Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA, METALURGICA Y GEOGRÁFICA


ESCUELA DE POST GRADO

QUIZ DE MICROSCOPIA DE ROCAS, MINERALES Y CONCENTRADOS.

Alberto

1. Muchas rocas volcánicas contienen vidrio volcánico. El vidrio está hecho de sílice,
SiO2. ¿Por qué el vidrio volcánico no se considera un mineral?
a) Es orgánico.
b) El vidrio puede ser fabricado por personas.
c) Se forma en la superficie de la Tierra, en lugar de bajo tierra.
d) Las moléculas no están dispuestas en un patrón repetitivo tridimensional regular.
2. ¿Qué tienen en común la galena (PbS), la calcopirita (CuFeS2, la esfalerita (ZnS2) y la
magnetita (Fe3O4)?
a) Todos se extraen para obtener metales.
b) Todos tienen una estructura tetraédrica.
c) Todos son comunes en la corteza oceánica.
d) Todos se forman a partir de la evaporación del agua de mar.
3. Cianita, silimanita y andalusita son polimorfos de Al 2SiO5. Los experimentos de laboratorio
muestran que los tres minerales son estables en diferentes condiciones, como se muestra
en la tabla. ¿Qué pueden inferir de esta información?

Mineral Temperatura estable Presión estable


Cianita Bajo Alto
Andaluza Bajo Bajo
Silimanita Alto Alto

a) Las rocas con andaluza probablemente no existen en los continentes.


b) Las rocas que contienen silimanita se forman más profundas que las rocas que contiernen
andalusita.
c) Las rocas que contienen cianita, andalusita y silimanita juntas son comunes en el fondo
del océano.
d) Las rocas que contienen cianita se forman en áreas con más aluminioque las que contienen
silimanita.
4. ¿Cuál describe mejor la importancia de los minerales para las personas?
a) Los minerales generalmente sólo son importantes para los académicos.
b) La importancia principal de los minerales es para los artistas y joyeros.
c) Los minerales son importantes principalmente porque son la fuente de los metales
utilizados para ganar dinero.
d) Los minerales, junto con las platas, proporcionan los elementos necesarios para hacer
casi
5. ¿Cuál es la relación entre rocas y minerales?
a) Las rocas son agregados de uno o más minerales.
b) Las rocas están hechas de proporciones específicas de minerales particulares.
c) Los minerales son rocas que ocurren como formas geométricas regulares.
d) Los minerales son rocas que se forman bajo ciertas condiciones ambientales.
6. Defina: Qué es macla?
7. Defina: Qué es relieve?
8. Defina: Qué es la birrefringencia.?
9. Elige la respuesta correcta, El color violeta aparece en qué posición del espectro
electromagnético?
a) Por encima del color rojo.
b) Por debajo del color amarillo
c) Entre el color verde y azul.
10. La expresión cuantitativa de la doble refracción es:
a) Retraso.
b) Birrefracción.
c) Direfracción.
d) Birrefringencia.
11. Los aumentos disponibles en los microscopios típicos para estudiantes son:
a) 40, 100,400.
b) 40,400,1000.
c) 4,40, 100.
d) 5,10, 20, 50.
12. Un retardo de 550 nm produciría un color de interferencia de:
a) Amarillo.
b) Verde.
c) Gris
d) Rojo (morado).
13. La distancia de trabajo en microscopía se refiere a:
a) Distancia entre ojo y ocular.
b) Distancia entre ocular y objetivo.
c) Distancia entre el condensador y la muestra.
d) Distancia entre objetivo y muestra.
14. Cuál de los siguientes minerales casi siempre tiene macla:
a) Un cuarzo.
b) Olivino.
c) Plagioclasa.
15. El eje óptico simple en minerales uniaxiales es coincidente con:
a) El eje c en minerales monoclínicos y triclínicos
b) El eje c-cristalográfico en minerales tetragonales y hexagonales.
c) El eje b en minerales trigonales.
16. Cuál de los siguientes minerales tiene extinción paralela:
a) Olivino.
b) Biotita
c) Hornblenda.
17. La división de la luz en los siete colores respectivos del espectro se llama………………….

Rodrigo

18. Augita tiene extinción……………………….


Si con ángulo de extinción de 39°-47°.

19. La indicatriz de la ortoclasa (monoclínica) es………………………………..


BIAXICO NEGATIVO.
20. La relación entre el retardo y la diferencia de fase es……………………………………

21. Cuando dos ondas monocromáticas son iguales y opuestas en fase se cancelan
mutuamente y el resultado es una onda nula, anulando la intensidad de la luz, por
lo que será oscuro.
22. Cuando el retardo es igual al múltiplo entero de λ ……………………………………se producen.

23. El ángulo crítico es …………………………………………………………………………

24. La refracción doble es ……………………………………………………………………


25. La superficie de onda de los rayos doblemente refractados está representada por ………...
26. Si la velocidad de la luz es máxima, el índice de refracción será …………………………………..
27. Cuando el rayo extraordinario es el rayo rápido, el mineral tiene signo……………………………..
Defina lo siguiente en términos de microscopía óptica y rayos de luz. Además, indique si la
propiedad se observa en nicoles paralelos o en nicoles cruzados.

