Está en la página 1de 9

1) A partir del siglo XVI comienza a sucederse descubrimientos médicos,

principalmente en Europa. Paracelso (1491-1541) escribió que la orina de los

diabéticos contenía una sustancia anormal que quedaba como residuo de color

blanco al evaporar la orina, creyendo que se trataba de sal y atribuyendo la

diabetes a una deposición de esta sobre los riñones causando la poliuria y la sed

de estos enfermos.

Sin embargo, la primera referencia en la literatura médica occidental de una "orina

dulce" en la diabetes se debe a Thomas Willis (1621-1675) autor de "Cerebri

anatome" el mejor tratado de anatomía del cerebro realizado hasta le fecha. De

esta manera, aparece en la medicina occidental un hecho ya conocido por la

medicina oriental más de 1000 años antes. Willis escribió que "..antiguamente esta

enfermedad era bastante rara pero en nuestros días, la buena vida y la afición por

el vino hacen que encontremos casos a menudo..."

La figura más sobresaliente de la medicina clínica del siglo XVII fué Thomas

Sydenham (1624-1689), doctorado en Cambridge quien hizo que la Medicina

volviera a regirse por los principios hipocráticos. Sydenham especuló que la

diabetes era una enfermedad sistémica de la sangre que aparecía por una

digestión defectuosa que hacía que parte del alimento tuviera que se excretado en

la orina.

SIGLO XVIII

Unos 100 años más tarde, Mathew Dobson (1725-1784) médico inglés de

Liverpool hizo por primera vez estudios en grupos de pacientes. Después de tratar
un grupo de pacientes Dobson informó que estos pacientes tenían azúcar en la

sangre y en la orina y describió los síntomas de la diabetes. Dobson pensaba que

el azúcar se formaba en la sangre por algún defecto de la digestión limitándose los

riñones a eliminar el exceso de azúcar.

Algunos años más tarde otro médico inglés, John Rollo publicó sus observaciones

sobre dos casos diabéticos, describiendo muchos de los síntomas y el olor a

acetona (que confundió con olor a manzana) y proponiendo una dieta pobre en

hidratos de carbono y rica en carne, con complementos a base de antimonio, opio

y digital. Con esta dieta anorética Rollo observó que se reducía el azúcar en la

sangre y consiguió una mejora de la sintomatología en algunos casos. Fué el

primero en acuñar el término de diabetes mellitus para diferenciar la enfermedad

de otras formas de poliuria. También es de esta época la observación de Thomas

Cawley en 1788 de que la diabetes mellitus tenía su origen en el páncreas, " por

ejemplo por la formación de un cálculo".

SIGLO XIX

La era de racionalidad que se inició en Francia con la revolución francesa y

continuó a lo largo del siglo XIX, con el comienzo de una ciencia experimental,

permitió que se conseguieran más avances en medicina de los que se habían

conseguido en todos los siglos anteriores.

Una de las mayores figuras fué el fisiólogo francés Claude Bernard (1813-1878)

que realizó importantes descubrimientos incluyendo la observación de que el

azúcar que aparece en la orina de los diabéticos había estado almacenado en el


hígado en forma de glucógeno. También demostró que el sistema nervioso central

estaba implicado en el control de la glucosa al inducir una glucemia transitoria en

el conejo consciente estimulando la médula. También realizó numerosos

experimentos con el páncreas desarrollando el modelo de ligadura del conducto

pancreático y aunque el no llegó a atribuir a este órgano un papel endocrino,

permitió a otros demostrar que con esta técnica se inducía la degeneración del

páncreas exocrino manteniendo intacta la función endocrina.

2) La diabetes del término es la versión acortada de la diabetes del nombre

completo mellitus. La Diabetes mellitus se deriva del sifón Griego del significado

de la diabetes de la palabra - para pasar a través y de la palabra Latina

significado mellitus enmelado o dulce. Esto es porque en diabetes exceso del

azúcar se encuentra en sangre así como la orina. Era sabido en el siglo XVII como

“pissing mal”.

