Está en la página 1de 89

INTRODUCCIÓN

Antes de analizar el Derecho Mercantil desde diferentes subdivisiones, es


importante definir en primera instancia qué es el Derecho en esta rama, y podemos

empezar señalando que es la rama que se encarga de todo a lo que atañe transacciones
y actos del comercio, y que también sirve de buena base para la economía, no sólo de

un país, sino también de manera global.

Las leyes que atañen al comercio contribuyen a esta generación de confianza

porque dan cuenta de un sistema de reglas de juego a las que los participantes del
mercado pueden recurrir

Este trabajo, presentado a manera de manual, pretende acercarnos a las

nociones más generales y básicas del Derecho Mercantil, sus componentes, sus bases,
un poco de su historia, sus limitaciones, su marco jurídico, su ámbito de acción y sus

alcances.

En él se buscó compilar las ideas de varios autores y que al consultarlos e


investigar en sus investigaciones me di cuenta que algunos de los conocedores

consultados son de confianza para hablar sobre el tema.

No se busca en este trabajo llegar a lo más profundo del Derecho Mercantil,

no se busca conocer problemas, se busca conocerlo, conceptualizarlo a través de los


ojos de los que realmente conocen de la materia y por tanto nos basamos en ellos para

hacer nuestras investigaciones.

En un principio esta investigación se realizó a manera de mero cumplimiento de

trabajo, sin embargo, conforme fue avanzando su curso, fui dando cada vez un poco
más de mí en esta investigación intentando, más que cumplir, un requisito de examen,

1
aprender de esta investigación preparando y nutriendo así mis conocimientos sobre la

materia.

Y es así que esta investigación se presenta como una serie de conceptos e ideas básicas
y generales sobre las ideas centrales del derecho Mercantil, su núcleo, su alma, su

esencia. Para poder así llegar a entender sus conceptos más básicos y elementales.

ÍNDICE

2
INTRODUCCIÓN

UNIDAD 1. GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL.

1.1 Aspectos generales


1.1.1 Concepto de derecho mercantil
1.1.2 Antecedentes
1.1.2.1 Extranjeros
1.1.2.2 Nacionales
1.1.3 Ubicación del derecho mercantil
1.1.4 Carácter federal del derecho mercantil
1.1.5 Jurisdicción en el ámbito mercantil
1.2 Fuentes formales, reales e históricas del derecho mercantil

1.2.1 Fundamentos constitucionales


1.2.2 Leyes mercantiles generales y especiales
1.2.3 Aplicación supletoria del derecho común sustantivo y adjetivo.
1.2.4 Aplicación supletoria del código federal de procedimientos Civiles.
1.2.5 La jurisprudencia
1.2.6 Usos y costumbres mercantiles

UNIDAD 2. EL COMERCIANTE.

2.1 Concepto

3
2.2 Comerciante
2.2.1 Persona física. Negociación mercantil
2.2.2 Persona colectiva.
2.2.2.1 Sociedades de personas.
2.2.2.2 Sociedades de capitales.
2.2.2.3 Sociedades inexistentes e irregulares.
2.3 Deberes del comerciante.
2.3.1 La publicidad mercantil.
2.3.2 Estudio y crítica a la inscripción ante las cámaras de comercio e industria
que corresponda

2.3.3 Inscripción en el registro público del comercio


2.3.4 Conservación de documentos y correspondencia

2.4 Limitaciones al ejercicio del comercio

2.4.1 Inhábiles
2.4.1.1 Quebrados no rehabilitados

2.4.1.2 Condenados por delitos patrimoniales


2.4.1.3 Extranjeros carentes de autorización expresa
2.5 Incompatibilidades
2.5.1 Corredores públicos
2.5.2 Agentes aduanales
2.5.3 Notarios públicos
2.5.4 Funcionarios judiciales
2.6 Límites a la capacidad para ejercer el comercio
2.6.1 Menores de edad no emancipados
2.6.2 Incapaces conforme al derecho común

4
UNIDAD 3. SOCIEDADES MERCANTILES.

3.1 Conceptos

3.2 Naturaleza jurídica


3.3 Presupuestos para su constitución
3.3.1 Affectio societatis.
3.3.2 Aportaciones sociales
3.3.3 Fin común
3.4 Clasificación de las sociedades mercantiles
3.4.1 Sociedades de personas
3.4.2 Sociedades de capitales
3.4.3 Sociedades mixtas
3.5 Estudio comparativo entre las sociedades mercantiles y otras figuras jurídicas
semejantes.
3.6 Naturaleza jurídica del acto constitutivo de las sociedades

UNIDAD 4. ASPECTOS RELEVANTES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.

