Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
decisiones
MAESTRÍA EN FINANZAS CORPORATIVAS
( 2DA EDICIÓN – 10MA VERSIÓN )
Eudaldo Sarria Iturregui
Abril de 2014
Santa Cruz - Bolivia
Clase 4 y 5: Costeo basado en
Actividades ABC
Costo Gasto
&
Eudaldo Sarria PhD 3
esarria@prismainversiones.com
Costo de Producción
Costo Real de la Producción
Producto Terminado
Determinar Gastos y
Ganancias
Costos Unitarios/Costos Totales
Eudaldo Sarria PhD 4
esarria@prismainversiones.com
Clasificación de los Costos
Por Procesos
Tipos de Costeo por Objetivo
Costeos Costeo Absorbente
Costeo Kaizem
Costeo Variable
Costeo Backflush
Eudaldo Sarria PhD 6
esarria@prismainversiones.com
Consideraciones para el Diseño
de un Sistema de Costeo
Característicade
Característica de
LaProducción
La Producción
Tipode
Tipo deInformación
Información
Requerida
Requerida
La Calidad Total
El Costo Hoy la calidad se define como el grado en el cual
un producto o servicio satisface la necesidad del grupo de
destinatarios (internos o externos) para quienes fue
elaborado o realizado“(Osorio, 1998, p. 26).yudar a las
empresas a gestionar y reducir sus tiempos totales del
proceso de fabricación y venta. Meta
Eudaldo Sarria PhD 8
esarria@prismainversiones.com
COSTOS ABC “ACTIVITY BASED COSTING”
Poderosa herramienta en
planeación, suministra información
para decisiones estratégicas.
Eudaldo Sarria PhD 11
esarria@prismainversiones.com
Desventajas Costos ABC
5. esConsume
4. ABC gran
un sistema de parte
costosdehistóricos,
los recursos en las fases de
la excesiva
diseño e implementación.
variabilidad de costos futuros complica
administrarlo.
Eudaldo Sarria PhD 12
esarria@prismainversiones.com
Método para Calcular
El Sistema ABC
Identificación y análisis de las actividades
INTRODUCCION
La contabilidad de gestión: captación, medición, registro valoración y circulación
interna de valores de la empresa, con el objetivo de suministrar información para
la toma de decisiones en costos de producción, formación de precios, política de
ventas y análisis de los resultados.
Se han desarrollado diferentes sistemas de costeo, en cuanto a procesos,
actividades, productos, servicios y clientes de la organización, como
consecuencia las empresas deben innovar constantemente, mejorar la calidad de
sus productos, incrementar productividad y reducir sus costos y gastos.
Hay diferentes métodos de costeo con el fin de desarrollar estos procesos.
La mayoría utiliza la rentabilidad como parámetro de medición de éxito en el
mercado hasta que las presiones competitivas hacen que se caigan los
márgenes de rentabilidad y es allí cuando se opta por una medida drástica de
disminución de costos a corto plazo. Para un buen resultado se debe afrontar :
• Los problemas y eliminar los costos no productivos.
• Diseñar costos a partir de los productos, las actividades y los procesos.
• Mejorar la eficiencia a largo plazo. Es esencial que una empresa mejore
continuamente la manera en que fabrica los productos, presta los servicios y
gestiona sus actividades.
Eudaldo Sarria PhD 14
esarria@prismainversiones.com
Entonces salen preguntas como:
1. ¿Cuáles son los costos controlables y directos y las utilidades por cada línea
de producto y clientes?
2. ¿Cuáles son los comportamientos de los costos en cada actividad y en cuanto
puede aumentar o disminuir el volumen antes de que cambien los costos?
3. ¿Cómo varían los CIF con los cambios en el negocio? ¿Qué costos pueden
evitarse si disminuye el volumen?
4. ¿Cómo es la estructura del costo actual, la utilización de la capacidad
instalada y la evolución del rendimiento en comparación con la de los
competidores?
5. ¿Cómo puede diseñarse un costo bajo en los productos existentes o en los
nuevos?
