Está en la página 1de 17

INDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1

1. Planteamiento del problema .................................................................................... 2

1.1. Planteamiento ................................................................................................... 2

1.2. Justificación ...................................................................................................... 2

2. Objetivos .................................................................................................................. 3

2.1 Objetivos generales .............................................................................................. 3

2.2 Objetivos específicos ........................................................................................... 3

3. Marco teórico ........................................................................................................... 3

3.1 Antecedentes ........................................................................................................ 3

3.2 Flujo en canales naturales .................................................................................... 4

3.3 Ecuaciones de flujo .............................................................................................. 5

3.4 Medición de velocidad y determinación de caudal en canales naturales ............. 6

3.5 Definición de términos ......................................................................................... 6

4. Desarrollo el trabajo ................................................................................................ 8

4.1 Tubo de Pitot ........................................................................................................ 8

4.2 Medidor de orificio .............................................................................................. 9

4.3 Rotametros ......................................................................................................... 10

4.4 Medidores de desplazamiento positivo .............................................................. 12

4.5 Tubo venturimetro ............................................................................................. 12

5. Discusión de Resultados ........................................................................................ 13


CONCLUSIONES .............................................................................................................. 14

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 15
1

INTRODUCCIÓN

Aquí se clasifican y describen sucintamente los dispositivos más utilizados para la medida

de caudales que circula por una conducción, que en realidad se basan en la medida de

velocidades por las que el fluido circula por una conducción. En la mayoría de estos

instrumentos, el caudal se calcula de forma indirecta mediante el cálculo directo de la diferencia

de presión que se produce en el mismo.

Existen instrumentos que miden la velocidad local en un punto de la conducción, y equipos

que miden la velocidad media a su paso por una sección. A continuación se describen estos por

separado, destacándose el tubo de Pitot como medidor de velocidades locales, y los diafragmas,

venturímetros y rotámetros para el caso de medidores de velocidades medias.


2

MEDIDAS DE VELOCIDAD

1. Planteamiento del problema

1.1. Planteamiento

Un estudiante que no tiene conocimientos de medición y no ha adquirido

conciencia de los instrumentos y métodos de medida de los que se dispone, se

encuentra en desventaja a un proceso o una máquina nueva. Por ello la necesidad

de conocer los instrumentos de medición y control para saber su funcionamiento,

rangos de aplicación, forma de instalación y además parámetros que dan una idea

de la importancia de la instrumentación industrial dentro de nuestra formación

académica.

1.2. Justificación

La investigación propuesta se enfoca en el estudio del intercambio de agua

superficial y agua subterránea. Es importante saber la influencia que presenta este

intercambio de flujos en el río, siendo que el intercambio puede ser del río al flujo

subterráneo o viceversa, la importancia radica a más de los procesos eco-sistémicos

de la zona hiporréica en el impacto que puede tener en la calidad del agua

subterránea o acuíferos principalmente porque el Río Cumbe es el receptor de todas

las aguas servidas del pueblo del mismo nombre, pero también es considerable la

posibilidad de depuración del río durante este intercambio. El saber el tipo de

intercambio de flujo que está ocurriendo nos permitiría cuantificar el probable

volumen de intercambio.
3

2. Objetivos

2.1 Objetivos generales

Comprender la complejidad del medio natural, como para mejorar el mundo que

hemos creado.

2.2 Objetivos específicos

 Conocer cómo se expresa esta información en términos cuantitativos, o

la manera en que se diseñan sistemas con base en este conocimiento,

mismos que se utilizaran para otros fines.

 Ampliar nuestros conocimientos como estudiantes respecto a las

medidas de velocidad

3. Marco teórico

3.1 Antecedentes

El agua es esencial para la supervivencia de todas las formas de vida; llegándose

a considerar como un recurso invaluable para el ser humano. El ciclo del agua o

también llamado ciclo hidrológico es el que controla el clima en el planeta y este

se encarga de destilar agua, es un sistema circulatorio de agua en toda la biósfera.

Se denomina ciclo hidrológico al movimiento general del agua, ascendente por

evaporación y descendente por las precipitaciones y después en forma de

escorrentía superficial y subterránea (Cotler, H. et al., 2006). El agua se encuentra

almacenada en océanos, lagos, ríos, aguas subterráneas, casquetes polares, y la

atmósfera. La distribución del agua sobre la superficie terrestre es muy variable.

