Está en la página 1de 42

Fase 3: Aplicaciones psicosociales de las teorías Contemporáneas

Claudia María Castro código: 34564977

Rachel Johana Filigrana código: 1193518743

Yuli Leidy López código: 1061733430

Erika Johana Pérez código: 1053800442

María Elena Vasquez código: 66853265

Grupo 403019_76

Tutor

Orlando Montenegro

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
Santiago de Cali, Noviembre 28 de 2019
Introducción

Este documento se realizó con el fin de ampliar nuestro aprendizaje sobre la psicología

social familiar y los estilos de crianza, El interés sobre la familia ha incrementado para los

psicólogos, el cual se centraron en el estudio de las parejas y las relaciones familiares,

observando la resolución de conflictos, las funciones principales, la interacción, la familia

como un sistema, entre otros, En conclusión en todas las familias existen diferentes

personalidades o rasgos que poseen los participantes, el número de integrantes que posee

cada familia y la conducta manifestada por cada individuo al momento de actuar, ya que

existe el responsable, el que poco trabaja, el que siempre genera los conflictos y el pasivo

que presenta siempre soluciones a los problemas generados el entorno familiar.

Desde temprana edad el niño observa su entorno y aprende a realizar lo que hacen los

adultos, así formando la idea sobre el mismo, los estilos de crianzas es la edificación

psicológica con la cual los padres educan a sus hijos, con diferentes teorías o autoridad para

realizarlo, el estilo parental es un conjunto de sentimientos y conductas asumido por los

padres para para trasmitir valores y hábitos a los hijos. Los estilos parentales son: Estilo

autoritativo o democrático: alta responsabilidad y alta exigencia. Estilo permisivo: Alta

responsabilidad y baja exigencia, Estilo autoritario: baja responsabilidad y alta exigencias.

Estilo negligente o indiferente: baja responsabilidad y baja exigencia.


Formato de Estructuración de la Entrevista
Estilos Parentales en la Crianza de los Hijos
La función socialización que ejerce la familia implica que muchos de nuestros pensamientos,
comportamientos y hábitos tengan su origen directo, dicho en otras palabras la familia es el
contexto social por excelencia en el cual se empieza a entender como es el mundo el
fundamento de las relaciones sociales así como a configurar un sistema de valores personales
y una identidad particular

Objetivo de la entrevista Identificar, estilos de crianza que nos permitan reconocer


comportamientos y hábitos en los hijos.

A continuación encontrará 10 preguntas relacionadas con la crianza de los hijos. Responda


con sinceridad

Rango de edad: 20 a 50 años


Estrato social: 2 - 3
Formación académica: Secundaria - Profesional
Estado civil: Casados - Soltero
Ubicación geográfica: Cali Valle de Cauca
1- ¿Qué hace usted cuando alguno de sus hijos le solicita ayuda?
2- ¿Cómo maneja la disciplina en su hogar?
3- ¿Qué papel juegan sus hijos en la toma de decisiones de la familia?
4- ¿De qué formas manifiesta usted el afecto y cariño a sus hijos?
5- ¿Cómo maneja en su hogar los permisos?
6- ¿Cómo cree usted que se le debe enseñar responsabilidad a sus hijos?
7- Si un hijo comete una falta o transgrede una norma o regla, ¿Cuáles son las
consecuencias?
8- ¿Qué papel juega su pareja en la educación y formación de sus hijos?
9- ¿Qué estrategias ha utilizado para que sus hijos sean obedientes?
10- ¿Cuál es el recuerdo más especial que tiene de alguno de sus hijos?
Consentimientos informados
Estudiante: Rachel Johana Filigrana
Numero 1
Numero 2
Numero 3
Numero 4
Numero 5
Estudiante: Maria Elena Vasquez
Numero 1
Numero 2
Numero 3
Numero 4
Numero 5
Estudiante: Claudia Maria Castro
Numero 1
Numero 2
Numero3
Numero 4
Numero 5
Estudiante: Erika Perez
Consentimiento Numero 1
Numero 2
Numero 3
Numero 4
Numero 5
Estudiante: Yuly Leidy López Chica iza
Numero 1
Numero 2
Numero 3
Numero 4
Numero 5
Matriz de Transcripción de Datos
Estudiante: Maria Elena Vasquez

