Está en la página 1de 11

Problemas de Cinética Química (Abril-Agosto 2016)

PROBLEMA 1

Para la reacción en fase gaseosa A + B → C + D, sabiendo que es una reacción endotérmica y que
su ecuación cinética obedece una ley: v = k [A]2. Justifique si las siguientes afirmaciones son
verdaderas o falsas:

a) El reactivo A se consume más rápido que el B.


b) Un aumento de presión total produce un aumento de la velocidad de reacción
c) Una vez iniciada la reacción, la velocidad de reacción permanece constante si la
temperatura no varía
d) Al tratarse de una reacción endotérmica, un aumento de la temperatura disminuiría la
velocidad de reacción

PROBLEMA 2
El tetracloruro de carbono actúa como catalizador y permite que el pentóxido de dinitrógeno se
disocie en oxígeno molecular y dióxido de dinitrógeno. Experimentalmente se ha comprobado que
la cinética de este proceso catalizado de descomposición, sigue ley de primer orden respecto del
reactivo, y que la constante de velocidad a 45°C tiene un valor de 6,08∙10-4.
a) ¿qué unidades debería tener la constante de velocidad?
b) Determine el valor de la velocidad de la reacción, a la temperatura indicada, si la
concentración inicial de pentóxido de dinitrógeno es de 0,25M
c) Aumentando la temperatura…¿ aumentaría la velocidad de reacción?
d) Si la concentración inicial disminuyera hasta 0,05M, ¿cuánto se modificaría la velocidad de
reacción? ¿y por qué?

PROBLEMA 3
Para la reacción de combustión del monóxido de nitrógeno para obtener dióxido de nitrógeno a
una determinada temperatura, se ha obtenido experimentalmente la siguiente información:
[NO]inicial (mol/L) [O2]inicial (mol/L) Velocidad inicial (mol/L∙s)
0.020 0.010 0.028
0.020 0.020 0.057
0.040 0.020 0.224
0.010 0.020 0.014

Calcule el orden total de reacción y su constante de velocidad.


PROBLEMA 4
Una determinada reacción química tiene a 80°C una energía de activación de 50 KJ/mol y una
velocidad de 1,3∙10-5 mol/L∙s. Calcule la velocidad si se añadiera un catalizador que redujera su
energía de activación en 1/3 de la original sin catalizar
Dato: R=8,314 J/mol∙K
Problemas de Cinética Química (Abril-Agosto 2016)

PROBLEMA 5
Estudios experimentales en el laboratorio entre los reactivos A y B han arrojado los siguientes
datos experimentales:
Experimento [A] (mol/L) [B] (mol/L) v (mol/L∙s)
1 0,05 0,05 1,28∙10-4
2 0,10 0,05 2,55∙10-4
3 0,10 0,10 5,10∙10-4

Determine: a) la ecuación de velocidad, b) el valor de la constante de velocidad de la reacción


PROBLEMA 6
Para la reacción de hidrogenación del monóxido de nitrógeno para obtener nitrógeno y agua a
1373°C se obtuvieron los siguientes datos:
[NO]inicial (mol/L) [H2]inicial (mol/L) V inicial (mol/L∙s)
0,005 0,0025 3∙10-5
0,015 0,0025 9∙10-5
0,015 0,010 3,6∙10-4

Determine el orden de reacción y el valor de la constante de velocidad a 1373°C.


PROBLEMA 7
Complete la tabla de valores experimentales, para la reacción A+3B→C, la cual es de primer orden
respecto de A y de segundo orden respecto de B
Experimento [A]inicial (mol/L) [B]inicial (mol/L) V inicial (mol/L∙s)
1 0,10 0,30 0,030
2 0,60 0,120
3 0,30 0,090
4 0,40 0,300

PROBLEMA 8
Calcule la energía de activación de una reacción química cuya velocidad se vea multiplicada por un
factor de 4, al pasar la temperatura de 17°C a 39°C.
Problemas de Cinética Química (Abril-Agosto 2016)

PROBLEMA 9
En una reacción del tipo: aA + bB → Productos, se obtuvieron los siguientes valores
experimentales cuando se estudió su cinética de reacción, monitorizando las concentraciones por
espectroscopia UV-Vis:
Experimento [A]inicial (mol/L) [B]inicial (mol/L) V inicial (mol/L∙s)
1 0,02 0,01 0,00044
2 0,02 0,02 0,00146
3 0,04 0,02 0,00352
4 0,04 0,04 0,01408

a) Calcule el orden de reacción respecto del compuesto A, y del compuesto B, así como el
orden global de la reacción
b) Calcule la constante de velocidad observada para los datos experimentales
c) Calcule la energía de activación si se sabe que la constante de velocidad se multiplica por
un factor de 74 al subir la temperatura desde 27°C hasta 127°C
d) Si se le añade un catalizador a la reacción, indique como afectaría a los siguientes factores
de la reacción: la velocidad de reacción, la energía de reacción, ΔH, ΔS y ΔG.