Según Shiklomanov (1999), existe alrededor de 1,386 millones de kilómetros

cúbicos de agua que representa el 97.5%, alrededor de 1,351 millones de kilómetros

cúbicos corresponden a agua salada acumulada en los océanos y solamente el 2.5%


4

por ciento es agua dulce, alrededor de 34.650 millones de kilómetros cúbicos. El

68.7% de esta pequeña porción se encuentra en forma de hielo en la Antártida, en

el Ártico y en las montañas nevadas del mundo, aproximadamente 23.800 millones

de kilómetros cúbicos. Un 29.9% se encuentra en un manto acuífero en forma de

agua subterránea, unos 10.360 millones de kilómetros cúbicos. Únicamente un

0.26% (490 kilómetros cúbicos) del total de agua dulce existente se encuentra en

cuerpos superficiales como ríos, lagos, presas de almacenamiento.

Según Toledo (2006), existen tres clases de flujos que caracterizan el

movimiento del agua al llegar a la superficie terrestre: superficial, subsuperficial y

subterráneo. El flujo superficial se da cuando la capacidad de infiltración del suelo

es excedida por la cantidad de agua que llega a la superficie. En el flujo

subsuperficial, el agua fluye a través del suelo y es confinada cerca de la superficie,

es el flujo aprovechado por las plantas y se produce tanto en condiciones saturadas

como no saturadas; el flujo subterráneo se desarrolla normalmente en condiciones

de saturación del suelo. El régimen de las aguas superficiales y subsuperficiales

está determinado por la precipitación, la evapotranspiración, el relieve, el suelo, el

sustrato geológico y los patrones de cobertura vegetal y usos del suelo. Las

proporciones relativas de los flujos superficiales, subsuperficiales y subterráneos

determinan la configuración hidrológica de una cuenca.

3.2 Flujo en canales naturales

Se denomina canal natural a todos los cursos de agua que existen de manera

natural en la tierra como: arroyuelos, arroyos, ríos, estuarios de mareas, entre otros.

Las corrientes subterráneas que circulan con una superficie libre también son

consideradas como flujo en canales abiertos, con formas irregulares las corrientes
5

naturales. El flujo de agua en un canal abierto se caracteriza por la superficie libre

sometida a la presión atmosférica. Las condiciones del flujo en canales abiertos,

están sometidas a cambio debido a la variación espacial y temporal de la superficie

libre. Existen muchos criterios para clasificar el flujo en canales abiertos. Si se

toma como criterio el cambio de la profundidad de flujo respecto al tiempo, el flujo

se clasifica en permanente y no permanente. El flujo en un canal abierto es

permanente si la profundidad de flujo no varía con el tiempo; El flujo es no

permanente si la profundidad varía con el tiempo. Si se toma como criterio el

cambio de la profundidad de flujo respecto al espacio, el flujo se clasifica en

uniforme y variado; este tipo de flujo puede ser permanente y no permanente según

cambie la profundidad con respecto al tiempo. Existe una subdivisión del flujo

variado según la velocidad de cambio de la profundidad de flujo con respecto a la

distancia en la que este cambio se produce, si el cambio de profundidad se da de

manera abrupta a una distancia relativamente corta el flujo es rápidamente variado,

ejemplos de este flujo son fenómenos locales tales como resaltos y caídas

hidráulicas y si la distancia es larga este es gradualmente variado(Streeter and

Wylie, 2000; Ven Te Chow, 1994).

3.3 Ecuaciones de flujo

La determinación del flujo en canales abiertos requiere conocer las

características geométricas del canal como son la pendiente y la sección

transversal, y las características intrínsecas del flujo como la velocidad con la que

fluye el agua.
6

3.4 Medición de velocidad y determinación de caudal en canales naturales

La velocidad del agua en una sección puede ser medida con diferentes equipos

como molinetes, micro molinetes, equipos computarizados modernos como el

Flowtracker, trazadores líquidos o sólidos, flotadores etc. El caudal de agua puede

ser calculado en términos de la velocidad media de flujo mediante la siguiente

fórmula:

Dónde Q es el caudal de agua, v es la velocidad media de agua en la sección y

A es el área de la sección transversal. Si el flujo es continuo, el caudal constante a

través del tramo de canal considerado, a partir de la ecuación 2.1, se tiene la

ecuación de la continuidad para flujo continuo y permanente.

Para la medición de la velocidad de acuerdo con el procedimiento de aforo de

corrientes, se divide la sección transversal en franjas verticales sucesivas y las

velocidades medidas en las verticales se determinan midiendo la velocidad a 0.6 de

la profundidad en cada vertical. La velocidad multiplicada por el área entre la

vertical da el caudal y la suma de todos los caudales a través de todas las franjas es

el caudal total (Ven Te Chow, 1994).

3.5 Definición de términos

a) Hidráulica

Dentro de la rama de la física encontramos la hidráulica, que es la ciencia que

estudia el comportamiento de los fluidos en función de sus propiedades específicas.