c Entre. 1 Entrev. 2 Entrev. 3 Entrev. 4 Entrev. 5


Miguel M. Leonor Rubiel Cesar Filomena
Preg Siempre lo Ayudo pero si Les Ayudo pero los Estoy allí
.1 ayudo pero es una colaboro dejo solitos como un
dependiendo responsabilida cuando ya veo respaldo
cual es el favor d que la puede que pueden
que necesite hacer solo no.
jamás cuando
son sus
responsabilidade
s.
Preg Es constante las La disciplina En mi hogar Con reglas las Yo pongo
.2 cosas que son. es todos los la disciplina establezco. mucho orden
días más es como el les hablo claro
cuando son orden en
tareas hay que todo lo que
dedicar se hace
tiempo.
Preg Son parte Las decisiones Ellos Conversamos Siempre se
.3 fundamental las tomo yo aportan sus los hijos son tienen en
siempre se aunque opiniones y como las cuenta no hay
hacen participes siempre se se tienen en personas nada que ellos
de cualquier tienen en cuenta decisivas en una no participen
decisión pero cuenta organización.
como padres
nosotros
dirigimos.
Preg En todas las Con amor Con amor Ayudándolos Consintiéndol
.4 actitudes en haciendo lo con Enseñándoles os los respaldo
nuestro hogar que les gusta. paciencia premiándolos en lo que
desde que están Valorando cuando se lo piensen soy
pequeños lo que ganan. apoyo para
compartimos hacen. mis hijos
charlas como un
momentos de Angel.
esparcimiento
respaldo.
Preg Se dan pero hay Con horarios. Se manejan Siempre hay Con reglas se
.5 normas de horarios de horarios y si se cumple lo que
horarios y se salida y van a demorar les exijo horas
deben cumplir llegada y se deben de llegada y si
está comunicarse de digo no pues
pendiente lo contrario hay no se me
de que se castigo. desautoriza
cumpla.
Preg La Si se incumple Cumpliendo Les enseño Siempre les
.6 responsabilidad alguna los hacer digo ser
es parte del responsabilida compromis comprometidos responsable es
ejemplo d os que se con sus cumplirse así
cumpliendo hay tengan. responsabilidad mismos como
consigo mismos restricciones. es adquiridas yo ir en limpio
sus actividades siempre soy por la vida.
hay que muy cumplida
realizarlas. he dado
ejemplo.
Preg Hay un punto y Es necesario Le quito lo Pues cuando se Hay castigo y
.7 aparte se dialoga un castigo que que le rompe una regla cambio mi
se hace tener en no sea físico. gusta. una norma actitud hacia
cuenta el establecida debe ellos pongo
incumplimiento haber un castigo algo de
y se sienta un siempre les digo indiferencia
precedente. si no haces esto ante lo que les
traerá alguna gusta.
consecuencia.
Preg Somos unidos Es mi apoyo Somos Yo digo mis No es de
.8 en tomar nunca nos autoridad cosas y mi castigos es de
decisiones si desautorizamo sin dudarlo pareja me apoya ejemplo
alguno cambia s. el uno y el yo hago lo
de parecer otro. mismo es
dialogamos a consecuente con
solas pero migo se pone de
siempre acuerdo lo que
dialogamos hago está bien.
antes de
cualquier punto
en cuanto la
educación de
ellos.
Preg Soy consecuente Les hablo con Mi ejemplo Les hablo con Mano fuerte
.9 con lo que les calma y les estar atento amor pero con corazón
digo. indico el a los autoridad grande somos
porqué de las compromis siempre me débiles ante el
cosas. os les respetan amor delos
pregunto hijos pero lo
cómo van. importante es
que debemos
ser ejemplo.
Preg Soy consecuente El día que me Todos los El recuerdo más De bebes todo
. 10 con lo que les di cuenta que recuerdos bello todos Pero pero cuando
digo. los esperaba son lindos hay instantes ya empezaron
entre tantos. .pero que los escucho hablar uno
cuando hablar con empieza a
alcanzan admiración de tener amigos
una meta mi eso me en ellos ese es
eso son alegra mucho. uno de los más
bellos bellos
recuerdos recuerdos.
cuando han
ido
cumpliendo
sus metas.

