Está en la página 1de 15

INDICE

I. DESCRIPCION DEL NEGOCIO ...................................................................... 2

A. PRESENTACION DE LA EMPRESA. ........................................................ 2

B. SECTOR EMPRESARIAL. ......................................................................... 5

C. PRODUCTOS. ........................................................................................... 6

1. Leche y derivados ................................................................................... 6

2. Yogurt ..................................................................................................... 7

3. Jugos y Refrescos .................................................................................. 7

4. Otros Alimentos ...................................................................................... 7

II. DIAGNOSTICO ESTRATEGICO ..................................................................... 7

1. MISION ...................................................................................................... 7

2. VISION ....................................................................................................... 7

3. VALORES Y/O PRINCIPIOS ..................................................................... 7

4. DIAGNOSTICO ESTRATEGICO ............................................................... 8

5. MAPA RELACIONAL/ENTORNO ESPECIFICO ........................................ 9

6. ANALISIS FODA ...................................................................................... 11

1. FORTALEZAS ...................................................................................... 11

2. DEBILIDADES ...................................................................................... 11

3. OPORTUNIDAD ................................................................................... 11

4. AMENAZAS .......................................................................................... 12

III. ESTRUCTURA DE LA EMPRESA .............................................................. 12

1. ORGANIGRAMA Y DESCRIPCION DE FUNCIONES. ............................ 12

2. Estructura Funcional: ............................................................................ 12

3. Descripcion de cada departamento: ..................................................... 13

IV. ANALISIS DE LA ESTRUCTURA ................................................................ 15


I. DESCRIPCION DEL NEGOCIO
A. PRESENTACION DE LA EMPRESA.
Gloria S.A. es una empresa que forma parte de un conglomerado industrial
de capitales peruanos.
Está dedicada a la venta y distribución a nivel nacional de productos lácteos
y derivados tanto de leches industrializadas como de derivados lácteos.
Gloria está posicionada como la principal empresa productora de leches
industrializadas a nivel nacional (Perú) con un 79.6% del total de la
producción nacional durante el año 2006. Esto se debe al desarrollo de
nuevas marcas, así como nuevas variedades de leche (productos
fortificados) con diferentes presentaciones.
El principal producto comercializado por Gloria es la leche evaporada, ya
que posee una participación de 72.2% en el total de ingresos de la empresa
y mantiene una participación de 83.2% de las ventas de leche evaporada en
el mercado peruano.
Gloria, Pura Vida y Bella Holandesa son las tres marcas corporativas con las
que Gloria comercializa sus productos de leche evaporada, leche fresca,
yogurt y jugos. Asimismo, posee las marcas como Bonlé, Chicolac, Multilac,
Araba, La Mesa y café Mónaco para sus derivados de lácteos y demás
productos en el mercado peruano, y las marcas Bonlé, Aurora, Pil y el
Establo para la exportación de leche evaporada y derivados al extranjero.
El desarrollo de ventas al extranjero ha logrado que actualmente Gloria
exporte a 42 países de las regiones de Sudamérica, El Caribe, Centro
América, África, Asia y Medio Oriente. Mientras que en el 2002 las
exportaciones representaban el 5.2% de las ventas, en el 2006 fueron el
10.6%.

