Está en la página 1de 272

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO

BIBLIOTECOLÓGICO DE LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO,
PROVINCIA DE TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Trujillo 2016
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

ÍNDICE DE CONTENIDO
1. RESUMEN EJECUTIVO --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 10

1.1 INFORMACIÓN GENERAL ----------------------------------------------------------------------------------- 10


1.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO --------------------------------------------------------------------------- 10
MACROLOCALIZACIÓN -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 10
MICROLOCALIZACIÓN---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 11
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO------------------------------------------------------------------------ 12
1.4 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA -------------------------------------------- 13
1.5 ANÁLISIS TÉCNICO DEL PIP --------------------------------------------------------------------------------- 17
1.6 COSTOS DEL PIP ----------------------------------------------------------------------------------------------- 20
1.7 EVALUACIÓN SOCIAL ---------------------------------------------------------------------------------------- 22
BENEFICIOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO -------------------------------------------------------------------------- 22
BENEFICIOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO ------------------------------------------------------------------------- 22
1.8 SOSTENIBILIDAD DEL PIP ----------------------------------------------------------------------------------- 23
FACTORES QUE INCIDEN EN LA SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO --------------------------------------------------------------------- 23
1.9 IMPACTO AMBIENTAL -------------------------------------------------------------------------------------- 25
1.10 GESTIÓN DEL PROYECTO ----------------------------------------------------------------------------------- 27
1.11 FINANCIAMIENTO -------------------------------------------------------------------------------------------- 32
1.12 MARCO LÓGICO ---------------------------------------------------------------------------------------------- 32

2. ASPECTOS GENERALES -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 34

2.1 NOMBRE DEL PROYECTO ----------------------------------------------------------------------------------- 34


2.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO --------------------------------------------------------------------------- 34
2.2.1 MACROLOCALIZACIÓN -------------------------------------------------------------------------------------- 34
2.2.2 MICROLOCALIZACIÓN --------------------------------------------------------------------------------------- 35
2.3 INSTITUCIONALIDAD ---------------------------------------------------------------------------------------- 36
2.3.1 UNIDAD FORMULADORA ---------------------------------------------------------------------------------- 36
2.3.2 UNIDAD EJECUTORA----------------------------------------------------------------------------------------- 37
2.3.3 MARCO DE REFERENCIA ------------------------------------------------------------------------------------ 38

3. IDENTIFICACIÓN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 49

3.1 DIAGNOSTICO ------------------------------------------------------------------------------------------------- 49


3.1.1 ÁREA DE ESTUDIO Y ÁREA DE INFLUENCIA ------------------------------------------------------------ 49
3.1.2 ÁREA DE INFLUENCIA --------------------------------------------------------------------------------------- 49
3.1.3 ÁREA DE ESTUDIO -------------------------------------------------------------------------------------------- 51
3.1.4 UNIDAD PRODUCTORA DE BIENES O SERVICIOS ----------------------------------------------------- 71
3.1.5 INVOLUCRADOS EN EL PIP ------------------------------------------------------------------------------- 100
3.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS -------------------------------------------- 101
3.2.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL --------------------------------------------------------------- 101
3.2.2 CAUSAS QUE GENERAN EL PROBLEMA --------------------------------------------------------------- 102
3.2.3 DETERMINACIÓN DE LOS EFECTOS -------------------------------------------------------------------- 104
3.3 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO---------------------------------------------------------------------- 105
3.3.1 DEFINICIÓN DEL OBJETIVO CENTRAL ----------------------------------------------------------------- 105
3.3.2 IDENTIFICACIÓN DE LOS MEDIOS ---------------------------------------------------------------------- 105
3.3.3 CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS ------------------------------------------------------------------------ 106
3.3.4 ELABORACIÓN DEL ARBOL DE MEDIOS --------------------------------------------------------------- 106
3.3.5 DETERMINACIÓN DE LOS FINES ------------------------------------------------------------------------ 106
3.3.6 ELABORACIÓN DEL ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES ---------------------------------------------------- 107

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 2 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

3.3.7 ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN ---------------------------------------------------------------------------- 107

4. FORMULACIÓN---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 112

4.1 DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DEL PROYECTO ------------------------------------------------------- 112


4.1.1 FASE DE PRE INVERSIÓN --------------------------------------------------------------------------------- 112
4.1.2 FASE DE INVERSIÓN --------------------------------------------------------------------------------------- 112
4.1.3 FASE DE POST INVERSIÓN -------------------------------------------------------------------------------- 113
4.2 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA – DEMANDA ------------------------------------------ 113
4.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA ------------------------------------------------------------------------------ 113
4.2.2 ANÁLISIS DE OFERTA -------------------------------------------------------------------------------------- 146
4.2.3 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA ---------------------------------------------------------------------- 162
4.3 PLANTEAMIENTO DE LAS ALTERNATIVAS ------------------------------------------------------------ 204
4.4 COSTOS A PRECIO DE MERCADO ----------------------------------------------------------------------- 211
4.4.1 COSTOS DE INVERSIÓN ----------------------------------------------------------------------------------- 211
4.4.2 COSTOS DE REPOSICION ---------------------------------------------------------------------------------- 227
4.4.3 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ------------------------------------------------------ 228
4.4.4 FLUJO DE COSTOS A PRECIOS DE MERCADO -------------------------------------------------------- 229

5. EVALUACIÓN SOCIAL -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 232

5.1.1 BENEFICIOS SOCIALES ------------------------------------------------------------------------------------- 232


BENEFICIOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO ------------------------------------------------------------------------ 232
BENEFICIOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO ----------------------------------------------------------------------- 232
5.1.2 COSTOS SOCIALES ------------------------------------------------------------------------------------------ 232
FLUJO DE COSTOS SOCIALES TOTALES Y SU VALOR ACTUAL (VACST) ------------------------------------------- 235
5.1.3 INDICADOR DE EFECTIVIDAD ---------------------------------------------------------------------------- 237
5.1.4 ANALISIS DE SENSIBILIDAD ------------------------------------------------------------------------------ 238
5.2 EVALUACION PRIVADA ----------------------------------------------------------------------------------- 239
5.3 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD --------------------------------------------------------------------------- 239
FACTORES QUE INCIDEN EN LA SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO ------------------------------------------------------------------- 239
5.4 IMPACTO AMBIENTAL ------------------------------------------------------------------------------------ 241
5.5 GESTIÓN DEL PROYECTO --------------------------------------------------------------------------------- 254
5.5.1 PARA LA FASE DE EJECUCIÓN --------------------------------------------------------------------------- 254
5.5.2 FINANCIAMIENTO ------------------------------------------------------------------------------------------ 263
5.6 MATRIZ DE MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA ------------------------ 263

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ------------------------------------------------------------------------------- 266

6.1 CONCLUSIONES --------------------------------------------------------------------------------------------- 266


6.2 RECOMENDACIONES -------------------------------------------------------------------------------------- 266

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 3 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 1 DATOS DE LOCALIZACIÓN DEL PIP..................................................................................................... 34
TABLA 2: LÍMITES DE MACROLOCALIZACIÓN A NIVEL REGIONAL ................................................................... 34
TABLA 3: LÍMITES DE MACROLOCALIZACIÓN A NIVEL PROVINCIAL ................................................................ 34
TABLA 4. DATOS GENERALES DE LA UNIDAD FORMULADORA........................................................................ 36
TABLA 5: DATOS GENERALES DE LA UNIDAD EJECUTORA ............................................................................... 37
TABLA 6. OFICINA TÉCNICA DESIGNADA PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS CIVILES. ......................................... 37
TABLA 7. OFICINA TÉCNICA DESIGNADA PARA LAS ADQUISICIONES .............................................................. 37
TABLA 8. LINEAMIENTO NACIONAL ................................................................................................................. 40
TABLA 9 LINEAMIENTOS SECTORIALES FUNCIONALES .................................................................................... 41
TABLA 10 LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES .................................................................................................. 43
TABLA 11: MATRIZ DE CONSISTENCIA DEL PIP – LINEAMIENTOS NACIONALES .............................................. 44
TABLA 12. MATRIZ DE CONSISTENCIA DEL PIP – LINEAMIENTOS SECTORIAL ................................................. 45
TABLA 13 MATRIZ DE CONSISTENCIA DEL PIP – LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES ....................................... 46
TABLA 14 PROCEDENCIA DE LOS ALUMNOS MATRICULADOS DE LA UNT ...................................................... 49
TABLA 15 VALOR AGREGADO BRUTO POR AÑOS, SEGÚN ACTIVIDADES ECONÓMICAS-VALORES A PRECIOS
CORRIENTES (ESTRUCTURA PORCENTUAL) ............................................................................................ 54
TABLA 16. DATOS POBLACIONALES Y SUPERFICIE ........................................................................................... 61
TABLA 17. POBLACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD ...................................................................... 62
TABLA 18. TOTAL DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA, SEGÚN DEPARTAMENTO, PERIODO 2012 ................. 62
TABLA 19. NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO DE LA POBLACIÓN DE LA LIBERTAD ............................................ 63
TABLA 20 REPORTE DE LOS ÚLTIMOS SISMOS SENTIDOS EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO AÑO 2015............ 65
TABLA 21: ASPECTOS GENERALES SOBRE LA OCURRENCIA DE PELIGROS EN LA ZONA .................................. 66
TABLA 22: ANÁLISIS DEL MEDIO FÍSICO NATURAL .......................................................................................... 67
TABLA 23: ANÁLISIS DEL MEDIO BIOLÓGICO................................................................................................... 69
TABLA 24: ANÁLISIS DEL MEDIO SOCIAL ......................................................................................................... 69
TABLA 25: MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ........................................... 70
TABLA 26. RESUMEN DEL DIAGNÓSTICO DE INFRAESTRUCTURA DE LA SALA DE LECTURA PRINCIPAL –
BIBLIOTECA CENTRAL .............................................................................................................................. 75
TABLA 27. RESUMEN DE DIAGNÓSTICO DE INFRAESTRUCTURA DE LA HEMEROTECA - BIBLIOTECA CENTRAL
................................................................................................................................................................ 77
TABLA 28. RESUMEN DE DIAGNÓSTICO DE INFRAESTRUCTURA ..................................................................... 78
TABLA 29. AMBIENTES DE LA JEFATURA DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS ........................................................ 79
TABLA 30. RESUMEN DE DIAGNÓSTICO DE INFRAESTRUCTURA DE LA JEFATURA - BIBLIOTECA CENTRAL .... 79
TABLA 31. RESUMEN DE DIAGNÓSTICO DE ..................................................................................................... 80
TABLA 32. RESUMEN DE DIAGNÓSTICO DE ..................................................................................................... 81
TABLA 33. RESUMEN DE DIAGNÓSTICO DE INFRAESTRUCTURA DE ............................................................... 83
TABLA 34. RESUMEN DE DIAGNÓSTICO DE INFRAESTRUCTURA DEL ALMACÉN DE LIBROS Y ALMACÉN DE
LIBROS EN DESUSO - BIBLIOTECA CENTRAL ............................................................................................ 85
TABLA 35. RESUMEN DE LAS ÁREA DE LOS ..................................................................................................... 85
TABLA 36. RESUMEN DE LAS ÁREA DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS QUE FUNCIONAN EN LA
BIBLIOTECA CENTRAL. ............................................................................................................................. 86
TABLA 37 RESUMEN DEL INVENTARIO DE LIBROS .......................................................................................... 90
TABLA 38 RESUMEN DEL INVENTARIO DE TESIS LA BIBLIOTECA CENTRAL, PERÍODO 2000-
2014 ........................................................................................................................................................ 90
TABLA 39 PERFIL ACADÉMICO EN SCOPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ............................. 91
TABLA 40 INSTITUCIONES CON MAYOR NÚMERO DE PROYECTOS COLABORATIVOS .................................... 91
TABLA 41 PROCEDENCIA DE LAS TESIS INCORPORADAS EN EL REPOSITORIO DIGITAL DE LA UNT ................ 92

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 4 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

TABLA 42 ESTADÍSTICAS DE CONSULTA (SEGÚN TIPO DOCUMENTAL) DE LAS BIBLIOTECAS DE LA UNT ....... 94
TABLA 43: PERSONAL ASIGNADO A LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNT ...................................................... 94
TABLA 44: FUNCIONES DEL PERSONAL DE LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNT ............................................ 95
TABLA 45 ESTÁNDAR DE BIBLIOTECA DEL MODELO DE LICENCIAMIENTO DE LA SUNEDU ............................ 98
TABLA 46: IDENTIFICACIÓN DEL GRADO DE VULNERABILIDAD DE LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNT ....... 99
TABLA 47: MATRIZ DE INVOLUCRADOS......................................................................................................... 101
TABLA 48 INDICADOR DEL PROBLEMA CENTRAL .......................................................................................... 101
TABLA 49 LLUVIA DE IDEAS DESARROLLA EN EL TALLER DE INVOLUCRADOS ............................................... 102
TABLA 50 CAUSAS QUE GENERAN EL PROBLEMA CENTRAL.......................................................................... 103
TABLA 51 EFECTOS DEL PRODUCTO DE LAS CAUSAS Y PROBLEMA CENTRAL ............................................... 104
TABLA 52 CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS .................................................................................................... 106
TABLA 53: INTERRELACIÓN DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES ................................................................... 108
TABLA 54 ACCIONES DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES ............................................................................. 109
TABLA 55 ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN ......................................................................................................... 110
TABLA 56: FASES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA ............................................................................ 112
TABLA 57: FASE DE PRE INVERSIÓN Y SU PERIODO DE DURACIÓN ............................................................... 112
TABLA 58: FASE DE INVERSIÓN Y SU PERIODO DE DURACIÓN ...................................................................... 112
TABLA 59 POBLACIÓN TOTAL DEL DEPARTAMENTO DE ............................................................................... 113
TABLA 60 PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN TOTAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA .............................................. 114
TABLA 61: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE POSTULANTES A LA UNT Y SU TASA DE CRECIMIENTO. ................... 114
TABLA 62: PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DE REFERENCIA DE LA UNT ...................................................... 115
TABLA 63 PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN POTENCIAL DE LA UNT .............................................................. 115
TABLA 64 PREGUNTA 2.5 DE LA ENCUESTA A LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL ................................................ 116
TABLA 65 PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DEMANDA ................................................................................. 116
TABLA 66 PREGUNTA 5.3 DE LA ENCUESTA A LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL: ............................................... 117
TABLA 67 PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DEMANDA ................................................................................. 117
TABLA 68: CANTIDADES DE PRESTACIONES DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO, ................................................ 118
TABLA 69: CANTIDADES DE PRESTACIONES DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO, ................................................ 119
TABLA 70 TASA DE CRECIMIENTO DE LAS PRESTACIONES DEL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO, HEMEROGRÁFICO
Y AUDIOVISUAL ..................................................................................................................................... 119
TABLA 71 DEMANDA EFECTIVA SIN PROYECTO ............................................................................................ 120
TABLA 72 PROYECCIÓN DE DEMANDA SIN PROYECTO DE LA SALA DE LECTURA ......................................... 121
TABLA 73 DEMANDA DE AMBIENTES ADMINISTRATIVOS............................................................................. 122
TABLA 74 DEMANDA DE AMBIENTES PARA EL ÁREA DE TRABAJO INTERNO ................................................ 122
TABLA 75 DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO........................................................................................... 123
TABLA 76 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO DE LAS PRESTACIONES DEL SERVICIO
BIBLIOTECOLÓGICO .............................................................................................................................. 123
TABLA 77 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA CON PROYECTO DE LA SALA DE LECTURA ................................... 124
TABLA 78 DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO DE AMBIENTES DE BIBLIOTECAS ...................................... 124
TABLA 79 DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO DE AMBIENTES ADMINISTRATIVOS .................................. 125
TABLA 80 DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO DE LOS AMBIENTES PARA EL TRABAJO INTERNO ............. 126
TABLA 81 DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO DE AMBIENTES PARA EL SERVICIO COMPLEMENTARIO ... 126
TABLA 82 DEMANDA EFECTIVA DE RECURSOS HUMANOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO.................... 126
TABLA 83 DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTOS DE MUEBLES PARA EL ÁREA ADMINISTRATIVA .............. 127
TABLA 84 DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTOS DE MUEBLES PARA EL HALL ............................................ 128
TABLA 85 DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTOS DE MUEBLES PARA EL ÁREA DE TRABAJO INTERNO ....... 128
TABLA 86 DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTOS DE MUEBLES PARA EL SERVICIO GENERAL ..................... 129
TABLA 87 DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTOS DE MUEBLES PARA EL SERVICIO COMPLEMENTARIO .... 129
TABLA 88 DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTOS DE MUEBLES PARA EL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO .... 129

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 5 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

TABLA 89 DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTOS DE EQUIPOS PARA EL SERVICIO ADMINISTRATIVO ........ 131
TABLA 90 DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTOS DE EQUIPOS PARA EL HALL ............................................. 132
TABLA 91 DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTOS DE EQUIPOS PARA EL TRABAJO INTERNO ...................... 132
TABLA 92 DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTOS DE EQUIPOS PARA SERVICIOS GENERALES ..................... 133
TABLA 93 DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTOS DE EQUIPOS PARA SERVICIOS COMPLEMENTARIOS ...... 133
TABLA 94 DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTOS DE EQUIPOS PARA SERVICIOS BIBLIOTECOLÓGICOS ...... 133
TABLA 95 DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO DE SISTEMAS DE LA INFORMACIÓN DE BIBLIOTECAS ...... 135
TABLA 96 DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO .......................................... 135
TABLA 97 DEMANDA EFECTO CON PROYECTO DE MATERIAL AUDIOVISUAL, PARTE 1 ................................ 142
TABLA 98 DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO DE MATERIAL AUDIOVISUAL, PARTE 2 ............................. 144
TABLA 99 OFERTA OPTIMIZADA DESAGREGADA DE LOS PRÉSTAMOS DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO .. 147
TABLA 100 PROYECCIÓN DE LA OFERTA OPTIMIZADA DE LOS PRÉSTAMOS DE MATERIAL DEL SERVICIO
BIBLIOTECOLÓGICO .............................................................................................................................. 147
TABLA 101 OFERTA OPTIMIZADA DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO ..................................... 148
TABLA 102 OFERTA OPTIMIZADA DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO .............................................................. 148
TABLA 103 PROYECCIÓN DE LA OFERTA OPTIMIZADA .................................................................................. 149
TABLA 104 OFERTA OPTIMIZADA DEL SERVICIO COMPLEMENTARIO ........................................................... 149
TABLA 105 PROYECCIÓN DE LA OFERTA OPTIMIZADA .................................................................................. 149
TABLA 106 OFERTA OPTIMIZADA DE MOBILIARIO DE LA HEMEROTECA ...................................................... 150
TABLA 107 OFERTA OPTIMIZADA DE EQUIPOS DE LA HEMEROTECA ........................................................... 150
TABLA 108 OFERTA OPTIMIZADA DE MOBILIARIO DE LA SALA DE LECTURA ................................................ 151
TABLA 109 OFERTA OPTIMIZADA DE EQUIPOS DE LA SALA DE LECTURA ..................................................... 151
TABLA 110 OFERTA OPTIMIZADA DE MOBILIARIO DEL ALMACÉN DE LIBROS .............................................. 151
TABLA 111 OFERTA OPTIMIZADA DE EQUIPOS DEL ALMACÉN DE LIBROS ................................................... 151
TABLA 112 OFERTA OPTIMIZADA DE MOBILIARIO DE AMBIENTES DE ATENCIÓN ....................................... 152
TABLA 113 OFERTA OPTIMIZADA DE EQUIPOS DE AMBIENTES DE ATENCIÓN ............................................. 152
TABLA 114 OFERTA OPTIMIZADA DE MOBILIARIO DE ALMACÉN ................................................................. 152
TABLA 115 OFERTA OPTIMIZADA DE EQUIPOS DE ALMACÉN ....................................................................... 152
TABLA 116 OFERTA OPTIMIZADA DE MOBILIARIO DE LA SALA DE TESIS DE MEDICINA ............................... 152
TABLA 117 OFERTA OPTIMIZADA DE MOBILIARIO DE LA DIRECCIÓN DE LA BIBLIOTECA CENTRAL ............. 153
TABLA 118 OFERTA OPTIMIZADA DE EQUIPOS DE LA DIRECCIÓN DE LA BIBLIOTECA CENTRAL ................... 153
TABLA 119 OFERTA OPTIMIZADA DE MOBILIARIO ........................................................................................ 153
TABLA 120 OFERTA OPTIMIZADA DE EQUIPOS ............................................................................................. 153
TABLA 121 OFERTA OPTIMIZADA DE MOBILIARIO DEL ÁREA DE CÓMPUTO ................................................ 154
TABLA 122 OFERTA OPTIMIZADA DE EQUIPOS DEL ÁREA DE CÓMPUTO ..................................................... 154
TABLA 123 OFERTA OPTIMIZADA DE MOBILIARIO DE LA OTEPI ................................................................... 154
TABLA 124 OFERTA OPTIMIZADA DE EQUIPOS DE LA OTEPI ......................................................................... 155
TABLA 125 OFERTA OPTIMIZADA DE LOS RECURSOS HUMANOS ................................................................. 155
TABLA 126 PROYECCIÓN DE LA OFERTA DE OPTIMIZADA DEL RECURSOS HUMANOS "SIN PROYECTO" ..... 155
TABLA 127 PROYECCIÓN DE LA OFERTA DE OPTIMIZADA DEL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO .......................... 156
TABLA 128 PROYECCIÓN DE LA BRECHA DE PRÉSTAMOS DE MATERIAL DEL SERVICIO BIBLIOTECOLOGICO 163
TABLA 129 PROYECCIÓN DE LA BRECHA DE INFRAESTRUCTURA DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO .......... 165
TABLA 130 PROYECCIÓN DE LA BRECHA DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DEL PROYECTO .......................... 166
TABLA 131 PROYECCIÓN DE LA BRECHA DE AMBIENTES PARA EL TRABAJO INTERNO DE LA BIBLIOTECA
CENTRAL ............................................................................................................................................... 166
TABLA 132 PROYECCIÓN DE LA BRECHA DE AMBIENTES PARA EL SERVICIO COMPLEMENTARIO ............... 167
TABLA 133 PROYECCIÓN DE LA BRECHA DE RECURSOS HUMANOS DE LA BIBLIOTECA CENTRAL ................ 167
TABLA 134 PROYECCIÓN DE LOS MUEBLES PARA EL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE LA BIBLIOTECA CENTRAL
.............................................................................................................................................................. 168

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 6 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

TABLA 135 PROYECCIÓN DE LA BRECHA DE SISTEMAS DE LA INFORMACIÓN .............................................. 178


TABLA 136 PROYECCIÓN DE LA BRECHA DE MATERIAL AUDIOVISUAL ......................................................... 178
TABLA 137 PROYECCIÓN DE LA BRECHA DE MATERIAL AUDIOVISUAL, PARTE 2 .......................................... 183
TABLA 138 PROYECCIÓN DE BRECHA DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO ........................................................... 186
TABLA 139. COORDENADAS UTM – BIBLIOTECA CENTRAL ........................................................................... 204
TABLA 140. TECNOLOGÍA CONSTRUCTIVA - ALTERNATIVA ÚNICA ............................................................... 210
TABLA 141: COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS DE MERCADO - ALTERNATIVA 1 ......................................... 212
TABLA 142: COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS DE MERCADO...................................................................... 214
TABLA 143: COSTOS DE EQUIPOS DE AMBIENTES......................................................................................... 215
TABLA 144: COSTOS DE MOBILIARIO DE AMBIENTES ................................................................................... 219
TABLA 145: COSTOS DE SISTEMAS ................................................................................................................ 223
TABLA 146: COSTOS DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO ...................................................................................... 223
TABLA 147. COSTOS DE AUDIOVISUALES ...................................................................................................... 223
TABLA 148: COSTOS DE REPOSICIÓN DE LOS EQUIPOS ................................................................................. 227
TABLA 149: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADO SIN PROYECTO ........... 228
TABLA 150: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS DE MERCADO CON PROYECTO ......... 229
TABLA 151. FLUJO DE COSTOS DEL PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO .................................................... 230
TABLA 152: FACTORES DE CORRECCIÓN ....................................................................................................... 233
TABLA 153: COSTO DE INVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES .............................................................................. 233
TABLA 154: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO A PRECIOS SOCIALES.................. 234
TABLA 155: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO A PRECIOS SOCIALES ................ 234
TABLA 156: FLUJO DE COSTOS A PRECIOS SOCIALES - ALTERNATIVA ÚNICA ................................................ 236
TABLA 157: BENEFICIARIOS DURANTE EL HORIZONTE DE EVALUACIÓN ...................................................... 237
TABLA 158. INDICADOR COSTO / EFECTIVIDAD ............................................................................... 238
TABLA 159 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LOS INDICADORES VACSN Y CE (ALUMNOS) .............................. 238
TABLA 160 FACTORES QUE INCIDEN EN LA SOSTENIBILIDAD ....................................................................... 239
TABLA 161 RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN .......................................... 249
TABLA 162 CÓDIGO DE COLORES DE LOS RECIPIENTES PARA SEGREGACIÓN .............................................. 250
TABLA 163 CÓDIGO DE COLORES DE LOS RECIPIENTES PARA RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS.................. 251
TABLA 164 RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN LA ETAPA DE OPERACIÓN ................................................. 252
TABLA 165 CÓDIGO DE COLORES DE LOS RECIPIENTES PARA RESIDUOS SÓLIDOS ....................................... 252
TABLA 166 MATRIZ DE COMPETENCIAS ........................................................................................................ 255
TABLA 167 MATRIZ SÍNTESIS DE ORGANIZACIÓN ........................................................................................ 255
TABLA 168 PROGRAMA DE ACTIVIDADES DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PIP ................................................ 257
TABLA 169 FUENTES DE FINANCIAMIENTO DEL PIP ...................................................................................... 263
TABLA 170. MATRIZ DE MARCO LÓGICO ....................................................................................................... 264

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 7 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
ILUSTRACIÓN 1. MACROLOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................. 35
ILUSTRACIÓN 2. MICRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................. 35
ILUSTRACIÓN 3. MICRO LOCALIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA CENTRAL - UNT ................................................... 36
ILUSTRACIÓN 4 PROCEDENCIA DE LOS ALUMNOS MATRICULADOS DE LA UNT-2010 ................................... 50
ILUSTRACIÓN 5. UBICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PIP ..................................................................... 50
ILUSTRACIÓN 6 UBICACIÓN DE LA BIBLIOTECA ............................................................................................... 52
ILUSTRACIÓN 7 RED VIAL PARA EL ACCESO A LA PROVINCIA DE TRUJILLO..................................................... 59
ILUSTRACIÓN 8 ACCESO A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ............................................................ 60
ILUSTRACIÓN 9 SERVICIO DE RED PÚBLICA DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD ....................................... 64
ILUSTRACIÓN 10. SERVICIO DE ALUMBRADO DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD.................................... 64
ILUSTRACIÓN 11 MAPA DE ZONIFICACIÓN SÍSMICA DE LA REGIÓN DE LA LIBERTAD ..................................... 65
ILUSTRACIÓN 12 MAPA CON LOS ÚLTIMOS SISMOS SENTIDO AÑO 2015 ...................................................... 66
ILUSTRACIÓN 13. LOCAL DE LA BIBLIOTECA CENTRAL ACTUALMENTE ........................................................... 73
ILUSTRACIÓN 14 PLANO DE DISTRIBUCIÓN DE LOS AMBIENTES DE LA BIBLIOTECA CENTRAL ....................... 73
ILUSTRACIÓN 15. SALA DE LECTURAS PRINCIPAL - BIBLIOTECA CENTRAL ...................................................... 74
ILUSTRACIÓN 16. INFRAESTRUCTURA DE LA SALA DE LECTURA PRINCIPAL – BIBLIOTECA CENTRAL ............. 74
ILUSTRACIÓN 17. SALA 01 DE LA HEMEROTECA – BIBLIOTECA CENTRAL ....................................................... 76
ILUSTRACIÓN 18 SALA 02 DE LA HEMEROTECA – BIBLIOTECA CENTRAL ........................................................ 76
ILUSTRACIÓN 19. SALA 03 DE LA HEMEROTECA - BIBLIOTECA CENTRAL ........................................................ 77
ILUSTRACIÓN 20. INFRAESTRUCTURA DE LA SALA DE BIBLIOTECA VIRTUAL – BIBLIOTECA CENTRAL ............ 78
ILUSTRACIÓN 21. INFRAESTRUCTURA DE OTEPI - BIBLIOTECA CENTRAL ........................................................ 80
ILUSTRACIÓN 22. AMBIENTE BRAILLER - BIBLIOTECA CENTRAL ...................................................................... 81
ILUSTRACIÓN 23. AMBIENTE UNIDAD DE CLASIFICACIÓN Y CATALOGACIÓN – BIBLIOTECA CENTRAL .......... 82
ILUSTRACIÓN 24. INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE CLASIFICACIÓN Y CATALOGACIÓN – BIBLIOTECA
CENTRAL ................................................................................................................................................. 82
ILUSTRACIÓN 25. INFRAESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE CÓMPUTO - BIBLIOTECA CENTRAL ........................ 83
ILUSTRACIÓN 26. AMBIENTE DEL ALMACÉN DE LIBROS – BIBLIOTECA CENTRAL ........................................... 84
ILUSTRACIÓN 27. INFRAESTRUCTURA DEL ALMACÉN DE LIBROS - BIBLIOTECA CENTRAL .............................. 84
ILUSTRACIÓN 28 EQUIPAMIENTO DE LA SALA DE LECTURA PRINCIPAL – BIBLIOTECA CENTRAL ................... 86
ILUSTRACIÓN 29 EQUIPAMIENTO DE LA SALA DE LECTURA PRINCIPAL – BIBLIOTECA CENTRAL ................... 87
ILUSTRACIÓN 30 EQUIPAMIENTO DE LA SALA DE LECTURA PRINCIPAL – BIBLIOTECA CENTRAL ................... 87
ILUSTRACIÓN 31 EQUIPAMIENTO DE LA SALA DE LECTURA PRINCIPAL – BIBLIOTECA CENTRAL ................... 88
ILUSTRACIÓN 32 EQUIPAMIENTO DE LA HEMEROTECA – BIBLIOTECA CENTRAL ........................................... 88
ILUSTRACIÓN 33 EQUIPAMIENTO DE LA HEMEROTECA – BIBLIOTECA CENTRAL ........................................... 89
ILUSTRACIÓN 34. ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS .......................................................................................... 105
ILUSTRACIÓN 35 ÁRBOL DE MEDIOS ............................................................................................................. 106
ILUSTRACIÓN 36 ÁRBOL DE FINES ................................................................................................................. 107
ILUSTRACIÓN 37 ÁRBOL DE MEDIOS O FINES ............................................................................................... 107
ILUSTRACIÓN 38. UBICACIÓN DEL TERRENO DE LA BIBLIOTECA CENTRAL ................................................... 204
ILUSTRACIÓN 39 UBICACIÓN DEL TERRENO ASIGNADO ............................................................. 205
ILUSTRACIÓN 40 PROPUESTA ARQUITECTÓNICA, PRIMER NIVEL ................................................................. 207
ILUSTRACIÓN 41 PROPUESTA ARQUITECTÓNICA, SEGUNDO NIVEL ............................................................. 208
ILUSTRACIÓN 42 PROPUESTA ARQUITECTÓNICA, TERCER NIVEL ................................................................. 209
ILUSTRACIÓN 43 SENSIBILIDAD DEL INDICADOR C/E ALTERNATIVA ÚNICA ................................................. 239

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 8 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

RESUMEN EJECUTIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 9 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

1. RESUMEN EJECUTIVO
1.1 INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL PIP: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO,
PROVINCIA DE TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

1.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO


A través del proyecto se mejorará la Biblioteca Central al interior de la Ciudad Universitarita
de la Universidad Nacional de Trujillo, la cual está ubicada en la Av. Juan Pablo II S/N.

Datos De Localización Del PIP


Ciudad Universitaria de la Universidad
Nombre de la Institución:
Nacional de Trujillo
Región: La Libertad
Provincia: Trujillo
Distrito: Trujillo
Dirección: Av. Juan Pablo II S/N
Región Natural: Costa Norte
Latitud 8°6´51.15°S
Longitud 79°2´18.37°O
Elaboración: Equipo Formulador

MACROLOCALIZACIÓN

En las siguientes ilustraciones podemos apreciar la localización de la Región de La


Libertad y de la Provincia de Trujillo, a continuación se especifica los limites
respectivamente.

Límites de Macrolocalización a Nivel Regional


Por el norte: Con los Departamentos de Lambayeque y Cajamarca
Por el sur: Con los Departamentos de Ancash y Huánuco
Por el este: Con el Departamento de San Martín
Por el oeste: Con el Océano Pacífico
Elaboración Equipo Formulador

Límites de Macrolocalización a nivel Provincial


Por el norte: Con La Provincia de Ascope
Por el sur: Con la Provincia de Virú
Por el este: Con las Provincias de Otuzco y Julcán
Por el oeste: Con el Océano Pacífico
Elaboración Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 10 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Macrolocalización Del Proyecto

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú en Mapas


Elaboración: Formulador

MICROLOCALIZACIÓN

En la siguiente ilustración se aprecia la localización de la Universidad Nacional de Trujillo


(UNT) en el Distrito de Trujillo; y el área a ser intervenida por el presente proyecto
ubicada dentro de la Ciudad Universitaria de la UNT, colindando por el norte con el
Centro Astronómico de la UNT, por el sur con las Oficinas de Admisión y registro Técnico
y áreas verdes, por el este con el estacionamiento del Ingreso N° 02 y por el oeste con
los pabellones de Ingeniería Mecánica y Materiales.

Micro localización Del Proyecto

Fuente: Google Earth

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 11 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

INSTITUCIONALIDAD:

UNIDAD FORMULADORA:

Datos Generales De La Unidad Formuladora


Nombre: Universidad Nacional de Trujillo
Sector: Universidades
Pliego: Universidad Nacional de Trujillo
Persona Responsable de la Unidad
Econ. Julio José Sánchez Gutiérrez
Formuladora:
Persona Responsable de la
Econ. Julio José Sánchez Gutiérrez
Formulación
Dirección: Av. Juan Pablo S/N - Ciudad Universitaria
Teléfono: 044 – 297348 / 948613186
Elaboración: Equipo Formulador

UNIDAD EJECUTORA:
Datos Generales De La Unidad Ejecutora
Nombre: Dirección de Recursos Físicos de la UNT
Sector: Universidades
Pliego: Universidad Nacional de Trujillo
Nombre de la Unidad Ejecutora: Dirección de Recursos Físicos
Persona Responsable de la Unidad M.G. Hernán Cuti Gutiérrez
Ejecutora:
Dirección: Av. Juan Pablo s/n – Ciudad Universitaria
Teléfono: 044-29 73 48
Elaboración: Equipo Formulador

La Universidad Nacional de Trujillo será la encargada de asumir los costos de Operación


y Mantenimiento del presente proyecto, La Dirección de Recursos Físicos de la UNT y
la Oficina General de Bienestar Universitario realizarán las gestiones correspondientes
que permitan dotar oportunamente de los recursos físicos y humanos para el óptimo
funcionamiento del PIP en su etapa operativa en estrecha coordinación con la
Dirección de Presupuesto, la misma que se encargará de canalizar los recursos
financieros necesarios para garantizar la sostenibilidad financiera del PIP y
operatividad del PIP.

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

OBJETIVO CENTRAL:

“Adecuado acceso de los estudiantes de la UNT a los servicios bibliotecológico

MEDIOS FUNID.AMENTALES:

R 1 Adecuada y suficiente infraestructura bibliotecológica y administrativa.

R2. Adecuado y suficiente equipamiento bibliotecológico y administrativa

R3.Actualización del material bibliográfico-hemerográfico y audiovisual

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 12 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

R4.Adecuado sistema informático de gestión bibliotecaria.

R5.Suficientes competencias administrativas y técnicas en gestión bibliotecaria

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN:

Alternativa Detalle de las acciones


Construcción de 03 salas de lectura, Construcción 16 salas
grupales, construcción de 01 sala de lectura para la
hemeroteca, construcción de 01 sala virtual, construcción de
01 tifloteca (biblioteca para personas con discapacidad visual),
construcción de 01 mediateca (sala de audiovisuales),
Construcción de 01 sala de capacitaciones, construcción de 01
sala de investigadores, construcción de 01 Área social,
construcción de un SUM, construcción de 02 ambientes de
Alternativa de Solución estantería abierta para las salas de lectura, construcción de 01
estantería abierta para la hemeroteca, construcción de
ambientes administrativos, construcción de ambientes
complementarios, adquisición de 01 sistema integrado de
sistemas de bibliotecas, adquisición de 01 base de datos para
la Biblioteca Central, adquisición de equipamiento del servicio
bibliotecológico y administrativo, capacitación al personal
administrativo, técnico y operario en aspectos de gestión,
procesos bibliotecológicos y atención al cliente.
Elaboración Equipo Formulador

1.4 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA

Brecha de prestaciones de materiales bibliográfico, hemerografico y audiovisual tanto para la


sala de lectura y préstamo a domicilio.

Brecha de prestaciones de material bibliográfico, hemerografico y audiovisual


Brecha
Brecha Brecha de S. Brecha de S. Brecha
Año Periodo de
de sala hemerografico audiovisuales total
domicilio
2016 80,850 3,201 486,096 14,884 585,031
2017 80,850 3,201 486,096 14,884 585,031
0
2018 80,850 3,201 486,096 14,884 585,031
2019 80,850 3,201 486,096 14,884 585,031
2020 1 80,850 3,201 486,096 14,884 585,031
2021 2 80,850 3,201 486,096 14,884 585,031
2022 3 80,850 3,201 486,096 14,884 585,031
2023 4 80,850 3,201 486,096 14,884 585,031

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 13 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

2024 5 80,850 3,201 486,096 14,884 585,031


2025 6 80,850 3,201 486,096 14,884 585,031
2026 7 80,850 3,201 486,096 14,884 585,031
2027 8 80,850 3,201 486,096 14,884 585,031
2028 9 80,850 3,201 486,096 14,884 585,031
2029 10 80,850 3,201 486,096 14,884 585,031
Elaboración Equipo Formulador

Brecha de infraestructura de sala de lectura expresado en número de asientos

Demanda efectiva c/proyecto de Oferta optimizada de asientos para la Brecha de asientos para la sala de
asientos para la sala de lectura sala de lectura lectura

Años
cantid Cantid cantid Cantid cantid Cantid
Calenda
ad de cantidad ad de ad de cantidad ad de ad de cantidad ad de
rio
asient de Capacid asient asient de Capacid asient asient de Capacid asient
os de asientos ad de la os os de asientos ad de la os os de asientos ad de la os
la sala en sala para la sala en sala para la sala en sala para
de hemerot virtual salas de hemerot virtual salas de hemerot virtual salas
lectura eca grupal lectura eca grupal lectura eca grupal
total es total es total es
2016 288 82 56 117 0 0 0 0 -288 -82 -56 -117
2017 289 82 56 117 0 0 0 0 -289 -82 -56 -117
2018 289 82 56 117 0 0 0 0 -289 -82 -56 -117
2019 290 82 56 117 0 0 0 0 -290 -82 -56 -117
2020 291 83 56 118 0 0 0 0 -291 -83 -56 -118
2021 292 83 56 118 0 0 0 0 -292 -83 -56 -118
2022 292 83 57 118 0 0 0 0 -292 -83 -57 -118
2023 293 83 57 119 0 0 0 0 -293 -83 -57 -119
2024 294 83 57 119 0 0 0 0 -294 -83 -57 -119
2025 295 84 57 119 0 0 0 0 -295 -84 -57 -119
2026 295 84 57 119 0 0 0 0 -295 -84 -57 -119
2027 296 84 57 120 0 0 0 0 -296 -84 -57 -120
2028 297 84 57 120 0 0 0 0 -297 -84 -57 -120
2029 298 85 58 120 0 0 0 0 -298 -85 -58 -120
Elaboración Equipo Formulador

Brecha de infraestructura del servicio bibliotecológico


Demanda
Oferta
Unidad Área efectiva Brecha
optimizada
c/proyecto
Sala de lectura (SL) 3 0 -3
Tifloteca 1 0 -1
Mediateca 1 0 -1

Ambientes para Área de búsqueda de SL 1 0 -1


el servicio Estantería abierta para la SL 2 0 -2
bibliotecológico Área de control de los libros para SL 2 0 -2
Sala de capacitaciones 1 0 -1
Reprografía 1 0 -1
Biblioteca virtual 1 0 -1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 14 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Demanda
Oferta
Unidad Área efectiva Brecha
optimizada
c/proyecto

Área de control para biblioteca virtual 1 0 -1

Salas grupales 16 0 -16


Área de control para sala grupal 2 0 -2
Hemeroteca 1 0 -1
Estantería para hemeroteca 1 0 -1
Área de búsqueda para hemeroteca 1 0 -1
Área de control de hemeroteca 1 0 -1
Área de investigación 1 0 -1
Elaboración Equipo Formulador

Brecha de infraestructura del servicio administrativo


Demanda
Oferta
Unidad Área efectiva Brecha
optimizada
c/proyecto
Dirección del Sistema de Bibliotecas 1 0 -1
Secretaria dirección de Sistema de
1 0 -1
Bibliotecas
Dirección de Biblioteca Central 1 0 -1
Ambientes
Secretaria dirección de la Biblioteca
Administración 1 0 -1
Central
Sala de reuniones 1 0 -1
Archivo 1 0 -1
Kitchenet 1 0 -1
Elaboración Equipo Formulador

Brecha de infraestructura para el trabajo interno


Demanda
Oferta
Unidad Área efectiva Brecha
optimizada
c/proyecto
Recepción de libros 1 0 -1
Adquisiciones 1 0 -1
Catalogación 1 0 -1
Área de trabajo Procesamiento 1 0 -1
interno Restauración 1 0 -1
Jefatura OTEPI 1 0 -1
Secretaria OTEPI 1 0 -1
Almacén de libros antiguos 1 0 -1
Elaboración Equipo Formulador

Brecha de infraestructura para el servicio complementario


Demanda
Oferta
Unidad Área efectiva Brecha
optimizada
c/proyecto

Servicios Área social 1 0 -1


complementarios
Sala de Usos Múltiples (SUM) 1 0 -1
Elaboración Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 15 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Brecha de RR.HH
Demanda
Oferta
Unidad Área efectiva Brecha
Optimizada
c/proyecto
Área de control de los libros para SL 2 2 0

servicio Área de control para biblioteca virtual 1 1 0


bibliotecológico
Área de control para sala grupal 2 0 -2
Área de control de hemeroteca 1 1 0
Dirección del Sistema de Bibliotecas 1 1 0
Secretaria dirección de Sistema de
1 1 0
Servicio Bibliotecas
Administrativo Dirección de Biblioteca Central 1 1 0
Secretaria dirección de la Biblioteca
1 1 0
Central
Recepción de libros 1 1 0
Adquisiciones 1 1 0
Catalogación 1 1 0
Servicio de
Procesamiento 1 1 0
Trabajo Interno
Restauración 1 1 0
Jefatura OTEPI 1 1 0
Secretaria OTEPI 1 0 -1
Elaboración Equipo Formulador

Brecha de muebles del servicio administrativo


Demanda
Oferta
AREA ADMINISTRATIVA efectiva con Brecha
Optimizada
proyecto
DIRECCION DE SISTEMAS DE BIBLIOTECA
Escritorio en L 1 0 -1
Silla fija de metal 6 0 -6
Sillón giratorio de metal 1 0 -1
Sillón de dos cuerpos 1 0 -1
Estante de melanina o madera 2 0 -2
Cajonera de madera o melanina (7 cajones) 1 0 -1
SECRETARIA DIRECCION DE SISTEMA DE
0
BIBLIOTECAS
Escritorio en L 1 0 -1
Silla fija de metal 5 0 -5
Silla giratoria de metal 1 0 -1
Estante de melanina o madera 2 0 -2
DIRECCION DE BIBLIOTECA CENTRAL
Escritorio en L 1 0 -1
Silla fija de metal 6 0 -6
Sillón giratorio de metal 1 0 -1
Sillón de dos cuerpos 1 0 -1
Estante de melanina o madera 2 0 -2
Cajonera de madera o melanina (7 cajones) 1 0 -1
SECRETARIA DIRECCION DE LA BIBLIOTECA
CENTRAL
Escritorio en L 1 0 -1
Silla fija de metal 5 0 -5
Silla giratoria de metal 1 0 -1
Estante de melanina o madera 2 0 -2
SALA DE REUNIONES
Mesa de reunión 1 0 -1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 16 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Demanda
Oferta
AREA ADMINISTRATIVA efectiva con Brecha
Optimizada
proyecto
Atril de madera o melanina 1 0 -1
Silla giratoria de metal 14 0 -14
Rack para proyector 1 0 -1
ARCHIVO
Estante de metal 2 0 -2
KITCHENET
Mueble de cocina 1 0 -1
Menaje 1 0 -1
Elaboración Equipo Formulador

1.5 ANÁLISIS TÉCNICO DEL PIP


Localización:

El área reservada para la construcción de la Infraestructura del PIP: "Mejoramiento del Servicio
de Bibliotecología de la Universidad Nacional de Trujillo departamento de la Libertad”, se
encuentra en la actual ubicación de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Trujillo
ubicada en la Avenidad Juan Pablo II, ocupa un área construida de 2309 m2, el terreno cuenta
con un área de 3900 m2.

El terreno limita:

 Por el norte con el centro Astronómico de la UNT.


 Por el sur con las Oficinas de Admisión y Registro Técnico y áreas verdes.
 Por el este con el estacionamiento del Ingreso N° 02.
 Por el oeste con las Pabellones de Ingeniería Mecánica y Materiales.

Estudio de Suelos:

Para este PIP se ha realizado un estudio de suelos con cinco calicatas a 3.00 m de profundidad
mediante excavación manual

Basado en la clasificación de los suelos, espesores de estratos y características mecánicas, de


cada una de las prospecciones efectuadas, se definió el perfil estratigráfico, identificándose
que en el tramo en estudio el suelo está conformado por arena limosa SM constituida por
65% de arena con limos y 35% de finos, con una capacidad portante de 2.83 Kg/cm2 a 1.00
m de profundidad.

Se concluye que en el área de estudio no se encuentra Suelos Orgánicos ni expansivos,


tampoco se ha encontrado napa freática hasta el nivel excavado.

Del análisis químico de las muestras extraídas se desprende que los porcentajes obtenidos
de sales y sulfatos son menores a los rangos permisibles.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 17 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Topografía del terreno:

El relieve del terreno es llano con pendientes menores al 5%, no presenta diferencia de
niveles; en la zona destinada al proyecto actualmente se ubica la biblioteca central la que
será demolida en su totalidad.

Tecnología de producción o de construcción:

La propuesta técnica se desarrolla en (01) bloques distribuido de la siguiente manera:

Primer Nivel

En este nivel se ubican: (01) un ambiente de datos generales, (01) una escalera principal, (01)
sala de exposiciones, (01) un espacio para área social, una (01) zona de trabajo interno, (01)
zona administrativa con ingreso independiente en donde se encuentra la dirección del
sistema de bibliotecas y secretaría, (01) sala de reuniones, (01) un archivo, (01) kitchenette y
servicios higiénicos con ingreso directo a la biblioteca, (01) zona de servicios generales, con
los siguientes ambientes, vestidores, cuarto de limpieza, cuarto de tablero eléctrico, con
escaleras independientes para la circulación exclusiva del personal de limpieza, (01) cuarto
de comunicaciones y data, (01) (01) sala de lectura, (01) sala de capacitaciones, (01) sala de
usos múltiples.

Segundo Nivel

El segundo nivel está destinado netamente a la lectura, cuenta con servicios comunes, tales
como SSHH, mujeres, varones y discapacitados, (02) salidas de emergencia, sala de lectura
libre y hemeroteca, biblioteca virtual, salas grupales para 6 a 10 personas y área de
investigación.

Tercer Nivel – Mezzanine

Este espacio está reservado para (08) ocho salas grupales para (08) ocho estudiantes,
adicionalmente también cuenta con SSHH y dos salidas de emergencia.

Bloque B

Primer Nivel

En este nivel se ubican: (01) un laboratorio de materiales, (01) un laboratorios de mecánica


de suelos, (01) un laboratorios de hidráulica, (01) laboratorios de estructuras.

Segundo Nivel

En este nivel se ubican: (01) un laboratorio de computo, (05) cinco aulas académicas, (01)
un gabinete de topografía

Tercer Nivel

En este nivel se ubican: (01) un sala de docentes de arquitectura, (01) sala de decentes de
ingeniería civil, (01) un taller de fotografía, (01) un taller de escultura.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 18 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

La propuesta de intervención se encuentra concordante con las Normas de Diseño


Arquitectónicos y de Confort que señala, El reglamento Nacional de Edificaciones y tiene
especial incidencia en las Normas E – 30 Diseño Sismo resistente, lo que garantizará la
mitigación de situaciones que provocarían la ocurrencia de un evento o desastre natural
sismo.

Se plantea un sistema constructivo del tipo aporticado con columnas y vigas principales con
losas aligeradas con concreto f’c=210 Kg/cm2, las divisiones internas con muros y tabiques
de ladrillo, considerando las siguientes especificaciones técnicas:

Tecnología constructiva - Alternativa Única

ELEMENTO
N° CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES y ACABADOS
ESTRUCTURAL

Zapatas de concreto armado f’c=210 Kg/cm2, cimentos corridos mezcla 1:12


1 CIMIENTOS Cemento hormigón + 30% PG, sobre cimientos sobre cimientos corridos mezcla 1:8
cemento-hormigón + 25% de PM.

2 ESTRUCTURAS Sistema de columnas y vigas a porticadas de concreto armado f’c= 210 Kg/cm2

3 MUROS Albañilería confinada de ladrillo de arcilla cocida. Con alfeizar de concreto armado.

4 COBERTURA Losa aligerada de concreto armado f’c=210 kg/cm2, cubierta con ladrillo pastelero.

ACABADOS

Falso piso de 4” de mortero 1:8, contrapiso, piso de


Área Pisos:
porcelanato de 0.60x0.60 m.
Administrativa, y
Área de procesos Muros: Tarrajeados y pintados en interiores
Técnicos, Área
Administrativa y Cielo Raso: Tarrajeado y pintado
Área de Servicios
Complementarios Ventanas: Vidrios: templados de 10 mm, sistema directo

Exteriores de aluminio, interiores de madera cedro


Puertas:
contraplacada.

Pisos: Porcelanato color claro de 0.60 x 0.60 m.

Tarrajeados y pintados, zócalo de porcelanato de 0.30 m de


altura.
Muros:
En SS.HH enchape de cerámico blanco de .30 x .30 cm., h =
1.20 resto tarrajeado y pintado
SS.HH
Cielo Raso: Tarrajeado y pintado

Ventanas: Marcos y Accesorios de aluminio; Vidrios: templados de 6 mm

Puertas: Madera contraplacada.

Aparatos
Loza blanca nacional de primera con grifería de palanca.
Sanitarios:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 19 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

ELEMENTO
N° CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES y ACABADOS
ESTRUCTURAL

Contrapioso de 2”, piso porcelanato de 0.60 x 0.60 m color


Pisos:
claro.

Cielo Raso: Tarrajeado y pintado

Tarrajeado y pintado, enchape de madera pino en columnas y


Muros:
vigas, zocalo de porcelanato 0.60 x 0.60 m, de color claro.
Área de Biblioteca
Ventanas y
De vidrios templados de 10 mm.
Mamparas:

Metalicas con accesorios de seguridad como topes chapas


exteriores y manijas adosadas, en laboratorios de estructuras
Puertas:
e hidráulica, de madera de cedro tablero rebajado en el resto
de laboratorios.

Interiores.- Salidas para alumbrado, salida para


tomacorriente, artefactos de iluminación, tableros de
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y
distribución, cajas de pase, sistemas de ductería para alarmas
ELECTROMECÁNICAS
y comunicaciones (Red de datos, video vigilancia y telefonía).
Ascensor para cuatro personas incluido equipo e instalación.

Sistema de distribución de agua fría, llaves válvulas,


equipamiento de bombas para tanque elevado y tanque
cisterna.
INSTALACIONES SANITARIAS
Sistema de desagüe y ventilación.- redes de desagüe y
ventilación, aditamentos, varios, cajas de registro.

Veredas f’c=175 kg.cm2.


ÁREA EXTERIORES
Jardines y conformación de áreas verdes.

Elaboración Equipo Formulador

1.6 COSTOS DEL PIP


COSTOS A PRECIOS DE MERCADO:

El costo de inversión a precios privados, asciende a S/ 18’022,913.35 (Dieciocho millones


veinte dos mil y nueve mil seiscientos veinte 05/100 Soles), el cual se detalla en la tabla
siguiente:

Costos de Inversión a Precios de Mercado

Costo parcial
N° DESCRIPCIÓN Cantidad
(S/.)

1.00 Elaboración del Expediente técnico 01 224,436.00


2.00 Evaluación intermedia 01 36,816.00
3.00 Gestión de la ejecución del Proyecto 01 276,810.00
4.00 Diseño y ejecución de Plan de Monitoreo Arqueológico 01 23,514.00
5.00 Mitigación de Impacto Ambiental 01 30,000.00
6.00 Costo de componentes 16,879,805.35
R 1 Adecuada y suficiente infraestructura bibliotecológica y administrativa. 01 12,866,830.52

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 20 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Costo parcial
N° DESCRIPCIÓN Cantidad
(S/.)

R2. Adecuado y suficiente equipamiento bibliotecológico y administrativa 01 3,173,152.67


R3.Actualización del material bibliográfico-hemerográfico y audiovisual 01 731,767.17
R4.Adecuado sistema informático de gestión bibliotecaria. 01 68,145.00
R5.Suficientes competencias administrativas y técnicas en gestión bibliotecaria 01 39,910.00
8.00 Supervisión del Proyecto (Obra) 01 551,532.00
TOTAL INVERSIÓN 18,022,913.35
Elaboración Equipo Formulador

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO

En los costos de operación y mantenimiento con proyecto se considera el


mantenimiento que se requerirá con los nuevos ambientes, así como el personal
adicional, tal como se muestra en la siguiente tabla:

Unidad de Costo Anual


CONCEPTOS Costo (S/.) Cantidad
Medida Privado (S/.)

Costos de Operación 415,193.52


* Remuneraciones 275,027.52
AUXILIAR TC 40H mes 2,314.00 1 27,768.00
TEC ADMINISTRATIVO I mes 1,281.04 1 15,372.48
DIR.SISTEMA ADMINIST. II mes 1,833.87 1 22,006.44
ESPEC.EN FINANZAS I mes 1,414.39 1 16,972.68
TEC BIBLIOTECA IV mes 1,275.08 1 15,300.96
TEC ADMINISTRATIVO II mes 1,323.97 1 15,887.64
DIR.SISTEMA ADMINIST.I mes 1,696.25 1 20,355.00
TEC ADMINISTRATIVO II mes 1,288.89 1 15,466.68
TEC ADMINISTRATIVO I mes 1,299.63 1 15,595.56
TRABJ EN SERVICIOS III mes 1,285.57 1 15,426.84
ASIST.SERV.EDUCATIVOS I mes 1,444.01 1 17,328.12
ASIST.SERV.ADMINIST I mes 1,362.26 1 16,347.12
AUXILIAR mes 850.00 6 61,200.00
* Servicios 60,858.00
* Servicio de Agua Potable glb 300 12 3,600.00
* Servicio de Energía Eléctrica glb 600.00 12 7,200.00
* Teléfono e Internet glb 343.44 12 4,121.28
* Vigilancia glb 3828.06 12 45,936.72
* Utilies de Oficina glb 12 79,308.00
6,609.00

* Costos de Mantenimiento 82,350.32


* Material de Limpieza y Aseo ( Cada año) glb 3,000.00 12 36,000.00
* Cerrajería ( Cada año) glb 1,500.00 1 1,500.00
* Limpieza de Fachada y Losa de Cobertura ( Cada año) glb 7,935.16 1 7,935.16
* Suministros para mantenimiento preventivo y correctivo (Cada 1 años) glb 15,320.00 1 15,320.00
* Suministros para mantenimiento y reparación (Cada 5 años) glb 6,000.00 1 6,000.00
* Mantenimiento de los Equipos, mobiliarios y similares (Cada 5 años) glb 7,660.00 1 7,660.00
* Mantenimiento ambientes de biblioteca, complementarios y
glb 7,935.16 1 7,935.16
administrativos(Cada 5 años)
* Total Costos de Operación y Mantenimiento 497,543.84
Elaboración Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 21 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

1.7 EVALUACIÓN SOCIAL

BENEFICIOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO

Los beneficios en la Situación “Sin Proyecto” son limitados, debido a que la Biblioteca Central
de la UNT solo puede atender a 79,622 alumnos y que no cuenta con las condiciones adecuadas
para poder atender a un número mayor acorde, debido a que el material bibliográfico se
encuentra desfasado y el equipamiento en estado regular con tendencia a la obsolescencia.

BENEFICIOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO

Los Beneficios en la Situación “Con Proyecto” serán obtenidos a partir de la culminación de la


ejecución del proyecto, es decir, con la puesta en marcha. Dado que el presente proyecto
proveerá las condiciones apropiadas para que la Biblioteca Central de la UNT pueda brindar
una mayor cobertura, los beneficios serán los siguientes:

- La población estudiantil de la Universidad Nacional de Trujillo podrá recibir un


adecuado servicio bibliotecológico con estándares de calidad, es decir podrán
contar con adecuados espacios, adecuado mobiliario así mismo una variada y
seleccionada información de material bibliográfico, hemerografico y audiovisual.
- El personal que labora en Biblioteca Central de la UNT podrá contar con adecuados
espacios, el equipamiento, mobiliario, material bibliográfico, hemerografico y
audiovisual, asimismo, contará con un adecuado sistema integrado de sistemas de
bibliotecas y una base de datos para el sistema de bibliotecas, de esta manera se
incrementará las herramientas para la mejora de su formación profesional.

Costos de Operación y Mantenimiento Sin Proyecto a Precios Sociales


COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO

Unidad de Costo Anual Privado Costo Anual Precios


CONCEPTOS Costo (S/.) Cantidad FC
Medida (S/.) Sociales (S/.)

Costos de Operación 278,940.14 255,569.76


* Remuneraciones 244,427.52 226,321.78
AUXILIAR TC 40H mes 2,314.00 1 27,768.00 0.93 25,711.11
TEC ADMINISTRATIVO I mes 1,281.04 1 15,372.48 0.93 14,233.78
DIR.SISTEMA ADMINIST. II mes 1,833.87 1 22,006.44 0.93 20,376.33
ESPEC.EN FINANZAS I mes 1,414.39 1 16,972.68 0.93 15,715.44
TEC BIBLIOTECA IV mes 1,275.08 1 15,300.96 0.93 14,167.56
TEC ADMINISTRATIVO II mes 1,323.97 1 15,887.64 0.93 14,710.78
DIR.SISTEMA ADMINIST.I mes 1,696.25 1 20,355.00 0.93 18,847.22
TEC ADMINISTRATIVO II mes 1,288.89 1 15,466.68 0.93 14,321.00
TEC ADMINISTRATIVO I mes 1,299.63 1 15,595.56 0.93 14,440.33
TRABJ EN SERVICIOS III mes 1,285.57 1 15,426.84 0.93 14,284.11
ASIST.SERV.EDUCATIVOS I mes 1,444.01 1 17,328.12 0.93 16,044.56
ASIST.SERV.ADMINIST I mes 1,362.26 1 16,347.12 0.93 15,136.22
AUXILIAR mes 850.00 3 30,600.00 0.93 28,333.33
* Servicios 9,360.00 7,932.20
* Servicio de Agua Potable glb 200 12 2,400.00 0.85 2,033.90
* Servicio de Energía Eléctrica glb 400.00 12 4,800.00 0.85 4,067.80
* Teléfono e Internet glb 180 12 2,160.00 0.85 1,830.51
* Vigilancia glb 0 12 0.00 0.85 0.00
* Útiles de Oficina glb 2,096.05 12 25,152.62 0.85 21,315.78
* Costos de Mantenimiento 89.63 75.96

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 22 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

* Mantenimiento de
glb 0.00 0 0.00 0.85 0.00
infraestructura (cada año)
* Mantenimiento de equipos,
glb 0.00 0 0.00 0.85 0.00
mobiliarios y similares (cada año)
* Suministro para
mantenimiento y reparación (cada glb 7.47 12 89.63 0.85 75.96
año)
* Total Costos de Operación y
279,029.77 255,645.72
Mantenimiento
- Elaboración Equipo Formulador
-
- En este paso, se ha estimado el valor del COSTO EFECTIVIDAD en base del flujo de
costos a precios sociales y el resultado de muestra en el siguiente cuadro.
-
Indicador Costo / Efectividad
INDICADORES
INDICADOR DE
CONCEPTO ALTERNATIVA ÚNICA
EFECTIVIDAD
VACT C/E
A PRECIOS SOCIALES 151,793 17,147,955.11 112.97
- Elaboración Equipo Formulador
-
- El VACT de las Alternativa única asciende a S/. 17´147,955.11.
- El indicador de efectividad número de alumnos tiene como Ratio Costo / Efectividad
(C/E) S/. 112.97 soles por alumnos para la Alternativa única.

1.8 SOSTENIBILIDAD DEL PIP


El proceso de desarrollar el proyecto implica disponer de recursos suficientes para asegurar
su Fase de Inversión, así como la de Operación. La disponibilidad de recursos necesarios para
desarrollar el proyecto son: económicos, logísticos, administrativos, humanos e
institucionales.

Factores que inciden en la sostenibilidad del proyecto


Los factores analizados corresponden a los relacionados con el entorno de la
intervención, actores de la intervención, población beneficiaria y el diseño de la
intervención. Dichos factores tienen en consideración una serie de aspectos que son
mostrados en la tabla siguiente:

Factores que inciden en la sostenibilidad


FACTORES QUE INCIDEN EN LA SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

Entorno de la Actores de la Diseño de la Población


Intervención Intervención Intervención beneficiada

Articulación entre Tecnología


Apoyo político La participación
actores apropiada
Protección Medio Acceso a la
Ambiental información
Capacidad Aspectos
Entorno institucional Aspectos económicos socioculturales
Socioeconómico financieros

Elaboración Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 23 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Factores relacionados con el entorno de la intervención

Apoyo político: Se cuenta con un adecuado apoyo político hacia las acciones del
proyecto. Además, se tiene un entorno político favorable durante el ciclo de vida del
proyecto, lo cual asegura la sostenibilidad de las acciones del proyecto. La Universidad
Nacional de Trujillo como máxima autoridad política al Dr. Orlando Gonzales Nieves,
quien, junto a los vicerrectores Académico y de Investigación conforman las
autoridades que apoyan totalmente la puesta en marcha del proyecto.

Entorno Socioeconómico: El ciclo de vida del proyecto comprende diez años y se espera
que la estabilidad económica de la universidad sea tal que permita la sostenibilidad del
proyecto.

Factores relacionados con los actores de la intervención

Capacidad institucional: La oficina encargada de la ejecución del presente proyecto, en


su etapa de inversión es la Dirección de Recursos Físicos de la UNT. Es la responsable
de la ejecución del proyecto en virtud a su experiencia profesional de los funcionarios
que la conforman como también por la capacidad instalada.

Articulación de los actores: Se tiene que los actores que se encuentran involucrados en
el proyecto son los alumnos estudiantes del 1° al 5° ciclo, docentes y personal
administrativo, quienes promueven la realización de actividades comprendidas en el
proyecto.

Arreglos institucionales

En cuanto a la disponibilidad del terreno, cabe precisar que actualmente los estudiantes
matriculados del 1° al 5°se encuentran funcionando en ambientes prestados de otras
escuelas (como ya se ha mencionado en los módulos de Aspectos Generales y de
Identificación). Sin embargo, y tal como se explicó en el diagnóstico del servicio de
formación profesional que se brinda resulta insuficiente, además es inadecuada para
su funcionamiento y el desarrollo de sus actividades. Por ello, se le ha asignado un área
de terreno al interior de la Ciudad universitaria para ambas escuelas a fin de edificar
su nueva infraestructura.

La disponibilidad de recursos escasos.

Los recursos económicos para financiar la inversión inicial del proyecto serán cubiertos
por asignaciones presupuestales por parte del Ministerio de Economía y Finanzas
conjuntamente con la Universidad Nacional de Trujillo.

Los recursos financieros para la ejecución del proyecto serán gestionados para su
obtención a través de las Fuentes de Recursos Ordinarios, Transferencias y Recursos
Directamente Recaudados dentro del marco de lineamientos de política de la
universidad.

La Universidad Nacional de Trujillo cuenta con los recursos logísticos requeridos para
la etapa pre-operativa como son: contratación de servicios para la elaboración de
Expedientes Técnicos, convocatoria para la ejecución de obra, adquisición de

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 24 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

equipamiento y contratación de servicios básicos, todo ello requerido para la operación


y funcionamiento de la nueva infraestructura.

Los recursos humanos necesarios para la atención a la población estudiantil están


dados por la disponibilidad actual de profesionales, más la convocatoria de
profesionales con especialidad y experiencia.

Financiamiento de los Costos de Operación y Mantenimiento

Como se ha determinado en la parte de costos en el presente proyecto, la situación con


proyecto implica cubrir Costos de Operación y Mantenimiento durante el horizonte de
evaluación, que en este caso se está considerando diez años.

Al respecto, cabe señalar que existe el compromiso de la Dirección de Presupuesto de


la Universidad Nacional de Trujillo, quien ha emitido una Carta de Compromiso donde
se compromete a realizar las gestiones que garanticen el gasto de operación y
mantenimiento que genere el presente proyecto. Cabe señalar que esta carta tiene
carácter de ser un documento sustentatorio que forma parte de los anexos del presente
estudio y se acompaña de un Acta emitida por el mismo Rector de la Universidad
Nacional de Trujillo, donde también se compromete a gestionar las condiciones
apropiadas para la atención de la totalidad de la población objetivo del proyecto.

El período cero de inversión será cubierto por la Universidad Nacional de Trujillo con
Recursos Ordinarios, mientras que en la fase de Operación y Mantenimiento durante el
horizonte de evaluación será cubierto por recursos de la universidad.

Los costos de Operación y Mantenimiento serán asumidos por la administración central


de la UNT.

El gasto eficiente en la etapa de Operación y Mantenimiento del proyecto que conlleve


a mantener las adecuadas condiciones de infraestructura y equipamiento conseguidas
mediante el proyecto, y el monitoreo de la calidad del servicio bibliotecologico,
garantizarán que los beneficios y resultados esperados se logren a lo largo de la vida
útil del proyecto.

1.9 IMPACTO AMBIENTAL


Los impactos positivos y se detallan a continuación:

Aspectos Ambientales

Componentes Afectados Variables de Incidencia

Medio Físico Natural Clima, agua, aire, suelo, sonido

Medio Biológico Flora, fauna, ecosistema


Población, cultura, aspectos socioeconómicos, valores
Medio Social
patrimoniales – históricos, y estética y calidad del paisaje.
Elaboración Equipo Formulador

Así también, se ha caracterizado el impacto que se producirá teniendo en cuenta cuatro


categorías:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 25 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Tipo de Efecto; Positivo, negativo o neutro.


Temporalidad; Permanentes o transitorios (corta, mediana o larga duración).
Espacio; Local, regional o nacional.
Magnitud; Leves, moderadas o fuertes.
En el siguiente cuadro presentamos el análisis y caracterización de impacto ambiental del
proyecto seleccionado:

Determinación del Impacto Ambiental

Efecto Temporalidad Espacial Magnitud

Variables de Transitorio

Permanente

Moderados
Negativo

Regional

Nacional
Positivo

Fuertes
Incidencia Neutro

Leves
Local
Media

Larga
Medio Físico Natural Corta
Agua X X
Suelo X X X X
Aire X X X X
Medio Biológico
Flora X X
Fauna X X
Medio Social
Culturales X X X X X
Sociales X X X X X
Económicos X X X X X
Paisaje X X X X X
Elaboración Equipo Formulador

A continuación se proponen las siguientes medidas de mitigación a fin de disminuir los


impactos adversos que son inherentes a la ejecución del proyecto

Plan de Mitigación de Impacto Ambiental


Impactos Medidas de Mitigación
La maquinaria empleada deberá funcionar con
Ruidos molestos
seleccionadores.
Degradación de la calidad del aire La superficie de tierra suelta que genera polvo,
por emisión de partículas de polvo deberá mantenerse húmeda con agua.
Se establecerán botaderos periódicos de
Acumulación de materiales desmonte.
excedentes Una vez terminada la obra se deberá dejar el
área de terreno intervenida totalmente limpia.
Incremento de riesgos de
Delimitación de la zona a trabajar con cintas de
accidentes en la zona de ejecución
seguridad a fin de evitar accidentes.
del proyecto
Elaboración Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 26 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Las implementaciones de las medidas de mitigación presentadas no requieren de presupuesto


adicional, dado a que han sido contempladas en las partidas que conforman el presupuesto de
obra del proyecto.

1.10 GESTIÓN DEL PROYECTO


Para la gestión del presente proyecto se ha determinado la manera de organización de los
involucrados para lograr una eficiente ejecución del PIP y lograr las metas previstas de manera
sostenible. Se ha identificado cada uno de los actores que participarán en la ejecución como
en la operación del PIP.

PARA LA FASE DE EJECUCIÓN:

UNIDAD EJECUTORA Y ÓRGANO TÉCNICO

La Unidad Ejecutora de los PIP en la Universidad Nacional de Trujillo es la Dirección de Recursos


Físicos de la UNT, y de acuerdo a la normatividad vigente del SNIP es responsable durante la
Fase de Inversión (que comprende la elaboración del Estudio Definitivo y/o Expediente Técnico
y la ejecución del PIP), y la Post inversión (que comprende la Operación y Mantenimiento y la
Evaluación Ex post) del PIP aprobado y declarado viable. La Dirección de Recursos Físicos, es
el Órgano que se encarga de la coordinación de la ejecución de todos los componentes del PIP,
supervisión, seguimiento y monitoreo permanente de la ejecución de los PIP de acuerdo a los
parámetros establecidos en el proyecto aprobado y declarado viable y en el estudio definitivo
y/o Expediente Técnico.

RESPONSABLE OPERATIVO

La etapa operativa del proyecto comprende la fase posterior a la inversión en la cual se


desarrollará la operación y mantenimiento del proyecto, asegurando el normal
funcionamiento de los agentes involucrados con la operación del proyecto.

Los agentes responsables de ésta etapa, vienen a ser directamente el personal encargado de
la dirección de la Biblioteca Central, personal administrativo, personal técnico que labora en la
Universidad Nacional de Trujillo; para lo cual los involucrados indicados se comprometen a
velar por el adecuado uso de los bienes que proveerá el proyecto y en señal de compromiso
firman un acta que se anexa al proyecto de inversión pública.

MODALIDAD DE EJECUCIÓN

El proyecto será ejecutado bajo la modalidad de Administración Indirecta - Contrata por la


Universidad Nacional de Trujillo.

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PIP

Respecto a la programación de actividades (cronograma) que contempla el PIP incluye: a


Elaboración del Estudio Definitivo y/o Expediente Técnico del proyecto y donde también se
detallan las actividades correspondientes en cada uno de los siguientes componentes como
son:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 27 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

 R 1 Adecuada y suficiente infraestructura bibliotecológica y administrativa.


