PROCESOS BIOALIMENTARIOS
OPERACIONES UNITARIAS II
10°” A”
Unidad I
PRESENTAN: equipo #3
Fecha_22-10-19
Vp= ¿?
p= 40 kg P= 300mmHg
C1= 8°Bx
Cp puré= 3.98 KJ/Kg°C
T°1= 20°C
S2= ¿? S1= ¿?
hs2= ¿? hs1= ¿?
C= 40°Bx
CpH2O= 4.186KJ/Kg°C
Fuente: Taller frutas y hortalizas UTVM, 2019
DONDE:
∑ni=1 ME = ∑nJ=1 MS
Donde:
𝑉𝑝 = 𝑃 − 𝐶 ec. 3
c) Para calcular la temperatura de ebullición del producto si se va a evaporar a una
presión de 300 mm de Hg. Se debe tomar en cuenta el siguiente concepto:
∑ni=1 Εe = ∑nJ=1 Es
Donde:
Con la ec. 4 no es posible calcular la masa de vapor, por lo tanto, hay que pasar la
ecuación a su forma específica, es decir a 1 kg de materia o energía por unidad de
masa.
𝐻
ℎ=
𝑚
𝐻 = ℎ𝑚
𝑃ℎ𝑝 + 𝑆1ℎ𝑠1 = 𝐶ℎ𝑐 + 𝑆2ℎ𝑠2 + 𝑉𝑝ℎ𝑣𝑝 Ec. 5. Definición de la entalpia especifica (Kj)
𝑃 = 𝑉𝑝 + 𝐶
𝐶 = 𝑃 − 𝑉𝑝
𝑚𝑐𝑝∆𝑇
𝑄=𝐻=
𝑚
ℎ = 𝑐𝑝 ∆𝑇
cp(Tc-Tp)
𝑄 = 𝑈 𝐴∆𝑇
Despejar a “A”
𝑄̇
𝐴=
𝑈∆𝑇
1
𝑈=
1 1 𝑒
+ + ∑𝑛𝑖=1
ℎ𝑖 ℎ𝑒 𝑘
CONCLUSIÓN
La economía del evaporador se mide a través del vapor utilizado para eliminar un Kg
de agua para este caso el resultado fue de 0.84:1, es importante mencionar que esta
dependen principalmente de la temperatura de alimentación así como el propio
sistema, en este caso se trató de un evaporador de simple efecto se puede decir que
la economía se ve afectada principalmente por la temperatura de ebullición del
producto, cabe mencionar que en los evaporadores de simple efecto no toda la energía
se aprovecha ya que parte de la energía inicial se transforma en energía de líquido al
condensar el vapor.