Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
A lo
largo de la historia, se han finalizado numerosos procesos a gran escala en una sola vez. Las
míticas pirámides de egipcias o las enormes catedrales góticas lo confirman. Siempre se
han puesto en marcha proyectos de tales dimensiones, pero hasta hace poco no se han
analizado y estudiado al detalle los principales problemas de procesos complejos, con el fin
de optimizar el tiempo de duración de sus actividades. De ahí, nace el
método PERT (Project Evaluation and Review Techniques), que interrelaciona cada
tarea según los recursos asignados en ellas.
Índice
¿Qué es el Diagrama de PERT?
El origen de PERT
¿Para qué sirve el Diagrama de PERT?
Diferencia entre PERT y CPM
¿Cómo hacer un diagrama PERT?
Programa para hacer diagrama de PERT
PERT suele utilizarse junto a técnicas CPM (Critical Path Method), para detectar esos
‘cuellos de botella’ que pueden poner en peligro el proyecto al completo. Con PERT y
CPM sabremos el camino crítico de nuestros proyectos y realizaremos un mejor control de
calidad de los resultados del mismo.
Así pues, este concepto está ligado directamente con la fecha de fin del proyecto. Para que
este se realice dentro de plazo, lo primero que se debe desarrollar es la ruta crítica. Por ello,
se hace de imprescindible identificar el camino crítico durante la etapa de planificación, a
través de otra técnica muy similar al método PERT, hablamos del CPM (Critical Path
Method).
Gracias a las dependencias entre actividades extraídas, obtendremos el flujo de trabajo más
óptimo. Sólo así podremos evitar un retraso que paralice nuestro proyecto. Las actividades
que no se relacionen con la ruta crítica, tienen una mayor holgura por lo que pueden ser
susceptibles de modificaciones posteriores sin que afecte a la fecha final del proyecto.
Así pues, mientras que PERT considera los recursos necesarios para completar las
actividades en una duración determinada, la lógica del CPM detecta el camino crítico
y los posibles ‘cuellos de botella’ del proyecto.
Red PERT
Las técnicas PERT y CPM nos ayudan a programar un proyecto con el coste
mínimo y la duración más adecuada, tal y como lo hace Sinnaps. Con ambas técnicas,
el Project Manager podrá encontrar una compensación del esfuerzo en su proyecto.
Teniendo en cuenta las actividades que no están dentro del camino crítico, el equipo
trabajará en estas tareas cuando tenga disponibles los recursos, dejándolas al servicio de las
actividades críticas en las fases más complicadas del proceso.
EL ORIGEN DE PERT
El Diagrama de PERT es utilizado por las empresas desde mediados del siglo pasado. Sus
funcionalidades son múltiples, ya que entre las más destacadas, la técnica de PERT nos
ayuda a saber cuál será el final del proyecto. Es decir, la fecha mínima en la que
terminaremos nuestro trabajo. Esto nos permite establecer una comunicación más
efectiva con el dueño del proyecto o cliente.
— Evalúa el impacto de los cambios durante la ejecución del proyecto. Las simulaciones
pueden gestionar mejor la incertidumbre. Si hay desviaciones de lo planificado, se
comprobará cómo afecta ese cambio al proyecto en su conjunto. Lo podemos obtener
automáticamente con aplicaciones avanzadas de gestión.
Además, todo ello puede estar representado en un diagrama de Gantt, tal y como lo hace
la aplicación Sinnaps.
PERT también sirve para muchas más cosas. Recopilamos una serie de ventajas y
desventajas del Diagrama de PERT.
Ventajas
Organizar actividades.
Calcular rutas de trabajo optimizadas.
Tiene en cuenta las dependencias entre las tareas.
Planificaciones más efectivas y realistas.
Tiene en cuenta cada actividad de manera individual y su relación con las demás
tareas.
Permite la identificación de cuellos de botella o nodos críticos en la ruta de trabajo.
Ayuda a cumplir plazos y presupuestos estimados.
Mejora la toma de decisiones anticipadas y efectivas.
Mejor integración y presentación de datos a los interesados del proyecto.
Desventajas
El modelo PERT y CPM suelen ir asociados en toda gestión de proyectos. Ambas técnicas
llevan empleándose desde los años 50 del siglo XX, cuando comenzaron su aplicación por
la armada estadounidense.
La técnica de PERT se centra en establecer las relaciones entre las actividades, a partir de
las dependencias entre ellas. Mientras que CPM encuentra los caminos críticos y cuellos
de botella del proyecto, apoyada de PERT.
Los caminos críticos son las rutas que primero debemos realizar si queremos terminar en
plazo. Porque muchas actividades estarán esperando que se realicen otras previas. Esta ruta
crítica suele marcar el final del proyecto, ya que suele ser de las más largas del mismo.
La manera más fácil para crear un diagrama de PERT online es a través de una aplicación
de gestión de proyectos. Puedes empezar a diseñar redes y redes de actividades y
dependencias en un folio, pero desde luego te llevará tiempo, esfuerzo y al final dinero…
Así pues, empieza con una cuenta gratuita de Sinnaps y añade actividades. Dales una
relación con tan sólo un click. Automáticamente, la app sitúa la actividad en la fecha más
temprana después de que termine la actividad a la que depende. El tiempo ya estará
optimizado, pues no podrás empezar esa tarea hasta que no termine la otra.
Haz click en las actividades de las que dependan tantas veces como necesites. De hecho,
para proyectos en los que las tareas dependen de varias actividades a la vez, Sinnaps es la
herramienta perfecta. Porque en unos segundos encontrará el hueco perfecto en la
planificación o calendario para esa actividad, la cual no se puede realizar antes. De esta
manera, conseguimos rutas de trabajo optimizadas, en las que se aprovecha cada espacio en
la planificación.
Lo mejor es que el diagrama de PERT de estas apps innovadoras, permiten que en cada
cambio que realices en tu planificación, se re-calcule automáticamente la nueva ruta.
Lo puedes hacer en el Modo de pruebas de Sinnaps, para guardar los escenarios que
estimes.
PROGRAMA PARA HACER DIAGRAMA
DE PERT