 R2. Adecuado y suficiente equipamiento bibliotecológico y administrativa
 R3.Actualización del material bibliográfico-hemerográfico y audiovisual
 R4.Adecuado sistema informático de gestión bibliotecaria.
 R5.Suficientes competencias administrativas y técnicas en gestión bibliotecaria

Para lograr la ejecución del presente proyecto, se ha determinado las metas por cada actividad,
y los responsables de su ejecución y logro de las mismas. También se ha determinado los
recursos necesarios, que serán los que realizarán las gestiones correspondientes para que se
disponga de éstos oportunamente según se muestra en la tabla a continuación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 28 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Programa de Actividades durante la ejecución del PIP


PERÍODO DE EJECUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE RECURSOS
DURACIÓN
COMPONENTES Y METAS INVOLUCRADOS PROFESIONALES
(MESES)
ACTIVIDADES DE LA UNT
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Estudio
Definitivo y/o
Estudios Definitivo y/o
X X X X X X X 6 Expediente
Expediente Técnico
Técnico
Aprobado
Elaboración de los Estudio
Estudios Definitivos Definitivo y/o
X X X X X X X
y/o Expediente Expediente
Técnico del Proyecto Técnico
Proceso de 1 Profesional de la
contratación de Unidad Unidad Ejecutora
consultoría Ejecutora UNT 1 Profesional de la
especializada para la Contrato Dirección de Dirección de
X X 2
elaboración del Firmado Logística Logística
expediente técnico o Dirección de 1 Profesional de la
estudio definitivo Presupuesto Dirección de
según componentes Presupuesto
Elaboración del
Unidad
expediente técnico o Expediente 1 Profesional de la
X X X 3 Ejecutora UNT
estudio definitivo Técnico Unidad Ejecutora
Proveedor
según componentes
1 Profesional de la
Unidad Ejecutora
Unidad 1 Profesional de la
Ejecutora UNT Dirección General
Dirección de Administración
General de 1 Profesional de la
Revisión y emisión de Administración Dirección de
Opinión
conformidad de Dirección de Logística
Favorable del
expediente técnico X 1 Logística 1 Profesional de la
Expediente
y/o estudio definitivo Dirección de Dirección de
Técnico
según componentes Presupuesto Presupuesto
Dirección de 1 Profesional de la
Contabilidad Dirección de
Dirección de Contabilidad
Tesorería 1 Profesional de la
Dirección de
Tesorería
Unidad 1 Profesional de la
Ejecutora UNT Unidad Ejecutora
Unidad 1 Profesional de la
Elaboración del Resolución
Evaluadora UNT Unidad Evaluadora
informe de Rectoral de
Dirección 1 Profesional de la
consistencia y X 1 Aprobación del
General de Dirección General
aprobación del Expediente
Administración de Administración
expediente técnico Técnico
Secretaría 1 Profesional de la
General / Oficina de
Rectorado Secretaría General

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 25 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

PERÍODO DE EJECUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE RECURSOS
DURACIÓN
COMPONENTES Y METAS INVOLUCRADOS PROFESIONALES
(MESES)
ACTIVIDADES DE LA UNT
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

R 1 Adecuada y
suficiente
Ejecución de
infraestructura X X X X X X X X X X X X X X X X X 17
Obra
bibliotecológica y
administrativa.
Acción 1. Construcción Espacios para
de adecuada brindad el
Infraestructura para servicio
X X X X X X X X X X X X X X X X X 17
brindar el servicio bibliotecológico
bibliotecológico y y servicio
administrativo administrativo
1 Profesional de la
Unidad Unidad Ejecutora
Actividad 1.1. Proceso Ejecutora UNT 1 Profesional de la
de contratación de Contrato Dirección de Dirección de
X X 2
consultoría para Firmado Logística Logística
supervisión de la obra Dirección de 1 Profesional de la
Presupuesto Dirección de
Presupuesto
1 Profesional de la
Unidad Unidad Ejecutora
Ejecutora UNT 1 Profesional de la
Actividad 1.2. Proceso
Contrato Dirección de Dirección de
de contratación para X X 2
Firmado Logística Logística
la ejecución de la obra
Dirección de 1 Profesional de la
Presupuesto Dirección de
Presupuesto
Unidad
1 Profesional de la
Ejecutora UNT
Unidad Ejecutora
Supervisor de la
1 Profesional de la
Obra
Dirección de
Contratista
Logística
Actividad 1.3. Entrega Ejecutor de la
1 Profesional de la
de terreno y otros Apertura del Obra
Dirección de
procedimientos X X 2 Cuaderno de Dirección de
Presupuesto
preliminares al inicio Obras Logística
1 Profesional de la
de la construcción Dirección de
Dirección de
Presupuesto
Contabilidad
Dirección de
1 Profesional de la
Contabilidad
Dirección de
Dirección de
Tesorería
Tesorería

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 26 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

PERÍODO DE EJECUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE RECURSOS
DURACIÓN
COMPONENTES Y METAS INVOLUCRADOS PROFESIONALES
(MESES)
ACTIVIDADES DE LA UNT
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Unidad
1 Profesional de la
Ejecutora UNT
Unidad Ejecutora
Supervisor de la
1 Profesional de la
Obra
Dirección de
Contratista
Logística
Ejecutor de la
Actividad 1.4. 1 Profesional de la
Obra
Construcción de Dirección de
X X X X X X X X X X 10 Obra Ejecutada Dirección de
infraestructura para la Presupuesto
Logística
biblioteca 1 Profesional de la
Dirección de
Dirección de
Presupuesto
Contabilidad
Dirección de
1 Profesional de la
Contabilidad
Dirección de
Dirección de
Tesorería
Tesorería
Unidad
Ejecutora UNT
Supervisor de la
1 Profesional de la
Obra
Unidad Ejecutora
Contratista
Miembros del
Acta de Ejecutor de la
Actividad 1.5. Comité de
X 1 Recepción de Obra
Recepción de la obra Recepción
la Obra Comité de
1 Profesional de la
Recepción de la
Dirección General
Obra
de Administración
Dirección
General de
Administración
Unidad
Ejecutora UNT
1 Profesional de la
Contratista
Unidad Ejecutora
Ejecutor de la
Miembros del
Liquidación de Obra
Actividad 1.6. Comité de
X 1 la Obra Comité de
Liquidación de la obra Recepción
Consentida Recepción de la
1 Profesional de la
Obra
Dirección General
Dirección
de Administración
General de
Administración
Unidad 1 Profesional de la
Ejecutora UNT Unidad Ejecutora
Contratista Miembros del
Actividad 1.7. Constancia de
Ejecutor de la Comité de
Conformidad de la X 1 Conformidad
Obra Recepción
obra de la Obra
Dirección 1 Profesional de la
General de Dirección General
Administración de Administración

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 27 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

PERÍODO DE EJECUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE RECURSOS
DURACIÓN
COMPONENTES Y METAS INVOLUCRADOS PROFESIONALES
(MESES)
ACTIVIDADES DE LA UNT
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

R2. Adecuado y
suficiente
Adquisición de
equipamiento X X X X X X X X X 9
Equipos
bibliotecológico y
administrativa
Acción 2 Adquisición
de Equipos para el
servicio
X X X X X X X X X 9 Equipos
bibliotecológico,
administrativo y
complementario
Actividad 2.1.
Proceso de Dirección de 1 Profesional de la
contratación para Logística Unidad Ejecutora
adquisición de Unidad 1 Profesional de la
Estudio de
equipamiento para el Ejecutora UNT Dirección de
X X 2 Mercado
desarrollo de las Jefatura de la Logística
Aprobado
actividades Oficina de 1 Profesional de la
bibliotecológicas, Bienestar Dirección de
administrativas y Universitario Presupuesto
complementaria
1 Profesional de la
Dirección de
Unidad Ejecutora
Logística
1 Profesional de la
Unidad
Actividad 2.2. Dirección de
Ejecutora UNT
Recepción e Logística
Almacén de la
instalación de equipos Equipos y 1 Profesional de la
UNT
para los diversos mobiliario Dirección de
X X X X X X X 7 Dirección de
ambientes recibido y Presupuesto
Presupuesto
bibliotecológicos, distribuido 1 Profesional de la
Dirección de
administrativos y Dirección de
Contabilidad
complementarios Contabilidad
Dirección de
1 Profesional de la
Tesorería
Dirección de
Unidad Usuaria
Tesorería
1 Profesional de la
Dirección de
Unidad Ejecutora
Logística
1 Profesional de la
Unidad
Dirección de
Ejecutora UNT
Logística
Almacén de la
Equipo y 1 Profesional de la
Actividad 2.3 UNT
mobiliario Dirección de
Recepción y prueba X X 2 Dirección de
instalado y Presupuesto
de equipamiento Presupuesto
operativo 1 Profesional de la
Dirección de
Dirección de
Contabilidad
Contabilidad
Dirección de
1 Profesional de la
Tesorería
Dirección de
Unidad Usuaria
Tesorería

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 28 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

PERÍODO DE EJECUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE RECURSOS
DURACIÓN
COMPONENTES Y METAS INVOLUCRADOS PROFESIONALES
(MESES)
ACTIVIDADES DE LA UNT
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

1 Profesional de la
Unidad
Constancia de Unidad Ejecutora
Actividad 2.4 Ejecutora UNT
Conformidad 1 Responsable de
Conformidad de la Contratista
X 1 del la Unidad usuaria
entrega de Dirección
equipamiento 1 Profesional de la
equipamiento General de
y mobiliario Dirección General
Administración
de Administración
R3.Actualización del
material bibliográfico- Adquisición de
X X X X X X X X X 9
hemerográfico y Mobiliario
audiovisual
Acción 3.
Adquisición de
material bibliográfico, X X X X X X X X X 9 Material
hemerográfico y
audiovisual
Dirección de
1 Profesional de la
Logística
Actividad 3.1. Dirección de
Unidad
Proceso de Estudio de Logística
Ejecutora UNT
contratación para la X X X 3 Mercado 1 Profesional de la
Jefatura de la
adquisición de Aprobado Unidad Ejecutora
Oficina de
material bibliográfico 1 Responsable de
Bienestar
la Unidad Usuaria
Universitario
1 Profesional de la
Dirección de
Logística
Dirección de 1 Profesional de la
Logística Unidad Ejecutora
Unidad 1 Profesional del
Ejecutora UNT Almacén de la
Almacén de la UNT
Equipos y
Actividad 3.2. UNT 1 Profesional de la
mobiliario
Recepción del X X X X 4 Dirección de Dirección de
recibido y
material bibliográfico Presupuesto Presupuesto
distribuido
Dirección de 1 Profesional de la
Contabilidad Dirección de
Dirección de Contabilidad
Tesorería 1 Profesional de la
Unidad Usuaria Dirección de
Tesorería
1 Responsable de
la Unidad Usuaria
1 Profesional de la
Unidad
Constancia de Unidad Ejecutora
Actividad 3.3 Ejecutora UNT
Conformidad 1 Responsable de
Conformidad de la Contratista
X X 2 del la Unidad Usuaria
entrega de material Dirección
equipamiento 1 Profesional de la
bibliográfico General de
y mobiliario Dirección General
Administración
de Administración

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 29 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

PERÍODO DE EJECUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE RECURSOS
DURACIÓN
COMPONENTES Y METAS INVOLUCRADOS PROFESIONALES
(MESES)
ACTIVIDADES DE LA UNT
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Capacitación a
R4.Adecuado sistema
al personal
informático de gestión X X X X X 5
docente y
bibliotecaria.
administrativo
Acción 4
Contratación de
Servicios de Personal
X X X X X 5
Consultoría para Capacitado
instalar sistemas
informáticos
1 Profesional de la
Acción 4.1. Proceso
Unidad Unidad Ejecutora
de selección para la
Ejecutora UNT 1 Profesional de la
contratación del
Contrato Dirección de Dirección de
servicio de X X 2
Firmado Logística Logística
Consultoría para
Dirección de 1 Profesional de la
instalar sistemas
Presupuesto Dirección de
informáticos
Presupuesto
Oficina de Docentes de las
informativa de Escuelas de
Actividad 4.2.
Informes la UNT Estadística e
instalación de X X X 3
Culminados Proveedor Informática
software
Unidad 1 Profesional de la
Ejecutora UNT Unidad Ejecutora
Oficina de
1 Profesional de la
informativa de
Unidad Ejecutora
Constancia de la UNT
Actividad 4.3. 1 Responsable de
conformidad Unidad
Conformidad de la X 1 la Unidad Usuaria
de la Ejecutora UNT
entrega de software 1 Profesional de la
capacitación Contratista
Dirección General
Unidad Usuaria
de Administración

R5.Suficientes
Capacitación a
competencias
al personal
administrativas y X X X X X X X X X 9
docente y
técnicas en gestión
administrativo
bibliotecaria
Acción 5
Contratación de
Servicios de
Personal
Capacitación para el X X X X X X X X X 9
Capacitado
personal
administrativo y
técnico
Acción 5.1. Proceso Unidad 1 Profesional de la
de selección para la Ejecutora UNT Unidad Ejecutora
contratación del Contrato Dirección de 1 Profesional de la
X X 2
servicio de Firmado Logística Dirección de
capacitación para el Dirección de Logística
personal Presupuesto 1 Profesional de la

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 30 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

PERÍODO DE EJECUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE RECURSOS
DURACIÓN
COMPONENTES Y METAS INVOLUCRADOS PROFESIONALES
(MESES)
ACTIVIDADES DE LA UNT
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
administrativo y Dirección de
técnico Presupuesto

Personal
administrativo y Docentes de las
Acción 5.2.
técnico de la Escuelas de
Capacitación al
Informes Biblioteca Estadística e
personal X X X X X X 6
Culminados Central Informática
administrativo y
Proveedor 1 Profesional de la
técnico
Unidad Unidad Ejecutora
Ejecutora UNT
1 Profesional de la
Unidad Ejecutora
Unidad
1 Profesional de la
Ejecutora UNT
Dirección de
Dirección de
Logística
Logística
Actividad 5.3. 1 Profesional de la
Dirección de
Evaluación y Dirección de
Presupuesto
retroalimentación de Presupuesto
Informe Final Dirección de
la capacitación al X 1 1 Profesional de la
validado Contabilidad
personal Dirección de
Dirección de
administrativo y Contabilidad
Tesorería
técnico 1 Profesional de la
Dirección
Dirección de
General de
Tesorería
Administración
1 Profesional de la
Proveedor
Dirección General
de Administración
Actividad 5.4. Unidad 1 Profesional de la
Conformidad del Ejecutora UNT Unidad Ejecutora
Constancia de
servicio de Contratista 1 Responsable de
conformidad
capacitación al X 1 Unidad Usuaria la Unidad Usuaria
de la
personal Dirección 1 Profesional de la
capacitación
administrativo y General de Dirección General
técnico Administración de Administración

Elaboración Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 31 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

1.11 FINANCIAMIENTO
Fuentes de financiamiento del PIP
Descripción Fuentes Financiamiento
Financiamiento para la Recursos Ordinarios (RO) y Recursos
Ejecución del PIP Determinados (RD).
Financiamiento para la
Recursos Ordinarios (RO) y/o Recursos
Operación y
Directamente Recaudados (RDR).
Mantenimiento
Elaboración Equipo Formulador
1.12 MARCO LÓGICO
Resumen de Objetivos Indicadores Medios de Verificación Supuestos

Adecuada contribución a la El 90% de los egresados al año 1


formación profesional de los manifiestan que los servicios que ofreció
Fin

Encuesta Nacional de Egresados-INEI


egresados que accedieron al la Biblioteca Central contribuyó a su
servicio bibliotecológico de la UNT formación profesional

La universidad se mantiene organizado


a lo largo del tiempo y maneja
adecuadamente su infraestructura
Calificación del servicio brindado por la * Encuesta de Opinión dirigida a los
Propósito

Adecuado acceso de los construida.


biblioteca igual al 90% de satisfaccion a alumnos de Ia UNT en el año 2020.
estudiantes de la UNT a los * Existe una relación estrecha entre la
partir del primer año (2020) de
servicios bibliotecológicos Universidad y la sociedad.
operación del PIP
* Es posible gestionar los recursos
presupuestales para la operación
consolidada del PIP.
MEDIO FUNDAMENTAL 1:
Adecuada y suficiente
infraestructura bibliotecológica y
Se cuenta con el 100% de infraestructura
administrativa.
adecuada para el desarrollo de
Documentos de liquidación de obra y
actividades bibliotecologicas Adecuado uso de las instalaciones que
MEDIO FUNDAMENTAL 2: entrega por parte de la Unidad
proveerá el PIP en la Bibilioteca.
Adecuado y suficiente Ejecutora de la UNT (Dirección de
equipamiento bibliotecológico y Recursos Físicos) y documentos de
El Equipamiento y Mobiliario que
administrativa informe de cierre del PIP.
El 100% de los equipos y mobiliario con provee el PIP será usado
Componentes

los que cuenta la biblioteca, ambientes adecuadamente y se recibirá el


MEDIO FUNDAMENTAL 3: Inventario de bienes adquiridos para
administrativos y complementarios son mantenimiento apropiado a lo largo de
Actualización del material las escuelas de ingenieria civil y
modernos y adecuados. su vida útil.
bibliográfico-hemerográfico y arquitectura de la UNT.
audiovisual
Los alumnos , personal docente y
Registro de asistencia a las
El 100% del personal administrativo administrativo se encuentran
MEDIO FUNDAMENTAL 4: capacitaciones al personal docente y
cuenta con las capacidades necesarias comprometidos con el buen uso y
Adecuado sistema informático de administrativo
para desarrollar sus actividades cumplimiento de las metas propuestas
gestión bibliotecaria
Se cuenta con el 100% de los sistemas en el PIP
instalados en la biblioteca
MEDIO FUNDAMENTAL 5:
Suficientes competencias
administrativas y técnicas en
gestión bibliotecaria

Estudio Definitivo y/o Expediente


Acción 1.1 Construcción de adecuada Técnico: S/. 224,436.00
infraestructura para brindar el servicio
bibliotecológico y administrativo
Adecuados Espacios para la biblioteca, Existe el apoyo por parte de las
Acción 1.2 Construcción de ambientes
complementarios. administrativas y complementarios: autoridades Universitarias para la
Acción 2.1 Adquisición de equipamiento S/.12,866,830.52 ejecución del Proyecto
para el sistema bibliotecológico de la
Biblioteca Central Adecuado Adquisicion de equipamiento: Los precios referenciales establecidos
Acción 2.2 Adquisición de equipamiento Informe de los Supervisores del
adecuado para el desarrollo de las
S/.3,173,152.67 en los estudios de preinversión se
proyecto sobre la ejecución del PIP.
actividades administrativas y mantienen estables
complementarias al servicio educativo Adquisicion de material bibliográfico : S/.
Segguimiento y monitoreo del PIP
Acciones

731,767.17 Disponibilidad de Materiales de


Acción 3.1 Adquisición de material Comprobantes de Pago por la
Adquisiscion de un sistema integrado: S/. construcción en el mercado local
bibliográfico, hemerográfico y audiovisual ejecución del PIP.
68,145.00
Pecosas de las compras de los equipos
Acción 4.1 Adquisición de un sistema Capacitacion al personal: S/ 31,910.00 Existe la disponibilidad de equipos
integrado para el sistemas de bibliotecas y mobiliario
requeridos para los Laboratorios y
Acción 4.2 Adquisición de bases de datos
Supervisión S/.551,532 talleres
para el sistema de bibliotecas. * Evaluación de culminación del PIP
Evaluación Intermedia S/.36,816
Acción 5.1 Capacitación al personal Plan de Monitoreo Arqueológico * Se cumple con el cronograma de
administrativo del Sistemas de Bibliotecas y S/.23,514 ejecución del proyecto.
la Biblioteca Central
Gestión del Proyecto S/.276,810
Acción 5.2
Capacitación al personal técnico y Mitigacion Ambiental S/. 30,000
operativo de la Biblioteca Central
Total de Inversión PIP: S/.18´022,913.35

Elaboración Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 32 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

ASPECTOS GENERALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 33 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

2. ASPECTOS GENERALES
2.1 NOMBRE DEL PROYECTO
Este proyecto se denomina: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
BIBLIOTECOLOGICO DE LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO,
DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

2.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO


A través del proyecto se mejorará la Biblioteca Central al interior de la Ciudad Universitarita
de la Universidad Nacional de Trujillo, la cual está ubicada en la Av. Juan Pablo II S/N.

Tabla 1 Datos De Localización Del PIP


Ciudad Universitaria de la Universidad
Nombre de la Institución:
Nacional de Trujillo
Región: La Libertad
Provincia: Trujillo
Distrito: Trujillo
Dirección: Av. Juan Pablo II S/N
Región Natural: Costa Norte
Latitud 8°6´51.15°S
Longitud 79°2´18.37°O
Elaboración: Equipo Formulador

2.2.1 MACROLOCALIZACIÓN

En las siguientes ilustraciones podemos apreciar la localización de la Región de La


Libertad y de la Provincia de Trujillo, a continuación se especifica los limites
respectivamente.

Tabla 2: Límites de Macrolocalización a Nivel Regional


Por el norte: Con los Departamentos de Lambayeque y Cajamarca
Por el sur: Con los Departamentos de Ancash y Huánuco
Por el este: Con el Departamento de San Martín
Por el oeste: Con el Océano Pacífico
Elaboración Equipo Formulador

Tabla 3: Límites de Macrolocalización a nivel Provincial


Por el norte: Con La Provincia de Ascope
Por el sur: Con la Provincia de Virú
Por el este: Con las Provincias de Otuzco y Julcán
Por el oeste: Con el Océano Pacífico
Elaboración Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 34 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Ilustración 1. Macrolocalización Del Proyecto

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú en Mapas


Elaboración: Formulador

2.2.2 MICROLOCALIZACIÓN

En la siguiente ilustración se aprecia la localización de la Universidad Nacional de Trujillo


(UNT) en el Distrito de Trujillo; y el área a ser intervenida por el presente proyecto
ubicada dentro de la Ciudad Universitaria de la UNT, colindando por el norte con el
Centro Astronómico de la UNT, por el sur con las Oficinas de Admisión y registro Técnico
y áreas verdes, por el este con el estacionamiento del Ingreso N° 02 y por el oeste con
los pabellones de Ingeniería Mecánica y Materiales.

Ilustración 2. Micro localización Del Proyecto

Fuente: Google Earth


Elaboración: Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 35 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Actualmente la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Trujillo se encuentra


ubicado en la Av. Juan Pablo II S/N, del Distrito de Trujillo a una latitud de 8° 6´50.02°S y
una longitud de 79° 1´52.54°O.

Ilustración 3. Micro localización de la Biblioteca Central - UNT

Fuente: Google Earth


Elaboración: Equipo Formulador

2.3 INSTITUCIONALIDAD
2.3.1 UNIDAD FORMULADORA

Según el Decreto Supremo Nº 102-2007-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley del


Sistema Nacional de Inversión Publica en su Art. Nº 8; la Unidad Formuladora es la
responsable de elaborar los estudios de pre inversión, ésta sólo puede formular
proyectos en concordancia con los Lineamientos de Política dictados por el Sector
responsable de la Función, Programa o Subprograma en el que se enmarca el Proyecto
de Inversión Pública, el Programa Multianual de Inversión Pública, el Plan Estratégico
Sectorial de carácter Multianual y los Planes de Desarrollo Regional.

Según el artículo N° 343 del estatuto vigente de la Universidad Nacional de Trujillo La


Dirección de Recursos Físicos, mediante su Unidad de Formulación de Proyectos será
responsable de la formulación del estudio de pre inversión.

Tabla 4. Datos Generales De La Unidad Formuladora


Nombre: Universidad Nacional de Trujillo
Sector: Educación
Pliego: Universidad Nacional de Trujillo
Persona Responsable de la Unidad
Econ. Julio José Sánchez Gutiérrez
Formuladora:
Persona Responsable de la
Econ. Julio José Sánchez Gutiérrez
Formulación
Dirección: Av. Juan Pablo S/N - Ciudad Universitaria
Teléfono: 044 – 297348 / 948613186
Elaboración: Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 36 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

2.3.2 UNIDAD EJECUTORA

Tabla 5: Datos Generales De La Unidad Ejecutora


Nombre: Universidad Nacional de Trujillo
Sector: Educación
Pliego: Universidad Nacional de Trujillo
Órgano Responsable Rectorado
Funcionario Responsable Dr. Orlando Moisés Gonzales Nieves
Cargo Titular del Pliego Presupuestal
Dirección: Jr. Diego de Almagro N° 344 – Local
Central
Teléfono: 044-205448
Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 6. Oficina Técnica designada para la ejecución de Obras Civiles.


Nombre: Universidad Nacional de Trujillo
Sector: Educación
Pliego: Universidad Nacional de Trujillo
Órgano Responsable Dirección de Recursos Físicos
Funcionario Responsable M.G. Hernán Arquimides Cuti Gutiérrez
Cargo Director de Recursos Físicos
Dirección: Av. Juan Pablo s/n – Ciudad Universitaria
Teléfono: 044-29 73 48
Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 7. Oficina Técnica designada para las Adquisiciones


Nombre: Universidad Nacional de Trujillo
Sector: Educación
Pliego: Universidad Nacional de Trujillo
Órgano Responsable Dirección de Logística
Funcionario Responsable Eco. Socorro Margot Mostacero García
Cargo Director de Logística
Dirección: Jr. Diego de Almagro N° 344 – Local
Central
Teléfono: 044-233050
Elaboración: Equipo Formulador

La Unidad Ejecutora en el marco Presupuestal del Sector Público, registrada en la


Dirección General del Presupuesto Público (DGPP), es el Rector de la Universidad
Nacional de Trujillo, quien es responsable de las metas presupuestarias, en función de
los objetivos institucionales durante el presente año fiscal.

En nuestra Universidad, la oficina técnica propuesta de la ejecución de los Proyectos de


Inversión Pública en el marco del SNIP es la Dirección de Recursos Físicos, cuenta con
personal (profesional y técnico) calificado con amplia experiencia, además tiene la
capacidad técnica y operativa suficiente para asumir la dirección, gestión y
administración de la Fase de Inversión de los PIP de la Universidad Nacional de Trujillo
(que comprende la elaboración del Estudio Definitivo y/o Expediente Técnico y la
ejecución del PIP).

La modalidad de ejecución para el presente proyecto se realizará por Contrata, para ello
la Dirección de Recursos Físicos como oficina técnica, será la encargada de la

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 37 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

coordinación, supervisión, seguimiento y monitoreo permanente de la ejecución del PIP


de acuerdo a los parámetros establecidos en el proyecto aprobado y declarado viable y
en el estudio definitivo y/o Expediente Técnico.

Para la ejecución de los PIP en su fase de inversión, la Dirección de logística será la


responsable del desarrollo de los procesos para la adquisición y contratación de los
bienes y servicios que formaran parte de la ejecución del proyecto de acuerdo a la
normatividad de la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento.

La Universidad Nacional de Trujillo será la encargada de asumir los costos de Operación


y Mantenimiento del presente proyecto, La Dirección de Recursos Físicos de la UNT y la
Oficina General del Sistema de Bibliotecas realizarán las gestiones correspondientes que
permitan dotar oportunamente de los recursos físicos y humanos para el óptimo
funcionamiento del PIP en su etapa operativa en estrecha coordinación con la Dirección
de Presupuesto, la misma que se encargará de canalizar los recursos financieros
necesarios para garantizar la sostenibilidad financiera del PIP y operatividad del PIP.

2.3.3 MARCO DE REFERENCIA

ANTECEDENTES DEL PROYECTO

La Unidad de la Biblioteca Central depende funcionalmente y jerárquicamente del


Sistemas de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT).

La Historia de la Oficina de Bibliotecas se encuentra dentro del marco del Proyecto piloto
O.E.A./U.N.T. de Planeamiento y desarrollo de un Sistema de Bibliotecas Universitarias
a nivel institucional (1976-1979), cuya ejecutora fue la mima Universidad Nacional de
Trujillo, estando como director Universitario de Servicios Académicos el Dr. Orlando
Hernández Díaz y el Coordinador SegUnid.o Helí Alva Vigo, Q.F., B., M.l.S.

Al culminar el proyecto los usuarios de la UNT y del norte peruano debieron disponer de
un Sistema Bibliotecario bien planificado de acorde con la Ley General de Educación y el
Plan Túpac Amaru y lo recomendados por el Convenio Andrés Bello, y UNISIST de esos
tiempos; se realizó actividades de asesoramiento de una consultora en arquitectura
bibliotecaria María Teresa Sanz ( 1977 ); se envió al Sr. Helí Alva Vigo-Administrador de
la División de Bibliotecas de la UNT., para su perfeccionamiento a nivel de Post-grado en
la mención de Master en bibliotecología y Ciencias de la Información a la Universidad de
Puerto Rico. (1976 – 1977).

Se planificó el edificio Central para el Sistema Bibliotecario de la Universidad Nacional


de Trujillo bosquejando la distribución de ambientes, preparado por Alfredo Moreno
Capurro, Arquitecto UNT. María Teresa Sanz, Consultora OEA.

A partir de la construcción del edificio central de bibliotecas, y de las bibliotecas por


áreas especializadas, la estructura y organización del Sistema de Bibliotecas se describe
de la siguiente forma del Sistema Bibliotecario “La política bibliotecaria universitarias se
orientará hacia la centralización de las operaciones técnicas en una sola área física y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 38 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

proporcionando los servicios al usuario en unidades descentralizadas pero


adyacentes…...”

Con relación a las obras ejecutadas en favor de la prestación de los servicios de la


Biblioteca Central, se informa que en el año 2009 se realizaron los siguientes trabajos:

Pozos de Puesta a tierra

Con el fin de proteger los equipos de cómputo de descargas eléctricas y como parte del
proyecto integral de instalación de pozos a tierra en el campus universitario, en el
pabellón del sistema de bibliotecas se llevó a cabo la implementación de tres pozos a
tierra y nuevo cableado eléctrico.

Cableado Estructurado

Se implementó el Sistema de cableado estructurado basado en los requerimientos para


la biblioteca central; así como en las normas técnicas y reglamentos nacionales e
internacionales vigentes como son: El código Nacional de electricidad, Reglamento
Nacional de Construcciones, Normas de Seguridad de INDECI, ANSI/TIA, etc.

Se realizó la implementación de la Canalización e Implementación del Sistema de


Cableado Estructurado. El cableado estructurado es categoría 6 con la finalidad de
brindar mayor confiabilidad en la red de voz y datos así como el soporte de mayores
velocidades de transmisión, necesarias para estar acorde con los cambios tecnológicos
y las nuevas aplicaciones desarrolladas y por desarrollarse.

Sala para Servicio de Internet

En este ambiente se brinda el servicio de acceso a las bases de datos suscritas


(sciencedirect, scopus, mendeley, dialnet, EBSCOhost), así como servicio de internet a
los estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo.

Instalación de Equipos Access Point

Se instaló dos equipos access point: uno en la sala de lectura de la Biblioteca Central
para que los alumnos o usuarios puedan acceder a internet con su laptop, el otro en sala
de servicio de biblioteca virtual para que se conecten aquellos equipos (desktop) que no
cuentan con un punto físico para acceso a internet

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA

Dentro del análisis de pertinencia, constataremos que el presente Proyecto de Inversión


Pública es consistente con los lineamientos de política nacional, sectorial-funcional e
institucional.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 39 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

A. Lineamientos Nacionales

De acuerdo a los lineamientos nacionales, podemos determinar aquellos asociados al


proyecto que se está desarrollando. Es así que los documentos en los cuales se enmarca la
formulación del presente proyecto son los siguientes:

a. Constitución Política del Perú de 1993.


b. Ley General de Educación N° 28044.
c. Plan Estratégico de Desarrollo Nacional: Plan Perú 2021.
d. Plan Educativo Nacional al 2021.

A continuación, presentamos aquellos ejes y/o lineamientos de estos documentos sobre


los cuales el proyecto se encuentra enmarcado.

Tabla 8. Lineamiento Nacional


Instrumentos Lineamientos asociados

Artículo 14°:
La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de las
humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte.
Constitución Política del Perú de 1993 Prepara para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad.

La enseñanza se imparte, en todos sus niveles, con sujeción a los principios


constitucionales y a los fines de la correspondiente institución educativa.

Artículo 29°: Etapas del Sistema Educativo


b) Educación Superior: La Educación Superior está destinada a la
Ley General de Educación N° 28044 investigación, creación y difusión de conocimientos; a la proyección a la
comunidad; al logro de competencias profesionales de alto nivel, de
acuerdo con la demanda y la necesidad del desarrollo sostenible del país.

Eje Estratégico 2: Oportunidad y Acceso a los Servicios


Este objetivo busca lograr que todas las personas tengan igualdad de
oportunidades para desarrollarse, lo que involucra tener acceso a servicios
básicos de calidad, en particular educación, salud, agua y desagüe,
electricidad, telecomunicaciones, vivienda y seguridad ciudadana. El acceso
universal a servicios de calidad y la seguridad alimentaria son esenciales
Plan Estratégico de Desarrollo Nacional: para superar la pobreza y garantizar la igualdad de oportunidades para
Plan Perú 21 todos.

La Educación superior universitaria requiere de profesionales para el


desarrollo científico e innovación tecnológica en los ámbitos empresariales,
intelectuales, científicos y políticos; bajo esa premisa es importante
establecer y repotenciar los sistemas de información y/o servicios de
bibliotecas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 40 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Instrumentos Lineamientos asociados

Según el Objetivo Estratégico 5: “Educación Superior de calidad se


convierte en factor favorable para el desarrollo y la competitividad
nacional”, el Estado se propone asegurar una educación superior de calidad
que brinde aportes efectivos al desarrollo socioeconómico y cultural del país
Plan Educativo Nacional al 2021 a partir de una adecuada fijación de prioridades y teniendo como horizonte
la inserción competitiva del Perú en el mUnid.o.

Política 25.1. Mejorar la calidad de la formación en las instituciones de


educación superior universitaria y técnico-profesional.

Elaboración: Equipo Formulador

B. Lineamientos sectoriales - funcionales


De acuerdo a los lineamientos sectoriales-funcionales, podemos determinar aquellos
asociados al presente proyecto. Es así que los documentos en los cuales se enmarca la
formulación del presente proyecto son los siguientes:
a. Ley Universitaria N° 30220.
b. Ley General de la Persona con Discapacidad N° 27050
c. Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras Profesionales Universitarias -
CONEAU
d. Plan Estratégico Sectorial Multianual de Educación PESEM 2012-2016
e. Reglamento de Edificaciones para el uso de Universidades Resolución N° 0282-
2011-ANR
f. Clasificador Funcional Programático del Sistema Nacional de Inversión Pública
A continuación, presentamos aquellos ejes y/o lineamientos de estos documentos sobre
los cuales el proyecto se encuentra enmarcado.

Tabla 9 Lineamientos Sectoriales Funcionales


Instrumentos Lineamientos asociados
Articulo 100
100.1: “Recibir una formación académica de calidad que les otorgue
conocimientos generales para el desempeño profesional y herramientas de
Investigación”.
Ley Universitaria N° 30220
100.8: “Contar con ambientes, instalaciones, mobiliario y equipos que sean
accesibles para las personas con discapacidad”.
100.9: “Ingresar libremente a las instalaciones universitarias y a las
actividades académicas y de investigación programadas”.
Capitulo VIII; Articulo 44;
Ley General de la Persona con 44.1 Toda infraestructura de uso comunitario, público y privado, que se
Discapacidad construya con posterioridad a la promulgación de la presente Ley, deberá
N°27050 estar dotada de acceso, ambientes, corredores de circulación, e
instalaciones adecuadas para personas con discapacidad.
Dimensión III. Servicios de Apoyo Para la formación Profesional
Factor 6: Infraestructura y Equipamiento
Los ambientes donde se realizan las labores administrativas y de bienestar
Modelo de Calidad para la Acreditación
(biblioteca, servicio de alimentación, atención médica, de psicología,
de Carreras Profesionales Universitarias
pedagogía, asistencia social, instalaciones deportivas, culturales y de
- CONEAU
esparcimiento), tienen las condiciones de infraestructura y equipamiento
que requiere la carrera profesional.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 41 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Instrumentos Lineamientos asociados


Política Priorizada:
Reducción de brechas en el acceso a la educación superior para jóvenes de
menores ingresos.
Plan Estratégico Sectorial Multianual de
Objetivo Estratégico:
Educación PESEM 2012 -2016.
Impulsar un sistema de becas y crédito educativo que permita a jóvenes y
adultos con talento acceder a la educación superior, priorizando las áreas de
ciencia y tecnología.
Artículo 5.- USO EDUCATIVO UNIVERSITARIO:
De conformidad con el artículo 1, norma A.040 del RNE,
se denomina edificación de uso educativo universitario
a toda construcción destinada a prestar servicios de
formación académica y profesional de nivel universitario
y sus actividades complementarias.

Artículo 19.- CONDICIONES DE FUNCIONALIDAD:


Los establecimientos universitarios deben cumplir con las
siguientes condiciones de funcionalidad:
a. Los establecimientos de enseñanza (Clase UF2)
deben constituir una unidad funcional con condiciones de
accesibilidad y vecindad que ofrezcan confort y seguridad
a sus usuarios y eviten incompatibilidades entre sus
actividades y las propias del vecindario.
Reglamento de Edificaciones para el uso
Deben contar con las aulas y otros espacios de
de Universidades (Resolución N° 0834-
enseñanza apropiados a la naturaleza de los estudios
2012-ANR)
(laboratorios, talleres, campos de trabajo, etc.) y
complementariamente, como mínimo, con las siguientes
facilidades:
1. Biblioteca y/o Centro de Documentación
2. Cafetería y/o comedor
3. Sala de profesores
4. Servicios Higiénicos para estudiantes, profesores y
personal.
5. Oficina administrativa y área de recepción.
6. Tópico y/o Centro de Salud.
7. Área de Servicios al 'Estudiante (fotocopiado, impresiones,
comunicaciones).
8. Área libre con fines de descanso, recreación y refugio en caso de
desastres.
9. Zona de estacionamiento vehicular y/o paradero de transporte público.
El contenido del presente Proyecto se enmarca dentro de los siguientes
lineamientos de Políticas Sectoriales:
Clasificador Funcional Programático del
Función: 022 Educación.
Sistema de Inversión Público.
Programa: 048 Educación Superior.
Sub Programa: 0109 Educación Superior Universitaria.
Elaboración: Equipo Formulador

C. Lineamientos institucionales
De acuerdo a los lineamientos institucionales, podemos determinar aquellos asociados al
proyecto que se está desarrollando. Es así que los documentos en los cuales se enmarca la
formulación del presente proyecto son los siguientes:
a. Estatuto de la Universidad Nacional Trujillo
b. Plan Estratégico Institucional Universidad Nacional de Trujillo 2012-2024
A continuación, presentamos aquellos ejes y/o lineamientos de estos documentos sobre
los cuales el proyecto se encuentra enmarcado.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 42 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Tabla 10 Lineamientos Institucionales


Instrumentos Lineamientos asociados

Artículo 310 de la Oficina del Sistemas de Bibliotecas


“La Oficina de Sistema de Bibliotecas tiene como órgano de coordinación
institucional a la Biblioteca Central; es la encargada de la normalización de
Estatuto de la Universidad Nacional de
los procesos técnicos para la administración uniforme de las bibliotecas físicas
Trujillo
y virtuales, así como todas las unidades de documentación e información
especializada, de las diferentes Facultades y unidades académico-
administrativas de la Universidad”.
Eje Estratégico 1. Formación Integral
Objetivo Estratégico General 1.- Lograr una formación integral del
estudiante, basado en la calidad, la pertinencia y la ética que satisfaga a los
grupos de interés.
Eje Estratégico 6. Bienestar, Recursos y Capacidades.
Objetivo Estratégico General 6.1.- Brindar servicios de atención y
prevención eficaces y eficientes que aseguren el bienestar de la comunidad
universitaria.
Objetivo Estratégico Específico 6.1.1.-Lograr servicios eficaces y eficientes
de bibliotecas, sociales, médicos, deportivos - recreativos, alimentarios,
psicológicos y pedagógicos que contribuyan a la formación integral del
Plan Estratégico de Desarrollo
estudiante.
Institucional UNT 2012 – 2024
Iniciativa Estratégica 6.1.1.1.4: Implementar el sistema de gestión eficaz de
bibliotecas que contribuya a la formación del estudiante y a la investigación
en la universidad.
Indicadores:
GII 124 Eficacia del sistema de gestión de la biblioteca
GII 125 Recursos bibliográficos
GII 126 Demanda de biblioteca
GII 127 Satisfacción con el servicio de biblioteca
GII 128 Porcentaje de usuarios que utilizan la biblioteca virtual
GII 129 Tiempo promedio de uso de la biblioteca virtual
Porcentaje de bibliotecas que cumplen con los estándares de acreditación
Elaboración: Equipo Formulador

MATRIZ DE CONSISTENCIA
A manera de resumen, se muestra los resultados del análisis en una Matriz de
Consistencia donde se aprecian los instrumentos de gestión que sirven de marco al
proyecto y el sustento de la consistencia de este:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 43 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Tabla 11: Matriz De Consistencia Del PIP – Lineamientos Nacionales


Instrumentos Lineamientos asociados Consistencia del Proyecto

Artículo 14°:
La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la
El proyecto responde a la Constitución
práctica de las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la
Política del Perú, debido que el objetivo
Constitución educación física y el deporte. Prepara para la vida y el trabajo
y el propósito, buscando un desarrollo
Política del Perú de y fomenta la solidaridad.
sostenido de las actividades académicas
1993
de los estudiantes de la UNT, los que se
La enseñanza se imparte, en todos sus niveles, con sujeción a
enmarcan en el presente lineamiento.
los principios constitucionales y a los fines de la
correspondiente institución educativa.

El proyecto responde a la presente ley,


Artículo 29°: Etapas del Sistema Educativo
debido que está orientado a mejorar y
b) Educación Superior: La Educación Superior está destinada a
ampliar el servicio del sistemas de
Ley General de la investigación, creación y difusión de conocimientos; a la
bibliotecas, específicamente la
Educación N° 28044 proyección a la comunidad; al logro de competencias
Biblioteca Central de la UNT, a fin de
profesionales de alto nivel, de acuerdo con la demanda y la
incrementar el nivel académicos de los
necesidad del desarrollo sostenible del país.
estudiantes del a UNT.

Eje Estratégico 2: Oportunidad y Acceso a los Servicios


Este objetivo busca lograr que todas las personas tengan
igualdad de oportunidades para desarrollarse, lo que involucra
tener acceso a servicios básicos de calidad, en particular
El objetivo que busca el proyecto es
educación, salud, agua y desagüe, electricidad,
que los alumnos cuenten y hagan uso
telecomunicaciones, vivienda y seguridad ciudadana. El acceso
de una biblioteca central moderna,
Plan Estratégico de universal a servicios de calidad y la seguridad alimentaria son
amigable y de fácil accesos a la
Desarrollo Nacional: esenciales para superar la pobreza y garantizar la igualdad de
información, de ese modo los alumnos
Plan Perú 21 oportunidades para todos.
sentirán que las herramientas de
información son vigentes, digitalizadas
La Educación superior universitaria requiere de profesionales
y de acceso libre.
para el desarrollo científico e innovación tecnológica en los
ámbitos empresariales, intelectuales, científicos y políticos;
bajo esa premisa es importante establecer y repotenciar los
sistemas de información y/o servicios de bibliotecas.

Según el Objetivo Estratégico 5: “Educación Superior de


calidad se convierte en factor favorable para el desarrollo y la
competitividad nacional”, el Estado se propone asegurar una
educación superior de calidad que brinde aportes efectivos al
desarrollo socioeconómico y cultural del país a partir de una El objetivo del proyecto es concordante
Plan Educativo
adecuada fijación de prioridades y teniendo como horizonte la con lo que se ha establecido en el
Nacional al 2021
inserción competitiva del Perú en el mUnid.o. Estatuto de la UNT.

Política 25.1. Mejorar la calidad de la formación en las


instituciones de educación superior universitaria y técnico-
profesional.
Elaboración: Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 44 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Tabla 12. Matriz De Consistencia Del PIP – Lineamientos Sectorial


Instrumentos Lineamientos asociados Consistencia del Proyecto

Articulo 100
100.1: “Recibir una formación académica de calidad que
El proyecto responde a la Ley Universitaria
les otorgue conocimientos generales para el desempeño
debido que se ha contemplado el
profesional y herramientas de
mejoramiento y ampliación del servicio del
Investigación”.
Ley Universitaria N° sistemas de bibliotecas, específicamente la
100.8: “Contar con ambientes, instalaciones, mobiliario
30220 Biblioteca Central, brindado un servicio
y equipos que sean accesibles para las personas con
moderno de biblioteca y cumpliendo con los
discapacidad”.
estándares establecidos por el COBUN y
100.9: “Ingresar libremente a las instalaciones
SUNEDU.
universitarias y a las actividades académicas y de
investigación programadas”.
La universidad Nacional de Trujillo es una
institución que brinda servicio educativo a la
Capitulo VIII; Articulo 44;
comunidad por ende tiene el deber de cumplir
44.1 Toda infraestructura de uso comunitario, público y
Ley General de la con las normativas emitidas por el gobierno es
privado, que se construya con posterioridad a la
Persona con así que el diseño del anteproyecto
promulgación de la presente Ley, deberá estar dotada
Discapacidad arquitectónico de la Biblioteca Central contará
de acceso, ambientes, corredores de circulación, e
N°27050 con ambientes e instalaciones adecuadas para
instalaciones adecuadas para personas con
las personas discapacitadas, de ese modo se
discapacidad.
atenderá a todos los usuarios y visitantes de la
biblioteca central.
Dimensión III. Servicios de Apoyo Para la formación
El proyecto está enfocado a cumplir con
Profesional
estándares de calidad establecidos por el
Modelo de Calidad Factor 6: Infraestructura y Equipamiento
Consejo de Evaluación, Acreditación y
para la Acreditación Los ambientes donde se realizan las labores
Certificación de la Calidad de la Educación
de Carreras administrativas y de bienestar (biblioteca, servicio de
Superior Universitaria.
Profesionales alimentación, atención médica, de psicología,
El mejoramiento y ampliación del servicio del
Universitarias - pedagogía, asistencia social, instalaciones deportivas,
sistemas de bibliotecas permitirá alcanzar
CONEAU culturales y de esparcimiento), tienen las condiciones de
estándares que permitan la acreditación de la
infraestructura y equipamiento que requiere la carrera
Universidad Nacional de Trujillo.
profesional.

Política Priorizada:
Reducción de brechas en el acceso a la educación El proyecto responde al presente plan debido
Plan Estratégico superior para jóvenes de menores ingresos. que los objetivos y su finalidad están
Sectorial Multianual Objetivo Estratégico: orientados a la atención de todos los
de Educación PESEM Impulsar un sistema de becas y crédito educativo que estudiantes, permitiendo el acceso a la
2012 -2016. permita a jóvenes y adultos con talento acceder a la educación superior y la culminación de los
educación superior, priorizando las áreas de ciencia y estudios de pre grado de la UNT.
tecnología.

Artículo 5.- USO EDUCATIVO UNIVERSITARIO:


De conformidad con el artículo 1, norma A.040 del RNE,
se denomina edificación de uso educativo universitario
a toda construcción destinada a prestar servicios de
formación académica y profesional de nivel
En materia de infraestructura se establecerá
universitario
en el proyecto el componente de: Adecuados
Reglamento de y sus actividades complementarias.
espacios para las salas de lectura, salas
Edificaciones para el
grupales y otros, ambientes administrativos,
uso de Universidades Artículo 19.- CONDICIONES DE FUNCIONALIDAD:
complementarios, el cual serán diseñados
(Resolución N° 0834- Los establecimientos universitarios deben cumplir con
bajo los parámetros y normas vigentes de
2012-ANR) las
edificaciones de educación superior
siguientes condiciones de funcionalidad:
universitaria.
a. Los establecimientos de enseñanza (Clase UF2)
deben constituir una unidad funcional con condiciones
de
accesibilidad y vecindad que ofrezcan confort y
seguridad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 45 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

a sus usuarios y eviten incompatibilidades entre sus


actividades y las propias del vecindario.
Deben contar con las aulas y otros espacios de
enseñanza apropiados a la naturaleza de los estudios
(laboratorios, talleres, campos de trabajo, etc.) y
complementariamente, como mínimo, con las
siguientes
facilidades:
1. Biblioteca y/o Centro de Documentación
2. Cafetería y/o comedor
3. Sala de profesores
4. Servicios Higiénicos para estudiantes, profesores y
personal.
5. Oficina administrativa y área de recepción.
6. Tópico y/o Centro de Salud.
7. Área de Servicios al 'Estudiante (fotocopiado,
impresiones, comunicaciones).
8. Área libre con fines de descanso, recreación y refugio
en caso de desastres.
9. Zona de estacionamiento vehicular y/o paradero de
transporte público.

El contenido del presente Proyecto se enmarca dentro


Clasificador Funcional
de los siguientes lineamientos de Políticas Sectoriales: El presente proyecto es concordante con el
Programático del
Función: 022 Educación. clasificador funcional programático del
Sistema de Inversión
Programa: 048 Educación Superior. Sistema de Inversión Pública.
Público.
Sub Programa: 0109 Educación Superior Universitaria.

Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 13 Matriz De Consistencia Del PIP – Lineamientos Institucionales


Instrumentos Lineamientos asociados Consistencia del Proyecto

Artículo 310 de la Oficina del Sistemas de Bibliotecas


El objetivo que perseguirá el proyecto es
“La Oficina de Sistema de Bibliotecas tiene como órgano de
buscar el fortalecimiento institucional y
coordinación institucional a la Biblioteca Central; es la
Estatuto de la académico de la Universidad Nacional de
encargada de la normalización de los procesos técnicos para
Universidad Nacional Trujillo mediante el mejoramiento de la
la administración uniforme de las bibliotecas físicas y
de Trujillo prestación del servicio de sistemas de
virtuales, así como todas las unidades de documentación e
bibliotecas, lo descrito es concordante con
información especializada, de las diferentes Facultades y
lo establecido en el Estatuto de la UNT.
unidades académico-administrativas de la Universidad”.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 46 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Eje Estratégico 1. Formación Integral


Objetivo Estratégico General 1.- Lograr una formación
integral del estudiante, basado en la calidad, la pertinencia y
la ética que satisfaga a los grupos de interés.
Eje Estratégico 6. Bienestar, Recursos y Capacidades.
Objetivo Estratégico General 6.1.- Brindar servicios de
atención y prevención eficaces y eficientes que aseguren el
bienestar de la comunidad universitaria.
El proyecto responde al Plan Bicentenario
Objetivo Estratégico Específico 6.1.1.-Lograr servicios
de la UNT, debido a que analizará todos
eficaces y eficientes de bibliotecas, sociales, médicos,
los factores productivos que coadyuvan
deportivos - recreativos, alimentarios, psicológicos y
entre si para brindar el servicio de la
Plan Estratégico de pedagógicos que contribuyan a la formación integral del
Biblioteca Central, ello permitirá
Desarrollo estudiante.
establecer las soluciones a los problemas
Institucional UNT Iniciativa Estratégica 6.1.1.1.4: Implementar el sistema de
analizados y de ese modo establecer las
2012 – 2024 gestión eficaz de bibliotecas que contribuya a la formación
mejoras al servicio de sistemas de
del estudiante y a la investigación en la universidad.
bibliotecas, esto permitan a los
Indicadores:
estudiantes desarrollar óptimamente sus
GII 124 Eficacia del sistema de gestión de la biblioteca
actividades académicas.
GII 125 Recursos bibliográficos
GII 126 Demanda de biblioteca
GII 127 Satisfacción con el servicio de biblioteca
GII 128 Porcentaje de usuarios que utilizan la biblioteca
virtual
GII 129 Tiempo promedio de uso de la biblioteca virtual
Porcentaje de bibliotecas que cumplen con los estándares de
acreditación.
Elaboración: Equipo Formulador

MARCO LEGAL

Base Legal:

- Ley General de la Educación N° 28044, y si modificatoria Ley 28123


- Ley Universitaria N°30220
- Ley General de la Persona con Discapacidad N°27050
- Normativa del CONEAU
- Plan Estratégico de Desarrollo Nacional: Plan Perú 2021
- Ley N° 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, modificada por las
Leyes N° 28522 y 28802, y por los Decretos Legislativos N° 1005 y 1091.
- Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública D.S. N° 102 –
2007 – EF, modificado por D.S. N° 038 – 2009 – EF.
- Directiva General del SNIP, aprobada por R.D. N° 003 – 2011 – EF/68.01,
modificada por R.D. Nº 002 – 2011 – EF/63.01, RD Nº 003 – 2012 – EF/63.01,
R.D. Nº 008 – 2012 – EF/63.01, RD Nº 003 – 2013 – EF/63.01, R.D. Nº 004 – 2013
– EF/63.01, R.D. Nº 005 – 2013 – EF/63.01, y R.D. Nº 008 – 2013 – EF/63.01
- Estatuto de la Universidad Nacional de Trujillo Ley N°30220
- Plan Bicentenario UNT 2024

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 47 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 48 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

3. IDENTIFICACIÓN
3.1 DIAGNOSTICO
En el presente análisis se pretende evaluar las condiciones en las que se encuentran los
factores productivos que se interrelación entre sí para que brinden el servicio de la Biblioteca
Central, con el objetivo de plantear alternativas de solución para el mejoramiento integral del
servicios de bibliotecas.

Para el sustento del presente diagnóstico se empleará información cuantitativa, cualitativa,


material gráfico, fotográfico, entre otros, que explicaran la problemática actual.

3.1.1 ÁREA DE ESTUDIO Y ÁREA DE INFLUENCIA

3.1.2 ÁREA DE INFLUENCIA

Para identificar el Área de Influencia del proyecto se ha seguido los siguientes pasos: 1)
Averiguar la zona de procedencia de los estudiantes matriculados de la Universidad Nacional
de Trujillo, 2) Determinar los departamentos de procedencia de los estudiantes que
efectivamente demanda los servicios de sistemas de bibliotecas de la Biblioteca Central de la
UNT.
El primer paso es averiguar la zona de procedencia de los alumnos matriculados, para ello se
tomará como fuente de información datos del II Censo Nacional Universitario del 2010 que
fue elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informativa (INEI). De la basta
información que existe se ha empleado los datos consignados en: “Departamento de
residencia”, obteniéndose los resultados en la siguiente tabla.

Tabla 14 Procedencia de los alumnos matriculados de la UNT


Departamento de Alumnos
Porcentaje%
residencia matriculados
La Libertad 15,308 97.27%
Ancash 205 1.30%
Cajamarca 114 0.72%
Piura 21 0.13%
San Martín 20 0.13%
Lima 17 0.11%
Amazonas 16 0.10%
Lambayeque 12 0.08%
Tumbes 6 0.04%
Ayacucho 4 0.03%
Huánuco 3 0.02%
Puno 2 0.01%
Arequipa 2 0.01%
Apurímac 2 0.01%
Ucayali 1 0.01%
Moquegua 1 0.01%
Junín 1 0.01%
Cusco 1 0.01%
Callao 1 0.01%
Total 15,737 100.00%
Fuente: II Censo Nacional Universitario-2010
Elaboración: Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 49 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

De esta manera, podemos verificar que los estudiantes de la UNT provienen de diferentes
departamentos del Perú. Para mayor precisión de la información se verifico que el 97.27% de
los alumnos matriculados del II Censo Nacional Universitario del INEI provienen del
departamento de La Libertad, el 1.30% de alumnos matriculados provienen del
departamento de Ancash y 0.72% proviene del departamento de Cajamarca.

Ilustración 4 Procedencia de los alumnos matriculados de la UNT-2010

Callao 0.01%
0.01%
Junín 0.01%
0.01%
Ucayali 0.01%
0.01%
Arequipa 0.01%
0.01%
Huánuco 0.02%
0.03%
Tumbes 0.04%
0.08%
Amazonas 0.10%
0.11%
San Martín 0.13%
0.13%
Cajamarca 0.72%
1.30%
La Libertad 97.27%
0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% 90.00% 100.00%

Fuente: II Censo Nacional Universitario-2010


Elaboración: Equipo Formulador

Ilustración 5. Ubicación del Área de Influencia del PIP

Fuente: Internet

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 50 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

De acuerdo a los datos y las gráficas se concluye que el Área de Influencia del proyecto estará
representado por el departamento de mayor cantidad de los alumnos matriculados de la
Universidad Nacional de Trujillo, es decir, el departamento de La Libertad.

3.1.3 ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio se define como la zona donde el proyecto tendrá presencia (sea por
existencia de unidades productoras similares, presencia de algunos componentes, u otros
factores) aunque no necesariamente genere impactos en dichas áreas.

Para el proyecto comprende las siguientes áreas

 La zona donde se ubica actualmente la Biblioteca Central


 El área de ubicación del proyecto (terreno asignado)
 Otras unidades de productoras a las cuales la población demandante del servicio puede
acceder

De esta manera se procederá a desarrollar los puntos mencionados:

Zona donde se ubica actualmente la Biblioteca Central

Actualmente la Biblioteca Central se encuentra ubicada en el suroeste del campus


universitario de la Universidad Nacional de Trujillo, asimismo, en la misma ubicación se
realizará el proyecto.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 51 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Ilustración 6 Ubicación de la Biblioteca


Central en el Campus Universitario

Ubicación de
la Biblioteca
Central

Fuente: UF de la UNT

Área de ubicación del proyecto

EL área donde se desarrollará o implementará el Proyecto, es el mismo terreno donde


funciona actualmente la Biblioteca Central, en ese sentido, no es necesario un mayor análisis
la asignación del terreno, dado que este ya cuenta con uno propio.

Otras unidades de productoras a las cuales la población demandante del servicio puede
acceder

Las otras unidades productoras que brindan el servicio de bibliotecas universitarias en el área
de influencia del PIP, están representadas por las universidades que se encuentran en el
departamento de La Libertad.

En dicho ámbito territorial se analiza a la Universidad Nacional de Trujillo, como la casa de


estudios pública donde podrían acceder los potenciales demandantes para la búsqueda de
información académica confiable y de alto nivel investigativo, la cual contribuirá a su
formación profesional.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 52 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

A nivel del departamento de la Libertad existen 8 Universidades, de las cuales una es nacional
y 7 Privadas, las cuales son:

 Universidad Nacional de Trujillo


 Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo
 Universidad Cesar Vallejo
 Universidad Privada de Trujillo
 Universidad Alas Peruanas-Trujillo
 Universidad los Ángeles de Chimbote-Trujillo
 Universidad Privada del Norte-Trujillo
 Universidad San Pedro-Trujillo

Asimismo, dadas las condiciones socioeconómicas del departamento, se considera que los
alumnos podrían acceder solo a universidades nacionales y no privadas. Por tal motivo, las
Unidad Productora a las que podrían acceder y que serán consideradas en el módulo
Formulación es la Universidad Nacional de Trujillo.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

Localización: El departamento de La Libertad, situada en la costa nor-occidental del país,


cubre una superficie de 25 500 Km² (superficie continental más insular), que representa el
2,0 por ciento del territorio nacional. Limita por el norte con los departamentos de
Lambayeque, Cajamarca y Amazonas; por el este, con San Martín; por el sur, con Huánuco y
Ancash y por el Oeste, con el Océano Pacífico. Políticamente está dividido en 12 provincias y
83 distritos, siendo su capital la ciudad de Trujillo. El territorio comprende las tres regiones
naturales; sin embargo, el 80 por ciento de su área superficial es esencialmente andina. La
Libertad presenta una altitud que oscila entre los 3 m.s.n.m. (distrito de Salaverry-provincia
Trujillo) y los 4 008 m.s.n.m. (distrito de Quiruvilca-provincia de Santiago de Chuco.

Clima: El departamento presenta una temperatura moderada que varía entre 14° y 30 °C
debido a la corriente de Humboldt. Trujillo presenta un clima caluroso en los días de verano,
y fresco y agradable durante la noche por efecto de la brisa marina. Tiene una temperatura
promedio anual de 18° C, y las temperaturas extremas mínima y máxima fluctúan alrededor
de 17 °C y 28 °C en verano, respectivamente. Presenta lluvias que son ligeras, esporádicas y
se presentan durante la tarde o por la noche. En los demás meses, se registran temperaturas
promedio entre los 20 °C y 17 °C. Entre junio y setiembre, sus campiñas son humedecidas por
leves garúas y se registra la temperatura mínima de 7 °C.

Hidrología: Trujillo cuenta con el río Moche que pasa por la parte sur de la ciudad; sus aguas
fueron utilizadas desde épocas antiguas por los mochicas y chimús que habitaron esta zona,
quienes las aprovecharon para sus campos de cultivo; en la actualidad forma parte de la
Campiña de Moche y sus aguas continúan siendo utilizadas en ésta. El río desemboca en el
océano Pacífico justo en los límites entre los distritos de Moche y Víctor Larco Herrera.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 53 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

CARACTERISTICAS ECONÓMICAS

El aporte de La Libertad al Valor Agregado Bruto nacional, según cifras del INEI (2015), es de
4,2%, ubicándose como el cuarto departamento de mayor importancia, luego de Lima
(44,6%), Arequipa (4,9%) y Cusco (4,3%). La importancia relativa del departamento a nivel
nacional es mayor en algunos sectores tales como agricultura, ganadería, caza y silvicultura,
con una contribución del 11,3%; manufactura, transportes y telecomunicaciones y otros
servicios de información, con 4,7% cada uno, entre otros.

Tabla 15 Valor Agregado Bruto por Años, según Actividades Económicas-Valores a Precios Corrientes
(Estructura Porcentual)
Actividades 2007 2008 2009 2010 2011 2012P/ 2013P/ 2014E/ 2015E/
Agricultura, Ganadería, Caza y
14.8 14.5 14.9 13.9 14.4 12.9 13.0 13.7 14.3
Silvicultura
Pesca y Acuicultura 1.3 0.9 0.6 0.9 0.7 0.6 1.1 0.4 0.4
Extracción de Petróleo, Gas y
18.0 18.1 17.9 19.2 22.5 22.5 18.0 15.5 15.6
Minerales
Manufactura 17.0 16.6 16.4 17.1 15.7 16.2 16.2 15.3 14.5
Electricidad, Gas y Agua 0.8 0.8 0.9 0.9 1.0 0.8 0.9 1.1 1.5
Construcción 5.0 5.1 4.8 5.4 5.0 5.3 6.3 6.8 6.4
Comercio 9.6 10.5 9.7 9.7 9.7 9.8 10.5 11.0 11.1
Transporte, Almacen., Correo y
5.7 5.9 6.1 6.0 5.4 5.5 5.8 5.8 5.7
Mensajería
Alojamiento y Restaurantes 2.0 2.1 2.2 2.2 2.3 2.5 2.8 3.0 2.9
Telecom. y otros Serv. de
2.6 2.7 2.4 2.3 2.1 2.1 2.2 2.2 2.3
Información
Administración Pública y Defensa 3.8 3.8 4.4 4.0 3.9 4.0 4.3 4.9 4.9
Otros servicios 19.4 19.1 19.6 18.4 17.4 17.7 19.0 20.3 20.4
Valor Agregado Bruto 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Fuente: INEI

En la estructura productiva departamental, el sector otros servicios destaca por ser


el de mayor importancia relativa (21,2%), seguido por el sector manufacturero
(15,3%), agricultura, ganadería, caza y silvicultura (14,2%) y extracción de petróleo,
gas y minerales (12,1%), entre otros. La economía de La Libertad ha registrado un
crecimiento promedio anual de 4,1%, en los últimos ocho años, por debajo de lo
registrado por el país (5,2%). Entre los sectores más dinámicos se encuentran:
Telecomunicaciones y otros servicios de información (11,1%); electricidad, gas y agua
(10,5%); construcción (7,8%); administración pública y defensa (6,9%); y comercio
(6,3%). De otro lado, según la Encuesta Nacional de Hogares de 2015 aplicada por el
INEI, la Población Económicamente Activa (PEA) del departamento ascendió a 952,6
mil personas, de las cuales, el 96,4% está ocupada, mientras que el 3,6%, desocupada.
De la PEA ocupada (918,7 mil personas), el 30,0% labora en el sector servicios; el
25,0%, en el sector agropecuario; el 19,8%, en el sector comercio; el 8,7%, en
manufactura; el 7,8% en transporte y comunicaciones, el 6,8% en construcción, el 1,6
en minería y el 0,2% en pesca. La estructura empresarial de La Libertad está
mayoritariamente conformada por la micro y pequeña empresa (MYPE)2 . Según el
Ministerio de la Producción (2014), existen en el departamento 83,5 mil unidades

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 54 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

productivas formales, de las cuales el 99,6% son micro y pequeña empresas. El


departamento es el tercero a nivel nacional en cuanto a número de empresas
formales, después de Lima (760,8 mil empresas) y Arequipa (90,9 mil empresas). Cabe
anotar que las MYPE formales emplean a 540,4 mil personas, según la última
información disponible (2011), lo cual representa el 61,6% de la PEA ocupada de la
región.

Sector Agropecuario
Es el segundo sector con mayor contribución al VAB departamental (14,2%) y aporta
con el 11,3% al sector a nivel nacional, ocupando el segundo lugar, después de Lima
(16,2%). El sector registró una expansión promedio anual de 3,6%, entre los años
2007 y 2015. La estructura del sector se ha diversificado en los últimos años a favor
de los productos agroindustriales. En la costa, destacan, principalmente, los cultivos
de caña de azúcar, arroz cáscara y maíz amarillo duro orientados a la agroindustria
con destino al mercado interno; así como cultivos de espárrago, alcachofa, palta y
pimiento, orientados, básicamente, al mercado externo. En contraste, en la sierra se
continúa con la siembra de cultivos dirigidos principalmente al autoconsumo (trigo,
cebada, entre otros), a excepción de la papa, cuya producción va al mercado nacional.

La vocación agrícola del departamento se sustenta en las características climáticas de


régimen térmico regular y estable, la disponibilidad de suelos aptos para la
agricultura y la existencia de riego regulado, en cuatro de los cinco valles costeros. El
desarrollo de la agricultura está condicionada a la disponibilidad de agua, que por su
estacionalidad (enero-abril) reduce las posibilidades de expansión del sector y la hace
vulnerable a la presencia de sequías e inundaciones (por ejemplo, Fenómeno “El
Niño’’ y evento “La Niña”). Esta vulnerabilidad ha sido enfrentada con la ejecución de
los proyectos especiales de irrigación de Jequetepeque-Zaña (PEJEZA) y Chavimochic
(PECH). El PEJEZA, en su primera etapa, ha construido un reservorio en la localidad
de Gallito Ciego con una capacidad de almacenamiento de 573 millones de m3 y
volumen disponible promedio de 400 millones de m3. Por su parte, el PECH capta del
río Santa un caudal de 105 m3 /seg. y contempla, en sus tres etapas, expandir la
superficie agrícola en 73,2 mil hectáreas nuevas y mejorar el riego de 108,4 mil
hectáreas. En la actualidad, se encuentra culminada la primera (Chao-Virú) y segunda
etapa (Virú-Moche) del proyecto, habiéndose transferido al sector privado, a través
de subastas públicas, 44,2 mil hectáreas, de las cuales están en producción un poco
más de 18 mil hectáreas. Entre los cultivos con mayor superficie cosechada durante
el 2015 se encuentran: caña de azúcar (40,9 mil has.), arroz cáscara (32,6 mil has.),
trigo (29,8 mil has), cebada grano (28,3 mil has.), maíz amarillo duro (27,1 mil has.) y
papa (24,2 mil has.). Según cifras preliminares del IV Censo Nacional Agropecuario
2012, en la actividad agropecuaria existen 129,3 mil unidades agropecuarias, 33,7%

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 55 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

más, respecto al censo del año 1994. Cada unidad agropecuaria tiene en promedio
2,1 parcelas, lo cual refleja que la atomización en el sector aún se mantiene (2
parcelas en promedio en 1994).

Pesca
Representa el 0,3% del VAB departamental y registró una contracción promedio
anual de 12,7%, entre los años 2007 y 2015. La actividad pesquera se caracteriza por
estar condicionada a efectos climáticos (Fenómenos de “El Niño” y “La Niña”), así
como por las vedas que se establecen para favorecer el ciclo reproductivo de especies
como la anchoveta, principal recurso marino, el cual se destina principalmente para
la elaboración de harina y aceite de pescado, cuyo principal mercado son los países
de los continentes de Asia y Europa. En menor medida se desembarca especies para
consumo humano directo, principalmente, jurel, bonito, cachema y machete. La
actividad pesquera se desarrolla a nivel industrial y artesanal. En el primer caso, las
empresas instaladas cuentan con plantas y embarcaciones dotadas de tecnología de
punta. En tanto, la pesca artesanal se caracteriza por utilizar embarcaciones de bajo
nivel tecnológico. De otro lado, según los resultados preliminares del I Censo de la
Pesca Artesanal 2012, en La Libertad se han registrado 1 223 pescadores artesanales
y 367 armadores pesqueros. El principal terminal portuario de lanchonaje es Chicama
(Distrito de Rázuri – Provincia de Ascope), el cual tiene una longitud total de 820
metros y está ubicado a 80 kilómetros al norte de la ciudad de Trujillo y 618
kilómetros de la ciudad de Lima. Según cifras del Ministerio de la Producción, durante
el 2015 se desembarcó en el Puerto Chicama 268,6 mil toneladas de anchoveta para
la elaboración de harina y aceite.

Extracción de petróleo, gas y minerales La extracción de petróleo, gas y minerales:


Es la cuarta actividad más importante en términos de contribución al VAB
departamental (12,1%). El sector decreció a un ritmo promedio anual de 1,0% entre
los años 2007 y 2015. En el 2015, el departamento produjo 1,6 millones de onzas de
oro, que representa el 31,9% de la producción nacional, situándose como el primer
productor del país. De otro lado, la unidad la Minera Barrick Misquichilca contribuyó
con el 37,7%, de la producción de oro departamental. Según cifras del Ministerio de
Energía y Minas, las reservas probadas y probables de oro en el país sumaron 84,5
millones de onzas finas en el año 2014, y La Libertad es el tercer departamento con
más reservas de este mineral (16,7 millones de onzas finas), después de Áncash (24,0
millones de onzas) y de Cajamarca (20,0 millones de onzas). De otro lado, el Perú
tiene 80,7 millones de toneladas métricas (TM.) de reservas probables y probadas de
cobre, de las cuales, La Libertad registró reservas por 3,8 millones de TM. La actividad
ganó importancia relativa en la estructura económica departamental a partir del
2005, con el inicio de operaciones de la unidad minera Lagunas Norte, cuya

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 56 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

propietaria, la empresa Minera Barrick Misquichilca (unidad de negocio en Perú de la


canadiense Barrick Gold Corp), invirtió US$ 340 millones en su fase inicial. Lagunas
Norte es una mina de operación a tajo abierto y lixiviación en pilas que se ubica en el
distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, a una altitud de entre 4 000 y
4 260 msnm. Las reservas probadas y probables de Lagunas Norte se estimaron en
3,7 millones de onzas de oro, al 31 de diciembre de 2015, y en base a las reservas
existentes y a la capacidad de producción, se espera que la vida útil de la mina sea
hasta el año 2022, considerando las nuevas inversiones realizadas, principalmente,
en la ampliación del tajo abierto, ampliación del botadero de desmonte y la
construcción de una nueva pila de lixiviación.

Manufactura
La manufactura es la segunda actividad en importancia con una contribución de
15,3% en 2015. El departamento ocupa el cuarto lugar en cuanto a contribución al
VAB manufacturero nacional (3,6%), después de Lima (61,1%), Moquegua (6,0%) y
Arequipa (5,2%). El sector registró un crecimiento promedio anual de 2,7% entre los
años 2007 y 2015. La casi totalidad de las empresas manufactureras se ubican en la
costa, por razones de infraestructura y mercado. Si bien el sector muestra cierta
diversificación, desde bienes de consumo hasta bienes de capital, destaca la
agroindustria, particularmente, la fabricación de azúcar, el envasado de hortalizas
(espárragos, alcachofas, pimiento piquillo, etc.), molienda de granos (arroz, trigo y
maíz), producción de cemento, harina y aceite de pescado, entre otros.

En el caso de la industria pesquera, en el Puerto Chicama (Distrito de Rázuri -


Provincia de Ascope) están instaladas seis plantas que procesan harina y aceite de
pescado, las cuales produjeron 63,0 mil toneladas de harina de pescado y 7,6 mil
toneladas de aceite crudo de pescado, durante el año 2015. La importancia de la
industria departamental se refleja por ser el primer productor a nivel nacional de
conservas de espárrago (86,0%), alcachofas en conservas (45,7%), pimiento piquillo
en conservas (37,6%) y azúcar (58,0%); tercero en cemento (19,8%); y cuarto en
harina de pescado (7,5%) y aceite de pescado (7,6%).

