Está en la página 1de 12

TEMA DE LA PEC Cuestionario de preguntas orientadas a conocer el

Ámbito normativo de las entidades jurídicas, la normativa fiscal y laboral del


propio contexto.

1. ¿Cuáles son las formas jurídicas más habituales de las organizaciones


culturales de tu entorno? Para contestar a esta pregunta puedes:

En Colombia por temas de impuestos y de sostenibilidad de las organizaciones


culturales, las forma más común de encontrar organizaciones culturales son las
ESAL, que son entidades sin ánimo de lucro, como las fundaciones y
corporaciones y asociaciones con una personería jurídica, que pueden ejercer
derechos y contraer obligaciones. No persiguen ánimo de lucro, es decir, no
pretenden el reparto de los excedentes o utilidades que se generen en
desarrollo de su objetivo social, sino que buscan engrandecer su propio
patrimonio, para el cumplimiento de sus metas y objetivos.

https://www.ccb.org.co/Inscripciones-y-renovaciones/Fundaciones-asociaciones-y-
corporaciones

Fundación.
Es una persona jurídica sin ánimo de lucro que nace de la voluntad de una o
varias personas naturales o jurídicas y cuyo objetivo es propender por el
bienestar común, bien sea a un sector determinado de la sociedad o a toda la
población en general. La fundación surge de la destinación que haga su
fundador o sus fundadores, de unos bienes o dineros preexistentes para la
realización de unas actividades que, según su sentir, puedan generar bienestar
social.

https://fundacionamadeus.com/

https://www.fundacionferrocarrildeantioquia.com/

https://www.fundacionbatuta.org/organizaciones.php

https://ratondev.integ.ro/

http://www.fundacionartesinfronteras.org/fundacion/quienes-somos-2/

https://proliricadeantioquia.com/quienes-somos/

Asociación o Corporación.
La asociación o corporación es un ente jurídico sin ánimo de lucro que nace de
la voluntad de varios asociados o corporados, los cuales pueden ser personas
naturales o jurídicas (privadas o públicas) y que tiene como finalidad ofrecer
bienestar físico, intelectual o moral, a sus asociados y/o a la comunidad en
general, al constituirse en personas jurídicas, pueden ejercer derechos y
contraer obligaciones, así como estar representadas por personas naturales o
jurídicas, en asuntos judiciales y extrajudiciales.

https://canchimalos.co/

https://filarmed.org/quienes-somos/esal

https://www.festicineantioquia.com/index.php/nosotros2/la-corporacion-2

http://silleteros.com/nosotros/

https://www.cantoalegre.org/index.php?lang=es

Tipo de organización: es la categoría en la que se fundamenta la razón social, por la cual se


definen las acciones y prácticas orientadoras de la organización cultural u Gubernamentales
(18%): organizaciones oficiales municipales o seccionales, enfocadas a generar un desarrollo
cultural en diversos campos y sectores socioculturales. u Fundaciones (voluntariados) (6%):
organizaciones que enfocan su accionar a las prácticas comunitarias por medio del trabajo
voluntario y libre (para el cual no se posee una retribución económica) de las personas
promotoras de la organización cultural. Sin ánimo de lucro (ong) (41%): organizaciones no
gubernamentales que trabajan dentro del campo cultural sin fines de lucro. u Dependencias de
una institución educativa pública o privada (7%): áreas de servicios culturales para estudiantes
y funcionarios, aunque hacen invitación a los públicos interesados de la ciudad. u Medios de
comunicación (2%): organizaciones de medios que ofertan con cierta regularidad actividades
culturales promocionales. u S. A. S. (1%): organizaciones de tipo privado unipersonales con
ánimo de lucro. u Compañías audiovisuales (2%): organizaciones con ánimo de lucro. u
Plataformas web (2%): organizaciones virtuales con sentido altruista. u Privadas (8%):
organizaciones con fines de lucro. u Entidades binacionales culturales (4%): organizaciones con
estructura binacional que pueden generar lucro o no. u ong (4%): organizaciones de carácter
pastoral-eclesiástica fundamentadas en el credo de la religión cristiana y que buscan la
promoción y difusión de esta; tienen un carácter comunitario sin fines de lucro. u Colectivos
artísticos (1%): organizaciones de carácter marginal con sentido de ocio. Son grupos de
personas de la sociedad civil que comparten un interés cultural en común y, por ello, trabajan
asociadamente para cumplir sus objetivos. u Mixta (5%): organizaciones comprendidas
asociaciones de carácter público-privado.