4.1 Personalidad de las sociedades

4.2 Consecuencias de la personalidad


4.2.1 Capacidad jurídica
4.2.2 Patrimonio social
4.2.2.1 Protección del patrimonio social
4.2.2.2 Protección del capital social

5
4.2.3 Nombre social
4.2.4 Domicilio social

4.3 Relaciones de la sociedad y los socios (sustantiva y adjetivalmente)

4.4 Los acreedores sociales frente a los socios (sustantiva y adjetivalmente)

4.5 Los acreedores de los socios


4.5.1 El status de socio
4.6 Obligaciones de los socios
4.7 Derechos de los socios
4.8 Documento social
4.8.1 Cláusulas esenciales de la escritura social
4.8.2 Cláusulas para ampliar la capacidad social

4.8.3 Cláusulas naturales


4.8.4 Cláusulas accidentales

UNIDAD 5. SOCIEDAD ANÓNIMA.

5.1 Concepto.
5.2 Escritura constitutiva
5.3 Sociedad mercantil capitalista. Su capital social.
5.3.1 Las acciones como títulos representativos del capital social
5.3.2 Otros títulos de créditos análogos o relacionados

5.3.3 Aumentos y reducciones de capital


5.4 Formas de constitución

6
5.5 Suscripción por comparecencia ante notario público

5.6 Suscripción pública


5.7 Los órganos de la sociedad anónima
5.8 Asamblea de accionistas

5.8.1 Asamblea constitutiva. Concepto. Asuntos que debe tratar


5.8.2 Asambleas ordinarias. Concepto. Asuntos que puede tratar
5.8.3 Asambleas extraordinarias. Concepto. Asuntos que puede tratar

5.8.4 Asambleas mixtas. Concepto. Asuntos que puede tratar

5.8.5 Asambleas especiales. Concepto. Asuntos que puede tratar


5.8.6 Periodicidad de su celebración
5.9 Convocatorias
5.9.1 Requisitos de las convocatorias
5.9.2 Quórum de presencia

5.9.3 Quórum de votación


5.9.4 Quórum de presencia según la ley
5.9.5 Quórum de votación según la ley
5.10 Formalidades (ante notario o corredor público)
5.11 Nulidad de las asambleas
5.12 Oposición en las asambleas
5.13 Impugnación de los acuerdos de asamblea. Requisitos para hacerlo
5.14 Órganos de administración
5.14.1 Consejo de administración
5.14.1.1 Funcionamiento del consejo de administración
5.14.1.2 Responsabilidades

7
5.14.2 Administrador único
5.14.2.1 Funciones
5.14.2.2 Responsabilidades
5.15 El carácter de accionista

UNIDAD 6. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.

6.1 Disolución

6.1.1 Concepto
6.1.2 Causas de disolución total y parcial
6.2 Liquidación
6.2.1 Concepto
6.2.2 Órgano de liquidación: atribuciones y funciones
6.2.3 Cancelación del registro

UNIDAD 7. DIVERSAS SOCIEDADES MERCANTILES

7.-1.- Sociedad en Nombre Colectivo


7.1.1.- Concepto
7.1.2.- Características
7.1.3.- Acta constitutiva
7.2.- Sociedad en Comandita Simple (S. en C. S.)

7.2.1.- Concepto
7.2.2.- Características.
7.2.3.- Acta constitutiva
7.3.- Sociedad en Comandita por Acciones (S. en C. por A.)
7.3.1.- Concepto

8
7.3.2.- Características.
7.3.3.- Acta constitutiva
7.4.- Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. DE R.L.)
7.4.1.- Concepto
7.4.2.- Características.
7.4.3.- Acta constitutiva

CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA

9
Unidad 1.

Generalidades del Derecho Mercantil.

1.1 Aspectos generales.

1.1.1 Concepto de derecho mercantil.

10
El Derecho Mercantil es una rama del Derecho Privado que tiene por objeto
regular las relaciones entre los comerciantes y entre aquellas personas que sin ser

comerciantes ejecutan actos de comercio"

"El Derecho Mercantil es aquel que regula los actos de comercio pertenecientes
a la explotación de las industrias mercantiles organizadas (actos de comercio propios)

y los realizados ocasionalmente por comerciantes y no comerciantes (actos de


comercio impropios), que el legislador considera mercantiles, así como el estatuto del

comerciante o empresario mercantil individual y social y los estados de anormalidad


en el cumplimiento de sus obligaciones"

1.1.2 Antecedentes.

Derecho mercantil, conjunto de leyes relativas al comercio y a las transacciones

realizadas en los negocios. Entre estas leyes se encuentran las relativas a las ventas; a
los instrumentos financieros, como los cheques y los pagarés; transporte, terrestre y

marítimo; seguros; corretaje; garantías; y embarque de mercancías.