Construcción
La construcción ha registrado entre los años 2007 y 2015, un crecimiento promedio
anual de 7,8%, lo que ha permitido incrementar su participación en el VAB
departamental de 5,0% en 2007 a 7,8% en 2015. El auge inmobiliario y de edificación
de centros comerciales en la ciudad de Trujillo fue coadyuvado por el crecimiento
económico, mayor financiamiento y generación de empleo que experimentó el
departamento, en los últimos años. El crédito hipotecario incrementó su
participación en el VAB departamental, de 2,5% a 5,7% entre los años 2007 y 2015.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 57 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Cabe destacar el impulso inicial que dio el sector público desde el año 1999 mediante
programas de financiamiento como crédito Mivivienda y bonos familiares
habitacionales (Techo propio) que ha permitido acumular hasta diciembre de 2015,
un financiamiento total de S/ 1 147,1 millones, distribuidos en 44 570 préstamos en
el departamento. La edificación de centros comerciales coadyuvó al crecimiento del
sector. Entre los principales proyectos ejecutados se encuentran: Mall Aventura
Plaza, Real Plaza Trujillo, Los Jardines Open Plaza, Plaza Vea Chacarero, Penta Mall
Mansiche, entre otros.

Turismo
El sector turismo se ha mostrado dinámico en los últimos años, en un contexto de
puesta en valor de sus principales restos arqueológicos, como la Huaca del Sol y La
Luna, El Brujo (Museo de Sitio de la Señora de Cao) y la ciudadela de Chan Chan, que
forman parte de la “Ruta Moche”, aunado a un incremento de su infraestructura
turística con el ingreso de nuevos operadores hoteleros, particularmente aquellos
orientados a turistas extranjeros. Según cifras del Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo (MINCETUR); 1,9 millones de visitantes arribaron a los establecimientos de
hospedaje durante el año 2015, de los cuales, el 2,9% fueron extranjeros. Asimismo,
los visitantes a monumentos arqueológicos, museos de sitio y museos ascendieron a
338,4 mil (266,6 mil nacionales y 71,8 mil extranjeros).

ACCESO A LA PROVINCIA DE TRUJILLO

El acceso a la ubicación del Proyecto se encuentra en el distrito de Trujillo, provincia


de Trujillo, departamento de La Libertad, se debe precisar que los distritos que
conforman la provincia de Trujillo cuentan con vías de acceso, varías de ellas
asfaltadas y en buenas condiciones, por lo tanto existen las condiciones que permitan
que la población concurra hacia la Unidad Productora de Servicio (Biblioteca Central).
La red vial de Trujillo, pasa los 4,000 Km, está jerarquizada y comprende los siguientes
niveles:

 Vías nacionales; la Panamericana Norte y la Vía de Evitamiento.


 Vías regionales; la carretera Salaverry – Juanjui, y la Salaverry – Santiago de Cao.
 Vías Metropolitanas y Locales; de configuración interna radio céntrica.

Las vías expresas y semi – expresas que conectan el Distrito de Trujillo con los distritos
de Huanchaco, Laredo, Moche – Salaverry.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 58 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

En relación al transporte público, la demanda total de viajes en Trujillo se estima en


un promedio de 901,000 viajes, de los cuales el 70% corresponde al distrito de Trujillo
y 30% a los otros distritos.

Por otro lado, del total de viajes, se estima que el 41% corresponde a la demanda de
micros y camionetas rurales, 22% de taxis, 9% de colectivos, el 11% al vehículo
privado, y 17% al peatonal.

En Trujillo, el transporte urbano es atendido por una flota excesiva de buses / micros,
taxis, camionetas rurales, y colectivos cuyo parque automotor se ha incrementado
excesivamente de 1990 a 2001 (247% en buses / micros, 1,145% en taxis, y 828% en
colectivos), generando una situación de congestionamiento y caos en el tránsito
vehicular.

Ilustración 7 Red vial para el acceso a la provincia de Trujillo

Fuente: Google Maps

Con respecto al acceso a la Universidad Nacional de Trujillo, en campus universitario


cuenta con cuatro (04) entradas, de las cuales, la puerta 2 (ubicado en la Av. Jesús de
Nazareth) y puerta 4 (ubicado en la Av. Juan Pablo II) tienen el acceso para personas
y vehículos, y las puertas 1 y 3 son solamente tiene el acceso para personas. En la
presente ilustración se describe lo mencionado.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 59 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Ilustración 8 Acceso a la Universidad Nacional de Trujillo

Fuente: UF de la UNT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 60 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

CARACTERÍSTICA DEMOGRAFICAS, SOCIOECONÓMICAS Y CULTURALES

A. POBLACIÓN

El INEI estimó a junio del año 2015 una población de 1,859 640 habitantes para el departamento
de La Libertad (6,0% del total estimado a nivel nacional), situándolo como el segundo departamento
más poblado del país, después de Lima (31,6%). Las cifras reflejan una alta concentración en la
ciudad capital Trujillo, al albergar al 51,5% de la población departamental. El 50,1% de la población
es femenina y el 49,9% masculina. Según ámbito geográfico, el 78,2% de la población es urbana y
el 21,8% rural. En cuanto a la transición de la estructura demográfica según grandes grupos de edad,
se observa mayor participación de la población en edad productiva (entre 15 y 64 años de edad)
que pasó de representar el 58,5% en el año 1993, a 65,2% en el 2015. En tanto, la participación de
la población dependiente (entre 0 y 14 años de edad) pasó de 36,6% en 1993 a 28,0% en 2015. En
cuanto a la población adulta mayores (más de 65 años), su participación aumentaron de 4,9 a 6,8%,
para los mismos años de referencia. De otro lado, entre los años 2007 y 2015, según cifras
estimadas por el INEI, la población del departamento creció a un ritmo anual promedio de 1,3%,
superior al promedio nacional (1,1%).

Tabla 16. Datos poblacionales y superficie


de la provincia de Trujillo

Estructura poblacional por grupos etáreos

En base a los resultados del Censo de Población y Vivienda del 2007 del INEI, respecto a la estructura
por grupos quinquenales de edad, se observa que de los 1,617,050 habitantes del área de
influencia, el 27.41% (443,258 habitantes) tiene entre 15-30 años de edad, reflejando el potencial
de demanda de los servicios de educación superior de la zona.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 61 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Tabla 17. Población del departamento de La Libertad


DEPARTAMENTO, PROVINCIA,
GRANDES GRUPOS DE EDAD
ÁREA URBANA Y RURAL,
TOTAL 65 A
SEXO Y TIPO DE VIVIENDA MENOS DE 1 A 14 15 A 29 30 A 44 45 A 64
MÁS
1 AÑO AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS

Dpto. de LA LIBERTAD (000) 1,617,050 31,971 470,367 443,258 318,239 244,492 108,723
Hombres (001) 799,101 16,275 238,804 220,184 154,610 117,424 51,804
Mujeres (002) 817,949 15,696 231,563 223,074 163,629 127,068 56,919
Viviendas particulares (003) 1,598,814 31,843 469,638 435,279 311,669 242,104 108,281
Hombres (004) 784,103 16,213 238,409 213,636 148,845 115,470 51,530
Mujeres (005) 814,711 15,630 231,229 221,643 162,824 126,634 56,751
Viviendas colectivas (006) 16,859 122 671 7,469 6,099 2,108 390
Hombres (007) 13,962 61 361 6,186 5,382 1,738 234
Mujeres (008) 2,897 61 310 1,283 717 370 156
Otro tipo (009) 1,377 6 58 510 471 280 52
Hombres (010) 1,036 1 34 362 383 216 40
Mujeres (011) 341 5 24 148 88 64 12
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007-XI de Población y VI de Vivienda

B. POBREZA

Según información del INEI, en base a los resultados de la ENAHO-2012, el 26,3% de la población
Liberteña está en situación de pobreza total y de ésta, el 6,0% vive en condición de pobreza
extrema. La incidencia de la pobreza total en La Libertad, es similar que en los departamentos de la
Lambayeque, San Martín, Cusco y Ancash, ligeramente superior al promedio nacional (25,8%), pero
menor que en Piura (39,9%) y Cajamarca (52,5%). Si bien es cierto, en La Libertad, durante el último
quinquenio, se ha mejorado notarialmente las condiciones de vida de la población, reflejado en la
disminución de 10,5 puntos porcentuales la incidencia de la pobreza total al año 2012, aún existen
brechas marcadas por ámbito de residencia urbano y rural; asimismo, aún no se alcanza los niveles
mínimos de pobreza como en las regiones de Lima (13,1%), Arequipa (13,1%) o Madre de Dios
(2,4%).

Tabla 18. Total de pobreza y pobreza extrema, según departamento, periodo 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 62 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

C. ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

El Índice de Desarrollo Humano (IDH), mide el logro medio de un país o región en cuanto a tres
dimensiones básicas del desarrollo humano: una vida larga y saludable, acceso al conocimiento o
logro educativo y un nivel de vida digna. El índice está compuesto por tres variables: la esperanza
de vida al nacimiento, la educación pasada y presente, así como el Ingreso Nacional Bruto (NBI) per
cápita. La nueva metodología aplicada por el PNUD en el 2010 era en el cálculo del indicador, el
cual sustituye la media aritmética a una media geométrica. También hay variaciones en las
definiciones de las variables. La variable actual del logro educativo combina a través de una media
geométrica los años promedio de educación de los adultos con 25 años y más (educación pasada)
y los años esperados de educación de la población que ingresa al sistema escolar (la educación
actual). La variable actual del nivel de vida utiliza el INB en vez del PBI debido que se considera
necesario incluir los ingresos percibidos en el exterior y remesas al país. También se mejora la
comparabilidad entre países mediante un ajuste de los valores de este ingreso por las diferencias
del poder adquisitivo del dólar.

D. CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS
Según el Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda, indica que el nivel educativo del
departamento de La Libertad es bajo, es decir, el 10.85% grupo etario de 20 a 29 años cuenta con
educación universitaria completa, mientras que el 33.05% del mismo grupo etario cuenta con
educación primaria.

Tabla 19. Nivel educativo alcanzado de la población de La Libertad


DEPARTAMENTO, PROVINCIA, GRUPOS DE EDAD
DISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL,
SEXO TOTAL 3A4 5A9 10 A 14 15 A 19 20 A 29 30 A 39 40 A 64 65 A MÁS
Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO
AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS
Dpto. de LA LIBERTAD 100.00% 4.43% 10.31% 11.82% 10.77% 18.43% 14.76% 22.32% 7.16%
Sin nivel 13.60% 100.00% 14.19% 2.16% 2.92% 4.22% 8.44% 13.28% 29.98%
Educación inicial 2.76% 24.82% 0.83% 0.23%
Primaria 34.31% 60.99% 66.57% 20.36% 22.39% 26.06% 31.48% 41.42%
Secundaria 26.80% 30.44% 60.64% 33.05% 28.60% 24.53% 12.38%
Superior no univ. Incompleto 4.45% 7.13% 9.31% 6.08% 4.22% 1.73%
Superior no univ. Completo 6.53% 10.85% 12.77% 10.36% 4.59%
Superior univ. Incompleto 4.43% 8.72% 11.15% 4.09% 3.24% 1.57%
Superior univ. Completo 7.12% 8.74% 13.74% 12.90% 8.33%
Hombres 100.00% 4.56% 10.61% 12.16% 10.90% 18.51% 14.54% 21.79% 6.92%
Sin nivel 10.51% 100.00% 14.07% 1.84% 2.33% 2.66% 5.22% 7.13% 16.93%
Educación inicial 2.84% 24.93% 0.85% 0.23% 0.23% 0.18%
Primaria 35.04% 60.99% 66.96% 19.60% 22.25% 25.86% 32.28% 48.75%
Secundaria 29.13% 30.35% 63.27% 36.33% 32.25% 28.02% 14.71%
Superior no univ. Incompleto 4.49% 6.65% 9.00% 6.24% 4.75% 2.19%
Superior no univ. Completo 5.96% 10.25% 11.57% 9.32% 5.01%
Superior univ. Incompleto 4.76% 7.92% 11.43% 4.81% 4.26% 2.21%
Superior univ. Completo 7.28% 7.86% 13.87% 14.24% 10.18%
Mujeres 100.00% 4.31% 10.02% 11.48% 10.65% 18.35% 14.96% 22.83% 7.40%
Sin nivel 16.61% 100.00% 14.30% 2.49% 3.51% 5.76% 11.48% 18.99% 41.85%
Educación inicial 2.69% 24.71% 0.81% 0.23% 0.31% 0.25%
Primaria 33.60% 60.99% 66.17% 21.12% 22.54% 26.24% 30.72% 34.75%
Secundaria 24.54% 30.54% 58.01% 29.83% 25.14% 21.29% 10.25%
Superior no univ. Incompleto 4.41% 7.61% 9.61% 5.92% 3.72% 1.31%
Superior no univ. Completo 7.08% 11.45% 13.91% 11.32% 4.21%
Superior univ. Incompleto 4.12% 9.52% 10.89% 3.41% 2.30% 0.98%
Superior univ. Completo 6.96% 0.00% 9.61% 13.63% 11.66% 6.65%
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 63 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

E. SERVICIOS BÁSICOS

Según el Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda, informa que en el departamento


de La Libertad, 206,433 viviendas cuenta con red pública dentro de la vivienda y 22,194 tienen red
pública fuera de la vivienda.

Ilustración 9 Servicio de red pública del departamento de La Libertad

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Por otro lado, se informa que existen 261,911 viviendas que tienen alumbrado eléctrico y 102,315
que no cuenta con este servicio básico, para mayor detalle se presenta la siguiente gráfica.

Ilustración 10. Servicio de alumbrado del departamento de La Libertad

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Telecomunicaciones

El número de líneas en servicio de telefonía fija en el departamento de La Libertad ascendió a 152,7


mil en el 2015 y registró un crecimiento promedio anual de 0,1%, de 2007 a 2015, según cifras del
Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). En tanto, alcanzó una
densidad de 8,8 líneas por cada 100 habitantes en el año 2015, nivel ligeramente inferior al
promedio nacional (9,9 líneas por cada 100 habitantes).

En cuanto a telefonía móvil, el número de líneas en servicio pasó de 865,9 mil en 2007 a 1,6 millones
en 2015, lo que significó un crecimiento promedio anual de 7,6%. Al 2015, el número de líneas en
el departamento representa el 5,8% del total nacional y de esta manera, ubica al departamento en
el segundo lugar, después de Lima (38,4%).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 64 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

F. ANÁLISIS DE PELIGROS

Teniendo en cuenta que la Universidad Nacional de Trujillo se encuentra en la Provincia de Trujillo


y de acuerdo al Mapa de Calificación de Provincias según Niveles de Peligros Sísmicos, Trujillo es
una zona calificada con un nivel “Muy Alto” de peligro sísmico, lo cual puede apreciarse en la
siguiente ilustración.

Ilustración 11 Mapa de zonificación sísmica de la Región De La Libertad

Fuente: Mapa de Calificación de Regiones según Niveles de Peligros Sísmicos

Asimismo, durante el año 2015, el Instituto Geofísico del Perú ha registrado los siguientes
movimientos sísmicos ocurridos en la provincia de Trujillo:

Tabla 20 Reporte de los últimos sismos sentidos en la Provincia de Trujillo año 2015
Prof.(K
Fecha Local Hora Local Latitud Longitud Mag. Intensidad - Localidades
m)
24/09/2015 22:31:30 -8.80 -79.39 43 4.0 II Salaverry
14/08/2015 13:59:12 -8.32 -79.66 30 4.1 II Salaverry
III Trujillo, II – III
13/04/2015 09:32:34 -8.20 -80.03 21 5.0 Lambayeque, Chocan II
Casma
III-IV Chimbote; III Casma; II
21/03/2015 11:58:13 -9.39 -79.10 36 5.0
Huarmey; Salaverry
11/02/2015 20:56:36 -.9.22 -79.34 22 5.0 II-III Chimbote II Trujillo
Fuente: Centro Geofísico del Perú
Elaboración Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 65 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Ilustración 12 Mapa con los últimos sismos sentido año 2015

Fuente: Centro Geofísico del Perú


Elaboración Equipo Formulador

Tabla 21: Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona


1. ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto?
Peligros SI NO Comentarios
Inundaciones X
Ocasionales en época de verano, es un fenómeno que
Lluvias Intensas X
no se aprecia todos los años
Heladas X
Friaje / Nevada X
No existen antecedentes de peligros naturales en la
Sismos X
zona de ejecución del proyecto.
Sequías X
Huaycos X
Derrumbes /
X
Deslizamientos
Tsunamis X
Incendios Urbanos X
Derrames Tóxicos X
Otros X
2. ¿Existe estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros naturales en la zona bajo
análisis?
Peligros SI NO Comentarios
Inundaciones X
Lluvias Intensas X
Heladas X
Friaje / Nevada X
Sismos X
Sequías X
Huaycos X
Derrumbes /
X
Deslizamientos
Tsunamis X

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 66 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Incendios Urbanos X
Derrames Tóxicos X
Otros X
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las preguntas
anteriores durante la vida útil del proyecto?
SI X
NO
4. ¿La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona es suficiente para
tomar decisiones para la formulación y evaluación de proyectos?
SI X
NO
Fuente: Estudio de Campo
Elaboración: Equipo Formulador

En la tabla anterior presentamos los aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona
de la ejecución del proyecto y las características específicas de los peligros.

De acuerdo con los resultados de la tabla anterior, la zona en la cual se desarrollará el proyecto es
de Peligro muy baja.

Identificación de Dimensiones Ambientales

A continuación se presenta como pueden ser afectados el medio físico, medio biológico y medio
social, con la puesta en marcha del proyecto de inversión pública:

Medio Físico Natural


A continuación se realizará el análisis de las consecuencias que podrían producirse en el medio
ambiente, considerando los peligros antrópicos (peligros físicos, peligros mecánicos, peligros
químicos, peligros biológicos, peligros ambientales, peligros en el ámbito organizativo) y peligros
de origen natural o Hidrometeorológico, situaciones propias de la puesta en marcha del proyecto,
en caso de no controlar las medidas usadas para eliminar, disminuir o controlar el impacto dañino
del riesgo.

Tabla 22: Análisis del Medio Físico Natural


Consecuencias (daños que se
Blancos (Personas, ambientes, Controles (medidas usadas para eliminar,
produce a la propiedad, medio
Tipos de Peligro comunidad que puede ser afectado disminuir, controlar el impacto dañino del
ambiente o comunidad).
por el peligro) riesgo).
Medio Físico - Natural
Peligros Físicos (Instalaciones y Actividades)
* Manipulación de materia prima. Personas, Ambientes.
* Manipulación de Combustible. Personas, Ambientes. * Encerramiento, mantenimiento de
* Generación de Residuos Sólidos. Personas, Comunidad. equipos y elementos de protección
ANTROPICO

Emisión de contaminantes, así


* Generación de Efluentes. Personas, Ambientes, Comunidad. personal. * Sistemas antibibratorios. *
como por la deposición de residuos
* Elevada tasa de ruidos y Sistemas de aire acondicionado y métodos
Personas, Ambientes, Comunidad. de todo tipo.
vibraciones. de calor. *Distribución adecuada de
* Deficiente Calidad de Tratamiento lámparas y mantenimientos de luminarias.
Personas, Ambientes, Comunidad.
de Aguas.
Peligros Mecánicos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 67 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

La emisión de sustancias
contaminantes al suelo (vertidos de
combustibles, aguas de limpieza y
productos peligrosos, etc.) puede
* Señalización, elementos de protección
desestabilizar su orden natural
personal, barreras. * Sistemas GFCI
como consecuencia de la
(interruptor de circuito de falla de tierra),
disminución o aniquilación de la
* Operación de Equipo y Maquinaria herramientas aisladas. * Docentes del curso
Personas, Ambientes. capacidad de regeneración de
Pesada. capacitados en normas y señales de tránsito,
vegetación del área de influencia, y
curso de conducción, licencia de
como consecuencia de la filtración
conducción, mantenimiento preventivo del
de las sustancias contaminantes
vehículo. *Sistemas de refacción de calor.
hasta las aguas freáticas que
alimentan nuestros depósitos de
agua potable o redes de riego
(parcelas demostrativas).
Peligros Químicos
Las emisiones al aire desde los
distintos focos emisores de
*Extracción local, protección respiratoria, contaminantes pueden alterar su
rotulación de productos, compatibilidad equilibrio hasta el punto de
química, sistema de control contra perturbar la estabilidad del medio y
incendios. *Ventilación mecánica, la salud de los seres vivos. Estos
* Sustancias Toxicas, Polvo,
Personas, Ambientes, Comunidad. encerramiento de procesos. * focos pueden contaminar por el
Partículas.
Almacenamiento seguro de sustancias y hecho de añadir determinados
materiales. * Limpieza y desinfección de gases en la atmósfera y
áreas, disposición final de residuos, normas descomponer otros, aumentar el
de bioseguridad. índice de partículas en suspensión
(polvo) y de los compuestos
orgánicos volátiles (COV).
Peligros Biológicos
*Extintores, rociadores, compatibilidad Las emisiones al aire, agua y suelo
química, mantenimiento eléctrico. desde el foco emisor de
*Almacenamiento seguro de sustancias y contaminante (organismo
* Organismos Microbiológicos Personas, Ambientes, Comunidad. materiales. * Planes de emergencia y microbiológicos) pueden alterar el
mantenimiento. * Limpieza y desinfección equilibrio hasta el punto de
de áreas, disposición final de residuos, perturbar la estabilidad del medio y
normas de bioseguridad. la salud de los seres vivos.
Peligros Ambientales
* Superficie Irregular. Personas, Ambientes. * Programas de reciclaje, centros de acopio Perdida de la cobertura vegetal,
* Condiciones del Suelo. Personas, Ambientes. de basuras. *tratamiento final de desechos. disminución de las especies de
*Sistemas de control de ruido, filtros de animales, tras la constante
* Condiciones del Clima. Personas, Ambientes, Comunidad.
talegas degradación del terreno.
Peligro en el Ámbito Organizativo
* Errores Humanos Personas, Ambientes, Comunidad. *Capacitaciones en riesgo público, higiene
postural, pausas activas, puesto de trabajo
ergonómico. * establecer medios y medidas
que favorezcan una comunicación asertiva, Perdida de la cobertura vegetal,
* Esporádica Capacitación del propiciar el trabajo en equipo. *crear planes disminución de las especies de
Personas, Ambientes, Comunidad.
personal Técnico - Profesional. de capacitación, tener personas con la animales.
capacitación y los
conocimientos idóneos para las tareas a
desempeñar.
Peligros de Origen Natural: Hidrometeorológico
NATURAL

* Inundaciones. Personas, Ambientes, Comunidad. Perdida de la cobertura vegetal,


ORIGEN

* Vientos Fuertes. Personas, Ambientes, Comunidad. Diseño ergonómico y óptima distribución de disminución de las especies de
espacio. animales, cambios en el micro clima
*Lluvias Intensas. Personas, Ambientes, Comunidad.
del área de influencia.
Elaboración: Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 68 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Medio Biológico
Tabla 23: Análisis del Medio Biológico
Consecuencias (daños que se produce a la
Tipos de Peligro propiedad, medio ambiente o comunidad).
Medio Biológico
Peligros Físicos (Instalaciones y Actividades)
* Manipulación de materia prima.
* Manipulación de Combustible.
Deterioro de la cobertura vegetal, desaparición de
* Generación de Residuos Sólidos. especies de origen animal del ámbito de influencia,
* Generación de Efluentes. cambios en el micro clima.
* Elevada tasa de ruidos y vibraciones.
* Deficiente Calidad de Tratamiento de Aguas.
Peligros Mecánicos
Deterioro de la cobertura vegetal, desaparición de
* Operación de Equipo y Maquinaria Pesada. especies de origen animal del ámbito de influencia,
ANTROPICO

cambios en el micro clima.


Peligros Químicos-
* Sustancias Toxicas, Polvo, Partículas. Deterioro de la cobertura vegetal.
Peligros Biológicos
* Organismos Microbiológicos Deterioro de la cobertura vegetal.
Peligros Ambientales
* Superficie Irregular. Deterioro de la cobertura vegetal, desaparición de
* Condiciones del Suelo. especies de origen animal del ámbito de influencia,
* Condiciones del Clima. cambios en el micro clima.
Peligro en el Ámbito Organizativo
* Errores Humanos Deterioro de la cobertura vegetal, desaparición de
especies de origen animal del ámbito de influencia,
* Esporádica Capacitación del personal Técnico - Profesional.
cambios en el micro clima.
Peligros de Origen Natural: Hidrometeorológico
NATURAL
ORIGEN

* Inundaciones. Deterioro de la cobertura vegetal, desaparición de


* Vientos Fuertes. especies de origen animal del ámbito de influencia,
*Lluvias Intensas. cambios en el micro clima.
Elaboración: Equipo Formulador

Medio Social
Tabla 24: Análisis del Medio Social
Consecuencias (daños que se produce a la propiedad,
Tipos de Peligro medio ambiente o comunidad).
Medio Social
Peligros Físicos (Instalaciones y Actividades)
* Manipulación de materia prima.
* Manipulación de Combustible.
La población del área de influencia no tiene resultados
* Generación de Residuos Sólidos.
objetivos y de impacto en análisis de redes de agua,
* Generación de Efluentes.
planimetrías, etc.
* Elevada tasa de ruidos y vibraciones.
* Deficiente Calidad de Tratamiento de Aguas.
Peligros Mecánicos
* Operación de Equipo y Maquinaria Pesada.
ANTROPICO

Peligros Químicos
* Sustancias Toxicas, Polvo, Partículas. Proliferación de enfermedades a la población objetivo.
Peligros Biológicos
Pueden originar efectos patógenos tras la ingestión (vía
oral y/o respiratoria) directa de los microorganismos y su
* Organismos Microbiológicos
posterior reproducción a través de las infecciones y/o
intoxicaciones.
* Condiciones del Suelo.
* Condiciones del Clima.
Peligro en el Ámbito Organizativo
* Errores Humanos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 69 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Proliferación de enfermedades en la sociedad, lesiones


* Esporádica Capacitación del personal Técnico - Profesional.
severas en los estudiantes.
NATURAL Peligros de Origen Natural: Hidrometeorológico
ORIGEN

* Inundaciones. Perdida de materiales, equipos, maquinarias y vidas


* Vientos Fuertes. humanas, así como el surgimiento de enfermedades o
*Lluvias Intensas. epidemias.
Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 25: Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales


Dimensiones Magnitud del Efecto
Impacto Ambiental
Ambientales Muy Bajo Regular Alto Muy Alto
Partículas en suspensión X
En el Aire
Metales pesados NO,CON, SO2 X
Pérdida de calidad de aguas X
Cambios en los flujos de caudales X
Cambios en los procesos de erosión y sedimentación X
En el Agua Afectaciones a masas de aguas superficiales (zonas
X
húmedas, esteros, etc.)
Interrupción de flujo de aguas subterráneas X
Disminución de la tasa de recarga de acuíferos X
Destrucción directa X
Compactación X
En el Suelo
Aumento de erosión X
Disminución de la calidad edáfica X
Visibilidad e intrusión visual de la nueva obra X
Contraste cromático y estructural de la cantera X
Denudación de superficies X
En el Paisaje
Cambios en las formas del relieve X
Cambios de la estructura paisajista X
Aumento de ruidos y sonidos no deseables X
Destrucción directa de la vegetación X
Alteración de población de especies X
Destrucción de poblaciones de especies protegidas X
En la Flora Acumulación de metales pesados por deposición de Pb X
Cambios en las comunidades vegetales por pisoteo X
Pérdida de productividad por aumento de los niveles de
X
emisión de partículas
Destrucción directa de la fauna principalmente edáfica X
En la Fauna
Destrucción del hábitat de especies terrestres X
Cambios en la estructura demográfica X
Cambios en los procesos migratorios X
Redistribución espacial de la población X
Efectos en la población activa X
Pérdida de terrenos productivos X
Socio – económico.
Alteraciones de la accesibilidad, efecto barrera X
Cambios en la productividad de terrenos aledaños X
Deficiencia en los servicios X
Pérdida del sistema de vida tradicional X
Cambios en la accesibilidad X
Elaboración: Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 70 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

3.1.4 UNIDAD PRODUCTORA DE BIENES O SERVICIOS

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

La Biblioteca Central como Centro de Recursos para Aprendizajes e Investigación (CRAI) es un servicio
universitario que tiene por objetivo ayudar a los estudiantes y a los docentes a facilitar las actividades
de aprendizajes, de formación, de gestión y de resolución de problemas sean técnicos, metodológicos
y de conocimiento en el acceso y uso de la información.

El horario de atención de la Biblioteca Central es de lunes a viernes de 7.00 horas a 20.30 horas, en ella
se brinda una serie de servicios a los alumnos, docentes, personal administrativos, publico externo y
escolares.

La Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Trujillo, es uno de los pilares fUnid.amentales para
la formación profesional de la comunidad universitaria del departamento de La Libertad, bajo esa
premisa esta cuenta con una serie de servicios, las cuales se detallan a continuación:

Servicio bibliográfico

El servicio bibliográfico comprende el préstamo en sala y a domicilio del material bibliográfico de


estudios generales y de especialidades de las diferentes carreras profesionales de la UNT.

El sistema de préstamo que se desarrolla es de estantería cerrada, esta comprende en que los alumnos
tienen que solicitar el material bibliográfico al personal de atención, para que este lo busque en el
almacén de libros y posteriormente lo preste al alumno. Este sistema de préstamo es de la forma
tradicional.

Servicio hemerográfico

El servicio hemerografico comprende el préstamo en sala (hemeroteca) de tesis de los egresados de la


UNT, revistas de la universidad (Sciendo), periódicos de circulación regional y nacional, trabajos de
investigación y otros.

El sistema de préstamo que se desarrolla es de estantería abierta, esta comprende en que los usuarios
ingresar a un ambientes en donde se encuentra a su libre disposición los materiales hemerograficos,
para que sea usados en la misma sala; no se considera el préstamo a domicilio, dado que los trabajos
de tesis y material de investigación son únicos y requiere una custodia y cuidado permanente.

Servicio audiovisuales o biblioteca virtual

El servicio de audiovisuales se desarrolla en un ambiente en donde se cuenta con los equipos


(computadoras) y mobiliario para la búsqueda de información académica y especializada de acuerdo
al usuario. El servicio audiovisual se resume en la biblioteca virtual, la cual consiste en el préstamo de
las computadoras a los alumnos, docentes y personal administrativo para que busques información en

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 71 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

bases de datos de investigación que la UNT está suscrita, información de buscadores académicos y
otras búsquedas.

La UNT está suscrita a una serie de bases de datos científicas como: ScienceDirect, Scopus, Medeley,
ALICIA (proveído por CONCYTEC), Dialnet, EBSCOhost y Scielo, y buscadores académicos como: Gale
Databases, Proyecto Gutenberg, diccionario RAE, Google books y Google Scholar.

Servicio de internet inalámbrico (WiFi)

El servicio de internet inalámbrico (WI-FI) tiene por objetivo el acceso público y gratuito a Internet. Los
usuarios pueden conectarse a Internet desde cualquiera de sus dispositivos móviles (ordenador
portátil, Tablet, teléfono móvil, etc.).

Servicio de impresión Braille

El servicio de Braille comprende la impresión Braille de material bibliográfico o hemerografico para su


posterior lectura, este servicio está diseñado para personas con discapacidad visual, utilizando
herramientas tecnológicas apropiadas que apoyan la formación académica de los estudiantes, este
equipo fue donado por la Empresa Minera Warrick para su fin estudiantil.

Servicio de asesorías

El servicio de Asesoramiento comprende en pautas y orientación para la organización de bibliotecas,


manejo en sistemas convencionales de clasificación de la información (SCD, RCAA, encabezamiento de
materias, etc) , Sistema automatizado (microisis y winisis), Sistema de Información de Tesis Digitales,
soporte técnico de Software , Hardware en bibliotecas universitarias y escolares; dentro del marco
de proyección social, principio fUnid.amental de nuestra universidad.

LOS PROCESOS Y FACTORES PRODUCTIVOS

De acuerdo a los diversos servicios que ofrece la Biblioteca Central, en la cual,.para que puedan
funcionar dichos servicios es importante analizar el estado situacional de todos los factores
productivos que hacen posible que funcione la Unidad Productora de Servicio – Biblioteca Central. Bajo
esa premisa, en los siguientes párrafos se desarrollará un análisis de cada factor productivo.

A. INFRAESTRUCTURA EXISTENTE

La Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Trujillo se encuentra ubicada dentro de la ciudad


universitaria, cuenta con una infraestructura de un (01) solo nivel divididos en diferentes áreas, las
cuales examinaremos si son o no apropiados para la prestación del servicio que brinda a los
estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 72 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Ilustración 13. Local de la Biblioteca Central Actualmente

Fuente: Biblioteca Central de la UNT

En la ilustración presentada se puede observar el edificio de la Biblioteca Central, este


establecimiento cuenta con una infraestructura de 01 nivel y un área techada de 2,176.96 m².

En la siguiente ilustración se presenta como se encuentran distribuidos las áreas que conforman la
infraestructura de la biblioteca central.

Ilustración 14 Plano de distribución de los ambientes de la biblioteca central

Fuente: Biblioteca Central UNT.


Elaboración: Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 73 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Sala de lectura principal


El área de la sala de lectura principal cuenta aproximadamente con 868.63 m² se encuentra ubicado
en la parte central de la infraestructura de la biblioteca central, en este ambiente se concentra la
mayor cantidad de estudiantes para acceder al servicio de prestación de libros o para utilizarlos
como ambientes de trabajo grupal.

Ilustración 15. Sala de lecturas principal - Biblioteca Central

Se puede observar que la sala de


lectura principal, no cuenta con una
adecuada iluminación a pesar de que
la iluminación artificial se encuentra
encendida. El ambiente presenta
ventanas pequeñas no funcionales,
además de techos escarchados que
por su antigüedad presentan
desprendimientos de pequeñas
partículas en forma de polvo y
generación de hongos producto de la
inadecuada iluminación y ventilación.

Fuente: Biblioteca Central UNT.


Elaboración: Equipo Formulador

Dentro del ambiente de la sala de lectura principal de la Biblioteca Central de la UNT, se ha


observado fisuras en las columnas y rajaduras en los pisos de terrazo producto del asentamiento
de la infraestructura, además cuenta con instalaciones eléctricas inadecuadas que genera
recalentamiento en los interruptores y cuchillas eléctricas generando cortes inesperados.
A continuación se muestra las siguientes ilustraciones:

Ilustración 16. Infraestructura de la sala de lectura principal – Biblioteca Central

Se puede observar en la
ilustración superior la
rajadura en los pisos de
terrazo, mientras que en la
ilustración inferior se
evidencia fisuras en las
columnas.

Fuente: Biblioteca Central UNT.


Elaboración: Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 74 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Tabla 26. Resumen del diagnóstico de infraestructura de la Sala de Lectura Principal – Biblioteca Central

Ambiente: Sala de lectura Principal

Área (m2): 868.63

Cantidad de Ambientes: 1

Deficiencias Estructurales (grietas,


Si presenta (columna con fisuras o rajaduras)
rajaduras, filtraciones):
Material Noble (piso de terrazo, techo escarchado en
Material Predominante:
un 100%)
Pisos de terrazo con rajaduras, techo con grandes
Acabados:
resanes.

Ventilación: Adecuada

Iluminación Natural: Inapropiada

Inapropiada (problemas en los interruptores por


Iluminación Artificial:
recalentamiento y luminarias sin protección)

Situación: Operativa Deficiente

¿Requiere Sustitución?: SI

Reubicar debido al deterioro presentado en la


Recomendación:
infraestructura
Elaboración: Equipo Formulador

Hemeroteca
La hemeroteca de la Biblioteca Central cuenta con un total de tres (03) ambientes, las que de
describirán a continuación:

 Hemeroteca – Sala 01
La hemeroteca sala 01 cuenta aproximadamente con 104.31 m² distribuidos en un ambientes
para sala de lecturas y un almacén donde se depositan revistas y diarios, no existe una división
de material noble entre ambos ambientes, se ha establecido un límite por medio del mobiliario
(repisas, estantes, entre otros), lo que genera que los olores de la gran cantidad de diarios y
revistas antiguos sean inhalados por los usuarios de la hemeroteca y del personal administrativo
debido a las inadecuadas condiciones de ventilación que presenta este ambiente; asimismo la
poca iluminación natural que se presenta en la infraestructura por el diseños de ventanas
pequeñas dificultan la lectura de los usuarios.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 75 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Ilustración 17. Sala 01 de la Hemeroteca – Biblioteca Central

Se puede observar en las


ilustraciones la distribución
de la hemeroteca sala 01 y las
condiciones inadecuadas de
ventilación e iluminación
tanto en la sala de lecturas
como el almacén. Las
inadecuadas condiciones de
manejo del almacén a falta
de una infraestructura
inadecuada han generan
malestares en los usuarios de
la hemeroteca, por los
fuertes olores producto del
moho (hongo) y el
inadecuado tratamiento al
material hemerografico
antiguo.

Fuente: Biblioteca Central UNT.


Elaboración: Equipo Formulador

 Hemeroteca – Sala 02
La hemeroteca sala 02 cuenta aproximadamente con 14.62 m², este ambiente ha sido
acondicionado para que funcione como una sala de lectura de la hemeroteca, sin contemplar
las condiciones de ventilación e iluminación natural. Tal como se muestra en la ilustración
siguiente:

Ilustración 18 Sala 02 de la Hemeroteca – Biblioteca Central

Se puede observar las


inadecuadas condiciones de la
sala 02 de la hemeroteca en las
que vienen utilizando los
estudiantes, debido a que no
cuenta con una adecuada
ventilación e iluminación natural,
teniendo como única alternativa
la iluminación artificial durante las
horas de servicio de la biblioteca
central.

Fuente: Biblioteca Central UNT.


Elaboración: Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 76 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

 Hemeroteca – Sala 03
Con respecto a la hemeroteca – sala 03 cuenta aproximadamente con 14.39 m², este ambiente
también ha sido acondicionado de manera improvisada para el funcionamiento de una sala de
lectura de la hemeroteca, sin contemplar las condiciones de ventilación e iluminación natural.
Tal como se muestra en la siguiente ilustración:

Ilustración 19. Sala 03 de la Hemeroteca - Biblioteca Central

Se puede observar las


inadecuadas condiciones de la
sala 03 de la hemeroteca, debido
a que no cuenta con una
adecuada ventilación e
iluminación natural, además se
evidencia la improvisación de
este ambiente que originalmente
ha funcionado como un pasadizo
para el acceso a otro ambiente
donde se encuentra ubicado una
puerta.

Fuente: Biblioteca Central UNT.


Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 27. Resumen de diagnóstico de Infraestructura de la Hemeroteca - Biblioteca Central


Ambiente: Hemeroteca - Sala 01 Hemeroteca -Sala 02 Hemeroteca -Sala 03
Área (m2): 104.31 14.62 14.39
01 ambiente (distribuido en
Cantidad de Ambientes: una sala de lectura de y 1 1
almacén de )
Deficiencias Estructurales
Si presenta (pared con
(grietas, rajaduras, Ninguna No presenta.
fisuras)
filtraciones):
Material Noble (piso de Material Noble (piso de Material Noble (piso de
Material Predominante: vinilo, techo escarchados al vinilo, techo escarchados al vinilo, techo escarchados al
100%) 100%) 100%)
Pisos de vinilos deteriorados, Pisos de vinilos deteriorados, Pisos de vinilos deteriorados,
desprendimiento de techos desprendimiento de techos desprendimiento de techos
Acabados:
escarchados en forma de escarchados en forma de escarchados en forma de
partículas de polvo. partículas de polvo. partículas de polvo.
Inapropiada (Existen
Inapropiada (No presenta Inapropiada (No presenta
Ventilación: ventanas pequeñas diseñadas
ventanas) ventanas)
para otros usos)
Iluminación Natural: Inapropiada Inapropiada Inapropiada
Adecuada (cables de red y
Iluminación Artificial: eléctricas expuestos y Adecuada Adecuada
luminarias sin protección)
Operativa Deficiente Operativa Deficiente
(ambientes que han sido (ambientes que han sido
Situación: Operativa Deficiente
acondicionados para salas de acondicionados para salas de
lectura de hemeroteca) lectura de hemeroteca)
¿Requiere Sustitución?: SI SI SI
Reubicar debido al deterioro
Recomendación: presentado en la Reubicar Reubicar
infraestructura
Elaboración: Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 77 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Sala de biblioteca virtual

La sala de biblioteca virtual cuenta aproximadamente con 60.87 m², ambiente que ha sido
acondicionado para el funcionamiento de una sala virtual para los estudiantes de la Universidad
Nacional de Trujillo.

Ilustración 20. Infraestructura de la sala de biblioteca virtual – Biblioteca Central

Se puede observar en la
ilustración que el ambiente cuenta
con piso terrajo casi en su
totalidad, pero que una parte se
encuentra con piso vinilo en malas
condiciones; además debido a las
malas condiciones del techo
escarchado se ha retirado en su
totalidad evidenciando algunas
fisuras que han sido resanadas.

Fuente: Biblioteca Central UNT.


Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 28. Resumen de diagnóstico de Infraestructura


de la Sala de Biblioteca Virtual - Biblioteca Central
Ambiente: Sala de biblioteca Virtual
Área (m2): 60.87
Cantidad de Ambientes: 1
Deficiencias Estructurales
Si presenta (columna con fisuras)
(grietas, rajaduras, filtraciones):
Material Noble (piso de terrazo en un 90%,
Material Predominante:
techo tarrajeado en un 100%)
Pisos de vinilos deteriorados, techo con
Acabados:
grandes resanes.
Inapropiada (Existen ventanas pequeñas
Ventilación:
diseñadas para otros usos)
Iluminación Natural: Inapropiada
Inadecuada (cables eléctricas expuestos y
Iluminación Artificial:
luminarias sin protección)
Situación: Operativa Deficiente
¿Requiere Sustitución?: SI
Reubicar debido al deterioro presentado en
Recomendación:
la infraestructura
Elaboración: Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 78 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Ambientes Administrativos
La Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Trujillo para el desarrollo de sus actividades
administrativas cuenta con dos oficinas: Jefatura del Sistema de Bibliotecas y la Dirección de la
Biblioteca Central y para las actividades de carácter técnico cuenta con la Oficina de Procesamiento
Técnico (OTEPI), el área de catalogación y el área de computo.

 Jefatura del Sistema de Bibliotecas


Este ambiente cuenta con un área total aproximadamente de con 57.07 m², la cual consta de un
área de jefatura, secretaría, sala de espera y SS.HH, las que muestran en la siguiente tabla:

Tabla 29. Ambientes de la Jefatura del Sistema de Bibliotecas


Ambientes Área (m²)
Jefatura 12.99
Secretaria 21.55
Sala de espera 16.93
SS.HH 5.6
Elaboración: Equipo Formulador

La infraestructura de estos ambientes se encuentra en condiciones adecuadas, sin embargo,


debido al diseño en donde se han construido ventanas pequeñas no permite tener unas
condiciones adecuadas de ventilación e iluminación natural.

Tabla 30. Resumen de diagnóstico de Infraestructura de la Jefatura - Biblioteca Central


Ambiente: Jefatura
Área (m2): 57.07
Cantidad de Ambientes: 1
Deficiencias Estructurales
No presenta
(grietas, rajaduras, filtraciones):
Material Predominante: Material Noble (piso de vinilo, techo escarchado)
Pisos de vinilos deteriorados, desprendimiento del
Acabados:
techos escarchados en ciertas zonas)
Inapropiada (Existen ventanas pequeñas diseñadas
Ventilación:
para otros usos)
Iluminación Natural: Inapropiada
Iluminación Artificial: Adecuada
Situación: Operativa
¿Requiere Sustitución?: SI
Reubicar debido al deterioro presentado en la
Recomendación:
infraestructura
Elaboración: Equipo Formulador

 Dirección de Biblioteca Central


Este ambiente cuenta con un área aproximadamente de 35.88 m², de acuerdo a su ubicación
dentro de la Biblioteca Central se encuentra al lado del almacén donde se depositan los libros
que se dan de baja debido a la antigüedad o por deterioro. Respecto a su infraestructura
presenta condiciones adecuadas, con buena ventilación e iluminación natural, debido a que para
la utilización de este ambiente se modificaron las ventanas originales por unas más amplias.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 79 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Tabla 31. Resumen de diagnóstico de


Infraestructura de la Dirección - Biblioteca Central
Ambiente: Dirección
Área (m2): 35.88
Cantidad de Ambientes: 1
Deficiencias Estructurales
(grietas, rajaduras, No presenta
filtraciones):
Material Predominante: Material Noble (piso y techo pulido)
Acabados: Pisos pulidos, en un 100%.
Ventilación: Apropiada (Existen ventanas grandes)
Iluminación Natural: Apropiada
Iluminación Artificial: Adecuada
Situación: Operativa
¿Requiere Sustitución?: SI
Reubicar debido al deterioro presentado en la
Recomendación:
infraestructura
Elaboración: Equipo Formulador

 Oficina de procesamiento técnico (OTEPI)


Este ambiente cuenta aproximadamente con 104.31 m², dentro de esta área se ha
acondicionado un espacio para la implementación de un equipo Brailler para las personas con
capacidades especiales. Las condiciones en las que se encuentra la infraestructura es regular,
con techos escarchados que constantemente desprenden partículas siendo nocivo para la salud
de las personas que frecuentan este ambiente, se ha podido observar la poca iluminación
natural, así como las instalaciones de redes y luminarias expuestas.

Ilustración 21. Infraestructura de OTEPI - Biblioteca Central

Se puede observar el ambiente en


donde funciona la Oficina de
procesamiento Técnico (OTEPI), así
como el mal estado del techo
escarchado, presentando
desprendimientos en diversas
áreas del ambiente debido a su
antigüedad.

Fuente: Biblioteca Central UNT.


Elaboración: Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 80 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

En la siguiente ilustración se muestra el ambiente acondicionado para el uso del equipo Brailler,
con un área aproximadamente de 9.98 m²:

Ilustración 22. Ambiente Brailler - Biblioteca Central

Se puede observar el espacio


destinado para el equipo Brailler,
donde la Biblioteca Central brinda
el servicio a las personas con
capacidades especiales.

Fuente: Biblioteca Central UNT.


Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 32. Resumen de diagnóstico de


Infraestructura de OTEPI - Biblioteca Central
Ambiente: OTEPI
2
Área (m ): 104.31
Cantidad de Ambientes: 1
Deficiencias Estructurales (grietas,
No presenta
rajaduras, filtraciones):
Material Noble (piso de vinilo, techo
Material Predominante:
escarchado en un 100%)
Pisos de vinilos deteriorados,
Acabados: desprendimiento de techos escarchado
debido a su antigüedad.
Inapropiada (Existen ventanas pequeñas
Ventilación:
diseñadas para otros usos)
Iluminación Natural: Inapropiada
Adecuada (cables de red expuestos y
Iluminación Artificial:
luminarias sin protección)
Situación: Operativa Deficiente
¿Requiere Sustitución?: SI
Reubicar debido al deterioro presentado
Recomendación:
en la infraestructura
Elaboración: Equipo Formulador

 Unidad de Clasificación - Catalogación y Computó


La unidad de clasificación – catalogación cuenta con un área aproximada de 28.31 m², donde se
desarrollan el proceso de describir los elementos informáticos que permiten identificar un
documento y de establecer puntos de acceso que van a permitir recuperarlo por el título, autor
o materia del material bibliográfico que llega a la biblioteca central.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 81 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Ilustración 23. Ambiente Unidad de Clasificación y Catalogación – Biblioteca Central

Se puede observar que


el ambiente cuenta con
una adecuada
iluminación natural y
ventilación.

Fuente: Biblioteca Central UNT.


Elaboración: Equipo Formulador

Ilustración 24. Infraestructura de la Unidad de Clasificación y Catalogación – Biblioteca Central

Se puede observar que en la


unidad de clasificación y
catalogación el techo escarchado
ha sido removido en su totalidad
debido a su antigüedad y los
constantes desprendimientos,
además se observa que las
paredes presentan fisuras.

Fuente: Biblioteca Central UNT.


Elaboración: Equipo Formulador

Mientras que la unidad de computó cuenta con área aproximada de 29.98 m², en este ambiente
se encuentra los puntos de acceso de red a través de un gabinete y un switch de distribución.
Esta Unidad se encuentra encargada de realizar los carnets del sistema de bibliotecas de la
Universidad Nacional de Trujillo. Respecto a su infraestructura, en las visitas técnicas se ha
observado que es un ambiente cerrado y oscuro debido que no cuenta con ventanas, como
podemos observar en las siguientes ilustraciones:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 82 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Ilustración 25. Infraestructura de la Unidad de Cómputo - Biblioteca Central

Se puede observar en
la ilustración el
espacio en donde
viene funcionando la
unidad de cómputo.
En este ambiente
también se ha
removido el
revestimiento del
techo escarchado.

Fuente: Biblioteca Central UNT.


Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 33. Resumen de diagnóstico de Infraestructura de


la Unidad de Clasificación – Catalogación y Cómputo - Biblioteca Central
Unidad de Clasificación y
Ambiente: Unidad de Computo
Catalogación
Área (m2): 28.31 29.98
Cantidad de Ambientes: 1 1
Deficiencias Estructurales
Si presenta (rajaduras en la pared) No presenta
(grietas, rajaduras, filtraciones):
Material Noble (piso de vinilo, Material Noble (piso de vinilo, techo
Material Predominante:
techo tarrajeado en un 100%) tarrajeado en un 100%)
Pisos de vinilos deteriorados, se ha Pisos de vinilos deteriorados, se ha
retirado el revestimiento del techo retirado el revestimiento del techo
Acabados:
escarchado siendo tarrajeado en su escarchado siendo tarrajeado en su
totalidad) totalidad)
Inapropiada (Existen ventanas
Ventilación: pequeñas diseñadas para otros Inapropiada (no presentan ventanas)
usos)
Iluminación Natural: Adecuada Inapropiada ( no presenta ventanas)
Regular (cables de red expuestos y Adecuada (cables de red y eléctricas
Iluminación Artificial:
luminarias sin protección) expuestos y luminarias sin protección)
Situación: Operativa Deficiente Operativa Deficiente
¿Requiere Sustitución?: SI SI
Recomendación: Reubicar Reubicar
Elaboración: Equipo Formulador

 Almacenes de la biblioteca central


La biblioteca central cuenta con dos grandes almacenes para el depósito del material
bibliográfico con el cual realiza el servicio a los estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo.
El primer almacén de libros cuenta con un área aproximada de 137.29 m², en este ambiente se
depositan los libros y tesis con lo que cuenta la biblioteca central para atender a los estudiantes
que hacen uso de la sala de lectura principal.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 83 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Las condiciones de infraestructura no son las adecuadas para el depósito y manejo del material
bibliográfico existente. En la visita técnica realizada a estas instalaciones, al ingresar al ambiente
se puede percibir un fuerte olor que se hace mucho más intenso cuando uno está ubicado en
medio del ambiente, de acuerdo a su diseño actual no cuenta con una ventilación adecuada
debido a las pequeñas ventanas, ni con las condiciones de seguridad y manejo para este tipo de
ambientes, siendo un peligro para la salud del personal administrativo.

Ilustración 26. Ambiente del almacén de libros – Biblioteca Central

Se puede observar la distribución


del material bibliográfico dentro
del ambiente del almacén de
libros. Las inadecuadas
condiciones de ventilación que
existen han obligado a la
instalación de ventiladores de
techo a fin de minimizar los
fuertes olores; instalaciones que
han sido improvisadas con cables
expuestos.

Fuente: Biblioteca Central UNT.


Elaboración: Equipo Formulador

Ilustración 27. Infraestructura del almacén de libros - Biblioteca Central

Se puede observar en
la ilustración el tamaño
de las ventanas que
cuenta este ambiente.

Fuente: Biblioteca Central UNT.


Elaboración: Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 84 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Con respecto al segundo almacén tiene un área aproximada de 73.00 m², este ambiente ha sido
destinado para el uso de almacén de los libros desactualizados o que por el constante uso ya se
encuentran inutilizables. Este ambiente permanece cerrado y no cuenta con ventanas que
permitan la circulación del aire. Originalmente en este espacio funcionaba la biblioteca de la
Facultad de Derecho.

Tabla 34. Resumen de diagnóstico de Infraestructura del Almacén de Libros y Almacén de libros en
desuso - Biblioteca Central
Almacén de libros en
Ambiente: Almacén de libros
desuso
2
Área (m ): 137.29 73.00
Cantidad de Ambientes: 1 1
Deficiencias Estructurales
No presenta No presenta
(grietas, rajaduras, filtraciones):
Material Noble (piso pulido,
Material Noble (piso de terrazo, techo
Material Predominante: techo tarrajeado en un
escarchado en un 100%)
100%)
Pisos pulido en estado
regular, se ha retirado el
Pisos de terrazo en estado regular,
Acabados: revestimiento del techo
techo escarchado deteriorados)
siendo tarrajeado en su
totalidad)
Inapropiada (Existen ventanas Inapropiada (no presentan
Ventilación:
pequeñas diseñadas para otros usos) ventanas)
Inapropiada (debido a los pequeñas
Inapropiada ( no presenta
Iluminación Natural: ventanas y la instalación de estantes
ventanas)
que reducen la iluminación)
Inadecuada (cables de red y
Inadecuada (cables de red expuestos y
Iluminación Artificial: eléctricas expuestos y
luminarias sin protección)
luminarias sin protección)
Situación: Operativa Deficiente Operativa Deficiente
¿Requiere Sustitución?: SI SI
Recomendación: Reubicar Reubicar
Elaboración: Equipo Formulador

Dentro de la infraestructura general de la Biblioteca Central se ubican tres almacenes menores


que sirven para el depósito del acervo documentario o para el almacenamiento de otro material
que la Jefatura haya contemplado de acuerdo a sus necesidades. A continuación se muestra una
tabla con las áreas aproximadas de los almacenes:

Tabla 35. Resumen de las área de los


almacenes menores de la Biblioteca Central.
Ambiente Área (m²)
Almacén 01 34.58
Almacén 02 25.48
Almacén 03 34.88
Elaboración: Equipo Formulador

 Otros ambientes
Dentro de la infraestructura de la Biblioteca Central se encuentran funcionando actualmente
dos (02) oficinas administrativas que dependen de la Gerencia de Recursos que desarrollan
actividades para la administración central de la Universidad Nacional de Trujillo y que no realizan

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 85 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

ninguna actividad concerniente con las actividades propias de la Biblioteca Central. La primera
es la Unidad de Personal Administrativo que cuenta con área aproximada de 104.31 m² y la
segunda es la Unidad de Escalafón que cuenta con un área aproximada de 207.57 m². Ambas
unidades administrativas se encuentran funcionando en estas instalaciones en calidad de
préstamo, por lo que con la ejecución del proyecto la Administración Central de la Universidad
nacional de Trujillo se encuentra gestionando la reubicación de estas unidades dentro de los
ambientes administrativos con los que cuenta la universidad. A continuación, se muestra una
tabla con las áreas aproximadas.

Tabla 36. Resumen de las área de las Unidades Administrativas que funcionan en la Biblioteca Central.
Ambiente Área (m²)
Unidad de Personal Administrativo 104.31
Unidad de Escalafón 207.57
Elaboración: Equipo Formulador

También, dentro de la infraestructura de la Biblioteca Central actualmente viene funcionando la


Biblioteca de la Facultad de Ciencias Biológicas la que cuenta con un área aproximada de 136.94
m².

B. EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

Se analizará las condiciones del equipamiento que ocupan los ambientes de la Biblioteca Central,
el objetivo de ello es determinar si son apropiados, funcionales, operativos y suficientes.

 Sala de lecturas Principal


La Sala de lectura principal de la Biblioteca Central se encuentran equipadas con: mesas de
madera con capacidad aproximada de 12 estudiantes, su estado es regular debido que el actual
mobiliario también es utilizado en las actividades que se desarrollan durante los exámenes de
admisión de la Universidad Nacional de Trujillo.

Con respecto a las computadoras, que sirven como buscadores se encuentran en condiciones
regulares.

Ilustración 28 Equipamiento de la sala de lectura principal – Biblioteca Central

Se puede observar
las mesas de
madera con las que
cuenta la sala de
lectura principal de
la biblioteca
central, las que se
encuentran en
condición regular.

Fuente: Biblioteca Central de la UNT


Elaboración: Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 86 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Ilustración 29 Equipamiento de la sala de lectura principal – Biblioteca Central

Se puede observar
que no existe una
uniformidad en las
dimensiones y
modelos de las
mesas que vienen
utilizando los
estudiantes
dentro de la
Biblioteca Central
de la UNT.

Fuente: Biblioteca Central de la UNT


Elaboración: Equipo Formulador

Dentro del ambiente de la sala de lecturas principal de la Biblioteca Central, se han instalado un
mobiliario de lectura unipersonal, que no reúne las condiciones adecuadas funcionalmente y de
confort para que los estudiantes puedan desarrollar sus actividades académicas de manera óptima.

Ilustración 30 Equipamiento de la sala de lectura principal – Biblioteca Central

Se puede observar los


módulos de lectura
unipersonal que han sido
instalados para los estudiantes
que buscan una mayor
concentración pero que no
reúnen las condiciones
adecuadas debido al diseño
poco funcional que impide una
adecuada iluminación y un
mayor esfuerzo para los
estudiantes.

Fuente: Biblioteca Central de la UNT


Elaboración: Equipo Formulador

En la visita técnica realizada a los ambientes de la sala de lectura principal de la Biblioteca


Central, también se ha observado la existencia de gran cantidad de sillas que a pesar de
encontrarse en condiciones regulares, se evidencia los diferentes modelos que existen en este
ambientes. Además, debido al tiempo que puede tomar realizar la lectura y búsqueda de
información, el actual mobiliario no reúne las condiciones de confort que permita reducir el
agotamiento y cansancio de los estudiantes en el desarrollo de sus actividades académicas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 87 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Ilustración 31 Equipamiento de la sala de lectura principal – Biblioteca Central

Se puede observar
los diversos
modelos de sillas
con lo que cuenta
la sala de lectura
de la Biblioteca
Central de la UNT.

Fuente: Biblioteca Central de la UNT


Elaboración: Equipo Formulador

 Hemeroteca
La Hemeroteca de la Biblioteca Central cuenta principalmente con computadoras como equipos
de búsqueda del material bibliográfico y mobiliario: mesas de madera, sillas y estantes.
Equipamiento que se encuentra en condiciones regulares.

Ilustración 32 Equipamiento de la hemeroteca – Biblioteca Central

Se puede observar
las computadoras
con las que cuenta
la hemeroteca, las
que se encuentran
en condiciones
regulares.

Fuente: Biblioteca Central de la UNT


Elaboración: Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 88 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Ilustración 33 Equipamiento de la hemeroteca – Biblioteca Central

Se puede observar las


mesas de madera
forradas con cartulina
para evitar ralladuras,
el mobiliario existente
se encuentra en
condición regular.

Fuente: Biblioteca Central de la UNT


Elaboración: Equipo Formulador

Con respecto a los ambientes administrativos de la Biblioteca Central, se ha podido observar en


la visita técnica realizada, que cuentan con equipos: computadoras e impresoras en buenas
condiciones para el desarrollo de las actividades técnicas y administrativas que realiza la
biblioteca central. Asimismo, cuenta con un mobiliario: escritorios y sillas de madera y metal en
condiciones regulares.

C. MATERIAL BIBLIOGRÁFICO

Acervo bibliográfico físico

La Biblioteca Central cuenta con una importante colección de documentos impresos, la mayoría de
ellos no están actualizados, o en muchos casos no se tienen las ediciones de los últimos cinco años.
Aun cuando el contenido de los libros de texto o materiales de consulta general no varía mucho de
un año a otro, es necesario que las bibliotecas tengan un material bibliográfico actualizado porque
los procesos de acreditación y licenciamiento requieren que dichas unidades de servicio ofrezcan
colecciones actualizadas a sus usuarios, ya que la búsqueda de información en las bases de datos
de la biblioteca siempre muestra el año de publicación de los materiales impresos. La descripción
del acervo bibliográfico de la Biblioteca Central está muy relacionado a las bibliotecas de las
facultades, ello da pie a explicar que las bibliotecas de aquellas facultades que están en proceso de
licenciamiento hayan podido actualizar sus colecciones bibliográficas, según lo indicado en los
respectivos planes de estudio. No obstante, existen diferencias en la provisión bibliográfica, según
carrera y ciclo de estudios, ya que las carreras de gestión logran mejor cobertura que las de
ingeniería. Además, a medida que avanzan los ciclos, disminuye la cobertura bibliográfica
proporcionada por las bibliotecas de facultad, similar situación ocurre con la cobertura bibliográfica
de la Biblioteca Central.

La colección impresa de la biblioteca central se concentra en materiales de formación, léase libros,


monografías y textos que son transversales a la mayoría de las carreras. Si bien es cierto que cuenta
con una hemeroteca a través de la cual se consultan las tesis disponibles allí, la colección de revistas
tiene un carácter histórico ya que no se tienen suscripciones activas a revistas académicas, como
aquellas publicadas por las editoriales Elsevier, Sage, Springer, Taylor & Francis o Wiley Blackwell.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 89 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Lo que sí ofrece la hemeroteca es la revista institucional Sciendo, así como los diarios de circulación
nacional como El Comercio, El Peruano, Gestión, La Industria, La República y Perú21.

Dentro del proceso de renovación de la colección impresa, los inventarios anuales proporcionan
información valiosa para determinar qué documentos deben ser dados de baja y cuáles deben
mantenerse como parte de la colección. A continuación, se presentan los resultados del inventario
de libros y tesis de la biblioteca central, correspondiente a los últimos 10 años.

Tabla 37 Resumen del inventario de libros la biblioteca central, período 2005-2015


Año(s) Registros Ejemplares Valor (S/.)
2005 492 576 24,760.20
2006 2,064 2,310 66,574.21
2007 375 389 8,483.13
2008 807 838 52,293.92
2009 376 401 5,722.78
2010 593 652 29,347.10
2011 1,498 1,823 178,678.00
2012 84 136 1,780.40
2013 77 96 898.70
2014-2015 110 148 4,678.00
Fuente: Biblioteca Central UNT / OTEPI

Tabla 38 Resumen del inventario de tesis la biblioteca central, período 2000-2014


Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Tesis 162 408 370 324 161 286 302 369 213 575 459 791 341 104 18
Fuente: Biblioteca Central UNT / OTEPI

En la sección anexos se presenta el inventario del acervo bibliográfico.

Acervo bibliográfico virtual

El sistema de bibliotecas de la Universidad Nacional de Trujillo cuenta con el acceso a la base de


datos multidisciplinaria Scopus, el acceso a dicha base es un gran logro, dada la importancia
adquirida por Scopus, ya que es considerada –junto con el Web of Science– como el medio de
información que encarna lo que se conoce como la corriente principal de la ciencia (mainstream
science). Sin embargo, dicho acceso es limitado, debido a que la UNT no cuenta con suscripción a
bases de datos académicas similares a las que ofrece CONCYTEC (por ejemplo, Ebsco o
ScienceDirect).

En efecto, Scopus proporciona datos bibliográficos básicos (léase, autor, título, resumen, palabras
clave, afiliación institucional, referencias bibliográficas, etc.) e indicadores de impacto académico
(por ejemplo, el número de citas recibidas, el índice h, los indicadores IPP, SJR y SNIP para revistas
académicas), pero no brinda acceso al texto completo de un artículo publicado en la revista
académica o al capítulo del libro dentro de un texto ya reconocido. Para asegurar dicho acceso seria
importante que la UNT cuente con suscripción a las bases integradoras como Ebsco, JSTOR o

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 90 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

ProQuest, las cuales brindan acceso al texto completo de los documentos académicos registrados
en ellos.
En la siguiente tabla se presenta el perfil académico de la UNT en Scopus, en la cual se indican los
siguientes datos: total de estudios indizados, total de autores, documentos indizados por área
temática e instituciones con mayor número de proyectos colaborativos. Si bien es cierto es posible
encontrar más indicadores sobre la producción académica de la UNT registrada en Scopus (por
ejemplo, el número de patentes, de coautores o el índice h de la institución), con los datos antes
mencionados es posible tener una primera aproximación al aporte de la UNT a la corriente principal
de la ciencia.

Tabla 39 Perfil académico en Scopus de la Universidad Nacional de Trujillo


Área temática Cantidad
Medicina 72
Ciencias agrícolas y biológicas 54
Ingeniería 26
Física y astronomía 22
Ciencias sociales 22
Inmunología y microbiología 21
Ciencia de los materiales 20
Bioquímica, genética y biología molecular 18
Matemáticas 15
Artes y humanidades 13
Ciencia ambiental 11
Ciencia informática 9
Ingeniería química 8
Química 6
Ciencias planetarias y de la tierra 5
Farmacología, toxicología y farmacéutica 4
Energía 3
Odontología 2
Profesiones de la salud 2
Enfermería 2
Economía, econometría y finanzas 1
Fuente: Sitio web http://dspace.unitru.edu.pe/,

Tabla 40 Instituciones con mayor número de proyectos colaborativos


Institución Cantidad
Hospital Regional Docente de Trujillo 7
Universidade de Sao Paulo 7
Universidad Nacional Mayor de San Marcos 7
Universidad Peruana Cayetano Heredia 7
Universidad Privada Antenor Orrego 7
Utah Valley University 5
Field Museum of Natural History 5
Instituto Nacional de Salud (Lima) 5
University of Puerto Rico 5
Museo Nacional Sicán 4
Universidade Austral de Chile 4
Universidade Federal do Rio Grande do Sul 4
Universidad de Oviedo 4
Centro Brasileiro de Pesquisas Fisicas 4
Universidad de Granada 4
Comisión Nacional de Energía Atómica Argentina 4
Universidade Estadual de Campinas 4
Museo de Historia Natural (Lima) 4
Universidad Nacional Autónoma de México 4
Fuente: Base de datos Scopus, del 04.11.2016

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 91 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Es necesario indicar que dichas bases de datos integradoras tienen una importante limitación: más
del 75-80% de su contenido está publicado en inglés, lo descrito es un aspecto relevante ya que si
no posible garantizar que los estudiantes de las universidades (públicas y privadas) puedan leer
textos académicos en inglés, por ello, es necesario tener en cuenta el idioma de publicación de los
documentos académicos. En ese sentido, una base de datos integradora en español sería una
alternativa importante a considerar.

En lo que se refiere a las tesis en versión electrónica, éstas se encuentran disponibles a través del
repositorio digital de la UNT (http://dspace.unitru.edu.pe/), el cual registró 4,358 documentos la
última semana de octubre de 2016. A pesar de ese importante avance, debe señalarse que la
presencia en Google Scholar es menor a la esperada, ya que este buscador solo ha indizado de
forma directa 14 archivos PDF (el 0.003%). En la siguiente tabla se muestra la distribución de
documentos en las colecciones existente en el repositorio.

Tabla 41 Procedencia de las tesis incorporadas en el repositorio digital de la UNT


Biblioteca de la (facultad de) Colección de tesis Cantidad

Maestría 182
Escuela de Posgrado
Doctorado 55
Agronomía 45
Ingeniería Agrícola 5
Ciencias Agropecuarias
Ingeniería Agroindustrial 95
Zootecnia 15
Biología 109
Ciencias Biológicas Microbiología y Parasitología 169
Pesquería 30
Administración 344
Ciencias Económicas Contabilidad 302
Economía 131
Estadística 12
Física 7
Ciencias Físicas y Matemáticas
Informática 11
Matemática 8
Antropología 16
Arqueología 3
Ciencias Sociales Historia 6
Trabajo Social 204
Turismo 33
Ciencia Política y Gobernabilidad 0
Derecho y Ciencias Políticas
Derecho 49
Ciencias de la Comunicación 15
Educación Inicial 56
Educación y Ciencias de la Comunicación
Educación Primaria 58
Educación SecUnid.aria 24
Enfermería Enfermería 63
Especialidad 4
Estomatología
Estomatología 23
Farmacia y Bioquímica Farmacia 1,160
Arquitectura y Urbanismo 0
Ingeniería Civil 0
Ingeniería Ingeniería de Sistemas 11
Ingeniería Industrial 54
Ingeniería de Materiales 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 92 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Biblioteca de la (facultad de) Colección de tesis Cantidad


Ingeniería Mecánica 17
Ingeniería Mecatrónica 10
Ingeniería Metalúrgica 14
Ingeniería de Minas 5
Ingeniería Ambiental 52
Ingeniería Química
Ingeniería Química 172
Estomatología 103
Medicina Medicina 500
SegUnid.a especialización 174
Fuente: Sitio web http://dspace.unitru.edu.pe/, octubre 2016

D. SISTEMAS DIGITALES

El personal técnico de la Biblioteca Central de la UNT usan computadoras para la mayoría de las
actividades vinculadas con la adquisición o procesamiento del material que ingresa a la biblioteca,
no se puede decir que los procesos estén automatizados porque no se han integrado a un flujo de
trabajo en el que las diferentes actividades (y el resultado de las mismas) se centralizan en una base
de datos.

Precisamente, se habla de procesos de gestión automatizados cuando la información clave de los


usuarios y documentos de la biblioteca se registran en bases de datos, a partir de las cuales se
pueden crear componentes específicos para acelerar el ingreso de documentos con atributos
bibliográficos similares o reducir el tiempo requerido para la generación de reportes estadísticos,
según el tipo de usuario, documento, tema de consulta, con una frecuencia diaria, semanal o
mensual. En ese sentido, al tener la información clave centralizada en dos o más bases de datos es
posible llevar un control preciso de las transacciones de préstamo y devolución que diariamente
tienen lugar en la biblioteca.

Estas dos bases de datos son fUnid.amentales para la gestión de una biblioteca universitaria, ya que
en ausencia de un sistema integrado para la gestión de los procesos de la biblioteca, el ingreso de
los documentos suele hacerse a través del registro en archivos Word u hojas de cálculo Excel. Ello
conlleva a una redUnid.ancia informativa y alta probabilidad de cometer errores de digitación al
trabajar con varios archivos independientes en los que el ingreso de datos no se ha centralizado ni
existen rutinas automatizadas para verificar que no haya errores de digitación u omisión de
información clave para el procesamiento de los documentos incorporados a la colección impresa
de la biblioteca. Por lo señalado previamente, en ausencia de un sistema integrado para la gestión
de la biblioteca, las transacciones de préstamo y devolución se registran en papeletas de préstamo
o en un cuaderno creado para tal propósito. Además, en lugar de generar los reportes estadísticos
de forma automática, la elaboración de estadísticas por tipo de documento o usuario suele demorar
varias horas, o incluso días si, por ejemplo, lo que se quiere es saber cuáles fueron los temas
específicos.

En la siguiente tabla se presenta las estadísticas de consulta agregadas (léase, sumando los
préstamos para lectura en sala o a domicilio de los libros y las tesis) correspondientes al año 2015.
No se consideraron para este recuento las bibliotecas de facultad que no proporcionaron la
información actualizada para el año 2015.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 93 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Tabla 42 Estadísticas de consulta (según tipo documental) de las bibliotecas de la UNT


Tipo de documento
Biblioteca / (Facultad de) Total
Libros Tesis
Central 9,756 539 10,295
Ciencias Económicas 6,137 3,269 9,046
Ciencias Sociales 6,053 1,473 7,526
Ingeniería Química 5,808 1,245 7,053
Ciencias Biológicas 4,565 788 5,353
Enfermería 4,421 6,663 11,084
Ciencias Agropecuarias 3,981 2,087 6,068
Medicina 3,794 438 4,232
Ingeniería 1,861 725 2,586
Estomatología 297 18 315
Ciencias Físicas y Matemáticas 235 31 266
Total 46,908 12,276 61,184
Fuente: Biblioteca Central UNT / OTEPI, octubre 2016

Teniendo en cuenta el tamaño de la colección de las bibliotecas de la UNT y una población de


usuarios que supera los 12,000 estudiantes matriculados anual, es necesario considerar la
pertinencia de migrar las bases de datos CDS/ISIS –diseñadas para un eficiente ingreso, búsqueda
y ubicación de documentos– hacia bases de datos relacionales, con información adecuadamente
centralizada, controles de seguridad apropiados y un nivel de flexibilidad que permita el registro
rápido de las transacciones de préstamo y devolución que diariamente tienen lugar en una
biblioteca universitaria.

E. RECURSOS HUMANOS

El Sistemas de Bibliotecas, la Oficina Técnica de Procesamiento de la Información (OTEPI) y la


Biblioteca Central cuenta con personal administrativo y técnico, dado que las actividades en estas
unidades son del tipo gestión administrativa, operatividad interna de la Biblioteca Central y la
atención al público; asimismo, la mayoría la personal es nombrado y cuentan con años de
experiencia en el Sistemas de Bibliotecas. En el presente se detallan las características del personal.

