Está en la página 1de 3

NORDICOS

La mitología nórdica o escandinava comprende la religión, creencias y leyendas de los pueblos


escandinavos, incluyendo aquellos que se asentaron en Islandia, donde las fuentes escritas de
la mitología nórdica fueron reunidas. Es la versión mejor preservada de la antigua mitología
germana, común a todos los pueblos germanos, que también incluye la estrechamente
relacionada mitología anglosajona. La mitología germana, a su vez, ha evolucionado de una
mitología indo-europea más temprana.

La mitología nórdica era una colección de creencias e historias compartidas por los pueblos
germanos septentrionales. Es importante señalar que esta mitología no era compartida por los
pueblos nórdicos de etnia urálica (fineses, estonios y lapones) ni báltica (letones), quienes
poseían una propia. No era una religión revelada, pues no había una verdad entregada por los
divinos a los mortales (a pesar que tiene relatos de personas normales aprendiendo las
historias de los dioses de una visita de o a ellos), y no tenía un libro sagrado. Esta mitología era
transmitida oralmente en forma de una larga y regular poesía. Dicha transmisión continuó
durante la era vikinga, y nuestro conocimiento sobre ella está basado principalmente en las
Eddas y otros textos medievales escritos durante o después de la cristianización.

En el folclore escandinavo, estas creencias duraron mucho tiempo, y en algunas áreas rurales
algunas tradiciones han sido mantenidas hasta hoy. Otras han sido recientemente revividas o
reinventadas como el neopaganismo germano. La mitología también ha permanecido como
inspiración en la literatura así como en producciones escénicas o películas.

Los Dioses

Los dioses nórdicos aparecen divididos en dos familias o categorías: los Ases (habitantes de
Asgard) y los Vanes (que viven en Vanaheim). Parece ser que existió una antigua disputa entre
los dos clanes, que acabaron firmando la paz. Los Vanes eran una suerte de semidioses, se
ocupaban de asuntos terrenales como las riquezas, el comercio, la fertilidad, etc...

Odín es el más noble y antiguo, y todos le sirven. Frigga, su esposa, conoce el destino de los
hombres aunque no sea vidente. Odín es llamado Allfödr (Padre de todos), Valfödr (Padre de
los caídos en la lucha, a quienes aguarda el Valhalla), Hangagud (dios de los ahorcados) y
muchos otros nombres.

Thor es el más fuerte de hombres y dioses. Se le llama Okuthor (Thor del carro) por el carro
que posee, que es tirado por dos chivos, Tanngnjóst y Tanngrisnir. Las ruedas del carro al
avanzar por los cielos producen el ruido de los truenos. Su martillo Mjolnir es viejo conocido
de los gigantes, y con sus guantes de hierro jamás se le escapa el mango. un cinturón mágico
acrecienta su fuerza. Su reino se llama Trudvangar y su palacio es Bilskirnir.

El otro hijo de Odín es Balder, el más bello, bueno y sabio de los Ases. su cabello es blanco y su
rostro resplandeciente. Habla tan juiciosamente que nadie puede rechazar su opinión. Vive en
el celeste Breidablik, donde no tiene lugar la suciedad.

El tercer As es Njörd, que vive en Noatún. Rige los vientos y calma el mar y el fuego. Concede
toda suerte de riquezas al ser invocado. Creció en Vanaheim, pero fue tomado por los dioses
como rehén y los Vanes se llevaron a cambio a Haenir para reconciliarse. Su mujer Skadi es hija
del gigante Thjazi, y prefería vivir en las montañas de Thrymheim. Njörd, sin embargo, vivía
junto al mar.
Acordaron dormir nueve días en cada sitio, pero a uno no le gustaba el aullido del lobo ni a
otra el chillido de las gaviotas, así que se separaron y Skadi vivió en las montañas, donde
esquía y caza bajo el nombre de Ondurdis.

Frey y Freyja son los hijos de Njörd, poderosos y bellos. Frey rige la lluvia y el brillo del sol, la
fertilidad de la tierra y las buenas cosechas. Freyja vive en Folkvangar, y elige a la mitad de los
caídos en combate. Su palacio es Sessrúmnir. Conduce un carro tirado por dos gatos. Le gustan
las canciones de amor.

