Está en la página 1de 42

CAM

(Computer Aided Manufacturing)

LUIS ARNOLDO SHRINER


EDUARDO ALVARADO
EDWARD PEREZ
JESUS ALBERTO SANCHEZ
HECTOR MONTIEL
EDGAR MAGDALENO
INTRODUCCIÓN
En las siguientes diapositivas podremos observar las definiciones de CAM y sus aplicaciones,
además de saber la diferencia entre CAD y CAM. También veremos prototipos y muestras para
entender mejor el uso de estás máquinas en aplicaciones de ingeniería. Por último, veremos
que plataforma usan para llevar el trabajo a cabo.
OBJETIVO GENERAL
Conseguir que el alumno identifique el concepto de CAM, sus aplicaciones y la manera en
que se estructuran estos sistemas.
Manufactura Asistida por Computadora (CAM) comúnmente se refiere al uso de aplicaciones de
software computacional de control numérico (NC) para crear instrucciones detalladas (G-code)
que conducen las máquinas de herramientas para manufactura de partes controladas
numéricamente por computadora (CNC). Los fabricantes de diferentes industrias dependen de
las capacidades de CAM para producir partes de alta calidad.

Una definición más amplia de CAM puede incluir el uso de aplicaciones computacionales para
definir planes de manufactura para el diseño de herramientas, diseño asistido por computadora
(CAD) para la preparación de modelos, programación NC, programación de la inspección de la
máquina de medición (CMM), simulación de máquinas de herramientas o post-procesamiento.
El plan es entonces ejecutado en un ambiente de producción, como control numérico directo
(DNC), administración de herramientas, maquinado CNC, o ejecución de CCM.
En la historia del CAD/CAM se pueden encontrar precursores de estas técnicas en dibujos de
civilizaciones antiguas como Egipto Grecia o Roma. Los trabajos de Leonardo da Vinci muestran
técnicas CAD actuales como el uso de perspectivas.

La década de los 60 representa un periodo crucial para el desarrollo de los gráficos por
ordenador. Aparece el termino CAD y varios grupos de investigación dedican gran esfuerzo a
estas técnicas. Fruto de este esfuerzo es la aparición de unos pocos sistemas de CAD.

En la década de los 80 se generaliza el uso de las técnicas CAD/CAM propiciada por los avances
en hardware y la aparición de aplicaciones en 3D capaces de manejar superficies complejas y
modelado sólido. Aparecen multitud de aplicaciones en todos los campos de la industria que usan
técnicas de CAD/CAM, y se empieza a hablar de realidad virtual.
La fabricación asistida por computadora se define como el uso de un programa
computacional para controlar las máquinas herramienta y otra maquinaria involucrada en el
proceso de manufactura.

CAM es un proceso asistido por computadora posterior a CAD y, algunas veces, ocurre
después de CAE, pues un modelo generado en CAD y verificado en CAE puede introducirse
en un programa CAM, que controla las máquinas herramienta.
1.- Se pueden acortar notablemente los
tiempos de desarrollo, planificación y
fabricación de los productos.
2.- Mejora la calidad de los distintos
componentes y del producto acabado.
3.- Se reducen los tiempos muertos.
4.- Se facilita la valoración de
soluciones alternativas para la
reducción de precios o la mejora de
funciones.
5.- Se hace posible la optimización de la
distribución del grado de utilización de
las máquinas.
6.- Se consigue mayor flexibilidad.
1.- Calendarización para control numérico, control numérico computarizado y robots
industriales.
2.- Diseño de dados y moldes para fundición en los que, por ejemplo, se reprograman
tolerancias de contracción.
3.- Dados para operaciones de trabajos de metales, por ejemplo, dados complicados para
formado de láminas, y dados progresivos para estampado.
4.- Diseño de herramientas y sopones, electrodos para electro tensión.
Control de calidad e inspección; por ejemplo, máquinas de medición por coordenadas
programadas en una estación de trabajo CAD/CAM.
Máquinas de los Sistemas CAD/CAM
Todo aquello que necesite instrucciones paso a paso
para la fabricación de un producto por medio de
Máquinas-Herramientas requiere de un diseño CAM.
Características

Programación off-line (sin interrupción) es llevada a cabo no solamente en la


Programación de control numérico, sino que es posible aplicarla en la Programación de
Robots y a la Programación de PLC.

Tiempo de desarrollo, planificación y fabricación optimizada

A pesar de que cada día los CN son más elaborados, la programación manual de los
mismos es ardua y muy dada a errores, por lo que los sistemas de programación
asistida cobran una gran importancia ya que una correcta programación optimizará la
utilización de la máquina.
Ventajas del sistema CAD/CAM

Uno de los principales beneficios de la utilización de estas máquinas es la práctica


eliminación de las pruebas en máquina, siendo muchas las empresas que pasan
directamente del programa en el sistema CAD/CAM al mecanizado del primer lote de
producción.