Estudiante: Claudia Maria Castro

Entrev. 1 Entrev. 2 Entrev. 3 Entrev. 4 Entrev. 5


Carlos Yolanda Mónica Nora Marina
Preg. 1 identifico el Trato de que Escucho su Miro a ver si Le
tipo de ayuda no le falte necesidad y tengo tiempo colaboro en
que solicita y nada, pero el procedo a para lo que más
determino si trabajo no ayudarle en caso ayudarle. pueda
puede me permite a de ser necesario. Sólo que en
solucionarlo veces De lo contrario, ocasiones ya
por sus propios ayudarle. Le el impulso a que está dormida
medios digo a uno ella lo haga por cuando llego.
de los tíos o sus facultades y
abuelos que ánimos
le ayuden
Preg. 2 con normas Trato de ser La disciplina ha Ella sabe que Hablamos
claras y muy clara, sido un tema me tiene que mucho. No
ejemplo pero como a complejo, pues ayudar, he
veces no primero tengo entonces no necesitado
estoy… él como madre que molesta regañarle.
aprovecha y cumplirla, para mucho Él siempre
hace lo que ser ejemplo para me escucha
quiere ella
Preg. 3 Dependiendo Siempre Dependiendo de Yo le A veces le
de la decisión hablamos y la situación se pregunto y consulto.
que haya que acordamos considera su negociamos Somos
tomar. Hay todo intervención en algunas muy
algunas en las la decisión cosas unidos.
cuales su
participación
no tiene cabida
Preg. 4 Dándole Le compro El afecto lo Trato de que Lo abrazo
abrazos, besos, lo que manifiesto con no le falte y le digo
acompañándole necesita, le abrazos, nada. que lo
a acostarse, doy gustos y palabras dulces, Trabajo muy quiero
levantarlo, con muchos gestos graciosos duro y me mucho. Le
mi ejemplo, abrazos y preparándole esfuerzo para ayudo en lo
compartiendo algo que ella que tenga lo que más
espacios vitales disfrute comer. que necesite. pueda.
con él, tales
como el
desayuno,
almuerzo,
comida,
acompañándole
en los
momentos en
que me
necesita
Preg. 5 Depende del Si es para Los permisos Sale sólo Mi hijo
tipo de alguna tarea son concertados
cuando de la casi no sale
actividad para lo dejo ir. Si con el padre. escuela me a no ser
la cual solicita no, no lo dicen que que sea
el permiso. dejo salir hay una tareas del
tarea. De lo colegio.
contrario no
sale a ningún
lado.
Preg. 6 Con ejemplo y Hoy en día Creo que le Con el Con mi
asignándole ellos deben debo enseñar ejemplo y ejemplo y
tareas de ser muy dejándole poco a apoyando a apoyo.
acuerdo a la responsables. poco actividades los
edad Yo ayudo que ella pueda profesores de
para que en asumir, tareas la escuela.
la escuela inmediatas que
obedezca en puedan
todo. concientizar su
cumplimiento y
responsabilidad..
Preg. 7 Se reflexiona y Le pego. Después de la A veces Hasta
se hace un acto situación se le necesita que ahora no he
de reparación. indica el error y la castiguen. necesitado
le retiro algo Le quito la regañarle.
que le guste televisión o El me
mucho, como su algún juego. ayuda
tiempo en el tv o mucho
no salir a pasear.
Preg. 8 El de tomar No tengo El padre intenta Su papá El papá
decisiones pareja. Soy tener cercanía y murió hace trabaja
compartida con papá y mamá participar en los algunos años.mucho y
relación al procesos es No tiene no está casi
proceso de quien ejerce papá. en la casa.
formación de autoridad El niño y
los hijos yo nos
apoyamos
mucho
Preg. 9 Mucho Le he La estrategia Conversamos lo
diálogo, regañado, le que utilizo es la mucho, sobre acompaño
acuerdos y he hablado y palabra y en todo en la mucho. Lo
confianza le pego ocasiones el noche más que
cuando no padre es quien cuando se puedo
obedece intenta mediar acuesta
con algún tipo
de sanción,
quitándole algún
juguete
Preg. 10 Cuando se Cuando El recuerdo más Cuando Cuando
pudo poner de nació mi especial es cumplió nació. Fue
pie, por hijo. cuando nos años. el
primera vez. sentamos juntas Estuvieron momento
abrazadas a ver algunos más feliz
una serie que niños de la de mi vida.
nos gusta, es un escuela.
espacio de Jugó mucho
complicidad y y estuvo muy
afecto. feliz
Estudiante: Erika Johana Perez

Entrev. 1 Entrev. 2 Entrev. 3 Entrev. 4 Entrev. 5


Preg Hablar, Escucharlos Yo se lo voy a Le pregunto Le presto la
.1 escuchar con atención y dar siempre y qué problema atención
cuidadosament orientarlos cuando el tipo tiene y lo suficiente y lo
e y buscar la para que de ayuda que ayudo oriento por el
solución puedan sea, yo le buen camino.
correcta realizar sus explico cómo
actividades o se realiza y la
algún guío a que ella
problema que lo haga sola.
tenga.

