Está en la página 1de 9

METOLOGIA DE LA INVESTIGACION VIRTUAL 5

Guía paso a paso para redactar


objetivos de investigación
CGODOYR| 15 AGOSTO, 2018| GENERAL| 42 COMENTARIOS

¿Qué son los objetivos de


investigación?
Antes de establecer los objetivos de la investigación, el tesista
debe cuestionarse sobre ¿para qué y qué busca al embarcarse
en la realización de su proyecto?

Dar respuesta a esta pregunta le facilitará establecer el norte de


la investigación.

Redactar metas y objetivos de investigación de manera


apropiada es uno de los aspectos más importantes de tu tesis.
Esto se debe a que el propósito y los objetivos de la
investigación determinan el alcance, la profundidad y la
direccionalidad del proyecto.

La pregunta de investigación es la cuestión central que debe


responderse sobre la base de los resultados del estudio.

El logro del objetivo general proporciona respuesta a la


pregunta de investigación.

Los objetivos de investigación dividen el propósito del


proyecto en varias partes y abordan cada parte por separado.

Además, el propósito especifica qué se debe estudiar y


los objetivos de la investigación comprenden una serie de
pasos que determinan cómo se alcanzará.

Como regla general, hay un objetivo general y varios objetivos


específicos para facilitar el logro del primero.

Aspectos a tener en cuenta al


redactar los objetivos de
investigación
Los objetivos deben apuntar hacia el logro de resultados
concretos que se alcanzaran a través del desarrollo de la
investigación.

Deben evitarse objetivos que no sean factibles de alcanzar


como resultado del proyecto.

Por ejemplo, diseñar un programa de formación para que las


personas que lo tomen alcancen la felicidad plena en 6 meses.
Tienen que poder alcanzarse como consecuencia de una acción
que haya llevado a cabo el investigador

Deben plantearse mediante un verbo en infinitivo que señale la


acción que ejecuta el tesista.

Los objetivos generales refieren a resultados amplios; los


específicos se relacionan con situaciones particulares que
forman parte del objetivo general.

Dependen del alcance y propósitos del estudio, y del criterio del


investigador.

Aunque habitualmente se recomienda formular un solo objetivo


general y varios objetivos específicos,

nada impide que se establezcan varios objetivos generales en


un mismo trabajo de investigación.

Lo que, si es cierto, es que por cada objetivo general siempre


hay que plantear varios objetivos específicos,

pues la concreción de los últimos permite alcanzar el objetivo


general correspondiente.
Pautas para redactar objetivos de investigación

La importancia de los
objetivos de investigación
Ellos definen la investigación ya que proporcionan significado.

Una investigación no tiene sentido sin objetivos de


investigación como lo es para cualquier otra tarea.

Ellos ayudan en la formulación de hipótesis.

Son una guía sobre la cual el investigador realiza el estudio.

En cada paso de la investigación, el tesista usa los objetivos


para ser más específico.

También ayuda a reducir la investigación y proporciona un


punto focal.
El desarrollo de la metodología de investigación también
depende de ellos.

También guían a la realización de un estudio válido y confiable.

Resumen la investigación a los lectores y al investigador.

El investigador y el lector saben al leer los objetivos de


investigación lo que el autor desea alcanzar.

Ahorra tiempo al investigador porque evita la recopilación de


datos innecesarios.

Proporcionan una guía paso a paso que hace que la


investigación esté bien planificada y secuencial

Tipos de objetivos de
investigación
Hay dos tipos de objetivos de investigación, a saber, los
objetivos generales y los objetivos específicos.

Algunos investigadores usan los términos objetivos primarios y


objetivos secundarios.

Los objetivos primarios son los mismos que los objetivos


específicos, mientras que los objetivos secundarios son los
mismos que los objetivos generales.

No todas las investigaciones tienen objetivos secundarios o


generales, pero cada investigación tiene al menos un objetivo
específico.

Objetivo general de un proyecto


En una investigación, el objetivo general representa el logro que
hay que alcanzar para dar respuesta a la pregunta de
investigación.

La pregunta de investigación incluye: qué se quiere saber,


acerca de qué características o situaciones, en qué o quiénes,
cuándo y dónde.

Por ejemplo,

Comparar el personal docente que labora en las universidades


públicas del estado Barinas y el que labora en universidades
privadas del mismo estado, con relación a su calidad de vida,
durante el año 2007.

Elementos que debe contener todo objetivo


general
Todo objetivo general debe contener los siguientes elementos

 Un verbo que indica el grado de complejidad del objetivo


 El evento o eventos de estudio
 Las unidades de estudio
 La temporalidad
En el caso del ejemplo anterior,

 Verbo: comparar
 Evento de estudio: calidad de vida.
 Unidades de estudio: personal docente.
 Contexto: universidades públicas y privadas.
 Temporalidad: año 2007.

Objetivos específicos
Los objetivos específicos o amplios definen cuál es el propósito
principal del estudio.

Puede haber muchos objetivos específicos porque cada “qué”,


“dónde” y “cómo” de la investigación deben ser provistos en los
objetivos específicos.

El objetivo específico es la esencia del estudio y da la idea


principal ya que proporcionan enfoque al mismo.

Dado que los objetivos de investigación tienen un carácter


integrativo, el alcanzar el objetivo general implica alcanzar los
objetivos específicos que lo conforman.

Por ejemplo, si el objetivo general de la investigación es


comparar habrá uno o varios objetivos específicos descriptivos
(para comparar dos eventos, es necesario primero describirlos) y
varios comparativos.

Si el objetivo general es explicar, habrá uno o varios objetivos


descriptivos, analíticos, comparativos y explicativos.

Si el objetivo general es proponer, habrá objetivos específicos


descriptivos, analíticos, comparativos, explicativos, predictivos y
proyectivos.

Objetivos específicos y sus niveles


Los objetivos específicos de un proyecto de investigación, se
entiende que guardan relación con niveles de complejidad en la
elaboración del conocimiento,

Por tanto, cada objetivo específico se basa en la información


aportada por el logro de un objetivo anterior.
Se entiende que el objetivo general, al ser la meta a alcanzar,
debe ser el objetivo con el mayor nivel de complejidad.

Niveles de complejidad de los


objetivos de investigación
Según Jackeline Hurtado de Barrera (2008), se
pueden}identificar diez categorías de objetivos según su grado
de complejidad.

Estos grados de complejidad, a su vez, se pueden agrupar en


cuatro niveles: perceptual, aprehensivo, comprensivo e
integrativo.

En el nivel perceptual, el investigador intenta estudiar el evento


desde lo más manifiesto y evidente de sus características.

En esta aproximación, el investigador trata de captar el evento


tal cual se presenta, poniendo de lado las interpretaciones
personales.

A el pertenecen objetivos de investigación del


tipo explorar y describir.

En el nivel aprehensivo, el investigador relaciona características


y reinterpreta sus observaciones para captar aspectos que no se
percibieron en una primera aproximación.

En él se ubican objetivos que implican comparar y analizar.

El nivel comprensivo toca el ámbito de las explicaciones: el


investigador establece conexiones entre diversos eventos,
a partir de los cuales puede formular explicaciones para el
fenómeno estudiado.

Estas explicaciones permiten anticipar situaciones y también


desarrollar propuestas de transformación.

Implica objetivos del tipo: explicar, predecir y proponer.

El nivel integrativo trasciende el ámbito de las explicaciones,


para llegar hasta expresarse en acciones concretas que de
manera planificada transforman el evento en estudio.

Implica objetivos del tipo modificar, confirmar y evaluar.

También podría gustarte