El 5 de febrero de 1941, la empresa General Milk Company Inc. Constituyó


la empresa Leche Gloria S.A. en la ciudad de Arequipa. Ese mismo año
emprendió la construcción de la planta industrial e inició el 4 de mayo de
1942 la fabricación de la leche evaporada Gloria a un ritmo de 166 cajas por
día, totalizando 52,000 cajas durante el primer año de producción. En ese
entonces, la fuerza laboral estaba constituida por 65 personas entre
empleados y obreros. Posteriormente General Milk Company Inc. Fue
adquirida por Carnation Company y en el año 1978 Leche Gloria S.A. cambió
su denominación a Gloria S.A.
El crecimiento vertiginoso de la producción tuvo como soporte la constante
labor de renovación de los equipos de su planta de producción y la
ampliación de la capacidad instalada, así como la expansión de las zonas
de recojo de leche fresca, qué tenían como soporte la instalación de plantas
de acopio y refrigeración que servían al mismo tiempo como núcleos de
promoción al desarrollo ganadero.
Al ofrecer un mercado seguro y brindar apoyo técnico a los productores
proveedores, la empresa logró que la ganadería se constituyera en una
actividad productiva importante en zonas en las que sólo se producía leche
para autoconsumo debido a su alejamiento de las zonas urbanas y falta de
mercado para su comercialización. La hoy floreciente Cuenca Lechera del
Sur fue el resultado de una política bien estructurada a favor de la producción
nacional de leche fresca.
En 1985, Nestlé de Suiza, se convierte en propietaria por mayoría de Gloria
S.A. al adquirir la empresa Carnation Company a nivel internacional. En
marzo de 1986, José Rodríguez Banda S.A. adquirió el porcentaje
mayoritario de las acciones de Gloria S.A., de propiedad de accionistas
nacionales. Asimismo, en agosto de este año, se adquirió la mayoría de
acciones de propiedad de Nestlé de Suiza, y el 5 de agosto de 1986, José
Rodríguez Banda S.A. propietario mayoritario de las acciones de Gloria S.A.
asumió la dirección de la empresa.
En el año 2000 Gloria expandió su mercado hacia el mundo y actualmente
abastece a 39 países de Sudamérica, América Central, El Caribe, Medio
Oriente y África. El éxito alcanzado por los productos de exportación, como
la leche evaporada y la leche UHT comercializados con marcas de los
clientes y propias, ha sido por la calidad asegurada con estrictos controles
de fabricación, la facilidad de adaptarse a las necesidades del cliente con el
desarrollo de productos especiales para cada uno de ellos y la asesoría en
las áreas de logística y de mercadeo.
Desde el año 2002 y cumpliendo 60 años de operación, Gloria S.A. logró el
Certificado ISO 9001, el cual fue otorgado por tener los estándares de
calidad más altos tanto en las áreas de producción, comercialización así
como en gestión empresarial y organizacional.
 “Imagen donde se detalla la organización de las empresas
pertenecientes al Grupo Gloria”.
B. SECTOR EMPRESARIAL.
Gloria S.A pertenece a un conglomerado industrial de capitales peruanas en
diferentes países de Latinoamérica (Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina y
Puerto Rico) como es el Grupo Gloria. El cual está organizado en diferentes
sectores como alimentos (al cual pertenece el mencionando sector de lácteos
que pertenece Gloria S.A), agroindustria, cemento y nitrato, papeles y
cartones, etc.
La cual está dada desde el año 2008, cuando el Grupo decide hacer una
reorganización interna con la intención de agrupar las distintas empresas
afines en diversas unidades de negocio. Es así como el Grupo inicio la
trasformación de su organización corporativa que dio como resultado una
estructura detallada con funciones específicas.
Por otro lado, GLORIA S.A., ha logrado posicionarse a través de los años
como la empresa líder en el sector lácteo alcanzando participaciones
superiores al 80% consistentemente, además de exportar leche evaporada a
40 países en el Caribe, América Latina, El Medio Oriente y el Oeste de África.
Esto ha permitido mantener el liderazgo de la empresa en el mercado de las
leches industrializadas y particularmente en el mercado de las leches
evaporadas y listas para tomar.
De la misma forma, destaca el crecimiento de la empresa en los sectores de
refrescos, manjar blanco, néctares y leche en polvo en los últimos años. Ello
se muestra entre los años 2013 y 2014 donde creció el market share (El
porcentaje del total de ventas de un servicio o producto de una empresa o
