Está en la página 1de 3

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN

O lugar de los hechos, sitio donde se ha cometido el delito. Para su estudio se debe aplicar los
principios fundamentales de la investigación: 1. Acudir con rapidez al lugar de los hechos, teniendo
en cuenta la premisa de que “entre más tiempo transcurre, los indicios pueden desvanecerse y el
delincuente puede huir. 2. Proteger el lugar de los hechos (Acordonar el área), no mover nada hasta
que el personal adecuada haya fijado la escena. 3. Cumplir con eficacia la labor encomendada. 4.
Evitar la presencia de curiosos y/o personas ajenas a la investigación.

METODOLOGIA A SEGUIR: 1. PROTECCIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS

2. OBSERVACIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS

3. FIJACIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS

4. RECOLECCIÓN DE LOS INDICIOS

5. SUMINISTRO DE INDICIOS AL LABORATORIO

http://karmapolicevct.tumblr.com/post/18437413355/la-escena-del-crimen-y-sus-tipos

http://www.mailxmail.com/curso-escena-crimen-funciones-tipos-escenarios/escenario-tipos

TIPOS DE ESCENAS:

La escena del crimen primaria es el sitio donde se encuentra el cadáver. La escena del crimen
secundaria son los lugares utilizados para el desplazamiento, donde se descubren elementos físicos
de prueba distintos del lugar primario, medios utilizados para cometer el delito y otros lugares que
fueron utilizados durante el tiempo que empleo el criminal cometiendo el crimen.

Se clasifica en:

1. De acuerdo a sus características Típicos: Sitio donde evidencias e indicios se encuentran en


el mismo área

2. Atípicos: Indicios y evidencias se encuentran en lugares diferentes con respecto al lugar de


los hechos.

*ESCENA ABIERTA: Es la que no tiene límites precisos, es por ello que la observación por
parte de los investigadores debe realizarse desde el interior hasta llegar a la periferia e ir
estableciendo círculos concéntricos equidistantes, hasta llegar al sitio donde se haya considerado
que puede ser útil para la investigación. Sitios como vías públicas, carreteras, avenidas, parajes,
barrancas, parques, plazas.

Una vez protegido el área, se toma como centro el sitio exacto de los hechos, se observa primero de
la periferia al centro de forma subjetiva, abanicando con la vista cuantas veces sea necesaria, se
ubica en el centro del lugar y en forma de espiral se mira hasta llegar a la periferia sin que quede
inadvertida ninguna área.

Cuando se investiga en un lugar abierto, lo primero es aislar el sitio mediante obstáculos que impidan
la entrada de extraños; generalmente se emplean cintas amarillas que indican la entidad encargada
de la investigación, el sitio deben rodearlo personas con autoridad, deben nombrarse personas que
se encarguen de la seguridad de los funcionarios que están a cargo de la investigación, colocar luces
intermitentes, si la situación ocurrió de noche, protección de todas las evidencias.

La autoridad a cargo, debe establecer:

a. Quienes pueden ingresar al lugar

b. Quienes son los encargados de recoger los elementos de prueba

c. En qué forma se preservan los elementos de prueba

d. Qué investigaciones paralelas se van a llevar a cabo

e. Cómo se establecen los medios de comunicación

f. En qué forma se va a finalizar la investigación en el lugar de los hechos, y cómo se va a


clausurar el lugar.

*ESCENA CERRADA: Es la que tiene límites precisos, son lugares circunscritos que pueden
delimitarse como habitaciones, edificios, casas, oficinas. La investigación debe iniciarse de la
periferia hacia el centro (es decir, donde está el cadáver). Es decir, desde la entrada principal se
dirige la vista, abanicando de derecha a izquierda y de izquierda a derecha las veces que sea
necesaria, después se acerca al indicio principal del escenario, continuando con las áreas
circundantes en forma de espiral extendiéndose hacia la periferia, para terminar con el techo.

En este tipo de escenas se deben proteger los lugares adyacentes y de salida por medio de
las siguientes medidas:

a. Colocar personal con autoridad en las vías de acceso y de salida y en sitios del interior de
la escena.
b. Asignar personal para seguridad de los funcionarios
c. No permitir el tránsito de vehículos y de personas mientras dure la investigación en el lugar
d. Si se trata de edificios públicos, o de sitios en donde a las personas les es indispensable
transitar, se debe permitir la movilidad, cuidando de que no se altere la escena del crimen
e. Atender a los heridos por sobre todo, para trasladarlos a sitios de atención médica
f. identificar y entrevistar a los testigos.

*ESCENAS MIXTAS: Centros comerciales, escuelas, baños públicos, edificios públicos,


bancos, gasolineras, playas de estacionamiento.

HABITAT COMO ELEMENTO SECUNDARIO A LA ESCENA DEL CRIMEN

Sitio donde han estado el o los sospechosos, y forman parte de los lugares secundarios. Al igual que
los sitios donde se encuentren elementos o información que ayuden a identificar a los implicados o a
esclarecer los hechos.

FIJACIÓN DEL LUGAR

Se realiza de la siguiente manera: a. Descripción escrita: debe ser meticulosa, que detalle en forma
general y particular el escenario del suceso

b. Fotografía forense: señala detalles y particularidades de los


objetos e indicios

c. Planimetría forense: Precisa distancias entre un indicio y otro,


muestra una vista general muy completa del lugar

También podría gustarte