Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 12

Título:
REPRESENTAMOS LA ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES DURANTE LA SEMANA
I. DATOS GENERALES:

I.E. : N° 141 “Virgen de Cocharcas”

DOCENTE :

GRADO Y SECCIÓN :

ÁREA : MATEMÁTICA

FECHA : -09-2019

PROPÓSITO ::En esta sesión los estudiantes representaran números de tres cifras
haciendo uso de la Base Diez.

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

¿Qué nos dará Instrumento


Competencias / Capacidades Desempeño precisado evidencias de de
aprendizaje? Evaluación
RESUELVE PROBLEMAS DE Resuelve problemas  Lista de
CANTIDAD  Establece con cotejo.
relaciones entre datos representaciones 
-Traduce cantidades a expresiones
y una o más acciones de concretas de los
numéricas.
-Comunica su comprensión sobre los agregar, quitar, significados de la
números y las operaciones. avanzar, retroceder, adición y
-Usa estrategias y procedimientos juntar, separar, sustracción de un
de estimación y cálculo. comparar e igualar número de hasta
-Argumenta afirmaciones sobre cantidades, y las dos cifras
relaciones numéricas y las
transforma en compartiendo los
operaciones.
expresiones numéricas materiales con sus
(modelo) de adición o compañeros.
sustracción con
números naturales de
hasta dos cifras.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque igualdad de Los estudiantes y la docente acogen con respeto a todos y a las
genero diferencias. A sus compañeros

Preparación para la sesión de aprendizaje


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos y/o materiales se utilizará en
esta sesión?
Ten listos todos los materiales que se necesitan Papelote con el problema de Desarrollo.
para el desarrollo de la sesión. Revisa la lista de . Regletas de colores. Chapitas y cubitos
cotejo (Anexo 1) (semillas, palitos de helado, tapitas u otros
objetos pequeños y seguros). Papelotes,
plumones, reglas.). Lista de cotejo
Texto Minedu Cuaderno de trabajo
pp. pp.

III. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
INICIO:
Tiempo aprox. 10’
Actividades permanentes:
Recoge los saberes previos dialogando con los estudiantes sobre situaciones cotidianas del
aula donde se deba emplear las nociones “todos”, “algunos” y “ninguno”. Puedes plantear las
siguientes preguntas: ¿quiénes llegaron hoy puntuales?, ¿hay alguien que llegó
tarde?, observen a sus compañeros, ¿falta alguien en el aula, el día de hoy? Se espera que ellos
expliquen, por ejemplo, por qué afirman que algunos niños llegaron tarde (es posible que lo
hagan mostrando el cartel de asistencia). Así también, pueden afirmar que todos asistieron
a clases o señalar en el cartel que ninguno llegó tarde.
Conversa con los estudiantes sobre la importancia de asistir todos los
días a clase y ser puntual.

Comunica el propósito de la sesión: En esta sesión los estudiantes representaran números de tres
cifras haciendo uso de la Base Diez.
Revisa con los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima
favorable:
Escuchar y respetar las opiniones de los compañeros.
 Levantar la mano para hablar.
 Cuidaremos los materiales.
DESARROLLO: Tiempo aprox. 70’
Se presenta el problema en un papelote
Queremos evaluar la asistencia de esta semana; por ello, necesitamos saber si
todos los niños asistieron puntuales los días de la semana, qué días faltaron .
Para lo cual se presenta el resumen de asistencia de clases en un cuadro.
Dia lunes Martes Miercole Jueves Viernes
Estudiantes 32 31 30 31 30

¿Cuántos estudiantes asistieron al colegio durante la semana?


¿Con que material podemos representar estos números?

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA


Para ello lee el enunciado junto con los estudiantes, con voz clara y audible.. Luego, formula
preguntas: ¿sobre qué trata el problema?, ¿qué dice el problema? Aliéntalos a que lo expresen con
sus propias palabras: ¿qué se conoce?, ¿qué se pide averiguar?
BUSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS Invita a los grupos a ejecutar sus estrategias
. Pide que Observen y lean el cartel de asistencia
de manera ordenada.
Proponles utilizar chapas,base diez,etc. Para representar la asistencia de la semana:
Asegúrate de que se ubiquen uno al lado del otro, para que los
niños evidencien de que asistieron y los que no asistieron a la escuela?

Crea las condiciones propicias para que los estudiantes resuelvan el problema propuesto: brinda un
tiempo adecuado para su desarrollo; incentiva la participación de los miembros del grupo a través
del intercambio de opiniones y la aplicación de las estrategias planteadas; recomienda el uso de
materiales y la vivencia de las acciones mediante la manipulación de objetos y la experimentación.
SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACION
Acompaña a los grupos en el trabajo que realizan y, si se requiere, proporciona atención individual.
Resuelve las consultas y ayúdalos a seguir las instrucciones. Monitorea el uso del material concreto
en función de la representación de un número natural; evita que se queden solo en la manipulación.
De ser el caso, proporciona alcances y recomendaciones. Entrega a cada grupo un papelote para
que representen lo que han realizado.

Dia lunes Martes Miercole Jueves Viernes TOTAL


Estudiantes 32 31 30 31 30

Representaci
ón con la
Base Diez

REFLEXIONA Y FORMALIZA
Reflexiona sobre el planteamiento del problema para hallar la solución aplicando la noción de “doble”
de una cantidad. Pregunta: ¿qué sintieron frente al problema?, ¿les pareció fácil o difícil?; ¿cuáles
fueron sus dudas más frecuentes?, ¿las han superado?, ¿cómo?; ¿los materiales fueron adecuados
para realizar las actividades?, ¿por qué?
Formaliza lo aprendido a partir de preguntas
Recuerda:
Concluimos que la suma de cualquier número es igual al número original. Por ejemplo,
si se tiene 26 pelotas más 31 carritos más 31 canicas es igual a 88 estudiantes.
PLANTEA OTROS PROBLEMAS
Ernesto estaba preparando su prueba de matemática y estaba leyendo el siguiente problema:
Un bus llevó 45 pasajeros en la mañana,37 pasajeros en la tarde y 25 pasajeros en la noche.
¿Cuántos pasajeros llevó en total el bus?

Mamá va a la feria a comprar fruta para darnos de postre después de almuerzo


Compró 1 kilo de manzanas en 145 soles y 1 kilo de peras en 98 soles.
¿Cuánto dinero gastó mamá en la compra de los 2 kilos de fruta?
CIERRE:
Tiempo aprox. 10’
Conversa con los estudiantes y pregúntales: ¿qué han aprendido?, ¿cómo lo han aprendido?, ¿qué
los ha ayudado a aprender mejor?, ¿el material concreto ha sido útil?, ¿para qué les servirá lo que
han aprendido? Felicítalos por el buen trabajo realizado. Anímalos a que se congratulen entre ellos
Reflexiones sobre el aprendizaje
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

………………………………………… ……………………………………….

Guisella Manrique Cárdenas

PROFESOR(A) SUBDIRECTORA

Lista de cotejo

Lista
Desempeño Observación
N° Apellidos y nombres
 Establece relaciones entre datos y
una o más acciones de agregar, quitar,
avanzar, retroceder, juntar, separar,
comparar e igualar cantidades, y las
transforma en expresiones numéricas
(modelo) de adición o sustracción con
números naturales de hasta dos cifras.

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32

También podría gustarte