Está en la página 1de 7

EL PODER JUDICIAL, SU UBICACIÓN.

El Poder Judicial, es uno de los tres poderes en que esta dividido la forma de gobierno de nuestro
país, se encuentra regulado en la parte orgánica de la Constitución Política, en su artículo 94, el cual,
establece:

“Del poder judicial

Artículo 94. Se deposita el ejercicio del poder judicial de la federación en una suprema corte
de justicia, en un tribunal electoral, en tribunales colegiados y unitarios de circuito, en juzgados de
distrito, y en un consejo de la judicatura federal. La suprema corte de justicia de la nación se
compondrá de once ministros y funcionara en pleno o en salas. En los términos que la ley disponga
las sesiones del pleno y de las salas serán públicas, y por excepción secreta en los casos en que así
lo exijan la moral o el interés público. La competencia de la suprema corte, su funcionamiento en
pleno y salas, la competencia de los tribunales de circuito, de los juzgados de distrito y del tribunal
electoral, así como las responsabilidades en que incurran los servidores públicos del poder judicial
de la federación, se regirán por lo que dispongan las leyes, de conformidad con las bases que esta
constitución establece.

El consejo de la judicatura federal determinara el número, división en circuitos, competencia


territorial y, en su caso, especialización por materia, de los tribunales colegiados y unitarios de
circuito y de los juzgados de distrito.

El pleno de la suprema corte de justicia, estará facultado para expedir acuerdos generales, a
fin de lograr una adecuada distribución entre las salas de los asuntos que competa conocer a la
propia corte y remitir a los tribunales colegiados de circuito, aquellos asuntos en los que hubiera
establecido jurisprudencia, para la mayor prontitud de su despacho.

La ley fijara los términos en que sea obligatoria la jurisprudencia que establezcan los
tribunales del poder judicial de la federación sobre interpretación de la constitución, leyes y
reglamentos federales o locales y tratados internacionales celebrados por el estado mexicano, así
como los requisitos para su interrupción y modificación.

La remuneración que perciban por sus servicios los ministros de la suprema corte, los
magistrados de circuito, los jueces de distrito y los consejeros de la judicatura federal, así como los
magistrados electorales, no podrá ser disminuida durante su encargo.
Los ministros de la suprema corte de justicia duraran en su encargo quince años, solo
podrán ser removidos del mismo en los términos del título cuarto de esta constitución y, al
vencimiento de su periodo, tendrán derecho a un haber por retiro.

Ninguna persona que haya sido ministro podrá ser nombrada para un nuevo periodo, salvo
que hubiera ejercido el cargo con el carácter de provisional o interino”.

De lo anterior podemos concluir, que el Poder Judicial en México, se ejerce por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, conformada por 11 ministros, quienes duran en su cargo 15 años; enseguida el Tribunal
Electoral, los Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito, los Juzgados de Distrito y el Consejo de la
Judicatura. Actualmente el territorio nacional se divide en 32 circuitos, en donde se realizan plenos de circuito
a raíz de las reformas en materia de amparo. La jurisprudencia surge de la interpretación que realicen los
tribunales del Poder Judicial de la Federación.

DETERMINACIÓN DE LA 10ª ÉPOCA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.

A raíz de las reformas en materia de derechos humanos, la Suprema Corte de Justicia de la


Nación, determinó que a partir del 4 de octubre de 2011, las tesis y jurisprudencias emitidas a partir de
esa fecha, formarían parte de la Décima Época del Semanario Judicial de la Federación, por lo tanto,
actualmente se cuentan con diez épocas, las cuales se dividen en dos periodos, la Jurisprudencia
Histórica, que va de la primer a la cuarta época y la Jurisprudencia vigente que abarca de la quinta a la
décima época, como se advierte a continuación:

JURISPRUDENCIA HISTORICA.

PRIMERA ÉPOCA Enero de 1871 a Junio de 1875


SEGUNDA ÉPOCA Enero 1881 a Diciembre 1889
TERCERA ÉPOCA Enero 1890 a Diciembre de 1897
CUARTA ÉPOCA 5 de Enero de 1898 a 1914

JURISPRUDENCIA VIGENTE

QUINTA ÉPOCA 1 de Junio de 1917 al 30 de Junio 1957


SEXTA ÉPOCA 1 Junio de 1957 al 15 de Diciembre de 1968
SÉPTIMA ÉPOCA 1 de Enero de 1969 al 14 de Enero de 1988
OCTAVA ÉPOCA 15 de Enero de 1988 al 3 de Febrero de 1995
NOVENA ÉPOCA 4 de Febrero 1995 al 3 de Octubre de 2011
DÉCIMA ÉPOCA 4 de Octubre de 2011 a la fecha, a consecuencia del
caso Radilla Pacheco.

