Está en la página 1de 11

DISEÑO DE LOGOTIPOS EMPRESARIALES PARA LAS MICROEMPRESAS DE LA

LOCALIDAD DE SUBA

AUITOR(ES)
David Quintero
Elias Aguirre
Julian Guzman

ASESORES
CRISTIAN VILLAMIL
BLANCA ASTRID VASQUES
ELVIRA GOMEZ
JENNY DEL CARMEN

INSTITUCION EDUCATIVA

ÁREA

PRINCIPIO

Bogotá, D.C.

AÑO 2018
INTRODUCCIÓN

un logotipo es un símbolo o imagen que sirve para identificar una marca, una empresa , sociedad o
cosas que tengan relación con estas . Dependiendo de las características que estas tengan . Un logotipo
sirve para llamar la atención sin aplicar tantos detalles y siendo fácil de recordar, para diferenciarse
sobre la competencia y asi este siendo ún diseño único y perdurable en el tiempo.
En algunos casos los logotipos de algunas empresas llegan a ser mas populares o con mas fama los
mas conocidos los logotipos contienen texto y no imágenes y estos son los que la gente recuerda con
facilidad
Los tipos de logotipos existentes son isotopo, imagotipo,isologo y logotipo.

Isotipo: es la parte simbólica o icónica de la representación gráfica de una marca. Es decir, el


“dibujo”. Se refiere a cuando solo representamos la marca a través de un símbolo, icono.
Cuando se usa un isotipo, este representa a la marca y no necesita más añadiduras como el nombre o
alguna tipografía. Con el icono basta. No hay palabra que lo acompañe.
El isotipo solo con un vistazo te recuerda a la marca, la identifica. Es cierto que necesita más tiempo
para entrar en la mente de los usuarios pero después, funciona muy bien de forma independiente y es
muy visual y potente..

Imagotipo: la conjunción, la unión y el perfecto equilibrio. Imagotipo es la fusión o trabajo juntos


de logotipo más isotipo. Es la representación gráfica de una marca a través de una o varias palabras
junto a un icono..
Isologo: para terminar, podemos dejarnos el isologo. Tras las representaciones anteriores, esta
última es aquella en la que las dos partes o piezas que lo componen son indivisibles e inseparables.
No funciona la una sin la otra. Es decir, el isologo lo componen la parte gráfica o icono y también la
parte textual pero uno integrado en el otro.En el isologo no se puede separar el texto de la parte gráfica
y ambos funcionan juntos e indivisibles. El uno sin el otro, no funcionan, no tienen valor ni
significado..
Nuestra empresa quiere darles un logotipo empresarial de identificación algo que los caracterice y sea
único y que gracias a nuestro buen servicio lograremos ser reconocidos entre las empresas. los
creativos se encargaran de satisfacer al cliente dándoles una muestra exacta con los detalles que ellos
pedían y terminando el pedido con las características exigidas. Queremos que nuestra empresa sea
reconocida gracias a nuestro buen servicio que ofrecemos
JUSTIFICACION

La investigación se hace con el fin de dar a conocer nuestro proyecto de grado, el cual es diseño de
logotipos empresariales para las microempresas de la localidad de suba, nuestra empresa se llama
diseño de logotipos JDJ.
Todo lo que se ha investigado será aplicado a los diseños que se hagan. Una de las finalidades de las
búsquedas realizadas era entender las formas en que se hace un buen logotipo y los pasos a seguir
para hacerlo, los tipos de logos que existen que son los imagotipos, isologos y los isotipos.
Un buen logo tiene que transmitir la esencia de esta misma y tener un diseño que demuestre que es
una empresa seria y que se esfuerza por hacer ver bien hasta el mas pequeño detalle de esta.
Algunas microempresas tal vez no tengan los conocimientos para diseñar un buen logotipo
Y ahí es donde entra nuestra empresa para ayudarles en este ámbito y crearles un logo que transmita
todo lo que hace esta microempresa y con diseño estético.
ANTECEDENTES INTERNACIONALES DE LOGOTIPOS EMPREARIALES