Preg Estableciendo Dando Establecer Con normas Con normas


.2 límites y reglas ejemplo y reglas y límites y el dialogo que se eligen en
del respeto y con familia las
comportamient poner responsabilidad cuales se deben
o disciplina es para que ella cumplir por
tenga en cuenta cada integrante.
que esta
correcto y que
no. Y si cumple
todas las reglas
se le dará un
estímulo
premiándola.
Preg Permitir a los Juegan un A mi hija le El niño aún Todas las
.3 hijos la papel comento la está muy decisiones que
oportunidad de importante en decisión que pequeño, sean de tipo
pensar en la vida para tengo y se la pero se hace familiar se le
posibles mí a si misma cuento, pero participe en consultan. Ya
soluciones o afrontar con aún no le tengo la toma de las personales
posibles responsabilida mucho en decisiones luego se le
decisiones d. cuenta la comentan
sobre ciertos decisión ya que cuando ya estén
problemas y en es una niña decididas.
familia pensar muy pequeña
en las de 6 años.
fortalezas y
debilidades de
cada opinión

Preg En vez de Te dan ganas Consintiendo, Con besos, Dándole mucho


.4 reclamar lo de sobre salir cuidando, abrazos, amor,
estén haciendo adelante y abrazando, comprensión, escuchándolo y
mal enseñarles brindarles dando picos, entendimient estando ahí
la forma amor afecto y dándole gustos, o y mucho para cuando lo
correcta de compartir un enseñando, amor. necesite.
hacerlo o buen día corrigiendo
evitarlo agradable.
Preg Dando razones Con disciplina Los permisos Debe de Debe
.5 sin sonar y horarios. son muy ganárselo, colaborarme
amenazantes ni limitados, siendo con las cosas de
autoritario y cuando es de obediente y la casa y
que que base a salir o realizar respetuoso. portándose
su una actividad y bien, así se
comportamient ya los permisos gana cada
o serán los para ver permiso.
permisos en televisión ya
cierto horario son
controlados.
Preg Ser modelo de Poner reglas Con el ejemplo Principalmen Le enseño día a
.6 responsabilida para fortalecer le enseño la te con el día las
d para nuestros conductas y responsabilidad ejemplo responsabilidad
hijos. lograr su y darle es que yo tengo
crecimiento responsabilidad para que así
personal. es a ella para siga mis pasos
que tome y salga
control de sus adelante.
actos.
Preg Imponer un Lo ideal es Se le castiga, se El castigo, se El dialogo es la
.7 castigo y dar a que el niño le reprende, se cancelan primera forma
entender que comprenda y le llama la salidas y se de entenderme
no todo gira a analizar su atención por dialoga. con el ya luego
su alrededor y error de esa cometer esa sigue el castigo
por ello es forma asuma falta y se le da dependiendo la
importante las una solución al falta que
poner límites y consecuencias problema cometió.
aplicar de sus
disciplina. acciones.
Preg En el Es muy El padre de mi Es Juega un papel
.8 acompañamien importante hija y yo toma fundamental importante ya
to la formación porque están las decisiones ya que los que el padre es
moral y tener presentes en la juntos para la dos el autoritario y
bases educación que crianza de mi aportamos a los 2
establecidas debemos de hija. las normas y establecemos
tomar con educación en las reglas.
amor el niño.
aceptación,
límites y
tolerancia.
Preg Mantener Hablarles con Normas, amor El dialogo y
.9 firme y llevar mucho amor. y castigos. el castigo. Normas, amor
la decisión y castigos.
tomada hasta
el final. El dialogo y el
castigo.

