empresas que colaboran unas con otras para evitar la competencia y

mantener un alto rating en el mercado y las ventas.

 Características del oligopolio

 Tipos de oligopolio

 Ventajas del oligopolio


 Desventajas del oligopolio

 Ejemplos de oligopolio

Características del oligopolio

 Para los participantes del oligopolio la competencia no existe, ya que tienen

control absoluto y dominio del mercado.

 Frecuentemente tiene acceso a sus propios recursos en cuanto a la publicidad y

al marketing de la empresa.

 Utilizan frecuentemente el dumpling, que quiere decir, bajar los precios incluso por

debajo del costo de producción y fabricación para lograr obtener beneficios y por

esta razón es que los oligopolios no tienen competencia alguna.

 Entre ellos mismos se dificultan y algunas veces impiden el ingreso de nuevas

empresas a su círculo.

 Poseen dos tipos de bienes: los diferenciados que son productos procesados y

los homogéneos que se refiere a las materias primas para la fabricación de

productos.

Tipos de oligopolio

 Diferenciado: Este tipo de mercado ha sido desarrollado por los teóricos que han

entrado en la competencia monopolística o imperfecta. Dentro de sus

características está que incluye una gran variedad de productos manufacturados

tales como automóviles, detergentes y las compañías aéreas entran en este grupo.

 Concentrado: Esta es una manera en que el mercado logra la concentración

industrial. Tiende a aparecer cuando existen pocos productores de una materia

prima determinada.

 Diferenciado concentrado: Se da como resultado de la combinación de algunos

elementos que se encuentran presentes en los tipos anteriormente citados. Su

principal característica es la diferenciación de productos.

 Competitivo: Está caracterizado por la alta concentración en su producción.

Tienden a realizar competencia por medio de sus precios.


Ventajas del oligopolio

 Las empresas oligopólicas disponen de una gran variedad de medios para lograr

evitar que sus ideas sean superadas por otras empresas.

 Cuando hay protección legal y ventajas competitivas en un determinado sector, las

empresas son beneficiadas con una mayor libertad y tranquilidad para mejorar sus

servicios y productos.

 Las empresas no deben de preocuparse a corto y mediano plazo por la

competencia que podría afectarles.

 Las remuneraciones de los miembros de sus planillas tienen tendencia al alta, ya

que la calidad de sus productos nunca se ve alterada y no necesitan reducir los

precios de producción.

 El funcionamiento interno de la empresa se desempeña mejor.

 Los productos que los consumidores pueden adquirir de un oligopolio mejoran

cada día más y se amoldan a los cambios en los gustos de dichas personas.

Desventajas del oligopolio

 Con el oligopolio se crea una situación anormal la cual es marcada por la

permanencia de una única compañía.

 El acceso de otras empresas al mercado queda vetado.

 Las empresas que se forman o van surgiendo alrededor de un negocio

oligopolista encuentran una gran cantidad de límites en su actividad.

 Las acciones de los vendedores afectan siempre a otros vendedores.

 Los costos de los productos se ven elevados, la calidad baja en muchos de sus

productos y servicios.

 La economía se vuelve débil y hay poca oportunidad para los inversionistas ya

que hay muy poca competencia y a la vez genera menos empleos.

Ejemplos de oligopolio

 Chile: Un claro ejemplo de oligopolio en Chile se puede observar en las

empresas de telecomunicaciones. Años atrás, el mercado estaba formado

por Claro, Entel y Movistar, que eran las empresas que dominaban el mercado,
imponían los precios de los productos y además ganaban grandes utilidades en

sus ventas. Pero con el tiempo, entró al mercado la compañía WOM, quien

incorporó una variedad de precios muy bajos en sus planes que desmarcó a toda

la industria.

 Argentina: La empresa Arcor se ha vuelto la compañía oligopólica que lidera el

puesto de alimentos enlatados. Es la mayor firma en mermeladas tradicionales y

maneja muy fácilmente el mercado de las golosinas.

 México: En muchos sectores que son clave para la economía del país tales como

la teleco municiones y transporte, se observan empresas que tienen altos

niveles de ganancia como consecuencia directa de ejercer poder absoluto dentro

del mercado.

También podría gustarte