AUTOR: maría Jesús funguereiño


AÑO; 2016
TITULO; FORMAS MODENAS DE ELABORAR LOGOTIPOS
RESUMEN ; Los logotipos son la representación visual del valor de marca que una compañía
representa para nosotros, todo este valor viene condicionado por una gran cantidad de
factores, como son nuestras experiencias anteriores, la publicidad, nuestra percepción
Las grandes compañías tratan de explotar al máximo las herramientas de marketing de las
que disponen para tratar de sobrevivir en unos mercados cada vez más complejos y saturados

LOS SIMBOLOS

Se llama símbolo a una imagen diseñada y utilizada para identificar convencionalmente algo
en particular. Puede tratarse de un producto, marca o empresa; también de un lugar, como el
baño de hombres, el de mujeres, un hospital, o una situación, por ejemplo la indicación de
una ruta sinuosa, cruce de animales ,etc.
Dentro de los símbolos pueden mencionarse las señales de tránsito, que se diseñaron para ser
interpretadas por todas las personas que viven en una comunidad donde tanto el conductor
como el peatón deben tener ciertos cuidados y conocer las reglas propias del lugar.marketing
de las que disponen para tratar de sobrevivir en unos mercados cada vez más complejos y
saturados.

autor : proyecto laboratorio pedagógico, gobierno de santa fe


año: 2014

2.2 Antecedentes Nacionales


SEBDIDESIGN:
experiencia en la rama del diseño de crear marcas y logotipos, conceptualizar y ejecutar
campañas publicitarias, edición producción de video, diseño y desarrollo web desde
wordpress. Quiero brindarte servicios que realmente aporten valor a tu marca comercial, creo
distintas piezas de comunicación destinadas a lograr un retorno de inversión seguro y estable.

Autores: Sebastián Felipe Díaz Guevara


Año:

CREACIÓN DE NOMBRE, ESTRATEGIA DE MARCA, LOGOTIPO CORPORATIVO,


MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA Y PLANTEAMIENTO DE UNA
ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO Y RECORDACIÓN A FUTURO PARA LAS
BICICLETAS TURÍSTICAS EN EL MERCADO DEL TURISMO BOGOTANO.

Crear una estrategia de marca, en donde se realice el logo corporativo, el manual de identidad
y un planteamiento de estrategia para posicionar y generar una recordación a futuro para las
bicicletas turísticas en el mercado del turismo Bogotano.

Autores: andres covadela escobar , juan andres alva pinilla


Año:2015
2.2.1 Título de aporte principal
2.2.2 Título de aporte principal

3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3.1 FORMULACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

Buscaremos que métodos publicitarios o que estrategias de marketing utiizaremos para hacer
publicidad de nuestra empresa con esto lograr que las microempresas de la localidad de suba
puedan conocer sobre nuestros servicios y trabajos que realizamos en JDE LOGOTIPOS
EMPRESARIALES y puedan contactarse con nosotros por medio de nuestras redes sociales
y números de contacto.
Buscaremos como podemos llamar la atención del cliente por medio de los medios
publicitarios hacia un publico en especifico

3.2 pregunta de investigación


¿ como diseñar logotipos originales para que sean preferencia de
las microempresas ?

Objetivo General

crear una empresa dedicada al diseño de logotipos empresariales y que superen las expectativas del
cliente.

Objetivos Específicos

1. Adquirir los conocimientos necesarios para crear un buen producto.


2. .obtener los suficientes ingresos y asi poder expandirnos
3. Ganar reconocimiento y ganarle y superar a la competencia a nivel local

4. ENFOQUES O MARCO TEÓRICO.

Historia de la publicidad : En origen, los anuncios tenían como fin primordial, informar, dar a
conocer de manera interesada, pero no por ello sin interés para quien se anunciaba o anunciaba algo.
De hecho, se diferenciaba muy poco de una noticia informativa.

Historia de logo: Alrededor de 1800 comenzaron a surgir los primeros y rudimentarios logos. En la
era victoriana comenzaron a surgir logos más complejos, pero no es hasta inicios de 1900 cuando
surge el verdadero antecesor del logo actual.