Tabla 43: Personal asignado a la Biblioteca Central de la UNT


Años de
Nivel de
Unidad Cargos Nombre y Apellido servicio Modalidad Funciones
estudios
(años)
Jefe del Sistemas Jorge Omar Plasencia
- Nombrado Mañana Medico
de Bibliotecas Álvarez
Secretaria del
Liliana Margot Medina Técnico en
Sistemas de Sistemas de 23 Nombrado Mañana
alvites computación
Bibliotecas Bibliotecas
Portapliegos del
SegUnid.o Eloy Leyton
Sistemas de 40 Nombrado Mañana Secundaria
Merino
Bibliotecas
Oficina Técnica Dirección de la
Rosa Vásquez Acuña 32 Nombrado Mañana Bióloga
de OTEPI
Procesamiento Carnetización de SegUnid.o Kenny
6 CAS Mañana Ing. Informático
de la lector Rodriguez Gil

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 94 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Años de
Nivel de
Unidad Cargos Nombre y Apellido servicio Modalidad Funciones
estudios
(años)
Información Clasificación: Javier Eddy Rivera Lic.
14 Nombrado Mañana
(OTEPI) libros y tesis Rodriguez Arqueología
Catalogación: Oliver Maximiliano
15 Nombrado Mañana Ing. Sistemas
libros y tesis Velásquez Martínez
Dirección de la Wilson Américo
25 Nombrado Mañana Ing. Industrial
Biblioteca Central Portocarrero Cárdenas
Lic.
Atención al Wilder Castañeda
26 Nombrado Mañana Antropología y
usuario Galvez
Lic Educación
Atención al Luis Enrique Miñano Técnico
20 Nombrado Tarde
Unidad de usuario Gutierrez Contabilidad
Bilioteca Atención al Erlinda Arminda Soto Auxiliar
15 CAS Tarde
Central usuario García Educación
Atención al Carlos Jose Vidal Lic.
8 CAS Tarde
usuario Aguilar Antropología
Atención de Bióloga y Lic.
Irene Rivera Carpio 22 Nombrado Mañana
revistas y tesis Educación
Atención de Hermila Oderay Lic.
23 Nombrado Tarde
revistas y tesis Huancas Ramos Antropología
Fuente: Sistemas de Bibliotecas de la UNT
Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 44: Funciones del personal de la Biblioteca Central de la UNT


Cargos y/o
Función
Funciones
-Organizar dirigir, supervisar y evaluar las actividades de las Unidades de información
(bibliotecas centros de documentación, etc.) que conforman el Sistema de Bibliotecas.
-Coordinar con la Oficina de procesamiento de la Información y la Biblioteca Central para la
normalización de procesos técnicos, servicios bibliotecológicos y administración uniforme
Jefe del Sistemas de
de las Unidades de información.
Bibliotecas
-Propiciar eventos de capacitación y perfeccionamiento para los recursos humanos de la
Universidad y otras instituciones educativas y culturales de la Región.
-Coordinar con los Directores y/o Comités Técnicos de las Bibliotecas Especializadas para
mejorar la integración biblioteca-currículo y optimizar sus servicios.
-Recepcionar, clasificar, registrar, distribuir y archivar documentos de la Oficina del Sistema
de Bibliotecas, así como evaluar y seleccionar documentos proponiendo su eliminación o
transferencia al archivo pasivo.
-Redactar y digitar documentos administrativos, con criterio y de acuerdo con instrucciones
Técnico
específicas.
Administrativo III
-Velar por la seguridad y conservación de documentos generados y recepcionados en la
Oficina del Sistema de Bibliotecas.
-Llevar el registro y control de los materiales de oficina y otros recepcionados y distribuidos
entre las Unidades del Sistema de Bibliotecas.
-Ejecutar actividades de limpieza de ambientes, distribuir documentos y la correspondencia
y otros materiales del Sistema de Bibliotecas.
-Apoyar en el servicio bibliotecario en la sala de lectura y en el área de búsqueda
Auxiliar de Sistema automatizadas.
Administrativo I -Llevar el control y registro de mobiliario, equipos y otros materiales asignados a la
biblioteca Central.
-Apoyar en labores auxiliares de procesamiento técnico, transportar el mobiliario y el
acondicionamiento de equipos de oficina, etc.
-Planificar, coordinar, dirigir y supervisar las actividades relacionadas con el Procesamiento
Técnico de la Información que conforman el Sistema de Bibliotecas. Relacionado al material
Jefe de la Oficina
biblio-hemerográfico y audiovisual en concordancia con las normas y reglas
Técnica de
convencionales.
Procesamiento de la
-Adquirir, registrar, procesar y difUnid.ir la información biblio-hemerográfica y audiovisual
Información
para la Biblioteca Central, con criterio técnico, racional, centralizada y de acuerdo a las
necesidades institucionales.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 95 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

-Proponer pautas para la automatización de las gestiones bibliotecarias: selección,


adquisición descripción bibliográfica y circulación del material biblio-hemerográfico y
audiovisual.
-Coordinar con la Biblioteca Central para elaborar manuales, guías u otros documentos
técnicos- Administrativos que orienten el procesamiento técnico y la difusión así como el
acceso a la información.
-Participar en la formulación y evaluación de las políticas del sistema de bibliotecas, Plan de
Desarrollo, Plan de Trabajo Anual y el presupuesto del Sistema de Bibliotecas.
-Promover el intercambio de publicaciones con Universidades y otras instituciones
educativas y culturales del País y Extranjeros.
-Proponer, organizar y desarrollar eventos de capacitación en Bibliotecología para los
recursos humanos de la Universidad y otras instituciones interesadas en la Región.
-Participar en el procesamiento técnico y automatizado del material biblio-hemerográfico y
audiovisual de la Biblioteca Central.
-Participar en la dirección y supervisión brindados en la Biblioteca Central, a través de las
Secciones: Bibliografía (libros), Hemeroteca (Publicaciones seriadas), Referencia
(Diccionarios, enciclopedias, etc.) y Audiovisuales (videos, TV, CD, etc.)
-Efectuar estudios e investigaciones sobre servicios de bibliotecas y proponer alternativas
Asistente en servicios para su optimización.
de Educación y -Absolver consultas bibliográficas y participar en la elaboración de bibliografías, manuales
Cultural I para el usuario y otros documentos técnico administrativos.
-Participar en el mantenimiento y actualización de los catálogos del acervo biblio-
hemerográfico y audiovisual de la Biblioteca Central.
-Participar en la elaboración e interpretación de las estadísticas de servicios bibliotecarios a
nivel del Sistema de Bibliotecas.
-Llevar el registro y control del material biblio-hemerográfico sobre intercambio (canje),
donación y suscripción de publicaciones periódicas
-Realizar el registro y la descripción bibliográfica computarizada de las colecciones biblio-
hemerográficas y audiovisuales que existen o ingresan al Sistema de Bibliotecas.
-Brindar soporte técnico a las computadoras de la oficina del Sistema de Bibliotecas y otras
Bibliotecas Especializadas que lo soliciten.
-Diseñar y mantener actualizada las bases de datos bibliográficas, utilizando software o
programas convencionales, así como preparar bases de datos para controlar el flujo de
Técnico usuarios morosos y las estadísticas de servicios de la biblioteca Central y especializadas.
Administrativo II -Mantener actualizadas las bases de datos institucionales que sirven para búsquedas
automatizadas de información y proponer alternativas para otras actividades bibliotecarias
susceptibles de automatización.
-Generar las condiciones técnicas para las búsquedas de información textual y gráfica en los
discos, compactos (CD) y otros audiovisuales.
-Proponer el tipo de hardware y software recomendable para la automatización de las
Unidades de información.
-Planificar, Organizar, dirigir y supervisar las actividades relacionadas con los servicios biblio-
hemerográficos (libros, publicaciones seriadas, tesis, etc.) y audiovisuales (videos, libros
electrónicos, TV educativa, discos compactos, etc.) y Audiovisuales (CDs, Videos TV. etc.) de
la Biblioteca Central.
-Participar en la formulación, ejecución y evaluación del Plan de desarrollo, Plan de Trabajo
Anual (PTI) y del Presupuesto del sistema de Bibliotecas.
-Proponer al jefe del Sistema de Bibliotecas las políticas y estrategias de desarrollo,
relacionadas con los servicios (manuales y automatizados) que brindan las unidades de
Jefe de la Unidad de información del Sistema del Bibliotecas.
Biblioteca Central -Proponer, conducir y evaluar la organización y gestión de los servicios de información,
consulta, referencia, lectura y préstamo domiciliario de la Biblioteca Central.
-Participar en la selección y capacitación de material documental y audiovisual de interés
para las especialidades que brinda la Universidad.
-Evaluar periódicamente el fondo documental y audiovisual del sistema de Bibliotecas y
proponer su actualización, enriquecimiento y descarte respectivo.
-Participar y coordinar en acciones para proponer normas, procedimientos, manuales, guías
de usuario y otros instrumentos técnico-administrativos que orienten los servicios biblio-
hemerográficos y audiovisuales del sistema de Bibliotecas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 96 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

-Brindar servicios de información a los usuarios intra y extrauniversitarios, mediante


préstamo de material biblio-hemerográfico y audiovisual para lectura en sala y/o en
domicilio.
-Orientar a los usuarios para la búsqueda bibliográfica computarizada en las bases de datos
institucionales.
-Extraer datos de libros, tesis y revistas, para la clasificación y descripción física del material
Técnico
biblio-hemerográfico.
Administrativo II
-participar en el registro, almacenamiento y actualización de catálogos manuales y
electrónicos de la Biblioteca Central.
-Realizar los procesos complementarios de sellado, preparación física, rotulación,
etiquetado y forrado de material bibliográfico.
-Ubicar física y sistemáticamente en la estantería los materiales biblio-hemerográficos.
-Preparar el reporte estadístico diario y mensual de los servicios de la Biblioteca Central.
-Brindar servicios de información a los usuarios intra y extrauniversitarios, mediante
préstamo de material biblio-hemerográfico y audiovisual para lectura en sala y/o en
domicilio.
-Orientar a los usuarios para la búsqueda bibliográfica computarizada en las base de datos
institucionales.
-Extraer datos de libros, tesis y revistas, para la clasificación y descripción física del material
Técnico en Biblioteca
biblio-hemerográfico.
I
-participar en el registro, almacenamiento y actualización de catálogos manuales y
electrónicos de la Biblioteca Central.
-Realizar los procesos complementarios de sellado, preparación física, rotulación,
etiquetado y forrado de material bibliográfico.
-Ubicar física y sistemáticamente en la estantería los materiales biblio-hemerográficos.
-Preparar el reporte estadístico diario y mensual de los servicios de la Biblioteca Central.
-Brindar servicios de información a los usuarios intra y extrauniversitarios, mediante
préstamo de material biblio-hemerográfico y audiovisual para lectura en sala y/o en
domicilio.
-Orientar a los usuarios para la búsqueda bibliográfica computarizada en las base de datos
institucionales.
-Extraer datos de libros, tesis y revistas, para la clasificación y descripción física del material
Técnico
biblio-hemerográfico.
Administrativo I
-participar en el registro, almacenamiento y actualización de catálogos manuales y
electrónicos de la Biblioteca Central.
-Realizar los procesos complementarios de sellado, preparación física, rotulación,
etiquetado y forrado de material bibliográfico.
-Ubicar física y sistemáticamente en la estantería los materiales biblio-hemerográficos.
-Preparar el reporte estadístico diario y mensual de los servicios de la Biblioteca Central.
Fuente: Transparencia de la UNT
Elaboración: Equipo Formulador

F. CAPACITACIONES Y DESARROLLO PROFESIONAL

El activo más valioso de una institución es el personal que labora en ella; por ello, al constatar que
el personal bibliotecario no ha recibido cursos o talleres de capacitación, al menos dentro del
campus de la universidad o de los cuales se tenga algún registro. Solo se tiene registro de reuniones
llevadas a cabo para verificar el cumplimiento de estándares de bibliotecas y del indicador 50 del
modelo de licenciamiento de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
(SUNEDU), en la siguiente tabla se detalla el estándar de biblioteca.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 97 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Tabla 45 Estándar de biblioteca del modelo de licenciamiento de la SUNEDU


Indicador 50 Medio de verificación
Acervo bibliográfico físico: Lista codificada del material
Material bibliográfico según planes de bibliográfico de las universidades, indicando el año de
estudio de sus programas. El acervo publicación, filial y programa de estudio relacionado; y/o
bibliográfico puede ser en físico y/o virtual.
Las bibliotecas virtuales deben estar Acervo bibliográfico virtual: Contratos o convenios de uso del
suscritas. servicio de bibliotecas virtuales, por lo menos equivalentes a la
que proporciona CONCYTEC.
Fuente: modelo de licenciamiento de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
(SUNEDU)

Sin embargo, no se encontraron talleres de capacitación sobre el sistema de Clasificación Decimal


de Dewey, empleado por la mayoría de las bibliotecas para la clasificación de los documentos, con
excepción de las bibliotecas de Medicina y Enfermería que usan el esquema del National Library of
Medicine (NLM) de Estados Unidos. O por ejemplo, talleres sobre cómo buscar información
académica usando Google Scholar o identificar estudios de impacto usando la base de datos Scopus.

G. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LA UNIDAD PRODUCTORA

El análisis de vulnerabilidad se entiende como la incapacidad de una unidad social (personas,


familias, comunidad, sociedad), estructura física o actividad económica de anticiparse, resistir y/o
recuperarse de los daños que le ocasionaría la ocurrencia de un peligro o amenaza. La
vulnerabilidad es, entre otros, el resultado de procesos de inapropiada ocupación del espacio y del
inadecuado uso de los recursos naturales (suelo, agua, biodiversidad, entre otros) y la aplicación de
estilos o modelos de desarrollo inapropiados, que afectan negativamente las posibilidades de un
desarrollo sostenible.

Son tres los factores que determinan la vulnerabilidad:

a. Exposición- Relacionada con decisiones y prácticas que ubican a una unidad social (personas,
familias, comunidad, sociedad), estructura física, o actividad económica en las zonas de
influencia de un peligro. Este factor explica la vulnerabilidad porque expone a dicha unidad
social al impacto negativo del peligro.

b. Fragilidad – Se refiere al nivel o grado de resistencia y/o protección frente al impacto de un


peligro, es decir las condiciones de desventaja o debilidad de una unidad social. En la práctica se
refiere a las formas constructivas, calidad de materiales, tecnología utilizada, entre otras.

c. Resiliencia – Está asociada al nivel o grado de asimilación y/o recuperación que puede tener una
unidad social (personas, familias, comunidad, sociedad), estructura física o actividad económica,
después de la ocurrencia de un peligro-amenaza.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 98 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Tabla 46: Identificación del grado de vulnerabilidad de la Biblioteca Central de la UNT


Factor de Exposición
Grado de vulnerabilidad
Variante Evaluación
Bajo Medio Alto
Localización de Biblioteca Central Se han expuesto líneas arriba, la
X
respecto a la condición de peligro afectación de la Biblioteca Central
Características del terreno donde se
X
sitúa la Biblioteca Central
Factor de Fragilidad
Grado de vulnerabilidad
Variante Evaluación
Bajo Medio Alto
Material noble; pisos enchapados con
Tipo de construcción de la
cerámica. El sistema no es aporticado
infraestructura actual de la X
debido a la antigüedad de la
Biblioteca Central
construcción.
No se han aplicado la normatividad
Aplicación de normas de vigente de acuerdo al Reglamento
construcción en la actual Nacional de Edificaciones. Según el X
infraestructura Informe de Infraestructura y la
Evaluación estructural.
Factor de Resiliencia
Grado de vulnerabilidad
Variante Evaluación
Bajo Medio Alto
La Biblioteca Central cuenta con
Integración institucional de la
reglamentos que contribuyen a la X
Biblioteca Central
integración institucional.
Nivel de organización de la
Alto nivel de organización X
población
Conocimientos sobre ocurrencias de La población conoce las causas y
X
desastres por parte de la población consecuencias de los desastres.
Actitud de la población ante la Ya ha habido alguna experiencia ante la
X
ocurrencia de desastres eventualidad de algunos desastres.
Usualmente el GN o el GR destinan
Existencia de recursos financieros
fondos: los sectores Educación y Salud X
para respuesta de desastres.
son prioridad.
Elaboración: Equipo Formulador

Teniendo en cuenta que la Dirección General de Programación Multianual del Ministerio de


Economía y Finanzas, en su documento Pautas Metodológicas para la incorporación del Análisis del
Riesgo de Desastres en los Proyectos de Inversión Pública (Año 2007) señala como Lineamientos
para la interpretación de los resultados de la tabla anterior que:

“Todas las variables de exposición presentan Vulnerabilidad Baja, las variables de fragilidad
presentan vulnerabilidad media y alta respectivamente y las variables de resiliencia presentan
Vulnerabilidad Media o Baja (y ninguna Vulnerabilidad Alta), entonces, el proyecto enfrenta
VULNERABILIDAD BAJA”.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 99 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

3.1.5 INVOLUCRADOS EN EL PIP

ANÁLISIS DE LOS INVOLUCRADOS

A continuación se describe a los involucrados en el proyecto de inversión pública, se describen sus


características, competencias, percepciones, intereses y compromisos con el proyecto.

a. Autoridades de la UNT. Compuesto básicamente, por la más alta dirección que comprende al
Rector y Vicerrector Académico de la Universidad Nacional de Trujillo, y habiendo participado
en diálogos con los estudiantes, y diversas organizaciones estudiantiles han recogido la
preocupación de los mismos respecto al servicio de información de apoyo para la formación
profesional que brinda la Biblioteca Central de la UNT; ésta situación preocupa a la alta dirección
toda vez que atenta contra el prestigio institucional y el desarrollo de los futuros profesionales,
por lo cual han establecido entre las prioridades de inversiones la formulación de un proyecto
de inversión, y además se comprometen a gestionar los recursos financieros necesarios para la
puesta en ejecución del proyecto y el financiamiento de los gastos operación y de
mantenimiento que requerirá el proyecto en su fase operativa.

b. Comunidad estudiantil (Estudiantes beneficiados con el servicio de la Biblioteca Central). Está


conformado por el grupo de estudiantes (de las diversas facultades) que hacen uso del servicio
del sistemas de bibliotecas de la Biblioteca Central, los cuales participaron mediante encuestas
y entrevistas, en ella manifestaron su incomodidad por las deficientes condiciones del servicio
recibido, tanto en infraestructura, equipos, mobiliario y el trato brindando. Además la propuesta
de la realización de un proyecto de inversión motivó a los alumnos, quienes se comprometieron
a formar parte activa en el mismo a través de sus aportes, manifestaciones y otros (para la fase
pre operativa) además manifiestan su compromiso de velar por el cuidado y buen uso y
adecuada utilización de las instalaciones, equipos, mobiliario, material bibliográfico,
hemerográfico, audiovisual y otros que considere el proyecto.

C.-Personal del Sistemas de Bibliotecas Grupo conformado por el personal que realiza labores
administrativas y técnicas de dirección, coordinación, planificaciones y organización para la
biblioteca central y las bibliotecas especializadas de todas facultades de la UNT, quienes bajo
las condiciones de la infraestructura, equipamiento y materiales desarrollan sus mejores
esfuerzos para brindar un servicio del sistemas de bibliotecas.

D.-Personal de la Biblioteca Central. Grupo conformado por el personal que realiza labor
directamente en la Biblioteca Central, este grupo de profesionales está conformado por
personal administrativo y técnico, los primeros dirigen la dirección y planificación, mientras
que el segUnid.o grupo operativita y atiende a los alumnos, docentes, y visitantes a la
Biblioteca Central.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 100 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Tabla 47: Matriz de involucrados


Grupos de Participación y
Problemas Intereses Estrategias
involucrados compromisos
Los estudiantes reciben un Gestionar la
inadecuado servicio de información formulación y la
de apoyo para la formación Mejorar las condiciones de prestación de viabilidad del PIP a
profesional que brinda la Biblioteca servicios de la Biblioteca Central. través de las
Implementar y ejecutar
Central de la Universidad Nacional oficinas
las políticas para el
de Trujillo. correspondientes.
Autoridades de la desarrollo y
Gestionar los
UNT mejoramiento
recursos necesarios
institucional de la
para financiar los
Debilitamiento del prestigio Mejorar el prestigio de la Biblioteca Universidad.
costos de
institucional. Central de la UNY.
operación y
mantenimiento del
PIP.
Apoyar en el
asesoramiento de la
Perciben que las condiciones del Ambientes para cada necesidad del Dar ideas en
Comunidad clasificación.
servicio recibido por la Biblioteca usuario. mejorar los
estudiantil Crear la asociación de
Central no son las mejores tanto en Infraestructura con adecuada ambientes de la
(Estudiantes bibliotecarios.
infraestructura, equipos, material ambientación. biblioteca.
beneficiados con el Normalizar las funciones
bibliográfico-hemorográfico, Base de datos para mejorar el servicio. Informe técnico
servicio de la que le competen a cada
sistemas de información y el trato Sintetizar el servicio de atención. sobre el servicio el
Biblioteca Central) oficina.
del personal hacia los alumnos. servicio de Internet.
Los presupuestos deben
de ser de conocimiento.
Apoyar
Contar con las condiciones adecuadas activamente
Falta de capacitaciones en temas
para el desarrollo de las actividades Brindar un servicio de durante el ciclo de
Personal del específicos en la parte técnica del
administrativas y brindar el servicio de atención eficiente y de vida del proyecto
Sistemas de sistemas de bibliotecas.
atención eficiente a los beneficiarios calidad en la biblioteca brindando la
Bibliotecas La información bibliográfica no se
directos de la biblioteca Central de la Central de la UNT. información
encuentra actualizada.
UNT requerida
oportunamente.
Sistematizar todo el Comprometernos a
Carecemos de software de sistema de bibliotecas que este proyecto
búsqueda de información. Contar con un sistema de gestión (intranet). sea realidad
Carecemos de un sistema de bibliotecaria integral. Capacitar al personal apoyando a la
gestión bibliotecaria. Tener una infraestructura moderna que labora en la tramitación de
Personal de la
Falta de equipamiento de equipos acorde a la tecnología actual. biblioteca. documentos e
Biblioteca Central
informáticos tecnológicos. Obtener bases de datos virtuales de Formar un comité de información que
La información de los syllabus no diferentes editoriales con respecto a las biblioteca para dar nutra el proyecto.
coincide con el inventario de los carreras de la UNT. solución a compras de Concientizar a
libros en la biblioteca central. libros y otros aspectos nuestras
académicos. autoridades.
Elaboración Equipo Formulador

3.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS

3.2.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

Problema Central:
Inadecuado acceso de los estudiantes de la UNT a los servicios bibliotecológicos

Tabla 48 Indicador del problema central


Problema
Construcción de Indicadores (evidencias del problema)
Central
Inadecuado El diagnóstico del servicio bibliotecológico de la Biblioteca manifiesta que los
acceso de los factores productivos que coadyuvan entre sí para se encuentran inadecuados,

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 101 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

estudiantes de limitados, desactualizados, no cumplen con los parámetros y /o estándares de


la UNT a los bibliotecas universitarias.
servicios
bibliotecológico Ante lo descrito, se realizó una encuesta a los alumnos que asisten a la Biblioteca
Central, en ella se determinó lo siguiente:

 El 47% indica que se siente medianamente de acuerdo con el servicio de la


Biblioteca Central.

En ese sentido, es importante analizar los niveles de satisfacciones del servicio


bibliotecológico que brinda la Biblioteca Central, por lo descrito, se debe de
contar con una Biblioteca Central moderna, espaciosa, tecnológica, que aloje lo
mejor de un Centro de Recursos para el Aprendizaje Y la Investigación (CRAI).
Elaboración: Equipo Formulador

3.2.2 CAUSAS QUE GENERAN EL PROBLEMA

El problema central identificado y mencionado líneas arriba, es generado por la existencia de otros
problemas a las que llamamos causas, las mismas que se han agrupado de acuerdo a su relación
con el problema central y se encuentran jerarquizadas por categorías, siendo éstas: causas
directas y causas indirectas.

Mediante el análisis de lluvia de ideas realizado en el taller de involucrados a través de la técnica


de recopilación de información: entrevistas, procedemos a identificar las causas y efectos que se
han considerado en el proyecto. Es así que tenemos:

Tabla 49 Lluvia de ideas desarrolla en el Taller de Involucrados


N° Ideas relacionadas a la problemática percibida
1 Servicios de solvencia para corrección requerida de la oficina de cómputo.
2 Centralización de los recursos de información para su clasificación y catalogación.
3 Carencia de software de búsqueda de información.
4 Carencia de un sistema de gestión bibliotecaria.
5 Contar con un sistema de gestión bibliotecaria integral.
6 Tener una infraestructura moderna acorde a la tecnología actual.
Obtener bases de datos virtuales de diferentes editoriales con respectos a las carreras de la
7
UNT.
8 Capacitar al personal que labora en la biblioteca.
Formar un comité de bibliotecas para dar solución a las compras de libros y otros aspectos
9
bibliotecológicos.
10 Sintetizar el servicio de atención.
11 El poco interés de los bibliotecarios en la atención a los alumnos de
Elaboración: Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 102 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

De todo este cumulo de información (lluvia de ideas) recogida en el Taller de involucrados, de la


información elaborada en el diagnóstico del servicio bibliotecológico y el análisis de los factores
productivos de la Unidad Productora de Servicios, se obtuvo las causas y efectos que original y
repercute en los alumnos respectivamente.

En ese sentido, primero se analizará las causas, para luego determinar los efectos del problema
central.
Tabla 50 Causas que generan el problema central
Causas Evidencias
Causa Directa:
Inadecuados recursos
Según la matrícula realizada en el año 2015 tenemos:
bibliotecológicos para el
 El 54% de los alumnos que asisten a la Biblioteca Central califican como regular
apoyo a la formación
el apoyo del servicio de la Biblioteca Central en la formación profesional.
profesional de los
estudiantes
De acuerdo a la encuesta aplicada a los estudiantes:
 El 27% de los alumnos que asisten a la Biblioteca Central califican las salas de
Causa Indirecta-1: lectura como inadecuadas.
Inadecuada y limitada  El 37% de los alumnos que asisten a la Biblioteca Central califican a las salas
infraestructura grupales como inadecuadas.
bibliotecológica y  El 36% de los alumnos que asisten a la Biblioteca Central califican a los módulos
administrativa de atención como inadecuadas.
 El 53% de los alumnos que asisten a la Biblioteca Central califican a los SS.HH.
como inadecuadas.
Causa Indirecta-2: Según la encuesta aplicada a los estudiantes:
Inadecuado y limitado  El 43% de los estudiantes que asisten a la Biblioteca Central califican a los
equipamiento equipos como regulares.
bibliotecológico y  El 63% de los estudiantes que asisten a la Biblioteca Central califican a los
administrativa muebles como regulares.
Según encuesta aplicada a los estudiantes:
 El 46% de los estudiantes que asisten a la Biblioteca Central califican el material
Causa Indirecta-3: bibliográfico, hemerográfico y audiovisual como regular.
Desactualización del material  El 47% de los estudiantes que asisten a la Biblioteca Central manifestaron que el
bibliográfico-hemerográfico y material bibliográfico no es acorde la bibliografía de los syllabus de estudio.
audiovisual  39% de los estudiantes que asisten a la Biblioteca Central manifiestan que no
existe material bibliográfico en la Biblioteca Central para los cursos que demanda
la carrera profesional.

Causa Indirecta-4: Según las encuestas aplicadas a los estudiantes:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 103 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Inadecuado sistema  El 48% de los estudiantes que asisten a la Biblioteca Central manifestaron que
informático de gestión los aplicativos informáticos son regulares.
bibliotecaria  El 45% de los estudiantes que asisten a la Biblioteca Central manifestaron que el
servicio de internet inalámbrico (WiFi) son regulares.
Causa Indirecta-5:
Limitadas competencias El 36% de los estudiantes que asisten a la Biblioteca Central manifiestan que la
administrativas y técnicas en atención del personal de la Biblioteca Central es regular.
gestión bibliotecaria
Elaboración: Equipo Formulador

3.2.3 DETERMINACIÓN DE LOS EFECTOS

Después de haber analizado las causas del problemas y las evidencias o indicadores, se procederá
a analizar los efectos, estos deben guardan relación con el problema central antes definido, en
ese sentido, se han agrupado y jerarquizado los efectos directos, que son las consecuencias
inmediatas del problema principal y los efectos indirectos de niveles mayores que representan las
consecuencias de otros efectos del problema.

Tabla 51 Efectos del producto de las causas y problema central


Efectos Evidencias
 De acuerdo a la información proporcionada por el Sistemas de
Bibliotecas de la UNT, se puedo determinar que la tasa de
Efecto Directo 1:
crecimiento de prestaciones de materiales bibliográfico,
Desinterés de los estudiantes para solicitar
hemerográfico y audivisual es negativa (-16%). Estos datos
préstamos de material bibliográfico,
indican que los estudiantes han disminuido la solicitud de
hemerográfico y audiovisual
préstamo a domicilio y sala de material bibliográfico, debido a
la desactualización, desfase y obsolescencia de las mismas.

Efecto Directo 2: Según la encuesta aplicada a los estudiantes:


Baja concurrencia de los estudiantes a la  El 61% de los estudiantes encuestados manifiestan que asisten
Biblioteca Central a la Biblioteca Central.

Según la encuesta aplicada a los estudiantes:


Efecto Directo 3:
 El 48% de los estudiantes que asisten a la Biblioteca Central
Demora en el proceso de la obtención del
manifiesta que el mayor tiempo que le demora en solicitar el
material bibliográfico, hemerográfico y
préstamo del material bibliográfico, hemerografico y
audiovisual
audiovisual es en la búsqueda.

Según la encuesta aplicada a los estudiantes:


Efecto Final:  El 19% de los estudiantes encuestados manifiestan que la
Biblioteca Central no contribuye a su formación profesional.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 104 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Inadecuada contribución a la formación


profesional de los egresados que accedieron Según la encuesta aplicada a los egresados:
al servicio bibliotecológico de la UNT  El 82% de los egresados encuestados manifiestan que los
servicios que ofreció la Biblioteca Central contribuyó a su
formación profesional.
Elaboración: Equipo Formulador

Ilustración 34. Árbol de causas y efectos

Elaboración Equipo Formulador

3.3 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO


3.3.1 DEFINICIÓN DEL OBJETIVO CENTRAL

Objetivo Central:
Adecuado acceso de los estudiantes de la UNT a los servicios bibliotecológico

3.3.2 IDENTIFICACIÓN DE LOS MEDIOS

Los medios para solucionar el problema se han obtenido reemplazando cada una de las causas que
lo ocasionan por un hecho opuesto, que contribuya a solucionarlo.

a. Adecuada y suficiente infraestructura bibliotecológica y administrativa.


b. Adecuado y suficiente equipamiento bibliotecológico y administrativa.
c. Actualización del material bibliográfico-hemerográfico y audiovisual.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 105 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

d. Adecuado sistema informático de gestión bibliotecaria.


e. Suficientes competencias administrativas y técnicas en gestión bibliotecaria.

3.3.3 CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS

Considerando las ideas propuestas, se está agrupando en dos niveles: Medios de Primer Nivel y
Medios Fundamentales:

Tabla 52 Clasificación de los medios

N° Medios de Primer Nivel Medios Fundamentales

Adecuada y suficiente infraestructura bibliotecológica


y administrativa

Adecuado y suficiente equipamiento bibliotecológico y


administrativa
1
Adecuado recursos bibliotecológicos para el apoyo a Actualización del material bibliográfico-hemerográfico
la formación profesional de los estudiantes
y audiovisual
Adecuado sistema informático de gestión bibliotecaria

Suficientes competencias administrativas y técnicas en


gestión bibliotecaria
Elaboración Equipo Formulador

3.3.4 ELABORACIÓN DEL ARBOL DE MEDIOS

Ilustración 35 Árbol de medios

3.3.5 DETERMINACIÓN DE LOS FINES

De manera similar al caso anterior, los fines son expresados como el lado positivo de los efectos;
cabe resaltar que el árbol se cierra con un fin último el mismo que está directamente vinculado al
efecto final.

a. Interés de los estudiantes para solicitar préstamos de material bibliográfico, hemerográfico y


audiovisual.
b. Baja concurrencia de los estudiantes a la Biblioteca Central.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 106 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

c. Disminución de tiempo en el proceso de la obtención del material bibliográfico, hemerográfico


y audiovisual.
d. Adecuada contribución a la formación profesional de los egresados que accedieron al servicio
bibliotecológico de la UNT

Ilustración 36 Árbol de fines

Fuente: Equipo Formulador

3.3.6 ELABORACIÓN DEL ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES

Ilustración 37 Árbol de medios o fines

Fuente: Equipo Formulador

3.3.7 ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

Las alternativas de solución se componen de una serie de acciones que terminarán con el problema
y permitan cumplir con los objetivos. Asimismo se deben plantear sobre la base de los medios
fundamentales identificados en el Árbol de Medios y Fines.

ANÁLISIS DE LA INTERRELACIÓN DE LOS MEDIOS FUNID.AMENTALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 107 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Para determinar la interrelación de los medios fundamentales en el presente proyecto y antes de


definir las posibles acciones, se debe clasificar los medios fundamentales en:

Medios Fundamentales Imprescindibles: Es aquel medio que se constituye en el eje de la solución


del problema identificado y es necesario que se lleve a cabo al menos una acción destinada a
alcanzarlo y serían:

Medio Fundamental 01:


 Adecuada y suficiente infraestructura bibliotecológica y administrativa
Medio Fundamental 02:
 Adecuado y suficiente equipamiento bibliotecológico y administrativa

Medio Fundamental 03:


 Actualización del material bibliográfico-hemerográfico y audiovisual

Medio Fundamental 04:


 Adecuado sistema informático de gestión bibliotecaria

Medio Fundamental 05:


 Suficientes competencias administrativas y técnicas en gestión bibliotecaria

Tabla 53: Interrelación de los medios fundamentales


Interrelación de los
Medios Fundamentales
Medios Fundamentales
1. Adecuada y suficiente infraestructura bibliotecológica y
administrativa.
2. Adecuado y suficiente equipamiento bibliotecológico y
administrativa.
Los medios fundamentales
3. Actualización del material bibliográfico-hemerográfico y
1, 2, 3, 4 y 5, son
audiovisual
complementarios
4. Adecuado sistema informático de gestión bibliotecaria.

5. Suficientes competencias administrativas y técnicas en


gestión bibliotecaria
Elaboración Formulador

IDENTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES

Las alternativas de solución se componen de una serie de acciones que terminarán con el problema y
permitan cumplir con los objetivos. Asimismo se deben plantear sobre la base de los medios
fundamentales identificados en el Árbol de Medios y Fines.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 108 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Tabla 54 Acciones de los medios fundamentales

Ítem Medio Fundamental Acciones Análisis

Construcción de adecuada
Complementaria con las demás
Adecuada y suficiente infraestructura para brindar el servicio
acciones.
MF-01 infraestructura bibliotecológica y bibliotecológico y administrativo
administrativa.

Construcción de ambientes Complementaria con las demás


complementarios. acciones.
Adquisición de equipamiento para el
Complementaria con las demás
sistema bibliotecológico de la Biblioteca
acciones.
Central
Adecuado y suficiente
MF-02 equipamiento bibliotecológico y Adquisición de equipamiento adecuado
administrativa. para el desarrollo de las actividades Complementaria con las demás
administrativas y complementarias al acciones.
servicio educativo.

Actualización del material


Adquisición de material bibliográfico, Complementaria con las demás
MF-03 bibliográfico-hemerográfico y
hemerográfico y audiovisual acciones.
audiovisual

Adquisición de un sistema integrado Complementaria con las demás


para el sistemas de bibliotecas acciones.
Adecuado sistema informático de
MF-04
gestión bibliotecaria.
Adquisición de bases de datos para el Complementaria con las demás
sistema de bibliotecas. acciones.

Capacitación al personal administrativo


Complementaria con las demás
del Sistemas de Bibliotecas y la
Suficientes competencias acciones.
Biblioteca Central
MF-05 administrativas y técnicas en
gestión bibliotecaria
Capacitación al personal técnico y Complementaria con las demás
operativo de la Biblioteca Central acciones.

Elaboración: Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 109 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Tabla 55 Alternativa de solución


Alternativa Detalle de las acciones
Construcción de 03 salas de lectura, Construcción 16 salas
grupales, construcción de 01 sala de lectura para la
hemeroteca, construcción de 01 sala virtual, construcción de
01 tifloteca (biblioteca para personas con discapacidad visual),
construcción de 01 mediateca (sala de audiovisuales),
Construcción de 01 sala de capacitaciones, construcción de 01
sala de investigadores, construcción de 01 Área social,
construcción de un SUM, construcción de 02 ambientes de
Alternativa de Solución estantería abierta para las salas de lectura, construcción de 01
estantería abierta para la hemeroteca, construcción de
ambientes administrativos, construcción de ambientes
complementarios, adquisición de 01 sistema integrado de
sistemas de bibliotecas, adquisición de 01 base de datos para
la Biblioteca Central, adquisición de equipamiento del servicio
bibliotecológico y administrativo, capacitación al personal
administrativo, técnico y operario en aspectos de gestión,
procesos bibliotecológicos y atención al cliente.
Elaboración: Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 110 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

FORMULACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 111 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

4. FORMULACIÓN

4.1 DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DEL PROYECTO

Para el proyecto, el horizonte promedio de evaluación es de 10 años, en el cual se prevé la operación


y mantenimiento del proyecto en condiciones óptimas para brindar el mejoramiento del servicio
bibliotecológico de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Trujillo.

CICLO DEL PROYECTO


El ciclo del proyecto de inversión pública incluye, básicamente, tres fases: pre inversión, inversión y
post inversión.
Tabla 56: Fases del proyecto de inversión pública
FASES
PRE INVERSIÓN INVERSIÓN POSTINVERSIÓN
Elaboración del Estudio Definitivo Operación y Mantenimiento
Elaboración del Perfil
y/o Expediente Técnico y del proyecto y
del Proyecto
Ejecución del Proyecto Evaluación Ex post
Elaboración Equipo Formulador

4.1.1 FASE DE PRE INVERSIÓN

La Fase de Pre inversión contempla la elaboración del estudio a nivel de perfil. Esta Fase culmina
con la declaración de viabilidad del PIP y el tiempo aproximado de duración es de dos meses.

Tabla 57: Fase de pre inversión y su periodo de duración


Duración
Actividades
(meses)
Elaboración del Proyecto a nivel de
02
Perfil
Elaboración: Equipo Formulador

4.1.2 FASE DE INVERSIÓN

La Fase de Inversión comprende la elaboración del expediente técnico y/o estudio definitivo, y la
ejecución del PIP. En esta fase se ejecutarán las actividades necesarias para generar la capacidad
física que permita la adecuada oferta de los servicios.
A continuación presentamos una tabla en el que se indica el tiempo de duración de los
componentes de la Fase de Inversión que será de 36 meses.

Tabla 58: Fase de inversión y su periodo de duración


Duración
Componentes
(meses)
Estudio Definitivo Elaboración del Estudio Definitivo y/o Expediente Técnico 03
Adecuada y suficiente infraestructura bibliotecológica y administrativa
Adecuado y suficiente equipamiento bibliotecológico y administrativa
Actualización del material bibliográfico-hemerográfico y audiovisual
Ejecución del PIP 33
Adecuado sistema informático de gestión bibliotecaria
Suficientes competencias administrativas y técnicas en gestión
bibliotecaria
Elaboración: Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 112 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

4.1.3 FASE DE POST INVERSIÓN

Esta fase incluye las actividades vinculadas con la operación y mantenimiento del proyecto, así
como su evaluación ex post. Consiste en la entrega de los servicios del proyecto, por lo que sus
desembolsos se encuentran vinculados con los recursos necesarios para ello: personal, insumos,
servicios (luz, agua, teléfono, insumos y repuestos), entre los más importantes.

En este proyecto la fase de post inversión presenta una sola etapa, debido a que se asume que en
el año 1 de operación, el 100% de la población objetivo será incorporada.

4.2 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA – DEMANDA

4.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

En cuanto al análisis de la Demanda del servicio que estamos analizando, este proceso comprende
los siguientes pasos:

 Estimación y proyección de la población demandante y


 La demanda en la situación “Sin” proyecto

A. POBLACIÓN TOTAL

En la parte de Identificación se procedió a determinar que el Área de Influencia lo constituye el


departamento de la Libertad, de ese modo la Población Total para el presente proyecto está
compuesta por los pobladores de este departamento.

Según los dos últimos censos (IX de Población y IV de Vivienda en el año 1993, y XI de Población y
VI de Vivienda en el año 2007), el departamento de la Libertad tenía la siguiente población.

Tabla 59 Población total del departamento de


La Libertad, según el Censo Nacional 1993 y 2007
Años Cantidad de Población

1993 1,270,261

2007 1,617,050

TC intercensal 1.74%

Fuente: INEI
Elaboración: Equipo Formulador

De esta manera y luego de obtener la tasa de crecimiento intercensal de 1.74%, procederemos a


proyectar la población total durante el horizonte del proyecto.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 113 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Tabla 60 Proyección de la Población Total del Área de Influencia


Periodo Años Cantidad de Población

2016 1,888,489

2017 1,921,332
0
2018 1,954,746

2019 1,988,741

1 2020 2,023,327

2 2021 2,058,515

3 2022 2,094,314

4 2023 2,130,736

5 2024 2,167,792

6 2025 2,205,492

7 2026 2,243,848

8 2027 2,282,871

9 2028 2,322,572

10 2029 2,362,964

Fuente: INEI
Elaboración: Equipo Formulador

A. POBLACIÓN REFERENCIAL.

La población de referencia está conformada por el total de alumnos de pregrado


matriculados en la en las diversas carreras profesionales que ofrecen las trece
Facultades con las que actualmente cuenta la UNT.

Para calcular la proyección de la población referencial se ha calculado la Tasa de


Crecimiento Geométrico a partir de la evolución histórica del número de alumnos
matriculados a la Universidad Nacional de Trujillo desde el año 2010 hasta el 2015. En
la siguiente Tabla se muestra la evolución histórica del número de postulantes a la
Universidad Nacional de Trujillo y presenta una Tasa de crecimiento poblacional
estimada de 0.26% anual.

Tabla 61: Evolución histórica de postulantes a la UNT y su tasa de crecimiento.


Tasa de
N° de Matriculados en la
Período Tasa de Crecimiento Crecimiento
UNT
Geométrico (%)
2010 12,565 --
2011 12,457 -0.86%
2012 11,681 -6.23%
0.26%
2013 12,423 6.35%
2014 12,716 2.36%
2015 12,731 0.12%
Fuente: Boletín Estadístico de la UNT
Elaboración: Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 114 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Los datos para los períodos del año 2016 al 2019 han sido estimados a fin de continuar
con la serie de datos; El periodo “0” correspondería a los años 2017, 2018 Y 2019, esto
debido a que el proyecto iniciará sus actividades en el año 2020, posteriormente para
la evaluación de la oferta y demanda los años 2017, 2018 y 2019 se omitirán debido a
que no hay diferencia en la comparación en una situación “Sin Proyecto” y “Con
Proyecto”. Por lo tanto a partir del 2020 al 2029, se considera la etapa operativa del
PIP. Los resultados se muestran en la siguiente tabla. Con los datos de la Tabla anterior
procedemos a realizar la proyección.

Tabla 62: Proyección de la población de referencia de la UNT


Período
Años Horizonte de Matriculados
Calendario Evaluación
2016 0 12,764
2017 0 12,798
2018 0 12,832
2019 0 12,866
2020 1 12,900
2021 2 12,934
2022 3 12,968
2023 4 13,002
2024 5 13,036
2025 6 13,070
2026 7 13,104
2027 8 13,138
2028 9 13,173
2029 10 13,208
Fuente: Boletín Estadístico de la UNT
Elaboración: Equipo Formulador

B. POBLACIÓN POTENCIAL

De acuerdo al servicio que quiere atender el proyecto, servicio de biblioteca, se


determinó que la población potencial es la misma población de referencia, dado que
todos los alumnos matriculados son beneficiarios potenciales para acceder al servicio
de biblioteca, la cual se puede dar a través de la presentación de su carne de
bibliotecas, carne universitario, Documento Nacional de Identidad y/o constancia de
ingreso, en ese sentido no existe restricción de del servicio.

Tabla 63 Proyección de la población potencial de la UNT


Período
Años Horizonte de Matriculados
Calendario Evaluación
2016 0 12,764
2017 0 12,798
2018 0 12,832
2019 0 12,866
2020 1 12,900
2021 2 12,934
2022 3 12,968
2023 4 13,002
2024 5 13,036
2025 6 13,070
2026 7 13,104

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 115 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

2027 8 13,138
2028 9 13,173
2029 10 13,208
Fuente: Boletín Estadístico de la UNT
Elaboración: Equipo Formulador

C. POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA EN UNA SITUACIÓN SIN PROYECTO

La población demandante efectiva sin proyecto está constituida por los alumnos que
alguna vez han solicitado los servicios de la Biblioteca Central. En ese sentido, se realizó
una encuesta a la población estudiantil cuya pregunta fue: “¿En dónde estudias
después de clases”. El resultado de la respuesta fue que el 61.43% de los estudiantes
de la UNT estudian en la Biblioteca Central.

Tabla 64 Pregunta 2.5 de la encuesta a la población estudiantil


¿en dónde estudia después de clases?

Respuesta Cantidad %

Biblioteca Central de la UNT 43 61.43%


Biblioteca de la Facultad 1 1.43%
Aulas 2 2,86%
Casa o departamento 22 31.43%
Biblioteca externa 1 1.43%
Áreas verdes 1 1.43%
Total 70 100,00%
Elaboración: Equipo Formulador

Basado en la proporción de elección de los jóvenes que prefieren estudias después de


clases en la Biblioteca Central de la UNT, se tomó dicha proporción para proyectar la
población demanda efectiva sin proyecto con respecto a la población potencial.

Las proyecciones indicadas líneas arriba se describen en el siguiente cuadro:

Tabla 65 Proyección de la población demanda


efectiva sin proyecto de la UNT
Período
Horizonte Población
Años Calendario de
Evaluación
2016 0 7,786

2017 0 7,807

2018 0 7,827

2019 0 7,848

2020 1 7,869

2021 2 7,889

2022 3 7,910

2023 4 7,931

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 116 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

2024 5 7,952

2025 6 7,972

2026 7 7,993

2027 8 8,014

2028 9 8,035

2029 10 8,057

Elaboración: Equipo Formulador

D. POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA EN UNA SITUACIÓN CON PROYECTO

La población demandante efectiva con proyecto está constituida por los alumnos que
manifestaron, según la encuesta a la población estudiantil, que el servicio que ofrece
la Biblioteca Central contribuye a su formación profesional, es decir, el 81.16% de los
alumnos encuestados manifestaron que el servicio que ofrece la Biblioteca Central
contribuye a su formación profesional.

Tabla 66 Pregunta 5.3 de la encuesta a la población estudiantil:


Considera usted que el servicio que ofrece la Biblioteca
Central contribuye a su formación profesional
Respuesta Cantidad %
SI 56 81.16%
No 13 18.84%
Total 69 100.00%
Elaboración: Equipo Formulador

Basado esa proporción de opinión de los jóvenes que manifestaron Si en la pregunta


5.3 de la encuesta, se tomó dicha proporción para proyectar la población demanda
efectiva con proyecto con respecto a la población demanda efectiva sin proyecto.

Las proyecciones indicadas líneas arriba se describen en el siguiente cuadro:

Tabla 67 Proyección de la población demanda


efectiva con proyecto de la UNT
Período
Población
Años Horizonte de
Calendario Evaluación

2016 0 10,658

2017 0 10,686

2018 0 10,714

2019 0 10,743

2020 1 10,771

2021 2 10,799

2022 3 10,828

2023 4 10,856

2024 5 10,885

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 117 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

2025 6 10,913

2026 7 10,942

2027 8 10,971

2028 9 10,999

2029 10 11,028

Elaboración: Equipo Formulador

E. DEMANDA EFECTIVA EN UNA SITUACIÓN SIN PROYECTO

a) Demanda efectiva prestaciones – Situación Sin Proyecto

Luego de haber estimado las poblaciones que demandarían el servicio de la


Biblioteca Central, ahora se procederá a estimar la demanda del servicio, está
estará representa a través de la unidad de medida: “prestaciones”, es decir,
cantidad de préstamos que solicita la comunidad universitaria, entiéndase
comunidad a los alumnos, docentes, personal administrativos y otros usuarios.

En ese sentido, en el siguiente cuadro se describe la cantidad de prestaciones de


material bibliográfico, hemerográfico y audiovisual.

Tabla 68: Cantidades de prestaciones de material bibliográfico,


hemerográfico y audiovisual de la comunidad universitaria
SERVICIOS BRINDADOS 2011 2012 2013 2014 2015
SERVICIOS BIBLIOGRAFICOS* 21,758 17,688 17,688 15,850 9,756
- Lectura en Sala 13,257 11,617 11,617 9,766 6,780
- Lectura en Domicilio 8,501 6,071 6,071 6,084 2,976
SERVICIOS HEMEROGRAFICOS 17,201 12,811 12,811 9,635 12,147
- Revistas 3,206 2,339 2,339 2,429 1,702
- Periódicos 10,637 8,079 8,079 5,896 7,896
- Tesis 1,258 749 749 572 539
- Normas Legales 553 220 220 312 1,071
- Otros 1,547 1,424 1,424 426 939
SERVICIOS AUDIOVISUALES** 6,764 2,412 2,561 2,374 1,256
- Discos Compactos 1 0 0 0 0
- Diskettes Interactivos 0 0 0 0 0
- Videos VHS 0 0 0 0 0
- Biblioteca Virtual 6,763 2,412 2,561 2,374 1,256
- Retroproyector 0 0 0 0 0
TOTAL 45,723 32,911 33,060 27,859 23,159
Elaboración: Equipo Formulador

En ella (cuadro) se puede observar que las cantidades totales por años (2011-
2015) han disminuido, pasando de 45,723 prestaciones en el 2011 a ser de 23,159
prestaciones en el año 2015.

En análisis realizado contempla a la toda la comunidad universitaria, en ese


sentido, para precisar la información, solamente se analizará las prestaciones de

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 118 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

los alumnos de la UNT, ya que esta población es la más representativa dentro de


la universidad, asimismo los beneficiarios son los alumnos.

Los alumnos tienen la misma tendencia con la comunidad universitaria, es decir,


la cantidad de préstamos de material bibliográfico, hemerográfico y audiovisuales
a disminuido, ello se expresa en los datos del presente cuadro.

Tabla 69: Cantidades de prestaciones de material bibliográfico,


hemerográfico y audiovisual de los alumnos
SERVICIOS BRINDADOS 2011 2012 2013 2014 2015
SERVICIOS BIBLIOGRAFICOS* 18,499 14,869 14,869 13,454 8,126
- Lectura en Sala 10,226 8,961 8,961 7,533 5,230
- Lectura en Domicilio 8,272 5,908 5,908 5,920 2,896
SERVICIOS HEMEROGRAFICOS 17,173 12,800 12,800 9,619 12,092
- Revistas 3,206 2,339 2,339 2,429 1,702
- Periódicos 10,637 8,079 8,079 5,896 7,896
- Tesis 1,258 749 749 572 539
- Normas Legales 525 209 209 296 1,016
- Otros 1,547 1,424 1,424 426 939
SERVICIOS AUDIOVISUALES** 6,764 2,412 2,561 2,374 1,256
- Discos Compactos 1 0 0 0 0
- Diskettes Interactivos 0 0 0 0 0
- Videos VHS 0 0 0 0 0
- Biblioteca Virtual 6,763 2,412 2,561 2,374 1,256
- Retroproyector 0 0 0 0 0

T O T A L 42,435 30,081 30,230 25,447 21,474


Elaboración: Equipo Formulador

Analizando la cantidad de las prestaciones del servicio de la Biblioteca Central, se


pudo obtener las tasas de crecimiento anual de las prestaciones, la gran mayoría
de estos datos son negativos, esto conlleva a concluir que la presencia de ciertos
factores hace que los préstamos de materiales disminuyan año tras año.

Tabla 70 Tasa de crecimiento de las prestaciones del material bibliográfico, hemerográfico y


audiovisual
Promedio
2012 2013 2014 2015
geométrico
-19.62% 0.00% -9.52% -39.60% -18.59%
-25.46% 0.00% -24.85% 25.71% -8.40%
-64.34% 6.18% -7.30% -47.09% -34.36%
-29.1% 0.5% -15.8% -15.6% -15.66%
Elaboración: Equipo Formulador

Calculando las tasas de crecimiento, se calculó el promedio geométrico de las tasa


de crecimiento anual, cuyo resultado es de -15.66%, la tasa promedio es negativa,
esto dato indica que la proyección de las prestaciones disminuiría año tras año.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 119 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

En el presente cuadro, se analiza que la demanda efectiva sin proyecto tiene una
tendencia a la baja, ello se debe a que la tasa de crecimiento de las prestaciones
es negativo. En ella, se puede indicar que para el periodo 10, la demanda efectiva
sin proyecto ascendería a 1,980 prestaciones.

Esta descenso se debe a que los alumnos no solicitan el material bibliográfico,


hemerográfico y audiovisual, ya que el material se encuentra desactualizado,
desfase e inoperativo, para mayor detalle puede consultar el capítulo de
Identificación.

Tabla 71 Demanda Efectiva sin proyecto

Demanda
Año Periodo efectiva
s/proyecto

2016 18,112
2017 15,276
0
2018 12,884
2019 10,867
2020 1 9,165
2021 2 7,730
2022 3 6,520
2023 4 5,499
2024 5 4,638
2025 6 3,912
2026 7 3,299
2027 8 2,783
2028 9 2,347
2029 10 1,980
Elaboración: Equipo Formulador

b) Demanda de Ambientes de la Biblioteca Central - Situación Sin Proyecto

Los ambientes de la Biblioteca Central de la UNT son demandados por los alumnos
de la UNT, personal administrativo y personal técnico, los alumnos demandan
ambientes, esto está analizado bajo la cantidad de asientos, por su parte el
personal administrativo y personal técnico demanda oficinas administrativas, y
oficinas para el trabajo interno de la biblioteca central.

 Ambientes para las salas de lectura de la Biblioteca Central

Los ambientes que demandan los alumnos están representado por ambientes de
sala de lectura, para la cual se ha analizado a través de la cantidad de asientos. En
ese sentido, el análisis desarrollado se sustenta en los Estándares de calidad para
bibliotecas universitarias aprobado con Resolución directoral Nacional N° 006-
2016-BNP.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 120 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

En ella se expresa que la capacidad en la sala de lectura debe de corresponder al


10% de los alumnos matriculados, y el resultado se divide entre la cantidad de
semestre del año académico. Asimismo expresa que por cada 05 asientos debe
disponerse de 01 asiento.

A continuación se presenta la proyección de ambientes para la sala de lectura, la


cual esta expresado en número de asientos.

Tabla 72 Proyección de demanda sin proyecto de la sala de lectura


Cantidad total
Cantidad total Capacidad de
de asientos
01 asiento por que usan los asientos
Años que debe
Población cada 05 alumnos asientos los relacionados a
Calendario haber en las
matriculados alumnos los alumnos
salas de
matriculados matriculados
lectura
2016 7,786 1,557 389
2017 7,807 1,561 390
2018 7,827 1,565 391
2019 7,848 1,570 392
2020 7,869 1,574 393
2021 7,889 1,578 394
2022 7,910 1,582 396
5 10%
2023 7,931 1,586 397
2024 7,952 1,590 398
2025 7,972 1,594 399
2026 7,993 1,599 400
2027 8,014 1,603 401
2028 8,035 1,607 402
2029 8,057 1,611 403
Elaboración: Equipo Formulador

 Ambientes administrativos

La demanda de ambientes administrativos está representado por el personal


administrativo de la Biblioteca Central y el Sistema de Bibliotecas, este personal
se encarga de la gestión y planificación de toda la Biblioteca Central y las
bibliotecas especializadas de cada facultad.

El sistema de bibliotecas en la situación sin proyecto demanda un (01) ambiente


para que las actividades del jefe y la secretaria, por su parte la administración de
la Biblioteca Central requiere un (01) solo ambiente cuya ocupación lo desarrolla
el Director de la Biblioteca Central. En el presente cuadro se detalla las cantidades
de ambientes que demanda el área administrativa de la Biblioteca Central.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 121 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Tabla 73 Demanda de ambientes administrativos


Ambiente/ Cantidad de Cantidad de
Unidad Actividad
espacio personal ambientes
Jefatura 1 Administrador del Sistemas de Bibliotecas
Sistemas de
recepción y emisión de la correspondencia, 1
Bibliotecas Secretaria 1
organización de archivos Turno matutino
Biblioteca
Dirección 1 Administración de la Biblioteca Central 1
Central
Elaboración: Equipo Formulador

 Ambientes para el Área de trabajo interno

La demanda de ambientes para el área de trabajo interno está representado por


las, áreas en la cual el personal técnico (punto de control, ambiente de atención
para la sala de lectura, área para la atención para la hemeroteca, catalogación de
libros, tesis, clasificación de libros y tesis, restauración y otros ambientes)
desarrollan sus actividades para atender a los beneficiarios de forma directa e
indirecta, en ese sentido, en el presente cuadro se detalla la cantidad de
ambientes que se requiere, asimismo se ha considerado de forma referencial la
cantidad de personal, en la que laboran en dos turnos (mañana y tarde-noche).

Tabla 74 Demanda de ambientes para el Área de trabajo interno


Cantidad Cantidad
Unidad Ambiente/espacio de Actividad de
personal ambientes
Punto de control 6 atención al usuario 3
Biblioteca hemeroteca 4 atención al usuario 1
Central salas grupales 2 atención al usuario 1
sala virtual 2 atención al usuario 1
Oficina Técnica *Catalogación de tesis a texto
de completo, servicio virtual.
Procesamiento *Clasificación de libros, tesis, CD y
Área técnica 5 4
de la restauración de libros, etc.
Información *Catalogación de libros, tesis y CD.
(OTEPI) Computo
Elaboración: Equipo Formulador

F. DEMANDA EFECTIVA EN UNA SITUACIÓN CON PROYECTO

a) Demanda efectiva de prestaciones – situación con proyecto

La demanda efectiva con proyecto es obtenida de los cálculos matemáticos que se


realizó en la situación sin proyecto, es decir, si para la proyección de los años se
hubiese considerado la tasa de crecimiento negativa, el proyección hubiese ido en
descenso; ante ello se realizó un “corte”, en la cual se indicó que en una situación con
proyecto la proyección de la demanda efectiva con proyecto sería constante, es decir,
la constancia de la proyección en la situación con proyecto basado en la información
estadística de las prestaciones del año 2015 (dato primario proporcionado por la
Biblioteca Central).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 122 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

En el presente cuadro se detalla que la proyección de la demanda efectiva de las


prestaciones es constante.

Tabla 75 Demanda efectiva con proyecto


demanda
Año Periodo efectiva
c/proyecto
2016 21,474
2017 21,474
0
2018 21,474
2019 21,474
2020 1 21,474
2021 2 21,474
2022 3 21,474
2023 4 21,474
2024 5 21,474
2025 6 21,474
2026 7 21,474
2027 8 21,474
2028 9 21,474
2029 10 21,474
Elaboración: Equipo Formulador

La desagregación de las prestaciones de material bibliográfico, hemerografico y


audiovisual se presente en el siguiente cuadro.

Tabla 76 Proyección de la demanda efectiva con proyecto de las prestaciones del servicio bibliotecológico
Demanda demanda
Demanda Demanda de S. Demanda de S.
Año Periodo para efectiva
para Sala hemerográfico audiovisuales
domicilio c/proyecto
2016 5,230 2,896 12,092 1,256 21,474
2017 5,230 2,896 12,092 1,256 21,474
0
2018 5,230 2,896 12,092 1,256 21,474
2019 5,230 2,896 12,092 1,256 21,474
2020 1 5,230 2,896 12,092 1,256 21,474
2021 2 5,230 2,896 12,092 1,256 21,474
2022 3 5,230 2,896 12,092 1,256 21,474
2023 4 5,230 2,896 12,092 1,256 21,474
2024 5 5,230 2,896 12,092 1,256 21,474
2025 6 5,230 2,896 12,092 1,256 21,474
2026 7 5,230 2,896 12,092 1,256 21,474
2027 8 5,230 2,896 12,092 1,256 21,474
2028 9 5,230 2,896 12,092 1,256 21,474
2029 10 5,230 2,896 12,092 1,256 21,474
Elaboración: Equipo Formulador

b) Demanda de ambientes de la Biblioteca Central– Situación con Proyecto

 Ambientes para la sala de lectura de la Biblioteca Central

Similar al análisis desarrollado en la demanda de ambientes en la situación sin


proyecto, se determinó que la proyección de ambientes para el servicio
bibliotecológico está representado por el área que ocupa los asientos, en ese

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 123 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

sentido, se realizó el cálculo y proyección de los asientos que se requiere en el


horizonte del proyecto para la población demanda efectiva con proyecto, en la ella
se determinó que el periodo 10 se requerirá 561 asientos, con este datos se puede
estimar los ambientes adecuados para albergar esa cantidad de asientos. Estos
estarán distribuidos en la sala de lectura para la biblioteca, sala de lectura para la
hemeroteca, sala virtual (biblioteca virtual) y salas grupales, esta última se ha
incorporado debido a que la población estudiantil demanda ambientes para que se
puedan reunir para hacer los trabajos grupales.

Tabla 77 Proyección de la demanda con proyecto de la sala de lectura


Capacidad Cantidad
Cantidad total
01 asiento de asientos total de
que usan los
Años por cada 05 relacionados asientos que
Población asientos los
Calendario alumnos a los debe haber
alumnos
matriculados alumnos en las salas
matriculados
matriculados de lectura
2016 10,658 2,132 543
2017 10,686 2,137 544
2018 10,714 2,143 546
2019 10,743 2,149 547
2020 10,771 2,154 549
2021 10,799 2,160 550
2022 10,828 2,166 551
5 10%
2023 10,856 2,171 553
2024 10,885 2,177 554
2025 10,913 2,183 556
2026 10,942 2,188 557
2027 10,971 2,194 559
2028 10,999 2,200 560
2029 11,028 2,206 561
Elaboración: Equipo Formulador

 Ambientes para el servicio bibliotecológico

Después haber analizado la demanda de ambientes para la sala de lectura, a través


de la cantidad de asientos, se procederá a analizar la demanda de ambientes para
el servicio bibliotecológico, en ella se contempla un conjunto de ambientes para la
lectura, para el trabajo grupal, para la atención de personas con discapacidad visual,
para la investigación, para la reproducción audiovisual y otros más.

Tabla 78 demanda efectiva con proyecto de ambientes de bibliotecas


Cantidad de
Unidad Área
ambientes
Sala de lectura (SL) 3
Tifloteca 1
Mediateca 1
Ambientes para el
Área de búsqueda de SL 1
servicio
Estantería abierta para la SL 2
bibliotecológico
Área de control de los libros para SL 2
Sala de capacitaciones 1
Reprografía 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 124 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Biblioteca virtual 1
Área de control para biblioteca
1
virtual
Salas grupales 16
Área de control para sala grupal 2
Hemeroteca 1
Estantería para hemeroteca 1
Área de búsqueda para hemeroteca 1
Área de control de hemeroteca 1
Área de investigación 1
Elaboración: Equipo Formulador

 Ambientes administrativos

Por su parte la demanda de ambientes administrativos está representado por la


demanda de ambientes para el personal de la Dirección del Sistemas de Bibliotecas
y la Dirección de Biblioteca Central, asimismo, cada dirección cuenta con ambientes
para la secretaria y una sala de reuniones.

En el presente cuadro, se detalla la demanda de ambientes para la administración


de la Biblioteca Central.

Tabla 79 Demanda efectiva con proyecto de ambientes administrativos

Cantidad
Unidad Área de
ambientes

Dirección del Sistema de


1
Bibliotecas
Secretaria dirección de Sistema
1
de Bibliotecas
Ambientes Dirección de Biblioteca Central 1
Administración Secretaria dirección de la
1
Biblioteca Central
Sala de reuniones 1
Archivo 1
Kitchenet 1
Elaboración: Equipo Formulador

 Ambientes para el Área de trabajo interno

Complementariamente con la demanda de ambientes para el área administrativa,


se requiere (demanda) ambientes para el trabajo interno que se desarrolla en la
Biblioteca Central, los ambientes a demandar son los siguientes: recepción de
libros, adquisiciones, catalogación, procesamiento, restauración, jefatura OTEPI,
secretaria OTEPI y almacén de libros antiguos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 125 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Tabla 80 Demanda efectiva con proyecto de los ambientes para el trabajo interno
Cantidad de
Unidad Área
ambientes
Recepción de libros 1
Adquisiciones 1
Catalogación 1
Área de trabajo Procesamiento 1
interno Restauración 1
Jefatura OTEPI 1
Secretaria OTEPI 1
Almacén de libros antiguos 1
Elaboración: Equipo Formulador

 Ambientes para los servicios complementarios

La demanda de ambientes complementarios está representado por la necesidad de


requerir ambientes para su uso social, es decir, un ambiente para el área social y
una Sala de Usos Múltiples (SUM). En el presente La demanda de ambientes
complementarios está representado en el siguiente cuadro:

Tabla 81 Demanda efectiva con proyecto de ambientes para el servicio complementario


Cantidad de
Unidad Área
ambientes
Área social 1
Servicios
Sala de Usos Múltiples
complementarios 1
(SUM)
Elaboración: Equipo Formulador

c) Demanda efectiva de Recursos Humanos – Situación con Proyecto

Para que la Biblioteca Central funcione y brinde todos los servicios que se está
proponiendo, deberá de requerir (demandar) una serie de profesionales y técnicos
para que administren y operen la Biblioteca Central, en ese sentido en el presente
cuadro se detalla lo descrito:

Tabla 82 Demanda efectiva de Recursos Humanos en la situación con proyecto


Unidad Área RR.HH
Área de control de los libros para SL 2
servicio Área de control para biblioteca virtual 1
bibliotecológico Área de control para sala grupal 2
Área de control de hemeroteca 1
Dirección del Sistema de Bibliotecas 1
Secretaria dirección de Sistema de
1
Servicio Bibliotecas
Administrativo Dirección de Biblioteca Central 1
Secretaria dirección de la Biblioteca
1
Central
Recepción de libros 1
Adquisiciones 1
Servicio de Trabajo
Catalogación 1
Interno
Procesamiento 1
Restauración 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 126 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Jefatura OTEPI 1
Secretaria OTEPI 1
Total 17
Elaboración: Equipo Formulador

d) Demanda efectiva de equipamiento – situación con proyecto

La demanda efectiva con proyecto de equipamiento, está representado por


equipos y muebles para el servicio administrativo, servicio bibliotecológico y
servicio complementario, la cual se justifica debido al inadecuado y obsoleto
equipos analizado en el capítulo de identificación.