Extraído de la investigación Las organizaciones culturales en el contexto local de Manizales.


Colombia.

2. Selecciona una de las formas jurídicas de la respuesta que hayas dado a la


pregunta anterior y contesta a la siguiente pregunta: ¿Qué hace falta para
constituir esta forma jurídica y para que pueda empezar a hacer sus
actividades?

ESAL:

Es el conjunto de actos, libros y documentos generados por las personas


jurídicas sin ánimo de lucro que requieren de inscripción en la Cámara de
Comercio atendiendo a un control de legalidad asignado por la ley.

Estas entidades se caracterizan por propósitos altruistas o de cooperación en


favor de sus asociados, de terceros o de la comunidad en general. El registro
es necesario para darle publicidad a la información más relevante y le concede
plenos efectos frente a terceros.

Las ESAL deben mantener su información actualizada con la renovación.

Constitución de una Corporación:

1. CONSULTA DE NOMBRE.

2. FORMALIDADES DE LA CONSTITUCIÓN.

- Acta de constitución.

- Representación legal.

- Junta directiva o consejo de administración o directivo.

- Revisor fiscal.

- Causales de disolución.
- Constitución por documento privado.

- Constitución por escritura pública.

3. LA ASIGNACIÓN DEL NIT.

4. DILIGENCIAMIENTO DE FORMULARIOS.

5. CARTAS DE ACEPTACIÓN.

6. VERIFICACIÓN DE LA LISTA DE CHEQUEO PARA EL PRESENTE


TRÁMITE.

7. ENTREGA DE DOCUMENTOS EN LAS TAQUILLAS.

8. CONSULTA EL ESTADO DEL TRÁMITE.

https://www.camaramedellin.com.co/Portals/0/servicios-registrales/registro-
mercantil/documentos/guias/2019/Guia---15---2017--FormatoPDF.PDF

3. Selecciona una de las tres opciones siguientes y contesta a la pregunta


a continuación:

Una subvención para actividades culturales proveniente de un organismo


público (es necesario que selecciones una subvención real, abierta
actualmente o que ya haya pasado pero de la que puedas encontrar
documentación).

Convocatorias públicas de Ciudad. Arte y Cultura.

El arte y la cultura han sido determinantes en la transformación de Medellín.


Desde hace 16 años, cientos de creadores, artistas y gestores culturales han
acercado sus visiones del mundo a la sociedad, gracias a los recursos públicos
entregados democráticamente a través de becas y estímulos de arte y cultura.

Esta apuesta además enriquece todo el contexto en el que se hace posible la


creación y el arte, es decir, todo el ecosistema; pues las convocatorias
posibilitan también fortalecer múltiples capacidades sociales: la de los jurados
que con su criterio enriquecen las propuestas y a la vez llevan a otros espacios
lo que los creadores están proponiendo a la ciudad

https://convocatoriasculturamedellin.com/#/

https://convocatoriasculturamedellin.com/sitio/wp-
content/uploads/2019/03/LINEAMIENTOS-DEFINITIVOS-CONVOCATORIA-DE-
EST%C3%8DMULOS-FASE-I-2019.pdf
Convocatoria Nacional. Estímulos.

El Ministerio de Cultura, a través del Programa Nacional de Estímulos (en


adelante, PNE) tiene como propósito movilizar a los artistas, creadores,
investigadores y gestores culturales colombianos, bien sea en el ámbito
nacional o internacional, para que en las más diversas disciplinas, reciban a
través de becas, pasantías, premios nacionales, reconocimientos o residencias
artísticas un estímulo a su quehacer.

https://www.mincultura.gov.co/planes-y-programas/programas/programa-nacional-
estimulos/Paginas/resoluciones.aspx

https://www.mincultura.gov.co/planes-y-programas/programas/programa-nacional-
estimulos/Documents/Convocatoria%202019/0.%20Convocatoria_Esti%CC%81mulos_2019.pd
f

4. ¿Cuáles son los principales impuestos que afectan a las actividades y


profesionales de la cultura? Para contestar esta pregunta puedes usar las
fuentes de información que se han detallado en la pregunta 1.