Diseño de logotipos empresariales: imagen con el fin de identificar a una empresa o compañía
el cual es una estrategia muy importante de marketing

Como se diseñan:
-análisis y lluvia ideas:
Apuntaremos ideas que se nos vallan presentando mientras vallamos analizando la
competencia,en este punto todo nos puede ser útil ahora ninguna idea no puede ser descartada
-fase de bocetos:
Vamos a poner en un papel los diseños que se nos vallan ocurriendo es muy probable que
hagas muchos pero muchos garabatos pero cada que hagas mas garabatos te iras acercando
al logotipo que quieres
- Digitalización de diseño: al tener claro el mensaje que queremos enviar y hemos
plasmado todo el concepto es los bocetos procedemos a diseñarlo por medio de
programas electrónicos
- Enviar al cliente la propuesta: enviar el diseño acertado al cliente
- Revisión del diseño y retoques finales: al recibir el visto bueno de cliente hay que
proceder a pulir los pequeños detalles del logotipo
- Preparación y envio del material: se envía el archivo en .jpg. .png. o como lo haya dicho
el cliente y se le envía el producto final

Características de los logotipos


1- Visibilidad
2- Escalabilidad
3- Durabilidad
4- Recordable
5- unico
Quien creo los logotipos
Alrededor de 1800 comenzaron a surgir los primeros y rudimentarios logos, que en ese
momento tan sólo eran marcas o símbolos que señalaban quién había realizado el producto.
Por qué se crearon
Tipos de logos
-monograma
-isotipo
-imagotipo o isologo
-emblema
4.1 Teorías fundamentales
DISEÑO GRAFICO
4.1 Titulo de temática relacionada con el problema (General)
4.1.1 subtitulo de temática relacionada (Particular o especifica)
4.2 Titulo de temática relacionada con el problema (General)
4.2.1 subtitulo de temática relacionada (Particular o especifica)

5. METODOLÓGIA.

Vamos a utilizar una investigación aplicada aunque también es conocida como practica o empírica es
conocida por la utilización de los conocimientos adquiridos. Esta requiere un marco teórico por lo
cual también tiene un vínculo con la investigación básica
5.1 Esa encuesta ha sido creada para poder conocer los gustos de las personas en el sentido
artístico debido a que nuestro proyecto debe tener un grado de creatividad superior.
Deseamos conocer los gustos de la sociedad o una comunidad en específica y conocer las
tendencias que estos tienen

Instrucciones:
Contestara una serie de preguntas
1. ¿Cuál es su color favorito?
2. ¿Cuál es su animal favorito?
3. ¿Cuál diseño de logotipo que haya visto le ha llamado la atención?
4. ¿tiene una figura que le llame su atención?
5. ¿considera usted que tiene alguna habilidad para el diseño?
6. ¿sabe que es un logotipo?
7. ¿conoce las funciones de un logotipo?
8. ¿conoce un logo, sin importar so procedencia y que ese logotipo logre
identificarse con usted?
9. ¿prefiere anagramas o pictogramas?
10. ¿le agradan más los colores fríos o cálidos?
11. ¿sabe usted que es el alto contraste?
12. ¿Cuál sería la localización perfecta para una empresa?
13. ¿le gustaría un logo de algún deporte como el futbol o el básquet?
14. ¿considera usted que los logos tienen parecido con la firma de una persona?
15. ¿Qué opina de las tonalidades ocres?
16. ¿en qué aplicarían mejor los colores fríos?
17. ¿en que aplica mejor los colores cálidos?
18. ¿es mejor un imagotipo o un isologo?
19. ¿le gustaría un diseño de esténcil para su logotipo?
20. ¿le gustaría un logo cuadrado o circular?