marca particular) de los productos mencionados, como se pude apreciar en
el siguiente diagrama.
C. PRODUCTOS.
Los productos de Gloria se agrupan en 4 grandes divisiones: leche y
derivados, yogurt, jugos y refrescos y otros alimentos. Cabe mencionar que
el producto más demandado en el mercado peruano es: leche evaporada
(alrededor de 80%), siendo Gloria la empresa que mantiene el liderazgo en
la venta de esta, a través de su marca "Gloria", que con diversas
presentaciones, está sólidamente posicionada en el mercado peruano.
1. Leche y derivados
La empresa produce distintas variedades de leche y derivados, siendo las
más conocidas la evaporada y la fresca UHT.
Adicionalmente, bajo este grupo se encuentra la leche en polvo, leche
condensada y la crema de leche.
2. Yogurt
Gloria presenta diversas presentaciones, las mismas que pueden
encontrarse en botella, cajita, sachet y vaso.
3. Jugos y Refrescos
Cuenta con presentaciones en caja, botella, galonera en distintos
tamaños y formatos. Resaltan los jugos de néctar, la chicha morada, los
refrescos y el té verde.
4. Otros Alimentos
Destaca el queso en sus diversas presentaciones y tipos. Esta línea
incluye a las mermeladas, mantequilla, conservas de pescado,
panetones, manjar blanco y café.
II. DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
1. MISION
Mantener el liderazgo en cada uno de los mercados en que participamos a
través de la producción y comercialización de bienes con marcas que
garanticen un valor agregado para nuestros clientes y consumidores.
Los procesos y acciones de todas las empresas de la Corporación se
desarrollarán en un entorno que motive y desarrolle a sus colaboradores,
mantenga el respeto y la armonía en las comunidades en que opera y
asegure el máximo retorno de la inversión para sus accionistas.
2. VISION
Somos una corporación de capitales peruanos con un portafolio diversificado
de negocios, con presencia y proyección internacional.
Aspiramos satisfacer las necesidades de nuestros clientes y consumidores,
con servicios y productos de la más alta calidad y ser siempre su primera
opción.
3. VALORES Y/O PRINCIPIOS
 Cumplimiento de las obligaciones
Todos nuestros actos se rigen por una conducta honesta, transparente y
ética, así como por el fiel cumplimiento de nuestras obligaciones y el
estricto acatamiento de las leyes de los mercados en que operamos.
 Dedicación al trabajo
Fomentamos una cultura de trabajo donde el esfuerzo y dedicación de
nuestros colaboradores se oriente a brindar servicios y productos de la
más alta calidad para asegurar la satisfacción de nuestros clientes y
consumidores.
 Prudencia en la administración de los recursos
Reconocemos la importancia de planificar y gestionar racionalmente los
recursos de la Corporación para asegurar su solidez y continuidad en
beneficio de sus proveedores, clientes, colaboradores, accionistas y las
comunidades en las que actúa.
 Cultura del éxito
Nos trazamos objetivos exigentes y trabajamos tenazmente hasta
alcanzarlos. Buscamos mantener y/o alcanzar posiciones de liderazgo en
todas las actividades que desarrollamos.
 Orientación a la persona
Reconocemos el valioso aporte de nuestro personal al crecimiento y éxito
de nuestra Corporación. Fomentamos el trabajo en equipo y valoramos el
profesionalismo, iniciativa y creatividad de nuestros colaboradores.
 Responsabilidad social
Reconocemos que somos partícipes de un sistema social con el cual
interactuamos. Todas nuestras decisiones y actos son congruentes con
dicho sistema social. Contribuimos a la permanencia y renovación de los
recursos naturales, así como al progreso de las comunidades en las que
actuamos.
4. DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
o Ideología esencial
 Valores esenciales (80%)
 Diagnósticos: Explaya mucho en los conceptos de los valores.
 Recomendación: Que sea lo más concreto posible. No abundar
mucho en las explicaciones.
 Propósito esencial (65%)
 Diagnósticos: Muestra de forma general el propósito de la
empresa.
 Recomendación: Precisar más detenidamente en la descripción.
o Futuro imaginado
 OGAD (50%)
 Diagnósticos: no enfoca claramente lo que se desea alcanzar a
nivel internacional.
 Recomendación: desarrollar de forma precisa las metas a
alcanzar de la organización.
 Descripción vivida (30%)
 Diagnósticos: no presenta de manera suficiente la motivación y
compromiso de los trabajadores.
 Recomendación: redefinir la descripción vivida y realizar una
validación de alta dirección para asegurar un convincente