El estado actual de la mayoría de equipos, según el año de fabricación y adquisición


de acuerdo a la nómina de inventario, arroja que los equipos y muebles se
encuentran en regular estado, por ello, al momento de proyectar el horizonte de
evaluación del PIP, los equipos y muebles se encontrar desfasados, obsoletos e
inoperativos. Bajo esa premisa se estimó la demanda efectiva del equipamiento, a
través del siguiente cuadro:

Tabla 83 Demanda efectiva con proyectos de muebles para el área administrativa


Unidad de
AREA ADMINISTRATIVA Cantidad
Medida
DIRECCION DE SISTEMAS DE BIBLIOTECA
Escritorio en L Unid. 1.0
Silla fija de metal Unid. 6.0
Sillón giratorio de metal Unid. 1.0
Sillón de dos cuerpos Unid. 1.0
Estante de melanina o madera Unid. 2.0
Cajonera de madera o melanina (7 cajones) Unid. 1.0
Total 12.0
SECRETARIA DIRECCION DE SISTEMA DE BIBLIOTECAS
Escritorio en L Unid. 1.0
Silla fija de metal Unid. 5.0
Silla giratoria de metal Unid. 1.0
Estante de melanina o madera Unid. 2.0
Total 9.0
DIRECCION DE BIBLIOTECA CENTRAL
Escritorio en L Unid. 1.0
Silla fija de metal Unid. 6.0
Sillón giratorio de metal Unid. 1.0
Sillón de dos cuerpos Unid. 1.0
Estante de melanina o madera Unid. 2.0
Cajonera de madera o melanina (7 cajones) Unid. 1.0
Total 12.0
SECRETARIA DIRECCION DE LA BIBLIOTECA CENTRAL
Escritorio en L Unid. 1.0
Silla fija de metal Unid. 5.0
Silla giratoria de metal Unid. 1.0
Estante de melanina o madera Unid. 2.0
Total 9.0
SALA DE REUNIONES
Mesa de reunión Unid. 1.0
Atril de madera o melanina Unid. 1.0
Silla giratoria de metal Unid. 14.0
Rack para proyector Unid. 1.0
Total 17.0

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 127 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Unidad de
AREA ADMINISTRATIVA Cantidad
Medida
ARCHIVO
Estante de metal Unid. 2.0
Total 2.0
KITCHENET
Mueble de cocina Unid. 1.0
Menaje Unid. 1.0
Total 2.0
Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 84 Demanda efectiva con proyectos de muebles para el Hall


Unidad de
HALL Cantidad
Medida
INFORMES Y LOCKERS
Silla giratoria de metal Unid. 1.0
Módulo de atención Unid. 1.0
Cajonera de madera o melanina (7 cajones) Unid. 1.0
Total 3.0
Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 85 Demanda efectiva con proyectos de muebles para el área de trabajo interno
Unidad de
TRABAJO INTERNO Cantidad
Medida
JEFATURA OTEPI
Escritorio en L Unid. 1.0
Silla fija de metal Unid. 2.0
Sillón giratorio de metal Unid. 1.0
Sillón de dos cuerpos Unid. 1.0
Estante de melanina o madera Unid. 2.0
Cajonera de madera o melanina (7 cajones) Unid. 1.0
Total 8.0
SECRETARIA
Escritorio en L Unid. 1.0
Silla fija de metal Unid. 2.0
Silla giratoria de metal Unid. 1.0
Sillón de dos cuerpos Unid. 1.0
Estante de melanina o madera Unid. 2.0
Total 7.0
PROCESAMIENTO, CATALOGACION Y CLASIFICACION
Escritorio de melanina Unid. 6.0
Silla giratoria de metal Unid. 6.0
Estante de metal Unid. 12.0
Total 24.0
RECEPCION DE LIBROS Y ADQUISICIONES
Escritorio en L Unid. 1.0
Mesa de trabajo Unid. 1.0
Silla fija de metal Unid. 2.0
Silla giratoria de metal Unid. 1.0
Estante de metal Unid. 11.0
Total 16.0
RESTAURACION
Mesa de trabajo Unid. 2.0
Silla giratoria de metal Unid. 4.0
Estante de metal Unid. 6.0
Total 12.0
ALMACEN DE MATERIAL ANTIGUO
Estante de metal Unid. 4.0
Total 4.0

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 128 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

REPROGRAFIA
Módulo de atención Unid. 1.0
Silla giratoria de metal Unid. 1.0
Estante de metal Unid. 2.0
Guillotina Unid. 1.0
Espiraladora Unid. 1.0
Total 4.0
Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 86 Demanda efectiva con proyectos de muebles para el servicio general


Unidad de
SERVICIOS GENERALES Cantidad
Medida
DEP. LIMPIEZA
Estante de metal Unid. 3.0
Total 3.0
TECNICO DATA
Escritorio de melanina Unid. 1.0
Estante de melanina o madera Unid. 1.0
Total 2.0
CONTROL DE SEGURIDAD
Escritorio de melanina Unid. 1.0
Silla giratoria de metal Unid. 1.0
Estante de melamina o madera Unid. 1.0
Total 3.0
Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 87 Demanda efectiva con proyectos de muebles para el servicio complementario


Unidad de
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Cantidad
Medida
AREA SOCIAL
Sillones puff Unid. 60.0
Estante de metal Unid. 30.0
Mesa de centro con 4 puff Unid. 10.0
Total 100.0
SALA DE USOS MULTIPLES (SUM)
Mesa de trabajo Unid. 4.0
Atril de madera o melanina Unid. 1.0
Silla de plástico apilable Unid. 100.0
Rack para proyector Unid. 1.0
Total 105.0
Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 88 Demanda efectiva con proyectos de muebles para el servicio bibliotecológico


Unidad de
SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO Cantidad
Medida
SALA DE LECTURA
Módulo de lectura Unid. 149.0
Silla fija de metal Unid. 298.0
Total 447.0
ESTANTERIA ABIERTA
Estante de metal Unid. 1,000.0
Carrito para transporte de libros Unid. 5.0
Total 1,005.0
AREA DE CONTROL EN ESTANTERIA ABIERTA
Módulo de atención Unid. 2.0
Silla giratoria de metal Unid. 2.0
Estante de melamina o madera Unid. 2.0
Total 6.0

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 129 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Unidad de
SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO Cantidad
Medida
BUSQUEDA VIRTUAL
Modulo para computadora Unid. 12.0
Total 12.0
TIFLOTECA
Mesa de trabajo Unid. 3.0
Silla fija de metal Unid. 12.0
Silla giratoria de metal Unid. 1.0
Modulo para computadora Unid. 3.0
Juego de ajedrez DE LUJO Unid. 2.0
Domino de relieve Unid. 2.0
Total 23.0
AREA DE CONTROL DE LA TIFLOTECA
Escritorio de melamina Unid. 1.0
Silla giratoria de metal Unid. 1.0
Estante de melamina o madera Unid. 2.0
Total 4.0
AREA DE IMPRESIÓN BRAILLE
Mesa de trabajo Unid. 1.0
Total 1.0
MEDIATECA
Modulo para computadora Unid. 25.0
Silla fija de metal Unid. 25.0
Estante de melamina para CD Unid. 8.0
Rack para proyector Unid. 1.0
Total 59.0
AREA DE CONTROL DE LA MEDIATECA
Escritorio de melamina Unid. 1.0
Silla giratoria de metal Unid. 1.0
Estante de melamina o madera Unid. 2.0
Total 4.0
SALA DE CAPACITACIONES
Modulo para computadora Unid. 54.0
Escritorio de melamina Unid. 1.0
Atril de madera o melamina Unid. 1.0
Silla giratoria de metal Unid. 55.0
Rack para proyector Unid. 1.0
Total 111.0
SALA DE LECTURA PARA HEMEROTECA
Módulo de lectura Unid. 43.0
Silla fija de metal Unid. 86.0
Total 129.0
AREA DE CONTROL DE LA HEMEROTECA
Módulo de atención Unid. 1.0
Silla giratoria de metal Unid. 1.0
Estante de melamina o madera Unid. 2.0
Total 4.0
ESTANTERIA ABIERTA PARA LA HEMEROTECA
Estante de metal Unid. 200.0
Total 200.0
BIBLIOTECA VIRTUAL
Modulo para computadora Unid. 29.0
Silla fija de metal Unid. 58.0
Total 87.0
AREA DE CONTROL DE LA SALA GRUPAL
Módulo de atención Unid. 1.0
Silla giratoria de metal Unid. 1.0
Estante de melamina o madera Unid. 2.0
Total 4.0
SALA GRUPAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 130 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Unidad de
SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO Cantidad
Medida
Mesa de trabajo Unid. 16.0
Silla fija de metal Unid. 120.0
Rack para televisor SMARTH Unid. 16.0
Total 152.0
AREA DE CONTROL PARA LA SALA GRUPAL
Módulo de atención Unid. 3.0
Silla giratoria de metal Unid. 3.0
Estante de melamina o madera Unid. 6.0
Total 12.0
SALA DE INVGESTIGADORES
Modulo para computadora Unid. 25.0
Silla giratoria de metal Unid. 25.0
Estante de metal Unid. 6.0
Total 56.0
Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 89 Demanda efectiva con proyectos de equipos para el servicio administrativo


Unidad de
SERVICIO ADMINISTRATIVO Cantidad
Medida
DIRECCION DE SISTEMAS DE BIBLIOTECA
Computadora Unid. 1.0
Software Microsoft office Unid. 1.0
Antivirus Unid. 1.0
Impresora Unid. 1.0
Total 4.0
SECRETARIA DIRECCION DE SISTEMA DE BIBLIOTECAS
Computadora Unid. 1.0
Software Microsoft office Unid. 1.0
Antivirus Unid. 1.0
Impresora multifuncional Unid. 1.0
Total 4.0
DIRECCION DE BIBLIOTECA CENTRAL
Computadora Unid. 1.0
Software Microsoft office Unid. 1.0
Antivirus Unid. 1.0
Impresora Unid. 1.0
Total 4.0
SECRETARIA DIRECCION DE LA BIBLIOTECA CENTRAL
Computadora Unid. 1.0
Software Microsoft office Unid. 1.0
Antivirus Unid. 1.0
Impresora multifuncional Unid. 1.0
Total 4.0
SALA DE REUNIONES (1m2/pers.)
Proyector multimedia Unid. 1.0
Computadora Unid. 1.0
Software Microsoft office Unid. 1.0
Antivirus Unid. 1.0
Equipo de sonido Unid. 1.0
Televisor SMARTH Unid. 1.0
Aire acondicionado Unid. 1.0
Total 7.0
KITCHENET
Horno microondas Unid. 1.0
Cafetera eléctrica Unid. 1.0
Hervidor eléctrico Unid. 1.0
Total 3.0
Elaboración: Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 131 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Tabla 90 Demanda efectiva con proyectos de equipos para el Hall


Unidad de
HALL Cantidad
Medida
INFORMES Y LOCKERS
Computadora Unid. 1.0
Software Microsoft office Unid. 1.0
Antivirus Unid. 1.0
Impresora Unid. 1.0
Total 4.0
PUERTA DE INGRESO
Arco de seguridad Unid. 1.0
Total 1.0
HALL
Ascensor Unid. 1.0
Total 1.0
Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 91 Demanda efectiva con proyectos de equipos para el trabajo interno


Unidad de
TRABAJO INTERNO Cantidad
Medida
JEFATURA OTEPI
Computadora Unid. 1.0
Software Microsoft office Unid. 1.0
Antivirus Unid. 1.0
Impresora Unid. 1.0
Total 4.0
SECRETARIA DE OTEPI
Computadora Unid. 1.0
Software Microsoft office Unid. 1.0
Antivirus Unid. 1.0
Impresora multifuncional Unid. 1.0
Total 4.0
PROCESAMIENTO, CATALOGACION Y CLASIFICACION
Computadora Unid. 3.0
Software Microsoft office Unid. 3.0
Antivirus Unid. 3.0
Impresora Unid. 1.0
Impresora de códigos de barras Unid. 2.0
Total 12.0
RECEPCION DE LIBROS Y ADQUISICIONES
Computadora Unid. 1.0
Software Microsoft office Unid. 1.0
Antivirus Unid. 1.0
Total 3.0
ALMACEN DE MATERIAL ANTIGUO
Deshumecedores Unid. 2.0
Total 2.0
REPROGRAFIA
Computadora Unid. 1.0
Software Microsoft office Unid. 1.0
Antivirus Unid. 1.0
Impresora Unid. 1.0
Fotocopiadora Unid. 1.0
Plotter Unid. 1.0
Total 6.0
Elaboración: Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 132 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Tabla 92 Demanda efectiva con proyectos de equipos para servicios generales


Unidad de
SERVICIOS GENERALES Cantidad
Medida
TECNICO DATA Y COMUNICACIONES
UPS Unid. 1.0
Gabinete para UPS Unid. 1.0
Servidor de Bases de Datos Unid. 1.0
Aire acondicionado Unid. 1.0
Computadora Unid. 1.0
Software Microsoft office Unid. 1.0
Antivirus Unid. 1.0
Total 7.0
Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 93 Demanda efectiva con proyectos de equipos para servicios complementarios


Unidad de
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Cantidad
Medida
SALA DE USOS MULTIPLES (SUM)
Proyector multimedia Unid. 1.0
Equipo de sonido Unid. 1.0
Aire acondicionado Unid. 1.0
Micrófono inalámbrico Unid. 2.0
Total 5.0
Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 94 Demanda efectiva con proyectos de equipos para servicios bibliotecológicos


Unidad de
SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO Cantidad
Medida
AREA DE CONTROL EN ESTANTERIA ABIERTA
Computadora Unid. 2.0
Software Microsoft office Unid. 2.0
Antivirus Unid. 2.0
Lector de código de barras Unid. 6.0
Total 12.0
BUSQUEDA VIRTUAL DE LA SALA DE LECTURA
Computadora Unid. 12.0
Software Microsoft office Unid. 12.0
Antivirus Unid. 12.0
Total 36.0
TIFLOTECA
Calculadora parlante científica Unid. 2.0
Magnificador portátil Candy 5HD Unid. 2.0
Equipo transcriptor (Perkins clasica) Unid. 1.0
Software lector de pantalla (JAWS) v17 Unid. 3.0
Teclado ampliado Unid. 3.0
Software transcriptor al sistema Braille: DUXBURY Unid. 1.0
Línea Braille 40 celdas Unid. 2.0
Total 14.0
AREA DE CONTROL DE LA TIFLOTECA
Computadora Unid. 1.0
Software Microsoft office Unid. 1.0
Antivirus Unid. 1.0
Total 3.0
AREA DE IMPRESIÓN BRAILLE
Impresora Braille (Everest d-v5) Unid. 1.0
Gabinete acústico marca Índex Unid. 1.0
Total 2.0
MEDIATECA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 133 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Unidad de
SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO Cantidad
Medida
Computadora Unid. 3.0
Software Microsoft office Unid. 3.0
Antivirus Unid. 3.0
Reproductor de audio video Unid. 22.0
Auriculares de estudio Unid. 22.0
Monitor o pantalla Unid. 22.0
Total 75.0
AREA DE CONTROL DE LA MEDIATECA
Computadora Unid. 1.0
Software Microsoft office Unid. 1.0
Antivirus Unid. 1.0
Total 3.0
SALA DE CAPACITACIONES
Computadora Unid. 55.0
Software Microsoft office Unid. 55.0
Antivirus Unid. 55.0
Equipo de sonido Unid. 1.0
Televisor SMARTH Unid. 2.0
Micrófono inalámbrico Unid. 2.0
Proyector multimedia Unid. 1.0
Aire acondicionado Unid. 1.0
Total 172.0
AREA DE CONTROL DE LA HEMEROTECA
Computadora Unid. 55.0
Software Microsoft office Unid. 55.0
Antivirus Unid. 55.0
Lector de código de barras Unid. 1.0
Total 166.0
BIBLIOTECA VIRTUAL
Computadora Unid. 58.0
Software Microsoft office Unid. 58.0
Antivirus Unid. 58.0
Total 174.0
AREA DE CONTROL DE LA SALA GRUPAL
Computadora Unid. 3.0
Software Microsoft office Unid. 3.0
Antivirus Unid. 6.0
Total 12.0
SALA GRUPAL
Televisor SMARTH Unid. 16.0
Total 16.0
AREA DE CONTROL PARA LA SALA GRUPAL
Computadora Unid. 3.0
Software Microsoft office Unid. 3.0
Antivirus Unid. 3.0
Total 9.0
SALA DE INVGESTIGADORES
Computadora Unid. 25.0
Software Microsoft office Unid. 25.0
Antivirus Unid. 25.0
Aire acondicionado Unid. 1.0
Total 56.0
Elaboración: Equipo Formulador

e) Demanda efectiva de sistemas de la información – situación con proyecto

La demanda efectiva con proyecto de sistemas de la información es sustentada de


acuerdo al diagnóstico del capítulo de Identificación, en la cual se indica que no cuenta

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 134 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

con un adecuado buscador de información académica y de investigación, por otro lado,


carecen de un sistema que centralice e integre todo el sistema de bibliotecas, en ese
sentido, se demanda los sistemas de información.

Tabla 95 Demanda efectiva con proyecto de sistemas de la información de Bibliotecas


Unidad de
SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO Cantidad
Medida
SISTEMA DE LA INFORMACIÓN
Sistema integrado de Bibliotecas Unid. 1.0
Base de datos de buscador de Bibliotecas Unid. 1.0
Total 2.0
Elaboración: Equipo Formulador

f) Demanda de material bibliográfico y audiovisual

La demanda de material bibliográfico para la Biblioteca Central está sustentado en


el diagnóstico del capítulo de Identificación, en ella se detalla que el material
bibliográfico no es acorde al syllabus, es desactualizado y desfasado; ante ello se
propone la demanda de una serie de materia bibliográfico. La información
presentada en el siguiente cuadro detalla una parte de la demanda, la cual será de
referencia para proyectar la cantidad de demanda para todo el material
bibliográfico, esta deberá desarrollarse en la fase de inversión.

Tabla 96 Demanda efectiva con proyecto de material bibliográfico

Autor Título Cant. Carrera

Aced Relaciones públicas. Cómo gestionar la comunicación 2.0 Comunicación


Adsuar Meteorología. Conocimientos teóricos para la licencia 2.0 Agronomía
Agrios Fitopatología 2.0 Agronomía
Aguilar Comunicación escrita. Manual periodístico y literario 2.0 Agronomía
Agusti Fruticultura 2.0 Agronomía
Alberts Biología molecular de la célula 2.0 Agronomía
Alcántar Agricultura ecológica. Manual y guía didáctica 2.0 Agronomía
Alonso Introducción a la historia de la arquitectura 2.0 Arquitectura
Álvarez Teoría de la historicidad 2.0 Comunicación
Ameneiro Topografía: trabajo de campo y gabinete 2.0 Agronomía
Anderson Estadística para negocios y economía 2.0 Derecho
Apostol Calculus. Vol. I. Cálculo con funciones de una variable 2.0 Agronomía
Arellano Marketing: enfoque América Latina 2.0 Administración
Arias Lecturas para el curso de metodología de la investigación 2.0 Administración
Aristóteles Política 2.0 Derecho
Arnold Psicología del trabajo. Comportamiento humano 2.0 Admnistración
Baca Fundamentos de ingeniería económica 2.0 Administración
Baños Diccionario de la acentuación en lengua española 2.0 Comunicación
Barroso Realización audiovisual 2.0 Comunicación
Realización de documentales y reportajes 2.0 Comunicación
Bassols Microeconomía 2.0 Economía
Bazant Manual de diseño urbano 2.0 Arquitectura
Espacios urbanos. Historia, teoría y diseño 2.0 Arquitectura

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 135 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Autor Título Cant. Carrera

Beer Mecánica vectorial para ingenieros. Estática 2.0 Arquitectura


Bernal Metodología de la investigación. Administración, economía, humanidades 2.0 Administración
Beristain Gramática estructural de la lengua española 2.0 Agronomía
Besley Fundamentos de administración financiera 2.0 Economía
Bidart Lecciones elementales de política 2.0 Derecho
Blancard Enfermedades del tomate. Identificar, conocer, controlar 2.0 Agronomía
Blanchard Macroeconomía 2.0 Economía
Blanco Economía. Teoría y práctica 2.0 Derecho
Blank Ingeniería económica 2.0 Administración
Bobbio Teoría general del derecho 2.0 Derecho
Bohlander Administración de recursos humanos 2.0 Administración
Física general. Tomo 1. Estática, cinemática, dinámica 2.0 Arquitectura
Burbano
Física general. Tomo 2. Electromagnetismo, electrónica 2.0 Arquitectura
Brack Ecología del Perú 2.0 Agronomía
Brealey Principios de finanzas corporativas 2.0 Administración
Brown Química, la ciencia central 2.0 Agronomía
Cabieses Economía peruana: un ensayo de interpretación 2.0 Agronomía
Cadahia Fertirrigación: cultivos hortícolas y ornamentales 2.0 Agronomía
Camarota Oratoria para el éxito interpersonal, social, empresarial y pedagógico 2.0 Comunicación
Caminal Manual de ciencia política 2.0 Derecho
Campbell Biología 2.0 Agronomía
Carey Química orgánica 2.0 Agronomía
Carnegie Cómo ganar amigos e influir sobre las personas 2.0 Comunicación
Carrero Plagas de campo 2.0 Agronomía
Casado Entrenamiento emocional en el trabajo 2.0 Agronomía
Cassany Afilar el lapicero. Guía de redacción para profesionales 2.0 Arquitectura
Casas El suelo de cultivo y las condiciones climáticas 2.0 Agronomía
Castaño Ideas económicas mínimas 2.0 Derecho
Cebolla Autocad 2014. Curso práctico 2.0 Agronomía
Cengel Mécanica de fluidos. Fundamentos y aplicaciones 2.0 Agronomía
Cépeda Economía para ingenieros 2.0 Economía
Chacón Ortografía normativa del español 2.0 Comunicación
Chang Química 2.0 Agronomía
Charte Manual avanzado Excel 2013 2.0 Administración
Administración de recursos humanos 2.0 Administración
Chiavenato Gestión del talento humano 2.0 Administración
Introducción a la teoría general de la administración 2.0 Administración
Ching Manual de dibujo técnico 2.0 Arquitectura
Chueca Breve historia del urbanismo 2.0 Arquitectura
Clauso Cómo se construyen las noticias 2.0 Comunicación
Climent Química orgánica. Principales aplicaciones industriales 2.0 Agronomía
Colier Administración de operaciones 2.0 Administración
Costa Los secretos de la dirección. Liderar y fortalecer personas y equipos 2.0 Agronomía
Cuevas Contabilidad de costos. Enfoque gerencial 2.0 Administración
Daft Teoría y diseño organizacional 2.0 Administración

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 136 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Autor Título Cant. Carrera

De Robertis Biología celular y molecular 2.0 Agronomía


Descartes Discurso del método 2.0 Derecho
Dessler Administración de recursos humanos 2.0 Administración
Devere Agrociencia. Fundamentos y aplicaciones 2.0 Agronomía
Díaz Utilización de pastos naturales 2.0 Agronomía
Diez Fundamentos de filosofía de la ciencia 2.0 Arquitectura
Dolan Gestión de recursos humanos 2.0 Administración
Dornbusch Macroeconomía 2.0 Economía
Duchemin El lenguaje fotográfico 2.0 Comunicación
Edo El periodismo informativo e interpretativo 2.0 Comunicación
Enger Ciencia ambiental 2.0 Agronomía
Estrada Desarrollo de un proyecto gráfico 2.0 Comunicación
Eyssautier Metodología de la investigación 2.0 Administración
Fernández La comunicación humana en el mundo contemporánea 2.0 Agronomía
Fernández Narrativa audiovisual 2.0 Comunicación
Ferrera Microbiología 2.0 Agronomía
Ferrera Microbiología agrícola. Hongos, bacterias, micro y macrofauna 2.0 Agronomía
Figueroa Introducción a las teorías de la comunicación 2.0 Comunicación
Finck Fertilizantes y fertilización 2.0 Agronomía
Historia de la arquitectura. Tomo 1 2.0 Arquitectura
Historia de la arquitectura. Tomo 2 2.0 Arquitectura
Historia de la arquitectura. Tomo 3 2.0 Arquitectura
Fletcher
Historia de la arquitectura. Tomo 4 2.0 Arquitectura
Historia de la arquitectura. Tomo 5 2.0 Arquitectura
Historia de la arquitectura. Tomo 6 2.0 Arquitectura
Florez Agricultura ecológica. Manual y guía didáctica 2.0 Agronomía
Frank Microeconomía intermedia. Análisis y comportamiento económico 2.0 Derecho
Franklin Comportamiento organizacional. Enfoque para América Latina 2.0 Administración
Organización de empresas 2.0 Administración
Fuentes Agrosistemas sostenibles y ecológicas 2.0 Agronomía
Fuentes El suelo y los fertilizantes 2.0 Agronomía
Galina Reproducción de animales domésticos 2.0 Agronomía
Galindo Comunicación, ciencia e historia 2.0 Comunicación
Galvis Manual de ciencia política 2.0 Derecho
García Contabilidad de costos 2.0 Economía
García Matemáticas financieras 2.0 Administración
García Sistemas de riego. Por aspersión y goteo 2.0 Agronomía
Tratado de derecho administrativo. Volumen 1 2.0 Derecho
Garrido
Tratado de derecho administrativo. Volumen 2 2.0 Derecho
Garrison Contabilidad administrativa 2.0 Administración
Gasalla La nueva dirección de personas. La dirección por confianza 2.0 Administración
Gibson Organizaciones: comportamiento, estructura, procesos 2.0 Administración
Giesecke Dibujo técnico con grafías de ingeniería 2.0 Arquitectura
Gil Teoría e historia de la imagen 2.0 Comunicación
Gisbert Génesis de suelos 2.0 Agronomía

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 137 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Autor Título Cant. Carrera

Gitman Principios de administración financiera 2.0 Economía


Gómez Introducción a la metodología de la investigación científica 2.0 Administración
Gómez Herbicidas agrícolas- Formulación, usos, dosis y aplicaciones 2.0 Agronomía
Gómez Ortografía de uso del español actual 2.0 Comunicación
Gómez Mejía Gestión de recursos humanos 2.0 Administración
Gomis Teoría de los géneros periodísticos 2.0 Comunicación
Gonzáles Economías regionales del Perú 2.0 Agronomía
Grados Reclutamiento, selección, contratación e inducción del personal 2.0 Administración
Greco Diccionario de sociología 2.0 Comunicación
Greene Análisis econométrico 2.0 Economía
Guerrero Introducción a la filosofía de la ciencia 2.0 Arquitectura
Guiddens Sociología 2.0 Derecho
Gujarati Econometría 2.0 Economía
Haaser Análisis matemático. Volumen 1 2.0 Arquitectura
Hafez Reproducción e inseminación artificial en animales 2.0 Agronomía
Hair Investigación de mercados en un ambiente de información digital 2.0 Comunicación
Hall Macroeconomía 2.0 Economía
Hansen Administración de costos 2.0 Administración
Herce Filosofía de la ciencia 2.0 Arquitectura
Hernández Metodología de la investigación 2.0 Administración
Heizer Dirección de la producción y de operaciones 2.0 Administración
Heizer Principios de administración de operaciones 2.0 Administración
Hellriegel Administración. Un enfoque basado en competencias 2.0 Administración
Hewitt Física conceptual 2.0 Agronomía
Hodge Teoría de la organización. Un enfoque estratégico 2.0 Administración
Horngren Contabilidad de costos. Un enfoque gerencial 2.0 Administración
Hoyos Enfermedades de plantas: control biológico 2.0 Agronomía
Illescas Cómo planear las relaciones públicas en el siglo XXI 2.0 Comunicación
Incotec Guía para la implementación de buenas prácticas 2.0 Agronomía
Ivancevich Comportamiento organizacional 2.0 Administración
Jackson Análisis químico de suelos 2.0 Agronomía
Klein Química orgánica 2.0 Agronomía
Klug Conceptos de genética 2.0 Agronomía
Koontz Administración. Una perspectiva global y empresarial 2.0 Administración
Kotler Dirección de marketing 2.0 Administración
Fundamentos de marketing 2.0 Comunicación
Marketing 2.0 Administración
Marketing: versión para América Latina 2.0 Administración
Krebs Ecología: estudio de la distribución y la abundancia 2.0 Agronomía
Krier La arquitectura de la comunidad 2.0 Arquitectura
Krugman Introducción a la economía 2.0 Derecho
Lamata La actitud creativa. Ejercicios para trabajar en grupo 2.0 Comunicación
Lamb Marketing 2.0 Administración
Larson Cálculo 2.0 Agronomía
Cálculo de una variable 2.0 Arquitectura

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 138 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Autor Título Cant. Carrera

Precálculo 2.0 Arquitectura


Ledesma Principios de meteorología y climatología 2.0 Agronomía
Lehmann Geometría analítica 2.0 Arquitectura
Leithold El cálculo 2.0 Agronomía
Lesur Manual de fruticultura 2.0 Agronomía
Lesur Manual de maquinaria agrícola y labranza de la tierra 2.0 Agronomía
Lesur Manual de plagas y enfermedades agrícolas 2.0 Agronomía
Levin Estadística para administración y economía 2.0 Agronomía
Lewin Genes 2.0 Agronomía
Lira Fisiología vegetal 2.0 Agronomía
Longenecker Administración de pequeñas empresas 2.0 Administración
López Horticultura 2.0 Agronomía
López de Lucio Vivienda colectiva, espacio público y ciudad 2.0 Arquitectura
Loué Los microelementos en la agricultura 2.0 Agronomía
Lozano Teoría e investigación de la comunicación de masas 2.0 Comunicación
Lucas Estructura social. La realidad de las sociedad avanzadas 2.0 Derecho
Luhmann Sociología política 2.0 Derecho
Malhotra Investigación de mercados 2.0 Comunicación
Mankiw Principios de economía 2.0 Derecho
Maquiavelo El príncipe 2.0 Derecho
Marafioti Sentidos de la comunicación. Teorías y perspectivas 2.0 Comunicación
Margalef Biósfera: entre la termodinámica y el juego 2.0 Agronomía
Mariátegui Reflexiones sobre política internacional 2.0 Economía
Marin Dibujo arquitectónico: técnicas y texturas 2.0 Arquitectura
Marín Lingüística y enseñanza de la lengua 2.0 Comunicación
Mariñez Ciencia política. Nuevos contextos, nuevos desafíos 2.0 Derecho
Maroto Elementos de horticultura general 2.0 Agronomía
Marques de Melo Pensamiento comunicacional latinoamericano 2.0 Comunicación
Martínez Estadística básica aplicada 2.0 Derecho
Martínez Metodología de la investigación 2.0 Agronomía
Marx Manifiesto comunista 2.0 Derecho
Matos Mar Desborde popular y crisis del estado 2.0 Economía
McCormac Topografía 2.0 Agronomía
Meco Agricultura ecológica en secano 2.0 Agronomía
Mediactive Aprender Word y PowerPoint 2016 2.0 Agronomía
Aprender Excel 2013. Con 100 ejercicios prácticos 2.0 Agronomía
Melchor Nematología agrícola 2.0 Agronomía
Melchor Prácticas de nematología agrícola 2.0 Agronomía
Méndez Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación 2.0 Administración
Mendioca La comunidad y sus actores. Hacia un proyecto de mejor ciudadanía 2.0 Agronomía
Mendoza Cómo investigan los economistas 2.0 Economía
Mingrone El poder secreto de la oratoria. Técnicas del discurso 2.0 Comunicación
Miranda Programación lineal y su entorno 2.0 Administración
Mochón Introducción a la macroeconomía 2.0 Economía
Moia Cómo se construye una vivienda 2.0 Arquitectura

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 139 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Autor Título Cant. Carrera

Molina Conceptos fundamentales de ciencia política 2.0 Derecho


Derecho constitucional general 2.0 Derecho
Molles Ecología. Conceptos y aplicaciones 2.0 Agronomía
Mosterín Diccionario de lógica y filosofía de la ciencia 2.0 Arquitectura
Moya La práctica del urbanismo 2.0 Arquitectura
Munizaga Diseño urbano. Teoría y método 2.0 Arquitectura
Muñoz Sanidad forestal. Guía en imágenes de plagas, enfermedades y otros 2.0 Agronomía
Murray Harper Bioquímica ilustrada 2.0 Agronomía
Nabors Introducción a la botánica 2.0 Agronomía
Naranjo Teoría constitucional e instituciones políticas 2.0 Derecho
Navarro Creatividad publicitaria eficaz 2.0 Comunicación
Navarro Fertilizantes. Química y acción 2.0 Agronomía
Navarro Química agrícola. Química del suelo y de nutrientes esenciales para las plantas 2.0 Agronomía
Nelson Comportamiento organizacional 2.0 Administración
Nelson Lehninger. Principios de bioquímica 2.0 Agronomía
Neufert Arte de proyectar en arquitectura 2.0 Agronomía
Newbold Estadística para administración y economía 2.0 Agronomía
Nogueira La escritura y la lectura en el inicio de los estudios superiores 2.0 Agronomía
Odum Fundamentos de ecología 2.0 Agronomía
Palacios Ortografía. Manual práctico para escribir mejor 2.0 Comunicación
Pallerola Las macros en Microsoft Excel 2010 2.0 Administración
Parkin Economía 2.0 Economía
Introducción a la economía 2.0 Derecho
Peces Barba Diez lecciones sobre ética, poder y derecho 2.0 Derecho
Pena Teoría del periodismo 2.0 Comunicación
Pérez Microsoft Access 2013. En profundidad 2.0 Administración
Pina Propagación de plantas 2.0 Agronomía
Plaster La ciencia del suelo y su manejo 2.0 Agronomía
Platón La república 2.0 Derecho
Plazola Enciclopedia de arquitectura 2.0 Arquitectura
Pogue Fotografía digital 2.0 Comunicación
Popper La lógica de la investigación científica 2.0 Arquitectura
El universo abierto. Un argumento en favor del determinismo 2.0 Arquitectura
Realismo y el objetivo de la ciencia 2.0 Arquitectura
Porta Agenda de campo de suelos. Información de suelos 2.0 Agronomía
Porta Introducción a la edafología. Uso y protección de suelos 2.0 Agronomía
Press Psicología de las organizaciones 2.0 Administración
Próspero Nuevas identidades urbanas en América Latina 2.0 Derecho
Puga Hacia la sociología 2.0 Derecho
Ramírez Contabilidad administrativa. Un enfoque estratégico 2.0 Administración
Real Academia Diccionario de la lengua española. 2 tomos 2.0 Arquitectura
El buen uso del español 2.0 Arquitectura
Regnault-Roger Biopesticidas de origen vegetal 2.0 Agronomía
Ritzer Teoría sociológica clásica 2.0 Derecho
Rizo Evolución histórica del pensamiento político y económico 2.0 Derecho

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 140 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Autor Título Cant. Carrera

Robbins Administración. Teoría y práctica 2.0 Administración


Comportamiento organizacional 2.0 Administración
Rodero Creación de programas de radio 2.0 Comunicación
Rodríguez Diagnóstico organizacional 2.0 Administración
Rojas Relaciones públicas. La eficacia de la influencia 2.0 Comunicación
Rossetti Introducción a la economía 2.0 Derecho
Rousseau Del contrato social 2.0 Derecho
Sainz El dibujo de arquitectura 2.0 Arquitectura
Samuelson Economía con aplicaciones a Latinoamérica 2.0 Derecho
Sánchez Derecho administrativo. Parte general 2.0 Derecho
Sánchez Metodología y diseños en la investigación científica 2.0 Administración
Sánchez Nuevas tendencias en comunicación 2.0 Administración
Schiler Principios de economía 2.0 Derecho
Schroeder Administración de operaciones 2.0 Administración
Sears Física universitaria. Vol. I 2.0 Agronomía
Sears Física universitaria. Vol. II 2.0 Agronomía
Serway Física para ciencias e ingeniería. Volumen 1 2.0 Arquitectura
Física para ciencias e ingeniería. Volumen 2 2.0 Arquitectura
Sierra Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios 2.0 Administración
Smith Ecología 2.0 Agronomía
Sosa El lado oscuro de la econometría 2.0 Economía
Spencer Dibujo técnico 2.0 Arquitectura
Spivak Calculus. Cálculo infinitesimal 2.0 Agronomía
Stanton Fundamentos de marketing 2.0 Administración
Stewart Cálculo. Conceptos y contextos 2.0 Agronomía
Cálculo de una variable 2.0 Arquitectura
Stock Introducción a la econometría 2.0 Economía
Sutton Fundamentos de ecología 2.0 Agronomía
Taibo Geometría descriptiva y sus aplicaciones. Tomo 1: punto, recta, plano 2.0 Arquitectura
Geometría descriptiva y sus aplicaciones. Tomo 2: curvas y superficies 2.0 Arquitectura
Tajadura Autocad 2013-2014 avanzado. Empezando desde cero 2.0 Agronomía
Tarbuck Ciencias de la tierra. Introducción a la geología física 2.0 Agronomía
Tarjuelo El riego por aspersión y su tecnología 2.0 Agronomía
Taylor Principios de economía 2.0 Derecho
Thompson Los suelos y su fertilidad 2.0 Agronomía
Tipler Física para la ciencia y la tecnología. Volumen 1 2.0 Arquitectura
Física para la ciencia y la tecnología. Volumen 2 2.0 Arquitectura
Toledo Manejo integrado de plagas 2.0 Agronomía
Torres Ciencias sociales. Sociedad y cultura contemporáneo 2.0 Derecho
Torres Contabilidad de costos. Análisis para la toma de decisiones 2.0 Administración
Torres Topografía 2.0 Agronomía
Urbano Fitotecnia. Ingeniería de la producción vegetal 2.0 Agronomía
Urrestarazu Tratado de cultivo sin suelo 2.0 Agronomía
Van Horne Fundamentos de administración financiera 2.0 Economía
Varios 10 historias sobre vivienda colectiva 2.0 Arquitectura

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 141 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Autor Título Cant. Carrera

Varios Dibujo a mano alzada para arquitectos 2.0 Arquitectura


Varios Manejo sostenible de la tierra. Desafíos, posibilidades y costos 2.0 Agronomía
Varios Pensamiento político de Simón Bolívar 2.0 Derecho
Varios Técnicas para hablar en público 2.0 Derecho
Velázquez Administración de los sistemas de producción 2.0 Administración
Vento Finanzas aplicadas 2.0 Administración
Verderber ¡Comunícate! 2.0 Administración
Villalobos Fitotecnia. Bases y tecnologías de la producción agrícola 2.0 Agronomía
Vivaldi Curso de redacción. Teoría y práctica de la composición 2.0 Arquitectura
Vizcarra Cambios climáticos y tecnologías simbióticas 2.0 Agronomía
Wade Química orgánica 2.0 Agronomía
Warren Contabilidad administrativa 2.0 Administración
Watson Biología molecular del gen 2.0 Agronomía
Weiers Introducción a la estadística para negocios 2.0 Agronomía
White Manual de conceptos de formas arquitectónicas 2.0 Arquitectura
Whitten Química 2.0 Agronomía
Wilcox Relaciones públicas. Estrategias y tácticas 2.0 Comunicación
Wild Condiciones del suelo y desarrollo de las plantas 2.0 Agronomía
Wolf Topografía 2.0 Agronomía
Younes Curso de derecho administrativo 2.0 Derecho
Yuni Técnicas para investigar 2. Recursos metodológicos para la preparación 2.0 Agronomía
Yurkanis Fundamentos de química orgánica 2.0 Agronomía
Zoido Diccionario de urbanismo. Geografía urbana y ordenación 2.0 Arquitectura
Zumthor Atmósferas 2.0 Arquitectura
Pensar la arquitectura 2.0 Arquitectura
Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 97 Demanda efecto con proyecto de material audiovisual, parte 1


Demanda efectiva
Director / Productor Título
c/proyecto
Discovery Channel Agujeros negros 1.0
BBC Animales letales: defensores y devoradores 1.0
BBC Animales letales: rápidos 1.0
BBC Animales letales: venenosos y cazadores en grupo 1.0
Conrado Magana y Javier
Aztecas 1.0
Fuentes
History Channel Biografía: Athila 1.0
History Channel Biografía: Bill Gates 1.0
History Channel Biografía: Calígula 1.0
History Channel Biografía: Charles Chaplin 1.0
History Channel Bíografía: Charles Darwin 1.0
History Channel Biografía: Ludwig Van Beethoven 1.0
History Channel Biografía: Mahoma 1.0
History Channel Biografía: Marqués de Sade 1.0
History Channel Biografía: Oscar Wilde 1.0
History Channel Biografía: Pancho Villa 1.0
History Channel Biografía: Sigmund Freud 1.0
History Channel Biografía: Vincent van Gogh 1.0
Nicolás Echevarría Cabeza de vaca 1.0
Carmen Guarini Calles de la memoria 1.0
David Blaustein Cazadores de utopías 1.0

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 142 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Demanda efectiva
Director / Productor Título
c/proyecto
BBC Ciudades perdidas de la antigüedad: volumen 1 1.0
BBC Ciudades perdidas de la antigüedad: volumen 2 1.0
BBC Ciudades perdidas de la antigüedad: volumen 3 1.0
Cómo hacer buenas presentaciones y ganarse a
Paul Leroux 1.0
su auditorio
Ann Druyan Cosmos: a spacetime oddysey 1.0
Discovery Channel Descubriendo la historia: volumen 1 1.0
Discovery Channel Descubriendo la historia: volumen 1 1.0
History Channel Descubriendo la historia: Benito Mussolini 1.0
History Channel Descubriendo la historia: Franklin y Churchill 1.0
History Channel Descubriendo la historia: Kennedy y Nixon 1.0
History Channel Descubriendo la historia: la revolución industrial 1.0
History Channel Descubriendo la historia: Nelson Mandela 1.0
History Channel Descifrando el pasado: El misterio de los masones 1.0
Descifrando el pasado: El mundo secreto de los
History Channel 1.0
mayas
History Channel Descifrando el pasado: El Opus Dei 1.0
History Channel Descifrando el pasado: El otro Nostradamus 1.0
History Channel Descifrando el pasado: El tesoro de los templarios 1.0
Descifrando el pasado: El triángulo de las
History Channel 1.0
Bermudas
History Channel Descifrando el pasado: La resurrección 1.0
History Channel Descifrando el pasado: Los caballeros del código 1.0
History Channel Descifrando el pasado: Los masones en América 1.0
History Channel Descifrando el pasado: Manto sagrado 1.0
History Channel Descifrando el pasado: Profecía maya 1.0
History Channel Descifrando el pasado: Profecías de Irak 1.0
History Channel Descifrando el pasado: Secretos del Koran 1.0
Discovery Channel Discovery atlas: Australia 1.0
Discovery Channel Discovery atlas: Brasil 1.0
Discovery Channel Discovery atlas: China 1.0
Discovery Channel Discovery atlas: India 1.0
Discovery Channel Discovery atlas: Italia 1.0
Discovery Channel Discovery atlas: México 1.0
Discovery Channel Discovery atlas: Sudáfrica 1.0
Patricio Guzmán El botón de nácar 1.0
BBC El poder del arte: volumen 1 1.0
BBC El poder del arte: volumen 2 1.0
BBC El poder del arte: volumen 3 1.0
BBC El poder del arte: volumen 4 1.0
Stephanie Soechtig Fed up 1.0
Julien Terrié Fisura del "modelo" chileno 1.0
Discovery Channel Grandes egipcios: el misterio de Tutankamon 1.0
Discovery Channel Grandes egipcios: el rey de las pirámides 1.0
Discovery Channel Grandes egipcios: Ramsés 1.0
History Channel Grandes inventores: Einstein, Ford y Edison 1.0
Discovery Channel Grandes libros: Crimen y castigo 1.0
Discovery Channel Grandes libros: Don Quijote 1.0
Discovery Channel Grandes libros: Interpretación de los sueños 1.0
Discovery Channel Grandes libros: La guerra de los mundos 1.0
Discovery Channel Grandes libros: La muerte del rey Arturo 1.0
Discovery Channel Grandes libros: La odisea 1.0
Discovery Channel Grandes libros: Las mil y una noches 1.0
Discovery Channel Grandes libros: Los miserables 1.0
Discovery Channel Grandes libros: Madame Bovary 1.0
Discovery Channel Grandes libros: El origen de las especies 1.0
History Channel Grandes pensadores: Napoleón y Gandhi 1.0
History Channel Grandes pintores: Kandinsky y Klee 1.0
History Channel Grandes pintores: Lautrec y Gaugin 1.0
History Channel Grandes pintores: Leonardo Da Vinci 1.0

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 143 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Demanda efectiva
Director / Productor Título
c/proyecto
History Channel Grandes pintores: Michael Angelo y van Gogh 1.0
History Channel Grandes pintores: Miro y Monet 1.0
History Channel Grandes pintores: Rafael y Picasso 1.0
BBC Guerreros volumen 1: Espartaco, Ricardo 1.0
BBC Guerreros volumen 2: Hernán Cortés, Napoleón 1.0
BBC Guerreros volumen 3: Atila, Tokugama Ieyasu 1.0
National Geographic Television
La ciencia de los bebés 1.0
& Film
Matías Gueiburt La guerra de Malvinas 1.0
National Geographic Television
La increíble máquina humana 1.0
& Film
History Channel Lo inexplicable: Caníbales 1.0
History Channel Lo inexplicable: El culto ovni 1.0
History Channel Lo inexplicable: Evidencia ovni 1.0
History Channel Lo inexplicable: Poltergeist 1.0
History Channel Lo inexplicable: Reencarnación 1.0
History Channel Lo inexplicable: Rituales voodoo 1.0
History Channel Lo inexplicable: Secuestro alienígena 1.0
BBC Los planetas: volumen 1 1.0
BBC Los planetas: volumen 2 1.0
BBC Los planetas: volumen 3 1.0
BBC Los planetas: volumen 4 1.0
BBC Mamíferos: volumen 1 1.0
BBC Mamíferos: volumen 2 1.0
BBC Mamíferos: volumen 3 1.0
BBC Mamíferos: volumen 4 1.0
BBC Mamíferos: volumen 5 1.0
Emir Kusturica Maradona 1.0
Robert Kenner Merchants of doubt 1.0
National Geographic Misterios del ADN: a la búsqueda de Adán 1.0
Carmen Castillo On est vivants 1.0
Leonardo Favio Perón 1.0
Yann Arthus-Bertrand Planet ocean 1.0
BBC Planeta azul: una historia natural de los océanos 1.0
National Geographic Television
Planeta tierra: reporte final 1.0
& Film
National Geographic Six degrees could change the world 1.0
National Geographic Society Stonehenge al descubierto 1.0
Deborah Koons Garcia Symphony of the soil 1.0
Mikael Winstrom Tempestad en los Andes 1.0
Errol Morris The fog of war 1.0
Russell Barnes The genius of Charles Darwin 1.0
Patricio Henríquez Under the hood 1.0
Discovery Channel World discovery: The best of barroque 1.0
Discovery Channel World discovery: The best of classicism 1.0
Discovery Channel World discovery: The best of gothic 1.0
Discovery Channel World discovery: The best of renaissance 1.0
Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 98 Demanda efectiva con proyecto de material audiovisual, parte 2


Material Audiovisual Cantidad
TITANIC 1.00
LOS PUENTES DE MADISON 1.00
EL EXTRAÑO CON EDWARD G. ROBINSON 1.00
AMORES PERROS 1.00
DON RATON Y DON RATERO DIRIGIDO POR ROBERTO
1.00
GOMEZ BOLAÑOS
EL CHANFLE DIRIGIDO POR ROBERTO GOMEZ BOLAÑOS 1.00
CORRE LOLA CORRE 1.00

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 144 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Material Audiovisual Cantidad


PICKPOCKET DE ROBERT BRESSON 1.00
21 GRAMOS 1.00
TOM BURTON’S LA PERSADILLA ANTES DE NAVIDAD 1.00
LA MADRINA DEL DIABLO PRIMERA PELICULA DE JORGE
1.00
NEGRETE
AZUCAR AMARGA 1.00
CABO DE MIEDO (LAS DOS VERSIONES EN DOS DISCOS) 1.00
BRINGING UP BABY DE HOWARD HAWKS 1.00
DOCUMENTAL DE CHESPIRITO 1.00
ANTES DEL ATARDECER DIRIGIDO POR RICHARD
1.00
LINKLATER
MARIDOS Y ESPOSAS DIRIGIDO POR WOODY ALLEN 1.00
DOCUMENTAL LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1.00
DOCUMENTAL LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1.00
DOCUMENTAL KENNEDY Y NIXON 1.00
DOCUMENTAL NAPOLEON Y GANDHI 1.00
DOCUMENTAÑ LEONARDO DA VINCI 1.00
DOCUMENTAL BENITO MUSSOLINI 1.00
DOCUMENTAL FRANKLIN Y CHURCHILL 1.00
EL PADRINO TRILOGIA DEL CORTE DE COPPOLA 1.00
LAS MALAS INTENCIONES 1.00
UN CUERPO DESNUDO DIRIGIDO POR LOMBARDI 1.00
BARTON FINK DIRIGIDO POR JOEL COEN 1.00
RIO MISTICO 1.00
EL PADRINO 1 1.00
BOYS DON’T CRY SOLO HABLADO EN INGLES SIN
1.00
TRADUCCION O SUBTITULAJE EN ESPAÑOL
DELICATESSEN DIRIGIDO POR JEUNET & CARO 1.00
UN PERRO ANDALUZ, LA EDAD DE ORO Y TIERRA SIN
1.00
PAN DIRIGIDO POR LUIS BUÑUEL LAS TRES EN 1 DVD
LOCOS DEL AIRE CON LAUREL Y HARDY 1.00
COLD MOUNTAIN DIRIGIDA POR ANTHONY MINCHELLA
1.00
CON JUDE LAW Y NICOLE KIDMAN
HANA-BI FLORES DE FUEGO DIRIGIDO POR TAKESHI
1.00
KITANO
GOODFELLAS DIRIGIDO POR MARTIN SCORSESE 1.00
LA ESTACION DE LA BRUJA DIRIGIDO POR GEORGE
1.00
ROMERO
THE GNOME-MOBILE DE WALT DISNEY 1.00
TESOROS DE WALT DISNEY SINFONIAS BOBAS
VOLUMEN 1 LA HISTORIA MUSICAL DE LOS CLASICOS 1.00
ANIMADOS 1929-1939 (dos discos)
LA CHICA DE LA FABRICA DE CERILLOD DIRIGIDO POR
1.00
AKI KAURISMÄKI
CUANDO HABLA EL CORAZON PRIMERA PELICULA DE
1.00
PEDRO INFANTE COMO PROTAGONISTA
LA BOCA DEL LOBO 1.00
LOS NIBELUNGOS 1.00
PICNIC 1.00
EL HIJO DE KONG 1.00
ESPARTACO 1.00
EL DIA QUE SE PARALIZO LA TIERRA DIRIGIDO POR
1.00
ROBERT WISE
LA GUERRA DE LOS MUNDOS SIN TRADUCCION AL
1.00
ESPAÑOL O SUBTITULOS EN ESPAÑOL
JEAN MICHAEL JARRE OXYGENE 1.00
THEY WERE EXPENDABLE SIN TRADUCCION O
1.00
SUBTITULOS EN ESPAÑOL
THE THING FROM ANOTHER WORLD DIRIGIDO POR
1.00
CHRISTIAN NYBY
LAS ZAPATILLA ROJAS CON MOIRA SHEARER 1.00

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 145 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Material Audiovisual Cantidad


EL OCASO DE UNA ESTRELLA SUNSET BOULEVARD
1.00
DIRIGIDO POR BILLY WILDER
THE SEARCHERS CON JOHN WAYNE DIRIGIDO POR JOHN
1.00
FORD
EL INCREIBLE HULK CON BILL BIXBY TEMPORADA 1,
1.00
TEMPORADA 2 Y TEMPORADA 3
EL NARRADOR DE CUENTOS PRIMERA TEMPORADA DE 9
CAPITULOS LAS QUE PASABAN EN FRECUENCIA LATINA 1.00
EN LOS 80S Y 90S
CHILDREN OF MEN (NO TIENE SUBTITULOS O
1.00
TRADUCCION AL ESPAÑOL)
Elaboración: Equipo Formulador

4.2.2 ANÁLISIS DE OFERTA

El análisis de la oferta tiene como objetivo inicial determinar la “oferta optimizada” del
servicio de la Biblioteca Central que brinda la Universidad Nacional de Trujillo, esto se va
a calcular bajo el supuesto de que no se realice el proyecto. Lo que se quiere es calcular
la cantidad del servicio que sea posible ofrecer mejorando la utilización de éstos recursos,
tratando de eliminar y/o reducir las deficiencias que se puedan presentar durante su
operación, esto mediante acciones impliquen menores costos en el proyecto. Por esto, la
situación actual optimizada se estimará a partir de los recursos humanos y físicos de los
cuales se disponga y el mantenimiento general de los equipos y máquinas que
actualmente operan. Por lo mencionado anteriormente, la oferta optimizada es la
capacidad de oferta con la que se puede disponer óptimamente con los recursos con los
cuales dispone y que son efectivamente utilizables por la Biblioteca Central de la UNT.

OFERTA OPTIMIZADA

La oferta optimizada que es la capacidad de oferta de la que se puede disponer,


óptimamente, con los recursos disponibles y efectivamente utilizables (que no incluyen
aquellos provenientes del proyecto); para determinar la oferta optimizada se tendrá en
cuenta la capacidad máxima de usuarios que puede atender la Biblioteca Central de la
UNT con los factores de producción con los que actualmente cuenta.

a) Prestaciones de Material bibliográfico, hemerografico y audiovisual

La oferta optimizada de las prestaciones de material bibliográfico, hemerografico y


audioviasual se desarrolló basado en los horarios de funcionamiento de la Biblioteca
Central, cantidad estimada de prestaciones y cantidad de materiales.

Esta información está enfocada en la situación optimista, en donde los alumnos asisten a
la biblioteca central a solicitar préstamos de diversos materiales, sin embargo, la situación
de la demanda de prestaciones no tiene la misma tendencia de la oferta, en ese sentido,
en el numeral de Brechas se detallará y analizará.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 146 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Tabla 99 Oferta optimizada desagregada de los préstamos del servicio bibliotecológico


Préstamo a Préstamo a Préstamo en la Préstamo en
Descripción
Sala domicilio Hemeroteca Audiovisuales
Días 5.00 5.00 5.00 5.00
Horas x día 13.45 13.45 13.45 13.45
Horas x semana 67.25 67.25 67.25 67.25

Cant de semanas por


32.00 32.00 32.00 32.00
año

Cantidad de horas 2.00 24.00 2.00 2.00

Horas por año 2,152.00 2,152.00 2,152.00 2,152.00

Cant d prestamos 1,076.00 89.67 1,076.00 1,076.00

Cantidad de libros 80.00 68.00 463.00 15.00

Total 86,080.00 6,097.33 498,188.00 16,140.00


Elaboración: Equipo Formulador

En el presente cuadro se detalla la proyección de la oferta optimizada de los préstamos


del material bibliográfico, hemerografico y audiovisual.

Tabla 100 Proyección de la oferta optimizada de los préstamos de material del servicio bibliotecológico
Oferta O. para Oferta O. para Oferta O. de S. Oferta O. de S.
Año Periodo Oferta optimizada
sala domicilio hemerográfico audiovisuales
2016 86,080 6,097 498,188 16,140 606,505
2017 86,080 6,097 498,188 16,140 606,505
0
2018 86,080 6,097 498,188 16,140 606,505
2019 86,080 6,097 498,188 16,140 606,505
2020 1 86,080 6,097 498,188 16,140 606,505
2021 2 86,080 6,097 498,188 16,140 606,505
2022 3 86,080 6,097 498,188 16,140 606,505
2023 4 86,080 6,097 498,188 16,140 606,505
2024 5 86,080 6,097 498,188 16,140 606,505
2025 6 86,080 6,097 498,188 16,140 606,505
2026 7 86,080 6,097 498,188 16,140 606,505
2027 8 86,080 6,097 498,188 16,140 606,505
2028 9 86,080 6,097 498,188 16,140 606,505
2029 10 86,080 6,097 498,188 16,140 606,505
Elaboración: Equipo Formulador

b) Infraestructura

Como ya se ha indicado en el módulo de identificación, la infraestructura actual de la


Biblioteca Central de la UNT, no se cuenta con los espacios adecuados tales como salas
de lectura, hemeroteca, salas virtuales y ambientes administrativos por ende su oferta
se está considerado como cero (0.0).

 Oferta optimizada del servicio bibliotecológico

De acuerdo al análisis desarrollado en el capítulo Identificación, se pudo determinar


que la infraestructura que ofrece la Biblioteca Central para el servicio
bibliotecológico (sala de lectura, sala de hemeroteca, sala virtual y salas grupales)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 147 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

no cumple con los parámetros de edificaciones para universidades ni con los


estándares para bibliotecas universitarias, asimismo el estudio de evaluación
estructural indica que la infraestructura actual no puede crecer de forma vertical y
que la infraestructura no es la adecuada para el servicio universitario.

Ante todo lo descrito, se determinó la oferta optimizada de infraestructura del


servicio bibliotecológico como cero (0.0), asimismo se proyectó la oferta
optimizada en el horizonte de evaluación del proyecto, determinándose el
siguiente cuadro:

Tabla 101 Oferta Optimizada del servicio bibliotecológico


cantidad de asientos Cantidad de
cantidad de asientos Capacidad de la
Período de la sala de lectura asientos para salas
en hemeroteca sala virtual
total grupales
2020 0 0 0 0
2021 0 0 0 0
2022 0 0 0 0
2023 0 0 0 0
2024 0 0 0 0
2025 0 0 0 0
2026 0 0 0 0
2027 0 0 0 0
2028 0 0 0 0
2029 0 0 0 0
Elaboración: Equipo Formulador

 Oferta optimizada del servicio administrativo

La oferta optimizada de infraestructura del servicio administrativo del Sistema de


Bibliotecas y de la Biblioteca Central, son aquellos ambientes en donde labora el
personal administrativo, estos ambientes no cumplen con los parámetros y
estándares descritos, por lo tanto se ha determinado como oferta optimizada de
infraestructura para el servicio administrativo como cero (0.0).

En el presente cuadro se detalla la demanda de infraestructura del servicio


administrativo de la Biblioteca Central.

Tabla 102 Oferta Optimizada del servicio administrativo


Cantidad Cantidad
Unidad Oficina de Actividad de
personal ambientes
Administrador del Sistemas de
Jefatura 1 0
Bibliotecas
Sistemas de
recepción y emisión de la
Bibliotecas
Secretaria 1 correspondencia, organización de 0
archivos Turno matutino
Biblioteca
Dirección 1 Administración de la Biblioteca Central 0
Central
Elaboración: Equipo Formulador

La proyección de la oferta optimizada de infraestructura del servicio administrativo


en el horizonte de evaluación del PIP se detalla en el siguiente cuadro:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 148 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Tabla 103 Proyección de la Oferta Optimizada


de Infraestructura en el servicio Administrativo
Años Sistemas de Bibliotecas Biblioteca
Calendario Jefatura Secretaria Central
2020 0 0 0
2021 0 0 0
2022 0 0 0
2023 0 0 0
2024 0 0 0
2025 0 0 0
2026 0 0 0
2027 0 0 0
2028 0 0 0
2029 0 0 0
Elaboración: Equipo Formulador

 Oferta optimizada para el servicio complementario

La oferta optimizada de infraestructura para el área de trabajo interno de la


Biblioteca Central está representado por la Oficina Técnica de Procesamiento de la
Información (OTEPI) y las áreas de atenciones de la Biblioteca Central. La primera
de ellas oferta una infraestructura inadecuada y poca integradora para las
actividades de la OTEPI, mientras que la segunda, está representada por ambientes
de atención a los estudiantes.

El diagnostico descrito en el capítulo Identificación relacionado a la infraestructura


del servicio complementario describe y detalla el estado actual de la
infraestructura, en la cual la oferta de este factor no es el adecuado, por ende, se
estimó como oferta optimizada cero (0.0).

Tabla 104 Oferta Optimizada del servicio complementario


Cantidad Cantidad
Unidad Oficina de Actividad de
personal ambientes
*Catalogación de tesis a texto completo,
Oficina Técnica de
servicio virtual.
Sistemas de Procesamiento de
5 *Clasificación de libros, tesis, CD y 0
Bibliotecas la Información
restauración de libros, etc.
(OTEPI)
*Catalogación de libros, tesis y CD. Computo
Biblioteca pre-sala 4 atención al usuario 0
Central hemeroteca 2 atención al usuario 0
Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 105 Proyección de la Oferta Optimizada


del servicio complementario
Oficina Técnica Biblioteca Central
de
Años Procesamiento
Calendario de la pre-sala hemeroteca
Información
(OTEPI)
2020 0 0 0
2021 0 0 0
2022 0 0 0
2023 0 0 0

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 149 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

2024 0 0 0
2025 0 0 0
2026 0 0 0
2027 0 0 0
2028 0 0 0
2029 0 0 0
Elaboración: Equipo Formulador

c) Equipamiento

La oferta optimizada del equipamiento del servicio bibliotecológico de la Biblioteca


Central se sustenta en el diagnóstico realizado en el capítulo de Identificación, en ella
se describe que la situación actual del equipamiento se encuentra en regular estado
de conservación, bajo una situación actual estos equipamiento se encuentra
operativo, sin embargo bajo una situación con proyecto y optimizada este
equipamiento hubiese cumplido su ciclo de vida, por ende sería necesario y pertinente
considerar a la oferta optimizada de equipamiento como cero (0.0).

Bajo esa premisa, la descripción de la oferta optimizada del equipamiento se desarrolla


en los siguientes cuadros:

Tabla 106 Oferta Optimizada de mobiliario de la Hemeroteca


Oferta
Descripción Ambiente Servicio
optimizada
Escalinata gradilla Pre-sala Complementario 0
Guillotina Pre-sala Complementario 0
Archivador de metal Pre-sala Complementario 0
Banco de madera Pre-sala Complementario 0
Casillero de madera Pre-sala Complementario 0
Escalera metalica Pre-sala Complementario 0
Escritorio de madera Pre-sala Administrativo 0
Estante de melamina Pre-sala Complementario 0
Estante de metal Pre-sala Complementario 0
Mesa de madera Sala Lectura 0
Mesa de metal Sala Lectura 0
Mostrador de madera Sala Lectura 0
Panel Publicitario Sala Lectura 0
Panel Publicitario Sala Lectura 0
Pizarra mural-franelografo Sala Lectura 0
Silla fija de madera Sala Lectura 0
Silla fija de metal Sala Lectura 0
Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 107 Oferta Optimizada de equipos de la Hemeroteca


Oferta
Descripción Ubicación Ambiente
optimizada
Estabilizador Hemeroteca Pre-sala 0
Monitor LED Hemeroteca Pre-sala 0
Monitor plano Hemeroteca Sala 0
teclado inalámbrico Hemeroteca Pre-sala 0
Teclado Hemeroteca Sala 0
CPU Hemeroteca Sala 0
Elaboración: Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 150 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Tabla 108 Oferta Optimizada de mobiliario de la sala de lectura


Oferta
Descripción Ambiente Servicio
optimizada
Banco metálico Pre-sala Complementario 0
Casillero de metal - Locke Pre-sala Complementario 0
Escritorio de metal Pre-sala Complementario 0
Mesa de madera Sala Lectura 0
Mesa de madera para
Sala Lectura 0
dibujo
Módulo de madera Sala Complementario 0
Pizarra mural -
Sala Lectura 0
franelografo
Silla fija de madera Sala Lectura 0
Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 109 Oferta optimizada de equipos de la Sala de Lectura


Oferta
Descripción Ubicación Ambiente
optimizada
Equipo de iluminación de emergencia Biblioteca Sala 0
Punto de acceso inalámbrico - Access
Biblioteca Sala 0
point wireless
Punto de acceso inalámbrico - Access Biblioteca
Biblioteca 0
point wireless virtual
Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 110 Oferta optimizada de mobiliario del almacén de libros


Oferta
Descripción Ambiente Servicio
optimizada
Escalinata gradilla Pre-sala Complementario 0
Armario de metal Pre-sala Complementario 0
Escritorio de metal Pre-sala Complementario 0
Escritorio de madera Pre-sala Complementario 0
Estante de metal Pre-sala Complementario 0
Fichero de madera Pre-sala Complementario 0
Meda de madera Pre-sala Complementario 0
Mesa de madera para
Pre-sala Complementario 0
máquina de escribir
Pantalla ecran Pre-sala Complementario 0
Silla fija de metal Pre-sala Complementario 0
Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 111 Oferta optimizada de equipos del almacén de libros


Oferta
Descripción Ubicación Ambiente
optimizada
Ventilador eléctrico para
Almacén de libros Pre-sala 0
mesa o pie
Ventilador eléctrico para
almacén de libros Pre-sala 0
techo
Aspiradora eléctrica almacén de libros Pre-sala 0
Monitor a color almacén de libros Pre-sala 0
Teclado Keyboard almacén de libros Pre-sala 0
CPU almacén de libros Pre-sala 0
Elaboración: Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 151 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Tabla 112 Oferta optimizada de mobiliario de ambientes de atención


Oferta
Descripción Ambiente Servicio
optimizada
Escritorio de Madera Sala de visitantes Complementario 0
Escritorio de metal Sala de visitantes Complementario 0
Mesa de metal Sala de visitantes Lectura 0
Módulo de madera Sala de visitantes Complementario 0
Mostrador de madera Sala de visitantes Complementario 0
Pizarra mural -
Sala de visitantes Lectura 0
franelografo
Silla fija de madera Sala de visitantes Complementario 0
Silla fija de metal Sala de visitantes Lectura 0
Silla giratoria de metal Sala de visitantes Complementario 0
Tarjetero de madera Sala de visitantes Complementario 0
Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 113 Oferta optimizada de equipos de ambientes de atención


Oferta
Descripción Ubicación Ambiente
optimizada
Estabilizador Ambientes de atención Sala de visitantes 0
Monitor con
Ambientes de atención Sala de visitantes 0
procesador integrador
Monitor plano Ambientes de atención Sala de visitantes 0
Teclado Keyboard Ambientes de atención Sala de visitantes 0
CPU Ambientes de atención Sala de visitantes 0
Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 114 Oferta optimizada de mobiliario de almacén


Oferta
Descripción Ambiente Servicio
optimizada
Escritorio de metal Complementario 0
Pizarra mural -
Complementario 0
franelografo
Silla fija de madera Complementario 0
Silla fija de metal Complementario 0
Sillón fijo de metal Complementario 0
Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 115 Oferta optimizada de equipos de almacén


Oferta
Descripción Ubicación Ambiente
optimizada
Estabilizador almacén y equipos de computo 0
Impresora matriz de
almacén y equipos de computo 0
punto
Monitor a color almacén y equipos de computo 0
Monitor plano almacén y equipos de computo 0
Teclado Keyboard almacén y equipos de computo 0
CPU almacén y equipos de computo 0
Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 116 Oferta optimizada de mobiliario de la sala de tesis de medicina


Oferta
Descripción Ambiente Servicio
optimizada
Estante de metal Sala Lectura 0
Gabinete de metal Sala Lectura 0
Silla fija de metal Sala Lectura 0
Tarjetero de madera Sala Lectura 0
Elaboración: Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 152 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Tabla 117 Oferta optimizada de mobiliario de la Dirección de la Biblioteca Central


Oferta
Descripción Ambiente Servicio
optimizada
Archivador de melamina Oficina Administrativo 0
Archivador de metal Oficina Administrativo 0
Armario de melamina Oficina Administrativo 0
Armario de metal Oficina Administrativo 0
Escritorio de metal Oficina Administrativo 0
escritorio de madera Oficina Administrativo 0
Estante de metal Oficina Administrativo 0
Fichero de madera Oficina Administrativo 0
Mesa de madera Oficina Administrativo 0
Módulo de melamina Oficina Administrativo 0
Silla fija de metal Oficina Administrativo 0
Sillón giratorio de metal Oficina Administrativo 0
Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 118 Oferta optimizada de equipos de la Dirección de la Biblioteca Central


Oferta
Descripción Ubicación Ambiente
optimizada
Ventilador para mesa o pie Dirección Oficina 0
Estabilizador Dirección Oficina 0
Impresión a inyección a tinta Dirección Oficina 0
Impresión a laser Dirección Oficina 0
Monitor con procesador integrado Dirección Oficina 0
Equipo de sonido Dirección Oficina 0
Reproductor de
Dirección Oficina 0
DVD/CD/VCD/SVCD/MP3 y otros
Televisor a colores Dirección Oficina 0
Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 119 Oferta optimizada de mobiliario


del área de Clasificación y Catalogación
Oferta
Descripción Servicio
optimizada
Archivador de metal Complementario 0
Banco de madera Complementario 0
Escritorio de metal Complementario 0
Mesa de madera Complementario 0
Mesita de metal para
Complementario 0
teléfono
Módulo de madera para
Complementario 0
microcomputadora
Silla fija de madera Complementario 0
Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 120 Oferta optimizada de equipos


de la Dirección de la Biblioteca Central
Oferta
Descripción Ubicación
optimizada
Ventilador eléctrico Clasificación y
0
para mesa o pie catalogación
Clasificación y
Estabilizador 0
catalogación
Capturador de imagen Clasificación y
0
- scanner catalogación
Clasificación y
Impresora laser 0
catalogación
Lectora de disco Clasificación y
0
compacto externo catalogación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 153 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Monitor con Clasificación y


0
procesador integrado catalogación
Clasificación y
Teclado keyboard 0
catalogación
Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 121 Oferta optimizada de mobiliario del área de cómputo


Oferta
Descripción Ambiente Servicio
optimizada
Trípode metálico Oficina Complementario 0
Armario de metal Oficina Complementario 0
Banca de asientos
Oficina Complementario 0
múltiples
Gabinete de metal Oficina Complementario 0
Mesa de madera Oficina Complementario 0
Mesita de mesa para
Oficina Complementario 0
máquina de escribir
Módulo de madera
para Oficina Complementario 0
microcomputadora
Silla fija de madera Oficina Complementario 0
Silla fija de metal Oficina Complementario 0
Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 122 Oferta optimizada de equipos del área de cómputo


Oferta
Descripción Ubicación
optimizada
Estabilizador Computo 0
Computadora personal portátil Computo 0
Monitor Computo 0
Teclado keyboard Computo 0
CPU Computo 0
Cámara fotográfica digital Computo 0
Impresora de tarjetas Computo 0
Patch panel - panel de conmutación Computo 0
Switch de pared Computo 0
Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 123 Oferta optimizada de mobiliario de la OTEPI


Oferta
Descripción Ambiente Servicio
optimizada
Archivador de melanima Oficina Administrativo 0
Archivador de metal Oficina Administrativo 0
Armario de metal Oficina Administrativo 0
Credenza de madera Oficina Administrativo 0
Escritorio de melanima Oficina Administrativo 0
Escritorio de metal Oficina Administrativo 0
Estante de metal Oficina Administrativo 0
Gabinete de metal Oficina Administrativo 0
Mesa de madera Oficina Administrativo 0
Mesa de metal y melamina Oficina Administrativo 0
Pizarra acrílica Oficina Administrativo 0
Silla fija de madera Oficina Administrativo 0
Silla fija de metal Oficina Administrativo 0
Silla giratoria de metal Oficina Administrativo 0
Sillón giratorio de metal Oficina Administrativo 0
Elaboración: Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 154 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Tabla 124 Oferta optimizada de equipos de la OTEPI


Oferta
Descripción Ubicación
optimizada
Ventilador eléctrico para mesa
OTEPI 0
o pie
Estabilizador OTEPI 0
Impresora Blaille OTEPI 0
Impresora Laser OTEPI 0
Monitor plano OTEPI 0
Teclado Keyboard OTEPI 0
CPU OTEPI 0
Elaboración: Equipo Formulador

d) Oferta Optimizada del Recurso Humano

La oferta optimizada del personal administrativo y técnico del Sistemas de Bibliotecas


y la Biblioteca Central está representado por el diagnóstico realizado en el capítulo de
identificación, en donde se detalló que el personal que labora en la modalidad de
nombrado y Contrato de Administración de Servicios (CAS). Se precisa que se cuenta
con 14 profesionales y técnicos que laboran en la biblioteca central quienes tienen a
cargo la atención y la administración, en el presente cuadro se detalla lo descrito.

Tabla 125 Oferta Optimizada de los Recursos Humanos


Oferta
Unidad Área
Optimizada
Área de control de los libros para SL 2
servicio Área de control para biblioteca virtual 1
bibliotecológico Área de control para sala grupal 0
Área de control de hemeroteca 1
Dirección del Sistema de Bibliotecas 1
Secretaria dirección de Sistema de
1
Ambientes Bibliotecas
Administración Dirección de Biblioteca Central 1
Secretaria dirección de la Biblioteca
1
Central
Recepción de libros 1
Adquisiciones 1
Catalogación 1
Área de trabajo
Procesamiento 1
interno
Restauración 1
Jefatura OTEPI 1
Secretaria OTEPI 0
Total 14
Elaboración: Equipo Formulador

Tabla 126 Proyección de la Oferta de Optimizada del Recursos Humanos "Sin Proyecto"
Unidad Área 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
Área de control de los
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
libros para SL
servicio Área de control para
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
bibliotecológico biblioteca virtual
Área de control para
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
sala grupal

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 155 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Área de control de
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
hemeroteca
Dirección del Sistema
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
de Bibliotecas
Secretaria dirección de
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Ambientes Sistema de Bibliotecas
Administración Dirección de Biblioteca
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Central
Secretaria dirección de
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
la Biblioteca Central
Recepción de libros 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Adquisiciones 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Catalogación 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Área de trabajo
Procesamiento 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
interno
Restauración 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Jefatura OTEPI 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Secretaria OTEPI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14
Elaboración Equipo Formulador

e) Oferta optimizada de Material Bibliográfico

Actualmente la Universidad Nacional de Trujillo cuentan con una colección de material


bibliográfico que dada de los años 70s, 80s, 90s y demás décadas, en las cuales por una
decisión de las autoridades en aras de mejorar el material bibliográfico han dado de
baja a una serie de material que por su antigüedad y deterioro no aportan al desarrollo
de la formación académica de los estudiantes de la UNT, en ese sentido no se ha
considerado una cantidad considerable como de material bibliográfico como oferta
optimizada, es decir, con fines del PIP, solo se ha considerado el material bibliográfico
adquirido en los últimos dos (02). Para mayor detalle del inventario del material
bibliográfico revisar la sección Anexos del presente estudio de pre inversión.

Tabla 127 Proyección de la Oferta de Optimizada del Material Bibliográfico


MFN CODIGO Año de Excel TITULO AUTOR CANT.
Redes de computadoras
e Internet -
Gómez Vieites, alvaro / Veloso
18722 004.6/G68 2015 Funcionamiento, 1
Espiñeira, Manuel
servicios ofrecidos y
alternativas de conexión
Curso Completo de
18723 005.369/C95 2015 Empresa Editora Macro 1
CorelDraw 12
Filosofía y Sociedad en el
18724 199.85/C29 2015 Castro, Augusto, ed. 1
Perú
La economía de la
corrupción: hacia una
comprensión de las
18725 378.1/D85/43 2015 Zegarra, Luis Felipe 1
causas de la corrupción y
las estrategias para
combatirla
Ruta hacia el desarrollo Galarza, Elsa / Gomez, Rosario /
18726 378.1/D85/47 2015 1
sostenible del Perú Gonzales, Luis Angel

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 156 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

MFN CODIGO Año de Excel TITULO AUTOR CANT.


La corrupción en la
18727 364.13/E46 2015 Elliot, Kimberly Ann 1
economía global
Las metamorfosis del
18728 361.25/T82 2015 Trotta, Miguel E.V. 1
clientelismo político
Sistemas electorales de
18729 324.63/N75 2015 Nohlen, Dieter 1
América Latina
18730 320/G48 2015 El poder y su legitimidad Gil del Gallego, Adrian 1
Narayan, Deepa / CHambers,
La voz de los pobres
18731 305.569/N25 2015 Robert / Kaul Shah, Meera y 1
clamando por el cambio
Otros
Buscando el bienestar de
Vásquez Huamán, Enrique, ed. /
18732 339.46/V35 2015 los pobres: ¨cuán lejos 1
Winkelried Quezada, Diego, ed.
estamos?
Hamann, Marita, ed. / Lopez
Batallas por la memoria:
Maguiña, Santiago, ed. /
18733 306.2/H19 2015 antagonismos de la 1
Portocarrero, Gonzalo, ed. y
promesa peruana
Otros
18734 338.19/M14 2015 El Comercio del Hambre Madeley, John 1
Causas y consecuencias
económicas de la
18735 364.1323/Z58 2015 Zegarra, Luis Felipe 1
corrupción: Un análisis
teórico y empírico
18736 370.115/J17 2015 La tragedia educativa Jaim Etcheverry, Guillermo 1
Juventud: Sociedad y Panfichi, Aldo, ed. / Valcárcel,
18737 305.242/P23 2015 1
Cultura Marcel, ed.
El asedio a la política-Los
partidos Cavarozzi, Marcelo, comp. / Abal
18738 324.2/C33 2015 1
latinoamericanos en la Medina, Juan, comp.
era neoliberal
Repensando la política Bardales, Elsa, ed. / Tanaka,
18739 320.985/B23 2015 1
en el Perú Martín, ed. / Zapata, Antonio, ed.
Salud, equidad y pobreza
18740 362.1/C78S 2015 en el Perú-Teoría y Cortez, Rafael, ed. 1
nuevas evidencias
Jerarquías en jaque-
18741 305.4/F94 2015 Estudios de género en el Fuller Osores, Norma, ed. 1
área andina
La crisis del 11 de
18742 322.42/L83 2015 septiembre ¨Qué López Roa, µngel Luis, coord. 1
cambiará?
Políticas sociales en el
18743 361.61/P78 2015 Portocarrero Suarez, Felipe, ed. 1
Perú: Nuevos aportes
Rostros criollos del mal -
18744 306/P78 2015 Cultura y trangresión en Portocarrero Maisch, Gonzalo 1
la sociedad Peruana
18745 371.1/A59 2015 La constante macabra Antibi, André 1
18746 320.985/M12 2015 Reflexión sobre el Perú Mac Gregor, Felipe E. 1
Ensayos sobre
democracia, educación y
18747 370.115/S59 2015 Slater, Robert 1
el experimento
americano
Memorias en conflicto- Belay, Raynald, ed. /
18748 303.625/B35 2015 Aspecto de la violencia Bracamonte, Jorge, ed. / 1
política contemporánea Degregori, Carlos Iván, ed.y Otros

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 157 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

MFN CODIGO Año de Excel TITULO AUTOR CANT.