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD

Es el mecanismo jurídico por el cual, para asegurar el cumplimiento de las normas constitucionales,
se realiza un procedimiento de revisión de las normas ordinarias, y en caso de contradicción con la
Constitución se procede a la invalidación de las normas de rango inferior que no hayan sido hechas en
conformidad con aquellas. El fundamento de este control es el mantenimiento del Principio de Supremacía
Constitucional.

 Difuso (o desconcentrado): cualquier juez puede realizar la verificación de constitucionalidad.

 Concentrado (o especializado): Implica que el Control Constitucional sea ejercido por un Tribunal
que cumpla dicha función para lo cual es necesario el uso de la acción de inconstitucionalidad y el
resultado es la extinción de la norma demandada a través de la declaratoria de inconstitucionalidad.

CONTROL DE CONVENCIONALIDAD.

Consiste en que los tribunales locales y federales del Estado Mexicano no deben limitarse a aplicar
sólo las leyes locales o federales, sino que quedan también obligados a aplicar la Constitución, los tratados o
convenciones internacionales y la jurisprudencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, entre otros organismos, lo cual los obliga a ejercer un control de convencionalidad entre las normas
jurídicas internas y las supranacionales. Al respecto la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo definió de la
siguiente manera:
“JUSTICIA CONSTITUCIONAL”

MEDIOS DE DEFENSA DE LA CONSTITUCION

CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES.

"La controversia constitucional es el juicio de única instancia que, ante la suprema corte de justicia de la
nación, plantean la federación, un estado, la Ciudad de México o un municipio, para demandar la reparación
de un agravio producido por una norma general o un acto, que en ejercicio excesivo de sus atribuciones
constitucionales fue responsabilidad de alguno de los órganos de gobierno citados, lo que conculca el
federalismo, transgrede el reparto de competencias consagrado en la constitución y daña la soberanía
popular".

Asimismo la Suprema Corte de Justicia de la Nación, define de la siguiente manera a la Controversia


Constitucional: "son juicios que se promueven en única instancia ante la suprema corte de justicia de la
nación, cuando se suscitan conflictos entre poderes o niveles de gobierno, y lo que en ellas se controvierte es
si alguno de ellos afecta a otro en su esfera competencial, contraviniendo con ello a la constitución federal".

ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD

Son medios de defensa de la Constitución que tienen por objeto plantear la posible contradicción entre una
norma de carácter general, y declarar también de manera general la invalidez de estas y la Constitución.

El objetivo de los juicios de control de constitucionalidad es justamente revisar que las normas jurídicas
secundarias y los actos de las autoridades respeten la Constitución. Las acciones de inconstitucionalidad, en
concreto, sirven para reclamar la inconstitucionalidad de una norma general

El trámite de las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad se rige por la Ley
Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Política y supletoriamente por el
Código Federal de Procedimientos Civiles.
JUICIO DE AMPARO

Tiene por objeto resolver toda controversia que se suscite por normas generales, actos u omisiones de
autoridad que violen los derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por la
Constitución Mexicana, así como de los tratados internacionales de los que México sea parte.

JUICIO DE AMPARO. El Problema de proteger las normas del orden jurídico contra su violación por parte de
las personas jurídicas de carácter público, es sumamente difícil de resolver en la práctica, porque equivale a
encontrar un medio para que la fuerza, el poder, quede sujetado por el Derecho, por el orden jurídico.

Autoridades que conocen del juicio de Amparo:

1. Suprema corte de Justicia de la Nación


2. Tribunales Colegiados de Circuito.
3. Juzgado de Distrito

PARTES DEL JUICIO DE AMPARO

Una de ellas es la parte agraviada, autoridad o autoridades responsables, posible tercero perjudicado y
Ministerio Público. La primera es la solicitante del Amparo o quejoso, la afectada por la ley o actos de
autoridad inconstitucionales; la autoridad responsable es la demanda contra quien se promueve el juicio;
tercero perjudicado se llama a la persona o personas que tienen interés en la que subsistencia de la ley o acto
que se combate y el Ministerio Público actúa como representante de la sociedad y el Ministerio Público actúa
como representante de la sociedad, vigilando el correcto desarrollo en el juicio.