7

Es decir, estudia las propiedades mecánicas de los líquidos dependiendo de las

fuerzas a que pueden ser sometidos.

b) Fluidos

Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por alguna sustancia

entre cuyas moléculas sólo hay una fuerza de atracción débil.

Un fluido es un conjunto de partículas que se mantienen unidas entre si por

fuerzas cohesivas débiles y las paredes de un recipiente; el término engloba a los

líquidos y los gases.

Un fluido es una sustancia que existe en tres estados en la naturaleza: sólido,

líquido y gaseoso. Los dos últimos se conocen como fluido. (A temperaturas muy

elevadas también existe como plasma). Una sustancia en la fase líquida o en la

gaseosa se conoce como fluido. La diferencia entre un sólido y un fluido se hace

con base en la capacidad de la sustancia para oponer resistencia a un esfuerzo

cortante o tangencial aplicado que tiende a cambiar su forma. Un fluido es una

sustancia que se deforma continuamente cuando se somete a un esfuerzo cortante,

(por pequeño que sea). Un esfuerzo cortante es la componente de fuerza tangente

a una superficie, y esta fuerza dividida por el área de la superficie es el esfuerzo

cortante sobre dicha superficie. En la Figura 2.1 se ha colocado una sustancia entre

dos placas muy cercana, tan grandes que las condiciones en sus bordes pueden ser

despreciadas. La placa inferior es fija y se aplica una fuerza F a la placa superior,

lo cual ejerce un esfuerzo cortante F/A sobre cualquier sustancia que se encuentre

entre las dos placas. A es el área de la placa superior. Si la fuerza F hace que la

placa superior se mueva con una velocidad permanente (diferente de cero) si

importa que tan pequeña sea la magnitud de F la sustancia entre dos placas es un

fluido.
8

c) Medida

La palabra medir es un verbo que tiene origen del latín «metiri» y hace

referencia al acto de comparar una cantidad determinada de algo con una unidad

de medida, en donde se establece cuántas veces esta unidad ocupa un lugar dentro

de dicha cantidad.

4. Desarrollo el trabajo

4.1 Tubo de Pitot

Se trata de un dispositivo sumamente simple para medir la presión cinética.

Consta, básicamente de dos sondas de presión, una toma cuya superficie se coloca

perpendicular a la dirección de la corriente (justo en el punto donde se desea

conocer la velocidad), y de otra toma de presión con superficie paralela a la

dirección de la corriente. Con la primera toma se mide la presión de impacto, y con

la segunda la presión estática, de forma que la diferencia entre ambas (medidas con

un manómetro diferencial) es la presión cinética. En ésta se basa el cálculo de la

velocidad local en el punto donde se colocó la sonda de la presión de impacto.

Para facilitar la exploración de velocidades en cada sección transversal de un

sistema de flujo, se sustituye el dispositivo acabado de explicar por el que se

esquematiza las tomas de presión de impacto y estática se combinan en un simple

instrumento que constituye realmente el tubo de Pitot propiamente dicho. Como la

propia inserción del instrumento, según se indica en la figura, puede alterar la

corriente de fluido dificultando la determinación correcta de la presión estática, se

procura corregir tal inconveniente disponiendo varias tomas. de presión estática en

círculo, para medir así un valor medio. En la Figura 2.1.b) se indica una

de las series de especificaciones recomendadas para este instrumento.


9

Suelen utilizarse tubos de Pitot para la medida de caudales de gas en grandes

conducciones, como chimeneas de industrias pesadas. Un inconveniente del uso

del tubo de Pitot en flujos gaseosos es la pequeña diferencia de presión que se

genera. Cuando el dispositivo empleado para la medida de la diferencia de presión

es un tubo manométrico, circunstancia habitual en equipos de medida de campo, la

altura que alcanza el líquido manométrico, hm es muy pequeña. Se ha pretendido

corregir este inconveniente con una modificación del instrumento que se conoce

con el nombre de tubo de Pitot invertido o pitómetro. En él se sustituye la toma de

presión estática del tubo de Pitot por una toma en la dirección de la corriente, pero

enfrentada a la parte posterior de la misma.

Este último instrumento, que debe calibrarse siempre en las condiciones en que

vaya a utilizarse, proporciona unos valores de diferencia de presión un 40%

superiores a los correspondientes al tubo de Pitot ordinario.

4.2 Medidor de orificio

El medidor de Orificio es un elemento más simple, consiste en un agujero

cortado en el centro de una placa intercalada en la tubería. El paso del fluido a


10

través del orificio, cuya área es constante y menor que la sección transversal del

conducto cerrado, se realiza con un aumento apreciable de la velocidad (energía

cinética) a expensa de una disminución de la presión estática (caída de presión).

Por esta razón se le clasifica como un medidor de área constante y caída de presión

variable.

