Está en la página 1de 7

CONCURSO DE NOMBRAMIENTO

DOCENTE 2019

Informe Individual de Resultados


Prueba Única Nacional
Nombres y apellidos: MAGALY VILCA HUISA
N.0 de documento de identidad: 45674046
Grupo de inscripción: EBR Nivel Secundaria - Comunicación
Forma: 1
INFORME INDIVIDUAL DE RESULTADOS
Prueba Única Nacional

Estimado docente1:
En este informe, le presentamos sus resultados detallados de la Prueba Única Nacional
del Concurso de Nombramiento.

Lo invitamos a reflexionar acerca de ellos, y a identificar sus fortalezas y oportunidades


de mejora en beneficio de su práctica docente.

¿Qué contiene este informe?

P Sus puntajes en las subpruebas y cómo estos se comparan con los puntajes promedio de todos los
postulantes de su especialidad
P Sus puntajes en cada una de las dimensiones de las subpruebas
P Sus respuestas correctas e incorrectas en la subprueba de conocimientos pedagógicos de la
especialidad

I. Resumen de resultados
Número Valor por Número de Puntaje Puntaje Puntaje promedio
Subprueba total de respuestas Su mínimo máximo de todos los
preguntas pregunta correctas puntaje requerido posible postulantes de su
especialidad

Comprensión
Lectora 25 2 20 40 30 50 34,1

Razonamiento
Lógico 25 2 11 22 30 50 21,6

Conocimientos
Pedagógicos de la 40 2,5 32 80 60 100 51,9
Especialidad

TOTAL 90 --- 63 142 120 200 107,6

1
En el presente documento, se utilizan de manera inclusiva expresiones como “el docente” y “el estudiante” y sus respectivos plurales (así como otras palabras equivalentes en el
contexto educativo) para referirse a hombres y mujeres. Esta opción se basa en una convención idiomática del castellano, y tiene por objetivo evitar formas complejas de aludir a ambos
géneros (tales como "los profesores y las profesoras", "los/las profesores/as" y otras similares), debido a que implican una saturación gráfica que puede dificultar la comprensión del
mensaje.

2 45674046
II. Resultados por subprueba

Al revisar esta sección, usted podrá identificar cómo le fue en cada una de las subpruebas
con las que fue evaluado. Sus respuestas correctas están indicadas con un visto bueno (P),
y las incorrectas, inválidas o las no respondidas están indicadas con un aspa (O).

1. Subprueba de Comprensión Lectora


Evalúa su capacidad para construir el significado de textos de diversos tipos. A continuación, se definen las
dimensiones que conforman esta subprueba y se presentan sus resultados en cada una de ellas.

Número total Su número


Dimensión de preguntas de respuestas
correctas

Comprensión literal: Capacidad para obtener información explícita en


textos de diversos tipos 7 5

Comprensión inferencial: Capacidad para integrar información explícita


e implícita en un texto para inferir su tema, su propósito o las relaciones 16 14
lógicas entre sus distintos componentes

Reflexión sobre el texto: Capacidad para reflexionar críticamente sobre el


contenido de textos de diversos tipos 2 1

TOTAL 25 20

2. Subprueba de Razonamiento Lógico


Evalúa su capacidad para construir soluciones y resolver problemas, estructurar premisas para realizar
deducciones, e identificar argumentos lógicos que las fundamenten. A continuación, se definen las
dimensiones que conforman esta subprueba y se presentan sus resultados en cada una de ellas.

Número total Su número


Dimensión de preguntas de respuestas
correctas

Razonamiento analítico: Capacidad para resolver situaciones que


demandan aplicar razonamientos inductivos, deductivos y relacionales; es
decir, establecer relaciones, inferir y argumentar conclusiones, así como 11 6
identificar condiciones necesarias y suficientes

Razonamiento cuantitativo: Capacidad para resolver situaciones de


enunciado verbal y no verbal que demandan interpretar información 11 3
cuantitativa, así como operar con cantidades

Razonamiento combinatorio: Capacidad para resolver situaciones que


demandan evaluar los grupos que se pueden formar con elementos de un
determinado conjunto o clase, considerando los elementos que se toman, 3 2
el orden en que se toman o ambos a la vez

TOTAL 25 11

45674046 3
3. Subprueba de Conocimientos Pedagógicos de la Especialidad

Evalúa sus conocimientos pedagógicos para conducir procesos de enseñanza y aprendizaje en el área de
Comunicación. A continuación, se presentan las dimensiones que conforman esta subprueba y sus resultados
en cada una de ellas.

