Está en la página 1de 2

Ficha Técnica Concreto Autocompactante

Definición

El hormigón autocompactante es un nuevo concepto de hormigón el cual está diseñado para que en estado fresco posea
una consistencia muy fluida, de manera que le permita fluir y rellenar todas las partes y rincones del encofrado o molde,
únicamente por la acción de su propio peso. Esto hace que no sean necesarios medios de compactación o de vibrado
externos. Se trata de la solución perfecta para colar elementos estructurales fuertemente armados, consiguiendo a la vez
una textura y un acabado superficial excelentes.

Este último punto hace que este concreto sea el más adecuado cuando prima el aspecto estético, o se quieren conseguir
estructuras de diseño y geometría complejas.

Su contenido en cemento, la compacidad del hormigón y el buen recubrimiento de las armaduras, hacen que se obtengan
estructuras de durabilidad más alta que la de un hormigón convencional.

Aplicaciones
Elementos estructurales que se requieran fundir con condiciones de alta -fluidez por acabado o rendimiento en la
colocación.
 Obras de Infraestructura.
 Elementos Prefabricados.
 Estructuras coladas de manera continua.
 Sistemas industrializados de construcción de vivienda.
 Placas macizas y aligeradas.
 Rehabilitación y reforzamiento de estructuras.
 Elementos esbeltos y/o sitios de difícil colocación.
 Concretos arquitectónicos.
 Proyectos que requieran mayor eficiencia en su proceso constructivo.
Ventajas
 Permite obtener excelentes acabados, en especial en elementos delgados y de formas complejas.
 Requiere mínima vibración según condiciones del elemento de refuerzo.
 Facilita la consolidación en la estructura, especialmente en áreas con gran densidad de acero o encofrados
estrechos.
 Perfecta colocación del hormigón y recubrimiento de las armaduras en cimentaciones profundas tales como
pantallas y pilotes.
 Contribuye a la reducción de permeabilidad aportando a la durabilidad de las estructuras.
 Facilita el llenado y la nivelación.
 Disminuye los desperdicios en obra.
 Mezcla manejable, homogénea y con mínima segregación.
 Alta -fluidez que facilita el llenado y la nivelación.

Recomendaciones de aplicación y puesta en obra

 El transporte de concreto autocompactante se realiza en camión concretero y su descarga se puede realizar


directamente, en cubo o mediante bombeo, aunque siempre se recomienda el sistema de bombeo.

 Se recomienda realizar de manera adecuada la colocación, compactación y curado del concreto de acuerdo a
normas (ACI-304, ACI-347).
 Está prohibida la adición al concreto de una cantidad sustancial de agua u otras sustancias que puedan alterar la
composición original de la mezcla. La adición excesiva de agua puede causar fisuras en la estructura, porosidad,
afectar la durabilidad y deteriorar la superficie del concreto.

 Si la fluidez del concreto es menor a la especificada, puede utilizarse un aditivo plastificante proporcionado por el
proveedor de concreto ya que este debe de cumplir con la norma ASTM-C494.

 El transporte de concreto autocompactante se realiza en camión concretero y su descarga se puede realizar


directamente, en cubo o mediante bombeo, aunque siempre se recomienda el sistema de bombeo.

 El concreto puede descargarse con una caída libre menor o igual a 1.5 m a 2 m tal y como indica la ASTM, pero es
recomendable realizar el vertido lo más cerca posible del fondo del encofrado e incluso utilizar un tubo o
manguera para facilitar su vertido, de esta manera se evita la posible disgregación del concreto y la aparición de
coqueras.

 Utilizar correctamente el líquido desencofrante aplicándolo uniformemente por toda la superficie del encofrado.

 Asegurarse de la estanqueidad de los encofrados y de la presión estática admisible por estos, ya que la presión
ejercida por el concreto autocompactante es superior a la de un concreto convencional. Si es necesario, mejorar
la estanqueidad de los encofrados sellando las juntas con productos especiales.

 Los elementos que vayan a quedar embebidos en el concreto (especialmente armaduras) deben estar
convenientemente fijados.

 Realizar el curado del concreto tal y como se realiza en los concretos convencionales.

 Nunca adicionar agua ni cualquier otro producto en obra.

Características Técnicas

Resistencia a Compresión 4000 - 5000 PSI


Edad esperada de Resistencia a Compresión 28 días
Densidad en fresco (kg/cm3) 2250
Consistencia Seca, Plástica, Blanda, Fluida
Cemento Utilizado Estructural - Argos Honduras
Tamaño del Agregado Grueso (pulg.) ⅜”
Tipo de Arena Arena Fina C-33
Aditivos (ASTM C494) Tipo D y F

Concremix S.A. Tegucigalpa


Dirección: Colonia La Era, Calle Principal, frente a iglesia Cántico Nuevo
Teléfono: 2235-8695

También podría gustarte