Está en la página 1de 14

METEOROLOGÍA

 La meteorología es la rama de la
física que estudia el
comportamiento de la capa
gaseosa que rodea la tierra
llamada atmósfera. Estudia el
movimiento de esta (meteorología
dinámica), su interacción con los
flujos de energía radiativa , las
nubes y la generación de la
precipitación, , las reacciones
químicas (formación de la capa de
ozono, generación de
contaminantes por reacciones
fotoquímicas), los fenómenos
eléctricos (rayos) y los efectos
ópticos (arco iris, espejismos,
halos en el Sol y la Luna).
LA ATMÓSFERA

• La atmósfera , es la capa gaseosa


que rodea la tierra, es atraída por
la fuerza de gravedad del globo y
también arrastrado por la rotación
del planeta
• Esta compuesta de 78% de
nitrógeno (N2), un 21% de
oxígeno (O2) y un 1% de otros
gases, En la atmósfera actual, el
agua (H2O) está presente entre
un 0 y un 7%, el ozono (O3) entre
un 0 y un 0,01%, y el dióxido de
carbono (CO2) entre un 0,01 y un
0,1%. Pese a estas pequeñas
cantidades, que varían en función
de las reacciones químicas, estos
compuestos realizan un "trabajo"
importante.
CAPAS DE LA ATMÓSFERA

• La atmósfera se extiende hasta unos


600 km por encima del planeta, y se
divide en cinco capas concéntricas:
tropósfera, estratósfera, mesósfera,
termósfera y exósfera. Entre dos de
ellas, siempre hay una pausa (zona
de transición). La más conocida es
la tropopausa
CAPAS DE LA ATMÓSFERA

• El grosor de las capas aumenta conforme están


más alejadas del planeta que las retiene. Sin la
capa de ozono, parece imposible que la vida
hubiera podido tener lugar. La retención del
ultravioleta provoca un aumento de la
temperatura en la estratósfera superior, que
llega a estar a "sólo" 3 ºC bajo cero. Algunos
aviones suben hasta esta capa por un tiempo
breve, pero la mayoría permanece en la
tropósfera.
TROPÓSFERA

• La tropósfera, donde ocurre la


meteorología, la que hace llover, es
la capa más delgada: de 8 km (en
los polos) a 14 km (en el ecuador).
Al ir subiendo en ella, la
temperatura desciende unos 6,5 ºC
por km, hasta alcanzar los -56 ºC
(el espesor y temperatura de las
capas atmosféricas varían según el
lugar geográfico y el momento del
año, de modo que los valores
dados son orientativos).
TROPÓSFERA

.
Es la zona más baja de la
atmósfera
En ella se producen todos los
fenómenos meteorológicos,
como la formación de las nubes,
la lluvia y el viento. Contiene la
mayor proporción de vapor de
agua que permite mantener el
calor procedente de la superficie
terrestre.
ESTRATÓSFERA

• La estratósfera se extiende
hasta unos 50 km, es famosa
por albergar la capa de ozono
(O3), a una altitud entre 20 y 30
km, que absorbe la radiación
ultravioleta.. Algunos aviones
suben hasta esta capa por un
tiempo breve, pero la mayoría
permanece en la tropósfera.
ESTRATÓSFERA

• Es una capa estable, ya


que el aire no tiene
movimientos
convectivos..
• Por la escasa humedad,
no tiene fenómenos
meteorológicos de ningún
tipo.
• La retención del
ultravioleta provoca un
aumento de la
temperatura en la
estratósfera superior, que
llega a estar a "sólo" 3 ºC
bajo cero.
MESÓSFERA

Esta capa se extiende entre los 50 y


85 km de altura, contiene sólo cerca
del 0,1% de la masa total del aire, y
desciende a 83 ºC bajo cero a causa
de la altitud, la ausencia de ozono y
vapor agua que retengan calor.
Es importante por la ionización y las
reacciones químicas que ocurren en
ella. En la mesósfera, los objetos
procedentes del espacio empiezan a
calentarse a su llegada al Planeta .
Por ejemplo, es donde los meteoritos
"se encienden" generando las estrellas
fugaces.
TERMÓSFERA

La termósfera es la cuarta capa de la


atmósfera de la Tierra.
A esta altura, el aire es muy tenue y la
temperatura cambia con la actividad solar.
Si el sol está activo, las temperaturas en
la termósfera pueden llegar a 1,500° C y
más
La termósfera también conocida como
ionósfera, tiene una gran influencia sobre
la propagación de las señales de radio.
TERMÓSFERA

El gas predominante es el hidrógeno.


Allí se produce la destrucción de
los meteoritos que llegan a la
Tierra. Su temperatura aumenta
desde los -73ºC hasta llegar a
800ºC.
En la ionósfera se producen auroras
y se ven bólidos. De los 80 a 160
kms de altitud existen gran
cantidad de átomos de oxígeno e
iones, mientras que de esa cota a
los 400 kms abunda el nitrógeno
ionizado.
La temperatura llega a ser superior a
1000 °C, debido al impacto de la
radiación solar de onda corta.
EXÓSFERA
Está compuesta principalmente por hidrógeno y
helio y las partículas van disminuyendo hasta
desaparecer. Debido a la baja atracción
gravitatoria algunas pueden llegar a escapar al
espacio interplanetario.
Su temperatura diurna alcanza los 2.500ºC y la
nocturna llega a -273ºC correspondientes al
cero absoluto.
CAPAS DE LA ATMÓSFERA

CAPAS ALTURA FENÓMENOS


Vacío casi absoluto. Zona de circulación
EXOSFERA De 800 kms. en adelante. de satélites geofísicos.

La termósfera también conocida


como ionósfera, tiene una
gran influencia sobre la
termósfera De 85 a 800kms.
propagación de las señales de
radio.

Producción de iones. es donde los


mesósfera De 50 a 85 kms. meteoritos "se encienden" generando las
estrellas fugaces.

Presencia de capa de ozono. Filtro de


estratósfera De 11 a 50 kms. la radiación ultravioleta

Fenómenos meteorológicos: nubes,


tropósfera De 0 a 11 kms. vientos, lluvia, etc.
RESUMEN

La temperatura de la atmósfera terrestre varía con la altitud.


La relación entre la altitud y la temperatura es distinta dependiendo de la capa
atmosférica considerada:

Tropósfera: 0 - 9/18 km, la temperatura disminuye con la altitud.

estratósfera: 9/18 - 50 km, la temperatura permanece constante


para después aumentar con la altitud.

mesósfera: 50 - 80/90 km, la temperatura disminuye con la altitud.

termósfera o ionósfera: 80/90 - 600/800 km, la temperatura aumenta con la altitud.

Exosfera: 600/800 - 2.000/10.000 km

Las divisiones entre una capa y otra se denominan respectivamente


tropopausa, estratopausa, mesopausa y termopausa.

También podría gustarte