La diabetes del término fue acuñada probablemente por Apollonius de Memphis

alrededor de 250 A.C. La Diabetes primero se registra en inglés, En el diabete del

formulario, en un texto médico escrito hacia 1425. Era en 1675 que Thomas Willis
agregó la palabra ““mellitus”” a la diabetes de la palabra. Esto estaba debido al

gusto dulce de la orina. Este gusto dulce había sido notado en orina por los

griegos clásicos, el Chino, los Egipcios, los Indios, y los Persas al igual que

evidente de su literatura.
Papiro Ebers

Papiro Ebers

El Papiro Ebers es uno de los más antiguos tratados médicos conocidos. Fue redactado en
el antiguo Egipto, cerca del año 1500 antes de nuestra era; está fechado en el año 8.º del
reinado de Amenhotep I, de la dinastía XVIII.
Descubierto entre los restos de una momia en la tumba de Assasif, en Luxor, por Edwin Smith
en 1862, fue comprado a continuación por el egiptólogo alemán Georg Ebers, al que debe su
nombre y su traducción. Se conserva actualmente en la biblioteca universitaria de Leipzig.
Es también uno de los más largos documentos escritos encontrados del antiguo Egipto: mide
más de veinte metros de longitud y unos treinta centímetros de alto, y contiene 877 apartados
que describen numerosas enfermedades en varios campos de la medicina como
la oftalmología, la ginecología, la gastroenterología..., y las correspondientes prescripciones,
así como un primer esbozo de depresión clínica respecto al campo de la psicología.
La farmacopea egipcia de la época recurría a más de 700 sustancias, extraídas en su mayor
parte del reino vegetal: azafrán, mirra, áloes, hojas de ricino, Loto azul, extracto de lirio, jugo
de amapola, resina, incienso, cáñamo, etc.
El papiro también incluye varios remedios obtenidos de insectos y arañas.1
La poliuria es un síntoma médico que consiste en la emisión de un volumen de orina superior

al esperado. Es un gasto urinario excesivo.

La polidipsia es la denominación médica que se le da al aumento anormal de la sed y que


puede llevar al paciente a ingerir grandes cantidades de líquidos, habitualmente agua.
Se da con frecuencia en los diabéticos, siendo en muchos casos uno de los primeros síntomas
de la enfermedad. Se puede presentar acompañado de otros síntomas, como la diuresis
osmótica. Además la polidipsia es uno de los signos de intoxicación por atropina. Otra causa
de la polidipsia puede ser el uso de ciertos fármacos (como el Fenobarbital). A alguien que se
limite a beber café, cerveza o soda se le puede diagnosticar por error polidipsia psicogénica, si
se ignora que el paciente está consumiendo diuréticos en gran cantidad

HISTORIA:

