Está en la página 1de 2

 

ACTIVIDAD DE REFUERZO AUTÓNOMO

Identificar  modelos  que  midan  el  clima  laboral  de  la  organización    
NOMBRE  DE  LA    
ACTIVIDAD  
Identificar  varialbles  propuestas  para  medir  el  clima  laboral  de  las  organizaciones.    
 
Buscar  en  bases  de  datos  los  estudios  mas  recientes  frente  a  clima  laboral.    
COMPETENCIAS  A  
 
DESARROLLAR  
Comprender  las  variables  que  permiten  identificar  el  clima  organizacional.    
 
 

DESCRIPCIÓN  DE  LA  ACTIVIDAD  (TALLER,  CASO,  EJERCICIOS,  etc.)  

Por  medio  de  un  ejercicio  de  investigación  proponer  un  modelo  para  medir  el  clima  organizacional  en  un  grupo  de  
trabajo  o  una  organización  

REQUISITOS  PARA  LA  ACTIVIDAD  (TALLER,  CASO,  EJERCICIOS,  etc.)  

Indagar  en  revistas  indexadas.    


Comprender  las  variables  de  clima  organizacional.    
Generar  un  informe.    

INSTRUCCIONES  PARA  LA  ACTIVIDAD  

Buscar  en  bases  de  datos  como:  www.redalyc.com.co;  www.scielo.com;  www.psicothema.com    artículos  indexados  
acerca  de  modelos  de  clima  organizacional.    
Identificar  modelos  y  variables  que  permitan  medir  el  clima  organizacional.    
Usar  uno  de  los  instrumentos  planteados  y  aplicarlo  a  un  grupo  u  organización  de  no  mas  de  40  personas.    
Tabular  los  resultados  y  genera  un  informe  que  permita  explicar  el  estado  actual  del  clima  en  el  grupo  u  
organización  donde  fue  aplicado.    

PLANTEAMIENTO  DE  LA  ACTIVIDAD  


Y  EJEMPLOS  (Si  los  requiere  la  actividad)  

Debe  ingresar  a  las  bases  de  datos  propuestas  y  comprender  que  el  es  clima  organizacional.    
Reconocer  los  diferentes  modelos  de  medición  propuestos  por  los  autores  de  los  artículos.    
Rastrear  en  internet  un  instrumento  que  permita  la  medición  del  clima  organizacional.    
Aplicarlo  a  un  grupo  u  organización  de  mínimo  5  personas  y  máximo  40  

 
1 [POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]  
 

 
Tabular  los  resultados.    
Generar  un  documento  con  conclusiones  que  expliquen  el  estado  actual  de  los  hallazgos  de  clima  en  el  grupo  u  
organización.    

DESARROLLO  DE  LA  ACTIVIDAD  (TALLER,  CASO,  EJERCICIOS,  etc.)  

En  las  diferentes  bases  de  datos  identificar  instrumentos  como:    


 
Cuestionario  de  Litwin  y  Stringer  
Cuestionario  de  Rensis  Likert.  Perfil  organizacional  
Test  de  clima  organizaciona  (TECLA)  
Modelo  de  Octavio  García  
Modelo  de  Fernando  Toro  
Modelo  de  Hernán  Alvaro  Londoño    
IMCOC  –  Instrumento  para  medir  clima  en  las  organizaciones  colombianas.    
Rastrearlo  por  interner  o  generar  preguntas  con  base  en  las  variables  descritas  en  el  instrumento  elegido.    
 
Luego  aplicarlo  a  un  grupo  u  organización  de  trabajo  de  5  a  40  personas.    
 
Analizar  la  información  que  resulta  del  trabajo  y  generar  una  explicación  de  los  hallazgos  en  mínimo  una  hoja,  
máximo  5  para  que  el  estudiante  logre  comprender  el  impacto  de  reconocer  las  variables  que  se  miden  el  clima  de  
la  organización.    
 

CRITERIOS  DE  EVALUACIÓN  DEL  TALLER  

Generación  del  un  informe  donde  se  explique  variables  relacionadas  con  el  clima  de  la  la  organización  o  el  grupo  
ekegido  por  el  estudiante.    
 

 
[ ANÁLISIS DE PROCESOS ORGANIZACIONALES ] 2  

También podría gustarte