Las empresas utilizarán un único método para registrar operaciones, pero las
exigencias informáticas de cada uno de ellos diferirán en cuanto frecuencia
informativa, grado de asignación, naturaleza de la variabilidad de los costos,
alcance del sistema y grado de objetividad. El sistema óptimo existe en el punto
donde el costo marginal debe mejorar la precisión del sistema, y es equivalente
exactamente al beneficio marginal. Los sistemas de información de costos pueden
ser : Sistemas tradicionales y Sistemas contemporáneos.
Eudaldo Sarria PhD 15
esarria@prismainversiones.com
MODELO DE CUATRO FASES EN EL DISEÑO EN EL SISTEMA DE COSTOS.
Centro de
Costo
Producto
ACTIVIDADES
COSTOS
Filosofía del ABC
Por lo tanto, el proceso habitual consiste en que los costos
indirectos son asignados a las secciones o centros de costos
correspondientes. Posteriormente, los costos de las secciones
se reparten a las actividades que se realizan en cada sección y
finalmente los costos de las actividades se reparten entre los
productos en función de las causas o inductores de costos.
Este proceso también puede hacerse, en determinadas
empresas, sin pasar por las secciones. En este caso los costos
indirectos se imputan a las actividades.
Asi se hace el reparto de los costos a los productos en un
sistema de costos basados en las actividades .
Eudaldo Sarria PhD 28
esarria@prismainversiones.com
Con un costeo mas razonable de los productos, se permiten
mejores decisiones estratégicas relacionadas con:
Tasa
× Actividad Actual
Eudaldo Sarria PhD 34
esarria@prismainversiones.com
Ejemplo Costeo ABC
Horas de
Trabajo Directo
Model Lujo 5,000 unidades @ 1.6 horas 8,000
Modelo Regular 40,000 unidades @ 0.8 horas 32,000
Total Horas de Trabajo Directo (HTD) 40,000
Tasa de CI $2,000,000
= = $50 por HTD
40,000 HTD
Eudaldo Sarria PhD 37
esarria@prismainversiones.com
Costeo
Costeo Tradicional
Tradicional
Costo
Actividad Driver Indirecto Unidades de Actividad
Costo Actividad Lujo Regular
Abastecimiento Ordenes $ 84,000 400 800
Reproceamiento Ordenes 216,000 300 600
Testeo Tests 450,000 4,000 11,000
Máquinas Horas 1,250,000 20,000 30,000
Costo Indirecto Total $ 2,000,000
Eudaldo Sarria PhD 39
esarria@prismainversiones.com
Costeo
Costeo ABC
ABC
Costo Unidades
Actividad Driver Indirecto de
Costo Actividad Actividad Tasa
Abastecimiento Ordenes $ 84,000 1,200
Reprocesamiento Ordenes 216,000 900
Testeo Tests 450,000 15,000
Maquinas Horas 1,250,000 50,000
Costo Indirecto $ 2,000,000
Costo Unidades
Actividad Driver Indirecto de
Costo Actividad Actividad Rate
Abastecimiento Ordenes $ 84,000 1,200 $ 70 por orden
Reprocesamiento Ordenes 216,000 900 $240 por orden
Testeo Tests 450,000 15,000 $ 30 por test
Maquinas Horas 1,250,000 50,000 $ 25 por hora
Costo Indirecto $ 2,000,000
Lujo Regular
TOTAL CIF $
TASA CIF =
HORAS DE MAQUINADO
$ 922 500
= $ 24.60 por
TASA CIF = 37 500 Horas de
Hora maquinado
maquinado
1.2 Calcular el CIF Unitario para cada producto con el Sistema
tradicional del costeo:
CONCEPTO PEQUEÑO MEDIANO GRANDE
Tasa CIF $24.60 $24.60 $24.60
Horas de Maquinado 2 1 1.3
CIF Unitario $49.20 $24.60 $31.98
COSTO DE