Dimensión 1: Conocimientos pedagógicos para favorecer el


desarrollo de la comprensión de textos escritos
TOTAL DE
PREGUNTAS: 11 RESPUESTAS
CORRECTAS: 8
NÚMERO DE PREGUNTA
INDICADOR SU RESPUESTA
EN SU CUADERNILLO

Identifica preguntas que promueven la capacidad de obtener


51 P
información explícita de un texto.
71 P
Identifica preguntas que promueven la capacidad de obtener
información explícita de un texto múltiple. 85 P
Identifica preguntas que promueven la capacidad de inferir e
interpretar información de un texto. 52 P

Identifica acciones pedagógicas que promueven la capacidad de


54 O
inferir e interpretar información de un texto.
72 P
Identifica interpretaciones del sentido global de un texto en las
intervenciones de los estudiantes. 53 P
Identifica el título que engloba el tema central de un texto múltiple. 86 O
Identifica preguntas que promueven la capacidad de reflexionar
sobre el contenido de un texto. 81 P
Identifica preguntas que promueven la capacidad de reflexionar
sobre el contenido de un texto múltiple. 87 O
Identifica acciones pedagógicas que promueven reconocer la
relevancia de la lectura de un texto múltiple. 88 P
PORCENTAJE DE RESPUESTAS CORRECTAS EN ESTA DIMENSIÓN 72,7 %

4 45674046
Dimensión 2: Conocimientos pedagógicos para favorecer el
desarrollo de la producción de textos escritos
TOTAL DE
PREGUNTAS: 12 RESPUESTAS
CORRECTAS: 11
NÚMERO DE PREGUNTA
INDICADOR SU RESPUESTA
EN SU CUADERNILLO

Identifica acciones pedagógicas que promueven el recojo de


saberes previos durante una actividad de escritura. 65 P
Identifica aspectos que corresponden al proceso de planificación
de textos escritos. 83 P
Identifica concepciones sobre el proceso de planificación de
textos escritos en las intervenciones de los docentes. 84 P
Identifica géneros de textos escritos en función de un propósito
comunicativo. 76 P
Identifica acciones pedagógicas que promueven la selección de
fuentes de información confiables. 66 P
Identifica procesos de aprendizaje que se promueven durante una
actividad de escritura. 82 P
55 O

Identifica acciones pedagógicas para retroalimentar las


57 P
producciones escritas de los estudiantes.
67 P
75 P
Identifica intervenciones de los docentes alineadas con una
evaluación formativa de las producciones escritas de los
estudiantes.
68 P
Identifica la escritura correcta de las palabras según las reglas de
ortografía. 56 P
PORCENTAJE DE RESPUESTAS CORRECTAS EN ESTA DIMENSIÓN 91,7 %

45674046 5
Dimensión 3: Conocimientos pedagógicos para favorecer el
desarrollo de la comunicación oral
TOTAL DE
PREGUNTAS: 6 RESPUESTAS
CORRECTAS: 6
NÚMERO DE PREGUNTA
INDICADOR SU RESPUESTA
EN SU CUADERNILLO

Identifica acciones pedagógicas para orientar a los estudiantes en la


planificación de sus textos orales. 89 P
Identifica aspectos que corresponden a la capacidad de interactuar
estratégicamente con distintos interlocutores. 74 P
Identifica aspectos que corresponden a la capacidad de utilizar
recursos paraverbales de forma estratégica. 90 P

Identifica acciones pedagógicas para retroalimentar los textos orales


61 P
de los estudiantes.
62 P
Identifica problemas de comunicación oral a priorizar en los textos
orales de los estudiantes. 73 P
PORCENTAJE DE RESPUESTAS CORRECTAS EN ESTA DIMENSIÓN 100 %

6 45674046
Dimensión 4: Conocimientos pedagógicos para favorecer el
desarrollo de la interacción con expresiones literarias
TOTAL DE
PREGUNTAS: 11 RESPUESTAS
CORRECTAS: 7
NÚMERO DE PREGUNTA
INDICADOR SU RESPUESTA
EN SU CUADERNILLO

Identifica acciones pedagógicas que promueven la lectura de textos


literarios. 70 P
Identifica el tema central de un texto literario. 78 P
Identifica el conflicto principal de un texto literario. 60 P
Identifica por qué una actividad de lectura promueve el desarrollo
de la interpretación de textos literarios. 63 O

Identifica acciones pedagógicas que promueven la construcción de


79 P
interpretaciones de textos literarios.
80 O
Identifica concepciones sobre el uso del lenguaje en textos literarios. 64 P
Identifica preguntas que promueven interpretaciones de un texto
literario en función de sus recursos estilísticos. 77 O

Identifica acciones pedagógicas que promueven la escritura creativa


69 P
de textos literarios.  
58 O
Identifica acciones pedagógicas para retroalimentar la escritura
creativa de textos literarios. 59 P
PORCENTAJE DE RESPUESTAS CORRECTAS EN ESTA DIMENSIÓN 63,6 %

www.minedu.gob.pe/evaluaciondocente

45674046 7

También podría gustarte