Tyr es el más osado y valeroso, y concede la victoria en las batallas. Tan sabio es que existe el
dicho "sabio como Tyr". Perdió su mano cuando los dioses encadenaron al lobo Fenris.

Bragi es el poeta de entre los Ases, elocuente como ninguno. Su esposa es Idun, que guarda en
un cofre las manzanas de oro que procuran la inmortalidad de los dioses.

Heimdall es llamado el As blanco. Es hijo de nueve hermanas. Se le llama Hallinskidi, y


Gullintanni por sus dientes de oro. Su caballo es Gulltop. Vive en Himinbjörg, junto al Bifrost.
Vigila la llegada de los gigantes de las montañas, duerme menos que los pájaros. Ve de noche
como de día hasta las 300 leguas. Oye hasta como crece la hierba o la lana de las ovejas. Su
cuerno Gjallarnhorn se oye en todos los mundos. Su espada es Hofut.

Hödr se llama el As ciego, de enorme fuerza e infausto recuerdo.

Vidar es taciturno y lleva gruesos zapatos.

Vali es otro, es hijo de Odín y Rind, osado en las batallas y de gran puntería.

Ull es hijo de Sif, adoptado por Thor. Hábil arquero y esquiador. Es gran guerrero, invocado en
combate singular.

Forseti es hijo de Balder y Nanna, la hija de Nep. Su palacio celeste es Glitnir, donde todos los
que llegan enemistados marchan acordes. Es el mejor juez de dioses.

Por último está Loki, enemistador de ases y mentiroso, desdicha de hombres y dioses y
despreciado por todos. Es hijo del gigante Farbauti. Su madre es Laufey y sus hermanos son
Byleist y Helblindi. Loki es hermoso y bello, pero de mala naturaleza y caprichoso. Es muy
astuto. Su mujer se llama Sigyn, su hijo Nari.

Las Diosas

De las Asinias, Frigga es la más noble. Tiene una espléndida mansión llamada Fensalir.

Saga es otra, que habita en la magnífica Sökkvabekk.

Eir es la curandera.

Gefjun es doncella, y la sirven las que mueren vírgenes.

Fulla aún es virgen. Lleva el cabello suelto y una cinta de oro en la cabeza. Lleva la bolsa de
Frigga y comparte sus secretos.

Freyja es la mayor, con Frigga. Se casó con Odr y su hija se llama Hnoss, tan bella que da
nombre a los tesoros. Odr marchaba a largos viajes y Freyja lo lloraba con lágrimas de rojo oro.
Se la llamó de distintas formas cuando buscó a Odr entre los hombres: Mardoll y Horu, Gefu,
Syr, Vanadis. Posee el collar mágico Brising.
Sjofn se ocupa de conducir el pensamiento de hombres y mujeres hacia el amor.

Lofn es tan dulce y buena que el invocarla consigue el permiso de Odín y Frigga para las
relaciones de hombres y mujeres. Da nombre a la alabanza.

Var escucha los juramentos de los hombres, da nombre a los juramentos solemnes y toma
venganza de quienes los rompen.

Vor es sabia e inquisitiva, nada se le oculta.

Syn se ocupa de las puertas y las cierra a quienes no deben entrar.

Hlin está para vigilar a los hombres a quienes Frigga quiere salvar de algún peligro.

Snotra es sabia y de gentil porte.

Gnar es la mensajera de Frigga. Su caballo Hovfvarpnir corre por aire y mar, hijo de Hamskerpir
y Gardrofa.

Jord, la madre de Thor, Sól y Bil se encuentran también entre las asinias.

Pero las féminas más conocidas de la mitología nórdica son las Valquirias, las vírgenes
guerreras enviadas por Odín a rescatar a los caídos en batalla para conducirlos al Valhalla,
donde preparan las mesas y les escancian la hidromiel: Gugr. Rota, Norn, Skuld y otras cinco
desempeñan esta función, siendo la más conocida Brunhilda, que por desobedecer a Odín
perdiese la inmortalidad y fuese desposada por Sigfried, el hombre sin miedo.

También podría gustarte