El Código de Comercio recoge todas las Disposiciones del Derecho mercantil y


los conflictos se resuelven en tribunales civiles o en tribunales específicos aunque esto

dependa de los países donde se produzca la disputa. La actividad mercantil es tan


antigua como el hombre, y aparece reflejada en todas las épocas y en todos los lugares

habitados.
Son numerosos los textos de tipo mercantil encontrados dentro de todo tipo de

cultura, como lo pueblos egipcios, griegos, romanos o fenicios. Todo este tipo de
documentación carecía de un rigor legislativo, se limitaban a ser anotaciones sobre
asuntos aislados que no se englobaban en un conjunto, tal y como tenemos hoy en
día el derecho Mercantil.

11
1.1.2.1 Extranjeros.
EDAD ANTIGUA

Algunos de los pueblos que se distinguieron en la antigüedad como pueblos


comerciantes, ya fuera por su situación geográfica o por su fuerza conquistadora,

fueron los siguientes: caldeos, fenicios, griegos, asirios, chinos, persas, hebreos, indios,
árabes y romanos, entre otros.

Por ejemplo, el pueblo persa fomentó el comercio asiático al aumentar las

seguridades de las comunicaciones y establecer ciertos mercados regulares. Los


fenicios dieron nacimiento a las modalidades sociales de los puertos y las factorías, así

como a la regularización del comercio por medio de tratados; es el antecedente más


remoto de los tratados de reciprocidad internacional de la época actual.

El pueblo griego generalizó el uso de la moneda acuñada. A ellos se debe la Ley

Rodia (de la isla de Rodas) que reglamentaba el echazón (reparto de las pérdidas ante
un siniestro proporcionalmente entre los interesados). Roma no conoció un derecho

mercantil como rama distinta y separada del tronco único del derecho privado (jus
civile) dada la actividad del pretor. Además de los mercados y las ferias como

instituciones que perduran hasta nuestros días, en su derecho instituyeron las:

12
En la Edad Media lo característico referente al comercio fue:
Estancamiento en los primeros cinco siglos.

 Dificultades y peligros constantes para el comercio por la piratería y el pillaje.

El enclaustramiento de la vida económica dentro de la villa o el feudo.

Se creó la institución del mercado como institución pública para realizar las

transacciones comerciales (lugar ad hoc).

En el siglo xi se dio gran impulso al comercio y a la industria, por lo que se


afirmó el establecimiento de los gremios comerciales, mediante la creación de la

institución de los cónsules (juzgadores) y, más tarde, los estatutos de las


organizaciones comerciales.

En el mismo siglo xi aparece el derecho mercantil italiano, pero no fue sino hasta

los siglos xii y xiii, con la introducción de la brújula y la navegación, que se vive un gran
auge comercial. Antes, el comercio en Oriente estuvo en manos de judíos y árabes,
aunque fueron las Cruzadas el motivo del auge del comercio italiano.

13
En esta época destacaron las ciudades de Génova, Venecia y Florencia, llevando

su comercio hasta los países nórdicos, escandinavos y germánicos, pero,


especialmente, en el Mediterráneo, gracias a su relación con España y Francia.

Edad Moderna

A partir del siglo xv renace el comercio con las rutas abiertas a la navegación y

se inicia, en forma franca, una corriente de legislación mercantil. Así aparecen: edad
Moderna.

A partir del siglo xv renace el comercio con las rutas abiertas a la navegación y
se inicia, en forma franca, una corriente de legislación mercantil. Así aparecen:

No fue sino hasta el siglo xix cuando el derecho mercantil se codificó en toda

Europa. El Código de Comercio de Napoleón (1802) se extendió en aplicación a todos

los países conquistados por él. Fue un código de exportación.

En España, el Código de 1829, obra de Pedro Sainz, sustituido por el de 1885


(en vigor).

14
En Italia, el Código Albertino de 1829, sustituido por el de 1865 y éste, a su vez,

por el de 1882, derogado por el vigente Código Civil de 1942 (que consagra la
unificación del derecho privado italiano)

En Alemania, el Código de Comercio de 1861, seguido por el actual, de 1900.

- En Suiza, el Código de las Obligaciones Suizo, de 1881, y el de 1911, que regula

conjuntamente las materias civil y mercantil.

