Está en la página 1de 2

La edad de la Razón

Toma prioridad el uso de la razón.

La visión del mundo era puramente crítica.

Es todo lo contrario al Barroco, pues llega a poner una serenidad basada en el orden y el equilibrio.

Surgen las normas, normas cortesanas, académicas.

Comienza el rococó: Estilo de salón, dedicado solo a una clase social, los adinerados, no tenía
significado estético, pues este le despreocupaba, solo era para complacer al contratista.

En seguida del Rococó, surgió el Neoclásico, que buscaba el retorno de las artes plásticas,
generada del clasicismo griego.

Bajo el argumento de volver a las raíces de esta civilización occidental.


Al comienzo del romanticismo, comienza a romper de a poco, el pensamiento estético, o sea el
racionalismo, y se produce la unión entre lo que antes era impensable, como lo bello, lo sublime,
la oscuridad, la tragedia y el desorden.

Las creaciones dependerán de las emociones, pensamientos y la imaginación del propio artista.

Se buscó modificar a la civilización.

También podría gustarte