Comunicación Oral - para
18749 302.2242/M12 2015 el liderazgo en el Mcentee de Madero, Eileen 1
mUnid.o moderno
Degregori, Carlos Iván, ed. /
18750 306/D44 2015 Cultura y Globalización Portocarrero Maisch, Gonzalo, 1
ed.
Oficina Internacional del Trabajo
18751 331.21/O36 2015 Los salarios 1
/ Ginebra
Asesoramiento y Anáisis
18752 348/A81 2015 Planilla de Pago 1
Laborales / Lima
Estrategias del Poder-
18753 338.8/V35 2015 Grupos económicos en el Vásquez Huamán, Enrique 1
Perú
El discurso (ad) (ob)jetivo
18754 791.43/A65/2 2015 de la crítica Arana Díaz, Alfredo 2
cinematográfica
Contabilidad de Costos - Horngren, Charles T. / Foster,
18755 657.42/H76 2015 1
Un enfoque gerencial George / Datar, Srikant M.
Presupuestos: Enfoque
Burbano Ruíz, Jorge E. / Ortiz
18756 658.154/B94 2015 moderno de planeación 1
Gómez, Alberto
y control de recursos
Haga negocios por
18757 658.84/L96 2015 Luna Gutiérrez, Liz
internet
Manual de biología del Fernández Gúzman, Martha
18758 612.6/F38 2015 1
desarrollo Patricia
Higiene de los alimentos, Forsythe, Stephen J. / Hayes, P.
18759 664/F76 2015 1
microbiología y haccp R.
18760 657.45/M22 2015 Auditoría 2005 Mantilla Blanco, Samuel Alberto 2
Ejercicios de contabilidad Sánchez Arroyo, Gil / Herrador
y análisis e Alcaide, Teresa Carmen /
18761 657.48/S21 2015 1
interpretación de la González Crespo, Demetrio y
información contable Otros
Contabilidad y auditoría
18762 657.45/S21 2015 Santillan González, Juan Ramón 1
gubernamental
Chaves, Oswaldo A. /
Dealecsandris, Ricardo P. /
18763 657.1/CH26 2015 Sistemas contables 1
Pahlen Acuña, Ricardo J.M. y
Otros
Curso de Diseño
18764 721/N28 2015 Navale, M. 1
Arquitectónico
Homenaje a Jorge O phelan Godoy, Scarlett, ed. /
18765 920.85/O57 2015 Basadre: El hombre, su Sánchez-Moreno, Mónica 1
obra y su tiempo Ricketts, ed.
Viaje a través de America
del Sur: Del oceáno
18766 910.89/M26/T.1 2015 Marcoy, Paul 1
Pacífico al oceáno
Atlántico
Viaje a través de America
del Sur: Del oceáno
18767 910.89/M26/T.2 2015 Marcoy, Paul 1
Pacífico al oceáno
Atlántico
Fuentes de la Historia
18768 909/K57/1 2015 Kishlansky, Mark A. 1
Universal

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 158 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

MFN CODIGO Año de Excel TITULO AUTOR CANT.


Fuentes de la Historia
18769 909/K57/2 2015 Kishlansky, Mark A. 1
Universal
18770 985/G25 2015 El Perú Contemporáneo García Calderón, Francisco 1
18771 R/463/E86 2015 Nuevo espasa ilustrado Espasa Calpe, ed. 1
Diccionario General de
18772 R/463/B58 2015 Blecua, José Manuel, dir. 1
Sinónimos y Antónimos
Atlas Histórico
MUnid.ial: Desde el
18773 R/911/L83 2015 López-Davalillo Larrea, Julio 1
paleolítico hasta el siglo
XX
Gran Atlas Geográfico
18774 R/912/C93 2015 Cultural, ed. 2
Universal
Biblia. Español / Reina
18775 220/B465 2015 Santa Biblia 1
Valera.2009
Biblia. Español / Reina
18776 220/B465 2015 Santa Biblia 1
Valera.2009
18777 ID/289.3/L59 2015 The Book of Mormon El libro de Mormón 1
Mormonpa
18778 ID/289.3/L59/Q 2015 Qelqanmanta Aqllaska T El libro de Mormón 1
aqakuna
18779 289.3/L59/1992 2015 El libro de Mormón El libro de Mormón 1
El derecho al sufragio de Asociación Pro Desarrollo de la
18780 362.4/A81 2015 las personas con Persona con Discapacidad / 1
discapacidad APRODBIS
La legislación y el
Guibovich Del Carpio, Lorgio
18781 348/G91 2015 comportamiento moral 1
Adalberto
en el Estado Incaico
Veinticincorelatos
18782 322.42/F65 2015 Flores Lizana, Carlos 1
paranoolvidar
Nombres: Revista Perú. Registro Nacional de
18783 346/P45/1 2015 Académica del RENIEC Identificación y estado Civil, 1
Vol. 1 Nø 1-2013 RENIEC
Universidad Nacional Federico
18784 300/U61/12 2015 TIPSHE 1
Villarreal
Temas interdisciplinares-
18785 UNT/303.372/U61/39 2015 una recopilación de Universidad Nacional de Trujillo 4
conferencias V
Un viaje a través del Universidad Nacional de Trujillo.
18786 UNT/330/U61 2015 1
conocimiento económico Facultad de Ciencias Económicas
Documentos básicos en
materia de derechos
Perú. Ministerio de Justicia y
18787 341.481/P45 2015 humanos en el sistema 5
Derechos Humanos
interamericano y
naciones unidas
El proceso especial de
Carlos Velásquez, Manuel Jesús /
terminación anticipada y
18788 UNT/348.85/C26 2015 Quiroz Biminchumo, James 2
la vulneración a la
Ricardo
presunción de inocencia
Compilación de
instrumentos
internacionales y normas Perú. Ministerio de Justicia y
18789 341/P45 2015 5
consuetudinarias en Derechos Humanos
Derecho Internacional
Humanitario

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 159 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

MFN CODIGO Año de Excel TITULO AUTOR CANT.


Coombs, Heídi, ed. / Bergli,
18790 498/L67/55 2015 Estudios quechuas II 1
argot, ed.
Instituto Ling•istico de Verano /
18791 498/L67/12 2015 Pueblos del Perú 1
PERé
Frente al cambio:
18792 498/L67/13 2015 Comunidades nativas de Preston, Susan Harrington 1
la amazonia peruana
Tata onkantakera
niagantsipage Elkins de Snell, Betty / Solís
18793 498/L67/14 2015 2
anianeegiku: Diccionario Fonseca, Gustavo
Escolar Machiguenga
IINA MUUNJI
AUGMATTSAMU
PACHISA DEKAMU:
18794 498/L67/15 2015 Perú. Ministerio de Educación 1
Leyenas, Mitos e
Historias del Pueblo
Awajun
IINA MUUNJI
AUGMATTSAMU
PACHISA DEKAMU:
18795 498/L67/16 2015 Perú. Ministerio de Educación 1
Leyenas, Mitos e
Historias del Pueblo
Awajun
Una gramatica del
18796 498/L67/40 2015 Quechua del Huallaga Weber, David John 1
(Huanuco)
Diccionario Yanesha
18797 R/498/D97/47 2015 Duff-Tripp, Martha, recop. 1
(Amuesha) Castellano
Shimikunata Sirtachik Tödter, Christa, Recop. / Waters,
18798 R/498/L67/52 2015 Killka: Diccionario Inga- William, Recop. / Zahn, 1
Castellano Charlotte, Recop.
18799 R/498/L67/53 2015 Sharanahua-Castellano Scott, Marie 2
18800 510/V15/2003 2015 Matemática básica Venero Baldeón, Armando J. 1
Sears, Francis W. / Zemansky,
18801 530/S31/V.1 2015 Física Universitaria Mark W. / Young, Hugh D. / 1
Freedman, Roger A.
Química: para cursos con Brown, Theodore L. / Lemay Jr.,
18802 540/B84 2015 enfoque por H. Eugene / Bursten, Bruce E / y 1
competencias Otros
Biología: Un enfoque a la Universidad Nacional de Trujillo.
18803 UNT/570/U61 2015 1
vida Facultad de Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de Trujillo.
Una perspectiva a la
18804 UNT/620/U61 2015 Escuela Académico profesional 1
Ingeniería Mecánica
de Ingeniería Mecánica
Universidad Nacional de Trujillo.
18805 UNT/639/U61 2015 Bitácora de Pesca Escuela Académico Profesional 1
de Biología Pesquera
Tesoro de nombre Registro Nacional de
18806 498/P45Q/2013 2015 1
quechuas en Apurímac Identificación y Estado Civil
Tesoro de nombres Registro Nacional de
18807 498/P45/2013 2015 1
Awajún Identificación y Estado Civil
Claves, caminos y
Chira Vargas Machuca, Félix
18808 UNT/001.42/CH61 2015 soluciones para elaborar 2
Enrique
proyectos y tesis

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 160 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

MFN CODIGO Año de Excel TITULO AUTOR CANT.


El entorno del desierto-
18809 UNT/363.7/B64 2015 Bocanegra García, Carlos Alfredo 2
Trujillo al año 2050
FUnid.amentos de la
18810 UNT/370.115/R21 2015 pedagogía de Paulo Ramos Bosmediano, José 2
Freire
Historia de la Educación
médica en la Universidad
18811 UNT/378.055985/D68 2015 Díaz Plasencia, Juan Alberto 2
Nacional de Trujillo
1831-1958
Ciencias aplicadas diseño
18812 UNT/519.5/T11 2015 y análisis de Taboada Neira, Martín 1
experimentos
Ecosistemas en las
Padilla Sagástegui, Santos
18813 UNT/577/P14 2015 Regiones Naturales del 2
Enrique
Norte de Perú
El cuidado singular
Leitón Espinoza, Zoila / Gómez
18814 UNT/613.0438/L42 2015 durante el 2
Lujan, María del Pilar
envejecimiento y la vejez
Arancibia Arroyo, Carlos
18815 UNT/616.12/A65 2015 Electrocardiografía 2
Fernando
Laboratorio Clínico:
18816 UNT/616.0756/H82 2015 Procedimiento e Huaman Saavedra, Juan Jorge 2
interpretación
Tesoros Olvidados:
Recursos genéticos de Amaya Robles, Julio E. / Julca
18817 UNT/630/A48 2015 2
seguridad alimentaria Hashimoto, José L.
regional
El Tercer Elemento:
Percepciones de la
18818 UNT/658.4092/V19 2015 Valdiviezo Muñoz, Luis 2
inteligencia emocional
en las organizaciones
Lamparas y telones en
los patios santiaguinos:
Memoria colectiva de las
18819 UNT/792.0985/C29 2015 Castillo Sánchez, Wellington 2
veladas literario
musicales en Santiago de
Chuco 1900-1995
Tréboles y juncos: Poesía
18820 UNT/869.56/G48 2015 Gil García, Camilo de Lelis 2
para niños
Experiencias en
18821 UNT/658.785/J87 2015 almacenes en la Región Julián Remigio, Abelardo 2
La Libertad
Familia, Fortuna y Poder
de un Vasco Noble: Don
18822 UNT/929.2/D68 2015 Díaz Pretel, Frank 2
Tiburcio de Urquiaga y
Aguirre 1750-1850
Huanchaco: Cultura viva
18823 UNT/985.142/A58 2015 muchik-chimor de la Anhuamán Gordillo, Pedro 2
costa norte del Perú
Homenaje José Faustino
18824 UNT/985.04/C43 2015 Sánchez Carrión: Centurión Vallejo, Héctor 2
Ministro del Libertador
18825 UNT/371.911/L46 2015 Método Marli León Cruzado, Elí 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 161 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

MFN CODIGO Año de Excel TITULO AUTOR CANT.


I estudio sobre
prevención y consumo
de drogas en la Comisión Nacional para el
18826 362.291/C73 2015 1
población general de Desarrollo y Vida sin Drogas
Lima Metropolitana y el
Callao-2013
Metodología de la Namakforoosh, Mohammad
18827 001.42/N21 2015 1
Investigación Naghi
18828 515.076/E88/2 2015 Análisis Matemático II Espinoza Ramos, Eduardo 2
18829 515.24/E88 2015 Sucesiones y Series Espinoza Ramos, Eduardo 1
18830 515/V45I 2015 Análisis Matemático Venero Baldeón, Jesús Armando 1
18831 516.3/G69/1992 2015 Geometría Analítica Goñi Galarza, Juan 1
Manufactura, ingeniería Kalpakjian, Serope / Schmid,
18832 670.42/K18 2015 1
y tecnología Steven R.

f) Oferta optimizada de material audiovisual

La oferta de material audiovisual que cuenta la Biblioteca Central es de información


digital por la compra de material bibliográfico (libro), es decir, la oferta de este material
es muy limitado, careciendo de archivo, por ende, se considera como cero (0.0) la
oferta optimizada de material audiovisual.

g) Oferta optimizada de sistemas de información

La oferta optimizada de los sistemas de información de la Biblioteca Central se


sustenta en el diagnóstico del capítulo Identificación, en donde se detalla que no la
UNT no cuenta con un sistema integrado de sistemas de bibliotecas, si no que cuentan
con diversos y obsoletos sistemas en las diferentes bibliotecas especializadas de cada
facultad, esto dificulta la integración y la interrelación de la información, asimismo
carecen de un buscador de bibliotecas. En ese sentido se determinó que la oferta
optimizada es cero (0.0).

4.2.3 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA

El objetivo del balance oferta demanda es determinar la brecha existente entre la demanda
efectiva con proyecto y la oferta optimizada (sin proyecto). Teniéndose en cuenta que éste
balance se debe realizar teniendo una misma unidad de medida, por lo que en éste caso sería el
número de préstamos anuales, infraestructura, equipamiento, Recursos Humanos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 162 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

 BRECHA DE PRESTAMOS DE MATERIAL DEL SERVIVIO BIBLIOTECOLÓGICO

La brecha de préstamos de material bibliográfico del servicio bibliotecológico se obtiene del análisis desarrollado en la demanda efectiva con proyecto y la
oferta optimizada, en la cual se obtuvo una brecha positiva, matemáticamente el resultado indica que la oferta es superior a la demanda, sin embargo la
realidad o la situación de servicio de préstamos de material bibliográfico, hemerografico y audiovisual es diferente al calculo matemático, es decir, la oferta
optimizada está representado por la mejor situación que todos los libros, documentos de tesis, discos compactos, prestamos de bibliotecas se brindan de
forma ininterrumpida y de forma constante, la cual no es cierto, dado que el material bibliográfico, hemerografico y audiovisual no es el adecuado e incluso
está obsoleto e inoperativo, y la sala audiovisual no atiende de en las tarde.

Es por ello, que el cálculo matemático de la brecha de prestaciones tiene ciertas particularidades que lo hacen susceptible de controversias relacionado al
descenso de asistencia a la Biblioteca Central.

Tabla 128 Proyección de la brecha de préstamos de material del servicio bibliotecologico


Demanda demanda Oferta O.
Demanda Demanda de S. Demanda de S. Oferta O. Oferta O. de S. Oferta O. de S. Oferta Brecha de Brecha de Brecha de S. Brecha de S. Brecha
Año Periodo para efectiva para
para Sala hemerográfico audiovisuales para sala hemerográfico audiovisuales optimizada sala domilicio hemerografico audiovisuales total
domicilio c/proyecto domicilio
2016 5,230 2,896 12,092 1,256 21,474 86,080 6,097 498,188 16,140 606,505 80,850 3,201 486,096 14,884 585,031
2017 5,230 2,896 12,092 1,256 21,474 86,080 6,097 498,188 16,140 606,505 80,850 3,201 486,096 14,884 585,031
0
2018 5,230 2,896 12,092 1,256 21,474 86,080 6,097 498,188 16,140 606,505 80,850 3,201 486,096 14,884 585,031
2019 5,230 2,896 12,092 1,256 21,474 86,080 6,097 498,188 16,140 606,505 80,850 3,201 486,096 14,884 585,031
2020 1 5,230 2,896 12,092 1,256 21,474 86,080 6,097 498,188 16,140 606,505 80,850 3,201 486,096 14,884 585,031
2021 2 5,230 2,896 12,092 1,256 21,474 86,080 6,097 498,188 16,140 606,505 80,850 3,201 486,096 14,884 585,031
2022 3 5,230 2,896 12,092 1,256 21,474 86,080 6,097 498,188 16,140 606,505 80,850 3,201 486,096 14,884 585,031
2023 4 5,230 2,896 12,092 1,256 21,474 86,080 6,097 498,188 16,140 606,505 80,850 3,201 486,096 14,884 585,031
2024 5 5,230 2,896 12,092 1,256 21,474 86,080 6,097 498,188 16,140 606,505 80,850 3,201 486,096 14,884 585,031
2025 6 5,230 2,896 12,092 1,256 21,474 86,080 6,097 498,188 16,140 606,505 80,850 3,201 486,096 14,884 585,031
2026 7 5,230 2,896 12,092 1,256 21,474 86,080 6,097 498,188 16,140 606,505 80,850 3,201 486,096 14,884 585,031
2027 8 5,230 2,896 12,092 1,256 21,474 86,080 6,097 498,188 16,140 606,505 80,850 3,201 486,096 14,884 585,031
2028 9 5,230 2,896 12,092 1,256 21,474 86,080 6,097 498,188 16,140 606,505 80,850 3,201 486,096 14,884 585,031
2029 10 5,230 2,896 12,092 1,256 21,474 86,080 6,097 498,188 16,140 606,505 80,850 3,201 486,096 14,884 585,031
Elaboración Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 163 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

 BRECHA DE INFRAESTRUCTURA PARA EL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO

Brecha de ambientes para la sala de lectura de la Biblioteca Central

A continuación, se analizará la brecha de oferta – demanda de infraestructura para el servicio bibliotecológico, la cual está representada por el análisis
de la cantidad de asiento de demanda efectiva con proyecto y la oferta optimizada. En el presente cuadro se describe la demanda y la oferta mediante
la cantidad de asientos para la sala de lectura en la biblioteca, cantidad de asientos para la sala de hemeroteca, cantidad de asientos para las salas virtual
(audiovisual) y cantidad de asientos para la sala grupal.

Tabla 94: Proyección de la brecha de infraestructura sin proyecto, mediante cantidad de asientos

Demanda efectiva c/proyecto de asientos para la sala de lectura Oferta optimizada de asientos para la sala de lectura Brecha de asientos para la sala de lectura

Años
Calendario cantidad de Cantidad de cantidad de Cantidad de cantidad de Cantidad de
cantidad de cantidad de cantidad de
asientos de Capacidad de asientos asientos de Capacidad de asientos asientos de Capacidad de asientos
asientos en asientos en asientos en
la sala de la sala virtual para salas la sala de la sala virtual para salas la sala de la sala virtual para salas
hemeroteca hemeroteca hemeroteca
lectura total grupales lectura total grupales lectura total grupales

2016 288 82 56 117 0 0 0 0 -288 -82 -56 -117


2017 289 82 56 117 0 0 0 0 -289 -82 -56 -117
2018 289 82 56 117 0 0 0 0 -289 -82 -56 -117
2019 290 82 56 117 0 0 0 0 -290 -82 -56 -117
2020 291 83 56 118 0 0 0 0 -291 -83 -56 -118
2021 292 83 56 118 0 0 0 0 -292 -83 -56 -118
2022 292 83 57 118 0 0 0 0 -292 -83 -57 -118
2023 293 83 57 119 0 0 0 0 -293 -83 -57 -119
2024 294 83 57 119 0 0 0 0 -294 -83 -57 -119
2025 295 84 57 119 0 0 0 0 -295 -84 -57 -119
2026 295 84 57 119 0 0 0 0 -295 -84 -57 -119
2027 296 84 57 120 0 0 0 0 -296 -84 -57 -120
2028 297 84 57 120 0 0 0 0 -297 -84 -57 -120
2029 298 85 58 120 0 0 0 0 -298 -85 -58 -120
Elaboración Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 164 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Brecha del servicio bibliotecológico

La brecha de la infraestructura del servicio bibliotecológico se sustenta en el análisis desarrollado


en la demanda efectiva con proyecto y la oferta optimizada, en ella se pudo proyectar la brecha
de infraestructura para todo el horizonte de evaluación, por ende, en el siguiente cuadro se
detalla la brecha a través del horizonte de evaluación.

Tabla 129 Proyección de la brecha de infraestructura del servicio bibliotecológico


Demanda
Oferta
Unidad Área efectiva Brecha 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
optimizada
c/proyecto
Sala de lectura (SL) 3 0 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3
Tifloteca 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Mediateca 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Área de búsqueda
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
de SL
Estantería abierta
2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
para la SL
Área de control de
2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
los libros para SL
Sala de
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
capacitaciones
Reprografía 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Ambientes para Biblioteca virtual 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
el servicio Área de control
bibliotecológico para biblioteca 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
virtual
Salas grupales 16 0 -16 -16 -16 -16 -16 -16 -16 -16 -16 -16 -16
Área de control
2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
para sala grupal
Hemeroteca 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Estantería para
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
hemeroteca
Área de búsqueda
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
para hemeroteca
Área de control de
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
hemeroteca
Área de
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
investigación
Elaboración Equipo Formulador

Brecha del servicio administrativo

La brecha de infraestructura del servicio administrativo del Sistema de Bibliotecas y la Biblioteca


Central está sustentada por el análisis desarrollado en la demanda efectiva con proyecto y la
oferta optimizada. La brecha de estos ambientes es importante a ser atendidos con el proyecto,
dado que sentara las bases de una infraestructura acorde a una biblioteca universitaria, cuyo
aparato administrativo debe contar con el confort para laboral y atender a los alumnos y visitantes
en general.

En el presente cuadro se detalla el análisis de la brecha del servicio administrativo del proyecto.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 165 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Tabla 130 Proyección de la brecha del servicio administrativo del proyecto


Cantidad
Oferta
Unidad Área de Brecha 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
optimizada
ambientes
Dirección
del
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Sistema de
Bibliotecas
Secretaria
dirección
de Sistema 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
de
Bibliotecas
Dirección
Ambientes de
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Administración Biblioteca
Central
Secretaria
dirección
de la 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Biblioteca
Central
Sala de
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
reuniones
Archivo 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Kitchenet 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Elaboración Equipo Formulador

Brecha de ambientes para el trabajo interno

La brecha de ambientes para el trabajo interno por parte del personal técnico es muy importante
para el servicio bibliotecológico, dado que es en esta área en donde se realiza el tratamiento a los
libros nuevos y libros usados para su correcta catalogación, clasificación, procesamiento y
restauración según el caso de cada material bibliográfico, hemerografico y audiovisual.

En ese sentido, de acuerdo a las funciones descritas en los documentos de gestión de la Biblioteca
Central se pudo determinar los ambientes que deben ser implementados con el proyecto.

Tabla 131 Proyección de la brecha de ambientes para el trabajo interno de la Biblioteca Central
Cantidad
Oferta
Unidad Área de Brecha 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
optimizada
ambientes
Recepción de
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
libros
Adquisiciones 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Catalogación 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Área de Procesamiento 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
trabajo Restauración 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
interno Jefatura OTEPI 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Secretaria
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
OTEPI
Almacén de
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
libros antiguos
Elaboración Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 166 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Brecha de ambientes para el servicio complementario

La brecha de ambientes complementario del servicio bibliotecológico, es producto del análisis de


la demanda efectiva con proyecto y la oferta optimizada, en donde actualmente no se cuenta con
ambientes para un área social y una Sala de Usos Múltiples, sin embargo la demanda de los
estudiantes nos indicaron que importante estos tipos de ambientes extra-académicos que ayuden
o aporten a la integración y socialización de los alumnos y visitantes de la Biblioteca Central.

En el presente cuadro se presenta la brecha de ambientes para el servicio complementario.

Tabla 132 Proyección de la brecha de ambientes para el servicio complementario


Cantidad
Oferta
Unidad Área de Brecha 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
optimizada
ambientes
Área
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
social
Servicios Sala de
complementarios Usos
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Múltiples
(SUM)
Elaboración Equipo Formulador
 BRECHA DE RECURSOS HUMANOS

La brecha de Recursos Humanos para el servicio bibliotecológico, servicio administrativo y servicio


complementario es de vital importancia para el proyecto, en ese sentido, se ha considerado el
mínimo personal administrativo y técnico que debe contener el proyecto para que pueda
funcionar con las óptimas condiciones, es responsabilidad de las autoridades la gestión de los
Recursos Humanos.

Tabla 133 Proyección de la brecha de Recursos Humanos de la Biblioteca Central


Demanda
Oferta
Unidad Área efectiva Brecha 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
Optimizada
c/proyecto
Área de
control de los 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
libros para SL
Área de
control para
1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
biblioteca
servicio
virtual
bibliotecológico
Área de
control para 2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
sala grupal
Área de
control de 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
hemeroteca
Dirección del
Sistema de 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bibliotecas
Secretaria
Servicio dirección de
1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Administrativo Sistema de
Bibliotecas
Dirección de
Biblioteca 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Central

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 167 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Demanda
Oferta
Unidad Área efectiva Brecha 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
Optimizada
c/proyecto
Secretaria
dirección de la
1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Biblioteca
Central
Recepción de
1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
libros
Adquisiciones 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Catalogación 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Servicio de
Procesamiento 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Trabajo Interno
Restauración 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Jefatura OTEPI 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Secretaria
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
OTEPI
Elaboración Equipo Formulador

 BRECHA DE EQUIPAMIENTO

La brecha de equipamiento esta desagregada por equipos y muebles para los diversos servicios
que ofrece la Biblioteca Central, ante se presentara una serie de cuadros en donde se detalle la
demanda efectiva con proyecto y la oferta optimizada, asimismo la proyección de la misma en el
horizonte de evaluación del PIP.

Brecha de muebles para el servicio administrativa de la Biblioteca Central

Tabla 134 Proyección de los muebles para el servicio administrativo de la Biblioteca Central
Demanda
AREA efectiva Oferta
Brecha 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
ADMINISTRATIVA con Optimizada
proyecto
DIRECCION DE SISTEMAS DE BIBLIOTECA
Escritorio en L 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Silla fija de metal 6 0 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6
Sillón giratorio de
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
metal
Sillón de dos cuerpos 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Estante de melanina o
2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
madera
Cajonera de madera o
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
melanina (7 cajones)
SECRETARIA DIRECCION DE SISTEMA DE BIBLIOTECAS
Escritorio en L 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Silla fija de metal 5 0 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5
Silla giratoria de metal 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Estante de melanina o
2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
madera
DIRECCION DE BIBLIOTECA CENTRAL
Escritorio en L 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Silla fija de metal 6 0 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6
Sillón giratorio de
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
metal

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 168 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Demanda
AREA efectiva Oferta
Brecha 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
ADMINISTRATIVA con Optimizada
proyecto
Sillón de dos cuerpos 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Estante de melanina o
2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
madera
Cajonera de madera o
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
melanina (7 cajones)
SECRETARIA DIRECCION DE LA BIBLIOTECA CENTRAL
Escritorio en L 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Silla fija de metal 5 0 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5
Silla giratoria de metal 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Estante de melanina o
2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
madera
SALA DE REUNIONES
Mesa de reunión 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Atril de madera o
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
melanina
Silla giratoria de metal 14 0 -14 -14 -14 -14 -14 -14 -14 -14 -14 -14 -14
Rack para proyector 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
ARCHIVO
Estante de metal 2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
KITCHENET
Mueble de cocina 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Menaje 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

Brecha de muebles para el Hall

Demanda
efectiva Oferta
HALL Brecha 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
con Optimizada
proyecto
INFORMES Y LOCKERS
Silla giratoria de metal 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Módulo de atención 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Cajonera de madera o
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
melanina (7 cajones)

Brecha de muebles para el área de trabajo interno

Demanda
efectiva Oferta
TRABAJO INTERNO Brecha 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
con Optimizada
proyecto
JEFATURA OTEPI
Escritorio en L 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Silla fija de metal 2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Sillón giratorio de
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
metal
Sillón de dos cuerpos 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 169 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Demanda
efectiva Oferta
TRABAJO INTERNO Brecha 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
con Optimizada
proyecto
Estante de melanina o
2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
madera
Cajonera de madera o
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
melanina (7 cajones)
SECRETARIA
Escritorio en L 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Silla fija de metal 2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Silla giratoria de metal 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Sillón de dos cuerpos 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Estante de melanina o
2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
madera
PROCESAMIENTO, CATALOGACION Y CLASIFICACION
Escritorio de melanina 6 0 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6
Silla giratoria de metal 6 0 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6
Estante de metal 12 0 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12
RECEPCION DE LIBROS Y ADQUISICIONES
Escritorio en L 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Mesa de trabajo 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Silla fija de metal 2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Silla giratoria de metal 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Estante de metal 11 0 -11 -11 -11 -11 -11 -11 -11 -11 -11 -11 -11
RESTAURACION
Mesa de trabajo 2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Silla giratoria de metal 4 0 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4
Estante de metal 6 0 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6
ALMACEN DE MATERIAL ANTIGUO
Estante de metal 4 0 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4
REPROGRAFIA
Módulo de atención 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Silla giratoria de metal 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Estante de metal 2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Guillotina 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Espiraladora 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

Brecha de muebles para el servicio general

Demanda
SERVICIOS efectiva Oferta
Brecha 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
GENERALES con Optimizada
proyecto
DEP. LIMPIEZA
Estante de metal 3 0 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3
TECNICO DATA
Escritorio de melanina 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Estante de melanina o
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
madera
CONTROL DE SEGURIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 170 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Escritorio de melanina 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Silla giratoria de metal 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Estante de melamina o
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
madera

Brecha de muebles para el servicio complementario

Demanda
SERVICIOS efectiva Oferta
Brecha 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
COMPLEMENTARIOS con Optimizada
proyecto
AREA SOCIAL
Sillones puff 60 0 -60 -60 -60 -60 -60 -60 -60 -60 -60 -60 -60
Estante de metal 30 0 -30 -30 -30 -30 -30 -30 -30 -30 -30 -30 -30
Mesa de centro con 4
10 0 -10 -10 -10 -10 -10 -10 -10 -10 -10 -10 -10
puff
SALA DE USOS MULTIPLES (SUM)
Mesa de trabajo 4 0 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4
Atril de madera o
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
melanina
Silla de plástico
100 0 -100 -100 -100 -100 -100 -100 -100 -100 -100 -100 -100
apilable
Rack para proyector 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

Brecha de muebles para el servicio bibliotecológico


Demanda
SERVICIO efectiva Oferta
Brecha 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
BIBLIOTECOLÓGICO con Optimizada
proyecto
SALA DE LECTURA
Módulo de lectura 149 0 -149 -149 -149 -149 -149 -149 -149 -149 -149 -149 -149
Silla fija de metal 298 0 -298 -298 -298 -298 -298 -298 -298 -298 -298 -298 -298
ESTANTERIA ABIERTA
Estante de metal 1,000.00 0 -1000 -1000 -1000 -1000 -1000 -1000 -1000 -1000 -1000 -1000 -1000
Carrito para transporte de
5 0 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5
libros
AREA DE CONTROL EN ESTANTERIA ABIERTA
Módulo de atención 2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Silla giratoria de metal 2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Estante de melamina o
2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
madera
BUSQUEDA VIRTUAL
Modulo para computadora 12 0 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12
TIFLOTECA
Mesa de trabajo 3 0 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3
Silla fija de metal 12 0 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12
Silla giratoria de metal 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Modulo para computadora 3 0 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3
Juego de ajedrez DE LUJO 2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Domino de relieve 2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
AREA DE CONTROL DE LA TIFLOTECA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 171 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Demanda
SERVICIO efectiva Oferta
Brecha 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
BIBLIOTECOLÓGICO con Optimizada
proyecto
Escritorio de melamina 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Silla giratoria de metal 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Estante de melamina o
2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
madera
AREA DE IMPRESIÓN BRAILLE
Mesa de trabajo 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
MEDIATECA
Modulo para computadora 25 0 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25
Silla fija de metal 25 0 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25
Estante de melamina para
8 0 -8 -8 -8 -8 -8 -8 -8 -8 -8 -8 -8
CD
Rack para proyector 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
AREA DE CONTROL DE LA MEDIATECA
Escritorio de melamina 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Silla giratoria de metal 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Estante de melamina o
2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
madera
SALA DE CAPACITACIONES
Modulo para computadora 54 0 -54 -54 -54 -54 -54 -54 -54 -54 -54 -54 -54
Escritorio de melamina 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Atril de madera o melamina 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Silla giratoria de metal 55 0 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55
Rack para proyector 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
SALA DE LECTURA PARA HEMEROTECA
Módulo de lectura 43 0 -43 -43 -43 -43 -43 -43 -43 -43 -43 -43 -43
Silla fija de metal 86 0 -86 -86 -86 -86 -86 -86 -86 -86 -86 -86 -86
AREA DE CONTROL DE LA HEMEROTECA
Módulo de atención 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Silla giratoria de metal 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Estante de melamina o
2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
madera
ESTANTERIA ABIERTA PARA LA HEMEROTECA
Estante de metal 200 0 -200 -200 -200 -200 -200 -200 -200 -200 -200 -200 -200
BIBLIOTECA VIRTUAL
Modulo para computadora 29 0 -29 -29 -29 -29 -29 -29 -29 -29 -29 -29 -29
Silla fija de metal 58 0 -58 -58 -58 -58 -58 -58 -58 -58 -58 -58 -58
AREA DE CONTROL DE LA SALA GRUPAL
Módulo de atención 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Silla giratoria de metal 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Estante de melamina o
2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
madera
SALA GRUPAL
Mesa de trabajo 16 0 -16 -16 -16 -16 -16 -16 -16 -16 -16 -16 -16
Silla fija de metal 120 0 -120 -120 -120 -120 -120 -120 -120 -120 -120 -120 -120
Rack para televisor SMARTH 16 0 -16 -16 -16 -16 -16 -16 -16 -16 -16 -16 -16
AREA DE CONTROL PARA LA SALA GRUPAL
Módulo de atención 3 0 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 172 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Demanda
SERVICIO efectiva Oferta
Brecha 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
BIBLIOTECOLÓGICO con Optimizada
proyecto
Silla giratoria de metal 3 0 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3
Estante de melamina o
6 0 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6
madera
SALA DE INVGESTIGADORES
Modulo para computadora 25 0 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25
Silla giratoria de metal 25 0 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25
Estante de metal 6 0 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6

Brecha de equipos para el servicio administrativo

Demanda
SERVICIO efectiva Oferta
Brecha 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
ADMINISTRATIVO con Optimizada
proyecto
DIRECCION DE SISTEMAS DE BIBLIOTECA
Computadora 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Software Microsoft office 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Antivirus 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Impresora 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
SECRETARIA DIRECCION DE SISTEMA DE BIBLIOTECAS
Computadora 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Software Microsoft office 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Antivirus 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Impresora multifuncional 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
DIRECCION DE BIBLIOTECA CENTRAL
Computadora 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Software Microsoft office 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Antivirus 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Impresora 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
SECRETARIA DIRECCION DE LA BIBLIOTECA CENTRAL
Computadora 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Software Microsoft office 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Antivirus 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Impresora multifuncional 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
SALA DE REUNIONES (1m2/pers.)
Proyector multimedia 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Computadora 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Software Microsoft office 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Antivirus 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Equipo de sonido 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Televisor SMARTH 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Aire acondicionado 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
KITCHENET
Horno microondas 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Cafetera eléctrica 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Hervidor eléctrico 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 173 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Brecha de equipos para el Hall

Demanda
efectiva Oferta
HALL Brecha 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
con Optimizada
proyecto
INFORMES Y LOCKERS
Computadora 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Software Microsoft
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
office
Antivirus 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Impresora 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
PUERTA DE INGRESO
Arco de seguridad 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
HALL
Ascensor 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

Brecha de equipos para el are de trabajo interno

Demanda
efectiva Oferta
TRABAJO INTERNO Brecha 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
con Optimizada
proyecto
JEFATURA OTEPI
Computadora 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Software Microsoft
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
office
Antivirus 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Impresora 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
SECRETARIA DE OTEPI
Computadora 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Software Microsoft
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
office
Antivirus 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Impresora
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
multifuncional
PROCESAMIENTO, CATALOGACION Y CLASIFICACION
Computadora 3 0 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3
Software Microsoft
3 0 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3
office
Antivirus 3 0 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3
Impresora 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Impresora de códigos
2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
de barras
RECEPCION DE LIBROS Y ADQUISICIONES
Computadora 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Software Microsoft
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
office
Antivirus 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
ALMACEN DE MATERIAL ANTIGUO
Deshumecedores 2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
REPROGRAFIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 174 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Demanda
efectiva Oferta
TRABAJO INTERNO Brecha 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
con Optimizada
proyecto
Computadora 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Software Microsoft
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
office
Antivirus 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Impresora 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Fotocopiadora 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Plotter 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

Brecha de equipos para servicios generales

Demanda
SERVICIOS efectiva Oferta
Brecha 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
GENERALES con Optimizada
proyecto
TECNICO DATA Y COMUNICACIONES
UPS 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Gabinete para UPS 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Servidor de Bases de
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Datos
Aire acondicionado 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Computadora 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Software Microsoft
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
office
Antivirus 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

Brecha de equipos para servicios complementarios

Demand
a Oferta
SERVICIOS Brech 202 202 202 202 202 202 202 202 202 202
efectiva Optimizad
COMPLEMENTARIOS a 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
con a
proyecto
SALA DE USOS MULTIPLES (SUM)
Proyector multimedia 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Equipo de sonido 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Aire acondicionado 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Micrófono
2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
inalámbrico

Brecha de equipos para servicios bibliotecológico

Demanda
SERVICIO efectiva Oferta
Brecha 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
BIBLIOTECOLÓGICO con Optimizada
proyecto
AREA DE CONTROL EN ESTANTERIA ABIERTA
Computadora 2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Software Microsoft
2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
office

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 175 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Demanda
SERVICIO efectiva Oferta
Brecha 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
BIBLIOTECOLÓGICO con Optimizada
proyecto
Antivirus 2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Lector de código de
6 0 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6
barras
BUSQUEDA VIRTUAL DE LA SALA DE LECTURA
Computadora 12 0 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12
Software Microsoft
12 0 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12
office
Antivirus 12 0 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12 -12
TIFLOTECA
Calculadora parlante
2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
científica
Magnificador portátil
2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Candy 5HD
Equipo transcriptor
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
(Perkins clasica)
Software lector de
3 0 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3
pantalla (JAWS) v17
Teclado ampliado 3 0 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3
Software transcriptor
al sistema Braille: 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
DUXBURY
Línea Braille 40 celdas 2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
AREA DE CONTROL DE LA TIFLOTECA
Computadora 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Software Microsoft
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
office
Antivirus 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
AREA DE IMPRESIÓN BRAILLE
Impresora Braille
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
(Everest d-v5)
Gabinete acústico
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
marca Índex
MEDIATECA
Computadora 3 0 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3
Software Microsoft
3 0 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3
office
Antivirus 3 0 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3
Reproductor de audio
22 0 -22 -22 -22 -22 -22 -22 -22 -22 -22 -22 -22
video
Auriculares de estudio 22 0 -22 -22 -22 -22 -22 -22 -22 -22 -22 -22 -22
Monitor o pantalla 22 0 -22 -22 -22 -22 -22 -22 -22 -22 -22 -22 -22
AREA DE CONTROL DE LA MEDIATECA
Computadora 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Software Microsoft
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
office
Antivirus 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
SALA DE CAPACITACIONES
Computadora 55 0 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55
Software Microsoft
55 0 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55
office
Antivirus 55 0 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 176 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Demanda
SERVICIO efectiva Oferta
Brecha 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
BIBLIOTECOLÓGICO con Optimizada
proyecto
Equipo de sonido 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Televisor SMARTH 2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Micrófono
2 0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
inalámbrico
Proyector multimedia 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Aire acondicionado 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
AREA DE CONTROL DE LA HEMEROTECA
Computadora 55 0 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55
Software Microsoft
55 0 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55
office
Antivirus 55 0 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55 -55
Lector de código de
1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
barras
BIBLIOTECA VIRTUAL
Computadora 58 0 -58 -58 -58 -58 -58 -58 -58 -58 -58 -58 -58
Software Microsoft
58 0 -58 -58 -58 -58 -58 -58 -58 -58 -58 -58 -58
office
Antivirus 58 0 -58 -58 -58 -58 -58 -58 -58 -58 -58 -58 -58
AREA DE CONTROL DE LA SALA GRUPAL
Computadora 3 0 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3
Software Microsoft
3 0 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3
office
Antivirus 6 0 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6
SALA GRUPAL
Televisor SMARTH 16 0 -16 -16 -16 -16 -16 -16 -16 -16 -16 -16 -16
AREA DE CONTROL PARA LA SALA GRUPAL
Computadora 3 0 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3
Software Microsoft
3 0 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3
office
Antivirus 3 0 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3
SALA DE INVGESTIGADORES
Computadora 25 0 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25
Software Microsoft
25 0 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25
office
Antivirus 25 0 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25
Aire acondicionado 1 0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

 BRECHA DE SISTEMAS DE LA INFORMACIÓN

La brecha de los sistemas de información se sustenta en l demanda efectiva con proyecto y la


oferta optimizada, este análisis determino que la brecha es negativa, es decir se requerirá
intervenir en este componente para que el servicio bibliotecológico cuente con un adecuado y
tecnológico sistemas de bibliotecas y un buscador de fácil acceso.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 177 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Tabla 135 Proyección de la brecha de sistemas de la información


Demanda
efectiva Oferta
SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO Brecha 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
con Optimizada
proyecto
SISTEMA DE LA INFORMACIÓN
Sistema integrado de Bibliotecas 1.0 0.00 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Base de datos de buscador de
1.0 0.00 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Bibliotecas

 BRECHA DE MATERIAL AUDIOVISUAL

La brecha de material audiovisual está sustentada en la demanda efectiva y oferta optimizada, en


la cual en la actualizada la Biblioteca Central no cuenta con material de este tipo, sin embargo, los
estudiantes demandan estos materiales, dado que la forma de aprender requiere información
complementaria, es por ello la importancia de este material en la UNT.

Tabla 136 Proyección de la brecha de material audiovisual


Dema
nda
Oferta
Director / efectiv
Título Optimi Brecha 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
Productor a
zada
c/proy
ecto
Discovery
Agujeros negros 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Channel
Animales letales:
BBC defensores y 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
devoradores
Animales letales:
BBC 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
rápidos
Animales letales:
BBC venenosos y 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
cazadores en grupo
Conrado Magana
Aztecas 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
y Javier Fuentes
History Channel Biografía: Athila 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
History Channel Biografía: Bill Gates 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
History Channel Biografía: Calígula 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Biografía: Charles
History Channel 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Chaplin
Bíografía: Charles
History Channel 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Darwin
Biografía: Ludwig
History Channel 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Van Beethoven
History Channel Biografía: Mahoma 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Biografía: Marqués
History Channel 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
de Sade
Biografía: Oscar
History Channel 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Wilde
Biografía: Pancho
History Channel 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Villa
Biografía: Sigmund
History Channel 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Freud
Biografía: Vincent
History Channel 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
van Gogh
Nicolás
Cabeza de vaca 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Echevarría

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 178 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Dema
nda
Oferta
Director / efectiv
Título Optimi Brecha 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
Productor a
zada
c/proy
ecto
Carmen Guarini Calles de la memoria 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
David Blaustein Cazadores de utopías 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Ciudades perdidas
BBC de la antigüedad: 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
volumen 1
Ciudades perdidas
BBC de la antigüedad: 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
volumen 2
Ciudades perdidas
BBC de la antigüedad: 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
volumen 3
Cómo hacer buenas
presentaciones y
Paul Leroux 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
ganarse a su
auditorio
Cosmos: a spacetime
Ann Druyan 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
oddysey
Discovery Descubriendo la
1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Channel historia: volumen 1
Discovery Descubriendo la
1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Channel historia: volumen 1
Descubriendo la
History Channel historia: Benito 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Mussolini
Descubriendo la
History Channel historia: Franklin y 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Churchill
Descubriendo la
History Channel historia: Kennedy y 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Nixon
Descubriendo la
History Channel historia: la 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
revolución industrial
Descubriendo la
History Channel historia: Nelson 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Mandela
Descifrando el
History Channel pasado: El misterio 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
de los masones
Descifrando el
History Channel pasado: El mundo 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
secreto de los mayas
Descifrando el
History Channel 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
pasado: El Opus Dei
Descifrando el
History Channel pasado: El otro 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Nostradamus
Descifrando el
History Channel pasado: El tesoro de 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
los templarios
Descifrando el
History Channel pasado: El triángulo 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
de las Bermudas
Descifrando el
History Channel pasado: La 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
resurrección

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 179 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Dema
nda
Oferta
Director / efectiv
Título Optimi Brecha 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
Productor a
zada
c/proy
ecto
Descifrando el
History Channel pasado: Los 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
caballeros del código
Descifrando el
History Channel pasado: Los masones 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
en América
Descifrando el
History Channel pasado: Manto 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
sagrado
Descifrando el
History Channel pasado: Profecía 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
maya
Descifrando el
History Channel pasado: Profecías de 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Irak
Descifrando el
History Channel pasado: Secretos del 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Koran
Discovery Discovery atlas:
1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Channel Australia
Discovery Discovery atlas:
1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Channel Brasil
Discovery Discovery atlas:
1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Channel China
Discovery
Discovery atlas: India 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Channel
Discovery
Discovery atlas: Italia 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Channel
Discovery Discovery atlas:
1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Channel México
Discovery Discovery atlas:
1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Channel Sudáfrica
Patricio Guzmán El botón de nácar 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
El poder del arte:
BBC 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
volumen 1
El poder del arte:
BBC 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
volumen 2
El poder del arte:
BBC 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
volumen 3
El poder del arte:
BBC 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
volumen 4
Stephanie
Fed up 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Soechtig
Fisura del "modelo"
Julien Terrié 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
chileno
Grandes egipcios: el
Discovery
misterio de 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Channel
Tutankamon
Discovery Grandes egipcios: el
1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Channel rey de las pirámides
Discovery Grandes egipcios:
1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Channel Ramsés
Grandes inventores:
History Channel Einstein, Ford y 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Edison
Discovery Grandes libros:
1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Channel Crimen y castigo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 180 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Dema
nda
Oferta
Director / efectiv
Título Optimi Brecha 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
Productor a
zada
c/proy
ecto
Discovery Grandes libros: Don
1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Channel Quijote
Grandes libros:
Discovery
Interpretación de los 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Channel
sueños
Grandes libros: La
Discovery
guerra de los 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Channel
mundos
Grandes libros: La
Discovery
muerte del rey 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Channel
Arturo
Discovery Grandes libros: La
1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Channel odisea
Discovery Grandes libros: Las
1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Channel mil y una noches
Discovery Grandes libros: Los
1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Channel miserables
Discovery Grandes libros:
1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Channel Madame Bovary
Grandes libros: El
Discovery
origen de las 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Channel
especies
Grandes pensadores:
History Channel 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Napoleón y Gandhi
Grandes pintores:
History Channel 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Kandinsky y Klee
Grandes pintores:
History Channel 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Lautrec y Gaugin
Grandes pintores:
History Channel 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Leonardo Da Vinci
Grandes pintores:
History Channel Michael Angelo y van 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Gogh
Grandes pintores:
History Channel 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Miro y Monet
Grandes pintores:
History Channel 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Rafael y Picasso
Guerreros volumen
BBC 1: Espartaco, 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Ricardo
Guerreros volumen
BBC 2: Hernán Cortés, 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Napoleón
Guerreros volumen
BBC 3: Atila, Tokugama 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Ieyasu
National
La ciencia de los
Geographic 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
bebés
Television & Film
La guerra de
Matías Gueiburt 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Malvinas
National
La increíble máquina
Geographic 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
humana
Television & Film
Lo inexplicable:
History Channel 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Caníbales
Lo inexplicable: El
History Channel 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
culto ovni

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 181 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Dema
nda
Oferta
Director / efectiv
Título Optimi Brecha 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
Productor a
zada
c/proy
ecto
Lo inexplicable:
History Channel 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Evidencia ovni
Lo inexplicable:
History Channel 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Poltergeist
Lo inexplicable:
History Channel 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Reencarnación
Lo inexplicable:
History Channel 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Rituales voodoo
Lo inexplicable:
History Channel 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Secuestro alienígena
Los planetas:
BBC 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
volumen 1
Los planetas:
BBC 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
volumen 2
Los planetas:
BBC 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
volumen 3
Los planetas:
BBC 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
volumen 4
Mamíferos: volumen
BBC 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
1
Mamíferos: volumen
BBC 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
2
Mamíferos: volumen
BBC 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
3
Mamíferos: volumen
BBC 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
4
Mamíferos: volumen
BBC 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
5
Emir Kusturica Maradona 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Robert Kenner Merchants of doubt 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
National Misterios del ADN: a
1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Geographic la búsqueda de Adán
Carmen Castillo On est vivants 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Leonardo Favio Perón 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Yann Arthus-
Planet ocean 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Bertrand
Planeta azul: una
BBC historia natural de 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
los océanos
National
Planeta tierra:
Geographic 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
reporte final
Television & Film
National Six degrees could
1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Geographic change the world
National
Stonehenge al
Geographic 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
descubierto
Society
Deborah Koons
Symphony of the soil 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Garcia
Mikael Tempestad en los
1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Winstrom Andes
Errol Morris The fog of war 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
The genius of Charles
Russell Barnes 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Darwin
Patricio
Under the hood 1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Henríquez

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 182 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Dema
nda
Oferta
Director / efectiv
Título Optimi Brecha 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
Productor a
zada
c/proy
ecto
Discovery World discovery: The
1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Channel best of barroque
Discovery World discovery: The
1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Channel best of classicism
Discovery World discovery: The
1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Channel best of gothic
Discovery World discovery: The
1.0 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Channel best of renaissance

Tabla 137 Proyección de la brecha de material audiovisual, parte 2


Demanda
Material Oferta
efectiva Brecha 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
Audiovisual Optimizada
c/proyecto
TITANIC 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
LOS PUENTES DE
1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
MADISON
EL EXTRAÑO CON
EDWARD G. 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
ROBINSON
AMORES PERROS 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
DON RATON Y DON
RATERO DIRIGIDO
1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
POR ROBERTO
GOMEZ BOLAÑOS
EL CHANFLE
DIRIGIDO POR
1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
ROBERTO GOMEZ
BOLAÑOS
CORRE LOLA CORRE 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
PICKPOCKET DE
1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
ROBERT BRESSON
21 GRAMOS 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
TOM BURTON’S LA
PERSADILLA ANTES 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
DE NAVIDAD
LA MADRINA DEL
DIABLO PRIMERA
1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
PELICULA DE JORGE
NEGRETE
AZUCAR AMARGA 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
CABO DE MIEDO
(LAS DOS VERSIONES 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
EN DOS DISCOS)
BRINGING UP BABY
DE HOWARD 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
HAWKS
DOCUMENTAL DE
1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
CHESPIRITO
ANTES DEL
ATARDECER
1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
DIRIGIDO POR
RICHARD LINKLATER

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 183 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Demanda
Material Oferta
efectiva Brecha 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
Audiovisual Optimizada
c/proyecto
MARIDOS Y
ESPOSAS DIRIGIDO 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
POR WOODY ALLEN
DOCUMENTAL LA
PRIMERA GUERRA 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
MUNDIAL
DOCUMENTAL LA
SEGUNDA GUERRA 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
MUNDIAL
DOCUMENTAL
1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
KENNEDY Y NIXON
DOCUMENTAL
NAPOLEON Y 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
GANDHI
DOCUMENTAÑ
1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
LEONARDO DA VINCI
DOCUMENTAL
1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
BENITO MUSSOLINI
DOCUMENTAL
FRANKLIN Y 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
CHURCHILL
EL PADRINO
TRILOGIA DEL CORTE 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
DE COPPOLA
LAS MALAS
1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
INTENCIONES
UN CUERPO
DESNUDO DIRIGIDO 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
POR LOMBARDI
BARTON FINK
DIRIGIDO POR JOEL 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
COEN
RIO MISTICO 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
EL PADRINO 1 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
BOYS DON’T CRY
SOLO HABLADO EN
INGLES SIN
1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
TRADUCCION O
SUBTITULAJE EN
ESPAÑOL
DELICATESSEN
DIRIGIDO POR 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
JEUNET & CARO
UN PERRO
ANDALUZ, LA EDAD
DE ORO Y TIERRA
1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
SIN PAN DIRIGIDO
POR LUIS BUÑUEL
LAS TRES EN 1 DVD
LOCOS DEL AIRE
CON LAUREL Y 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
HARDY
COLD MOUNTAIN
DIRIGIDA POR
ANTHONY
1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
MINCHELLA CON
JUDE LAW Y NICOLE
KIDMAN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 184 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Demanda
Material Oferta
efectiva Brecha 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
Audiovisual Optimizada
c/proyecto
HANA-BI FLORES DE
FUEGO DIRIGIDO
1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
POR TAKESHI
KITANO
GOODFELLAS
DIRIGIDO POR 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
MARTIN SCORSESE
LA ESTACION DE LA
BRUJA DIRIGIDO
1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
POR GEORGE
ROMERO
THE GNOME-
MOBILE DE WALT 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
DISNEY
TESOROS DE WALT
DISNEY SINFONIAS
BOBAS VOLUMEN 1
LA HISTORIA
1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
MUSICAL DE LOS
CLASICOS
ANIMADOS 1929-
1939 (dos discos)
LA CHICA DE LA
FABRICA DE
CERILLOD DIRIGIDO 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
POR AKI
KAURISMÄKI
CUANDO HABLA EL
CORAZON PRIMERA
PELICULA DE PEDRO 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
INFANTE COMO
PROTAGONISTA
LA BOCA DEL LOBO 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
LOS NIBELUNGOS 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
PICNIC 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
EL HIJO DE KONG 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
ESPARTACO 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
EL DIA QUE SE
PARALIZO LA TIERRA
1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
DIRIGIDO POR
ROBERT WISE
LA GUERRA DE LOS
MUNDOS SIN
TRADUCCION AL
1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
ESPAÑOL O
SUBTITULOS EN
ESPAÑOL
JEAN MICHAEL
1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
JARRE OXYGENE
THEY WERE
EXPENDABLE SIN
TRADUCCION O 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
SUBTITULOS EN
ESPAÑOL
THE THING FROM
ANOTHER WORLD
1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
DIRIGIDO POR
CHRISTIAN NYBY

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 185 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Demanda
Material Oferta
efectiva Brecha 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
Audiovisual Optimizada
c/proyecto
LAS ZAPATILLA
ROJAS CON MOIRA 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
SHEARER
EL OCASO DE UNA
ESTRELLA SUNSET
BOULEVARD 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
DIRIGIDO POR BILLY
WILDER
THE SEARCHERS
CON JOHN WAYNE
1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
DIRIGIDO POR JOHN
FORD
EL INCREIBLE HULK
CON BILL BIXBY
TEMPORADA 1, 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
TEMPORADA 2 Y
TEMPORADA 3
EL NARRADOR DE
CUENTOS PRIMERA
TEMPORADA DE 9
CAPITULOS LAS QUE 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
PASABAN EN
FRECUENCIA LATINA
EN LOS 80S Y 90S
CHILDREN OF MEN
(NO TIENE
SUBTITULOS O 1.00 0.0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
TRADUCCION AL
ESPAÑOL)

 BRECHA DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO

La brecha del material bibliográfico para la Biblioteca Central, está sustentado en la demanda
efectiva con proyecto y la oferta optimizada, sin embrago en el presente cuadro solo se ha
analizado para 06 carreras de las 42 que se imparten en la UNT. En ese sentido la presente
información se debe tomar de referencia; en la fase de inversión se debe de realizar un estudio
un exhaustivo de todo el material bibliográfico de todas las carreras profesionales que cuenta la
UNT de los cursos del 1er al 5to ciclo, dado que son los cursos de estudios generales que atenderá
la Biblioteca Central.

Tabla 138 Proyección de brecha de material bibliográfico


Dem
Ofert
anda
a
efecti Bre
Autor Título Carrera Opti 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
va cha
mizad
c/pro
a
yecto
Relaciones
Comu
públicas. Cómo
Aced nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
gestionar la
n
comunicación
Meteorología.
Conocimientos Agron
Adsuar 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
teóricos para la omía
licencia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 186 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Dem
Ofert
anda
a
efecti Bre
Autor Título Carrera Opti 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
va cha
mizad
c/pro
a
yecto
Agron
Agrios Fitopatología 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
Comunicación
escrita. Manual Agron
Aguilar 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
periodístico y omía
literario
Agron
Agusti Fruticultura 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
Biología
Agron
Alberts molecular de la 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
célula
Agricultura
ecológica. Agron
Alcántar 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Manual y guía omía
didáctica
Introducción a la
Arquit
Alonso historia de la 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ectura
arquitectura
Comu
Teoría de la
Álvarez nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
historicidad
n
Topografía:
Agron
Ameneiro trabajo de campo 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
y gabinete
Estadística para
Derec
Anderson negocios y 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ho
economía
Calculus. Vol. I.
Cálculo con Agron
Apostol 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
funciones de una omía
variable
Marketing: Admini
Arellano enfoque América stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Latina n
Lecturas para el
Admini
curso de
Arias stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
metodología de
n
la investigación
Derec
Aristóteles Política 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ho
Psicología del
Admni
trabajo.
Arnold stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Comportamiento
n
humano
Fundamentos de Admini
Baca ingeniería stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
económica n
Diccionario de la Comu
Baños acentuación en nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
lengua española n
Comu
Realización
Barroso nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
audiovisual
n
Realización de Comu
documentales y nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
reportajes n
Econo
Bassols Microeconomía 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
mía

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 187 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Dem
Ofert
anda
a
efecti Bre
Autor Título Carrera Opti 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
va cha
mizad
c/pro
a
yecto
Manual de Arquit
Bazant 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
diseño urbano ectura
Espacios
urbanos. Arquit
2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Historia, teoría y ectura
diseño
Mecánica
vectorial para Arquit
Beer 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ingenieros. ectura
Estática
Metodología de
la investigación. Admini
Bernal Administración, stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
economía, n
humanidades
Gramática
Agron
Beristain estructural de la 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
lengua española
Fundamentos de
Econo
Besley administración 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
mía
financiera
Lecciones
Derec
Bidart elementales de 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ho
política
Enfermedades
del tomate.
Agron
Blancard Identificar, 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
conocer,
controlar
Econo
Blanchard Macroeconomía 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
mía
Economía. Teoría Derec
Blanco 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
y práctica ho
Admini
Ingeniería
Blank stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
económica
n
Teoría general Derec
Bobbio 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
del derecho ho
Administración Admini
Bohlander de recursos stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
humanos n
Física general.
Tomo 1. Estática, Arquit
2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
cinemática, ectura
dinámica
Burbano
Física general.
Tomo 2. Arquit
2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Electromagnetis ectura
mo, electrónica
Agron
Brack Ecología del Perú 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
Principios de Admini
Brealey finanzas stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
corporativas n
Química, la Agron
Brown 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ciencia central omía
Economía Agron
Cabieses 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
peruana: un omía

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 188 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Dem
Ofert
anda
a
efecti Bre
Autor Título Carrera Opti 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
va cha
mizad
c/pro
a
yecto
ensayo de
interpretación
Fertirrigación:
cultivos Agron
Cadahia 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
hortícolas y omía
ornamentales
Oratoria para el
éxito
Comu
interpersonal,
Camarota nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
social,
n
empresarial y
pedagógico
Manual de Derec
Caminal 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ciencia política ho
Agron
Campbell Biología 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
Agron
Carey Química orgánica 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
Cómo ganar
Comu
amigos e influir
Carnegie nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
sobre las
n
personas
Agron
Carrero Plagas de campo 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
Entrenamiento
Agron
Casado emocional en el 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
trabajo
Afilar el lapicero.
Guía de Arquit
Cassany 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
redacción para ectura
profesionales
El suelo de
cultivo y las Agron
Casas 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
condiciones omía
climáticas
Ideas
Derec
Castaño económicas 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ho
mínimas
Autocad 2014. Agron
Cebolla 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Curso práctico omía
Mécanica de
fluidos. Agron
Cengel 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Fundamentos y omía
aplicaciones
Economía para Econo
Cépeda 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ingenieros mía
Ortografía Comu
Chacón normativa del nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
español n
Agron
Chang Química 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
Admini
Manual avanzado
Charte stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Excel 2013
n
Administración Admini
Chiavenato de recursos stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
humanos n

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 189 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Dem
Ofert
anda
a
efecti Bre
Autor Título Carrera Opti 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
va cha
mizad
c/pro
a
yecto
Admini
Gestión del
stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
talento humano
n
Introducción a la Admini
teoría general de stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
la administración n
Manual de dibujo Arquit
Ching 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
técnico ectura
Breve historia del Arquit
Chueca 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
urbanismo ectura
Cómo se Comu
Clauso construyen las nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
noticias n
Química
orgánica.
Agron
Climent Principales 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
aplicaciones
industriales
Admini
Administración
Colier stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
de operaciones
n
Los secretos de la
dirección. Liderar
Agron
Costa y fortalecer 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
personas y
equipos
Contabilidad de Admini
Cuevas costos. Enfoque stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
gerencial n
Admini
Teoría y diseño
Daft stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
organizacional
n
De Biología celular y Agron
2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Robertis molecular omía
Discurso del Derec
Descartes 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
método ho
Administración Admini
Dessler de recursos stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
humanos n
Agrociencia.
Agron
Devere Fundamentos y 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
aplicaciones
Utilización de Agron
Díaz 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
pastos naturales omía
Fundamentos de
Arquit
Diez filosofía de la 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ectura
ciencia
Gestión de Admini
Dolan recursos stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
humanos n
Econo
Dornbusch Macroeconomía 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
mía
Comu
El lenguaje
Duchemin nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
fotográfico
n
El periodismo Comu
Edo informativo e nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
interpretativo n

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 190 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Dem
Ofert
anda
a
efecti Bre
Autor Título Carrera Opti 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
va cha
mizad
c/pro
a
yecto
Ciencia Agron
Enger 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ambiental omía
Comu
Desarrollo de un
Estrada nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
proyecto gráfico
n
Admini
Metodología de
Eyssautier stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
la investigación
n
La comunicación
humana en el Agron
Fernández 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
mundo omía
contemporánea
Comu
Narrativa
Fernández nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
audiovisual
n
Agron
Ferrera Microbiología 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
Microbiología
agrícola. Hongos, Agron
Ferrera 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
bacterias, micro omía
y macrofauna
Introducción a Comu
Figueroa las teorías de la nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
comunicación n
Fertilizantes y Agron
Finck 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
fertilización omía
Historia de la
Arquit
arquitectura. 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ectura
Tomo 1
Historia de la
Arquit
arquitectura. 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ectura
Tomo 2
Historia de la
Arquit
arquitectura. 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ectura
Tomo 3
Fletcher
Historia de la
Arquit
arquitectura. 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ectura
Tomo 4
Historia de la
Arquit
arquitectura. 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ectura
Tomo 5
Historia de la
Arquit
arquitectura. 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ectura
Tomo 6
Agricultura
ecológica. Agron
Florez 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Manual y guía omía
didáctica
Microeconomía
intermedia.
Derec
Frank Análisis y 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ho
comportamiento
económico
Comportamiento
Admini
organizacional.
Franklin stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Enfoque para
n
América Latina

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 191 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Dem
Ofert
anda
a
efecti Bre
Autor Título Carrera Opti 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
va cha
mizad
c/pro
a
yecto
Admini
Organización de
stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
empresas
n
Agrosistemas
Agron
Fuentes sostenibles y 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
ecológicas
El suelo y los Agron
Fuentes 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
fertilizantes omía
Reproducción de
Agron
Galina animales 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
domésticos
Comu
Comunicación,
Galindo nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ciencia e historia
n
Manual de Derec
Galvis 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ciencia política ho
Contabilidad de Econo
García 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
costos mía
Admini
Matemáticas
García stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
financieras
n
Sistemas de
Agron
García riego. Por 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
aspersión y goteo
Tratado de
derecho Derec
2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
administrativo. ho
Volumen 1
Garrido
Tratado de
derecho Derec
2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
administrativo. ho
Volumen 2
Admini
Contabilidad
Garrison stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
administrativa
n
La nueva
dirección de Admini
Gasalla personas. La stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
dirección por n
confianza
Organizaciones:
Admini
comportamiento,
Gibson stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
estructura,
n
procesos
Dibujo técnico
Arquit
Giesecke con grafías de 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ectura
ingeniería
Comu
Teoría e historia
Gil nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
de la imagen
n
Génesis de Agron
Gisbert 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
suelos omía
Principios de
Econo
Gitman administración 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
mía
financiera
Admini
Introducción a la
Gómez stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
metodología de
n

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 192 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Dem
Ofert
anda
a
efecti Bre
Autor Título Carrera Opti 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
va cha
mizad
c/pro
a
yecto
la investigación
científica
Herbicidas
agrícolas-
Agron
Gómez Formulación, 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
usos, dosis y
aplicaciones
Ortografía de uso Comu
Gómez del español nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
actual n
Gestión de Admini
Gómez
recursos stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Mejía
humanos n
Teoría de los Comu
Gomis géneros nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
periodísticos n
Economías
Agron
Gonzáles regionales del 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
Perú
Reclutamiento,
selección, Admini
Grados contratación e stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
inducción del n
personal
Comu
Diccionario de
Greco nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
sociología
n
Análisis Econo
Greene 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
econométrico mía
Introducción a la
Arquit
Guerrero filosofía de la 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ectura
ciencia
Derec
Guiddens Sociología 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ho
Econo
Gujarati Econometría 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
mía
Análisis
Arquit
Haaser matemático. 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ectura
Volumen 1
Reproducción e
inseminación Agron
Hafez 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
artificial en omía
animales
Investigación de
mercados en un Comu
Hair ambiente de nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
información n
digital
Econo
Hall Macroeconomía 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
mía
Admini
Administración
Hansen stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
de costos
n
Filosofía de la Arquit
Herce 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ciencia ectura
Admini
Metodología de
Hernández stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
la investigación
n

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 193 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Dem
Ofert
anda
a
efecti Bre
Autor Título Carrera Opti 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
va cha
mizad
c/pro
a
yecto
Dirección de la Admini
Heizer producción y de stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
operaciones n
Principios de Admini
Heizer administración stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
de operaciones n
Administración.
Admini
Un enfoque
Hellriegel stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
basado en
n
competencias
Agron
Hewitt Física conceptual 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
Teoría de la
Admini
organización. Un
Hodge stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
enfoque
n
estratégico
Contabilidad de
Admini
costos. Un
Horngren stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
enfoque
n
gerencial
Enfermedades de
Agron
Hoyos plantas: control 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
biológico
Cómo planear las
Comu
relaciones
Illescas nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
públicas en el
n
siglo XXI
Guía para la
implementación Agron
Incotec 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
de buenas omía
prácticas
Admini
Comportamiento
Ivancevich stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
organizacional
n
Análisis químico Agron
Jackson 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
de suelos omía
Agron
Klein Química orgánica 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
Conceptos de Agron
Klug 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
genética omía
Administración.
Admini
Una perspectiva
Koontz stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
global y
n
empresarial
Admini
Dirección de
Kotler stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
marketing
n
Comu
Fundamentos de
nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
marketing
n
Admini
Marketing stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
n
Marketing: Admini
versión para stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
América Latina n

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 194 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Dem
Ofert
anda
a
efecti Bre
Autor Título Carrera Opti 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
va cha
mizad
c/pro
a
yecto
Ecología: estudio
Agron
Krebs de la distribución 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
y la abundancia
La arquitectura Arquit
Krier 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
de la comunidad ectura
Introducción a la Derec
Krugman 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
economía ho
La actitud
Comu
creativa.
Lamata nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Ejercicios para
n
trabajar en grupo
Admini
Lamb Marketing stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
n
Agron
Larson Cálculo 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
Cálculo de una Arquit
2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
variable ectura
Arquit
Precálculo 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ectura
Principios de
Agron
Ledesma meteorología y 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
climatología
Geometría Arquit
Lehmann 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
analítica ectura
Agron
Leithold El cálculo 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
Manual de Agron
Lesur 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
fruticultura omía
Manual de
maquinaria
Agron
Lesur agrícola y 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
labranza de la
tierra
Manual de plagas
Agron
Lesur y enfermedades 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
agrícolas
Estadística para
Agron
Levin administración y 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
economía
Agron
Lewin Genes 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
Agron
Lira Fisiología vegetal 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
Administración Admini
Longeneck
de pequeñas stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
er
empresas n
Agron
López Horticultura 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
Vivienda
López de Arquit
colectiva, espacio 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Lucio ectura
público y ciudad
Los
Agron
Loué microelementos 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
en la agricultura
Comu
Teoría e
Lozano nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
investigación de
n

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 195 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Dem
Ofert
anda
a
efecti Bre
Autor Título Carrera Opti 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
va cha
mizad
c/pro
a
yecto
la comunicación
de masas
Estructura social.
La realidad de las Derec
Lucas 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
sociedad ho
avanzadas
Sociología Derec
Luhmann 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
política ho
Comu
Investigación de
Malhotra nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
mercados
n
Principios de Derec
Mankiw 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
economía ho
Maquiavel Derec
El príncipe 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
o ho
Sentidos de la
Comu
comunicación.
Marafioti nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Teorías y
n
perspectivas
Biósfera: entre la
Agron
Margalef termodinámica y 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
el juego
Reflexiones
Econo
Mariátegui sobre política 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
mía
internacional
Dibujo
arquitectónico: Arquit
Marin 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
técnicas y ectura
texturas
Lingüística y Comu
Marín enseñanza de la nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
lengua n
Ciencia política.
Nuevos Derec
Mariñez 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
contextos, ho
nuevos desafíos
Elementos de
Agron
Maroto horticultura 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
general
Pensamiento Comu
Marques
comunicacional nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
de Melo
latinoamericano n
Estadística básica Derec
Martínez 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
aplicada ho
Metodología de Agron
Martínez 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
la investigación omía
Manifiesto Derec
Marx 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
comunista ho
Desborde
Econo
Matos Mar popular y crisis 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
mía
del estado
Agron
McCormac Topografía 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
Agricultura
Agron
Meco ecológica en 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
secano
Aprender Word y Agron
Mediactive 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
PowerPoint 2016 omía

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 196 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Dem
Ofert
anda
a
efecti Bre
Autor Título Carrera Opti 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
va cha
mizad
c/pro
a
yecto
Aprender Excel
2013. Con 100 Agron
2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ejercicios omía
prácticos
Nematología Agron
Melchor 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
agrícola omía
Prácticas de
Agron
Melchor nematología 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
agrícola
Metodología.
Diseño y Admini
Méndez desarrollo del stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
proceso de n
investigación
La comunidad y
sus actores.
Agron
Mendioca Hacia un 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
proyecto de
mejor ciudadanía
Cómo investigan Econo
Mendoza 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
los economistas mía
El poder secreto
Comu
de la oratoria.
Mingrone nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Técnicas del
n
discurso
Programación Admini
Miranda lineal y su stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
entorno n
Introducción a la Econo
Mochón 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
macroeconomía mía
Cómo se
Arquit
Moia construye una 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ectura
vivienda
Conceptos
fundamentales Derec
Molina 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
de ciencia ho
política
Derecho
Derec
constitucional 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ho
general
Ecología.
Agron
Molles Conceptos y 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
aplicaciones
Diccionario de
Arquit
Mosterín lógica y filosofía 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ectura
de la ciencia
La práctica del Arquit
Moya 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
urbanismo ectura
Diseño urbano. Arquit
Munizaga 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Teoría y método ectura
Sanidad forestal.
Guía en
imágenes de Agron
Muñoz 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
plagas, omía
enfermedades y
otros

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 197 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Dem
Ofert
anda
a
efecti Bre
Autor Título Carrera Opti 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
va cha
mizad
c/pro
a
yecto
Harper
Agron
Murray Bioquímica 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
ilustrada
Introducción a la Agron
Nabors 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
botánica omía
Teoría
constitucional e Derec
Naranjo 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
instituciones ho
políticas
Comu
Creatividad
Navarro nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
publicitaria eficaz
n
Fertilizantes. Agron
Navarro 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Química y acción omía
Química agrícola.
Química del
suelo y de Agron
Navarro 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
nutrientes omía
esenciales para
las plantas
Admini
Comportamiento
Nelson stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
organizacional
n
Lehninger.
Agron
Nelson Principios de 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
bioquímica
Arte de proyectar Agron
Neufert 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
en arquitectura omía
Estadística para
Agron
Newbold administración y 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
economía
La escritura y la
lectura en el
Agron
Nogueira inicio de los 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
estudios
superiores
Fundamentos de Agron
Odum 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ecología omía
Ortografía.
Comu
Manual práctico
Palacios nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
para escribir
n
mejor
Las macros en Admini
Pallerola Microsoft Excel stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
2010 n
Econo
Parkin Economía 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
mía
Introducción a la Derec
2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
economía ho
Diez lecciones
Peces Derec
sobre ética, 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Barba ho
poder y derecho
Comu
Teoría del
Pena nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
periodismo
n
Microsoft Access Admini
Pérez 2013. En stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
profundidad n

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 198 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Dem
Ofert
anda
a
efecti Bre
Autor Título Carrera Opti 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
va cha
mizad
c/pro
a
yecto
Propagación de Agron
Pina 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
plantas omía
La ciencia del
Agron
Plaster suelo y su 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
manejo
Derec
Platón La república 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ho
Enciclopedia de Arquit
Plazola 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
arquitectura ectura
Comu
Pogue Fotografía digital nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
n
La lógica de la
Arquit
Popper investigación 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ectura
científica
El universo
abierto. Un
Arquit
argumento en 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ectura
favor del
determinismo
Realismo y el
Arquit
objetivo de la 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ectura
ciencia
Agenda de
campo de suelos. Agron
Porta 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Información de omía
suelos
Introducción a la
edafología. Uso y Agron
Porta 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
protección de omía
suelos
Admini
Psicología de las
Press stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
organizaciones
n
Nuevas
identidades Derec
Próspero 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
urbanas en ho
América Latina
Hacia la Derec
Puga 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
sociología ho
Contabilidad
Admini
administrativa.
Ramírez stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Un enfoque
n
estratégico
Diccionario de la
Real Arquit
lengua española. 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Academia ectura
2 tomos
El buen uso del Arquit
2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
español ectura
Regnault- Biopesticidas de Agron
2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Roger origen vegetal omía
Teoría
Derec
Ritzer sociológica 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ho
clásica
Evolución
Derec
Rizo histórica del 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ho
pensamiento

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 199 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Dem
Ofert
anda
a
efecti Bre
Autor Título Carrera Opti 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
va cha
mizad
c/pro
a
yecto
político y
económico
Admini
Administración.
Robbins stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Teoría y práctica
n
Admini
Comportamiento
stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
organizacional
n
Creación de Comu
Rodero programas de nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
radio n
Admini
Diagnóstico
Rodríguez stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
organizacional
n
Relaciones
Comu
públicas. La
Rojas nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
eficacia de la
n
influencia
Introducción a la Derec
Rossetti 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
economía ho
Del contrato Derec
Rousseau 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
social ho
El dibujo de Arquit
Sainz 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
arquitectura ectura
Economía con
Derec
Samuelson aplicaciones a 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ho
Latinoamérica
Derecho
Derec
Sánchez administrativo. 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ho
Parte general
Metodología y
Admini
diseños en la
Sánchez stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
investigación
n
científica
Nuevas Admini
Sánchez tendencias en stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
comunicación n
Principios de Derec
Schiler 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
economía ho
Admini
Administración
Schroeder stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
de operaciones
n
Física
Agron
Sears universitaria. Vol. 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
I
Física
Agron
Sears universitaria. Vol. 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
II
Física para
ciencias e Arquit
Serway 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ingeniería. ectura
Volumen 1
Física para
ciencias e Arquit
2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ingeniería. ectura
Volumen 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 200 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Dem
Ofert
anda
a
efecti Bre
Autor Título Carrera Opti 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
va cha
mizad
c/pro
a
yecto
Técnicas de
Admini
investigación
Sierra stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
social. Teoría y
n
ejercicios
Agron
Smith Ecología 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
El lado oscuro de Econo
Sosa 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
la econometría mía
Arquit
Spencer Dibujo técnico 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ectura
Calculus. Cálculo Agron
Spivak 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
infinitesimal omía
Admini
Fundamentos de
Stanton stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
marketing
n
Cálculo.
Agron
Stewart Conceptos y 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
contextos
Cálculo de una Arquit
2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
variable ectura
Introducción a la Econo
Stock 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
econometría mía
Fundamentos de Agron
Sutton 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ecología omía
Geometría
descriptiva y sus
Arquit
Taibo aplicaciones. 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ectura
Tomo 1: punto,
recta, plano
Geometría
descriptiva y sus
Arquit
aplicaciones. 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ectura
Tomo 2: curvas y
superficies
Autocad 2013-
2014 avanzado. Agron
Tajadura 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Empezando omía
desde cero
Ciencias de la
tierra. Agron
Tarbuck 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Introducción a la omía
geología física
El riego por
Agron
Tarjuelo aspersión y su 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
tecnología
Principios de Derec
Taylor 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
economía ho
Los suelos y su Agron
Thompson 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
fertilidad omía
Física para la
ciencia y la Arquit
Tipler 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
tecnología. ectura
Volumen 1
Física para la
ciencia y la Arquit
2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
tecnología. ectura
Volumen 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 201 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Dem
Ofert
anda
a
efecti Bre
Autor Título Carrera Opti 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
va cha
mizad
c/pro
a
yecto
Manejo
Agron
Toledo integrado de 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
plagas
Ciencias sociales.
Sociedad y Derec
Torres 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
cultura ho
contemporáneo
Contabilidad de
Admini
costos. Análisis
Torres stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
para la toma de
n
decisiones
Agron
Torres Topografía 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
Fitotecnia.
Ingeniería de la Agron
Urbano 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
producción omía
vegetal
Urrestaraz Tratado de Agron
2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
u cultivo sin suelo omía
Fundamentos de
Econo
Van Horne administración 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
mía
financiera
10 historias
Arquit
Varios sobre vivienda 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ectura
colectiva
Dibujo a mano
Arquit
Varios alzada para 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ectura
arquitectos
Manejo
sostenible de la
Agron
Varios tierra. Desafíos, 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
posibilidades y
costos
Pensamiento
Derec
Varios político de Simón 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ho
Bolívar
Técnicas para Derec
Varios 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
hablar en público ho
Administración Admini
Velázquez de los sistemas stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
de producción n
Admini
Finanzas
Vento stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
aplicadas
n
Admini
Verderber ¡Comunícate! stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
n
Fitotecnia. Bases
y tecnologías de Agron
Villalobos 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
la producción omía
agrícola
Curso de
redacción. Teoría Arquit
Vivaldi 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
y práctica de la ectura
composición
Cambios Agron
Vizcarra 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
climáticos y omía

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 202 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Dem
Ofert
anda
a
efecti Bre
Autor Título Carrera Opti 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
va cha
mizad
c/pro
a
yecto
tecnologías
simbióticas
Agron
Wade Química orgánica 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
Admini
Contabilidad
Warren stració 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
administrativa
n
Biología
Agron
Watson molecular del 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
gen
Introducción a la
Agron
Weiers estadística para 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
negocios
Manual de
conceptos de Arquit
White 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
formas ectura
arquitectónicas
Agron
Whitten Química 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
Relaciones
Comu
públicas.
Wilcox nicació 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Estrategias y
n
tácticas
Condiciones del
Agron
Wild suelo y desarrollo 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
de las plantas
Agron
Wolf Topografía 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
omía
Curso de derecho Derec
Younes 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
administrativo ho
Técnicas para
investigar 2.
Recursos Agron
Yuni 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
metodológicos omía
para la
preparación
Fundamentos de Agron
Yurkanis 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
química orgánica omía
Diccionario de
urbanismo. Arquit
Zoido 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
Geografía urbana ectura
y ordenación
Arquit
Zumthor Atmósferas 2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
ectura
Pensar la Arquit
2.0 0.0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2
arquitectura ectura

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 203 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

4.3 PLANTEAMIENTO DE LAS ALTERNATIVAS

Localización:

El área reservada para la construcción de la Infraestructura del PIP: "Mejoramiento del Servicio de
Bibliotecología de la Universidad Nacional de Trujillo departamento de la Libertad”, se encuentra en
la actual ubicación de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Trujillo ubicada en la
Avenida Juan Pablo II, ocupa un área construida de 2309 m2, el terreno cuenta con un área de 3900
m2.