1.1.2.2 Nacionales.

La Nueva España sintió la influencia, como era natural, del pueblo español. Las
Ordenanzas de los Consulados de Burgos y de Sevilla funcionaron hasta la creación del

Consulado de México en el siglo xvi.

A fines del siglo xviii estuvieron en vigor las Ordenanzas de Bilbao, hasta la

promulgación del primer Código de Comercio del México independiente, el 16 de


mayo de 1854, llamado Código de Lares, en honor de Teodosio Lares.

En el año de 1883, el derecho mercantil adquirió en México carácter federal, al

reformarse la fracción X del artículo 73 de la Constitución Política de 1857, que


otorgaba al Congreso la facultad de legislar en materia comercial. Con esta base se

promulgó el Código de 1884, aplicable en toda la República y el 1 de enero de 1890


entró en vigor el Código de Comercio del 15 de septiembre de 1889 (vigente hasta

nuestros días).

Las leyes que emanan de éste se mencionan en el apartado “Leyes mercantiles


especiales” del capítulo 2.

15
En México el Derecho mercantil se desarrolló en la época colonial, y los
principales ordenamientos eran los de Burgos y Sevilla, los cuales tuvieron vigor hasta

la promulgación del primer Código de Comercio del México independiente, en el año


de 1854, llamado Código de Lares.

El comercio, como fenómeno económico y social, se presentas en todas las


épocas y lugares. Por ello aún en los pueblos más antiguos pueden encontrarse normas

aplicables al comercio, o más bien, a algunas de las relaciones e instituciones a que


aquella actividad da origen.

Así sucede en los sistemas jurídicos de Babilonia, Egipto, Grecia, Fenicia,


Cartago, etc. Sin embargo, en esos sistemas jurídicos no existió un Derecho especial o

autónomo, propio de la materia mercantil.

Es decir, no existió un Derecho Mercantil como hoy lo entendemos, sino tan sólo
normas aisladas relativas a determinados actos o relaciones comerciales.

Entre esas normas los autores hacen especial mención de las llamadas "Leyes

rodias" (de la isla de Rodas), que en realidad constituyeron una recopilación de un


conjunto de usos sobre el comercio marítimo. Esas "leyes" han alcanzado fama a través

de su incorporación al derecho romano.

1.1.3 Ubicación del derecho mercantil.

16
1.1.4 Carácter federal del derecho mercantil.

La facultad de legislar en materia de comercio se confirió al Congreso Federal a

consecuencia de la reforma que se hizo, por la ley de 14 de Diciembre de 1883, a la


fracción X del artículo 72 de al Constitución.

En virtud de esta reforma se elaboró con carácter federal, un nuevo Código de

Comercio que comenzó a regir el 20 de Julio de 1884, y que al lado de inevitables

imperfecciones tenía indudables aciertos, por lo que no se explica que a poco de entrar
en vigor se pensara en abrogarlo.

Preveía y reglamentaba este Código las sociedades de capital variable y las de

responsabilidad limitada, aun cuando la idea que de éstas tenía era poco clara,
consideraba la negociación mercantil como una unidad, y permitía que se

constituyeran sobre ella gravámenes reales, que habrían de inscribirse en el Registro


de Comercio, para que quedaran perfeccionados; incluía en su regulación los nombres,

marcas y muestras mercantiles, olvidados casi siempre en los Códigos Comerciales.

17
Resulta poco satisfactoria la razón dada por Pallares para explicar la corta vida

del Código: que sus disposiciones sobre bancos eran anticonstitucionales, pues lo
lógico hubiera sido reformar sólo las disposiciones que pugnaran con la ley

fundamental y aquellas otras en que se encontraran los defectos del pormenor a que
alude también el autor citado.

El capítulo referente al registro de comercio fue reformado por decreto del 11

de Diciembre de 1885 y pocos días después se expidió el Reglamento del propio

Registro. De mayor importancia fue la derogación sufrida por el Código del 84, en
virtud de la expedición en 10 de Abril de 1888, de la ley de Sociedades Anónimas,

llamada a tener vida efímera.

En el año de 1889 se promulgó en la República Mexicana un nuevo Código de


comercio, que entró en vigor el 1° de Enero de 1890. Este Código está inspirado en

gran parte, en el español de 1885 del que acabamos de hablar, aun cuando en
ocasiones recurre al Código italiano de 1882, del cual por ejemplo, está tomada casi

literalmente la enumeración de los actos de comercio, que falta en el modelo español.

