Está en la página 1de 7

Instrumentos y Medidas de Presión

Introducción

Dentro del ámbito de la física y del ámbito de la ingeniería, el acto de la medición consiste
en establecer comparaciones entre ciertas magnitudes físicas de los objetos. Los
instrumentos que se encargan de realizar el procedimiento de medición son el medio ideal
para realizar la conversión. A la hora de la medición, e importante determinar qué tipo de
medida se quiere obtener, porque de acuerdo a esto, los instrumentos de medición podrán o
no ser utilizados. Se puede medir: la masa, la longitud, el tiempo, la presión, la temperatura,
entre otros.

Respecto a la medición de la presión, La medición y el control de presión son las variables


de proceso más usadas en los más distintos sectores de la industria de control de procesos.
Además, a través de la presión se puede inferir fácilmente una serie de otras variables, tales
como, nivel, volumen, flujo y densidad. En este artículo comentaremos las principales
características de las tecnologías más importantes utilizadas en sensores de presión, y
también algunos detalles sobre instalaciones, mercado y tendencias de los transmisores de
presión.

Presión

La presión (símbolo p) es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en


dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica
una determinada fuerza resultante sobre una línea. Dicho de otra manera, en ingeniería, el
término presión se refiere generalmente a la fuerza ejercida por un fluido por unidad de
área de la superficie que lo encierra. De esta manera, la presión (P) de una fuerza (F)
distribuida sobre un área (A), se define como:

F
P=
A

Blas Pascal, científico francés del siglo XVII, describió dos principios importantes acerca
de la presión:
 La presión actúa de modo uniforme en todas las direcciones de un volumen pequeño
de fluido.

 En un fluido confinado por fronteras sólidas, la presión actúa de manera


perpendicular a la pared.

Unidades de Presión

En el sistema internacional de unidades (SI), la presión se mide en N/m2 o Pascales (Pa),


sin embargo existen algunas otras unidades que se pueden utilizar, como las atmósferas
(atm), los bars (bar) o los milímetros de mercurio (mmHg). En el sistema inglés (CSCU), se
utilizan las libras sobre pie cuadrado (lb/ft2) o libra sobre pulgada cuadrada (lb/in2) también
llamadas psi. Las principales equivalencias entre unidades de presión son:

Puesto que la presión se define como la fuerza por unidad de área, tiene como unidad el
newton por metro cuadrado (N/m2), también conocida como pascal (Pa). Es decir,

1 Pa = 1 N/m2

La unidad de presión pascal es demasiado pequeña para las presiones que se suscitan en la
práctica. De ahí que sus múltiplos kilopascal (1 kPa = 103 Pa) y megapascal (1 MPa = 106
Pa) se usen más comúnmente. Otras tres unidades de presión de uso extendido,
principalmente en Europa, son bar, atmósfera estándar y kilogramo fuerza por centímetro
cuadrado.

1 atm = 101 325 Pa

Aunque las unidades estándar de la presión en el Sistema Inglés son libras sobre pie
cuadrado (lb/pie2), no es frecuente manejarlas por inconveniencia. Es mejor expresar las
mediciones de longitud en pulgadas, y en ese sistema es habitual que la presión se exprese
en libras sobre pulgada cuadrada (lb/pulg2), que se abrevia psi.

Otra unidad que emplean ciertas personas que trabajan en la mecánica de fluidos y la
termodinámica es el bar. Definimos el bar como 105 Pa, o 105 N/m2. Otra manera de
expresar el bar es 1 bar = 100 X 103 N/m2, que equivale a 100 kPa. Debido a que la presión
atmosférica a nivel del mar es muy cercana a este valor, el bar tiene un punto conveniente
de referencia física. Esto, más el hecho de que las presiones expresadas en la unidad de
medida bar conducen a números pequeños, hace que esta unidad sea atractiva para algunos
profesionales. Sin embargo, usted debe ser consciente de que el bar no forma parte del
sistema SI, tan coherente, y que al resolver problemas debe hacer la conversión a N/m 2 con
cuidado.

Tipos de Presión

La presión siempre se mide respecto a una referencia o valor patrón, la cual puede ser el
vacío absoluto u otra presión como en el caso más común en que se trata de la presión
atmosférica. Según la referencia de presión utilizada se le dan nombres distintos a las
medidas de presión.

Dependiendo de las condiciones en que se dé, la presión puede ser clasificada según los
siguientes tipos:

 Absoluta. Diseñada como una medida para estandarizar la presión, se considera la


carga de presión que experimenta un fluido al estar en el vacío perfecto o cero
absolutos. Ésta se mide en relación al vacío total o al 0 absoluto. La presión
absoluta equivale a la sumatoria de la presión manométrica y la atmosférica. La
presión absoluta es, por lo tanto, superior a la atmosférica, en caso de que sea
menor, se habla de depresión o presiones de vacío y se miden mediante medidores
de vacío que indican la diferencia entre las presiones atmosféricas y absolutas.