COSTO TOTAL DE NUMERO DE
PRODUCTOS MOD POR
MOD UNIDAD
UNIDAD
PEQUEÑO $ 24,000.00 4000 $ 6.00
MEDIANO $ 170,000.00 10000 $ 17.00
GRANDE $ 135,000.00 15000 $ 9.00
COSTO DE
COSTO TOTAL
Nº LA
ACTIVIDADES INDUCTORES DE
INDUCTORES ACTIVIDAD
ACTIVIDAD $
$
Maquinar Horas Maquina 378750 37500 10.1
Cambiar Moldes Lotes 15000 30 500
Recibir
Materiales Recepciones 217350 270 805
Entregar
productos Entregas 124800 32 3900
Planificar Ordenes de
Producción Producción 186600 50 3732
TOTAL CIF 922500
3.2 Determinar el Costo Unitario ABC, para el producto PEQUEÑO:
COSTO UNITARIO ABC- PRODUCTO PEQUEÑO
BENEFICIO O
BENEFICIO O
COSTEO COSTEO PÉRDIDA
PRODUCTO PÉRDIDA
TRADICIONAL ABC OCULTO
OCULTO TOTAL
UNITARIO
PEQUEÑO 66.2 126.80 -60.60 -242400
MEDIANO 61.6 72.07 -10.47 -104695
GRANDE 65.98 58.67 7.31 109595
Ejemplo 3 de Costeo ABC
Una mediana empresa se dedica a la fabricación de carteras de
siguientes niveles de ventas cuero.Desde sus inicios ha fabricado tres
tipos de cartera Grande, mediana y pequeña.
Durante el presente año, se ha tomado la decisión de adoptar el Costeo
ABC, contándose para ello con los siguientes datos:
La política de la organización, es la de mantener un stock de seguridad
(Inventario Final de Productos Terminados) del 20% del volumen de
ventas anual estimadas para cada producto, esta política ha
determinado los para el presente año:
NIVELES DE VENTAS
TIPO DE
CARTERA UNIDADES
Grande 10000
Mediana 15000
Pequeña 20000
TOTAL CIF $
TASA CIF =
HORAS HOMBRE
2470000
TASA CIF = = 19.60
126000
1.4 Determinar los CIF Unitario para cada producto, con el Sistema
Tradicional de Costeo:
Nº DE COSTO POR
ACTIVIDADES TOTAL
INDUCTORES INDUCTOR
Recepcionar Materiales (Cuero) 25 1940.30 48507.46
Reparar Maquinarias 3 100000.00 300000.00
Controlar Calidad 5 1250.00 6250.00
Unir partes de las carteras 30 5789.47 173684.21
Supervisar el acabado de los
lotes de carteras 15 7111.11 106666.67
TOTAL CIF 635108.34
Nº UNIDADES 12000.00
CIF UNITARIO 52.93
3.2.2 CIF UNITARIO CARTERA MEDIANA
ACTIVIDADES Nº INDUCTORES COSTO x INDUC TOTAL
Recepcionar Materiales (Cuero) 60 1940.30 116417.91
Reparar Maquinarias 4 100000.00 400000.00
Controlar Calidad 10 1250.00 12500.00
Unir partes de las carteras 40 5789.47 231578.95
Supervis.acabado lotes carteras 5 7111.11 35555.56
TOTAL CIF 796052.41
Nº UNIDADES 18000.00
CIF UNITARIO 44.23
El sol Ltda es una empresa que costea sus productos por un sistema
de costeo sencillo, después de realizar estudios se da cuenta que
hay un mal costeo de sus productos, así que decide
implementar un sistema de ABC. Los costos directos pueden
rastrearse con facilidad en los productos, por los que el sistema
ABC se enfoca en perfeccionar la asignación de los costos indirectos
a los departamentos, procesos, productos y otros objetos del costo.
El sistema de costos de El sol Ltda identifica varias actividades que
ayudan a explicar por qué El sol Ltda incurre en los costos que la
actualidad clasifica como indirectos. Para identificar estas
actividades, El sol Ltda organiza un equipo que comprende
gerentes de diseño, fabricación, distribución, contabilidad y
administración.
