Está en la página 1de 10

PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD DE SAN ÁREA DE DERECHO MERCANTIL, NOTARIAL Y ESTUDIOS FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS
CARLOS DE GUATEMALA DEPARTAMENTO DE DERECHO FINANCIERO JURIDICAS Y SOCIALES
ÁREA PROFESIONAL

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


CODIGO 250

DÉCIMO SEMESTRE

M.A. Henry Osmín Almengor Velásquez


DIRECTOR DEL AREA

DOCENTES:

Lic. Homero López Pérez

I. PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN IV. JUSTIFICACIÓN

Las relaciones jurídico-privadas no sólo se producen en el La inclusión de esta asignatura en el plan de estudios se
ámbito interno de un Estado, sino que se repiten con un justifica porque el abogado integral debe contar en su for-
componente especial que es la extranjería. mación con los conocimientos sobre la estructura del De-
recho Internacional y los instrumentos aplicables para la
Cada día se reducen las fronteras y las relaciones interna- solución de conflictos creados en relación a la autoridad
cionales de carácter privado se tornan más cotidianas, por extraterritorial de la ley.
lo que dentro de este contexto la carrera de Abogacía y
Notariado incluye en su pensum de estudios Derecho In- V. OBJETIVOS GENERALES
ternacional Privado.
1. Que el estudiante: se forme una idea completa y
El contenido programático de la asignatura inicia con as- estructurada del Derecho Internacional Privado.
pectos generales del Derecho Internacional Privado tales
como definiciones, elementos y ámbitos de la norma, con- 2. Utilice y aplique los conocimientos que durante su ca-
tinúa con las fuentes, su desarrollo histórico, reglas, apli- rrera ha adquirido en las diferentes ramas del Derecho
cación y limitaciones, documentos provenientes del ex- en la solución de problemas concretos que involucran
tranjero, ejecución de sentencia, uso de internet; luego diferentes elementos de extranjería.
desarrolla la nacionalidad, el Derecho de Extranjería, el
Derecho Mercantil, Internacional Privado y concluye con 3. Consolide la convicción de que el Derecho es un pro-
un análisis de casos sobre instituciones del Derecho Civil. ducto cultural, cuya función primordial es regular las
relaciones sociales, aún y cuando éstas se establez-
II. IDENTIFICACIÓN
can a niveles de diferentes nacionalidades.
Esta asignatura se imparte en el décimo semestre de la
carrera, dos veces por semana, en sesiones de docencia 4. Aplique eficazmente y de manera interrelacionada los
presencial de noventa minutos cada una, se identifica con diferentes códigos y leyes.
el código 250.
5. Sea capaz de aplicar la técnica jurídica a la solución de
III. PRERREQUISITO problemas creados en relación a la autoridad extraterri-
torial de la ley.
Derecho Mercantil I

2
6. Identifíque e individualice con destreza los puntos de La integración de la aplicación metodológica tiene como
conexión que le permitan solucionar los diferentes pro- eje fundamental las técnicas participativas y la construc-
blemas de Derecho Internacional Privado. ción colectiva de conocimientos y experiencias de apren-
dizaje.
7. Resuelva problemas de Derecho Internacional Privado
aplicando los diferentes códigos y la doctrina. La estrategia educativa comprende la utilización de las si-
guientes técnicas:
VI. ORGANIZACIÓN
a. La clase magistral dinamizada.
La asignatura está organizada en cuatro unidades que com- b. Conferencias Académicas.
prende doce temas divididos en subtemas. c. Investigación de campo.

VII.EVALUACIÓN d. Laboratorios sobre estudios dirigidos de casos jurídi-


cos.
De conformidad con la normativa establecida en el Regla- e. Técnicas grupales.
mento de Evaluación y Promoción de estudiantes de esta
f. Video foro
Casa de Estudios y según calendario específico.
IX. INVENTARIO DE RECURSOS
VIII.MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APREN-
DIZAJE
Humanos:
La metodología que se aplicará en el presente curso se a. Conferencistas
fundamenta en el método científico de conocimiento a tra-
b. Profesores y estudiantes
vés de las operaciones básicas del mismo: análisis, sínte-
sis, concreción y generalización. Materiales:
a. Reproducción de material escrito
La metodología tendrá como punto de partida la práctica
social y económica existente en el contexto actual de la b. Audiovisuales: retro proyector y cañonera (comprende
sociedad, a través de aplicaciones prácticas a casos con- el diseño y diagramación de materiales).
cretos (reales e hipotéticos).
c. Video