El terreno limita:

Por el norte con el Centro Astronómico de la Universidad Nacional de Trujillo.


Por el Sur con la Oficina de Admisión, Registro técnico y Áreas verdes
Por el Este con el estacionamiento del Ingreso N° 02 de la UNT.
Por el Oeste con los Pabellones de Ingeniería Mecánica y de Materiales.

Tomando como referencia el sistema geodésico mundial Datum WGS 84, el terreno se encuentra
ubicado entre las coordenadas UTM:

Tabla 139. Coordenadas UTM – Biblioteca Central


VERTICE ESTE NORTE LINEA DISTNACIA
A 716408.01 9102783.81 A-B 64
B 716359.63 9102825.70 B-C 65
C 716317.08 9102776.56 C-D 64
D 716365.46 9102734.67 D-A 65

Ilustración 38. Ubicación del terreno de la biblioteca Central

Fuente: Google Earth

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 204 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Características del terreno:

El terreno donde se construirá el componente de infraestructura del PIP tiene las siguientes
características:

La topografía es llana, se encuentra en un área consolidada de la ciudad universitaria.

Ilustración 39 Ubicación del terreno asignado

Fuente: Plano de Distribución

Accesibilidad

El diseño arquitectónico de la alternativa técnica del proyecto garantiza la accesibilidad a las


diferentes facultades y escuelas y servicios ubicados en la ciudad universitaria.

Cumple también con las distancias reglamentarias entre edificaciones existentes.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 205 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Servicios básicos

La ciudad universitaria cuenta con servicios de agua potable, desagüe conectado a la red pública
y suministro de energía eléctrica, estos servicios serán conectados a la infraestructura a construir
para el funcionamiento adecuado.

Estudios Básicos

Estudio de Suelos:

Para este PIP se ha realizado un estudio de suelos con cinco calicatas a 3.00 m de profundidad
mediante excavación manual.

Basado en la clasificación de los suelos, espesores de estratos y características mecánicas, de cada


una de las prospecciones efectuadas, se definió el perfil estratigráfico, identificándose que en el
tramo en estudio el suelo esta conformado por arena limosa SM constituida por 65% de arena
con limos y 35% de finos, con una capacidad portante de 2.83 Kg/cm2 a 1.00 m de profundidad.

Se concluye que en el área de estudio no se encuentra Suelos Orgánicos ni expansivos, tampoco


se ha encontrado napa freática hasta el nivel excavado.

Del análisis químico de las muestras extraídas se desprende que los porcentajes obtenidos de
sales y sulfatos son menores a los rangos permisibles.

Topografía del terreno:

El relieve del terreno es llano con pendientes menores al 5%, no presenta diferencia de niveles;
en la zona destinada al proyecto actualmente se ubica la biblioteca central la que será demolida
en su totalidad.

Tecnología de producción o de construcción:

La propuesta técnica se desarrolla en (01) bloques distribuido de la siguiente manera:

Primer Nivel

En este nivel se ubican: (01) un ambiente de datos generales, (01) una escalera principal, (01) sala de
exposiciones, (01) un espacio para área social, una (01) zona de trabajo interno, (01) zona
administrativa con ingreso independiente en donde se encuentra la dirección del sistema de
bibliotecas y secretaría, (01) sala de reuniones, (01) un archivo, (01) kitchenette y servicios higiénicos
con ingreso directo a la biblioteca, (01) zona de servicios generales, con los siguientes ambientes,
vestidores, cuarto de limpieza, cuarto de tablero eléctrico, con escaleras independientes para la
circulación exclusiva del personal de limpieza, (01) cuarto de comunicaciones y data, (01) (01) sala de
lectura, (01) sala de capacitaciones, (01) sala de usos múltiples.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 206 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Ilustración 40 Propuesta arquitectónica, primer nivel

Elaboración: Equipo Formulador

Segundo Nivel

El segundo nivel está destinado netamente a la lectura, cuenta con servicios comunes, tales como
SSHH, mujeres, varones y discapacitados, (02) salidas de emergencia, sala de lectura libre y
hemeroteca, biblioteca virtual, salas grupales para 6 a 10 personas y área de investigación.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 207 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Ilustración 41 Propuesta arquitectónica, segundo nivel

Elaboración: Equipo Formulador

Tercer Nivel – Mezzanine

Este espacio está reservado para (08) ocho salas grupales para (08) ocho estudiantes, adiconalmente
también cuenta con SSHH y dos salidas de emergencia.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 208 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Ilustración 42 Propuesta arquitectónica, tercer nivel

Elaboración Equipo Formulador

Bloque B

Primer Nivel

En este nivel se ubican: (01) un laboratorio de materiales, (01) un laboratorios de mecánica de suelos,
(01) un laboratorios de hidráulica, (01) laboratorios de estructuras.

Segundo Nivel

En este nivel se ubican: (01) un laboratorio de computo, (05) cinco aulas académicas, (01) un gabinete
de topografía

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 209 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Tercer Nivel

En este nivel se ubican: (01) un sala de docentes de arquitectura, (01) sala de decentes de ingeniería
civil, (01) un taller de fotografía, (01) un taller de escultura.

La propuesta de intervención se encuentra concordante con las Normas de Diseño Arquitectónicos y de


Confort que señala, El reglamento Nacional de Edificaciones y tiene especial incidencia en las Normas E –
30 Diseño Sismorresistente, lo que garantizará la mitigación de situaciones que provocarían la ocurrencia
de un evento o desastre natural sismo.

Se plantea un sistema constructivo del tipo aporticado con columnas y vigas principales con losas
aligeradas con concreto f’c=210 Kg/cm2, las divisiones internas con muros y tabiques de ladrillo,
considerando las siguientes especificaciones técnicas:

Tabla 140. Tecnología constructiva - Alternativa Única


ELEMENTO
N° CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES y ACABADOS
ESTRUCTURAL
Zapatas de concreto armado f’c=210 Kg/cm2, cimentos corridos mezcla
1 CIMIENTOS 1:12 Cemento hormigón + 30% PG, sobre cimientos sobre cimientos
corridos mezcla 1:8 cemento-hormigón + 25% de PM.
Sistema de columnas y vigas a porticadas de concreto armado f’c= 210
2 ESTRUCTURAS
Kg/cm2
Albañilería confinada de ladrillo de arcilla cocida. Con alfeizar de concreto
3 MUROS
armado.
Losa aligerada de concreto armado f’c=210 kg/cm2, cubierta con ladrillo
4 COBERTURA
pastelero.
ACABADOS
Área Falso piso de 4” de mortero 1:8, contrapiso, piso de
Pisos:
Administrativa,y porcelanato de 0.60x0.60 m.
Area de procesos Muros: Tarrajeados y pintados en interiores
Técnicos, Área Cielo Raso: Tarrajeado y pintado
Administrativa y Ventanas: Vidrios: templados de 10 mm, sistema directo
Área de Servicios
Exteriores de aluminio, interiores de madera cedro
Complementarios Puertas:
contraplacada.

Pisos: Porcelanato color claro de 0.60 x 0.60 m.


Tarrajeados y pintados, zócalo de porcelanato de 0.30
m de altura.
Muros:
En SS.HH enchape de cerámico blanco de .30 x .30 cm.,
h = 1.20 resto tarrajeado y pintado
SS.HH Cielo Raso: Tarrajeado y pintado
Marcos y Accesorios de aluminio; Vidrios: templados de
Ventanas:
6 mm
Puertas: Madera contraplacada.
Aparatos
Loza blanca nacional de primera con grifería de palanca.
Sanitarios:
Área de Contrapioso de 2”, piso porcelanato de 0.60 x 0.60 m
Pisos:
Biblioteca color claro.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 210 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

ELEMENTO
N° CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES y ACABADOS
ESTRUCTURAL
Cielo Raso: Tarrajeado y pintado
Tarrajeado y pintado, enchape de madera pino en
Muros: columnas y vigas, zocalo de porcelanato 0.60 x 0.60 m,
de color claro.
Ventanas y
De vidrios templados de 10 mm.
Mamparas:
Metalicas con accesorios de seguridad como topes
chapas exteriores y manijas adosadas, en laboratorios
Puertas:
de estructuras e hidráulica, de madera de cedro tablero
rebajado en el resto de laboratorios.
Interiores.- Salidas para alumbrado, salida para
tomacorriente, artefactos de iluminación, tableros de
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y distribución, cajas de pase, sistemas de ductería para
ELECTROMECÁNICAS alarmas y comunicaciones (Red de datos, video
vigilancia y telefonía). Ascensor para cuatro personas
incluido equipo e instalación.
Sistema de distribución de agua fría, llaves válvulas,
equipamiento de bombas para tanque elevado y tanque
INSTALACIONES SANITARIAS cisterna.
Sistema de desagüe y ventilación.- redes de desagüe y
ventilación, aditamentos, varios, cajas de registro.
Veredas f’c=175 kg.cm2.
ÁREA EXTERIORES
Jardines y conformación de áreas verdes.
Fuente: Elaboración Equipo Técnico

4.4 COSTOS A PRECIO DE MERCADO

El análisis de costos en los Proyectos de Inversión Pública centra su desarrollo en dos escenarios.
El primero de ellos es lo que se conoce como la “situación sin proyecto” y el segUnid.o
corresponde a la “situación con proyecto”. En este sentido, se detallan los costos de inversión y
costos de operación y mantenimiento asociados a cada una de las alternativas tanto en la
“situación sin proyecto” y en la “situación con proyecto” a precios de mercado. Cabe recordar que
la estimación de los costos sociales se desarrolla más adelante en la parte de Evaluación.

4.4.1 COSTOS DE INVERSIÓN

Ahora sobre la base de los aspectos relacionados al ítem anterior en éste acápite corresponde
determinar los requerimientos previos para la operación del Proyecto. Esto es determinar el
requerimiento y costeo de las obras civiles, equipos, materiales, desarrollo de capacidades y otros
necesarios para brindar adecuadamente los servicios que el proyecto propone.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 211 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Tabla 141: COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS DE MERCADO - ALTERNATIVA 1

PRECIO
AMBIENTE UNID. CANTIDAD PARCIAL TOTAL
UNITARIO

DEMOLICION DE INFRAESTRUCTURA
855,721.61
EXISTENTE
DEMOLICION DE ESTRUCTURA EXISTENTE
m3 2,830.05 269.87 763,745.05
C/EQUIPO
ELIMINACION DE MATERIAL DE
m3 3,679.06 25.00 91,976.56
DEMOLICION

CONSTRUCCIONES PROVISIONALES 199,525.58


CONSTRUCION DE MODULOS DE MADERA
PARA UBICACIÓN PROVISIONAL DE m2 2,486.30 80.25 199,525.58
BIBLIOTECA

AREA ADMINISTRATIVA 190,371.94


DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS
m2 25.00 1,486.70 37,167.50
(RNE)
SS.HH DIRECCION DEL SISTEMA DE
m2 2.20 1,486.70 3,270.74
BIBLIOTECAS
SECRETARIA DIRECCION DE SISTEMA DE
m2 10.00 1,486.70 14,867.00
BIBLIOTECAS
DIRECCION DE BIBLIOTECA CENTRAL m2 25.00 1,486.70 37,167.50
SECRETARIA DIRECCION DE LA BIBLIOTECA
m2 10.00 1,486.70 14,867.00
CENTRAL
SS.HH DIRECCION BIBLIOTECA CENTRAL m2 2.20 1,486.70 3,270.74
SALA DE REUNIONES (1m2/pers.) m2 33.00 1,486.70 49,061.10
HALL DE ESPERA m2 15.20 1,486.70 22,597.84
ARCHIVO m2 3.45 1,486.70 5,129.12
KITCHENET m2 2.00 1,486.70 2,973.40

AREA DE PROCESOS TECNICOS 1,486.70 236,310.97


RECEPCION DE LIBROS m2 17.00 1,486.70 25,273.90
ADQUISICIONES m2 17.00 1,486.70 25,273.90
CATALOGACION m2 25.00 1,486.70 37,167.50
PROCESAMIENTO m2 25.00 1,486.70 37,167.50
RESTAURACION m2 27.00 1,486.70 40,140.90
JEFATURA OTEPI m2 17.00 1,486.70 25,273.90
SECRETARIA OTEPI m2 7.30 1,486.70 10,852.91
ALMACEN DE LIBROS ANTIGUOS m2 6.45 1,486.70 9,589.22
SS.HH. HOMBRES (2i,2l) (Compartido con
m2 8.60 1,486.70 12,785.62
Trabajo Interno)
SS.HH. MUJERES (2i,2l) (Compartido con
m2 8.60 1,486.70 12,785.62
Trabajo Interno)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 212 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

AREA DE SERVICIOS GENERALES 335,104.57


VESTIDORES m2 20.60 1,486.70 30,626.02
DEP. LIMPIEZA m2 10.70 1,486.70 15,907.69
CTO DE TABLERO m2 8.20 1,486.70 12,190.94
CTO DE COMUNICACIONES Y DATA (incluye
m2 20.60 1,777.15 36,609.29
oficina para tecnico y seguridad)
SS.HH. HOMBRES (3u,3i,3l) m2 19.50 1,654.91 32,270.75
SS.HH. MUJERES (,3i,3l) m2 19.95 1,654.91 33,015.45
SS.HH. DISCAPACITADOS (,3i,3l) m2 6.00 1,654.91 9,929.46
SS.HH. HOMBRES (3u,3i,3l) m2 19.50 1,654.91 32,270.75
SS.HH. MUJERES (,3i,3l) m2 19.95 1,654.91 33,015.45
SS.HH. DISCAPACITADOS (,3i,3l) m2 6.00 1,654.91 9,929.46
DEPOSITO DE LIMPIEZA m2 9.50 1,486.70 14,123.65
SS.HH. HOMBRES (3u,3i,3l) m2 19.50 1,654.91 32,270.75
SS.HH. MUJERES (,3i,3l) m2 19.95 1,654.91 33,015.45
SS.HH. DISCAPACITADOS (,3i,3l) m2 6.00 1,654.91 9,929.46

AREA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 722,327.30


SALA DE CAPACITACIONES (1.5m2/pers)
m2 85.00 1,614.50 137,232.50
(ANR)
REPROGRAFIA m2 19.40 1,614.50 31,321.30
AREA SOCIAL m2 133.00 1,614.50 214,728.50

SALA DE USOS MULTIPLES (SUM)


m2 120.00 1,614.50 193,740.00
(1.0m2/pers) (ANR)

AREA DE INVESTIGACION (1.5m2/pers)


m2 90.00 1,614.50 145,305.00
(ANR)

BIBLIOTECA 4,636,598.75
SALA DE LECTURA 1 (1.5m2/pers) (ANR) m2 350.00 1,662.34 581,819.00
SALA DE LECTURA 2 (1.5m2/pers) (ANR) m2 280.00 1,662.34 465,455.20
TIFLOTECA + AREA DE CONTROL DE
m2 63.35 1,662.34 105,309.24
TIFLOTECA
MEDIATECA + AREA DE CONTROL DE
m2 85.55 1,662.34 142,213.19
MEDIATECA
AREA DE BUSQUEDA m2 10.00 1,662.34 16,623.40

ESTANTERIA ABIERTA m2 182.00 1,662.34 302,545.88

AREA DE CONTROL DE LOS LIBROS m2 10.00 1,662.34 16,623.40


SALA DE LECTURA 3 (1.5m2/pers) (ANR) m2 350.00 1,662.34 581,819.00
AREA DE BUSQUEDA VIRTUAL m2 11.00 1,662.34 18,285.74
ESTANTERIA ABIERTA (PARA 3 TEMATICAS) m2 224.00 1,662.34 372,364.16
AREA DE CONTROL DE LOS LIBROS m2 11.55 1,662.34 19,200.03
BIBLIOTECA VIRTUAL (1.5m2/pers) (ANR) m2 128.00 1,662.34 212,779.52
AREA DE CONTROL PARA BIBLIOTECA
m2 3.40 1,662.34 5,651.96
VIRTUAL
SALAS GRUPALES 6 pers/mesa (1.5m2/pers)
m2 211.40 1,662.34 351,418.68
(ANR)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 213 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

AREA DE CONTROL PARA SALA GRUPAL 6


m2 8.40 1,662.34 13,963.66
pers/mesa
SALAS GRUPALES 10 pers/mesa
m2 112.85 1,662.34 187,595.07
(1.5m2/pers) (ANR)
AREA DE CONTROL PARA SALA GRUPAL 10
m2 5.77 1,662.34 9,591.70
pers/mesa
HEMEROTECA (1.5m2/pers) (ANR) m2 294.53 1,662.34 489,609.00
ESTANTERIA PARA HEMEROTECA m2 153.40 1,662.34 255,002.96

AREA DE BUSQUEDA VIRTUAL m2 3.30 1,662.34 5,485.72

AREA DE CONTROL DE HEMEROTECA m2 10.20 1,662.34 16,955.87

SALAS GRUPALES 8 pers/mesa (1.5m2/pers)


m2 246.50 1,662.34 409,766.81
(ANR)

AREA DE CONTROL PARA SALA GRUPAL 8


m2 34.00 1,662.34 56,519.56
pers/mesa
CIRCULACION Y UROS m2 1,271.40 1,486.70 1,890,190.38 1,890,190.38
AREA EXTERIORES 85,519.55
VEREDAS m2 48.91 14.50 709.20
JARDINES m2 473.14 179.25 84,810.35
MITIGACIÓN AMBIENTAL GBL 1 30000 30000 30,000.00
COSTO DIRECTO INFRAESTRUCTURA 9,181,670.65
GASTOS GENERALES 8.73 % 804,255.94
UTILIDAD 10% 918,167.07
SUB TOTAL 10,904,093.66
IGV 1,962,736.86
TOTAL COSTO DE INVERSION S/. 12,866,830.52
Elaboración Equipo Formulador

En resumen, el costo de inversión a precios privados, asciende a S/ 18’022,913.35 (Dieciocho


millones veinte dos mil y nueve mil seiscientos veinte 05/100 Soles), el cual se detalla en la tabla
siguiente:

Tabla 142: Costos de Inversión a Precios de Mercado

Costo parcial
N° DESCRIPCIÓN Cantidad
(S/.)

1.00 Elaboración del Expediente técnico 01 224,436.00


2.00 Evaluación intermedia 01 36,816.00
3.00 Gestión de la ejecución del Proyecto 01 276,810.00
4.00 Diseño y ejecución de Plan de Monitoreo Arqueológico 01 23,514.00
5.00 Mitigación de Impacto Ambiental 01 30,000.00
6.00 Costo de componentes 16,879,805.35
R 1 Adecuada y suficiente infraestructura bibliotecológica y administrativa. 01 12,866,830.52
R2. Adecuado y suficiente equipamiento bibliotecológico y administrativa 01 3,173,152.67
R3.Actualización del material bibliográfico-hemerográfico y audiovisual 01 731,767.17
R4.Adecuado sistema informático de gestión bibliotecaria. 01 68,145.00
R5.Suficientes competencias administrativas y técnicas en gestión bibliotecaria 01 39,910.00
8.00 Supervisión del Proyecto (Obra) 01 551,532.00
TOTAL INVERSIÓN 18,022,913.35
Elaboración Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 214 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

A continuación se muestra los costos de los equipos, mobiliarios, material bibliográfico y


sistemas con los que contará la biblioteca.

Tabla 143: Costos de Equipos de Ambientes


Unidad de
AREA ADMINISTRATIVA Cantidad P. Unitario P.total
Medida
DIRECCION DE SISTEMAS DE BIBLIOTECA
Computadora Und 1.0 3,956.00 3,956.00
Software microsoft office Und 1.0 813.00 813.00
Antivirus Und 1.0 463.00 463.00
Impresora Und 1.0 389.11 389.11
Total 4.0 5,621.11
SECRETARIA DIRECCION DE SISTEMA DE BIBLIOTECAS
Computadora Und 1.0 3,956.00 3,956.00
Software microsoft office Und 1.0 813.00 813.00
Antivirus Und 1.0 463.00 463.00
Impresora multifuncional Und 1.0 716.28 716.28
Total 4.0 5,948.28
DIRECCION DE BIBLIOTECA CENTRAL
Computadora Und 1.0 3,956.00 3,956.00
Software microsoft office Und 1.0 813.00 813.00
Antivirus Und 1.0 463.00 463.00
Impresora Und 1.0 389.11 389.11
Total 4.0 5,621.11
SECRETARIA DIRECCION DE LA BIBLIOTECA CENTRAL
Computadora Und 1.0 3,956.00 3,956.00
Software microsoft office Und 1.0 813.00 813.00
Antivirus Und 1.0 463.00 463.00
Impresora multifuncional Und 1.0 716.28 716.28
Total 4.0 5,948.28
SALA DE REUNIONES (1m2/pers.)
Proyector multimedia Und 1.0 7,533.00 7,533.00
Computadora Und 1.0 3,956.00 3,956.00
Software microsoft office Und 1.0 813.00 813.00
Antivirus Und 1.0 463.00 463.00
Equipo de sonido Und 1.0 790.00 790.00
Televisor SMARTH Und 1.0 2,199.00 2,199.00
Aire acondicionado Und 1.0 6,891.20 6,891.20
Total 7.0 22,645.20
KITCHENET
Horno microondas Und 1.0 279.00 279.00
Cafetera electrica Und 1.0 239.00 239.00
Hervidor eléctrico Und 1.0 145.00 145.00
Total 3.0 663.00
Unidad de
HALL Cantidad P. Unitario P.total
Medida
INFORMES Y LOCKERS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 215 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Unidad de
AREA ADMINISTRATIVA Cantidad P. Unitario P.total
Medida
Computadora Und 1.0 3,956.00 3,956.00
Software microsoft office Und 1.0 813.00 813.00
Antivirus Und 1.0 463.00 463.00
Impresora Und 1.0 389.11 389.11
Total 4.0 5,621.11
Puerta de ingreso
Arco de seguridad Und 1.0 51,800.00 51,800.00
Total 1.0 51,800.00
Unidad de
TRABAJO INTERNO Cantidad P. Unitario P.total
Medida
JEFATURA OTEPI
Computadora Und 1.0 3,956.00 3,956.00
Software microsoft office Und 1.0 813.00 813.00
Antivirus Und 1.0 463.00 463.00
Impresora Und 1.0 389.11 389.11
Total 4.0 5,621.11
SECRETARIA DE OTEPI
Computadora Und 1.0 3,956.00 3,956.00
Software microsoft office Und 1.0 813.00 813.00
Antivirus Und 1.0 463.00 463.00
Impresora multifuncional Und 1.0 716.28 716.28
Total 4.0 5,948.28
PROCESAMIENTO, CATALOGACION Y CLASIFICACION
Computadora Und 3.0 3,956.00 11,868.00
Software microsoft office Und 3.0 813.00 2,439.00
Antivirus Und 3.0 463.00 1,389.00
Impresora Und 1.0 389.11 389.11
Impresora de códigos de barras Und 2.0 1,452.50 2,905.00
Total 12.0 18,990.11
RECEPCION DE LIBROS Y ADQUISICIONES
Computadora Und 1.0 3,956.00 3,956.00
Software microsoft office Und 1.0 813.00 813.00
Antivirus Und 1.0 463.00 463.00
Total 3.0 5,232.00
ALMACEN DE MATERIAL ANTIGUO
Deshumecedores Und 2.0 289.00 578.00
Total 2.0 578.00
REPROGRAFIA
Computadora Und 1.0 3,956.00 3,956.00
Software microsoft office Und 1.0 813.00 813.00
Antivirus Und 1.0 463.00 463.00
Impresora Und 1.0 389.11 389.11
Fotocopiadora Und 1.0 12,502.34 12,502.34
Plotter Und 1.0 15,286.73 15,286.73

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 216 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Unidad de
AREA ADMINISTRATIVA Cantidad P. Unitario P.total
Medida
Total 6.0 33,410.18
Unidad de
SERVICIOS GENERALES Cantidad P. Unitario P.total
Medida
TECNICO DATA Y COMUNICACIONES
UPS Und 1.0 6,475.00 6,475.00
Gabinete para UPS Und 1.0 899.34 899.34
Servidor de Bases de Datos Und 1.0 8,302.32 8,302.32
Aire acondicionado Und 1.0 6,891.20 6,891.20
Computadora Und 1.0 3,956.00 3,956.00
Software microsoft office Und 1.0 813.00 813.00
Antivirus Und 1.0 463.00 463.00
Total 7.0 27,799.86
Unidad de
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Cantidad P. Unitario P.total
Medida
SALA DE USOS MULTIPLES (SUM) (1.0m2/pers) (ANR)
Proyector multimedia Und 1.0 7,533.00 7,533.00
Equipo de sonido Und 1.0 790.00 790.00
Aire acondicionado Und 1.0 6,891.20 6,891.20
Microfono inalambrico Und 2.0 339.00 678.00
Total 5.0 15,892.20
Unidad de
BIBLIOTECA Cantidad P. Unitario P.total
Medida
AREA DE CONTROL EN ESTANTERIA ABIERTA
Computadora Und 2.0 3,956.00 7,912.00
Software microsoft office Und 2.0 813.00 1,626.00
Antivirus Und 2.0 463.00 926.00
Lector de codigo de barras Und 6.0 371.70 2,230.20
Total 12.0 12,694.20
BUSQUEDA VIRTUAL DE LA SALA DE LECTURA
Computadora Und 12.0 3,956.00 47,472.00
Software microsoft office Und 12.0 813.00 9,756.00
Antivirus Und 12.0 463.00 5,556.00
Total 36.0 62,784.00
TIFLOTECA
Calculadora parlante cientifica Und 2.0 2,380.00 4,760.00
Magnificador portatil Candy 5HD Und 2.0 4,730.00 9,460.00
Equipo transcriptor (Perkins clasica) Und 1.0 4,200.00 4,200.00
Software lector de pantalla (JAWS) v17 Und 3.0 5,990.00 17,970.00
Teclado ampliado Und 3.0 220.00 660.00
Software transcriptor al sistema Braille: DUXBURY Und 1.0 3,500.00 3,500.00
Linea Braille 40 celdas Und 2.0 5,500.00 11,000.00
Total 14.0 51,550.00
AREA DE CONTROL DE LA TIFLOTECA
Computadora Und 1.0 3,956.00 3,956.00
Software microsoft office Und 1.0 813.00 813.00

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 217 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Unidad de
AREA ADMINISTRATIVA Cantidad P. Unitario P.total
Medida
Antivirus Und 1.0 463.00 463.00
Total 3.0 5,232.00
AREA DE IMPRESIÓN BRAILLE
Impresora Braille (Everest d-v5) Und 1.0 28,000.00 28,000.00
Gabinete acústico marca Index Und 1.0 7,500.00 7,500.00
Total 2.0 35,500.00
MEDIATECA
Computadora Und 3.0 3,956.00 11,868.00
Software microsoft office Und 3.0 813.00 2,439.00
Antivirus Und 3.0 463.00 1,389.00
Reproductor de audiovideo Und 22.0 245.00 5,390.00
Auriculares de estudio Und 22.0 699.00 15,378.00
Monitor o pantalla Und 22.0 916.00 20,152.00
Total 75.0 56,616.00
AREA DE CONTROL DE LA MEDIATECA
Computadora Und 1.0 3,956.00 3,956.00
Software microsoft office Und 1.0 813.00 813.00
Antivirus Und 1.0 463.00 463.00
Total 3.0 5,232.00
SALA DE CAPACITACIONES (1.5m2/pers) (ANR)
Computadora Und 55.0 3,956.00 217,580.00
Software microsoft office Und 55.0 813.00 44,715.00
Antivirus Und 55.0 463.00 25,465.00
Equipo de sonido Und 1.0 790.00 790.00
Televisor SMARTH Und 2.0 2,199.00 4,398.00
Microfono inalambrico Und 2.0 339.00 678.00
Proyector multimedia Und 1.0 7,533.00 7,533.00
Aire acondicionado Und 1.0 6,891.20 6,891.20
Total 172.0 308,050.20
AREA DE CONTROL DE LA HEMEROTECA
Computadora Und 55.0 3,956.00 217,580.00
Software microsoft office Und 55.0 813.00 44,715.00
Antivirus Und 55.0 463.00 25,465.00
Lector de codigo de barras Und 1.0 371.70 371.70
Total 166.0 288,131.70
BIBLIOTECA VIRTUAL
Computadora Und 58.0 3,956.00 229,448.00
Software microsoft office Und 58.0 813.00 47,154.00
Antivirus Und 58.0 463.00 26,854.00
Total 174.0 303,456.00
AREA DE CONTROL DE LA SALA GRUPAL
Computadora Und 3.0 3,956.00 11,868.00
Software microsoft office Und 3.0 813.00 2,439.00
Antivirus Und 6.0 463.00 2,778.00

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 218 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Unidad de
AREA ADMINISTRATIVA Cantidad P. Unitario P.total
Medida
Total 12.0 17,085.00
SALA GRUPAL
Televisor SMARTH Und 16.0 2,199.00 35,184.00
Total 16.0 35,184.00
AREA DE CONTROL PARA LA SALA GRUPAL
Computadora Und 3.0 3,956.00 11,868.00
Software microsoft office Und 3.0 813.00 2,439.00
Antivirus Und 3.0 463.00 1,389.00
Total 9.0 15,696.00
SALA DE INVGESTIGADORES
Computadora Und 25.0 3,956.00 98,900.00
Software microsoft office Und 25.0 813.00 20,325.00
Antivirus Und 25.0 463.00 11,575.00
Aire acondicionado Und 1.0 6,891.20 6,891.20
Total 56.0 137,691.20
Total 1,552,242.13
Elaboración Equipo Formulador

Tabla 144: Costos de Mobiliario de Ambientes


Unidad de
AREA ADMINISTRATIVA Cantidad P. Unitario P.total
Medida
DIRECCION DE SISTEMAS DE BIBLIOTECA
Escritorio en L Und 1.0 890.00 890.00
Silla fija de metal Und 6.0 496.00 2,976.00
Sillon giratorio de metal Und 1.0 767.00 767.00
Sillon de dos cuerpos Und 1.0 499.50 499.50
Estante de melamina o madera Und 2.0 625.00 1,250.00
Cajenora de madera o melamina (7 cajones) Und 1.0 1,499.00 1,499.00
Total 12.0 7,881.50
SECRETARIA DIRECCION DE SISTEMA DE BIBLIOTECAS
Escritorio en L Und 1.0 890.00 890.00
Silla fija de metal Und 5.0 496.00 2,480.00
Silla giratoria de metal Und 1.0 578.50 578.50
Estante de melamina o madera Und 2.0 625.00 1,250.00
Total 9.0 5,198.50
DIRECCION DE BIBLIOTECA CENTRAL
Escritorio en L Und 1.0 890.00 890.00
Silla fija de metal Und 6.0 496.00 2,976.00
Sillon giratorio de metal Und 1.0 767.00 767.00
Sillon de dos cuerpos Und 1.0 499.50 499.50
Estante de melamina o madera Und 2.0 625.00 1,250.00
Cajenora de madera o melamina (7 cajones) Und 1.0 1,499.00 1,499.00
Total 12.0 7,881.50
SECRETARIA DIRECCION DE LA BIBLIOTECA CENTRAL
Escritorio en L Und 1.0 890.00 890.00
Silla fija de metal Und 5.0 496.00 2,480.00
Silla giratoria de metal Und 1.0 578.50 578.50
Estante de melamina o madera Und 2.0 625.00 1,250.00
Total 9.0 5,198.50
SALA DE REUNIONES (1m2/pers.)
Mesa de reunion Und 1.0 1,950.00 1,950.00

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 219 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Unidad de
AREA ADMINISTRATIVA Cantidad P. Unitario P.total
Medida
Atril de madera o melamina Und 1.0 800.00 800.00
Silla giratoria de metal Und 14.0 496.00 6,944.00
Rack para proyector Und 1.0 190.00 190.00
Total 16.0 9,884.00
ARCHIVO
Estante de metal Und 2.0 740.00 1,480.00
Total 2.0 1,480.00
KITCHENET
Mueble de cocina Und 1.0 285.00 285.00
Menaje 0 1.0 466.70 466.70
Total 1.0 751.70
Unidad de
HALL Cantidad P. Unitario P.total
Medida
INFORMES Y LOCKERS
Silla giratoria de metal Und 1.0 578.50 578.50
Modulo de atención Und 1.0 1,255.00 1,255.00
Cajenora de madera o melamina (7 cajones) Und 1.0 1,499.00 1,499.00
Total 3.0 3,332.50
Unidad de
TRABAJO INTERNO Cantidad P. Unitario P.total
Medida
JEFATURA OTEPI
Escritorio en L Und 1.0 890.00 890.00
Silla fija de metal Und 2.0 496.00 992.00
Sillon giratorio de metal Und 1.0 767.00 767.00
Sillon de dos cuerpos Und 1.0 499.50 499.50
Estante de melamina o madera Und 2.0 625.00 1,250.00
Cajenora de madera o melamina (7 cajones) Und 1.0 1,499.00 1,499.00
Total 8.0 5,897.50
SECRETARIA
Escritorio en L Und 1.0 890.00 890.00
Silla fija de metal Und 2.0 496.00 992.00
Silla giratoria de metal Und 1.0 578.50 578.50
Sillon de dos cuerpos Und 1.0 499.50 499.50
Estante de melamina o madera Und 2.0 625.00 1,250.00
Total 7.0 4,210.00
PROCESAMIENTO, CATALOGACION Y CLASIFICACION
Escritorio de melamina Und 6.0 740.00 4,440.00
Silla giratoria de metal Und 6.0 578.50 3,471.00
Estante de metal Und 12.0 740.00 8,880.00
Total 24.0 16,791.00
RECEPCION DE LIBROS Y ADQUISICIONES
Escritorio en L Und 1.0 890.00 890.00
Mesa de trabajo Und 1.0 560.00 560.00
Silla fija de metal Und 2.0 496.00 992.00
Silla giratoria de metal Und 1.0 578.50 578.50
Estante de metal Und 11.0 740.00 8,140.00
Total 16.0 11,160.50
RESTAURACION
Mesa de trabajo Und 2.0 560.00 1,120.00
Silla giratoria de metal Und 4.0 578.50 2,314.00
Estante de metal Und 6.0 740.00 4,440.00
Total 12.0 7,874.00
ALMACEN DE MATERIAL ANTIGUO
Estante de metal Und 4.0 740.00 2,960.00

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 220 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Unidad de
AREA ADMINISTRATIVA Cantidad P. Unitario P.total
Medida
Total 4.0 2,960.00
REPROGRAFIA
Modulo de atencion Und 1.0 1,255.00 1,255.00
Silla giratoria de metal Und 1.0 578.50 578.50
Estante de metal Und 2.0 740.00 1,480.00
Guillotina Und 1.0 1,755.84 1,755.84
Espiraladora Und 1.0 822.50 822.50
Total 4.0 5,891.84
Unidad de
SERVICIOS GENERALES Cantidad P. Unitario P.total
Medida
DEP. LIMPIEZA
Estante de metal Und 3.0 740.00 2,220.00
Total 3.0 2,220.00
TECNICO DATA
Escritorio de melamina Und 1.0 1,255.00 1,255.00
Estante de melamina o madera Und 1.0 625.00 625.00
Total 2.0 1,880.00
CONTROL DE SEGURIDAD
Escritorio de melamina Und 1.0 1,255.00 1,255.00
Silla giratoria de metal Und 1.0 578.50 578.50
Estante de melamina o madera Und 1.0 625.00 625.00
Total 3.0 2,458.50
Unidad de
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Cantidad P. Unitario P.total
Medida
AREA SOCIAL
Sillones puff Und 60.0 40.00 2,400.00
Estante de metal Und 30.0 740.00 22,200.00
Mesa de centro con 4 puff Und 10.0 399.00 3,990.00
Total 100.0 28,590.00
SALA DE USOS MULTIPLES (SUM) (1.0m2/pers) (ANR)
Mesa de trabajo Und 4.0 560.00 2,240.00
Atril de madera o melamina Und 1.0 800.00 800.00
Silla de plastico apilable Und 100.0 200.00 20,000.00
Rack para proyector Und 1.0 190.00 190.00
Total 105.0 23,230.00
Unidad de
BIBLIOTECA Cantidad P. Unitario P.total
Medida
SALA DE LECTURA
Modulo de lectura Und 149.0 700.00 104,300.00
Silla fija de metal Und 298.0 496.00 147,808.00
Total 447.0 252,108.00
ESTANTERIA ABIERTA
Estante de metal Und 1,000.0 740.00 740,000.00
Carrito para transporte de libros Und 5.0 380.00 1,900.00
Total 1,005.0 741,900.00
AREA DE CONTROL EN ESTANTERIA ABIERTA
Modulo de atencion Und 2.0 1,255.00 2,510.00
Silla giratoria de metal Und 2.0 578.50 1,157.00
Estante de melamina o madera Und 2.0 625.00 1,250.00
Total 6.0 4,917.00
BUSQUEDA VIRTUAL
Modulo para computadora Und 12.0 320.00 3,840.00
Total 12.0 3,840.00
TIFLOTECA
Mesa de trabajo Und 3.0 560.00 1,680.00

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 221 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Unidad de
AREA ADMINISTRATIVA Cantidad P. Unitario P.total
Medida
Silla fija de metal Und 12.0 496.00 5,952.00
Silla giratoria de metal Und 1.0 578.50 578.50
Modulo para computadora Und 3.0 320.00 960.00
Juego de ajedrez DE LUJO Und 2.0 350.00 700.00
Domino de relieve Und 2.0 100.00 200.00
Total 23.0 10,070.50
AREA DE CONTROL DE LA TIFLOTECA
Escritorio de melamina Und 1.0 1,255.00 1,255.00
Silla giratoria de metal Und 1.0 578.50 578.50
Estante de melamina o madera Und 2.0 625.00 1,250.00
Total 4.0 3,083.50
AREA DE IMPRESIÓN BRAILLE
Mesa de trabajo Und 1.0 560.00 560.00
Total 1.0 3,643.50
MEDIATECA
Modulo para computadora Und 25.0 320.00 8,000.00
Silla fija de metal Und 25.0 496.00 12,400.00
Rack para proyector Und 1.0 190.00 190.00
Total 50.0 20,590.00
AREA DE CONTROL DE LA MEDIATECA
Escritorio de melamina Und 1.0 1,255.00 1,255.00
Silla giratoria de metal Und 1.0 578.50 578.50
Estante de melamina o madera Und 2.0 625.00 1,250.00
Total 4.0 3,083.50
SALA DE CAPACITACIONES (1.5m2/pers) (ANR)
Modulo para computadora Und 54.0 320.00 17,280.00
Escritorio de melamina Und 1.0 1,255.00 1,255.00
Atril de madera o melamina Und 1.0 800.00 800.00
Silla giratoria de metal Und 55.0 578.50 31,817.50
Rack para proyector Und 1.0 190.00 190.00
Total 111.0 51,342.50
SALA DE LECTURA PARA HEMEROTECA
Modulo de lectura Und 43.0 700.00 30,100.00
Silla fija de metal Und 86.0 496.00 42,656.00
Total 129.0 72,756.00
AREA DE CONTROL DE LA HEMEROTECA
Modulo de atencion Und 1.0 1,255.00 1,255.00
Silla giratoria de metal Und 1.0 578.50 578.50
Estante de melamina o madera Und 2.0 625.00 1,250.00
Total 4.0 3,083.50
ESTANTERIA ABIERTA PARA LA HEMEROTECA
Estante de metal Und 200.0 740.00 148,000.00
Total 200.0 148,000.00
BIBLIOTECA VIRTUAL
Modulo para computadora Und 29.0 320.00 9,280.00
Silla fija de metal Und 58.0 496.00 28,768.00
Total 87.0 38,048.00
AREA DE CONTROL DE LA SALA GRUPAL
Modulo de atencion Und 1.0 1,255.00 1,255.00
Silla giratoria de metal Und 1.0 578.50 578.50
Estante de melamina o madera Und 2.0 625.00 1,250.00
Total 4.0 3,083.50
SALA GRUPAL
Mesa de trabajo Und 16.0 560.00 8,960.00

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 222 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Unidad de
AREA ADMINISTRATIVA Cantidad P. Unitario P.total
Medida
Silla fija de metal Und120.0 496.00 59,520.00
Rack para televisor SMARTH Und 16.0 350.00 5,600.00
Total 152.0 74,080.00
AREA DE CONTROL PARA LA SALA GRUPAL
Modulo de atencion Und 3.0 1,255.00 3,765.00
Silla giratoria de metal Und 3.0 578.50 1,735.50
Estante de melamina o madera Und 6.0 625.00 3,750.00
Total 12.0 9,250.50
SALA DE INVGESTIGADORES
Modulo para computadora Und 25.0 320.00 8,000.00
Silla giratoria de metal Und 25.0 578.50 14,462.50
Estante de metal Und 6.0 740.00 4,440.00
Total 56.0 26,902.50
Total 1,620,910.54
Elaboración Equipo Formulador

Tabla 145: Costos de Sistemas


SISTEMAS COSTO
SISTEMA DE GESTION DE BIBLIOTECAS 49,560.00
BASES DE DATOS 18,585.00
TOTAL 68,145.00
Elaboración Equipo Formulador

Tabla 146: Costos de Material Bibliográfico


SISTEMAS COSTO
Material Bibliográfico para(42 EAP) 718,079.16
TOTAL 718,079.16
Elaboración Equipo Formulador

Como se muestra en la tabla anterior, el material bibliográfico asciende a un costo de S/


718,079.16 soles, el mismo que ha sido considerado para las 42 escuelas profesionales
con que cuenta la Universidad Nacional de Trujillo, cabe mencionar que para el cálculo de
los costos se ha realizado un muestreo para 6 carreras profesionales, obteniendo los
costos por carrera y proyectarlos para las 42 escuelas profesionales; el detalle de los libros
se muestra en los anexos del estudio.

Tabla 147. Costos de Audiovisuales


Director / Productor Título (S/.)

Discovery Channel Agujeros negros 123.9

BBC Animales letales: defensores y devoradores 101.48

BBC Animales letales: rápidos 101.48

BBC Animales letales: venenosos y cazadores en grupo 101.48

Conrado Magana y Javier Fuentes Aztecas 101.48

History Channel Biografía: Athila 101.48

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 223 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Director / Productor Título (S/.)

History Channel Biografía: Bill Gates 101.48

History Channel Biografía: Calígula 101.48

History Channel Biografía: Charles Chaplin 101.48

History Channel Bíografía: Charles Darwin 101.48

History Channel Biografía: Ludwig Van Beethoven 101.48

History Channel Biografía: Mahoma 101.48

History Channel Biografía: Marqués de Sade 101.48

History Channel Biografía: Oscar Wilde 101.48

History Channel Biografía: Pancho Villa 101.48

History Channel Biografía: Sigmund Freud 101.48

History Channel Biografía: Vincent van Gogh 101.48

Nicolás Echevarría Cabeza de vaca 101.48

Carmen Guarini Calles de la memoria 221.84

David Blaustein Cazadores de utopías 165.2

BBC Ciudades perdidas de la antigüedad: volumen 1 101.48

BBC Ciudades perdidas de la antigüedad: volumen 2 101.48

BBC Ciudades perdidas de la antigüedad: volumen 3 101.48

Paul Leroux Cómo hacer buenas presentaciones y ganarse a su auditorio 407.1

Ann Druyan Cosmos: a spacetime oddysey 141.6

Discovery Channel Descubriendo la historia: volumen 1 101.48

Discovery Channel Descubriendo la historia: volumen 1 101.48

History Channel Descubriendo la historia: Benito Mussolini 101.48

History Channel Descubriendo la historia: Franklin y Churchill 101.48

History Channel Descubriendo la historia: Kennedy y Nixon 101.48

History Channel Descubriendo la historia: la revolución industrial 101.48

History Channel Descubriendo la historia: Nelson Mandela 101.48

History Channel Descifrando el pasado: El misterio de los masones 101.48

History Channel Descifrando el pasado: El mundo secreto de los mayas 101.48

History Channel Descifrando el pasado: El Opus Dei 101.48

History Channel Descifrando el pasado: El otro Nostradamus 101.48

History Channel Descifrando el pasado: El tesoro de los templarios 101.48

History Channel Descifrando el pasado: El triángulo de las Bermudas 101.48

History Channel Descifrando el pasado: La resurrección 101.48

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 224 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Director / Productor Título (S/.)

History Channel Descifrando el pasado: Los caballeros del código 101.48

History Channel Descifrando el pasado: Los masones en América 101.48

History Channel Descifrando el pasado: Manto sagrado 101.48

History Channel Descifrando el pasado: Profecía maya 101.48

History Channel Descifrando el pasado: Profecías de Irak 101.48

History Channel Descifrando el pasado: Secretos del Koran 101.48

Discovery Channel Discovery atlas: Australia 101.48

Discovery Channel Discovery atlas: Brasil 101.48

Discovery Channel Discovery atlas: China 101.48

Discovery Channel Discovery atlas: India 101.48

Discovery Channel Discovery atlas: Italia 101.48

Discovery Channel Discovery atlas: México 101.48

Discovery Channel Discovery atlas: Sudáfrica 101.48

Patricio Guzmán El botón de nácar 141.6

BBC El poder del arte: volumen 1 101.48

BBC El poder del arte: volumen 2 101.48

BBC El poder del arte: volumen 3 101.48

BBC El poder del arte: volumen 4 101.48

Stephanie Soechtig Fed up 101.48

Julien Terrié Fisura del "modelo" chileno 201.78

Discovery Channel Grandes egipcios: el misterio de Tutankamon 101.48

Discovery Channel Grandes egipcios: el rey de las pirámides 101.48

Discovery Channel Grandes egipcios: Ramsés 101.48

History Channel Grandes inventores: Einstein, Ford y Edison 101.48

Discovery Channel Grandes libros: Crimen y castigo 101.48

Discovery Channel Grandes libros: Don Quijote 101.48

Discovery Channel Grandes libros: Interpretación de los sueños 101.48

Discovery Channel Grandes libros: La guerra de los mundos 101.48

Discovery Channel Grandes libros: La muerte del rey Arturo 101.48

Discovery Channel Grandes libros: La odisea 101.48

Discovery Channel Grandes libros: Las mil y una noches 101.48

Discovery Channel Grandes libros: Los miserables 101.48

Discovery Channel Grandes libros: Madame Bovary 101.48

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 225 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Director / Productor Título (S/.)

Discovery Channel Grandes libros: El origen de las especies 101.48

History Channel Grandes pensadores: Napoleón y Gandhi 101.48

History Channel Grandes pintores: Kandinsky y Klee 101.48

History Channel Grandes pintores: Lautrec y Gaugin 101.48

History Channel Grandes pintores: Leonardo Da Vinci 101.48

History Channel Grandes pintores: Michael Angelo y van Gogh 101.48

History Channel Grandes pintores: Miro y Monet 101.48

History Channel Grandes pintores: Rafael y Picasso 101.48

BBC Guerreros volumen 1: Espartaco, Ricardo 101.48

BBC Guerreros volumen 2: Hernán Cortés, Napoleón 101.48

BBC Guerreros volumen 3: Atila, Tokugama Ieyasu 101.48

National Geographic Television & Film La ciencia de los bebés 141.6

Matías Gueiburt La guerra de Malvinas 221.84

National Geographic Television & Film La increíble máquina humana 141.6

History Channel Lo inexplicable: Caníbales 101.48

History Channel Lo inexplicable: El culto ovni 101.48

History Channel Lo inexplicable: Evidencia ovni 101.48

History Channel Lo inexplicable: Poltergeist 101.48

History Channel Lo inexplicable: Reencarnación 101.48

History Channel Lo inexplicable: Rituales voodoo 101.48

History Channel Lo inexplicable: Secuestro alienígena 101.48

BBC Los planetas: volumen 1 101.48

BBC Los planetas: volumen 2 101.48

BBC Los planetas: volumen 3 101.48

BBC Los planetas: volumen 4 101.48

BBC Mamíferos: volumen 1 101.48

BBC Mamíferos: volumen 2 101.48

BBC Mamíferos: volumen 3 101.48

BBC Mamíferos: volumen 4 101.48

BBC Mamíferos: volumen 5 101.48

Emir Kusturica Maradona 141.6

Robert Kenner Merchants of doubt 123.9

National Geographic Misterios del ADN: a la búsqueda de Adán 165.2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 226 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Director / Productor Título (S/.)

Carmen Castillo On est vivants 141.6

Leonardo Favio Perón 221.84

Yann Arthus-Bertrand Planet ocean 101.48

BBC Planeta azul: una historia natural de los océanos 101.48

National Geographic Television & Film Planeta tierra: reporte final 221.84

National Geographic Six degrees could change the world 101.48

National Geographic Society Stonehenge al descubierto 123.9

Deborah Koons Garcia Symphony of the soil 165.2

Mikael Winstrom Tempestad en los Andes 101.48

Errol Morris The fog of war 101.48

Russell Barnes The genius of Charles Darwin 123.9

Patricio Henríquez Under the hood 101.48

Discovery Channel World discovery: The best of barroque 101.48

Discovery Channel World discovery: The best of classicism 101.48

Discovery Channel World discovery: The best of gothic 101.48

Discovery Channel World discovery: The best of renaissance 101.48

Total 13,688.00

Elaboración Equipo Formulador

4.4.2 COSTOS DE REPOSICION

Los costos por reposición de equipos, que por su obsolescencia son necesarios reponer
para cumplir con el objetivo del presente proyecto en el horizonte de evaluación.

Tabla 148: Costos de Reposición de los Equipos


COSTO DE REPOSICION TOTAL
Computadora 913,836.00
Antivirus 37,966.00
Proyector multimedia 15,066.00
Multifuncional 1,432.56
Impresora 2,334.66
Fotocopiadora 12,502.34
Plotter 15,286.73
TOTAL 998,424.29
Elaboración Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 227 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

4.4.3 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO

A continuación se detallan los cotos de operación y mantenimiento promedio que registra


anualmente la biblioteca central en una situación sin proyecto, el detalle de los mismos
se muestra según específica de gasto de acuerdo a la información remitida por la oficina
de logística de la UNT, encargada de las compras y abastecimiento de bienes y servicios.

Tabla 149: Costos de operación y mantenimiento a precios de mercado sin proyecto

Unidad de Costo Anual


CONCEPTOS Costo (S/.) Cantidad
Medida Privado (S/.)

Costos de Operación 278,940.14


* Remuneraciones 244,427.52
AUXILIAR TC 40H mes 2,314.00 1 27,768.00
TEC ADMINISTRATIVO I mes 1,281.04 1 15,372.48
DIR.SISTEMA ADMINIST. II mes 1,833.87 1 22,006.44
ESPEC.EN FINANZAS I mes 1,414.39 1 16,972.68
TEC BIBLIOTECA IV mes 1,275.08 1 15,300.96
TEC ADMINISTRATIVO II mes 1,323.97 1 15,887.64
DIR.SISTEMA ADMINIST.I mes 1,696.25 1 20,355.00
TEC ADMINISTRATIVO II mes 1,288.89 1 15,466.68
TEC ADMINISTRATIVO I mes 1,299.63 1 15,595.56
TRABJ EN SERVICIOS III mes 1,285.57 1 15,426.84
ASIST.SERV.EDUCATIVOS I mes 1,444.01 1 17,328.12
ASIST.SERV.ADMINIST I mes 1,362.26 1 16,347.12
AUXILIAR mes 850.00 3 30,600.00
* Servicios 9,360.00
* Servicio de Agua Potable glb 200 12 2,400.00
* Servicio de Energía Eléctrica glb 400.00 12 4,800.00
* Teléfono e Internet glb 180 12 2,160.00
* Vigilancia glb 0 12 0.00

* Utilies de Oficina glb 12 25,152.62


2,096.05
* Costos de Mantenimiento 89.63
* Mantenimiento de infraestructura (cada año) glb 0.00 0 0.00
* Mantenimiento de equipos, mobiliarios y similares (cada año) glb 0.00 0 0.00
* Suministro para mantenimiento y reparación (cada año) glb 7.47 12 89.63
* Total Costos de Operación y Mantenimiento 279,029.77
Elaboración Equipo Formulador

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO

En los costos de operación y mantenimiento con proyecto se considera el mantenimiento


que se requerirá con los nuevos ambientes, así como el personal adicional, tal como se
muestra en la siguiente tabla:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 228 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Tabla 150: Costos de operación y mantenimiento a precios de mercado con proyecto


Unidad de Costo Anual
CONCEPTOS Costo (S/.) Cantidad
Medida Privado (S/.)

Costos de Operación 415,193.52

* Remuneraciones 275,027.52
AUXILIAR TC 40H mes 2,314.00 1 27,768.00
TEC ADMINISTRATIVO I mes 1,281.04 1 15,372.48
DIR.SISTEMA ADMINIST. II mes 1,833.87 1 22,006.44
ESPEC.EN FINANZAS I mes 1,414.39 1 16,972.68
TEC BIBLIOTECA IV mes 1,275.08 1 15,300.96
TEC ADMINISTRATIVO II mes 1,323.97 1 15,887.64
DIR.SISTEMA ADMINIST.I mes 1,696.25 1 20,355.00
TEC ADMINISTRATIVO II mes 1,288.89 1 15,466.68
TEC ADMINISTRATIVO I mes 1,299.63 1 15,595.56
TRABJ EN SERVICIOS III mes 1,285.57 1 15,426.84
ASIST.SERV.EDUCATIVOS I mes 1,444.01 1 17,328.12
ASIST.SERV.ADMINIST I mes 1,362.26 1 16,347.12
AUXILIAR mes 850.00 6 61,200.00
* Servicios 60,858.00
* Servicio de Agua Potable glb 300 12 3,600.00
* Servicio de Energía Eléctrica glb 600.00 12 7,200.00
* Teléfono e Internet glb 343.44 12 4,121.28
* Vigilancia glb 3828.06 12 45,936.72
* Utilies de Oficina glb 12 79,308.00
6,609.00

* Costos de Mantenimiento 82,350.32


* Material de Limpieza y Aseo ( Cada año) glb 3,000.00 12 36,000.00
* Cerrajería ( Cada año) glb 1,500.00 1 1,500.00
* Limpieza de Fachada y Losa de Cobertura ( Cada año) glb 7,935.16 1 7,935.16
* Suministros para mantenimiento preventivo y correctivo (Cada 1 años) glb 15,320.00 1 15,320.00
* Suministros para mantenimiento y reparación (Cada 5 años) glb 6,000.00 1 6,000.00
* Mantenimiento de los Equipos, mobiliarios y similares (Cada 5 años) glb 7,660.00 1 7,660.00
* Mantenimiento ambientes de biblioteca, complementarios y
glb 7,935.16 1 7,935.16
administrativos(Cada 5 años)
* Total Costos de Operación y Mantenimiento 497,543.84
Elaboración Equipo Formulador

4.4.4 FLUJO DE COSTOS A PRECIOS DE MERCADO

En esta sección se ha determinado el flujo de costos a precios de mercado de cada proyecto


alternativo en la situación “Sin Proyecto” y en la situación “Con Proyecto”. La elaboración de este
flujo es importante porque servirá de base para elaborar el flujo de costos a precios sociales.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 229 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Flujo de costos del proyecto


Tabla 151. Flujo de costos del proyecto
(A preciosaprivados)
precios de mercado
0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10
PERIODO
N° RUBRO
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
1 Costos en la situación con Proyecto 3,014,665.50 12,111,386.96 2,896,860.89 537,191.84 497,543.84 525,863.84 497,543.84 1,547,652.13 497,543.84 497,543.84 497,543.84 497,543.84 1,587,300.13
1.1 Costos de inversión 3,014,665.50 12,111,386.96 2,896,860.89 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1.1.1 Elaboración del Expediente técnico 224,436.00 0.00
1.1.2 Evaluación intermedia 0.00 36,816.00
1.1.3 Gestión de la ejecución del Proyecto 83,043.00 138,405.00 55,362.00
1.1.4 Diseño y Ejec. Plan Monit. Arqueológico 23,514.00 0.00
1.1.5 Mitigación de Impacto Ambiental 0.00 30,000.00
1.1.6 Costo de componentes 2,573,366.10 11,464,940.36 2,841,498.89 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
R 1 Adecuada y suficiente infraestructura
2,573,366.10 10,293,464.41
bibliotecológica y administrativa.
R2. Adecuado y suficiente equipamiento
0.00 951,945.80 2,221,206.87 0.00 0.00 0.00 0.00
bibliotecológico y administrativa
R3.Actualización del material bibliográfico-
0.00 219,530.15 512,237.02
hemerográfico y audiovisual
R4.Adecuado sistema informático de gestión
0.00 0.00 68,145.00
bibliotecaria.
R5.Suficientes competencias administrativas y
0.00 39,910.00
técnicas en gestión bibliotecaria
1.1.7 Supervisión integral del Proyecto 110,306.40 441,225.60

1.2 Inversión de reposición 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 998,424.29 0.00 0.00 0.00 0.00 998,424.29
Equipos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 998,424.29 0.00 0.00 0.00 0.00 998,424.29

1.3 Costos para la evaluación ex post 0.00 0.00 0.00 39,648.00 0.00 28,320.00 0.00 51,684.00 0.00 0.00 0.00 0.00 91,332.00
Evaluación de culminación 0.00 39,648.00
Seguimiento ex post 28,320.00
Evaluación de resultados 51,684.00
Evaluación de impactos 0.00 91,332.00

1.4 Costos de Operación y m antenim iento 0.00 0.00 0.00 497,543.84 497,543.84 497,543.84 497,543.84 497,543.84 497,543.84 497,543.84 497,543.84 497,543.84 497,543.84
Costos de Operación 0.00 0.00 0.00 415,193.52 415,193.52 415,193.52 415,193.52 415,193.52 415,193.52 415,193.52 415,193.52 415,193.52 415,193.52
Recursos humanos 0.00 0.00 0.00 275,027.52 275,027.52 275,027.52 275,027.52 275,027.52 275,027.52 275,027.52 275,027.52 275,027.52 275,027.52
Bienes y servicios 0.00 0.00 0.00 140,166.00 140,166.00 140,166.00 140,166.00 140,166.00 140,166.00 140,166.00 140,166.00 140,166.00 140,166.00
Mantenimiento 0.00 0.00 0.00 82,350.32 82,350.32 82,350.32 82,350.32 82,350.32 82,350.32 82,350.32 82,350.32 82,350.32 82,350.32

2 Costos en la situación sin proyecto 0.00 0.00 0.00 279,029.77 279,029.77 279,029.77 279,029.77 279,029.77 279,029.77 279,029.77 279,029.77 279,029.77 279,029.77
Costos de Operación 0.00 0.00 0.00 278,940.14 278,940.14 278,940.14 278,940.14 278,940.14 278,940.14 278,940.14 278,940.14 278,940.14 278,940.14
Recursos humanos 0.00 0.00 244,427.52 244,427.52 244,427.52 244,427.52 244,427.52 244,427.52 244,427.52 244,427.52 244,427.52 244,427.52
Bienes y servicios 0.00 0.00 34,512.62 34,512.62 34,512.62 34,512.62 34,512.62 34,512.62 34,512.62 34,512.62 34,512.62 34,512.62

Mantenimiento 0.00 0.00 89.63 89.63 89.63 89.63 89.63 89.63 89.63 89.63 89.63 89.63

3 Costos Increm entales 3,014,665.50 12,111,386.96 2,896,860.89 258,162.07 218,514.07 246,834.07 218,514.07 1,268,622.36 218,514.07 218,514.07 218,514.07 218,514.07 1,308,270.36
Factor de Actualización 1.00 1.00 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65 0.60 0.55 0.50 0.46 0.42 0.42
Costos Actualizados 3,014,665.50 12,111,386.96 2,657,670.54 217,289.85 168,732.96 174,863.48 142,019.15 756,438.06 119,534.68 109,664.84 100,609.95 92,302.70 552,627.54
VACT 20,217,806.22

Elaboración Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 230 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

EVALUACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 231 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

5. EVALUACIÓN SOCIAL
5.1.1 BENEFICIOS SOCIALES

La estimación de los beneficios, tanto en la “Situación con proyecto” como en la “Situación sin
proyecto” sólo serán considerados en forma cualitativa, dado que el PIP se evalúa bajo la
Metodología Costo/Efectividad

BENEFICIOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO

Los beneficios en la Situación “Sin Proyecto” son limitados, debido a que la Biblioteca Central de
la UNT solo puede atender a 79,622 alumnos, cabe mencionar que no es posible atender a un
número mayor, dado que no se cuenta con las condiciones adecuadas, así mismo el material
bibliográfico se encuentra desfasado y el equipamiento en estado regular con tendencia a la
obsolescencia.

BENEFICIOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO

Los Beneficios en la Situación “Con Proyecto” serán obtenidos a partir de la culminación de la


ejecución del proyecto, es decir, con la puesta en marcha. Dado que el presente proyecto
proveerá las condiciones apropiadas para que la Biblioteca Central de la UNT brinde una mayor
cobertura, los beneficios serán los siguientes:

- La población estudiantil de la Universidad Nacional de Trujillo podrá recibir un adecuado


servicio bibliotecológico con estándares de calidad, es decir podrán contar con adecuados
espacios, adecuado mobiliario así mismo una variada y seleccionada información de
material bibliográfico, hemerografico y audiovisual.

- El personal que labora en la Biblioteca Central de la UNT podrá contar con adecuados
espacios, el equipamiento, mobiliario, material bibliográfico, hemerografico y
audiovisual, asimismo, contará con un adecuado sistema integrado de bibliotecas y una
base, de esta manera se incrementará las herramientas para la mejora de su formación
profesional.

5.1.2 COSTOS SOCIALES

Para poder evaluar socialmente los proyectos alternativos o alternativas de solución que han sido
formulados en el presente estudio, es necesario convertir los flujos de costos de Precios de Mercado
en flujos de Costos Netos valorizados a Precios Sociales. Para ello usaremos los Factores de
Corrección respectivos:

Para calcular el precio social de los costos de inversión y de los costos de operación y mantenimiento,
se ha aplicado los factores de corrección a los precios de mercado.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 232 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Tabla 152: Factores de Corrección


Concepto Factor de Corrección
Bien Nacional 0.8475
Mano de Obra Calificada 0.9259
Mano de Obra No Calificada 0.6800
Elaboración Equipo Formulador

Para el caso del Factor de Corrección de bienes de origen nacional, se considera como impuesto
indirecto el Impuesto General a las Ventas de 18%. Mientras que en el caso del Factor de Corrección
de la mano de obra, considerando que existe personal que trabaja en el régimen de 4ta y 5ta
categoría, se está considerando un promedio ponderado de 8% como impuesto directo.

Además, y dado que se plantea que como modalidad de ejecución Administración Indirecta – Por
Contrata, se utilizará el factor de corrección de los Impuestos Indirectos (18%) para los componentes
que se ejecutaran en esta modalidad

De esta forma, presentamos los Costos de Inversión a precios sociales

Tabla 153: Costo de Inversión a Precios Sociales

Costo parcial Costos Sociales


N° DESCRIPCIÓN Cantidad FC
(S/.) (S/.)