 Atmosférica. Es aquella que ejerce el conjunto de la masa de gases de la atmósfera


sobre la superficie terrestre y sobre todo lo que repose sobre ella. A medida que se
eleva (en un globo o un avión, o en una montaña) será menor la presión ejercida al
haber menos masa de aire sobre nosotros. El valor de la presión atmosférica es de
101,13 kPa. La presión barométrica es el valor de presión atmosférica que se mide
en un punto cualquiera por encima del nivel del mar.

 Manométrica. Cuando la presión se mide con el vacío absoluto (presión


negativa), se habla de presión absoluta; mientras que al cotejarla contra la presión
atmosférica, hablaremos de la manométrica, y se calcula restando a la primera la
segunda. Se llama presión manométrica a la diferencia entre la presión absoluta o
real y la presión atmosférica. Se aplica tan solo en aquellos casos en los que la
presión es superior a la presión atmosférica; cuando esta cantidad es negativa se
llama presión de vacío. Muchos de los aparatos empleados para la medida de
presiones utilizan la presión atmosférica como nivel de referencia y miden
la diferencia entre la presión real o absoluta y la presión atmosférica, llamándose a
este valor presión manométrica.

 Hidrostática o hidrodinámica. Aquella experimentada por fluidos, tanto debido


al peso del propio fluido en reposo (hidrostática), como en constante movimiento
(hidrodinámica). Usualmente se calcula una presión media entre las dos.

Presión diferencial. Es la diferencia entre un determinado valor de presión y otro


utilizado como referencia. En cierto sentido, la presión absoluta podría considerarse como
una presión diferencial que toma como referencia el vacío absoluto, y la presión
manométrica como otra presión diferencial que toma como referencia la presión
atmosférica.
1. Un vacío perfecto es la presión más baja posible. Por tanto, una presión absoluta siempre
será positiva.

2. Una presión manométrica superior a la presión atmosférica siempre es positiva.

3. Una presión manométrica inferior a la presión atmosférica es negativa y en ocasiones se


le llama vacío.

4. Una presión manométrica se expresará en las unidades de Pa (man) o psig.

5. La presión absoluta ha de expresarse en las unidades de Pa (abs) o psia.

6. La magnitud de la presión atmosférica varía con la ubicación y condiciones climáticas.


La presión barométrica, como la que se emite en los reportes del clima, es un indicador de
la variación continua de la presión atmosférica.

7. El rango de variación normal de la presión atmosférica cerca de la superficie de la Tierra


es de 95 kPa (abs) a 105 kPa (abs) aproximadamente, o bien de 13.8 psia a 15.3 psia. Al
nivel del mar, la presión atmosférica estándar es de 101.3 kPa (abs) o 14.69 psia. A menos
que se dé la presión atmosférica prevaleciente, en este libro se supondrá que es de 101 kPa
(abs) o 14.7 psia.
INSTRUMENTOS PARA MEDIR PRESIÓN

Los instrumentos para medir la presión son dispositivos de distintos materiales que poseen
un elemento que cambia de algún modo cuando se somete a la presión. Ese cambio es
registrado en una escala o pantalla calibrada, y se expresa en unidades de presión

Manómetros

El primero es el manómetro, el cual emplea la relación entre un cambio en la presión y un


cambio en la elevación en un fluido estático. El tipo más simple de manómetro es el de tubo
en “U”. Un extremo del tubo en “U” está conectado a la presión que va a medirse, y el otro
se deja abierto a la atmósfera. El tubo contiene un líquido llamado fluido manométrico, el
cual no se mezcla con aquel cuya presión se va a medir. Los fluidos manométricos comunes
son el agua, mercurio y aceites ligeros coloreados. El fluido del instrumento se ve
desplazado de su posición normal por la acción de la presión que se mide.

Barómetros

Aplicaciones en la Higiene y Seguridad Laboral

Existen muchas razones por las cuales en un determinado proceso se debe medir presión.
Entre estas se tienen:

 Calidad del producto, la cual frecuentemente depende de ciertas presiones que se


deben mantener en un proceso.

 Por seguridad, como por ejemplo, en recipientes presurizados donde la presión no


debe exceder un valor máximo dado por las especificaciones del diseño.

 En aplicaciones de medición de nivel.

 En aplicaciones de medición de flujo.

Por lo general se mide la presión para control o monitoreo de procesos, por protección
(seguridad), control de calidad, entre otros. La medición de la presión no sólo es crítica para
el funcionamiento seguro y óptimo de procesos tales como compresión del aire y de gases
de otro tipo; operación de equipos hidráulicos, operación de equipos hidráulicos,
operaciones de separación, sino que también otras variables del proceso, tales como el nivel
del contenido de los tanques (presión hidrostática) y el flujo (diferencial de presión) se
puede deducir de las mediciones de presión.

El control de la presión en los procesos industriales da condiciones de operación seguras.


Cualquier recipiente o tubería posee cierta presión máxima de operación y de seguridad
variando este, de acuerdo con el material y la construcción. Las presiones excesivas no solo
pueden provocar la destrucción del equipo, si no también puede provocar la destrucción del
equipo adyacente y ponen al personal en situaciones peligrosas, particularmente cuando
están implícitas, fluidos inflamables o corrosivos. Para tales aplicaciones, las lecturas
absolutas de gran precisión con frecuencia son tan importantes como lo es la seguridad
extrema.

También podría gustarte