OBJETIVOS ESPECIFICIOS ACTIVIDADES BIBLIOGRAFIA


CONTENIDO PERIODOS
SUGERIDAS ESPECIFICA
UNIDAD I
ASPECTOS GENERALES
z Definir el concepto 1. Definición del concepto - Conferencia
z Explicar los elementos de Derecho Internacional Privado - lectura dirigida
la norma A. Planteamiento del Problema del - discusión
z Identificar el ámbito de la Derecho Internacional Privado (Con- colectiva
norma flictos, fines objeto). - Investigación
B. Definición del concepto bibliográfica
a. Derecho
z Elementos de la Norma
z El supuesto
z El punto de Conexión
z La Consecuencia de Dere-
cho
b. Ámbitos de las normas
z Ámbito de Validez Espe-
cial
z Ámbito de Validez Tempo-
ral
z Ámbito de Validez Material
z Ámbito de Validez Perso-
nal

2. Fuentes del Derecho Internacio- - Exposición oral


nal Privado dinamizada
z Definir el concepto
z Explicar las fuentes A. Antiguo Criterio territorial de la ley
B. Comercio internacional generado de - Investigación bi-
conflictos de leyes. bliográfica

4
OBJETIVOS ESPECIFICIOS ACTIVIDADES BIBLIOGRAFIA
CONTENIDO PERIODOS
SUGERIDAS ESPECIFICA
a. Fuentes Reales o Primarias
Factores Generales
z Factores de carácter Eco-
nómico
z Factores de carácter Polí-
tico
b. Factores Especiales
z La naturaleza Cosmopoli-
ta del hombre
z La naturaleza sociable del
hombre
z Diversidad de Legislacio-
nes
z Diversidad de Estados
c. Fuentes Formales o Secun-
darias
Fuentes Formales Directa
z La Legislación Interna
z Los Tratados
d. Fuentes Formales Indirectas
z La Jurisprudencia
z La Costumbre
z La Doctrina
z Principios Generales del
Derecho

OBJETIVOS ESPECIFICIOS ACTIVIDADES BIBLIOGRAFIA


CONTENIDO PERIODOS
SUGERIDAS ESPECIFICA
3. Desarrollo Histórico del Dere-
z Resumir el desarrollo His- cho Internacional Privado
tórico del DIP A. Antiguo Criterio territorial de la ley - Investigación
B. Comercio internacional generado de bibliográfica
conflictos de leyes - Discusión
a. Escuelas colectiva
z Escuela Estatutaria Italia- - Exposición oral
na dinamizada
z Escuela Estatutaria Fran-
cesa
z Escuela Estatutaria Holan-
desa
b. Escuelas Modernas
z Escuela Angloamericana
c. Escuela de Bustamante

4. Reglas del Derecho Internacio- - Exposición Oral


z Explicar las reglas del DIP nal Privado Dinamizada
A. Conflictos de Leyes en el Espacio
en el Derecho Interno y en el Dere- - Análisis normati-
cho Internacional vo
B. Reglas del Derecho Internacional - Discusión colec-
Privado tiva
ESTATUTO PERSONAL
¿Qué es el Estado? - Investigación bi-
¿Qué es la Capacidad? bliográfica
¿Qué Ley rige el Estado y
la Capacidad?

6
OBJETIVOS ESPECIFICIOS CONTENIDO ACTIVIDADES BIBLIOGRAFIA PERIODOS
SUGERIDAS ESPECIFICA
z El sistema de la nacio-
nalidad
z El sistema de domici-
lio
z La legislación guatemalte-
ca.
z El Código de Derecho In-
ternacional Privado
b. Escuelas Modernas
z Escuela Angloamericana

La Calificación
A. Principio de los Derechos Adquiri-
z Aplicar el principio de los dos
derechos adquiridos B. Lex Rei Sitae
C. Locus Regit Actum
z Qué es la Regla Locus Regi
Actum
z Excepciones a la regla
z Cuándo es Inaplicable
z Cuándo es facultativa
z Lex Loci Celebrationis
z Lex Loci Executionis
z La Autonomía de la voluntad
z Lex fori
z Territorialidad de la Ley Penal

