Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE-RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE INGENERIA

ESCUELA DE INGENERIA EN MANTENIMIENTO MECANICO

ANUALIDADES Y

AMORTIZACIONES

Integrantes:

 FRANCISCO LUCENA 20.349.492


 ALEXIS GARCIA 22.348.060
 GIORNEY RODRIGUEZ 21.506.149
 JOSÉ GARCÍA 17.992.673
INGENERIA ECONOMICA

PROF BETTY TORRES


AMORTIZACION

1) Determinar la deuda pendiente de amortización al finalizar el periodo 8,


para un préstamo de Bss 5.000.000, a una tasa efectiva anual del 12%, que se
cancelará en 10 años en base a anualidades vencidas de Bss 884.920.82
(T1=284.920.82)

R= 884.920,082 T1=284.920.82 n=10 i=0.12 Px=P8

aplicamos la siguiente formula :

(1+𝑖)𝑛−𝑥 −1
Px=R*
𝑖(1+𝑖)𝑛−𝑥

Esta fórmula nos proporcionara la deuda pendiente de amortización al final del


periodo x en función de R, después de haber pagado la anualidad correspondiente a
ese periodo.

(1+0.12)10−8 −1
P8=884.920,82* = 1.495.561,33 Bss
0.12(1+0.12)10−8

(1+𝑖)𝑥 −1
Luego aplicamos Px= D- T1 *
𝑖

Esto nos proporcionara la deuda pendiente al finalizar el periodo x en función de la


deuda inicial y y T1.

(1+0.12)8 −1
Px= 5.000.000- 284.920,82 * =1.495.561,34 Bss
0.12

la deuda pendiente es 1.495.561,34 Bss

2) Que préstamo podríamos obtener si para su amortización, mas la


cancelación de los intereses al 10% anual, nos comprometemos a cancelarlo
en base a 5 anualidades vencidas, que irán aumentando en forma
consecutiva Bss 500.000, cada uno, siendo la primera de Bss 1.000.000

Sabemos que:

a1=1.000.0000 r=500.000 i=10% n=5


vamos a aplicar la siguiente fórmula:

𝑟 (1+𝑖)𝑛 −1 𝑛𝑟
A= (a1+ )( -
𝑖 𝑖(1+𝑖)𝑛 𝑖(1+𝑖)𝑛

500.000 (1+0.1)5 −1 5∗500.000


A= (1.000.000+ )( -
0.1 0.1(1+0.1)5 0.1(1+0.1)5

A=6.000.000(3,79078677)- (2.500.000)/(0,161051) = Bss 7.221.687,54

El préstamo que se podría obtener seria de Bss 7.221.687,54

ANUALIDADES

1) Se estudia la posibilidad de obtener un préstamo de Bss 3.000.000 para


ser reembolsado en 5 años a una tasa efetiva del 10% anual con cancelación
de intereses por anualidades vencidas. Nos eigen depósitos por anualidades
vencidas, que formaran Bss 3.000.000 al finalizar el plazo del préstamo.
Suponiendo que el fondo produjese una tasa efectiva anual del 8% se pide

a) anualidad constante que cancelaria intereses y formaría el fondo, para


cada una de las tasas indicadas.

b) tasa efectiva anual que nos saldría el capital tomando crédito

sol:

La siguiente fórmula que se aplicara se una para determinar la anualidad que se


destinara al pago de intereses del crédito y la formación del fondo para su reembolso
al vencer el pago del mismo.

a)anualidad constante

𝑖
R= A ((1+𝑖)𝑛−1 + 𝑟)
0.08
R=3.000.000 ((1+0.08)5−1 + 0.1)=811.369,35

b) tasa efectiva real anual


𝑛
𝐴 (1+𝑖) −1 3.000.000
𝑅
= 𝑛 =811.369,35=3,69745295
𝑖 (1+𝑖)

como la tasa efectiva es mayor a 10% probamos con una tasa de 11%

5
(1+0.11) −1
5=3,69589702
0.11(1+0.11)

vemos que el factor hallado en base al 11% es menor que el que estamos buscando,
entonces probamos con 10,75%
5
(1+0.1075) −1
5=3.71925837
0.1075(1+0.1075)

en este caso 3.71925837 es mayor que 3,69589702 por lo tanto la tasa efectiva será
menor al 11% pero mayor al 10,75%, por tanteo se concluye que la tasa idónea es
10,80%

2) Hermes S.A solicito y obtuvo un préstamo por Bss 3.000.000 a una tasa nominal
del 12% anual, el cual se comprometió a reembolsar en base a 3 anualidades
vencidas. Los gastos ascendieron al 6% y le fueron descontados del préstamo
concedió. se pide

a) obtener el valor de la anualidad de amortización

b) tasa efectiva anual que está pagando Hermes S.A.

a) anualidad por amortización

A=3.000.000 n= 3 i= 0.12

aplicamos
𝑛
𝑖(1+𝑖)
R=A 𝑛 aquí sacaremos la anualidad R "vencida"en función del valor actual de
(1+𝑖) −1
una renta en n perodos y tasa efectiva i

3
0.12(1+0.12)
R=3.000.000 3 = Bss 1.249.046,94
(1+0.12) −1

b) Tasa real efectiva

3
𝐴 (1+𝑖) −1
= 𝑛 =2.820.000/1.249.046,94=2,25772139
𝑅 𝑖 (1+𝑖)

aplicando el mismo método de tanteo del ejercicio anterior probamos con 15.8% y nos
da 2.25772519 siendo un valor muy aproximado a la tasa real efectiva.
REFERENCIAS

Libro Curso Practico de Contabilidad General y Superior. Autor A. REDONDO, TOMO II,
TERCERA EDICIO, 2013, EDITADO POR CENTRO CONTABLE VENEZOLAO, CARACAS VENEZUELA

También podría gustarte