28. Pleocroísmo.
Muchos minerales coloridos y anisótropos muestran un cambio de color mientras
la platina del microscopio es girada en luz polarizada plana (nicoles paralelos).
Este cambio de color se llama pleocroísmo. Se produce debido a que los dos rayos
de luz son absorbidos de forma diferente cuando atraviesan el mineral colorido,
y por ello presentan distintos colores.
29. Interferencia.
30. Colores de birrefringencia.
31. Indice de Refracción.
32. Luz polarizada plana.
33. Luz polarizada cruzada.
34. ¿Cuánto tiempo pueden las cenizas volcánicas permanecer "calientes" bajo el agua?
35. ¿Cómo podemos explicar la presencia de calcita como producto secundario con toba
volcánica?

Elias

36. ¿Cuáles son las propiedades ópticas de Zinnwaldita? ¿Cómo puedes distinguirlo de
Moscovita y Biotita?
37. ¿De dónde vino el magma shoshonítico y el Cu-Au asociado?
38. ¿Cómo puedo interpretar la disolución de ilmenita en ortopiroxeno?
39. ¿Cuál es la diferencia básica entre textura y fábrica al describir rocas?

Defina lo siguiente en términos de microscopía de opacos. Además, indique si la propiedad se


observa en nicoles paralelos o en nicoles cruzados.

40. Pleocroismo de Reflexión.


41. Birreflectividad.
42. Reflejos Internos.
43. Zonación.
44. Cuáles son los controles de los parámetros de flotación y explique cada uno de ellos.
45. Mediante el criterio de relaciones mineralógicas, explique el Desplazamiento de Cu en el
concentrado de Zn.
46. Mediante el criterio de las relaciones mineralógicas, explique la presencia de tipos de
cobre en un concentrado de Cu.
47. Mediante el criterio de las relaciones mineralógicas, explique la presencia de Arsénico-
antimonio en Concentrado Cu.
48. Mediante el criterio de las relaciones mineralógicas, explique la presencia de hierro en
los diferentes tipos de concentrados.
49. Mineral de color gris blanquecino, con reflectividad media aproximada de 45%, con pits
triangulares, a qué mineral corresponde?
50. Cuál es el comportamiento de estos elementos: Fe, Al, Ti, Cr, Mn, Ni, Co, Pb, en el
ambiente supérgeno.
51. Cuál es el comportamiento de estos elementos: Cu, Mo, Zn, Ag, en la zona supérgena.
52. En la zona de oxidación y lixiviación, la oxidación de la pirita que especies produce?
53. Los ácidos formados de la precipitación de hematita y goetita y reaccionan con las rocas
huésped silicato-potásico-aluminicas, qué especies minerales producen?

Igor
54. Qué se entiende por paragénesis mineral en los yacimientos?
55. Una evaluación a un grupo de rocas enriquecidas bajo el microscopio revela que la
calcopirita y la bomita son los primeros sulfuros atacados en este proceso de remplazo. La
reacción que lógicamente sigue la generación de cobre soluble, es esa de la precipitación
…………………………………………………….., la cual es fundamental para el proceso de
enriquecimiento de cobre.
56. El color aparente de un mineral, en la sección pulida, por qué se verá muy influenciado?
57. Qué se entiende por la reflectividad de los minerales metálicos en las secciones pulidas?
58. Qué es la anisotropía en los minerales opacos y como se manifiestan?
59. De qué manera influye el estudio microscópico y la determinación del grado de liberación
en el aspecto técnico?
60. ¿Qué son los recolectores en el proceso de flotación de espuma?

61. ¿De qué manera influye el estudio microscópico y la determinación del grado de liberación
para la evaluación económica en el procesamiento de minerales por flotación?
62. Mineral caracterizado por su color amarillo bronce, intenso. Su color amarillo bronce,
intenso, varía, según el mineral con el que se encuentre asociado, ej: con galena o pirita,
amarillo apagado, con teraedrita o digenita, amarillo brillante; cuál es este mineral?
63. ¿Qué es la flotación en la metalurgia?
64. Mineral, generalmente blanco a amarillo muy pálido, presenta anisotropía de moderada a
fuerte, con colores de azul clara, marrón moderada a fuerte, hasta azul rojiza amarilla.
Sus formas son rómbicas, pueden estar zonadas, su reflectividad es de 55%.
65. ¿Cuáles son los depresivos selectivos para los procesos de flotación mineral?
66. Mineral de color azul intenso con sus colores de anisotropía de lengüetas de llama, a que
mineral corresponde?
67. ¿Cuál es el principio de lixiviación?
68. Mineral de color blanco con reflectividad alta, presenta maclas de tipo estrella de David, a
qué mineral corresponde esta propiedad?
69. ¿Cuál es el principio de la flotación de espuma?
70. En el proceso de espesamiento, qué sucede con los sólidos en suspensión?,

También podría gustarte