1.00 Elaboración del Expediente técnico 01 224,436.00 0.8475 190,200.00


2.00 Evaluación intermedia 01 36,816.00 0.8475 31,200.00
3.00 Gestión de la ejecución del Proyecto 01 276,810.00 0.8475 234,584.75
Diseño y ejecución de Plan de Monitoreo
4.00 01 23,514.00 0.8475 19,927.12
Arqueológico
5.00 Mitigación de Impacto Ambiental 01 30,000.00 0.8475 25,423.73
6.00 Costo de componentes 16,879,805.35 14,304,919.79
R 1 Adecuada y suficiente infraestructura
01 12,866,830.52 0.8475 10,904,093.66
bibliotecológica y administrativa.
R2. Adecuado y suficiente equipamiento
01 3,173,152.67 0.8475 2,689,112.43
bibliotecológico y administrativa
R3.Actualización del material bibliográfico-
01 731,767.17 0.8475 620,141.67
hemerográfico y audiovisual
R4.Adecuado sistema informático de gestión
01 68,145.00 0.8475 57,750.00
bibliotecaria.
R5.Suficientes competencias administrativas y
01 39,910.00 0.8475 33,822.03
técnicas en gestión bibliotecaria
8.00 Supervisión del Proyecto (Obra) 01 551,532.00 0.8475 467,400.00
TOTAL INVERSIÓN 18,022,913.35 15,273,655.38
Elaboración Equipo Formulador

Los costos de inversión a precios sociales ascienden a 15`273,655.38 soles, a continuación


mostraremos los costos de operación y mantenimiento a precios sociales en la situación sin y con
proyecto.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 233 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Tabla 154: Costos de Operación y Mantenimiento Sin Proyecto a Precios Sociales


COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO

Unidad de Costo Anual Privado Costo Anual Precios


CONCEPTOS Costo (S/.) Cantidad FC
Medida (S/.) Sociales (S/.)

Costos de Operación 278,940.14 255,569.76


* Remuneraciones 244,427.52 226,321.78
AUXILIAR TC 40H mes 2,314.00 1 27,768.00 0.93 25,711.11
TEC ADMINISTRATIVO I mes 1,281.04 1 15,372.48 0.93 14,233.78
DIR.SISTEMA ADMINIST. II mes 1,833.87 1 22,006.44 0.93 20,376.33
ESPEC.EN FINANZAS I mes 1,414.39 1 16,972.68 0.93 15,715.44
TEC BIBLIOTECA IV mes 1,275.08 1 15,300.96 0.93 14,167.56
TEC ADMINISTRATIVO II mes 1,323.97 1 15,887.64 0.93 14,710.78
DIR.SISTEMA ADMINIST.I mes 1,696.25 1 20,355.00 0.93 18,847.22
TEC ADMINISTRATIVO II mes 1,288.89 1 15,466.68 0.93 14,321.00
TEC ADMINISTRATIVO I mes 1,299.63 1 15,595.56 0.93 14,440.33
TRABJ EN SERVICIOS III mes 1,285.57 1 15,426.84 0.93 14,284.11
ASIST.SERV.EDUCATIVOS I mes 1,444.01 1 17,328.12 0.93 16,044.56
ASIST.SERV.ADMINIST I mes 1,362.26 1 16,347.12 0.93 15,136.22
AUXILIAR mes 850.00 3 30,600.00 0.93 28,333.33
* Servicios 9,360.00 7,932.20
* Servicio de Agua Potable glb 200 12 2,400.00 0.85 2,033.90
* Servicio de Energía Eléctrica glb 400.00 12 4,800.00 0.85 4,067.80
* Teléfono e Internet glb 180 12 2,160.00 0.85 1,830.51
* Vigilancia glb 0 12 0.00 0.85 0.00
* Útiles de Oficina glb 2,096.05 12 25,152.62 0.85 21,315.78
* Costos de Mantenimiento 89.63 75.96
* Mantenimiento de
glb 0.00 0 0.00 0.85 0.00
infraestructura (cada año)
* Mantenimiento de equipos,
glb 0.00 0 0.00 0.85 0.00
mobiliarios y similares (cada año)
* Suministro para
mantenimiento y reparación (cada glb 7.47 12 89.63 0.85 75.96
año)
* Total Costos de Operación y
279,029.77 255,645.72
Mantenimiento
Elaboración Equipo Formulador

Tabla 155: Costos de Operación y Mantenimiento Con Proyecto a Precios Sociales


COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO ALTERNATIVA ÚNICA
Costo Anual
Unidad de Costo Anual
CONCEPTOS Costo (S/.) Cantidad FC Precios Sociales
Medida Privado (S/.)
(S/.)
Costos de Operación 415,193.52 373,439.86
* Remuneraciones 275,027.52 254,655.11
AUXILIAR TC 40H mes 2,314.00 1 27,768.00 0.93 25,711.11
TEC ADMINISTRATIVO I mes 1,281.04 1 15,372.48 0.93 14,233.78
DIR.SISTEMA ADMINIST. II mes 1,833.87 1 22,006.44 0.93 20,376.33
ESPEC.EN FINANZAS I mes 1,414.39 1 16,972.68 0.93 15,715.44
TEC BIBLIOTECA IV mes 1,275.08 1 15,300.96 0.93 14,167.56
TEC ADMINISTRATIVO II mes 1,323.97 1 15,887.64 0.93 14,710.78
DIR.SISTEMA ADMINIST.I mes 1,696.25 1 20,355.00 0.93 18,847.22
TEC ADMINISTRATIVO II mes 1,288.89 1 15,466.68 0.93 14,321.00
TEC ADMINISTRATIVO I mes 1,299.63 1 15,595.56 0.93 14,440.33
TRABJ EN SERVICIOS III mes 1,285.57 1 15,426.84 0.93 14,284.11
ASIST.SERV.EDUCATIVOS I mes 1,444.01 1 17,328.12 0.93 16,044.56
ASIST.SERV.ADMINIST I mes 1,362.26 1 16,347.12 0.93 15,136.22
AUXILIAR mes 850.00 6 61,200.00 0.93 56,666.67
* Servicios 60,858.00 51,574.58
* Servicio de Agua Potable glb 300 12 3,600.00 0.85 3,050.85
* Servicio de Energía Eléctrica glb 600.00 12 7,200.00 0.85 6,101.69
* Teléfono e Internet glb 343.44 12 4,121.28 0.85 3,492.61
* Vigilancia glb 3828.06 12 45,936.72 0.85 38,929.42
* Útiles de Oficina glb 12 79,308.00 0.85 67,210.17
6,609.00

* Costos de Mantenimiento 82,350.32 69,788.41


* Material de Limpieza y Aseo ( Cada año) glb 3,000.00 12 36,000.00 0.85 30,508.47
* Cerrajería ( Cada año) glb 1,500.00 1 1,500.00 0.85 1,271.19
* Limpieza de Fachada y Losa de Cobertura ( Cada
glb 7,935.16 1 7,935.16 0.85 6,724.71
año)
* Suministros para mantenimiento preventivo y
glb 15,320.00 1 15,320.00 0.85 12,983.05
correctivo (Cada 1 años)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 234 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

* Suministros para mantenimiento y reparación (Cada 5


glb 6,000.00 1 6,000.00 0.85 5,084.75
años)
* Mantenimiento de los Equipos, mobiliarios y similares
glb 7,660.00 1 7,660.00 0.85 6,491.53
(Cada 5 años)
* Mantenimiento ambientes de biblioteca,
glb 7,935.16 1 7,935.16 0.85 6,724.71
complementarios y administrativos(Cada 5 años)
* Total Costos de Operación y Mantenimiento 497,543.84 443,228.26

FLUJO DE COSTOS SOCIALES TOTALES Y SU VALOR ACTUAL (VACST)

El flujo de costos sociales el cual se ha calculado a partir de la diferencia entre los costos en la
situación “Con proyecto” y la situación “Sin proyecto”; ambos a precisos sociales:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 235 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Tabla 156: Flujo de Costos a Precios Sociales - Alternativa única


PERIODO
N° RUBRO
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
1 Costos en la situación con Proyecto 2,554,801.27 10,263,887.26 2,454,966.85 476,828.26 443,228.26 467,228.26 443,228.26 1,333,150.54 443,228.26 443,228.26 443,228.26 443,228.26 1,366,750.54
1.1 Costos de inversión 2,554,801.27 10,263,887.26 2,454,966.85 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1.1.1 Elaboración del Expediente técnico 190,200.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1.1.2 Evaluación intermedia 0.00 31,200.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1.1.3 Gestión de la ejecución del Proyecto 70,375.42 117,292.37 46,916.95 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1.1.4 Diseño y Ejec. Plan Monit. Arqueológico 19,927.12 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1.1.5 Mitigación de Impacto Ambiental 0.00 25,423.73 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
1.1.6 Costo de componentes 2,180,818.73 9,716,051.16 2,408,049.90 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
R 1 Adecuada y suficiente infraestructura
2,180,818.73 8,723,274.93 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
bibliotecológica y administrativa.
R2. Adecuado y suficiente equipamiento
0.00 806,733.73 1,882,378.70 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
bibliotecológico y administrativa
R3.Actualización del material bibliográfico-
0.00 186,042.50 434,099.17 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
hemerográfico y audiovisual
R4.Adecuado sistema informático de gestión
57,750.00
bibliotecaria.
R5.Suficientes competencias administrativas y
33,822.03
técnicas en gestión bibliotecaria
1.1.7 Supervisión integral del Proyecto 93,480.00 373,920.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

1.2 Inversión de reposición 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 846,122.28 0.00 0.00 0.00 0.00 846,122.28
Equipos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 846,122.28 0.00 0.00 0.00 0.00 846,122.28

1.2 Costos para la evaluación ex post 0.00 0.00 0.00 33,600.00 0.00 24,000.00 0.00 43,800.00 0.00 0.00 0.00 0.00 77,400.00
Evaluación de culminación 0.00 33,600.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Seguimiento ex post 0.00 0.00 0.00 24,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Evaluación de resultados 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 43,800.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Evaluación de impactos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 77,400.00

1.3 Costos de Operación y m antenim iento 0.00 0.00 443,228.26 443,228.26 443,228.26 443,228.26 443,228.26 443,228.26 443,228.26 443,228.26 443,228.26 443,228.26
Costos de Operación 0.00 373,439.86 373,439.86 373,439.86 373,439.86 373,439.86 373,439.86 373,439.86 373,439.86 373,439.86 373,439.86
Recursos humanos 0.00 254,655.11 254,655.11 254,655.11 254,655.11 254,655.11 254,655.11 254,655.11 254,655.11 254,655.11 254,655.11
Bienes y servicios 0.00 118,784.75 118,784.75 118,784.75 118,784.75 118,784.75 118,784.75 118,784.75 118,784.75 118,784.75 118,784.75
Mantenimiento 0.00 69,788.41 69,788.41 69,788.41 69,788.41 69,788.41 69,788.41 69,788.41 69,788.41 69,788.41 69,788.41

2 Costos en la situación sin proyecto 0.00 0.00 0.00 255,645.72 255,645.72 255,645.72 255,645.72 255,645.72 255,645.72 255,645.72 255,645.72 255,645.72 255,645.72
Costos de Operación 0.00 255,569.76 255,569.76 255,569.76 255,569.76 255,569.76 255,569.76 255,569.76 255,569.76 255,569.76 255,569.76
Personal 0.00 226,321.78 226,321.78 226,321.78 226,321.78 226,321.78 226,321.78 226,321.78 226,321.78 226,321.78 226,321.78
Bienes y servicios 0.00 29,247.98 29,247.98 29,247.98 29,247.98 29,247.98 29,247.98 29,247.98 29,247.98 29,247.98 29,247.98
Mantenimiento 0.00 75.96 75.96 75.96 75.96 75.96 75.96 75.96 75.96 75.96 75.96

3 Costos Increm entales 2,554,801.27 10,263,887.26 2,454,966.85 221,182.55 187,582.55 211,582.55 187,582.55 1,077,504.83 187,582.55 187,582.55 187,582.55 187,582.55 1,111,104.83
Factor de Actualización 1.00 1.00 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65 0.60 0.55 0.50 0.46 0.42 0.42
Costos Actualizados 2,554,801.27 10,263,887.26 2,252,263.17 186,164.92 144,848.14 149,890.41 121,915.78 642,480.92 102,614.08 94,141.35 86,368.22 79,236.89 469,342.69
VACT 17,147,955.11

Elaboración Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 236 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

5.1.3 INDICADOR DE EFECTIVIDAD

Como los beneficios no se pueden valorar monetariamente, y por lo tanto no se pueden


comparar directamente con los costos; por lo que, se aplicará la metodología Costo/Efectividad.

Metodología Costo/Efectividad

Esta metodología consiste en comparar las intervenciones que producen similares beneficios
esperados, con el objeto de seleccionar la de menor costo. Mide la eficiencia en el uso de los
recursos, en los casos en que no es posible cuantificar los beneficios del proyecto en términos
monetarios.

Para determinar el ratio costo efectividad de las alternativas, se ha tomado como base el
indicador de efectividad y el valor actual de los costos sociales tal como se muestra en la
siguiente ecuación:

CE=VACT/IE

CE: Indicador Costo Efectividad.

VACT: Valor Actual de costos Totales

IE: Indicador de Efectividad

El indicador de efectividad, está determinado por la población objetiva demandante que espera
ser atendida con el proyecto, por tanto se requiere invertir en una nueva infraestructura y
equipamiento de la biblioteca central

Para el presente caso, el Indicador de Efectividad son los alumnos matriculados en la UNT. Para
el presente caso se está tomando, al total de los alumnos beneficiarios en el horizonte de
evaluación.

Tabla 157: Beneficiarios durante el Horizonte de Evaluación


Período
Población
Años Horizonte de
Calendario Evaluación

2020 1 10,771

2021 2 10,799

2022 3 10,828

2023 4 10,856

2024 5 10,885

2025 6 10,913

2026 7 10,942

2027 8 10,971

2028 9 10,999

2029 10 11,028

Elaboración Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 237 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

En este paso, se ha estimado el valor del COSTO EFECTIVIDAD en base del flujo de costos a
precios sociales y el resultado de muestra en el siguiente cuadro.

Tabla 158. Indicador Costo / Efectividad


INDICADORES
INDICADOR DE
CONCEPTO ALTERNATIVA ÚNICA
EFECTIVIDAD
VACT C/E
A PRECIOS SOCIALES 151,793 17,147,955.11 112.97
Elaboración Equipo Formulador

El VACT de las Alternativa única asciende a S/. 17´147,955.11.

El indicador de efectividad número de alumnos tiene como Ratio Costo / Efectividad (C/E) S/.
112.97 soles por alumnos para la Alternativa única.

5.1.4 ANALISIS DE SENSIBILIDAD

Al no disponerse de la correspondiente línea de corte para este tipo de proyectos, no es posible


realizar un análisis de sensibilidad más detallado con relación a las variables que intervienen en el
proyecto; sin embargo, se puede considerar una variación del costo de inversión hasta un 20%.

Debido a que se está trabajando con los indicadores de efectividad como son el número de alumnos
calculados durante todo el horizonte del proyecto. Se procederá a realizar el análisis de sensibilidad
con el indicador de efectividad número de alumnos.
Los resultados de la alternativa única se pueden apreciar en la siguiente tabla.

Tabla 159 Análisis de Sensibilidad de los Indicadores VACSN y CE (Alumnos)


C/E
VARIACION DE LA COSTOS A PRECIOS VACST
ALTERNATIVA
INVERSIÓN (%) SOCIALES ALTERNATIVA UNICA
ÚNICA
-20% 12,218,924 13,718,364 90
-15% 12,982,607 14,575,762 96
-10% 13,746,290 15,433,160 102
-5% 14,509,973 16,290,557 107
0% 15,273,655 17,147,955 113
5% 16,037,338 18,005,353 119
10% 16,801,021 18,862,751 124
15% 17,564,704 19,720,148 130
20% 18,328,386 20,577,546 136
Elaboración Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 238 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Ilustración 43 Sensibilidad del Indicador C/E alternativa única


(S/. por alumno) ante Variaciones en el Costo de Inversión de la Alternativa única

ANALISIS DE SENSIBILIDAD

136
130
124
119
113
107
102
96
90

-20% -15% -10% -5% 0% 5% 10% 15% 20%

Elaboración Equipo Formulador

5.2 EVALUACION PRIVADA

El PIP en desarrollo no tiene la posibilidad de una Asociación Público Privada ni corresponde a una
empresa del Sector Público no Financiero; por lo que no corresponde realizar este tipo de
evaluación.

5.3 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD


El proceso de desarrollar el proyecto implica disponer de recursos suficientes para asegurar su Fase
de Inversión, así como la de Operación. La disponibilidad de recursos necesarios para desarrollar el
proyecto son: económicos, logísticos, administrativos, humanos e institucionales.

Factores que inciden en la sostenibilidad del proyecto


Los factores analizados corresponden a los relacionados con el entorno de la intervención,
actores de la intervención, población beneficiaria y el diseño de la intervención. Dichos factores
tienen en consideración una serie de aspectos que son mostrados en la tabla siguiente:

Tabla 160 Factores que inciden en la sostenibilidad


FACTORES QUE INCIDEN EN LA SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

Entorno de la Actores de la Diseño de la Población


Intervención Intervención Intervención beneficiada

Articulación entre Tecnología


Apoyo político La participación
actores apropiada
Protección Medio Acceso a la
Ambiental información
Capacidad Aspectos
Entorno institucional Aspectos económicos socioculturales
Socioeconómico financieros

Elaboración Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 239 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Factores relacionados con el entorno de la intervención

Apoyo político: Se cuenta con un adecuado apoyo político hacia las acciones del proyecto.
Además, se tiene un entorno político favorable durante el ciclo de vida del proyecto, lo cual
asegura la sostenibilidad de las acciones del proyecto. La Universidad Nacional de Trujillo
como máxima autoridad política al Dr. Orlando Gonzales Nieves, quien, junto a los
vicerrectores Académico y de Investigación conforman las autoridades que apoyan
totalmente la puesta en marcha del proyecto.

Entorno Socioeconómico: El ciclo de vida del proyecto comprende diez años y se espera que
la estabilidad económica de la universidad sea tal que permita la sostenibilidad del proyecto.

Factores relacionados con los actores de la intervención

Capacidad institucional: La oficina encargada de la ejecución del presente proyecto, en su


etapa de inversión es la Dirección de Recursos Físicos de la UNT. Es la responsable de la
ejecución del proyecto en virtud a su experiencia profesional de los funcionarios que la
conforman como también por la capacidad instalada.

Articulación de los actores: Se tiene que los actores que se encuentran involucrados en el
proyecto son los alumnos estudiantes del 1° al 5° ciclo, docentes y personal administrativo,
quienes promueven la realización de actividades comprendidas en el proyecto.

Arreglos institucionales

En cuanto a la disponibilidad del terreno, cabe precisar que actualmente los estudiantes
matriculados del 1° al 5°se encuentran funcionando en ambientes prestados de otras escuelas
(como ya se ha mencionado en los módulos de Aspectos Generales y de Identificación). Sin
embargo, y tal como se explicó en el diagnóstico del servicio de formación profesional que se
brinda resulta insuficiente, además es inadecuada para su funcionamiento y el desarrollo de
sus actividades. Por ello, se le ha asignado un área de terreno al interior de la Ciudad
universitaria para ambas escuelas a fin de edificar su nueva infraestructura.

La disponibilidad de recursos escasos.

Los recursos económicos para financiar la inversión inicial del proyecto serán cubiertos por
asignaciones presupuestales por parte del Ministerio de Economía y Finanzas conjuntamente
con la Universidad Nacional de Trujillo.

Los recursos financieros para la ejecución del proyecto serán gestionados para su obtención
a través de las Fuentes de Recursos Ordinarios, Transferencias y Recursos Directamente
Recaudados dentro del marco de lineamientos de política de la universidad.

La Universidad Nacional de Trujillo cuenta con los recursos logísticos requeridos para la
etapa pre-operativa como son: contratación de servicios para la elaboración de Expedientes
Técnicos, convocatoria para la ejecución de obra, adquisición de equipamiento y contratación
de servicios básicos, todo ello requerido para la operación y funcionamiento de la nueva
infraestructura.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 240 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Los recursos humanos necesarios para la atención a la población estudiantil están dados por
la disponibilidad actual de profesionales, más la convocatoria de profesionales con
especialidad y experiencia.

Financiamiento de los Costos de Operación y Mantenimiento

Como se ha determinado en la parte de costos en el presente proyecto, la situación con


proyecto implica cubrir Costos de Operación y Mantenimiento durante el horizonte de
evaluación, que en este caso se está considerando diez años.

Al respecto, cabe señalar que existe el compromiso de la Dirección de Presupuesto de la


Universidad Nacional de Trujillo, quien ha emitido una Carta de Compromiso donde se
compromete a realizar las gestiones que garanticen el gasto de operación y mantenimiento
que genere el presente proyecto. Cabe señalar que esta carta tiene carácter de ser un
documento sustentatorio que forma parte de los anexos del presente estudio y se acompaña
de un Acta emitida por el mismo Rector de la Universidad Nacional de Trujillo, donde también
se compromete a gestionar las condiciones apropiadas para la atención de la totalidad de la
población objetivo del proyecto.

El período cero de inversión será cubierto por la Universidad Nacional de Trujillo con
Recursos Ordinarios, mientras que en la fase de Operación y Mantenimiento durante el
horizonte de evaluación será cubierto por recursos de la universidad.

Los costos de Operación y Mantenimiento serán asumidos por la administración central de la


UNT.

El gasto eficiente en la etapa de Operación y Mantenimiento del proyecto que conlleve a


mantener las adecuadas condiciones de infraestructura y equipamiento conseguidas
mediante el proyecto, y el monitoreo de la calidad del servicio bibliotecologico, garantizarán
que los beneficios y resultados esperados se logren a lo largo de la vida útil del proyecto.

5.4 IMPACTO AMBIENTAL


Para el caso del impacto ambiental, este proyecto no generará impactos negativos
permanentes sobre el medio ambiente. Sin embargo, durante la ejecución de las obras de
construcción pueden darse impactos de carácter temporal, por lo que será necesario
programar medidas de mitigación de los eventuales impactos negativos que se podrían
producir.

Asimismo, según Resolución Ministerial N° 157-2011-MINAM que incluye el listado de


Proyectos de Inversión Pública sujetos al SEIA, se indica que para proyectos del Sector
Construcción y Saneamiento que tengan que ver con infraestructura para servicios públicos
de alta densidad como universidades, se les asignan estos proyectos al Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento de manera provisional, en tanto el Ministerio de Educación
disponga las acciones necesarias para implementar la función de certificación ambiental de
los proyectos de su competencia.

Por tanto, se ha realizado el trámite de preclasificación, tal como indica la Resolución


Ministerial N° 157-2011-MINAM, para lo cual se adjunta el oficio dirigido al Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento en los Anexos del presente estudio.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 241 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Por otro lado, se ha identificado y evaluado los impactos ambientales que generará el
proyecto, lo que permitirá implementar medidas de mitigación de los eventuales impactos
negativos que se podrían producir para proteger el medio ambiente con medidas preventivas
y/o correctivas, de seguimiento y vigilancia, de contingencias y de mantenimiento en la
ejecución del proyecto.

Basados en los resultados de identificación y evaluación de los impactos ambientales


generados por el proyecto se elabora el presente Plan de Manejo Ambiental, donde se
presenta detalladamente las medidas de protección ambiental a seguir durante las fases del
proyecto.

El Plan de Manejo Ambiental contiene un conjunto de medidas destinadas a mitigar, restaurar


y/o compensar los impactos ambientales negativos potenciales así como maximizar los
impactos positivos durante las etapas de las obras proyectadas con la finalidad que las
actividades a desarrollar se ejecuten de manera sostenible y responsable mediante el
cumplimiento de la normativa ambiental vigente.

Programa de Prevención y/o Mitigación – Etapa de Ejecución

Las principales medidas de este programa de prevención y/o mitigación han sido
estructuradas en Subprogramas que se detallan en los acápites siguientes:

A) Subprograma de Manejo del Componente Físico-Químico

Este subprograma tiene como objetivo la defensa y protección del entorno ambiental
(componentes abióticos) que serían afectados por las obras a realizar.

Medidas de Control de la Calidad del Aire

Para la emisión de material particulado

- Se realizará el humedecimiento de todas las superficies de trabajo para evitar


en lo posible la generación de polvo.

- Se suministrará al personal de obra el correspondiente equipo de protección


personal (principalmente cascos y mascarillas).

- Los volquetes que transporten material grava etc. deben cubrirlo con una lona
para evitar la dispersión de partículas y caída de material en la vía. La cubierta
será de material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y estará sujeta
a las paredes exteriores del contenedor, en forma tal que sobresalga del mismo
por lo menos 30 cm. a partir de su borde superior.

- Queda prohibido todo tipo de incineración de los residuos sólidos domésticos


como: basura, plásticos, cartón, llantas, etc., dentro de la zona de proyecto por
personal de la obra

Para la emisión de gases en fuentes móviles

- Las actividades para el control de emisiones atmosféricas buscan asegurar el


cumplimiento de las normas, de este modo las fuentes móviles de combustión
usadas durante la construcción de las obras, no podrán emitir al ambiente

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 242 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

partículas de monóxido de carbono, hidrocarburos y óxidos de nitrógeno por


encima de los límites permitidos.

- Se estima que los niveles de concentración no sobrepasaran los límites de los


Estándares Nacional de Calidad Ambiental del Aire, (D.S. Nº 074-2001-PCM y
D.S N° 003-2008-MINAM).

- Se realizará el mantenimiento preventivo y periódico de las maquinarias y


equipos a ser utilizados durante esta etapa, a fin de garantizar su buen estado y
reducir las emisiones de gases, material particulado y ruido.

Para la emisión de fuentes de ruido

- Todos los equipos motorizados, contarán con dispositivos de silenciadores en


óptimo funcionamiento, para minimizar la emisión de ruidos.

- A los vehículos se les prohibirá el uso de sirenas u otro tipo de fuentes de ruido
innecesarias, para evitar el incremento de los niveles de ruido. Las sirenas sólo
serán utilizadas en casos de emergencia.

- Quedan prohibidos, la instalación y uso en cualquier vehículo destinado a la


circulación en vías públicas, de toda clase de dispositivos o accesorios diseñados
para producir ruido, tales como válvulas, resonadores y pitos adaptados a los
sistemas de aire.

- En áreas de generación de ruido, los trabajadores utilizarán en forma obligatoria


equipo de protección personal de acuerdo a la actividad a realizar

Medidas para la protección del suelo

Evitar erosión y compactación

- Se limitará estrictamente el movimiento de tierra y desbroce de la cobertura


vegetal innecesaria en los alrededores de las áreas de construcción.

- El material superficial removido, deberá ser apilado y protegido para su


posterior utilización.

- Cuando se realicen actividades de excavaciones y movimientos de tierra, como


calicatas, estas deberán ser cubiertas una vez finalizado el estudio con el
material extraído, para luego ser apisonados y compactados apropiadamente
con la finalidad de no dejar depresiones u hoyos en el terreno que puedan
originar procesos erosivos.

Calidad del Suelo

- Los residuos sólidos producto de las excavaciones serán dispuestos


adecuadamente en un relleno sanitario de la Municipalidad.

- Los residuos de derrames accidentales de materiales contaminantes como


lubricantes, o combustibles deben ser recolectados de inmediato para proceder

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 243 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

a su tratamiento. Los suelos deben ser removidos hasta 10 cm por debajo del
nivel alcanzado por la contaminación.

- Los residuos líquidos aceitosos serán depositados en recipientes herméticos


ubicados en el área de los almacenes, estos no serán vertidos al suelo.

Medidas para la preservación del Valor Estético

Paisaje

Las medidas que se considerará para reducir el impacto visual del paisaje, son las
siguientes:

Durante la Etapa de Construcción

- Minimizar las acciones que generen ruidos, olores, polvos y humos.

Durante la Etapa de Operación

- Reducir la reflexión de las estructuras y de los conductores

- Uso de dispositivos con características y/o colores similares con la finalidad de


no incrementar significativamente el impacto visual.

- Evitar el empleo de superficies brillantes, con excepción de aquellas zonas que


permiten informar de restricciones de seguridad.

- Revegetar y/o reforestar de ser necesarias áreas impactadas.

B) Subprograma de Protección del Componente Socioeconómico

Minimizar los posibles efectos negativos y potenciar los impactos positivos


derivados de las actividades del proyecto en las etapas de Construcción, Operación y
Abandono sobre la población y sus actividades económicas.

Medidas para la Protección del Componente Social

Temores y Expectativas de la población

- Informar, oportuna y claramente a las Autoridades, y población Universitaria


sobre las características y alcances del Proyecto; difundiendo sus beneficios, la
dimensión real de los impactos y las medidas para corregir y/o mitigar éstos.

- Se recogerá opiniones, percepciones, sugerencias, alternativas e inquietudes de


las Autoridades, y población Universitaria, estableciéndose un proceso de
diálogo mediante las Reuniones Informativas.

- Se deberá estar atentos a cualquier reclamo, queja o sugerencia de la población


Universitaria. Se buscarán las soluciones más adecuadas.

Conflictos Sociales

- Informar a la población acerca del desarrollo de las actividades del proyecto y


el alcance del titular en materia de responsabilidad ambiental y social.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 244 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

- Evitar disturbios sociales generando confianza en las autoridades, y población


universitaria mediante el diálogo, apertura y acceso a la información oportuna
y transparente.

- Se realizarán Reuniones Informativas dirigidas a las Autoridades, y población


Universitaria, donde se recogerán las sugerencias, opiniones y aportes para su
análisis y evaluación de pertinencia.

Generación de Empleo

- Se priorizará la contratación de mano de obra calificada de la zona


comprometida con el proyecto de acuerdo a los requerimientos del proyecto, en
el marco de la legislación laboral vigente, siempre y cuando los postulantes
cumplan los requisitos laborales exigidos.

- Todos los trabajadores contratados recibirán capacitaciones

C) Subprograma de Seguridad y Señalización Ambiental

Señales de Prevención de Accidentes

Señales de Peligro

- Serán usados únicamente donde existe un peligro inmediato.

- Las señales de peligro tendrán el rojo como señal predominante en la parte


superior del panel; línea negra en los bordes; y blanco en la parte baja del panel
para palabras adicionales.

Señales de Precaución

- Serán usados únicamente para advertir contra peligros potenciales o para


prevenir contra prácticas inseguras.

- Las señales de precaución tendrán el amarillo como color predominante; negro


la parte superior y borde: letras amarillas de “precaución” sobre el panel negro;
y el panel inferior amarillo para mensajes adicionales usando letras negras.

Señales Informativas

- Las señales informativas serán blancas con la parte alta del panel azul con letras
blancas para transmitir el mensaje principal. Cualquier palabra adicional sobre
la señal será de letras negras sobre fondo blanco.

- Señales de Instrucción y Dispositivos de Seguridad

- Las señales de instrucción de seguridad serán blancas con la parte alta del panel
verde con letras blancas para transmitir el mensaje principal.

- Cualquier palabra adicional sobre la señal será de letras negras sobre fondo
blanco.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 245 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Colores y Pictogramas para Elementos Peligrosas

- Se contará con etiquetas que se colocarán a los contenedores y embalajes de las


mercancías peligrosas para que puedan ser reconocidas fácilmente y
manipuladas de manera segura.

Señalización Ambiental

- Se colocarán letreros de advertencia en las afueras de la obra, para que los


transeúntes o público en general, estén informados de las actividades que se
están realizando o se van a realizar.

- Se debe prever que la señalización (sobre todo la exterior), sea visible de día y
de noche, para lo cual se utilizarán materiales reflectantes y/o buena
iluminación

Señalización para la protección del ambiente

- La señalización que se propone consistirá básicamente en la colocación de


paneles informativos en los que se indique al personal de obra sobre la
importancia de la conservación de los recursos naturales, los que serán
colocados en el área de obras en puntos estratégicos designados por la
supervisión ambiental. Entre cuyos objetivos estarán:

- No arrojar basura, etc.

- Conserva el medio ambiente

- No prendas fuego, etc.

D) Subprograma Seguridad y Salud Ocupacional

La Seguridad y Salud Ocupacional es el conjunto de actividades destinadas a la


identificación, evaluación y control de los factores de riesgo del ambiente de trabajo
que puedan alterar la salud de los trabajadores, generando enfermedades
profesionales. El especialista en seguridad se encargará de minimizar los riesgos a la
salud de sus empleados y contratistas, asegurando el cumplimiento de los estándares
apropiados y normas legales de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente que
hayan sido establecidos para las actividades del proyecto.

El Titular desarrollará un subprograma de seguridad y salud ocupacional, el cual


incorporará el planeamiento, organización, ejecución y evaluación de una serie de
actividades de seguridad y salud ocupacional, dirigidas a preservar, mantener y
mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones, y que
deben ser desarrolladas en sus sitios de trabajo en forma integral e interdisciplinaria.

Dicho programa deberá comprender como mínimo con lo siguiente:

- Plan mensual de inspecciones y observaciones planeadas sobre seguridad

- Programa de entrenamiento de brigadas de emergencia y de simulacros de


situaciones consideradas en el plan de contingencias

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 246 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

- Plan de capacitación en materia de seguridad para los trabajadores

Accidentes de Trabajo

Las siguientes condiciones de seguridad son las mínimas que debe cumplir el
personal para la prevención de accidentes:

- Las maquinarias, herramientas y materiales que se utilizan deben reunir las


condiciones de seguridad adecuadas.

- Estará prohibido el acceso a personas extrañas sin la autorización


correspondiente a las diferentes instalaciones temporales (almacenes, talleres,
oficinas, etc.).

- Los trabajadores deberán de contar con los implementos de seguridad


adecuados en todo momento.

- Todo trabajador deberá de ser responsable y solicitar al Departamento de


Seguridad sus equipos de protección personal.

- Los avisos de seguridad serán colocados en lugares estratégicos o puntos


visibles.

Capacitación

En la capacitación se deberá tener en cuenta los siguientes temas:

- Charlas de difusión de las normas, procedimientos y reglamento interno de


seguridad.

- Uso de implementos de seguridad personal y dispositivos de seguridad de los


equipos de trabajo.

- Uso de cartillas de seguridad y manual de operaciones de equipos.

- Inspecciones programadas de los supervisores de seguridad en las actividades


de la obra.

- Investigación de los informes y reportes de incidentes y accidentes.

- Inspecciones del Comité de Seguridad.

Equipo de Protección Personal

El personal debe contar y hacer uso de los implementos de seguridad siendo estos
por lo menos:

- Ropa de trabajo resistente al arco eléctrico, de preferencia de fibra de algodón


(resistente al fuego)

- Protección craneal; casco dieléctrico antichoque con barbiquejo

- Protección auditiva; tapones endoaurales, protectores auriculares con filtros,


orejeras de almohadilla, discos o casquetes antiruidos o dispositivos similares.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 247 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

- Protección facial; escudos o caretas, máscaras y capuchas antiácidas, entre


otros.

- Protección visual; gafas o anteojos.

- Protección de las vías respiratorias.

- Cinturones y arneses de seguridad

- Calzado de seguridad; para choques eléctricos se usarán calzados dieléctricos,


para choques y golpes se usarán calzados con puntera reforzada y botas de jebe
de media caña y caña completa para trabajos en agua.

- Protección de las extremidades superiores; se empleará guantes de cuero para


acarreo de materiales, se empleará guantes dieléctricos para trabajos en líneas
o equipos eléctricos, se empleará guantes de manga larga de neoprene para
manipulación de solventes o sustancias corrosivas y dependiendo del tipo de
riesgo

- Se empleará el tipo de guante que corresponda.

- Pértigas de maniobras.

- Equipos reveladores de tensión.

- Manta aislante.

- Juego de herramientas aisladas.

- Equipo de comunicación portátil.

- Equipos de puesta a tierra temporal y otros.

- Elementos de señalización tales como conos o señales de desmontables de


seguridad.

- Botiquín de primeros auxilios.

- Camillas.

E) Subprograma de Restauración Ambiental

Retiro de las Instalaciones

- El retiro de las instalaciones considerará la preparación de las instrucciones


técnicas y administrativas para llevar a cabo las acciones siguientes:

- Inventario de los equipos, con las indicaciones de dimensiones, pesos y


condiciones de conservación.

- Inventario y Metrado de los demás equipos y accesorios.

- Selección y contratación de las empresas que se encargarán del desmontaje de


las maquinarias y el retiro de equipos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 248 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

- Desmontaje de las maquinarias, equipos, etc.

Programa de Prevención y/o Mitigación – Etapa de Operación y Mantenimiento

El responsable de la aplicación de las medidas de manejo ambiental durante la etapa de


operación será la unidad de infraestructura de la UNMSM, para lo cual designará a un
profesional ambiental.

Asimismo el auditor ambiental supervisará que las medidas se cumplan adecuadamente. El


Plan de Manejo ambiental será aplicado durante todo el tiempo que este operativo.

A) Subprograma de Manejo de Componente Socioeconómico

Conflictos Sociales:

- Posibles desencuentros con la población universitaria por las actividades de


mantenimiento del almacén

- Avisos sobre el tipo de obras de mantenimiento que se llevarán a cabo, las


fechas, horas y medidas de precaución que deben de tomar los conductores y
peatones en puntos críticos de las vías de acceso al proyecto.

El personal contratado para el mantenimiento deberá cumplir estrictamente el Código de


Conducta de la empresa.

Programa de Manejo de Residuos Sólidos

Para la identificación de los residuos sólidos generados para el proyecto se han considerado
todos aquellos residuos que se generarán en la etapa de Construcción y Operación.

a) Etapa de Construcción

A continuación se presenta una lista de residuos que se generarán durante la etapa de


construcción del proyecto:

Tabla 161 Residuos Sólidos generados en la Etapa de Construcción


Actividad Tipo de residuo sólido
Habilitaciones, Construcción y/o
Desmontes, trozos de concreto.
Demoliciones
Contratación del personal Papeles, cartones y plásticos.
Cierre perimetral Pedazos de triplay.
Instalaciones provisionales Plásticos, cartón.
Transporte de materiales y
Trapos con lubricantes, restos de concreto, llantas usadas.
maquinarias
Movimientos de tierra, nivelación,
Desmontes, trozos de concreto.
compactación.
Trozos de concreto.
Metales (Alambres, tornillos, clavos, fierros).
Envases de pintura, envases de lubricantes.
Construcción / limpieza y despeje.
Restos de tubos, botellas, bolsas, cintas plásticas.
Papeles, cartones, revistas, periódicos.
Madera.
Elaboración Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 249 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Minimización

Se identificará oportunidades de minimización de residuos, para ellos se deberá considerar


las siguientes actividades planteadas en el siguiente esquema:

Segregación

Los residuos pueden ser segregados asociando un color al recipiente que los contendrá, se
tendrá como referencia lo establecido en la Norma Técnica Peruana 900.058:2005 “GESTIÓN
AMBIENTAL”. Gestión de Residuos. Código de Colores para los Dispositivos de
Almacenamiento de Residuos.

En la siguiente tabla se presenta el color del recipiente a emplearse para el almacenamiento


intermedio o central temporal de residuos sólidos y su correspondiente disposición final.

Tabla 162 Código de colores de los recipientes para Segregación


Tipo Reaprovechables No Reaprovechables
Plástico Botellas, bolsas, cintas plásticas
Metales Restos de metal (Alambres, tornillos, clavos, fierros) y chatarra
Papel y cartón Papeles, cartones, periódicos
Vidrio Vidrios, botellas.
Orgánicos Restos orgánicos
General Madera, desmonte, trozos de concreto. Barrido de instalaciones, SS. HH.
Elaboración Equipo Formulador

Los recipientes de los residuos estarán debidamente etiquetados, de tal manera que puedan
ser fácilmente identificados y se pueda evitar confusiones durante el transporte de los
residuos.

Reaprovechamiento (reciclaje, recuperación o rehúso)

Los residuos como los tornillos, alambres, clavos y fierros serán reciclados y reutilizados en
la etapa de construcción o en la etapa de mantenimiento y reparación de los ambientes o
equipos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 250 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Traslado a la zona de Almacenamiento Central

Los residuos contarán con un zona de almacén central esta área tendrá dos cámaras donde
serán dispuestos según su características. Los residuos serán trasladados en forma manual o
con carretillas.

Disposición Final

Los residuos sólidos reutilizables como metales, plásticos, cartón, chatarra, etc. serán
comercializados por medio de una EC-RS, o en su defecto llevado a un lugar autorizado por la
municipalidad.

Los residuos que no se puedan comercializar serán dispuestos por una EPS-RS.

Residuos Peligrosos

Se identificará oportunidades de minimización de residuos, para ellos se deberá considerar


las siguientes actividades planteadas en el siguiente esquema:

Los residuos pueden ser segregados asociando un color al recipiente que los contendrá, se
tendrá como referencia lo establecido en la Norma Técnica Peruana 900.058:2005 “GESTIÓN
AMBIENTAL”. Gestión de Residuos. Código de Colores para los Dispositivos de
Almacenamiento de Residuos.

En el siguiente cuadro se presenta el color del recipiente a emplearse para el almacenamiento


intermedio o central temporal de residuos sólidos y su correspondiente disposición final.

Tabla 163 Código de colores de los recipientes para Residuos Sólidos Peligrosos
Tipo Reaprovechables No Reaprovechables
Peligrosos Envases de pintura, envases de lubricantes
General Barrido de instalaciones, SS. HH.
Elaboración Equipo Formulador

Los recipientes de los residuos estarán debidamente etiquetados, de tal manera que puedan
ser fácilmente identificados y se pueda evitar confusiones durante el transporte de los
residuos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 251 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Se reciclará y reutilizará los envases de pintura y los envases de plásticos durante toda la fase
de construcción.

Para el almacenamiento intermedio se contará diversos recipientes (tambores, cilindros, que


dependerá de la cantidad y tipo de residuos), donde se irán colectando los residuos
peligrosos, hasta que el área de seguridad lo disponga finalmente.

Todos los residuos peligrosos serán devueltos a sus proveedores correspondientes o en su


defecto comercializados por medio de empresas autorizadas.

En caso que no se logre su comercialización serán dispuestos a un relleno de seguridad.

a) Etapa de Operación

En la etapa de operación del proyecto; se identificará todos los residuos sólidos


industriales (peligrosos y no peligrosos) y residuos domésticos (SS.HH, oficinas).

A continuación se presenta una lista de residuos que se generarán durante el proceso de


operación:

Tabla 164 Residuos Sólidos generados en la Etapa de Operación

Actividad Tipo de Residuo

Contratación de personal Papeles, cartones y plásticos


Papeles, cartones
Ofrecimiento del servicio turístico Vidrios
Plásticos
Desechos de Jardinería
Papeles, Cartones
Mantenimiento y Reparación
Vidrios
Plásticos
Elaboración Equipo Formulador

Minimización

Se identificará oportunidades de minimización de residuos, para ellos se deberá considerar


las actividades planteadas.

Segregación

Los residuos pueden ser segregados asociando un color al recipiente que los contendrá, se
tendrá como referencia lo establecido en la Norma Técnica Peruana 900.058:2005 “GESTIÓN
AMBIENTAL”. Gestión de Residuos. Código de Colores para los Dispositivos de
Almacenamiento de Residuos.

Tabla 165 Código de colores de los recipientes para Residuos Sólidos


Tipo Reaprovechables No Reaprovechables
Plástico Restos plásticos.
Papel y cartón Papeles, cartones, revistas, periódicos
Vidrio Botellas de vidrio.
Orgánicos Restos orgánicos, restos de alimentos, desechos de jardinería.
General Barrido de instalaciones, SS. HH.
Elaboración Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 252 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Los recipientes de los residuos estarán debidamente etiquetados, de tal manera que puedan
ser fácilmente identificados y se pueda evitar confusiones durante el transporte de los
residuos.

Reaprovechamiento (reciclaje, recuperación o rehúso)

En caso de los residuos (botellas, bolsas, plásticos, papel, cartones, revistas, periódicos,
madera) solo se reciclarán; no se ha identificado posibilidades de reaprovechar estos
residuos.

Almacenamiento Intermedio o Central

Para el almacenamiento intermedio se contará diversos recipientes (tachos, tambores,


cilindros, bolsas de plástico, que dependerá de la cantidad y tipo de residuos), donde se irán
colectando, hasta que el área de mantenimiento lo disponga finalmente.

Transporte

El transporte de los residuos en el interior del circuito se realizará en forma manual al área
de almacenamiento central.

Tratamiento

No se llevará a cabo ningún tipo de tratamiento con los residuos sólidos en esta etapa.

Disposición Final

Los residuos sólidos no peligrosos reutilizables como metales, plásticos, cartón, chatarra, etc.
serán comercializados por medio de una EC-RS, o en su defecto llevado a un lugar autorizado
por la municipalidad.

Programa de Manejo de Residuos Líquidos

Recolección y Transporte

 Etapa de Construcción

Lo realizará la empresa contratada de los servicios higiénicos portátiles, mediante sus


camiones de instalación y limpieza o camiones de emergencia para servicios de limpieza e
instalación de baños portátiles.

 Etapa de funcionamiento

No se realiza ningún tipo de recolección o transporte de efluentes líquidos, serán vertidos


directamente a la red de alcantarillado.

Segregación

 Etapa de construcción y funcionamiento

En estas etapas no se realizarán acciones de segregación.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 253 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Almacenamiento

 Etapa de construcción

En esta etapa se almacenarán dentro de los contenedores de los baños portátiles. Luego serán
limpiados y serán tratados por la empresa prestadora de servicios.

 Etapa de funcionamiento

No se realizará ningún tipo de almacenamiento de los residuos líquidos domésticos; todos los
residuos se verterán directamente a la red de alcantarillado.

Tratamiento

 Etapa de construcción y funcionamiento.

En estas etapas no se realizarán acciones de tratamiento de efluentes líquidos.

Disposición Final

 Etapa de construcción

Los residuos de efluentes líquidos de los baños portátiles y lavamanos serán dispuestos por
la empresa prestadora de servicios.

 Etapa de funcionamiento

La disposición final de los residuos líquidos domésticos será vertida directamente a la red de
alcantarillado.

5.5 GESTIÓN DEL PROYECTO


Para la gestión del proyecto se ha determinado la manera de organización de los involucrados para
lograr una eficiente ejecución del PIP y lograr las metas previstas de manera sostenible. Se ha
identificado cada uno de los actores que participarán en la ejecución como en la operación del PIP.

5.5.1 PARA LA FASE DE EJECUCIÓN

UNIDAD EJECUTORA Y ORGANO TÉCNICO

La Unidad Ejecutora de los PIP en la Universidad Nacional de Trujillo es la Dirección de Recursos


Físicos de la UNT, y de acuerdo a la normatividad vigente del SNIP es responsable durante la
Fase de Inversión (que comprende la elaboración del Estudio Definitivo y/o Expediente Técnico
y la ejecución del PIP), y la Post inversión (que comprende la Operación y Mantenimiento y la
Evaluación Ex post) del PIP aprobado y declarado viable. La Dirección de Recursos Físicos, es
el Órgano que se encarga de la coordinación de la ejecución de todos los componentes del PIP,
supervisión, seguimiento y monitoreo permanente de la ejecución de los PIP de acuerdo a los
parámetros establecidos en el proyecto aprobado y declarado viable y en el estudio definitivo
y/o Expediente Técnico.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 254 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

RESPONSABLE OPERATIVO

La etapa operativa del proyecto comprende la fase posterior a la inversión en la cual se


desarrollará la operación y mantenimiento del proyecto, asegurando el normal
funcionamiento de los agentes involucrados con la operación del proyecto.
Los agentes responsables de ésta etapa, vienen a ser directamente: el Vicerrectorado
Académico en coordinación con la Oficina de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.

MODALIDAD DE EJECUCIÓN

El proyecto será ejecutado bajo la modalidad de Administración Indirecta - Contrata por la


Universidad Nacional de Trujillo.

CAPACIDAD DE EJECUCION

En la siguiente tabla se observa las competencias y capacidades de las áreas que se han
identificado como involucrados en la ejecución del proyecto.

Tabla 166 Matriz de Competencias


Factores Criterios UE – DRF-UNT

Cuenta con experiencia en la ejecución


Capacidad técnica X
de proyectos de inversión pública.

Cuenta con suficiente personal


X
especializado en contrataciones.
Capacidad administrativa
Los procesos de selección se cumplen
X
dentro del plazo establecido.
Tiene un convenio que permite
Competencia X
ejecutar el PIP.
Elaboración Equipo Formulador

De lo anterior se puede distinguir la síntesis de la organización para la fase de inversión


del PIP.

Tabla 167 Matriz Síntesis de Organización


Descripción Área
UE del proyecto Oficina General de Infraestructura Universitaria - OGIU
Coordinación del proyecto OGIU - Área de Control y Ejecución de Obras.
Área técnica Oficina General de Infraestructura Universitaria - OGIU
Elaboración Equipo Formulador

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PIP

Respecto a la programación de actividades (cronograma) que contempla el PIP incluye: a


Elaboración del Estudio Definitivo y/o Expediente Técnico del proyecto y donde también se
detallan las actividades correspondientes en cada uno de los componentes.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 255 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Para lograr la ejecución del presente proyecto, se ha determinado las metas por cada actividad,
y los responsables de su ejecución y logro de las mismas. También se ha determinado los
recursos necesarios, que serán los que realizarán las gestiones correspondientes para que se
disponga de éstos oportunamente según se muestra en la tabla a continuación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 256 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Tabla 168 Programa de Actividades durante la ejecución del PIP


PERÍODO DE EJECUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE RECURSOS
DURACIÓN
COMPONENTES Y METAS INVOLUCRADOS PROFESIONALES DE LA
(MESES)
ACTIVIDADES UNT
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Estudio
Definitivo y/o
Estudios Definitivo y/o
X X X X X X X 6 Expediente
Expediente Técnico
Técnico
Aprobado
Estudio
Elaboración de los Estudios
Definitivo y/o
Definitivos y/o Expediente X X X X X X X
Expediente
Técnico del Proyecto
Técnico
1 Profesional de la
Proceso de contratación de
Unidad Ejecutora Unidad Ejecutora
consultoría especializada
UNT 1 Profesional de la
para la elaboración del Contrato
X X 2 Dirección de Logística Dirección de Logística
expediente técnico o Firmado
Dirección de 1 Profesional de la
estudio definitivo según
Presupuesto Dirección de
componentes
Presupuesto
Elaboración del expediente Unidad Ejecutora
Expediente 1 Profesional de la
técnico o estudio definitivo X X X 3 UNT
Técnico Unidad Ejecutora
según componentes Proveedor
1 Profesional de la
Unidad Ejecutora
Unidad Ejecutora 1 Profesional de la
UNT Dirección General de
Dirección General de Administración
Revisión y emisión de Administración 1 Profesional de la
Opinión
conformidad de Dirección de Logística Dirección de Logística
Favorable del
expediente técnico y/o X 1 Dirección de 1 Profesional de la
Expediente
estudio definitivo según Presupuesto Dirección de
Técnico
componentes Dirección de Presupuesto
Contabilidad 1 Profesional de la
Dirección de Dirección de
Tesorería Contabilidad
1 Profesional de la
Dirección de Tesorería
1 Profesional de la
Unidad Ejecutora Unidad Ejecutora
UNT 1 Profesional de la
Resolución
Unidad Evaluadora Unidad Evaluadora
Elaboración del informe de Rectoral de
UNT 1 Profesional de la
consistencia y aprobación X 1 Aprobación del
Dirección General de Dirección General de
del expediente técnico Expediente
Administración Administración
Técnico
Secretaría General / 1 Profesional de la
Rectorado Oficina de Secretaría
General
R 1 Adecuada y suficiente
infraestructura Ejecución de
X X X X X X X X X X X X X X X X X 17
bibliotecológica y Obra
administrativa.
Acción 1. Construcción de
Espacios para
adecuada Infraestructura
brindad el
para brindar el servicio X X X X X X X X X X X X X X X X X 17
servicio
bibliotecológico y
bibliotecológico
administrativo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 257 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

PERÍODO DE EJECUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE RECURSOS
DURACIÓN
COMPONENTES Y METAS INVOLUCRADOS PROFESIONALES DE LA
(MESES)
ACTIVIDADES UNT
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
y servicio
administrativo

1 Profesional de la
Unidad Ejecutora Unidad Ejecutora
Actividad 1.1. Proceso de UNT 1 Profesional de la
Contrato
contratación de consultoría X X 2 Dirección de Logística Dirección de Logística
Firmado
para supervisión de la obra Dirección de 1 Profesional de la
Presupuesto Dirección de
Presupuesto
1 Profesional de la
Unidad Ejecutora Unidad Ejecutora
Actividad 1.2. Proceso de UNT 1 Profesional de la
Contrato
contratación para la X X 2 Dirección de Logística Dirección de Logística
Firmado
ejecución de la obra Dirección de 1 Profesional de la
Presupuesto Dirección de
Presupuesto
Unidad Ejecutora 1 Profesional de la
UNT Unidad Ejecutora
Supervisor de la Obra 1 Profesional de la
Contratista Ejecutor Dirección de Logística
Actividad 1.3. Entrega de
de la Obra 1 Profesional de la
terreno y otros Apertura del
Dirección de Logística Dirección de
procedimientos X X 2 Cuaderno de
Dirección de Presupuesto
preliminares al inicio de la Obras
Presupuesto 1 Profesional de la
construcción
Dirección de Dirección de
Contabilidad Contabilidad
Dirección de 1 Profesional de la
Tesorería Dirección de Tesorería
Unidad Ejecutora 1 Profesional de la
UNT Unidad Ejecutora
Supervisor de la Obra 1 Profesional de la
Contratista Ejecutor Dirección de Logística
de la Obra 1 Profesional de la
Actividad 1.4. Construcción
Dirección de Logística Dirección de
de infraestructura para la X X X X X X X X X X 10 Obra Ejecutada
Dirección de Presupuesto
biblioteca
Presupuesto 1 Profesional de la
Dirección de Dirección de
Contabilidad Contabilidad
Dirección de 1 Profesional de la
Tesorería Dirección de Tesorería
Unidad Ejecutora
UNT 1 Profesional de la
Supervisor de la Obra Unidad Ejecutora
Acta de Contratista Ejecutor Miembros del Comité de
Actividad 1.5. Recepción de
X 1 Recepción de de la Obra Recepción
la obra
la Obra Comité de Recepción 1 Profesional de la
de la Obra Dirección General de
Dirección General de Administración
Administración

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 258 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

PERÍODO DE EJECUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE RECURSOS
DURACIÓN
COMPONENTES Y METAS INVOLUCRADOS PROFESIONALES DE LA
(MESES)
ACTIVIDADES UNT
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Unidad Ejecutora
1 Profesional de la
UNT
Unidad Ejecutora
Contratista Ejecutor
Liquidación de Miembros del Comité de
Actividad 1.6. Liquidación de la Obra
X 1 la Obra Recepción
de la obra Comité de Recepción
Consentida 1 Profesional de la
de la Obra
Dirección General de
Dirección General de
Administración
Administración
1 Profesional de la
Unidad Ejecutora
Unidad Ejecutora
UNT
Constancia de Miembros del Comité de
Actividad 1.7. Conformidad Contratista Ejecutor
X 1 Conformidad Recepción
de la obra de la Obra
de la Obra 1 Profesional de la
Dirección General de
Dirección General de
Administración
Administración
R2. Adecuado y suficiente
equipamiento Adquisición de
X X X X X X X X X 9
bibliotecológico y Equipos
administrativa
Acción 2 Adquisición de
Equipos para el servicio
bibliotecológico, X X X X X X X X X 9 Equipos
administrativo y
complementario
Actividad 2.1. Proceso de
contratación para 1 Profesional de la
Dirección de Logística
adquisición de Unidad Ejecutora
Unidad Ejecutora
equipamiento para el Estudio de 1 Profesional de la
UNT
desarrollo de las X X 2 Mercado Dirección de Logística
Jefatura de la Oficina
actividades Aprobado 1 Profesional de la
de Bienestar
bibliotecológicas, Dirección de
Universitario
administrativas y Presupuesto
complementaria
1 Profesional de la
Dirección de Logística
Unidad Ejecutora
Unidad Ejecutora
1 Profesional de la
UNT
Actividad 2.2. Recepción e Dirección de Logística
Almacén de la UNT
instalación de equipos para Equipos y 1 Profesional de la
Dirección de
los diversos ambientes mobiliario Dirección de
X X X X X X X 7 Presupuesto
bibliotecológicos, recibido y Presupuesto
Dirección de
administrativos y distribuido 1 Profesional de la
Contabilidad
complementarios Dirección de
Dirección de
Contabilidad
Tesorería
1 Profesional de la
Unidad Usuaria
Dirección de Tesorería

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 259 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

PERÍODO DE EJECUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE RECURSOS
DURACIÓN
COMPONENTES Y METAS INVOLUCRADOS PROFESIONALES DE LA
(MESES)
ACTIVIDADES UNT
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

1 Profesional de la
Dirección de Logística
Unidad Ejecutora
Unidad Ejecutora
1 Profesional de la
UNT
Dirección de Logística
Almacén de la UNT
Equipo y 1 Profesional de la
Dirección de
Actividad 2.3 Recepción y mobiliario Dirección de
X X 2 Presupuesto
prueba de equipamiento instalado y Presupuesto
Dirección de
operativo 1 Profesional de la
Contabilidad
Dirección de
Dirección de
Contabilidad
Tesorería
1 Profesional de la
Unidad Usuaria
Dirección de Tesorería
1 Profesional de la
Constancia de Unidad Ejecutora Unidad Ejecutora
Actividad 2.4 Conformidad Conformidad UNT 1 Responsable de la
de la entrega de X 1 del Contratista Unidad usuaria
equipamiento equipamiento Dirección General de 1 Profesional de la
y mobiliario Administración Dirección General de
Administración
R3.Actualización del
material bibliográfico- Adquisición de
X X X X X X X X X 9
hemerográfico y Mobiliario
audiovisual
Acción 3.
Adquisición de material
bibliográfico, X X X X X X X X X 9 Material
hemerográfico y
audiovisual
Dirección de Logística 1 Profesional de la
Actividad 3.1. Proceso de Unidad Ejecutora Dirección de Logística
Estudio de
contratación para la UNT 1 Profesional de la
X X X 3 Mercado
adquisición de material Jefatura de la Oficina Unidad Ejecutora
Aprobado
bibliográfico de Bienestar 1 Responsable de la
Universitario Unidad Usuaria
1 Profesional de la
Dirección de Logística
1 Profesional de la
Dirección de Logística
Unidad Ejecutora
Unidad Ejecutora
1 Profesional del
UNT
Almacén de la UNT
Almacén de la UNT
Equipos y 1 Profesional de la
Dirección de
Actividad 3.2. Recepción mobiliario Dirección de
X X X X 4 Presupuesto
del material bibliográfico recibido y Presupuesto
Dirección de
distribuido 1 Profesional de la
Contabilidad
Dirección de
Dirección de
Contabilidad
Tesorería
1 Profesional de la
Unidad Usuaria
Dirección de Tesorería
1 Responsable de la
Unidad Usuaria

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 260 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

PERÍODO DE EJECUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE RECURSOS
DURACIÓN
COMPONENTES Y METAS INVOLUCRADOS PROFESIONALES DE LA
(MESES)
ACTIVIDADES UNT
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

1 Profesional de la
Constancia de Unidad Ejecutora Unidad Ejecutora
Actividad 3.3 Conformidad Conformidad UNT 1 Responsable de la
de la entrega de material X X 2 del Contratista Unidad Usuaria
bibliográfico equipamiento Dirección General de 1 Profesional de la
y mobiliario Administración Dirección General de
Administración
Capacitación a
R4.Adecuado sistema
al personal
informático de gestión X X X X X 5
docente y
bibliotecaria.
administrativo
Acción 4
Contratación de Servicios Personal
X X X X X 5
de Consultoría para instalar Capacitado
sistemas informáticos
1 Profesional de la
Acción 4.1. Proceso de Unidad Ejecutora Unidad Ejecutora
selección para la UNT 1 Profesional de la
Contrato
contratación del servicio de X X 2 Dirección de Logística Dirección de Logística
Firmado
Consultoría para instalar Dirección de 1 Profesional de la
sistemas informáticos Presupuesto Dirección de
Presupuesto
Oficina de Docentes de las Escuelas
informativa de la UNT de Estadística e
Actividad 4.2. instalación Informes
X X X 3 Proveedor Informática
de software Culminados
Unidad Ejecutora 1 Profesional de la
UNT Unidad Ejecutora
Oficina de 1 Profesional de la
informativa de la UNT Unidad Ejecutora
Constancia de
Unidad Ejecutora 1 Responsable de la
Actividad 4.3. Conformidad conformidad
X 1 UNT Unidad Usuaria
de la entrega de software de la
Contratista 1 Profesional de la
capacitación
Unidad Usuaria Dirección General de
Administración
R5.Suficientes Capacitación a
competencias al personal
X X X X X X X X X 9
administrativas y técnicas docente y
en gestión bibliotecaria administrativo
Acción 5
Contratación de Servicios
Personal
de Capacitación para el X X X X X X X X X 9
Capacitado
personal administrativo y
técnico
1 Profesional de la
Acción 5.1. Proceso de
Unidad Ejecutora Unidad Ejecutora
selección para la
UNT 1 Profesional de la
contratación del servicio de Contrato
X X 2 Dirección de Logística Dirección de Logística
capacitación para el Firmado
Dirección de 1 Profesional de la
personal administrativo y
Presupuesto Dirección de
técnico
Presupuesto
Personal Docentes de las Escuelas
Acción 5.2. administrativo y de Estadística e
Informes
Capacitación al personal X X X X X X 6 técnico de la Informática
Culminados
administrativo y técnico Biblioteca Central 1 Profesional de la
Proveedor Unidad Ejecutora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 261 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

PERÍODO DE EJECUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE RECURSOS
DURACIÓN
COMPONENTES Y METAS INVOLUCRADOS PROFESIONALES DE LA
(MESES)
ACTIVIDADES UNT
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
Unidad Ejecutora
UNT

1 Profesional de la
Unidad Ejecutora
Unidad Ejecutora
1 Profesional de la
UNT
Dirección de Logística
Dirección de Logística
1 Profesional de la
Dirección de
Dirección de
Actividad 5.3. Evaluación y Presupuesto
Presupuesto
retroalimentación de la Informe Final Dirección de
X 1 1 Profesional de la
capacitación al personal validado Contabilidad
Dirección de
administrativo y técnico Dirección de
Contabilidad
Tesorería
1 Profesional de la
Dirección General de
Dirección de Tesorería
Administración
1 Profesional de la
Proveedor
Dirección General de
Administración
1 Profesional de la
Unidad Ejecutora
Unidad Ejecutora
Actividad 5.4. Conformidad Constancia de UNT
1 Responsable de la
del servicio de capacitación conformidad Contratista
X 1 Unidad Usuaria
al personal administrativo de la Unidad Usuaria
1 Profesional de la
y técnico capacitación Dirección General de
Dirección General de
Administración
Administración

Elaboración Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 262 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

5.5.2 FINANCIAMIENTO

La ejecución del presente proyecto será financiada con los recursos de la Universidad Nacional de
Trujillo, a través de sus partidas de Recursos Ordinarios (RO) y Recursos Determinados (RD) y la
Operación y Mantenimiento serán financiados con Recursos Ordinarios y/o Recursos Directamente
Recaudados (RDR), como podemos apreciar en la siguiente tabla:

Tabla 169 Fuentes de Financiamiento del PIP


Descripción Fuentes Financiamiento
Financiamiento para la
Recursos Ordinarios (RO)
Ejecución del PIP
Financiamiento para la
Recursos Ordinarios (RO) y/o Recursos
Operación y
Directamente Recaudados (RDR).
Mantenimiento
Elaboración Equipo Formulador

5.6 MATRIZ DE MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 263 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

Tabla 170. Matriz de Marco Lógico


Resumen de Objetivos Indicadores Medios de Verificación Supuestos

Adecuada contribución a la El 90% de los egresados al año 1


formación profesional de los manifiestan que los servicios que ofreció
Fin

Encuesta Nacional de Egresados-INEI


egresados que accedieron al la Biblioteca Central contribuyó a su
servicio bibliotecológico de la UNT formación profesional

La universidad se mantiene organizado


a lo largo del tiempo y maneja
adecuadamente su infraestructura
Calificación del servicio brindado por la * Encuesta de Opinión dirigida a los
Propósito

Adecuado acceso de los construida.


biblioteca igual al 90% de satisfaccion a alumnos de Ia UNT en el año 2020.
estudiantes de la UNT a los * Existe una relación estrecha entre la
partir del primer año (2020) de
servicios bibliotecológicos Universidad y la sociedad.
operación del PIP
* Es posible gestionar los recursos
presupuestales para la operación
consolidada del PIP.
MEDIO FUNDAMENTAL 1:
Adecuada y suficiente
infraestructura bibliotecológica y
Se cuenta con el 100% de infraestructura
administrativa.
adecuada para el desarrollo de
Documentos de liquidación de obra y
actividades bibliotecologicas Adecuado uso de las instalaciones que
MEDIO FUNDAMENTAL 2: entrega por parte de la Unidad
proveerá el PIP en la Bibilioteca.
Adecuado y suficiente Ejecutora de la UNT (Dirección de
equipamiento bibliotecológico y Recursos Físicos) y documentos de
El Equipamiento y Mobiliario que
administrativa informe de cierre del PIP.
El 100% de los equipos y mobiliario con provee el PIP será usado
Componentes

los que cuenta la biblioteca, ambientes adecuadamente y se recibirá el


MEDIO FUNDAMENTAL 3: Inventario de bienes adquiridos para
administrativos y complementarios son mantenimiento apropiado a lo largo de
Actualización del material las escuelas de ingenieria civil y
modernos y adecuados. su vida útil.
bibliográfico-hemerográfico y arquitectura de la UNT.
audiovisual
Los alumnos , personal docente y
Registro de asistencia a las
El 100% del personal administrativo administrativo se encuentran
MEDIO FUNDAMENTAL 4: capacitaciones al personal docente y
cuenta con las capacidades necesarias comprometidos con el buen uso y
Adecuado sistema informático de administrativo
para desarrollar sus actividades cumplimiento de las metas propuestas
gestión bibliotecaria
Se cuenta con el 100% de los sistemas en el PIP
instalados en la biblioteca
MEDIO FUNDAMENTAL 5:
Suficientes competencias
administrativas y técnicas en
gestión bibliotecaria
Estudio Definitivo y/o Expediente
Acción 1.1 Construcción de adecuada Técnico: S/. 224,436.00
infraestructura para brindar el servicio
bibliotecológico y administrativo
Adecuados Espacios para la biblioteca, Existe el apoyo por parte de las
Acción 1.2 Construcción de ambientes
complementarios. administrativas y complementarios: autoridades Universitarias para la
Acción 2.1 Adquisición de equipamiento S/.12,866,830.52 ejecución del Proyecto
para el sistema bibliotecológico de la
Biblioteca Central Adecuado Adquisicion de equipamiento: Los precios referenciales establecidos
Acción 2.2 Adquisición de equipamiento Informe de los Supervisores del
adecuado para el desarrollo de las
S/.3,173,152.67 en los estudios de preinversión se
proyecto sobre la ejecución del PIP.
actividades administrativas y mantienen estables
complementarias al servicio educativo Adquisicion de material bibliográfico : S/.
Segguimiento y monitoreo del PIP
Acciones

731,767.17 Disponibilidad de Materiales de


Acción 3.1 Adquisición de material Comprobantes de Pago por la
Adquisiscion de un sistema integrado: S/. construcción en el mercado local
bibliográfico, hemerográfico y audiovisual ejecución del PIP.
68,145.00
Pecosas de las compras de los equipos
Acción 4.1 Adquisición de un sistema Capacitacion al personal: S/ 31,910.00 Existe la disponibilidad de equipos
integrado para el sistemas de bibliotecas y mobiliario
requeridos para los Laboratorios y
Acción 4.2 Adquisición de bases de datos
Supervisión S/.551,532 talleres
para el sistema de bibliotecas. * Evaluación de culminación del PIP
Evaluación Intermedia S/.36,816
Acción 5.1 Capacitación al personal Plan de Monitoreo Arqueológico * Se cumple con el cronograma de
administrativo del Sistemas de Bibliotecas y S/.23,514 ejecución del proyecto.
la Biblioteca Central
Gestión del Proyecto S/.276,810
Acción 5.2
Capacitación al personal técnico y Mitigacion Ambiental S/. 30,000
operativo de la Biblioteca Central
Total de Inversión PIP: S/.18´022,913.35

Elaboración Equipo Formulador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 264 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 265 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1 CONCLUSIONES

 El diagnóstico nos permitió identificar la situación negativa, definiendo el problema central


como: “Inadecuado acceso de los estudiantes de la UNT a los servicios bibliotecológico”.
 El objetivo central se planteó como la situación positiva del problema central y se definió
como: “Adecuado acceso de los estudiantes de la UNT a los servicios bibliotecológico”.
 Para la denominación del proyecto se ha teniendo en cuenta la naturaleza del servicio y la
ubicación del mismo, quedando definido como “Mejoramiento de los Servicios
Bibliotecológicos de la Universidad Nacional de Trujillo, distrito de Trujillo, provincia de
Trujillo, departamento de La Libertad”.
 El monto de inversión del proyecto alternativo seleccionado es de S/.18,022,913.35.a
precios de mercado.
 Con respecto a la evaluación a precio social que se ha realizado, la Alternativa única tiene
un VACT de S/.17,147,955.11 y un Ratio Costo/Efectividad de S/.112.9 por alumno atendido.
 En función a la evaluación económica realizada, el proyecto alternativa única presenta
mayor rentabilidad social, por los mejores resultados que genera durante la vida útil del
proyecto.
 El análisis de sensibilidad muestra que el proyecto es viable para la realización de la primera
alternativa; es la que menos se afectaría ante cualquier cambio de la variable de inversión.
 El análisis de sostenibilidad muestra la operatividad del proyecto durante toda su vida útil y
esto debido a la capacidad del proyecto para cubrir sus costos de operación y
mantenimiento.
 Según el análisis de viabilidad, el proyecto es viable desde el punto de vista técnico,
económico, social, institucional, y ambiental.

6.2 RECOMENDACIONES
 Se recomienda la viabilidad del presente PIP, debido a que ha sido diseñado acorde con las
normas del Sistema Nacional de Inversión Pública, y está enmarcado en el Plan Estratégico
de Desarrollo Institucional 2012 – 2024 de la Universidad Nacional de Trujillo.
 El Estudio Definitivo y/o Expediente Técnico del presente PIP debe realizarse teniendo en
cuenta los siguientes componentes:
Adecuada y suficiente infraestructura bibliotecológica y administrativa (1), Adecuado y suficiente
equipamiento bibliotecológico y administrativa (2), Actualización del material bibliográfico-
hemerográfico y audiovisual (3), Adecuado sistema informático de gestión bibliotecaria (4),
Suficientes competencias administrativas y técnicas en gestión bibliotecaria (5).

 La ejecución del presente PIP se debe realizar, respetando los parámetros establecidos en
el Estudio Definitivo y/o Expediente Técnico, como: los montos de inversión en cada uno de
los componentes antes mencionados, el cronograma de actividades, plazos de ejecución,
fuentes de financiamiento, entre otros.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 266 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 267 UNIDAD FORMULADORA


PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO BIBLIOTECOLÓGICO DE LA
BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE
TRUJILLO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

LISTA DE ANEXOS

Anexo 01: Plan Estratégico de Desarrollo Institucional de la UNT 2012 – 2024.

Anexo 02: Documentos de gestión.

Anexo 03: Acta de compromiso de los Administrativos de la Biblioteca Central de la UNT.

Anexo 04: Estándares de calidad para Bibliotecas Universitarias.

Anexo 05: Documentos alcanzados por la Biblioteca Central.

Anexo 06: Resultado de las encuestas del Proyecto.

Anexo 07: Lista de equipos, mobiliario y sistema informático del proyecto y cotizaciones

Anexo 08: Lista de programas de capacitación especializada.

Anexo 09: Diagnóstico de los ambientes utilizados.

Anexo 10: Inventario de la Biblioteca Central de la UNT.

Anexo 11: Costos de Operación y Mantenimiento

Anexo 12: Programación Arquitectónica del proyecto.

Anexo 13: Descripción técnica del componente Infraestructura.

Anexo 14: Planos de distribución de infraestructura.

Anexo 15: Presupuesto de la infraestructura.

Anexo 16: Estudio de suelos.

Anexo 17: Estudio de análisis estructural.

Anexo 18: Desagregado de los costos de Estudios Definitivos, Gestión de Proyecto, Plan de Monitoreo
Arqueológico y Evaluación Intermedia.

Anexo 19: Lista del Material bibliográfico y Audiovisual

Anexo 20: Clasificación Ambiental – Evaluación Preliminar.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 268 UNIDAD FORMULADORA

También podría gustarte