PROBLEMA 10
El peróxido de benzoilo es un iniciador radicálico, de gran importancia en la industria de fabricación
de polímeros que se sintetizan siguiendo un mecanismo basado en la propagación de radicales
libres. Su periodo de semirreacción es de 438 minutos a 70°C ¿Cuál es la energía de activación en
KJ/mol para la descomposición del peróxido de benzoilo, sabiendo que la constante de reacción a
70°C vale 1,58∙10-3 min -1 y a 100°C vale 3,5∙10-3 min -1?
Problemas de Cinética Química (Abril-Agosto 2016)

PROBLEMA 11
Considere la siguiente reacción en la que se utiliza un muy elevado exceso de monóxido de
carbono (2.5 puntos):
NO2 + CO → NO + CO2

Los datos obtenidos experimentalmente a 298,15 K están representados en la tabla:


Tiempo (s) [NO2] (mol/L)
0 0.500
1200 0.444
3000 0.381
4500 0.340
9000 0.250
18000 0.174

Utilizando ecuaciones integradas de la ley de velocidad y método de regresión linear responde a


las siguientes preguntas:
a. Utilizando su calculadora justifique y obtenga el orden de la reacción (0.6 pt).
b. Suponiendo que la reacción es de tipo A -> Productos, demuestre mediante un desarrollo
matemático la ecuación integrada para el orden calculado en apartado a (0.5 pt).
c. Cuál es el orden respecto o NO2, CO y el orden global (0.2 pt)?
d. ¿Por qué en este caso la ecuación de velocidad no depende de la concentración de CO?
(0.2pt)
e. Indique la ley de velocidad para esta reacción en estas condiciones (0.3 pt)
f. Qué valor y unidades tiene la constante de velocidad (0.3 pt)?
g. Determine la [NO2] después de 2.7 x 104 s de comienzo de la reacción (0.4 pt)

(Examen Parcial Junio 2015)

PROBLEMA 12

Deduzca las unidades de la constante de velocidad de una reacción general de orden n.

PROBLEMA 13

A una determinada temperatura, la constante de velocidad correspondiente a la reacción entre el


hidrogeno molecular y el flúor molecular para producir fluoruro de hidrogeno en estado gaseoso,
vale 7,5 mol-1∙l∙s-1. Calcule la velocidad de la formación del fluoruro de hidrógeno en un momento
en que las concentraciones de hidrógeno y de flúor son, respectivamente, 0,1 mol/l y 0,2 mol/l.
Problemas de Cinética Química (Abril-Agosto 2016)

PROBLEMA 14

La constante de velocidad de una reacción de primer orden es 3∙10-5 min-1. ¿cuál será la velocidad
expresada en mol/mL∙s, para una reacción del tipo A→Productos, cuando la concentración del
reactivo alcanza la concentración de 3∙10-3 mol/mL?

PROBLEMA 15

Se observó experimentalmente que una reacción del tipo A→Productos, al duplicar la concentración
inicial de reactivo A, la velocidad de reacción es cuatro veces mayor. ¿Cuál es el orden de esa
reacción respecto a dicho reactivo?

PROBLEMA 16

La reacción A + B → AB es de primer orden respecto de a A y de B. Cuando la concentración de A


es 0,2M y la de B, 0,80 M, la velocidad de formación de AB es de 5,6∙10-3M/s.
a) Calcule el valor de la constante de velocidad
b) ¿Cuánto valdrá la velocidad de reacción en el momento en que [A]=0,1 M y [B]= 0,4 M?

PROBLEMA 17

Proponga un mecanismo razonable, para la reacción que tiene lugar entre el NO (g), F2 (g), para
obtener el compuesto NOF (g). Para ello se realizaron una serie de experimentos con el fin de
determinar las velocidades iniciales de reacción, cuyos resultados que se muestran en la siguiente
tabla: (2,5 puntos)
[NO] (mol/L) [F2] (mol/L) Velocidad (M∙min-1)
0.24 0.10 7.2∙10-3
0.12 0.10 3.6∙10-3
0.12 0.15 5.4∙10-3

a) Determine la ecuación de velocidad global de la reacción. Indique el orden global de la


reacción. Y el valor de la constante de la velocidad.(0,75 puntos)
b) Determine un mecanismo razonable para la reacción indicada, y demuestre que es
coherente con la estequiometría, la molecularidad de la reacción y la ecuación cinética
obtenida experimentalmente en el apartado a). (1 punto)
c) Represente aproximadamente un posible perfil de reacción, para el mecanismo de la
reacción estudiada, sabiendo que se trata de una reacción exotérmica. (0,75 puntos)