La diabetes se reconoció por primera vez alrededor del 1500 a. C. por los antiguos egipcios,
quienes observaron a personas que orinaban mucho y perdían peso. En el papiro de
Ebers descubierto en Egipto se describen los síntomas y el tratamiento que se les
proporcionaba: una dieta de cuatro días que incluía decocción de huesos, trigo, granos,
arena, plomo verde y tierra (o bien: agua de charco de pájaro, bayas de sauco, leche fresca,
cerveza, flores de pepino, y dátiles verdes). Fue Areteo de Capadocia, médico griego, quien,
entre los años 80 y 138, le dio a esta afección el nombre de diabetes, que significa en
griego correr a través, refiriéndose al signo más llamativo que es la eliminación exagerada de
agua, que atribuyó a una falla en los riñones, expresando que el agua entraba y salía del
organismo del diabético sin fijarse en él. Creía que el origen de la enfermedad, «fría y
húmeda», radicaba en una fusión entre la carne y los músculos que se transformabas en
orina. 24 25 26 27 28 29
En el siglo II Galeno también se refirió a la diabetes, denominándola diarrhoea
urinosa y dipsakos haciendo referencia a sus síntomas cardinales: la poliuria y
la polidipsia (dipsa: sed).24 25 28
La asociación entre la poliuria y el sabor dulce en la orina está reportado en la
literatura sánscrita de los siglos V y VI, por parte de dos médicos indios: Súsruta y Cháraka.
La orina de los pacientes poliúricos se describe dulce como la miel, pegajosa al tacto y
fuertemente atrayente para las hormigas. La enfermedad se
denominó «madhumeha» (enfermedad de la orina dulce). Se reconocían dos variantes de la
enfermedad, una que afectaba a las personas mayores y obesas y otra a jóvenes delgados
que fallecían prontamente. El tratamiento consistía en aportar a los enfermos cereales recién
cosechados preparados en una composición aceitosa que contenía benzoatos y sílice. En la
misma era, los médicos chinos y japoneses reconocen a los diabéticos y destacan la dulzura
de su orina que aparentemente atraía a los perros. En sus escritos mencionan que estos
enfermos son susceptibles a padecer de forúnculos y a una afección respiratoria que
probablemente se trataba de tuberculosis. 24 28
En los siglos IX al XI, la asociación de la diabetes con la dulzura de la orina fue enfatizada en
los textos de medicina árabes. Avicena habla con clara precisión de esta afección en su
famoso Canon de medicina. Menciona dos complicaciones específicas de la enfermedad:
la gangrena y el «colapso de la función sexual».24
En Europa, la asociación entre la orina dulce y la diabetes tardó más tiempo en ser
reconocida. En el siglo XVI, el médico suizo Paracelso observó que la orina de los diabéticos
dejaba un polvo blanco como residuo después de su evaporación. Sin embargo, concluyó que
esta sustancia era sal, y que por lo tanto la enfermedad se desarrollaba por el depósito de sal
en los riñones, causándoles «sed» y ocasionando la poliuria.24 29
En el año 1675, Thomas Willis, médico inglés del hospital de Guy en Londres, hizo
una descripción de la orina dulce de los diabéticos, además de una serie de otras
observaciones muy adecuadas a lo que corresponde la sintomatología reconocida de esta
entidad clínica.24 Fue él quien, refiriéndose al sabor dulce de la orina, le dio el nombre de
diabetes mellitus (sabor a miel).28 29
Otro médico inglés del siglo XVII, Thomas Sydenham, especulaba que la diabetes era
probablemente una enfermedad sistémica ocasionada por la falta de digestión del quilo, con la
consiguiente acumulación de residuos que debían ser eliminados por el riñón.24 29
En 1772, Mathew Dobson, médico inglés, realizó una serie de observaciones y experimentos
con un paciente diabético, Peter Dickinson, publicando sus resultados en la
publicación «Medical Observations and Inquiries» del año 1776. En dicho texto, Dobson
explica que el residuo blanco que deja la orina al evaporarse es azúcar; así mismo se refiere
al sabor dulce de la sangre, siendo la primera descripción conocida de la hiperglicemia propia