Las fundaciones, corporaciones en Colombia las rige un régimen especial de


impuestos que favorecen su desarrollo. Pienso puntualmente que en nuestro
país lo que afecta no son los impuestos, lo que afecta las actividades culturales
es la falta de apoyo del estado y de las entidades privadas, ya que si apoyaran
mas al sector cultural se podrían ofrecer más recursos artísticos gratuitos,
puesto que las fundaciones y corporaciones persiguen fines sociales y con
estos dineros invertidos en la misma entidad, se exonera totalmente de
impuestos a la misma.

BENEFICIOS POR PERTENECER AL RÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL -


RTE

Las asociaciones, fundaciones, y corporaciones que sean Entidades sin Ánimo


de Lucro y que pertenezcan al Régimen Tributario Especial, tienen como
principal beneficio una tarifa del 20% del Impuesto de Renta y Complementario
sobre el beneficio neto o excedente, y tendrá el carácter de exento, cuando
éste se destine directa o indirectamente a programas que desarrollen el objeto
social y la actividad meritoria de la entidad, en el año siguiente a aquel en el
cual se obtuvo.

https://www.dian.gov.co/impuestos/sociedades/ESAL/Paginas/default.aspx
5. Selecciona uno de los impuestos que has incluido en la respuesta
anterior y contesta a la siguiente pregunta: ¿Cómo se gestiona el
pago/cobro de este impuesto?

DECLARACION DE RENTA PARA FUNDACIONES Y CORPORACIONES.

Los siguientes son los aspectos clave que deberán tener en cuenta las
fundaciones, corporaciones y asociaciones del artículo 19 del ET, calificadas en
el régimen tributario especial, para determinar sus patrimonios y sus
excedentes fiscales, o para definir otras cuestiones propias del impuesto de
renta:
a. Al momento de determinar su patrimonio fiscal deberán revisar las normas
fiscales de los artículos del 261 al 287 del ET, y adicionalmente lo establecido
en el artículo 1.2.1.5.1.23 del DUT 1625 de 2016, en el cual se consagra lo que
requirieron advertir para calcular el patrimonio fiscal a enero 1 de 2017.

b. Al momento de determinar su excedente o pérdida fiscal deberán


efectuar una única depuración, en la que se tomarán todos los ingresos
y/o gastos contables devengados conforme a los nuevos marcos
normativos, pero aplicarán las limitaciones y excepciones mencionadas en
normas especiales del ET (como los artículos 28, 58 y 105), en las cuales se
establece que ciertas partidas de ingresos, costos y gastos tienen efecto
contable, pero no fiscal.

c. Al momento de determinar el excedente o pérdida fiscal deberán tener


en cuenta lo establecido en el artículo 1.2.1.5.1.24, el cual señala que se
tomarán todos los ingresos brutos fiscales (incluidos los ingresos que
fiscalmente hubiesen tenido tratamiento de ingreso no gravado, pero sin incluir
los ingresos por ejecución de obras públicas) y se les restarán los egresos
fiscales (se entiende que no se les permite restar los ingresos no gravados
fiscalmente, como, por ejemplo, los dividendos recibidos de una sociedad
comercial, algo que sí sucedía hasta el año gravable 2016).

d. Al excedente fiscal que finalmente quede como gravado, se le sumará


la posible renta por comparación patrimonial que deba calcularse en los
términos del artículo 358-1 del ET y 1.2.1.5.1.25 del DUT 1625 de 2016, y a
todo ese valor se le aplicará la tarifa del 20 % (ver artículo 1.2.1.5.1.36
del DUT 1625 de 2016).

e. Por último, los artículos del 1.2.1.5.4.7 al 1.2.1.5.4.9 del DUT 1625 de
2016 establecen que todas estas entidades, mientras pertenezcan al
régimen tributario especial, no calcularán renta presuntiva ni anticipo al
impuesto de renta, y tampoco podrán contar con la exoneración de
aportes parafiscales al Sena, ICBF y EPS mencionada en el artículo 114-
1 del ET (razón por la cual tampoco tienen que responder por la autorretención
especial a título de renta del Decreto 2201 de diciembre de 2016).

https://actualicese.com/declaracion-de-renta-2018-para-fundaciones-corporaciones-y-
asociaciones-aspectos-clave/
6. Selecciona una de las dos opciones siguientes y contesta a las dos
preguntas a continuación:

Organización cultural que quiere contratar a un trabajador para llevar a


cabo tareas en su organización

En el caso 2: ¿Qué pasos tienes que seguir (trámites, presentación de


documentos, altas, etc.) para contratar al trabajador?