(Examen Parcial Junio 2015)


Problemas de Cinética Química (Abril-Agosto 2016)

PROBLEMA 18

A partir de datos obtenidos en laboratorio donde se midió las velocidades de una reacción
catalizada por un enzima en dependencia de la concentración de un sustrato (2,5 puntos)
a. Dibuje el diagrama de velocidad respecto la concentración de sustrato. Indique
apróximamente la velocidad máxima y constante de Michaelis-Menten (0.5 pts)
b. A partir de ecuación de Michaelis-Menten que tiene esta forma:

𝒗𝒎𝒂𝒙[𝐒]
𝒗𝒐 =
(𝐊𝐦 +[𝐒])

desarrolle matemáticamente la ecuación linearizada de Lineweaver-Burk (0.5 pts)

c. Utilizando calculadora a partir de ecuación de Linewear-Burk calcule mediante regresión


linear, el coeficiente de Pearson o correlación lineal R, Km y Vmax. (1 pts)

Vo [μM/min] [S] μM
20,8 6
29 10
45 20
67,6 60
87 180

d. Calcule la velocidad de la reacción enzimática cuando [S]= 14 μM (0.5 pts)

(Exámen Recuperatorio Marzo 2016)

PROBLEMA 19

Proponga un mecanismo para la descomposición del NO2Br de dos etapas. Demuestre que el
mecanismo propuesto es coherente con cinética tipo v = k[NO2Br]2.
(Exámen Recuperatorio Septiembre 2015)
Problemas de Cinética Química (Abril-Agosto 2016)

PROBLEMA 20

En la reacción 2NO (g) + O2 (g) ↔ 2 NO2 (g) a una temperatura de 367 K, y en presencia de un
catalizador cerámico con nanopartículas de V2O5 (Pentóxido de Vanadio), obteniendo la siguiente
información del laboratorio analítico:
[NO] inicial [O2] inicial Velocidad
(M) (M) (mol/L∙s)
0.020 0.010 0.028
0.020 0.020 0.057
0.040 0.020 0.224
0.010 0.020 0.014

Exprese la ecuación cinetica de velocidad y calcule la constante de velocidad de esta reacción


catalizada, sin olvidar expresarla en sus unidades correspondientes.

PROBLEMA 21
Proponga un mecanismo razonable, para la descomposición del ozono a oxígeno molecular,
mediante un mecanismo en dos etapas elementales, sabiendo que mediante experimentos de
medida de velocidades iniciales, se ha obtenido que la ecuación correspondiente a la ecuación de
velocidad v = K [O3]
a) Escriba la ecuación ajustada y proponga el mecanismo
b) Identifique claramente el intermedio de reacción

PROBLEMA 22

Una problemática actual es la presencia de una elevada cantidad de óxidos de nitrógeno en la


atmosfera, debido a la quema de combustibles fósiles y al mal estado de los convertidores catalíticos
de muchos vehículos alimentados por derivados del petróleo. Uno de estos óxidos de nitrógeno es
el NO, que además de generar problemas en las vías respiratorias, actúa como catalizador en la
descomposición del ozono troposférico. Proponga un mecanismo en el que el NO actúe como
catalizador en la descomposición del ozono a oxígeno.
Problemas de Cinética Química (Abril-Agosto 2016)

PROBLEMA 23

El periodo de semirreacción para la reacción de segundo orden del tipo: A→Productos, es de 1h y


30 min, cuando la concentración inicial de A es de 0,1M. Halla la constante de velocidad y sus
unidades.

PROBLEMA 24

a) Una sustancia A se descompone para dar productos, según la reacción: A→ productos, siguiendo
una cinética de primer orden, y periodo de semirreacción es de 30 min. Halla el tiempo necesario
para que la concentración se reduzca a la décima parte de la inicial.
b) Si la cinética anterior fuese de segundo orden y el periodo de semirreacción (tiempo de vida
media) fuera igualmente de 30 min calcule el tiempo necesario para que la [A]0 se reduzca a la
quinta parte de la concentración inicial.
PROBLEMA 25

La enzima ATPasa, es una de las enzimas más activas del cuerpo en los animales de sangre caliente
se encarga de hidrolizar enlaces fosfato en las moléculas de ATP (adenosin trifosfato) para generar
energía. a) Calcule la velocidad máxima y su Km. Se midieron las velocidades, a concentraciones
variables de ATP. b) Una enzima ATPasa de un organismo mutante que presente un Km=0.25, tendrá
mayor o menor poder catalítico que la enzima estudiada?
V0 (M∙s-1) [ATP]
0,012 0,01
0,042 0,03
0,074 0,05
0,095 0,07
0,111 0,09
0,154 0,12
0,202 0,17
0,250 0,20
0,270 0,25
0,281 0,30
0,283 0,35
0,284 0,41
0,284 0,5
Problemas de Cinética Química (Abril-Agosto 2016)