La influencia del Código francés sobre el nuestro se ejerció principalmente a


través de otros dos Códigos mencionados. El Código de 1889 aún no ha sido abrogado,

aunque sí se han derogado muchos preceptos por las siguientes leyes, actualmente en
vigor: Ley de Títulos y Operaciones de Crédito (D.O. 27 de Agosto de 1932); Ley General

de Sociedades Mercantiles (D.O. 4 de Agosto de 1934, fe de erratas D.O. de 26 de


Agosto de 1934); Ley de Mercado de Valores (D.O. 2 de Enero de 1975); Ley sobre el

Contrato de Seguros (D.O. 31 de Agosto de 1935) y Ley de Quiebras y Suspensión de


Pagos (D.O. 20 de Abril de 1943).

18
Estas leyes y las que se mencionan a continuación, encuentran su fundamento

en la fracción X del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos de 1917. Rigen también la materia mercantil la Ley de Responsabilidad

Limitada de Interés Público (D.O. de 31 de Agosto de 1934); La Ley General de


Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros de carácter predominantemente

administrativo ( D.O. de 31 de Agosto de 1939, fe de erratas D.O. de 12 de Septiembre


de 1935); la Ley de Instituciones de Crédito (D.O. 18 de Julio de 1990) y la Ley General

de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito(D.O. 14 de Enero de 1985); la

Ley de Cámaras de Comercio y de las de Industria (D.O. 2 de Mayo de 1941); la Ley de


Instituciones de Fianzas (D.O.26 de Diciembre de 1950, fe de erratas D.O. 18 de Enero

de 1951); la Ley de Sociedades de Inversión (D.O. 14 de Enero de 1985); la Ley Orgánica


del Banco de México(D.O. 31 de Diciembre de 1984) y otras que por su especialidad

resultan de menor importancia o que sólo de modo incidental regulan la materia


comercial.

Muchas de estas leyes han sido objeto de importantes modificaciones con

posterioridad a su promulgación. De especial importancia son las reformas publicadas


a finales de 1989 y durante 1990, con motivo de un cambio fundamental en la política

económica del país.

Muchos de los artículos del Código de Comercio han sido derogados por las
diversas leyes que se mencionan en los párrafos precedentes. Otros han sido

reformados o derogados sin que su materia haya sido recogida en una nueva ley. El
título tercero del libro primero, relativo a los corredores, fue formulado de nuevo en

virtud de ley publicada en el Diario Oficial de 27 de Enero de 1970.

1.1.5 Jurisdicción en el ámbito mercantil.

19
La jurisdicción es “la función del Estado que tiene por fin la actuación de la

voluntad concreta de la ley mediante la substitución de la actividad individual por la


de los órganos públicos, sea para afirmar la existencia de una actividad legal, sea para

ejecutarla ulteriormente”

En México como en muchos otros países con un sistema jurídico romano.


Germánico, no hay una jurisdicción mercantil, es decir, no hay tribunales especiales de

la mercantil, por lo que los litigios de esta naturaleza son resueltos por los tribunales

civiles.

Existen otras jurisdicciones; penal, laboral, administrativa pero en ningún caso


resuelven sus jueces y tribunales en materia mercantil. El juez que conoce de un litigio

mercantil no tiene que ser un perito en la materia que se suscite, ni conocer a priori los
aspectos técnicos que se le puedan presentar con el litigito.

Muchas veces los comerciantes o los sujetos mercantiles pueden conocer mejor

que estos ciertos aspectos de fondo sobre los negocios, sin embargo lo que se le platea
al juez son cuestiones jurídicas, como resolver una controversia según la ley de tal

manera que, cuando requieran de un especial conocimiento técnico para una mejor
resolución del asunto, siempre pueden acudir a dictamen pericial del experto en la

materia o negocio mercantil de que se trate.

1.2 Fuentes formales, reales e históricas del derecho mercantil.

Se consideran FUENTES FORMALES a:

a) la legislación

b) la costumbre y

20
c) la jurisprudencia.

La fuente por excelencia del derecho comercial es la legislación mercantil,

considerando como tal no sólo aquella a la que el legislador le dé este carácter


explícitamente, sino también la que recae o tiene como objeto sea por la propia ley, o

por otra razón diversa, una materia que ha sido declarada como comercial.

Ejemplos legislativos son el Código de Comercio o la Ley General de Sociedades

Mercantiles, ya que declaran expresamente ese carácter; pero también es mercantil la


Ley del Contrato de Seguro, ya que deviene o regula un acto de comercio.

Asimismo, son leyes mercantiles los tratados internacionales en materia

mercantil de los que México forma parte.

Son fuentes MATERIALES O REALES del Derecho Mercantil a:


La doctrina

Las leyes extranjeras


c) Los principios generales del Derecho.