A continuación se presentan los pasos de contratación según las necesidades


del contrato.

¿Son diferentes estos pasos si el trabajador es un artista y la actividad


que desarrollará en la organización es la participación en un espectáculo?

Para realizar una actividad en un espectáculo el tipo de contrato cambia


sustancialmente, se realiza un contrato por obra o labor, que se explica a
continuación en las modalidades de contratación.

Elementos esenciales del contrato de trabajo.

- La actividad que va a realizar el trabajador.

- La subordinación o dependencia del trabajador respecto al empleador,


respetando siempre los derechos del trabajador.

- El salario que se le va a pagar al trabajador.

Siempre que existan estos 3 elementos imprescindibles se considerará que


existe un contrato de trabajo entre las dos partes, sin importar el tipo de
contrato que sea, las condiciones que ofrezca o las modalidades y causas que
se le añadan.

Teniendo presente lo anterior, es importante que en la organización se lleven a


cabo los siguientes pasos, para el desarrollo de su proceso de selección de
personal:

▪ Necesidad del cargo.


▪ Perfil del cargo.
▪ Reclutamiento.
▪ Entrevista.
▪ Verificación de datos y referencias.
I. Contrato de prestación de servicios vs Contrato laboral.

Desde la identificación de la necesidad del cargo, se debe definir si la persona


se va a contratar mediante prestación de servicios o contrato laboral. Ahora,
para tener una mayor claridad sobre este punto es fundamental recordar los
elementos constitutivos de una relación laboral:

▪ La actividad personal del trabajador.


▪ Salario como retribución.
▪ La continúa subordinación o dependencia del trabajador.

Entonces, el elemento que distingue el contrato laboral del contrato de


prestación de servicios es la subordinación, y algunos elementos que indican
subordinación son: el cumplimiento de un horario, órdenes constantes por parte
del empleador, hacer su oficio con herramientas y en las instalaciones del
empleador; entre otras cosas. Finalmente, se debe tener presente que en el
derecho laboral está vigente el principio realidad, según el cual si están
presentes estos tres elementos, el juez laboral decretará la existencia de una
relación laboral, independientemente del nombre que las partes le den al
contrato entre ellos realizados. Es decir, por ejemplo, si dos personas celebran
un contrato de prestación de servicios, y en la ejecución de ese contrato están
presentes los anteriores elementos de la relación laboral, independientemente
del nombre del contrato, se estará frente a una relación laboral.

II. Contratación a través de empresas de servicios


temporales o de un tercero.

1. Empresas de servicios temporales (EST).

Son personas jurídicas que pueden suministrar a la empresa trabajadores,


contratados directamente por la EST para colaborar temporalmente en el
desarrollo de sus actividades. La EST puede contratar directamente
trabajadores en misión, los cuales puede poner al servicio de la empresa
contratante.

En cualquier caso, para no incurrir en una tercerización ilegal, y conocer los


riesgos que se asumen, se debe tener presente por lo menos, lo siguiente:

▪ Las EST requieren autorización del Ministerio del Trabajo para su


funcionamiento. Antes de contratar, solicite la autorización y verifique que
esté vigente.
▪ Si los trabajadores en misión desempeñan labores que no son extrañas al
objeto social de la empresa; ésta responde de manera solidaria por las
obligaciones que la EST tiene con los trabajadores, de conformidad con el
artículo 34 del Código Sustantivo del Trabajo.
▪ La empresa debe informar al Ministerio del Trabajo y/o Superintendencia
Nacional de Salud si la EST no le informa sobre la afiliación y pago de
aportes al sistema de seguridad social integral de trabajadores en misión
durante el mes inmediatamente anterior, dentro de los cinco (5) días
siguientes.

