Está en la página 1de 11

DATOS PERSONALES:

 Tema: Reconocimiento y manejo del microscopio y


preparado

 Facultad: Ing. Pesquera

 Grupo: Grupo 8
INTRODUCCIÓN

El presente informe se refiere al tema del manejo del microscopio que


se puede definir es un instrumento que amplifica una imagen y permite
la observación de mayores detalles de los posibles a simple vista. El
microscopio más simple es una lente de aumento o un par de
anteojos. El poder de resolución del ojo humano es de 0,2 mm es decir
que para ver dos objetos separados estos deben estar como mínimo a
esa distancia. El microscopio aumenta la imagen hasta el nivel de la
retina, para captar la información.

Este instrumento es uno de los más utilizados en el ámbito de la


ciencia ya que les permite analizar seres microscópicos, células entre
otros; por ello se dice que es indispensable tenerlo en un laboratorio.

En el laboratorio de biología analizamos las distintas partes del


microscopio para así podamos darle un buen uso y sin dañar su
estructura; también diferenciamos dos tipos de microscopios para así
saber cómo se relacionan y lo que no es común.

Finalmente Como experimentación pudimos observar glóbulos de


sangre a partir del uso del microscopio, eso sí lo hicimos en dos tipos
de aumentos para así podamos diferenciarlos o encontrar lo común.
MATERIALES
 Algodón

 Alcohol

 Microscopio

 Laminilla

 Gotas de sangre

 Lanceta estéril


PASOS:
 Paso 1:
Proceder a limpiar el dedo medio con alcohol ayudándonos con el
algodón

 Paso 2:
Después de haber limpiado correctamente nuestro dedo medio
procedemos a hacer un pequeño pinchón con ayuda de nuestra
lanceta estéril
 Paso 3:
Realizamos el pequeño corte hasta que la sangre empiece a brotar

 Paso 4:
Inmediatamente procedemos a colocar esas gotas de sangre en la
laminilla

 Paso 5:
Luego de colocar las pequeñas gotas de sangre en la laminilla
realizamos el preparado frotis(frotar las dos laminillas para lograr el
extendido de sangre)
 Paso 6:
Procedemos finalmente a colocar la laminilla al microscopio para
observar los glóbulos rojos que se encuentran en la laminilla.
RESULTADOS
Todos los estudiantes nos reunimos para poder observar las imágenes
en el microscopio, pero fueron vistas mediante dos tipos de aumentos
los cuales fueron:

 En el aumento de 40x

En esta imagen se observó una


mancha de sangre en un campo
amarillento.

 En el aumento de 100x

En esta imagen se observó


tres manchas, la de en medio
un poco pequeña y las de los
costados similares.
DISCUCION
Microscopio. El microscopio es aquel instrumento fundamental para el
estudio de la biología ya que permite la observación de microorganismos y
parte de ellos que a simple vista no se pueden observar y cuenta de muchas
partes importantes que debemos en cuenta
Recomendaciones .usar bien los materiales y sustancias para evitar algún
tipo de daño tanto personal, grupal.
Su manejo es muy sencillo solo requiere práctica, su traslado de un lugar a
otro debe ser con las dos manos.
Glóbulos rojos. Son aquellos que tenemos todas las personas , animales ,
peces ,etc.. Pero de diferente forma, en el hombre lo encontramos de forma
de dona y son los encargados de llevar oxígeno a todo el cuerpo.
A nuestro parecer a la persona que le hicieron el pinchón tenía poca
presencia de glóbulos rojos puesto que quizás tenía poca hemoglobina y esto
dificulta su elaboración y también al observar más detenidamente en el
microscopio sus glóbulos rojos tenían circular y esa no es su forma ya que son
en forma de dona
Al extraerle su sangre para observar sus glóbulos no tenía muchas y esto
sucede quizás porque no hay buena circulación en su
Se ha concluido que mediante la práctica hemos conocido tanto las funciones
esenciales del microscopio como sus partes que son fundamentales
En el laboratorio empleamos sangre preparado en fresco, gota gruesa,
microscopia
Cada grupo observo una muestra de sangre en el microscopio
Vimos que su estructura era perfecta, observamos que en la cada célula
sangre formada por liquido claro, color amarillo que se llama plasma y la otra
mitad formado por células que flotan en el plasma. La célula de la sangre es
de forma circular, se puede observar los leucocitos y eritrocitos de las células
sanguíneas
Los análisis de la gota de sangre nos permiten conocer el número de células
por la cantidad de sustancias que conforman el plasma
Teniendo en cuenta el informe referencial mostrado, comparando con
puntos importantes, con el podeos afirmar que compartiendo las ideas más
importantes como la muestra de la gota de sangre en el laboratorio, nosotros
tenemos en cuenta la manipulación de nuestros biológicos deben ser de
manera responsable, pero en general lo más importante es la seguridad en
el laboratorio.
Estamos en acuerdo positivo entre ambos
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

 Bibliografía (libros –maravillas de la biología – Martínez Cortez Lujan )


pagina 30, 31 ,34,35.
 bibliografía( Alvin Nason profesor de biología Director asociado del
instituto mc collun pratt) paginas 534 , 535, 536 ,537 ,538
 bibliografía(Kirsteen Rogers Usborne) ,(publisching 2007, Editorial
Usborne) pagina 96
Conclusion:
 El microscopio óptico se utiliza para obtener una imagen
aumentada de diversos preparados, observando los detalles más
pequeños de estas sustancias.
 El microscopio empleado ha sido de vital importancia para
nuestra experiencia en el laboratorio. Por ende hemos
observado los glóbulos rojos los cuales no se podían ver a simple
vista.
 Mediante nuestra primera práctica hemos aprendido las
funciones del microscopio, así mismo cada una de sus partes que
la conforman las cuales son fundamentales.

También podría gustarte