Sistemas que generan automáticamente las trayectorias para las herramientas:


• El usuario indica las superficies a mecanizar, herramientas a utilizar y otros datos
• El programa genera las trayectorias
• El programa también genera el código para la máquina de CN
Máquinas de Sistemas CAD/CAM

El programa de Fabricación Asistida por Computadora es el código detrás de las


máquinas que manufacturan los productos. Las máquinas con sistemas CAM
incluyen:
• Fresadoras
• Tornos
• Grabadoras
• Lijadoras de superficies
• Soldadoras
• Electroerosión o manufactura por descarga eléctrica
• Impresora 3D
Software comerciales CAD/CAM

 Posee un programa propio de CAD o con utilidades CAM


 Permite elegir entre distintos métodos de mecanizado
 Genera trayectorias completas o en función de los parámetros de corte
especificados
 Generan modelos sólidos
 Detectan colisiones o interferencias

NC Vision NX CAM
CATIA CAM EXPRESS
NC Programmer D-Cubed Components
I-DEAS SolidWorks/Repetier Host
PRO-ENGINEER
Parasolid
MAQUINAS DE
CONTROL NUMERICO
COMPUTARIZADO
(CNC)
Durante la expansión industrial, en comienzos del siglo XX, el empleo masivo de
maquinaria impulsada por energía motriz demandó una búsqueda constante de
procesos cada vez más eficientes.

• La calidad, precisión y repetitividad.


• Encarecía los costos .
• Disminuía la producción.
¿En que medida?

• Ubicar la chapa en la mesa del taladro.


• Colocar una broca en el mandril.
• Asegurarla al husillo.
• Seleccionar la velocidad de rotación mediante un cambio de poleas.
• Activar el husillo y accionar la palanca, o el volante de avance, para dirigir la
broca hacia la chapa a mecanizar.
MICROPROCESADORES

• Ayudas avanzadas de la programación.


• Presentación gráfica de la trayectoria de la
herramienta.
• Subprogramas y ciclos fijos.
• Comunicaciones e integración en redes.
Tecnología de
Control Numérico Abierto

• Personalización y la incorporación de conocimientos


propios.
• Programación gráfica interactiva.
• Comunicación digital con los accionamientos.
En pocas palabras…
El Control Numérico Computarizado (CNC), es el uso de una computadora para
poder controlar y monitorear los movimientos de una máquina herramienta.

EJEMPLOS:

• Fresadora.
• Torno.
• Rectificadora.
• Maquina de corte
 Láser
 Chorro de agua
 Electroerosión
• Estampadora.
• Prensa.
• Brazo Robotizado.
Una máquina CNC, por lo tanto, consiste en seis elementos principales:

• Dispositivo de entrada
• Unidad de control o controlador
• Máquina herramienta
• Sistema de accionamiento
• Dispositivos de realimentación (sólo en sistemas con servomotores)
• Monitor
DIAGRAMA DE FLUJO
Sistemas de manufactura flexible
Un FMS es la integración de los procesos de manufactura o ensamble, flujo de materiales y
comunicación y control por computadoras.
Un FMS es capaz de procesar una amplia familia de estilos de partes con similitudes, bajo un
programa de control numérico en diferentes estaciones de trabajo.
Criterios que debe cumplir un FMS
Procesar diferentes estilos de partes
Aceptar cambios en el programa de producción
Responder en forma inmediata cuando se presentan averias
Aceptar introducción de nuevos diseños de partes.

Ningún sistema es 100% flexible, dado que no es posible producir un rango infinito de productos.
Un FMS es capaz de producir una familia de partes única o un rango limitado de familias de
partes.
Componentes de un FMS
Control numérico por computadora
Manejo de materiales automatizado
Computadora central
Como trabaja un FMS
Su trabajo se basa en la integración de 3 grandes grupos.
Tecnología de Manufactura
Manufactura Integrada por Computadora(CIM)
Robots
CAM
SISTEMAS DE CAM
• SISTEMA DE CODIFICACIÓN DE INSTRUCCIONES.
• SISTEMA DE GENERACIÓN DE TRAYECTORIAS.
• SISTEMA DE SIMULACIÓN DE RESULTADOS DE PROCESO
DE MECANIZADO.
PARA CONVERTIR UNA IDEA EN UN PRODUCTO SE USAN DOS PROCESOS PRINCIPALES:
• EL PROCESO DE DISEÑO.
• EL PROCESO DE FABRICACIÓN.

EN LA ETAPA DE FABRICACIÓN:
• SE PLANIFICAN LOS PROCESOS A REALIZAR.
• SE PLANIFICAN LOS RECURSOS NECESARIOS.
• FABRICACIÓN DEL PRODUCTO.
• SE REALIZA UN CONTROL DE CALIDAD.
• EMBALAJE
Prototipo
Sinterización
Estereolitografia
selectiva por lase

Fabricación por Deposición por


corte y laminado hilo fundido
Fabricación por corte y laminado
Esta fabricación consiste en diseñar en CAD Y mandarla a fabricar mediante algún tipo de CAM
dependiendo de las especificaciones de la máquina
Ejemplo
Deposición por hilo fundido
El modelado por deposición fundida utiliza una técnica aditiva, depositando el material en
capas, para conformar la pieza. Un filamento plástico o metálico que inicialmente se almacena
en rollos, es introducido en una boquilla. La boquilla se encuentra por encima de la temperatura
de fusión del material y puede desplazarse en tres ejes controlada por pc.
Ejemplo
Una impresora 3d

• Se modela en 3d en un software cad


• Solid Work,Solid edge, Easy CAD etc.
1
• La extensión CAD se convierte a CAM mediante
diversos softwares como cura, repetier.
2 • Nos genera un archivo .stl que incluye el g code

• La máquina detecta el movimiento y se


imprime
3
Sinterizacion selectiva por laser
y
estereolitografia
Es una tecnología de manufactura (o impresión 3D) utilizada para la producción
en diversos modelos, prototipos, patrones, o piezas definitivas.
Es la técnica de prototipado y fabricación mas rápida pero más cara.
Ejemplo

También podría gustarte