del diabético. Dobson concluye que el azúcar eliminada por la orina no es producida por el
riñón, sino que corresponde principalmente a residuos en la sangre provenientes de la
alimentación, no asimilada de forma normal por el organismo, y que llegan al riñón donde son
eliminados. Dobson realizó numerosos experimentos terapéuticos con los pacientes diabéticos
que atendió, siendo la más conocida la infusión de sena con ruibarbo.24 26 27 28 29
Johann Peter Frank, médico alemán, publicó el año 1792 la primera parte de su obra De
curandis hominum morbis epitome donde clasifica la diabetes en dos tipos: diabetes vera
(equivalente a la diabetes mellitus), y diabetes insípida (porque no presentaba la orina
dulce).28 30
En 1788, Thomas Cawley observó cálculos y signos de daño en el páncreas durante
una necrópsica realizada a un diabético publicada en el “London Medical Journal”. Casi en la
misma época el cirujano escocés John Rollo atribuyó la diabetes a una causa gástrica y
desarrolló una dieta de «comida animal» (carne y grasa) y «restringido en materia vegetal»
(granos y panes). Con esta dieta alta en proteínas y baja en carbohidratos logró alivio en dos
pacientes.25 26
En el año 1812, la diabetes fue reconocida como una entidad clínica, en la primera publicación
de la revista New England Journal of Medicine and Surgery.27
Los primeros trabajos experimentales relacionados con el metabolismo de los glúcidos fueron
realizados por Claude Bernard quien descubrió, en 1848, el glucógeno hepático y provocó la
aparición de glucosa en la orina excitando los centros bulbares.27
En la segunda mitad del siglo XIX el gran clínico francés Bouchardat señaló la importancia de
la obesidad y de la vida sedentaria en el origen de la diabetes y marcó las normas para el
tratamiento dietético, basándolo en la restricción de los glúcidos y en el bajo valor calórico de
la dieta.28
Los trabajos clínicos y anatomopatológicos adquirieron gran importancia a fines del siglo
pasado, en manos de Frerichs, Cantani, Naunyn, Lanceraux, etc. y culminaron con las
experiencias de pancreatectomía en el perro, realizadas por Josef von Mering y Oskar
Minkowski en 1889. En sus experimentos, encontraron que la extirpación del páncreas
producía una diabetes fatal, de tal forma que se estableció la primera pista de que el páncreas
jugaba un rol en la regulación de la glucosa sanguínea.27 28
En 1900, Eugene Opie, patólogo norteamericano, observó la relación entre la diabetes y la
destrucción de los islotes pancreáticos descubiertos el año 1869 por Paul Langerhans.26
Entre 1906 y 1908, George Ludwig Zuelzer, médico alemán, trabajó en Berlín con extractos
pancreáticos, investigando la relación entre la función suprarrenal y pancreática en conejos.
Luego, midió la reducción de la glucosuria en perros pancreatectomizados con buenos
resultados. Finalmente, realizó pruebas en pacientes diabéticos, con un éxito parcial, debido a
los efectos adversos derivados de las impurezas de la sustancia.26 31
En 1909, J. Forschbach, repitió los experimentos de Zuelzer en la Clínica de Breslau,
confirmando las observaciones publicadas por Zuelzer, pero discontinuó la investigación por
los efectos colaterales. No obstante, en 1911 Zuelzer tramitó el registro del extracto
pancreático para el tratamiento de la diabetes con el nombre de «acomatol», ayudado por la
industria química Hoffmann-La Roche.31 32
En 1910, Edward Albert Sharpey-Schafer planteó la hipótesis de que la diabetes se producía
por la deficiencia de algún producto químico elaborado en el páncreas. Llamó a esta sustancia
insulina, del latín insula, refiriéndose a los islotes pancreáticos o de Langerhans.27 28
En 1911, Ernest Lyman Scott, para obtener su maestría en la Universidad de Chicago,
experimentaba con perros a los que les extraía el páncreas, intentando obtener extracto de
dichos órganos. Observó que la orina de los perros contenía altos niveles de azúcar así como
su sangre. La inyección de extractos de páncreas en base acuosa (en alcohol no funcionaba),
resultaba en una disminución de los niveles de azúcar en la sangre y en el volumen de orina.26