OBJETIVOS ESPECIFICIOS ACTIVIDADES BIBLIOGRAFIA


CONTENIDO PERIODOS
SUGERIDAS ESPECIFICA
5. Aplicación de las Leyes Extran-
z Aplicar leyes extranjeras a jeras
casos. A. La Soberanía y Ley Extranjera - Laboratorio de
B. Corrientes acerca de la aplicación casos
de las Leyes Extranjeras
C. Sistemas para aprobar la Ley - Discusión colec-
Extranjera tiva
D. Sistema de aplicación de oficio - Análisis norma-
E. Sistema de Invocación tivo
F. Vía diplomática
G. Mixto
H. La Legislación
Justificación de la Ley Extran-
jera en Guatemala
z Texto
z Vigencia
z Sentido
z Certificación
6. Limitaciones y Dificultades con
la aplicación de las leyes extran-
z Identificar las limitaciones jeras - Laboratorio de
y dificultades con la apli- z El orden público casos
cación de las leyes extran- z El Fraude de Ley
jeras. El Reenvío - Discusión colec-
Definición del Concepto tiva
Clases de Reenvío
z Reenvío de Primer Grado o - Análisis norma-
Reenvío simple tivo

8
OBJETIVOS ESPECIFICIOS CONTENIDO ACTIVIDADES BIBLIOGRAFIA PERIODOS
SUGERIDAS ESPECIFICA
z Reenvío de Primer Grado
z Aplicar leyes extranjeras a o Reenvío simple
casos Reenvío de Segundo gra-
do o Reenvío Ulterior
Reenvío de Tercer grado o
indefinido
z La Calificación

7. Documentos Provenientes del


Extrajero
A. Planteamiento del problema - Conferencias
z Enlistar los requisitos que B. Reglas aplicables
z La regla Locus Regit Actum
deben cumplirse para que - Laboratorio de
z La regla Lex Loci Celebrations
los distintos documentos z La regla Lex Loxi Executionis casos
provenientes del extranje- Requisitos que deben cumplir-
ro sean admitidos en Gua- se para que un Documento Pro- - Discusión Colec-
temala veniente del Extranjero sea ad- tiva
mitido en Guatemala
z Actos y Contratos Autorizados - Análisis Norma-
en el Extranjero por Autoridad tivo
o Notario Local
z Legislación en el País de - Casos prácticos
origen
z Legalización en el Ministe-
rio de Relaciones Exteriores
z Traducción
z Protocolación
z Aviso Especial
z Testimonio

OBJETIVOS ESPECIFICIOS CONTENIDO ACTIVIDADES BIBLIOGRAFIA PERIODOS


SUGERIDAS ESPECIFICA
z Actos y Contratos hechos
constar y autorizados por No-
tario Guatemalteco
z Autorización
z Protocolización
z Pago del Impuesto del Ne-
gocio Jurídico
z Testimonio
El hermetismo del orden públi-
co
8. Ejecución de Sentencias Prove-
nientes del Extranjero
z Explicar el trámite para la A. Eficacia de la Sentencia Extranje-
ra - Laboratorio de
ejecución de sentencias casos
B. Condiciones para su ejecución
provenientes del extranje- C. Sucesión radicada en el extranjero
ro. El Uso de Internet en el Dere- - Discusión
cho Internacional
z El uso de Internet en el Dere-
cho - Investigación bi-
z El nombre de dominio en el In- bliográfica
ternet (Donain Name)
z Riesgos y medidas de seguri-
dad en el Internet
Servicios de Internet (Medio de
comunicación, acceso a fuen-
tes de información, comercia-
lización).
Problemas derivados del co-
mercio electrónico internacio-
nal.
Contratos

10
OBJETIVOS ESPECIFICIOS CONTENIDO ACTIVIDADES BIBLIOGRAFIA PERIODOS
SUGERIDAS ESPECIFICA

Reglas del Derecho Internacio-


nal Privado y sus problemas en 8
el uso del comercio Electróni-
co.