incentivo en los empleados.
5. MAPA RELACIONAL/ENTORNO ESPECIFICO
 Comunidades
 Gloria S.A. está comprometida con las comunidades. Eso se puede
evidenciar en los valores que se muestran con respecto la prudencia
en la administración de recursos y en responsabilidad social, donde
se proponen “contribuir con el progreso en las comunidades en las
que actúan” (Gloria).
 Gloria ha mostrado su compromiso con las comunidades a través de
ayuda económica y de obras sociales, como obras sociales en
infraestructura pública (ejemplo: y donaciones de productos a favor
de la comunidad.
 Proveedores
 La mayoría de productos de Gloria S.A. tienen como elemento
principal la leche. Ésta es provista por los ganaderos nacionales,
provenientes de la sierra peruana (Cajamarca, Moquegua, Arequipa,
Tacna, entre otros).
 Adicionalmente, Gloria S.A. importa materia prima para fabricar y
producir sus productos. Empresas en Bolivia (como la boliviana Pil
Andina, Japón y EE.UU. son sus principales proveedoras
 Gloria S.A. tiene un Registro de Proveedores en su página web,
donde están registradas las empresas proveedoras. Ésta funciona
como red de integración, relación y comunicación entre las empresas
que conforman el conjunto de proveedores de Gloria S.A.
 Medios
 Gloria S.A. comunica sus acciones financieras y medidas
administrativas por medio de su página web, en la sección de noticias.
Principalmente, se colocan noticias sobre adquisiciones que la
empresa ha concretado.
 Además, Gloria contrata publicidad televisiva y radial para sus
productos. Sin embargo, han recibido muchas críticas por una
supuesta ‘publicidad racista’ (referente al ‘anipremio’ otorgado por la
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos en 2005 por “fomentar
actitudes discriminatorias a través de los medios de comunicación,
por colocar a blancos, castaños y rubios como símbolo de éxito y
progreso” (La República 2005).
 Gobiernos
 Respecto a la relación de la Superintendencia Nacional de Aduanas
y de Administración Tributaria (SUNAT) con la empresa, según un
reporte de Gloria S.A. (RUC: 20100190797):
 “La empresa GLORIA S.A. se encuentra comprendida dentro del
Régimen General del Impuesto a la Renta e Impuesto General a las
Ventas, no tiene por lo tanto un tratamiento tributario particular ni goza
de exoneraciones tributarias. Es agente de retención del IGV, por lo
tanto retiene el 6% facturado por sus proveedores que no califican
como buenos contribuyentes y no tienen la calidad de agentes de
retención.” (Gloria S.A. 2003)
 Asociaciones comerciales e industriales
 Gloria S.A. tiene una gama extensa de empresas asociadas
distribuidas en varios rubros de la industria peruana e internacional,
tales como alimentos, cemento, agroindustria, papeles y cartones,
entre otros. La relación oficial de empresas asociadas se puede
visualizar en su página web.
6. ANALISIS FODA
1. FORTALEZAS
F1 .- Posición de liderazgo en el mercado de sus principales productos.
F2 .- Diversificación geográfica del almacenamiento de leche fresca.
F3 .- Capacidad de innovación y lanzamiento de nuevos productos,
presentaciones y marcas.
F4 .- Vocación propia de la empresa hacia la actividad de ganadería
lechera.
F5 .- Existencia de ámbitos en la sierra y selva con potencial para el
desarrollo de la ganadería lechera, que generen mayores centros de
recolección de leche fresca.
2. DEBILIDADES
D1 .- Bajo poder de negociación de los productores frente a los
recolectores y la industria.
D2 .- Manejo reproductivo, productivo, sanitario y alimenticio deficiente del
ganado lechero.
D3 .- Inexistencia o deficiente cadena de frío para la comercialización de
leche fresca en ciudades lejanas.
3. OPORTUNIDAD
O1 .- Diversificación geográfica de sus ventas.
O2 .- Incremento del consumo de productos lácteos diversificados y con
mayor valor agregado.
O3 .- Incremento del consumo de productos lácteos por los programas de
asistencia alimentaria y compensación social, y la difusión de los
beneficios del consumo de la leche en niños y jóvenes.
O4 .- Acceso a nichos de mercado externos que demandan productos
lácteos diversificados.
4. AMENAZAS
A1 .- Alta sensibilidad de la demanda de sus productos respecto a los
precios.
A2 .- Ocurrencia de fenómenos naturales como el Niño, friajes, sequías y
otros, que no permitirían la recolección de la leche de sus centros de
acumulación.
A3 .- A nivel de competencia externa, altos niveles de contribución a la
producción de leche fresca: Canadá, Estados Unidos y otros.