Preg Nuestros hijos Desde el Desde su El Creo que como


. 10 son especiales primer nacimiento nacimiento, todo padre el
y sabemos ver momento que comenzado la su primer día nacimiento, sus
su hermosura nació y su bella historia de de clase y sus primeras
esto hace que primera carta amor, la cual ha primeras palabras, pasos
en distintos de amor hacia incrementado palabras. y el avance que
momentos de mí. con el paso de tiene a diario
nuestra vida los días. me sorprende.
nos
enamoremos
de ellos y será
un recuerdo
para nuestra
vida. (cuando
los abrazamos
después del
parto)
Yuly Leidy López Chica iza
Entrev. 1 Entrev. 2 Entrev. 3 Entrev. 4 Entrev. 5
Preg. 1 Escucharlo y Tratar de Escucharle le Prestarle la Ayudarles
ayudarlo ayudarle y si no pido que me debida con
dependiendo la puedo buscar cuente todo y atención y paciencia.
necesidad que ayuda, no tenga miedo ayudarlo en
tengan. investigar. que sea lo que lo que
sea puede necesite y en
contar con mi lo que pueda
ayuda.
Preg. 2 Con orden, Poniendo reglas Con normas de En mi hogar Como son
haciendo las comportamient hay reglas niños
cosas os y si cumple que cumplir pequeños hay
correctamente se le eso fomenta que prestarle
recompensa. Si la disciplina. mucha
incumple no atención y
hay llamarles la
recompensa. atención a
cada
momento a
veces es
difíciles de
controlar.
Preg. 3 Escuchando Ellos siempre Siempre y En algunas Son muy
sus conceptos participan al cuando la decisiones su pequeños
acerca de las momento de decisión tenga participación para tomar
decisiones que tomar decisiones que ver con él cuenta, pero decisiones así
se van a tomar. familiares. se le incluye son pocas que no
en la toma de veces en las juegan un
dicha de que papel
decisión. intervienen fundamental.
en decisiones
familiares.
Preg. 4 Con amor, Aconsejándolos, Por medio de Con amor, Cariño,
comprensión y haciéndole ver abrazos, besos, caricias, besos,
afecto. las cosas que palabras regalos entre abrazos,
están mal que bonitas y otras mimarlos,
reflexionen sin regalos. muestras de juguetes.
dejar a un lado cariño.
el amor y
caricias.
Preg. 5 Que avisen Poniendo Dependiendo Ellos salen Son niños
para donde van horarios para al lugar que siempre y pequeños por
a salir y con entrar y salir de vaya a ir y con cuando lo cual solo
quien salen, la casa. quien. avisen para salimos en
pues ya tienen donde van a familia.
la edad salir y avisar
suficiente para cuando
tomar regresen para
decisiones por la casa.
sí mismos.
Preg. 6 Dándoles una Haciendo que Desde pequeño .Con mucha Con buena
buena reflexionen enseñarle a disciplina orientación,
educación. sobre su futuro y manejar cosas estar confianza en
no desviarse del con pendiente en lo que hacen.
camino. responsabilida lo que hacen
d por medio de si se
actividades equivocan
que estén a su corregirlos.
alcance.
Preg. 7 Ya son grandes Castigo, se le Le quitamos Por lo Como son
y conocen lo quitan privilegio privilegios que general niños
malo y lo dado que se tiene y cuando cuando pequeños son
bueno, sin pierde la corrija su error ocurre eso, muy
embargo confianza. se le dan otra les quito inquietos
cuando vez. cosas y les tampoco se
cometen una llamo la puede ser tan
falla se les atención. duros con
hace el ellos, siempre
llamado de se les hace un
atención. reclamo en
un tono de
voz adecuado
para que ellos
entiendan que
hacen mal.
Preg. 8 Es importante Tiene valor Es la cabeza La mamá es Ella hace casi
dado que es el mutuo en la del hogar él primordial en todo les tiene
soporte de la crianza, aprueba o la vida mis más
familia. educación y desaprueba hijos, los paciencia a
todas las todo lo apoya en los niños los
decisiones que relacionado todo y los entiende más,
abarca el futuro con la familia. ayuda en sus es parte
de ellos fuera actividades fundamental
dentro y del escolares y de la familia.
hogar. problemas
personales.
Preg. 9 Buena Por medio del Dejándole Disciplina, Tratarlos de
comunicación, castigo no se les saber quiénes reglas, complacerlos
buena concede las son la actividades en lo que
orientación de actividades que autoridad del deportivas. quieren
las cosas. les gusta hacer. hogar y que se siempre y
vive bajo cuando no se
nuestras reglas. pasen de los
límites.
Preg. 10 El día de su El día que Cuando tomo Cuando se Cuando
primer nacieron y la primera graduaron de nacieron fue
cumpleaños. dieron sus comunión. bachillerato, el mejor día
primeros pasos. es un de mi vida.
recuerdo muy
grato.