DOCTRINA: Se considera como tal la opinión, estudios e investigaciones que los


estudiosos y tratadistas de Derecho Mercantil realizan sobre los diversos temas o

tópicos en esta materia.

LEYES EXTRANJERAS: La producción legislativa mercantil de otros países puede


servir como fuentes para el Derecho Mercantil Mexicano, pues de ella se pueden hacer

estudios comparativos o análisis de instituciones jurídicas de esta rama del Derecho


que pueden ser adoptadas en nuestro sistema jurídico.

21
LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: se pueden dividir para efectos de

estudio en general y especiales, los primeros son aplicables a todo sistema jurídico, en
tanto que los especiales son se aplican a cada rama jurídica en particular.

Buena Fé:

Modo sincero con que proceden las partes en los contratos de naturaleza
mercantil, que no buscan engañar a la otra parte sino actuar de modo honesto y

sincero.

La verdad sabida:

Se presume que las partes contratantes en materia mercantil conocen la verdad


y alcance de sus derechos y sus obligaciones.

Toda prestación se presume onerosa:

Nada es gratuito, sino que todo debe tener una contraprestación económica.

Intención del lucro:


En el actuar del comerciante siempre hay la intención de obtener ganancia que

a la postre es la compensación del riesgo corrido en el negocio.

El orden público:
Conjunto de condiciones fundamentales de la vida social instituidas en una

comunidad jurídica.

El equilibrio de intereses confluentes:


Dentro del orden comercial las dos partes tienes interese dentro de los actos
comerciales.

22
Se consideran FUENTES HISTÓRICAS O COGNOSCITIVAS:

Para aplicar una norma jurídica es necesario conocer su contenido, el procedimiento


para obtenerlo es lo que constituye la fuente cognoscitiva o histórica.

La fuente cognoscitiva por excelencia de la legislación en materia mercantil es

el Diario Oficial de la Federación, órgano oficial de difusión de las leyes o normas.

La fuente histórica de la jurisprudencia en materia mercantil lo constituye el

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, órgano de difusión del Poder Judicial


de la Federación.

La fuente cognoscitiva de la doctrina se encuentra en las publicaciones que

sobre la materia mercantil se realizan, por ejemplo: Revista de Derecho Privado editada
por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

1.2.1 Fundamentos constitucionales.

Entendemos por fuente de donde brota surge o nace. Por lo que las fuentes del

Derecho Mercantil son aquellas que procuran el nacimiento de normas, sin embargo
dichas no son exclusivas del Derecho Mercantil.

Debemos partir forzosamente de la distinción entre “fuente material” (elemento

que contribuye a la creación del derecho: convicción jurídica de los comerciantes,


tradición, naturaleza de las cosas y otros factores morales, económicos, políticos, etc.)

y “fuente formal”, o sea la forma externa de manifestarse el Derecho positivo.

Acotado así el tema, no puede haber en realidad una teoría propia de las fuentes
del Derecho Mercantil, porque este Derecho no ofrece formas especiales de

23
manifestación, distintas de las del Derecho Civil: tanto uno como otro se exteriorizan

en dos fuentes fundamentales: la ley y la costumbre; el Derecho se manifiesta o por


palabras o por actos; o reflexiva y mediatamente a través del Estado, o espontánea e

inmediatamente por la sociedad misma.


No hay, pues, una diversidad de fuente.

Hay una diversidad de normas (las normas contenidas en la ley o en la


costumbre mercantil), la rúbrica “Fuentes del Derecho Mercantil” contiene una

expresión equívoca impuesta por la doctrina tradicional. No tratamos, en efecto, de las

fuentes del Derecho Mercantil como modos o formas peculiares de manifestarse este
Derecho, sino de las normas (legales o consuetudinarias) relativas a la materia

mercantil. La ley y la costumbre mercantil, en tanto que fuentes del Derecho, en nada
se diferencian de la ley mercantil y la costumbre civil.

La diferencia está en su respectivo contenido (relaciones sociales que regulan,

necesidades que satisfacen).

1.2.2 Leyes mercantiles generales y especiales.

En consecuencia entendemos por norma mercantil, toda aquella disposición

obligatoria de carácter general y abstracto emanada del Estado Federal y provista de


una sanción soberana que regulan la materia delimitada como mercantil.

Ahora bien, nuestra legislación mercantil se encuentra sumamente dispersa,


toda vez que, por una parte, muchas de las materia que originalmente se encontraban

reglamentadas en el Código de Comercio, se han segregado de él a virtud de leyes


derogatorias; y por la otra, se han expedido múltiples ordenamientos que han venido
a regular materias no comprendidas antes en dicho Código, de aquí que pueda decirse

24
que nuestra legislación mercantil se encuentra integrada por el Código de Comercio y

por las leyes derogatorias y complementarias de él.