En cuanto al procedimiento, el amparo puede ser directo o indirecto se interpone ante la suprema Corte o los
tribunales Colegiados, consta de una sola instancia. El indirecto se presenta en primera instancia ante el juez
de distrito y en segunda en revisión ante la Suprema Corte o Tribunales Colegiados.

Ahora bien en la Ley de amparo reglamentaria de los articulo 103 y 107 de la constitución política de los
Estados Unidos Mexicanos podemos derivar la llamada LEY DE AMPARO.
JUICIO POLITICO

Mecanismo donde se analizan las conductas que se consideran indignas de la confianza pública que
justifiquen la destitución del servidor público.

Procedencia del juicio político

Es procedente el juicio político cuando los actos u omisiones de los servidores públicos señalados por el
artículo 110 de la Constitución redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de su buen
despacho (Art. 6 de la Ley Federal de Responsabilidad de los Servidores Públicos, en adelante LFRSP). Es
oportuno dejar claro que no procede el juicio político por la mera expresión de ideas (Art. 7 LFRSP).

Actos que lo motivan

Los actos que puede motivar el ejercicio del juicio político son aquellos que redundan en perjuicio de los
intereses públicos fundamentales y de su buen despacho y que la Ley Federal de Responsabilidad de los
Servidores Públicos enumera de la siguiente manera:

- El ataque a las instituciones democráticas;

- El ataque a la forma de gobierno republicano, representativo, federal;

- Las violaciones graves y sistemáticas a las garantías individuales o sociales;

- El ataque a la libertad de sufragio;

- La usurpación de atribuciones;

- Cualquier infracción a la Constitución o a las leyes federales cuando cause perjuicios graves a la
Federación, a uno o varios estados de la misma o de la sociedad, o motive algún trastorno en el
funcionamiento normal de las instituciones;

- Las omisiones de carácter grave, en los términos de la fracción anterior; y

- Las violaciones sistemáticas o graves a los planes, programas y presupuestos de la administración publica
federal o del Distrito Federal y a las leyes que determinan el manejo de los recursos económicos federales y
del Distrito Federal. (Art. 7 LFRSP).
Asimismo, los gobernadores de los estados, los diputados de las legislaturas locales y los magistrados de los
tribunales superiores de justicia locales podrán ser sujetos de juicio político por violaciones graves a la
Constitución General de la República, a las leyes federales que de ella emanen, así como por el manejo
indebido de fondos y recursos federales (Art. 5 LFRSP).

Corresponde al Congreso de la Unión valorar la existencia y gravedad de los actos u omisiones. Cuando
éstos tengan carácter delictuoso se formulará la declaración de procedencia y se estará a lo dispuesto por la
legislación penal.

JUICIO DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL ELECTORAL

Medio de control jurídico constitucional por vía de acción que puede ser interpuesto por los representantes
legítimos de los partidos políticos con la finalidad de impugnar la constitucionalidad de los actos y de las
resoluciones de las autoridades electorales.

En este juicio se pueden impugnar actos o resoluciones de las autoridades electorales estatales que
organizan y califican los comicios electorales locales, siempre que cumplan con los el control Constitucional
requisitos establecidos en el artículo 86 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnacion en Materia
Electoral, que son los siguientes: a) Que sean definitivo

JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ELECTORALES DEL CIUDADANO

Medio de control constitucional jurídico por vía de acción para la protección de los derechos político
electorales del ciudadano (derecho a votar, ser votado o asociarse con fines políticos contenidos en la carta
magna.

99 de la Constitución Federal y regulado en los artículos 79 a 85 de la Ley General del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral; procede contra actos que violen los derechos político-electorales del
ciudadano, por tanto, éste es el único legitimado para promoverlo. Es un juicio de única instancia que se
promueve ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y puede ser resuelto por la Sala
Superior o Salas Regionales de acuerdo a su competencia, cuyos fallos pueden invalidar el acto impugnado y
restituir al promovente en el goce del derecho político-electoral violado.

También podría gustarte