Estudiante: Rachel Johana Filigrana

Entrev. 1 Entrev. 2 Entrev. 3 Entrev. 4 Entrev. 5


Preg Siempre Primero Lo ayudo Si mi hijo tiene Primero
.1 cuando mi hijo escucho que un problema, escuchare la
me pide una clase de tengo que clase de
ayuda trato de ayudas reaccionar problemas que
ayudarlo necesita rápidamente. tiene, le
dependiendo, Brindándole la enseñaré a mi
le ayudo ayuda hijo a tomar
necesaria que decisiones
el necesite. convenientes.
Y si es algo
que en
realidad
requiere una
ayuda lo
ayudo
Preg Poniendo unas Primero que Las reglas en La disciplina Educando y
.2 reglas que se todo deben ser mi hogar las en mi hogar enseñando
deben cumplir respetuosos manejo empieza con hábitos
con todos, hablando y decirle al correctos.
cuando no dando pequeño cual
cumplen una ejemplos, no es la norma.
regla los me gusta
castigo, les pegarles. Explicarle cual
pego, les es el motivo.
quito el
internet y Establecer cuál
no salen a será la
la calle consecuencia si
se rompe.
Preg Como En algunas Para mí es Casi no No participan
.3 están muy cosas, las muy participan en la en la toma de
pequeños consulto importante toma de decisiones
aun no primero que mi hijo decisiones del
participan con ellos este en las hogar.
en las en otras tomas de
decisiones decido yo decisiones por
del hogar sola eso siempre
las converso
cuando él está
Preg Escuchándol Con abrazos Dándole las Tendiéndole Abrazo, besos y
.4 os y y besos gracias a Dios en paciencia, dándole lo que
dándoles frente de él y dándole amor, me pida
muchos escuchándolo escuchándolo y
abrazos y con mucho amor consintiéndolo
besos diarios mucho
Preg Tengo Si se ha Siempre le Dependiendo Los permisos
.5 dos niños portado digo que, sí. Si su siempre los
pequeños bien les no es hacer comportamient consulto con
que aún doy algo malo, o o en los el papa. Y de
no piden permiso confió mucho últimos días le ahí tomamos
permisos para en el doy el permiso. la decisión los
donde dos si va o no
vayan a ir va.
dependien
do hacia
donde se
dirijan
Preg Soy de las Cumplien La Soy una Enseñándoles
.6 que do con responsabilida persona a que el ser
piensan los d a mi hijo responsable cumplidos con
que la deberes siempre se la con mis sus cosas es
responsabi siendo he enseñado actividades algo muy
lida d va personas desde siempre me importante,
desde que participati pequeño, por paro temprano por eso doy un
el niño vo, no eso él debe hacer mis buen ejemplo
esta sola me aprender hacer labores para de
pequeño si mente responsable de que ellos vayan responsabilida
lo enseño delegar si sus actos aprendiendo d
hacer no porque ya es que la
responsabl también una persona responsabilida
e en el hacer yo, consiente de la d es esencial
hogar será porque realidad. para nuestras
responsabl desde mi vidas
e en el depende
colegio y la
donde sea responsab
que vaya. ilida d del
mío
Preg Si mi hijo Los No le doy lo Le quito el No lo dejo
.7 comete pongo que me ha celular el salir
una falta hacer pedido internet
lo castigo oficio
les
quito
el
internet y
si es
muy grave la
falta los
castigo y les
pego con la
correa

Preg Nos No cuento con No le doy lo Mi pareja es En la


.8 repartimos los una pareja que que me ha quien se ocupa educación de
gastos por me ayude con pedido de los gastos mis hijos
mitad los gastos de la educación estamos los
yo soy quien dos. Para
está pendiente enseñanza y
en sus trabajos aprendizaje.
Preg Para que mis Las estrategias Les hablo y Para que mis La estrategia
.9 hijos sean son educarlos les digo que hijos sean que utilizo es
obedientes con amor, donde no obedientes que si no se
primero les hablar con hagan caso se siempre les portan bien no
enseño que ellos y llevan un hablo de buena les doy lo que
deben ser enseñarles que castigo manera y con quieren.
respetuosos y el respeto y mucho amor.
que no se debe obediencia
ser groseros hace un niño
con los querido por
mayores todo mundo
Preg El mayor Cuando gano Cuando Cuando Cuando
. 10 recuerdo de mi su primer empezó a nacieron, que nacieron y
hijo fue torneo de decir sus los vi por abrieron sus
cuando lo vi futbol me hizo primeras primera vez ojitos por
por primera llorar de palabras y primera vez,
vez felicidad cuando entro también
al jardín cuando
comenzaron a
decir sus
primeras
palabritas.

También podría gustarte