UNIDAD DOS
9. La Nacionalidad
z Definición del Concepto de
Nacionalidad - Investigación bi-
z Definir la nacionalildad z La Nacionalidad referida a la bliográfica
Persona Individual
z Principios que rigen la Nacio- - Exposición oral
z Clasificar la nacionalidad nalidad dinamizada
z Clases de Nacionalidad: Origi-
naria y Adquirida
z Nacionalidad Originaria. Siste- - Discusión
mas de Determinación.
z Ius Sanguinis - Lecturas dirigidas
z Ius Soli
z Mixto - Análisis normati-
z Explicar las formas de ob- Nacionalidad Adquirida. For- vo
tención de la nacionalidad mas de obtención
adquirida z La Naturalización
z El Matrimonio - Discusión del
z Por Adopción caso Nottebohm
z La Opción
z Establecer los efectos de Efectos de la Nacionalidad - Análisis de casos
la nacionalidad Problemas relativos a la Nacio- prácticos
nalidad

11

OBJETIVOS ESPECIFICIOS CONTENIDO ACTIVIDADES BIBLIOGRAFIA PERIODOS


SUGERIDAS ESPECIFICA

z Explicar cual es la orien-


tación que adopta Guate-
mala en relación al siste-
ma de nacionalidad
- Conferencias

- Laboratorio de
casos

z Elaborar esquema con las


etapas del procedimiento
para la equiparación de
Centroamericanos

z Identificar las clases de


naturalización

12
OBJETIVOS ESPECIFICIOS CONTENIDO ACTIVIDADES BIBLIOGRAFIA PERIODOS
SUGERIDAS ESPECIFICA
z Naturalización Declaratoria
z Procedimiento para la
obtención de la naturali-
zación Declatoria
z Revocatoria de la Naturaliza-
ción guatemalteca
z Aplicar la ley a casos Prueba de la Nacionalidad Gua-
temalteca
Prueba de la Nacionalidad gua-
temalteca
a. Prueba de Juicio - Laboratorio de 4
b. Prueba fuera de Juicio casos
Efectos de la Nacionalidad
a. Derecho y Libertades
Pérdida de la Nacionalidad guate-
malteca..
La Nacionalidad Referida a Perso-
nas Colectivas y Cosas
z Planteamiento del Problema
z Teorías sobre la nacionalidad
de las personas colectivas
z Criterios para determinar la
nacionalidad de las personas
colectivas.
Legislación
Nacionalidad de las cosas. Buques
y Aeronaves

13

OBJETIVOS ESPECIFICIOS CONTENIDO ACTIVIDADES BIBLIOGRAFIA PERIODOS


SUGERIDAS ESPECIFICA
UNIDAD III
10. Derecho de Extranjería.
LA CONDICIÓN JURIDICA DE LOS
z Definir la extranjería EXTRANJEROS - Exposición oral
z Ubicación del tema dinamizada
z Definición del Concepto
z Definición del concepto «Condición - Análisis norma-
Jurídica de los Extranjeros» tivo
z La Condición Jurídica de los Ex-
tranjeros en el Derecho Internacio-
nal
z Explicar la condición jurí- z La Condición Jurídica de los Ex-
dica de los extranjeros en tranjeros en el Derecho Interno.
sus diferentes casos z Condición Jurídica de las Personas
Extranjeras en el Derecho Vigente
guatemalteco
z Las Personas Individuales Ex-
tranjeras y su Condición Jurí-
dica en Guatemala
Definición jurídica de Extranje- - Laboratorio de
ro casos
Admisión de los Extranjeros
z Requisitos para la
adminisión de los Extranje-
ros
z Enlistar y explicar los re- A. Requisitos sanitarios y de salud 4
quisitos pra la admisión de B. Requisitos económicos
extranjeros C. Requisitos de buena conducta jurí-
dica, moral y de costumbres
D. Requisitos consulares

14
OBJETIVOS ESPECIFICIOS CONTENIDO ACTIVIDADES BIBLIOGRAFIA PERIODOS
SUGERIDAS ESPECIFICA
z Prohibición al ingreso de Extra-
nujeros
z Permanencia de los Extranjeros
z Clasificación de los Extranje-
ros
z Discriminar las clases de a. Transeúnte
extranjeros b. Turista
c. Inmigrante
d. Residentes:
z Residentes definitivos o Permanen-
tes
z Residentes Pensionados
z Residentes rentistas
e. Asilados
f. Refugiados; y
g. Apátridas
z Derechos de los Extranjeros
z Derechos de los Extranjeros
z Deberes de los Extranjeros
z Limitaciones y prohibiciones a los
extranjeros
z Discriminar las clases de
z Expulsión de los Extranjeros
extranjeros
z Personas Colectivas Extran-
jeras y su condición jurídica
en Guatemala
z Admisión de las Personas Co-
lectivas Extranjeras en Guate-
mala
1. De Fundaciones Extranjeras