4.3 Rotametros

Es un medidor de caudal en tuberías de área variable, de caída de presión

constante. El Rotámetro consiste de un flotador (indicador) que se mueve

libremente dentro de un tubo vertical ligeramente cónico, con el extremo angosto

hacia abajo. El fluido entra por la parte inferior del tubo y hace que el flotador suba

hasta que el área anular entre él y la pared del tubo sea tal, que la caída de presión

de este estrechamiento sea lo suficientemente para equilibrar el peso del flotador.

El tubo es de vidrio y lleva grabado una escala lineal, sobre la cual la posición del

flotador indica el gasto o caudal.

Los rotametros, flowmeters, del tipo area variable, son instrumentos diseñados

para la medición y control de caudales, gases y líquidos. Fabricamos caudalímetros

desde 1 ml/h hasta 1000000 lts/min. La unidad de lectura vendrá especificada en la

unidad de preferencia del usuario (lts/h, g/min, mtr^3/h, scfh, lbm/min, scfm, etc,

etc), es decir, lectura directa de caudal.

Rangos operacionales diponibles: desde 0,5 ltrs/h de agua (0,01 mtr^3/h de aire),

para tuberías de diametro 1/4" NPT, hasta 100000 ltrs/h de agua (3000 mtrs^3/h de

aire) para tuberías de diametro 4". Para diametros de tubería mayores de 3",

caudales hasta 10000000 ltrs/min, se usará el medidor de flujo de tipo area variable

modelo "push botton".


11

Aquí se presenta un modelo de las especificaciones técnicas de un Rotámetro:

El tubo medidor del tipo pyrex, está protegido por una carcasa protectora de

acero inoxidable calidad 316.

EL flotador medidor se desplaza verticalmente a lo largo de una varilla guía,

razón por la cual pueden ser utilizados para medir fluidos de una alta viscosidad.

Rotametros de seguridad con fabricación especial y a requerimientos específicos

están disponibles.

Los materiales usados son:

 Tubo medidor en vidrio borosilicato tipo pyrex.

 Conectores y partes internas en acero inoxidable 316.

 O-rines y empaques en teflón

 La longitud de la escala medidora se ofrece en variados tamaños: 230

mm, 330 mm, 100 mm, etc.


12

 La precisión es del 2% en full escala.

4.4 Medidores de desplazamiento positivo

Son el fundamento o la base de muchos elementos de control. El medidor de

desplazamiento positivo es un instrumento sensible al flujo. Este responde a

variaciones en el valor del flujo y responde a señales mecánicas correspondiente a

la rotación del eje. Se aplican en las siguientes circunstancias: donde se encuentre

un flujo grande, donde se requiere una respuesta directa al valor de la variación del

flujo y donde la acción mecánica es necesaria.

4.5 Tubo venturimetro

Es un tipo de boquilla especial, seguido de un cono que se ensancha

gradualmente, accesorio que evita en gran parte la pérdida de energía cinética

debido al rozamiento. Es por principio un medidor de área constante y de caída de

presión variable. En la figura se representa esquemáticamente un medidor tipo

Venturí.
13

5. Discusión de Resultados

Como resultado de la construcción e instalación se obtuvo un Banco de Pruebas de

Caudal en el que se realizó diagramas de procesos e instrumentos y laboratorios,

refiriéndose a los instrumentos con el objetivo general de entender el principio de

funcionamiento del instrumento y objetivos específicos como conocer ventajas y

desventajas, programar y operar al instrumento con la ayuda de la Guía de Laboratorio

y de Mantenimiento. Estas Guías ayudarán al profesor guía o asistente al desarrollo de

estos laboratorios y a mantener en correctas condiciones de funcionamiento del banco.

Este Banco ayuda a entender los fenómenos físicos que produce al medir la variable

caudal de un fluido; se recomienda al estudiante leer la Guía de Laboratorio y la de

Mantenimiento para realizar los laboratorios.


14

CONCLUSIONES

 La aplicación clásica de medida de velocidad de un fluido consiste en un tubo formado

por dos secciones cónicas unidas por un tubo estrecho en el que el fluido se desplaza

consecuentemente a mayor velocidad.

 Se observó que la conforme una apertura sea más pequeña en el tubo de Venturi cuando

atraviese el flujo de cualquier fluido su velocidad va aumentar, como lo dice el efecto

Venturi.

 También se observó que, la energía en los diferentes puntos del tubo Venturi, disminuye

con relación a la del primero.


15

BIBLIOGRAFÍA

 http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Ingenie/Vera_H_L/T_Completo.p

df

 http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/1123/1/T-UCE-0011-35.pdf

 https://cio.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1002/815/1/14144.pdf

 http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/281/3/T15A00404.pdf

También podría gustarte