En 1916, Joslin propuso el tratamiento de la diabetes con dieta y ejercicio.28
En 1921, los médicos canadienses Frederick Banting y Charles Best, consiguieron aislar
la insulina y demostrar su efecto sobre la glucemia, revirtiendo la diabetes en perros a los que
se les había extirpado el páncreas. Junto con James Collip y John Macleod, purificaron la
insulina de páncreas bovinos y fueron los primeros en usarla en Leonard Thompson, un
paciente diabético que tuvo excelente respuesta al segundo intento, después de una mejora
en el proceso de purificación del extracto pancreático. Rápidamente la producción de insulina
y la terapia con ella se extendió universalmente trayendo un inmenso beneficio para los
diabéticos en el mundo.27 28 29 31
Estos descubrimientos le permitieron obtener el Premio Nobel de Medicina el año 1923 a
Banting y Macleod, quienes lo compartieron con Best y Collip respectivamente. Sin embargo,
hubo reclamaciones por parte de George Ludwig Zuelzer, Ernest Lyman Scott, John Raymond
Murlin, y el rumano Nicolae Constatin Paulescu, todos los cuales se atribuían la primacía en el
descubrimiento.31 33
En 1936, Harold Himsworth propuso que varios pacientes diabéticos presentaban resistencia a
la insulina en vez de deficiencia de ella.27
El año 1958 se descubre el primer fármaco para tratar la diabetes vía oral, la sulfonilurea, por
Janbon y Colleague.28
En 1959, Sterne confirma que la metformina disminuye el azúcar en la sangre.28
El año 1979, el National Diabetes Data Group (NDDG), publicó en la revista Diabetes un
artículo titulado «Clasificación y diagnóstico de la diabetes mellitus y otras categorías de la
intolerancia a la glucosa», en el que acuñaba el concepto de diabetes mellitus insulino
dependiente (DMID) o diabetes tipo 1 y diabetes mellitus no insulinodependiente (DMNID) o
diabetes tipo 2. Separadamente se dejaron los conceptos de diabetes gestacional,
la intolerancia a la glucosa y un último grupo denominado otros tipos de diabetes. Esta
clasificación fue acogida y adaptada por la Organización Mundial de la Salud en 1980.4
En 1985, la OMS decidió retirar los apelativos «tipo 1» y «tipo 2» y mantener
los DMID y DMNID además de añadir la diabetes relacionada con la malnutrición. Esta
clasificación fue aceptada internacionalmente.
La diabetes mellitus (del griego melli (μέλι) = miel) (DM) es un conjunto de trastornos
metabólicos, cuya característica común principal es la presencia de concentraciones elevadas
de glucosa en la sangre de manera persistente o crónica, debido ya sea a un defecto en la
producción de insulina, a una resistencia a la acción de ella para utilizar la glucosa, a un
aumento en la producción de glucosa o a una combinación de estas causas. También se
acompaña de anormalidades en el metabolismo de los lípidos, proteínas, sales
minerales y electrolitos. 2 3 4 5 6 7
La diabetes se asocia con la aparición de complicaciones en muchos sistemas orgánicos,
siendo los más evidentes la pérdida de la visión que puede llegar a la ceguera, el compromiso
de los riñones que pueden llegar a fallar totalmente, requiriendo diálisis y trasplante,
el compromiso de vasos sanguíneos que pueden significar la pérdida de extremidades
inferiores, el compromiso del corazón con enfermedad coronaria e infarto agudo de miocardio,
el compromiso cerebral y de la irrigación intestinal; sin embargo, las complicaciones más
prevalentes afectan al sistema nervioso periférico y autónomo. Todo esto significa una carga
muy pesada para el paciente que la padece y para todo el sistema de salud pública. 2 4 7
Los síntomas principales de la diabetes mellitus son la emisión excesiva de orina (poliuria), el
aumento anormal de la necesidad de comer (polifagia), el incremento de la sed (polidipsia) y la
pérdida de peso sin razón aparente.8 En ocasiones se toma como referencia estos tres
síntomas (poliuria, polifagia y polidipsia o regla de las 3 P) para poder sospechar diabetes
mellitus tipo 2 ya que en su mayoría son los más comunes en la población.

También podría gustarte