2. Contratista sin dependientes.

Se puede contratar personal a través de un contratista independiente, esto es,


personas naturales o jurídicas que presten un servicio a la empresa, por un
precio determinado, asumiendo todos los riesgos, para realizarlos con sus
propios medios y con libertad y autonomía técnica y directiva; pues son
verdaderos empleadores. Ahora, si los trabajadores del contratista
independiente no desempeñan labores extrañas a las actividades normales de
su empresa, ésta será solidariamente responsable con el contratista por el
valor de los salarios y de las prestaciones e indemnizaciones a que tengan
derecho los trabajadores.

III. Tipos de contratos.

Si la decisión de la empresa consiste en contratar directamente al trabajador


mediante contrato de trabajo, se hace necesario seleccionar el tipo de contrato,
de acuerdo a las necesidades de la empresa. De otro lado, si se quiere pactar
con el trabajador un período de prueba, el contrato se debe hacer por escrito y
se debe tener claro el tiempo del período de prueba.

1. Contrato de trabajo a término definido.

Está regulado por el artículo 46 del Código Sustantivo del Trabajo y sus
principales características son:

▪ Debe constar siempre por escrito.


▪ No debe ser superior a tres (3) años.
▪ Si antes de la fecha de vencimiento del término estipulado, ninguna de las
partes avisare por escrito a la otra su determinación de no prorrogar el
contrato, con una antelación a treinta (30) días, se entenderá renovado por
un período igual al inicialmente pactado y así sucesivamente.
▪ Si el término inicial es inferior a un (1) año, solamente se podrá renovar
sucesivamente el contrato hasta por tres (3) períodos iguales o inferiores. En
caso de que se renueve el contrato una cuarta vez, se entenderá renovado
por un (1) año y continuará renovándose de igual manera.
▪ Se puede renovar indefinidamente, esto es, nunca se vuelve un contrato a
término indefinido.
▪ Si el empleador avisa con treinta (30) días antes del vencimiento del término
del contrato, se puede dar por terminado sin dar lugar a indemnización por
despido injusto, salvo si el trabajador se encuentra protegido por estabilidad
laboral reforzada.
▪ En este contrato los trabajadores tienen derecho a todas las prestaciones
legales.
▪ En caso de despido sin justa causa del trabajador, la indemnización será
igual al salario del trabajador por el período de tiempo que faltaré para
terminar el contrato, sin incluir subsidio de transporte ni prestaciones
sociales.
▪ Este contrato puede ser terminado por parte del empleador por cualquiera de
las justas causas consagradas en la ley, el contrato o el reglamento interno
de trabajo; previo los descargos y el cumplimiento de ciertos requisitos en
caso de que el trabajador se encuentre protegido por estabilidad laboral
reforzada.

2. Contrato a término indefinido.

Este contrato se encuentra regulado por el artículo 47 el Código Sustantivo del


Trabajo, y sus principales características son:

▪ Como su nombre lo indica, su duración es indefinida.


▪ El contrato de trabajo no estipulado a término fijo o cuya duración no esté
determinada por la de la obra o la naturaleza de la labor contratada, o no se
refiere a un trabajo ocasional o transitorio, será un contrato a término
indefinido.
▪ El contrato de trabajo que no se pacte por escrito es un contrato de trabajo a
término indefinido.
▪ En este contrato los trabajadores tienen derecho a todas las prestaciones
legales.
▪ Este contrato puede ser terminado por parte del empleador por cualquiera de
las justas causas consagradas en la ley, el contrato o el reglamento interno
de trabajo; previo los descargos y el cumplimiento de ciertos requisitos en
caso de que el trabajador se encuentre protegido por estabilidad laboral
reforzada.
▪ En caso de despido sin justa causa del trabajador, la indemnización será la
establecida en el artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo, que para
trabajadores con ingreso a la empresa posterior al 1 de enero de 1981 y que
devenguen un salario inferior a diez (10) salarios mínimos, será de treinta
(30) días de salario por el primer año, y veinte (20) días de salario
adicionales por cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero y
proporcionalmente por fracción. En otras palabras, treinta (30) días por el
primer año, así sea terminado su contrato antes de terminar el primer año; y
veinte (20) días adicionales por cada año subsiguiente al primero y se puede
calcular de manera fraccionada por el tiempo laborado posterior al primer
año.
▪ La anterior tabla de indemnización cambia en caso de que el trabajador haya
sido contratado con anterioridad al 1 de enero de 1981 o cuando devenga
más de diez (10) salarios mínimos.