15

OBJETIVOS ESPECIFICIOS CONTENIDO ACTIVIDADES BIBLIOGRAFIA PERIODOS


SUGERIDAS ESPECIFICA
2. De compañías o Asociaciones Ex-
tranjeras
3. De otras personas colectivas Ex-
tranjeras no lucrativas
SOCIEDADES EXTRANJERAS - Conferencias
z Explicar el régimen jurídi- z Para operar TEMPORALMENTE
co de las sociedades ex- z Forma INDEFINIDA
tranjeras Sociedades Extranjeras «Indefini-
das»
Cancelación de sociedades Extran-
jeras: Cancelación de sociedades
Extranjeras Temporales

UNIDAD IV
11. DERECHO MERCANTIL INTER-
z Resumir los elementos NACIONAL PRIVADO
fundamentales del Dere- 1. Comerciante
- Conferencias 4
cho Mercantil Internacional 2. Registro Mercantil
Privado 3. Letra de Cambio
4. Sociedades - Análisis norma-
5. Transporte tivo
6. Seguro
7. Arbitraje Internacional - Casos prácticos
z Resolver conflictos de ca-
12. CASOS PRÁCTICOS - Laboratorios de
rácter internacional en 1. La Ausencia
materia de Derecho Priva- casos
2. El Matrimonio
do

16
OBJETIVOS ESPECIFICIOS CONTENIDO ACTIVIDADES BIBLIOGRAFIA PERIODOS
SUGERIDAS ESPECIFICA
3. El Divorcio
4. Paternidad y Filiación
5. Alimentos
6. Tutela
7. Adopción
8. Registro Civil
9. Suceciones
10. La propiedad
11. Autonomía de la Voluntad
12. Obligaciones y Contratos
13. El Derecho Mercantil Internacional
Privado
Títulos de Crédito: Letra de Cam-
bio, Cheque, Contratos mercanti-
les, Transporte, Seguro, Arbitraje

UNIDAD V
z Explicar el régimen Jurídi- 13. DERECHO PENAL INTERNACIO-
co del Derecho Penal In- NAL PRIVADO
ternacional Privado 1. Derecho sustantivo - Conferencias 2
2. Derecho Procesal
3. América - Análisis de casos
prácticos
LA EXTRADICIÓN
- Análisis norma-
1. Origen
tivo
2. Definición
3. Fundamento
4. Clasificación

17

OBJETIVOS ESPECIFICIOS ACTIVIDADES BIBLIOGRAFIA


CONTENIDO PERIODOS
SUGERIDAS ESPECIFICA

5. Instrumentos Jurídicos
6. Actos que la motiva
7. Delitos que la excluyen
8. Efectos
9. Procedimiento-Guatemala

14. DERECHO PROCESAL CIVIL


INTERNANCIONAL PRIVADO
1. Planteamiento - Exposición Oral
z Explicar el régimen jurídi-
2. Tribunales dinamizada
co del Derecho Procesal
3. Proceso
Civil Internacional Privado
4. Exhortos-Cartas rogatorias - Análisis norma-
5. Recepción de pruebas en el extran- tivo
jero
6. Sentencias- su ejecución - Conferencia
7. Disposiciones guatemaltecas
- Análisis de casos
prácticos