En cuanto a las leyes derogatorias del Código podemos citar como ejemplos a
la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, la Ley General de Sociedades

Mercantiles, la Ley sobre el Contrato de Seguro, la Ley General de Sociedades


Cooperativas, entre otras.

Por lo que toca a leyes complementarias es posible citar (por dar un par de
ejemplos) la Ley Orgánica del Banco de México, la Ley General de Títulos y Operaciones

de Crédito y la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones.

La ley mercantil de carácter general, es el Código de Comercio, el cual integra


los aspectos generales del Derecho Mercantil, pues es dentro de su mismo cuerpo,

Derecho sustantivo y adjetivo, pero además se encuentra apoyado por una serie de
leyes y reglamentos que regulan materias específicas a las cuales llamamos “Leyes

Especiales del Derecho Mercantil”.

La contemplación del campo legislativo mercantil descubre un fenómeno


interesante: la abundancia de leyes especiales, que contrasta con la escasez de estas

leyes en el Derecho Civil, como si en el Derecho Mercantil la tarea codificadora hubiese


sido mucho más restringida; pero esta no es la razón; la razón está en que la

insuficiencia de los Códigos para regir todas las relaciones sociales cuyo ámbito
abarcan, se muestra más claramente en Derecho Mercantil.

Los nuevos hechos, necesitados de nueva ordenación jurídica, se producen más


rápidamente y en mayor número en la vida mercantil. Los Códigos de Comercio nacen
para quedar pronto anticuados y es preciso recurrir a una legislación casuista y

25
complementaria, que la vida civil, desarrollada a un nivel más lento, no reclama con

pareja urgencia.
Estos hechos son los que han dado lugar a la promulgación de múltiples leyes

especiales, que han venido a modificar o a completar la regulación contenida en el


Código.

1.2.3 Aplicación supletoria del derecho común sustantivo y adjetivo.

Al reconocer que no existe ley perfecta ni completa, nuestro legislador remite,


en varias de las leyes mercantiles antes relacionadas, a las fuentes supletorias, mismas

que, por razón de tal calidad aunque obvio repetirla, nunca podrán prevalecer sobre la
1eras.

26
ART 2ª: A falta de disposiciones de este ordenamiento y las demás leyes

mercantiles, serán aplicables a los actos de comercio las de los derechos comunes
contenidos en el código civil aplicable en materia federal

1.2.4 Aplicación supletoria del código federal de procedimientos Civiles.

Debemos reconocer que las instituciones del derecho mercantil se encuentran

en múltiples casos insuficientemente reguladas, y en otros tantos ni siquiera existen


normas que den solución a los problemas que surgen en este campo del derecho

privado.

Ante tal realidad, el legislador federal ha pretendido encontrar la solución


estableciendo un régimen jerárquico mediante la utilización de diversas fuentes

supletorias en algunas de las leyes mercantiles; tanto en la norma general, como en las
especiales, en donde destaca la aplicación de los usos mercantiles y el derecho común,

muy probablemente en razón de que tanto en la norma civil como en la mercantil el

interés en juego es de carácter particular, así como por la similitud que algunas de las
instituciones tienen entre sí.

No obstante, es menester señalar que la norma supletoria solamente se utilizará

en el caso de que la ley de aplicación directa nada establezca sobre el caso concreto,
o bien que su regulación, siendo deficiente, requiera por ello de ser complementada.

Existe una tendencia a unificar el Derecho Mercantil con el Derecho Civil, al ser

ambas ramas del Derecho Privado.

Del mismo modo, al ser el comercio una actividad que se realiza en muchas
ocasiones entre comerciantes de países diferentes, se presenta el fenómeno de la

existencia de sistemas jurídicos también diversos.

27
1.2.5 La jurisprudencia.

 Jurisprudencia es una de las fuentes formales del Derecho Mercantil

 La jurisprudencia es la interpretación que de las normas hacen los tribunales.

Solamente pueden crear jurisprudencia los tribunales que forman parte del
Poder Judicial de la Federación. De entre ellos pueden crearla los Tribunales Colegiados

de Circuito y la Suprema Corte de Justicia funcionando en pleno o en Salas. Para crear


jurisprudencia hay dos sistemas básicamente:

1) Resolución de juicios de amparo 5 casos iguales en el mismo sentido sin

ninguna interrupción y con votación calificada (8 ministros en Pleno y 3 en Salas y


unanimidad en Tribunales Colegiados).

