Está en la página 1de 10

TRABAJO DE FINANZAS

SISTEMAS DE COSTOS POR PROCESO

PRESENTADO POR:
YILBER ANTONIO RODRIGUEZ PAYARES

PRESENTADO A:
LUIS ANGEL BURGOS

UNIVERSIDAD DE CORDOBA
FACULTAD DE INGENIERIAS
INGENIERIA DE ALIMENTOS
SEDE BERASTEGUI
19/11/2019
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Comprender el funcionamiento de un Sistema de Costos por Procesos para obtener,
registrar, acumular y controlar los costos unitarios de los productos, mediante la
elaboración del informe de costo de producción.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al realizar los siguientes ejercicios, el participante será capaz de:
a) Calcular la producción equivalente.
b) Elaborar el informe de costo de producción, por cada departamento, proceso o centro
de costos, considerando los aspectos especiales de la contabilidad de costos por proceso.
c) Comprender la función del informe de costos de producción para calcular el costo de los
productos elaborados en los sistemas productivos continuos o en serie.
d) Manejar los métodos utilizados para valorar inventarios de productos en proceso y
unidades transferidas.
INTRODUCCIÓN
Para determinar los costos de producción de un artículo en particular, no se puede estar
ajenos a aquellos puntos de vista de contabilidad, referentes a que ésta debe adaptarse a la
empresa, lo cual quiere decir que el Sistema de Costo de fabricación que se implante,
deberá ajustarse a la forma de elaboración y necesidades de control de
la industria, servicio, o comercio en cuestión.
El objetivo de este trabajo es el estudio general respectivo, para tener una visión
panorámica sobre los diferentes sistemas de costos que se pueden utilizar, al combinar
los procedimientos de control de las operaciones productivas, las técnicas de evaluación, y
los métodos de costos, ya que posteriormente se hace un estudio de cada uno de ellos de
acuerdo con el grado de profundidad que deben tener, en la empresa de fabricación.
Costos por proceso
El sistema de costos por procesos es aquel mediante el cual los costos de producción se
cargan a los procesos, a los sistemas acumulados de los costos de producción, por
departamento o por centro de costo.
Este sistema de costos es ideal para empresas como departamentos de ensamblaje.
Inclusive en la institución financiera donde yo trabajaba, también se utilizaba el sistema de
costos por procesos como método de cálculo y asignación de costos.
Son el conjunto de procesos de fabricación, donde se somete el material hasta convertirlo
en un producto semielaborado, elaborado y terminado. Y es aplicable a aquellas industrias
que elaboran productos terminados en largos procesos pasando de un departamento o
centro de costos a otro.
Los tres elementos de costos: los elementos de costos de producción (componentes del
costo de producción) son los materiales, la no de obra y los costos indirectos de fabricación,
estos son los componentes que suministran la información necesaria para la medición del
ingreso y la fijación del precio del producto.

 Materia prima directa


Es cualquier materia prima que se convierte en una parte identificables del producto
terminado.

 Mano de obra directa


Son los sueldos ganados por los trabajadores que transforman el material desde su estado
natural hasta convertirlo en un producto terminado.

 Cargos indirectos o costo indirectos


Incluye todos los costos de producción de los materiales indirectos y materiales de obra
indirectos, por ejemplo: renta, impuesto, seguros, depreciación, pagos y etc.
Características principales del sistema de costos por procesos
El sistema de costos por procesos es muy diferente a los demás sistemas de costos, tiene
sus propias peculiaridades. Algunas de ellas son:
- En la empresa existirán tanto departamentos productivos como procesos sean
necesarios para terminar el producto que se está fabricando.
- El sistema de costos por procesos es continuo. Esto quiere decir que los diferentes
departamentos siempre estarán operando aunque no exista pedidos de clientes, de por
medio.
- El proceso de producción en el sistema de costos, es cíclico. Es decir, una etapa se
presenta detrás de otra. Un producto pasa de departamento en departamento hasta
llegar a su etapa final.
- El costo unitario del producto se calcula para un determinado período de tiempo. Éste
puede ser: semanal, mensual, semestral, anual, etc.

¿Cómo opera el sistema de costos por proceso?


Para implementar un sistema de costos por procesos, se requiere seguir, de manera general
y a manera de ejemplo, las siguientes etapas:
- Actividades iniciales. Identificar unidades de servicios a la producción. Asignar
responsabilidades y delimitar funciones de los centros productivos.
- Actividades operacionales. Definir el programa de producción, tales como: el producto
a fabricar, cantidades requeridas de productos, tiempo y plazo, etc.
- Actividades durante el período. Llevar control y registro de unidades producidas,
informar el porcentaje de avance de las unidades, obtener información relevante sobre
la producción.
- Actividad al final del período. Evaluar los costos, obtener conclusiones y recomendar
acciones.