III. ESTRUCTURA DE LA EMPRESA


1. ORGANIGRAMA Y DESCRIPCION DE FUNCIONES.

2. Estructura Funcional:
Gloria S.A tiene una estructura y departamentalización por funciones debido
a que si bien tienen varias plantas en el país, en todas producen el mismo
producto (sin diferenciación). Además, también es bueno considerar que
Gloria S.A es una organización que está en constante reorganización, por lo
que su estructura puede variar.
3. Descripcion de cada departamento:
1. Directorio: Es la gerencia corporativa, el más alto nivel en la toma de
decisiones de la organización, y esta destina a determinar asuntos
puramente estratégicos (metas a largo plazo). Se ubica por encima del
nivel funcional.
2. Gerente General: El responsable legal de Gloria S.A. Entre sus
funciones esta los objetivos de la organización y los beneficios que se
alcanzaran con ellos. Además, fija las estrategias para un buen servicio
así como el correspondiente presupuesto que requiere la empresa.
Además, controla diversos programas de la empresa, así como también
los diferentes departamentos que la componen.
3. Área de Asesoría: Es el área encargada de los temas legales de la
empresa y analizar los proyectos en un corto y mediano plazo.
4. Ventas: Se brinda información sobre cada producto además se da la
negociación directa con los clientes. Tienen comunicación constante con
el área de producción y el area de finanzas y contabilidad debido a que
se necesita saber la cantidad de producción dispoible y para la emición
de los reportes de ventas.
5. Marketing: Desempeña un rol establecido dentro de la organización, su
labor es muy importante ya que administra y coordina todos los
departamentos subordinados de marketing con que cuenta GLORIA,
además de fijar objetivos, estrategias y programa actividades para lograr
las metas establecidas por la empresa, con el apoyo de todas las áreas.
Además, selecciona el tipo de canal de distribución (circuitos por los
cuales Gloria pone a disposición sus productos a sus consumidores y
clientes), define los objetivos publicitarios como su efectividad y
estimulan la demanda a través de exhaustivos estudios de mercado. Es
un área muy reconocida de Gloria.
6. Recursos Humanos: Encargada de mantener la organización
productiva, eficiente y eficaz a partir del uso del recurso humano, gestion
del recurso humano. En general, su fin son las personas y su forma de
relacionarse dentro de la organización, buscando mantener un clima
favorable de trabajo, asi como tambien desarrollar las habilidades y
capacidades de cada uno de los trabajadores de la empresa.
7. Finanzas y Contabilidad: Area muy dinamica debido a que que debe
mantener relaciones mas o menos equilibradas con las demás
departamentos. Ello, porque en esta se maneja asuntos netamente tipo
monetario, y el desempeño de cada departamento se mide en los
mismos terminos.
8. Produccion: Es el departamento mas importante de la empresa. Es
donde se administra los recursos necesarios para la produccion de
productos. Gloria S.A dispone de una gran variedad de productos
hechos con tecnologia de punta, lo que les permite gozar de una gran
aceptacion por su calidad. Por ello, no es de extrañar que los
encargados de esta area sean de los que mas experiencia gozan dentro
de la empresa. En resumen, su funcion es brindar estabilidad en el
proceso productivo, creando una fortaleza para la empresa.
9. Distribucion: Tiene relacion con la logistica de la empresa. Se
responsabiliza principalmente de la optimizacion de tiempos en
distribucion de los productos de Gloria S.A, asi como su cuidado en
optimas condiciones. Es un caso especial, debido a que si bien es una
gerencia considerada dentro del organigrama de la empresa Gloria S.A,
esta es realizada netamente por otra empresa, DEPRODECA PERU
S.A, la cual es subsidiaria de Gloria. La creación de esta empresa fue
para disminuir la carga tributaria que recibía Gloria S.A., ya que al contar
con un volumen considerable de productos es necesaria una empresa
subsidiaria que contribuya a la distribución eficiente que Gloria S.A.
mantiene implantada.
IV. ANALISIS DE LA ESTRUCTURA
La estructura actual es la adecuada debido a el liderazgo que mantiene Gloria
S.A a través de los años así como su rápida expansión y crecimiento; y su
incursión en diversos mercados internacionales implica que la empresa cuente
con diversas metodologías, estrategias y planes de acción para lograr su
consolidación en el mercado lácteo.
Así mismo, otras empresas participantes en el sector, al tener conocimiento de
que Gloria S.A. es la una de las empresas mas importantes de este rubro, tienen
como interrogante saber por qué esta empresa tiene grandes éxitos competitivos
a lo que José Rodríguez Banda dijo en una entrevista realizada por un diario
internacional que:
"calidad es la base de nuestro éxito" además añadió que "la empresa crece
gracias a la innovación. Una de las ventajas que maneja Gloria S.A. es la cultura
organizacional que viene desempeñando, ésta cultura está orientada a mantener
el liderazgo en el mercado, es por ello que la empresa muestra agresividad por
los resultados que se van percibiendo.
Por otro lado Gloria está distribuida como una estructura Funcional debido a ser
una empresa muy grande que cuenta con productos ya establecidos.

También podría gustarte