PROBLEMA 26

La alcohol deshidrogenasa cataliza la descomposión del alcohol en el hígado según estas velocidades
[CH3CH2OH] x 104M 2,50 5,00 10,00 15,0
V mmol L-1 min-1 2,11 3,73 5,90 7,10

a) Asumiendo una cinética de Michaelis-Menten, calcule gráficamente los valores


aproximados de Vmax y Km.
b) Calcule los Vmax y Km utilizando la expresión de la linearización de Lineweaver-Burk.

PROBLEMA 27

Para la reacción a 1786K del hidrogeno molecular con monóxido de nitrógeno para obtener
nitrógeno molecular y agua, todos ellos en fase gaseosa. Se ha comprobado mediante estudios
cinéticos, que la ley cinética de velocidad cumple escrupulosamente la ecuación v=K[H 2][NO]2.
Según esto, indique cuál de los siguientes mecanismos es el correcto para esta reacción:

Mecanismo I

H2 + NO → H2O + N (lento)

N + NO → N2 + O (rápido)

O + H2 → H2O (lento)

Mecanismo II

H2 + 2NO → N2O + H2O (lento)

N2O + H2 → N2 + H2O (rápido)

Mecanismo III

2NO ↔ N2O2 (rápido)

N2O2 + H2 → N2O + H2O (lento)

N2O + H2 → N2 + H2O (rápido)

PROBLEMA 28

Para la reacción H2 (g) + I2 (g) → 2HI (g) se obtuvo una ley cinética v = k [H2][I2]. Proponga un
mecanismo acorde a la ley cinética.
Problemas de Cinética Química (Abril-Agosto 2016)

PROBLEMA 29

La descomposición del N2O para dar N2 y O2 se da en 2 pasos elementales. Determine el


mecanismo si v = k [N2O], e identifique los intermedios de reacción.

PROBLEMA 30

La bromación de la acetona es catalizada en medio ácido según la reacción:

Aprovechando que el bromo molecular es el único reactivo coloreado se midió su desaparición


para diferentes concentraciones de acetona, bromo y concentración de H+ a 320K:

V desaparición
Experimento [CH3COCH3] [Br2] [H+]
del Br2
1 0.30 0.050 0.050 5.7∙10-5
2 0.30 0.100 0.050 5.7∙10-5
3 0.40 0.050 0.100 1.2∙10-4
4 0.40 0.050 0.200 3.1∙10-4
5 0.40 0.050 0.050 7.6∙10-5

a) Determine la ley de velocidad para la reacción de la bromación de la acetona


b) Determine la constante de velocidad del proceso a 320K
c) Mediante experimentos de centelleo laser de femtosegundo en disolución, se ha
propuesto el siguiente mecanismo de reacción:

Demuestre que la ley de velocidad que se deduce a partir del mecanismo, está en
concordancia con la propuesta en el apartado a)
Problemas de Cinética Química (Abril-Agosto 2016)

PROBLEMA 31

Mediante un estudio de las velocidades iniciales de reacción se determinó a diferentes


temperaturas, la constante cinetica de la reacción de descomposición del agua en hidrógeno y
oxígeno moleculares sobre un filamento de circonia (ZrO2) incandescente. Calcule la energía de
activación del proceso expresada en J/mol.

T (K) K (M-1s-1)
700 36.05
750 37.65
850 40.46
900 41.68
950 42.84
1050 44.85
1150 46.58
1300 48.77
1400 50.01
1500 51.12
PROBLEMA 32

Los compuestos heterocíclicos nitrogenados llamados 1,2,3-triazolicos, se descomponen bajo la


radiación laser del generador de iones del espectrómetro de masas equipado con analizador de
iones del tipo MALDI-TOF (Time Of Flight), esta descomposición produce una aziridina insaturada y
nitrógeno molecular. En concreto se tomaron valores de concentraciones frente a tiempo para la
siguiente reacción:

[C8H7N3], M 6.42 4.57 3.25 2.31 1.65 1.17


T (s) 0 20 40 60 80 100

a) Determine el orden de reacción y la ecuación de velocidad.


b) Determine la constante cinética del proceso
c) ¿Cuál es la concentración del compuesto triazólico antes de que el láser del generador de
iones impacte sobre la muestra?
d) Indique las unidades de la constante cinética
e) ¿Cuántos segundos deben transcurrir para que el laser haga reaccionar a la totalidad de
nuestra muestra de compuesto triazólico?

También podría gustarte