18
X. BIBLIOGRAFÍA 10. HALL LLOREDA, Carlos. Concepto, Caracteres y Funcio-
nes de Derecho Internacional Privado, (recopilación de tex-
1. BALESTRA, Ricardo. Manual de Derecho Internacional tos, 50 pp) USAC, 1964.
Privado. Parte General. Abeledo Perrot. 2a. edición, 1993.
11. LARIOS OCHAITA, Carlos. Derecho Internacional Priva-
2. BOGGIANO, Antonio. 3 tomos. Derecho Internacional Pri- do. Editorial Maya Wuj. Guatemala, 2010.
vado, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 4ta. Edición, 2,000. 12. MALDONADO AGUIRRES, Alejandro. La Teoría del Orden
3. CÁRDENAS BASZ Biocca. Lecciones de Derecho Inter- Público. Editorial J. de P. Ibarra, Guatemala, 1971 (contie-
nacional Privado. Parte General. Abeledo-Perrot. Buenos ne tres trabajos monográficos).
Aires, 2a. Edición. 12. MATOS, José. Curso de Derecho Internacional Privado.
Editorial Sánchez & de Guyise. Guatemala, 1922.
4. CARRILLO SALCEDO, Juan A. Derecho Internacional Pri-
vado. Editorial Tecnos, Madrid, 2a. Edición, 1976. 13. MELENDEZ G., José M. Las Personas Jurídicas Extran-
jeras en el Derecho Internacional Privado Guatemalteco
5. CORNET SARACHO, De Klor Dreyzin. Derecho (Tesis). Universidad de San Carlos, 1972.
Internancional Privado.Una Visión Actualizada de las Fuen-
tes. Editorial Advocatus, Argentina, 2003. 14. MIAJA DE LA MUELA, Adolfo. Derecho Internacional Pri-
vado. 2 volúmenes. Editorial Atlas, Madrid, 1979.
6. DEL PRADO, Romero. 3 tomos. Derecho Inernacional
Privado. Editorial Asandri, Córdoba, Argentina, 1961. 15. MONTIEL ARGUELLO, Alejandro. Manual de Derecho In-
ternacional Público y Privado. Editorial Piedra Santa, Gua-
7. DUNKER DIGGS, Federico. Derecho Internacional Priva- temala, 1982.
do, Editorial Jurídica de Chile, Santiago de Chile, 1967.
16. MORALES, César A. La Doctrina del Reenvío en el Dere-
8. ENCICLOPEDIA OMEBA cho Internacional Privado. (Tesis USAC). 1970.

9. GOLDSCHMIDT, Werner. Suma de Derecho Internacio- 17. MUÑOZ, Enrique. Derecho Internacional Privado, Editorial
nal Privado. Ediciones Jurídicas Europa-América. Bue- de Ministerio de Educación, Guatemala, 1953.
nos Aires, 1958. 18. ORUE Y ARREGUI, José R. Manual de Derecho Interna-
cional Privado, Editorial Reus, Madrid, 1952.19.
9. ---------. Derecho Internacional Privado. Derecho de la To-
PEREZNIETO, Leonel. Derecho Internacional Privado,
lerancia. Ediciones Depalma. Buenos Aires, 1990.
María S.A. de C.V., México, 1985.

19

LEYES:

20. REYES G, Jaime. La Nacionalidad (Tesis USAC), 1969. 1. Constitución Política de la República

21. ROJAS AMANDI, Víctor Manuel. El Uso del Internet en el 2. Ley de Migración
Derecho. Colección de Estudios Jurídicos. Oxford University
3. Ley de Nacionalidad
Press. Impresora y Editora Rodríguez, Tlalnepantla, Edo.
de México, Febrero de 2000. 4. Ley del Organismo Judicial
5. Ley del Organismo Ejecutivo
22. VALENCIA D., Jaime. La Nacional (Tesis USAC), 1969.

23. VILLAGRAN KRAMER, Francisco. Casos y Documentos Otras Leyes Ordinarias:


de Derecho Internacional. Editorial del Ministerio de Edu-
- Código Civil, Código Procesal Civil, Codigo de Notariado,
cación Pública. Guatemala, 1960. Código de Comercio, Código de Trabajo, Código Penal,
Código Procesal Penal, entre otras.
24. VILLAGRAN KRAMER, Francisco. El Largo Brazo de la
Justicia Penal Internacional. Edición FRG Editores, Im- - Código de Derecho Internacional Privado ó Código de
presión Litografía Nawalwuj. Unidad de Modernización del Bustamante.
Organismo Judicial, Guatemala, 2001. - ---------Tratados importantes se encuentran en versión elec-
trónica que acompaña la obra del Dr. Larios Ochaita, cita-
26. ZENTENO BARILLAS, Julio César. La Persona Jurídica. da anteriormente.
Editorial de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 1986. Programa revisado y actualizado por el equipo docente
de la Cátedra y aprobado por Junta Directiva
27. ZENTENO BARILLAS, Julio César. La Condición Jurídica
de los Extranjeros. Editorial de la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Programa revisado y actualizado
Guatemala, 1986. por el equipo docente de la cátedra
y aprobado por Junta Directiva
28. ZENTENO BARILLAS, Julio César. La Nacionalidad. Edi-
torial de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la “ID Y ENSEÑAD A TODOS”
Universidad de San Carlos de Guatemala.
Guatemala, Julio 2014.

20

También podría gustarte