.
5.2 Técnicas de investigación a emplear (Con el fin de comprobar la objetividad)
(Triangulación, análisis sistemático de datos, análisis de la frecuencia de sucesos)
5.3 Planeación del proyecto
5.3.1 Etapa uno (Titulo)
5.3.2 Etapa dos (Titulo)
5.3.3 Etapa Tres (Titulo)
5.4 Población y muestra
5.5 Aspectos específicos a trabajar en la investigación (Elementos inscritos en el Titulo)
5.6 Métodos cualitativos para la obtención de la información

5.5.1 Instrumento (Observación Directa o indirecta, entrevista, cuestionario, historias de vida,


análisis narrativo, grupo focal, investigación endógena…)
5.6 Criterios de evaluación de instrumentos
5.7 Propuesta Axiológica, ontológica o epistemológica que la sustenta.
6. Hallazgos y análisis de la información (inferencias, explicación, interpretación o
predicción)
6.1 Resultados etapa Uno
6.2 Resultados etapa Dos
6.3 Resultados etapa Tres
6.4 Productos y subproductos esperados
7. Conclusiones
8. Bibliografïa
9. Anexos

10. Otros apartados inscritos


10.1 Lista de graficas
10.2 Lista de Tablas
Algunos tics

Los enfoques cualitativos incluyen etnografías, fenomenología, teorías fundamentadas y la acción de


investigación.
Las etnografías crecen desde la investigación antropológica en la que el investigador conduce una
investigación basada en la observación participativa. Las etnografías modernas incluyen la
investigación en la sociedad o comunidades así como también colegios y otras organizaciones.
La fenomenología se deriva de un enfoque más filosófico, evaluando cómo los participantes
construyen su propio mundo o realidad.
Las teorías fundamentadas utilizan observaciones directas o participativas para crear (o fundamentar)
una teoría o concepto específico. La acción de la investigación incluye estudios en los que el
investigador también es participante. Ampliamente utilizado en ambientes académicos, los maestros
a menudo utilizan este enfoque para comprender el fenómeno de la clase o colegio.
Contenidos a abordar en investigación cualitativa
1. Fundamentación teórica
1.1. Fundamentos básicos de la investigación cualitativa
1.1.1. ¿Qué es la investigación cualitativa?
1.1.2. Diferencias entre el diseño cualitativo y el diseño cuantitativo
1.1.3. Aportes teóricos que construyen la investigación cualitativa
1.1.4. Presupuestos metodológicos que la sustentan
1.1.5. Presupuestos axiológicos que la construyen
1.1.6. Presupuestos ontológicos que la constituyen
1.1.7. Presupuestos epistemológicos que la forman
2. Métodos de investigación
2.1 Etnográfico
2.2 Estudio de caso
2.3 Narrativo
2.4 Fenomenológico
2.5 Teoría fundamentada.

3. Técnicas de recolección de información


3.1. Métodos de recolección de información cualitativa
3.1.1. Observación participante y no participante
3.1.2. La entrevista en profundidad
3.1.3. Sesiones de grupo o grupos focales
4. Técnicas de investigación a emplear (Con el fin de comprobar la objetividad)
4.1Triangulación
4.2 Análisis sistemático de datos
4.3 Análisis de la frecuencia de sucesos

ELEMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA A TENER PRESENTE


1. Introducción a la investigación cualitativa
1.1. La investigación cualitativa se basa en tres conceptos fundamentales:
1.1.1. La validez
1.1.1.1. La confiabilidad
1.1.1.1.1. La muestra
2. Métodos cualitativos para la obtención de la información
2.1. Los métodos más comunes para obtener información son:
2.1.1. Observación
2.1.2. Auto-observación
2.1.2.1. Entrevista
2.1.2.1.1. Fotobiografia
3. Enfoques o marcos teóricos
3.1. Pueden ser:
3.1.1. Marcos referencial interpretativo
3.1.2. Marcos constructivista
3.1.2.1. Teoría fundamentada
3.1.2.1.1. Análisis conversacional
4. Fases finales de un proyecto de investigación cualitativa
4.1. Estas son:
4.1.1. Análisis de la información
4.1.1.1. Planeación y presentación de un proyecto de investigación cualitativa
4.1.1.1.1. Alunas reflexiones sobre la ética en la investigación cualitativa

También podría gustarte