3. Contrato de obra o labor .

Está consagrado en el artículo 46 del Código Sustantivo del Trabajo, quien


determina que el contrato de trabajo puede tener una duración “…por el tiempo
que dure la realización de una obra o labor determinada…”. En ese orden de
ideas, este contrato sólo es posible realizarlo cuando esté determinada de
manera clara la obra o labor a desempeñar, o al menos, exista un tiempo
estimado de duración de la obra. Algunos ejemplos de actividades para este
tipo de contratos son: pintar un edificio, realizar el reemplazo de unas
vacaciones o de una licencia de maternidad, hacer el mantenimiento del techo
de la bodega, etc. Finalmente, es un contrato muy poco flexible en lo referente
a la asignación de funciones al trabajador, pues no es posible, entonces,
asignar al trabajador funciones diferentes a las relacionadas con la obra.

Sus principales características:

▪ La recomendación, para poder probar su existencia, es realizarlo siempre por


escrito.
▪ Finaliza cuando la obra para la cual fue contratado el trabajador termina.
▪ No es posible renovarlo.
▪ No requiere preaviso para su terminación.
▪ En este contrato los trabajadores tienen derecho a todas las prestaciones
legales.
▪ En caso de despido sin justa causa del trabajador, la indemnización será
igual al salario del trabajador por el período de tiempo que faltaré para
terminar la obra, mínimo quince (15) días.
▪ Este contrato puede ser terminado por parte del empleador por cualquiera de
las justas causas consagradas en la ley, el contrato o el reglamento interno
de trabajo; previo los descargos y el cumplimiento de ciertos requisitos en
caso de que el trabajador se encuentre protegido por estabilidad laboral
reforzada.

4. Período de prueba.

El período de prueba es la etapa inicial del contrato de trabajo que tiene por
objeto, por parte del empleador, apreciar las aptitudes del trabajador, y por
parte de éste, la conveniencia de las condiciones del trabajo. Durante el
período de prueba el contrato puede darse por terminado unilateralmente en
cualquier momento, sin previo aviso, sin dar lugar a la indemnización por
despido sin justa causa. En cualquier caso, se debe recordar que si bien es una
facultad discrecional, debe fundarse en la comprobación cierta de la falta de
aptitudes suficientes por parte del trabajador para el desempeño de la labor
encomendada. Sus principales características:

▪ Siempre debe ser pactado por escrito.


▪ El período de prueba no puede exceder de dos (2) meses. Ahora, en los
contratos de trabajo a término fijo y obra o labor el período de prueba no
podrá ser superior a la quinta parte del término inicialmente pactado para el
respectivo contrato, sin que pueda exceder de dos meses.
▪ Cuando entre un mismo empleador y trabajador se celebren contratos de
trabajo sucesivos, no es válida la estipulación del período de prueba, salvo
para el primer contrato.
▪ Es importante resaltar que los trabajadores en período de prueba gozan de
todas las prestaciones.

IV. Afiliaciones al sistema de seguridad social integral y caja de


compensación.

Antes de que el trabajador empiece a prestar sus servicios a la empresa, debe


estar afiliado al sistema de seguridad social integral y a la caja de
compensación. En lo que se refiere a la EPS, AFP, fondo de pensiones y fondo
de cesantías; es el trabajador quien elige a la entidad específica que le va a
prestar los servicios, para lo cual se recomienda dejar constancia escrita de la
elección realizada por el trabajador. Con respecto a la ARL y a la caja de
compensación, es la empresa quien toma esta decisión. Finalmente, se debe
realizar la afiliación del núcleo familiar del trabajador a la caja de
compensación.

http://herramientas.camaramedellin.com.co/Inicio/Buenaspracticasempresariales/BibliotecaT
alentoHumano/4pasosparallevaracabolacontratacionlaboral.aspx

También podría gustarte