Definir las actividades no es sencillo. Por esto el equipo evalúa
cientos de tareas que se llevan a cabo en El sol Ltda antes de elegir
las actividades que forman la base de un sistema de ABC
Diseño Soporte del 455000 Piezas-pies 4550 Por pieza pie Los costos indirectos del
100
cuadrado departamento de diseño aumentan
cuadrados
productos con moldes mas complejos
Preparación
Por hora de Los costos indirectos de
de maquinas Nivel de lote 350000 2000 horas de 175
preparación preparación aumentan con las
de moldear preparacion
horas de preparació.
Operaciones Los costos indirectos de operar la
Nivel unitario 630500 12750 Horas maquina de 49,45098 Por hora
de maquina maquina de moldear aumentan con
de producción moldear maquina de
de moldear 04 las horas-maquina de moldear
moldear
Los costos de embarque en que se
Embarque Nivel de lote 81500 200 embarques 407,5 por embarque incurre para preparar los lotes a
embarcar aumentan con el numero
de embarques
Distribucion Nivel unitario 391500 67500 pies cubicos 5,8 Por pie cubico Los costos de distribución
de producción entregado aumentan con los pies cúbicos de
entregados
los paquetes entregados
Soporte a las 250000 Horas de mano de 6,2893 Por hora de La demanda de recursos para
Administra 39750 mano de obra administración aumenta con las
instalaciones obra directa de
ción directa de horas de mano de obra directa de
fabricacion
fabricación fabricación.
* Calculados con una tasa en toda la planta con base en las horas de
mano de obra directa. Es la forma actual de distribuir los costos
indirectos de la planta entre sus productos.
Eudaldo Sarria PhD 93
esarria@prismainversiones.com
El grupo consultor recomendó cambiar la distribución de costos indirectos
a un enfoque basado en actividades. Asimismo hizo hincapié en que la
distribución de costos con base en actividades es más precisa y
proporciona mejor información para la toma de decisiones. Con objeto de
apoyar dicha recomendación, el equipo consultor agrupó las actividades
de la planta en conjuntos homogéneos, tomando como base procesos
comunes, niveles de actividad y relaciones de consumo. En el cuadro de
abajo se presentan los costos de estas actividades agrupadas:
Grupo de Costos Indirectos
Costos de montaje $ 240,000
Costos de maquinado 1,750,000
Costos de recepción 2,100,000
Costos de Ingeniería 2,000,000
Costos de manejo de materiales 900,000
Total $ 6,990,000
Los grupos se denominan por las principales actividades que se
encuentran en ellos. Todos los costos indirectos dentro de cada grupo
pueden distribuirse con una sola base de costos (según la actividad por la
que se nombre al grupo).
Eudaldo Sarria PhD 94
esarria@prismainversiones.com
Se requiere:
1. Compruebe los costos indirectos por unidad reportados por el grupo
consultor mediante las horas de mano de obra directa para distribuir
los costos indirectos. Calcule la utilidad de cada producto y su margen
bruto.
2. Después de saber del Costeo Basado en Actividades, Patty pidió al
Contralor que calculara el costo del producto con este enfoque.
Recalcule el costo unitario de cada producto aplicando dicho costeo.
Determine la utilidad por unidad y el margen bruto para cada
producto.
3. ¿La empresa debe cambiar su interés en el producto de alto
volumen al de bajo volumen?
Comente la validez de la preocupación de la administradora de la
planta respecto de la venta por debajo del costo de manufactura de la
pieza 127 por parte de la competencia.
4. Explique la aparente carencia de competencia para la pieza 234.
Discuta también la buena disposición de los clientes de aceptar un
aumento del 25% en su precio.
Eudaldo Sarria PhD 95
esarria@prismainversiones.com
Suponga que usted es el administrador de la planta y a continuación
describa las acciones que tomaría con base en la información
proporcionada por los Costos Unitarios Basados en Actividades.