Está en la página 1de 2

Examen de Español 2 K

NOMBRE: _________________________________________NL________

ACIERTOS ______________ CALIFICACIÓN ________________________

SUBRAYA LA RESPUESTAA CORRECTA.

1.- ¿Cuál es el objetivo comunicativo del texto informativo?

a) Basar su contenido en datos duros.


b) Describir el tema ampliamente tratado.
c) Informar conocimientos sobre un tema.
d) Presentar datos por medio de definiciones.

2.- ¿Cuál seria una variante que depende de como hablamos el español en una misma región?

a) El genero
b) El clima
c) La profesión
d) El trabajo

3.- ¿Cuáles son las palabras de variantes regionales?

a) Brisque y antro
b) Mosca y lana
c) Cacle y tacuche.
d) Varo y bato.

4.- ¿Cuáles son las palabras de variantes generacionales?

a) Chavo y cheve.
b) Fayuca y charola.
c) Troca y chamba.
d) Raza y fusca.

5.- Lee el siguiente dialogo, ¿De que hablan?

_____ ¿Vas a ir a la discoteca?

_____No, al antro.

a) De lo mismo, pero hay una variable por la edad.


b) De cosas distintas, pero hay una variable por la edad.
c) De lo mismo, pero hay una variable por el genero.
d) De cosas distintas, pero hay una variable regional.
6.- el participante de una mesa redonda debe:

a) Contar con información de diversas fuentes.


b) Contar con información de una sola fuente.
c) Sustentar los puntos de vista de los demás.
d) Tomar en cuenta la opinión del público.

7.- En la mesa redonda la ___________ es una discusión larga y repetida de opiniones.

a) Guía.
b) Critica.
c) Lengua.
d) Controversia.

8.- En el cuento una característica de la descripción consiste en:

a) Relatar solo lo que es real.


b) Contar lo que es imaginario.
c) Unir el nombre propio o común con adjetivos.
d) Separar el nombre propio con adjetivos.

9.- ¿Porque las biografías son generalmente cronológicas?

a) Cuentan los sucesos que son lógicos.


b) Cuentan los sucesos de una sola manera.
c) Narra los sucesos de una manera arbitraria.
d) Narran los sucesos como sucedieron en el tiempo.

10.- ¿Cuál es el principal objetivo de la entrevista?

a) Obtener información.
b) Transmitirla por televisión.
c) Comprender la opinión del entrevistador.
d) Realizar un cuestionario objetivo.

11.- ¿Cuáles son los principales signos para distinguir las intervenciones entre entrevistado y
entrevistador.

a) El punto final.
b) El punto y la coma.
c) Las comillas.
d) El guion largo.

También podría gustarte