Ejemplo de costos de procesos


La Empresa industrial “La grande S.A” elabora un solo producto mediante un proceso
continuo a través de 3 departamentos productivos, la materia prima se utiliza únicamente
en el departamento I.
Durante el mes de agosto se utiliza materia prima por s/.29000. La mano de obra Directa y
los costos de fabricación de los 3 departamentos fueron los siguientes:
Mano de Obra Costo Indirecto
Departamento I s/. 20250 s/. 6750
Departamento II s/ 4400 s/2200
Departamento III s/10800 s/1800
Se iniciaron en la producción 30000 unidades en el departamento I. De esta cantidad
25000 unidades fueron terminadas y transferidas al departamento II : 4000 unidades
estaban en proceso con el 100 % de MP y el 50 % de la Mano de obra u costos
indirectos de fabricación. Las restantes unidades en el departamento I fueron pérdidas en
el proceso de fabricación.
En el departamento II se terminaron y se transfirieron al departamento III 20000 unidades.
En el proceso final quedaron 5000 con costos aplicados al 40 % de mano de obra y costo
indirecto. En el Departamento III 15000 unidades se convirtieron en productos
terminados, 10,000 unidades estaban en proceso, con el 60% de costos de mano de obra y
costos Directos.
SE SOLICITA:
A.- Determinar los costos de producción en cada departamento
B.- Elaborar un informe de costos de producción.
EMPRESA INDUSTRIAL La grande S.A.
1.- IMFORME EN MAQUINA NUMERO 1
MAQUINA 1
Unidades iniciales: 30000
Unidades iniciales 30000
Unidades recibidas ---
Total unidades 30000
Unidades transferidas 25000
Unidades de proceso 4000
Unidades perdidas 1000

Total de unidades 30000

PRODUCCION MAQUNA NUMERO 1.

CONCEPTO M.P M.O.D G.I.F

Unidades transferidas Dpt. II 25000 25000 25000

Unidades en proceso 100 % 4000 ---- ---

Unidades en proceso 50 % --- 2000 2000

Total Depto. 29000 27000 27000


COSTOS DEPARTAMENTO

Elemento del costo Monto Producción Costo

Materia Prima 29000 29000 1,00

M.O.D 20250 27000 0.75

G.I.F 6750 27000 0.25

TOTAL COSTO DEPTO I 56000 --- 2.00

RESUMEN

Unidades transferidas al Depto II : 25000 x 2 50000

Costo en proceso : 6000

M.P 4000 X 1 4000

M.O.D 2000 X 0.75 1500

G.I.F 2000 X 0.25 500

TOTAL COSTO PRODUCCIÓN 1 56000

2.- INFORME DE PRODUCCIÓN MAQUINA 2


Unidades iniciales
Unidades recibidas 25000
Total unidades 25000
Unidades transferidas 3 25000
Unidades de proceso 5000
Total de unidades 25000

PRODUCCIÓN MAQUINA 2.
CONCEPTO M.OD G.I.F

Unidades transferidas proceso III 20000 20000

Unidades en proceso 2000 2000

TOTAL PRODUCCIÓN 22000 22000

COSTO DEL DEPTO II

Elemento del costo Monto Producción Costo

Costo recibido depto I 50000 25000 2.00


M.O.D 4400 22000 0.20

G.I.F 2200 22000 0.10

Total Costo Depto. I

Costo Acumulado del Proceso 56600 --- 2.30

RESUMEN:

Unidades transferidas al Depto. III 20000 x 2.30 46000

Costo en proceso: 10600

Proceso I 5000 X 2.00 10000

M.O.D 2000 X 0.20 400

G.I.F 2000 X 0.10 200

TOTAL COSTO PRODUCCIÓN PROCESO II 56600

3.- INFORME DE PRODUCCIÓN DEPTO III


DEPARTAMENTO III
Unidades iniciales: ---
Unidades recibidas: 20000
Total unidades: 20000
Unidades transferidas II: 15000
Unidades en proceso: 5000
Total unidades: 20000
PRODUCCIÓN EQUIVALENTE DEPARTAMENTO III.

CONCEPTO M.OD G.I.F

Unidades Terminadas 15000 15000

Unidades en proceso 3000 3000

TOTAL PRODUCCIÓN 18000 18000

COSTO DEL DEPTO III

Elemento del costo Monto Producción Costo

Costo recibido Depto. II 46000 20000 2.3


M.O.D 10800 18000 0.6

G.I.F 1800 18000 0.1

Total Costo Depto. II

Costo Acumulado del Proceso 58600 --- 3.0

RESUMEN:

Unidades Terminadas 30,000 x 3 45000

Producción en proceso : 13600

M.O.D proc. 3 6,000 X 0.60 3,600

G.I.F proc. 3 6,000 X 0.10 600

Del Proceso 2 10,000 X 2.30 23,000

TOTAL COSTO PRODUCCIÓN PROCESO III 58600

INFORME DE PRODUCCION TERMINADA Y EN PROCESO

Producción totalmente terminada 4500

· Producción en proceso:

Proceso 1 6000

Proceso 2 10600

Proceso 3 13600

TOTAL 30200

CONCLUSION
El Sistema de Costos por Proceso, se aplica en empresas donde la producción requiere
pasos secuenciales para su terminación y el producto terminado es más o menos uniforme
o similar .Tanto el producto semielaborado como sus costos, son transferidos de un
departamento a otro. Los productos semi terminados en un primer departamento son
considerados como terminados para este y como materiales o costo básico para el segundo
y así sucesivamente hasta su definitiva terminación. Sobre el Costo del departamento
precedente, el departamento receptor, acumula sus propios costos, hasta determinar el
costo total de producción.
Todos los departamentos de producción, pueden tener inventarios en proceso al cierre del
período establecido, debido a la secuencia y flujo del proceso mismo, que traslada su
producción en la medida que concluye el mismo. El cómputo de costos por departamento
se determina por varios caminos,
Siendo recomendable el denominado unidades equivalentes, en la situación dada de existir
tantos productos en proceso como productos terminados, o solamente productos en
proceso en cada uno de los departamentos.

También podría gustarte