2) Resolución de 1 caso en el caso de controversias constitucionales o acciones


de inconstitucionalidad.

La jurisprudencia que emiten los tribunales federales integrantes del Poder


Judicial de la Federación en juicios de amparo no tienen efectos generales, solamente

amparan y protegen a las partes que solicitaron amparo, de ahí que algunos tratadistas
no acepten que sea considerada como fuente formal del derecho
1.2.6 Usos y costumbres mercantiles

Uso comercial. Así se denominan las reglas generalmente admitidas entre


comerciantes para la realización de ciertos actos mercantiles, que han sido impuestas

por la costumbre del tráfico mercantil.

28
En todo caso, no debe admitirse la aplicación de costumbres contrarias a las

disposiciones expresas de la ley, ni las que se funden en actos ilícitos o contrarios a los
principios del orden público.

Los artículos 304 y 333 que se requieren a los usos

La costumbre: Es el modo original de manifestación de la voluntad social,


constante y uniforme por todos los que intervienen en la actividad mercantil. En cuanto

al derecho mercantil, es de formación eminentemente consuetudinario.

Es la norma creada e impuesta por el uso social, ha surgido de la opinión popular


y está sancionada por un largo uso. Se requiere que la repetición se efectúe con el

convencimiento de que tal conducta es obligatoria.

El Código de Comercio vigente establece esa aplicación en sus artículos 280 y

1132, fracción IV, que se requieren a la costumbre.

Nuestra legislación considera los términos usos y costumbres como

equivalentes.

Unidad 2.

El Comerciante

2.1 Concepto.
Es la persona que, buscando el lucro, realiza actos de comercio haciendo de ello

su profesión habitual, su modus vivendi. Se le llama comerciante, en general, a toda


persona que hace profesión de la compra o venta de mercancías; se le llama

comerciante, en particular, al que compra y hace fabricar mercaderías para vender al


por mayor o al menudeo.

29
Son comerciantes también los negociantes que se ocupan tanto en

especulaciones en el extranjero, como los que limitan su tráfico al interior del país.

Los actos de los comerciantes se presumen siempre actos de comercio, salvo la


prueba en contrario.

El comerciante es una persona física o moral establecida; aunque cualquiera otra


persona puede, en forma eventual o accidentalmente, realizar alguna operación de

comercio aun cuando no tenga establecimiento.

Conforme al artículo tercero del Código de Comercio se reputa en derecho


comerciantes a:

1. Las personas que, teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen
de él su ocupación ordinaria.

2. Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles.

3. Las sociedades extranjeras, o las agencias o sucursales de éstas, que ejerzan


actos de comercio dentro del territorio nacional.

2.2 Comerciante.

2.2.1 Persona física. Negociación mercantil.

El individuo que tiene la capacidad requerida adquiere la calidad de


comerciantes cuando hace del comercio su ocupación ordinaria. Entendiendo como

“ocupación ordinaria” la reiteración de actos mercantiles aptos para conferir la calidad


de comerciante.

2.2.2 Persona colectiva.

30
Una persona colectiva es un ente constituido por personas naturales y/o bienes

afectados a un fin común, posible, licito, y determinado reconocida por el


ordenamiento jurídico, el cual le otorga personalidad. Una persona colectiva es un ente

constituido por personas naturales y/o bienes afectados a un fin común, posible, licito,
y determinado reconocida por el ordenamiento jurídico, el cual le otorga personalidad.

2.2.2.1 Sociedades de personas.

Quedando definido el tema de la sociedad de capital entramos a definir


la sociedad de personas la cual debe entenderse como aquella empresa que tiene

interés en las calidades personales de cada uno de los socios y no en el capital que
aportan.

Por esta razón, en derecho de sociedades, el elemento Intuito personae es un

elemento esencial del contrato de social de este tipo de sociedades el cual debe ser
suficientemente claro. Por consiguiente la responsabilidad de cada uno de los socios

en este tipo de sociedades es solidaria y no tiene en cuenta el aporte dado por los
socios para la constitución de la sociedad.

Finalmente, cabe señalar que las sociedades de personas son empresas

cerradas, es decir, que la transferencia de cuotas de participación, mas no acciones,


es extremadamente restringida pues el ingreso de un nuevo socio requiere el aval de

todos los socios anteriormente incorporados y una reforma de los estatutos de la


sociedad.

La función administrativa puede estar en cabeza de los socios como también

puede delegarse a uno de ellos o a un tercero siempre y cuando se establezca en los


estatutos. Adicionalmente, los socios siempre poseerán un voto para la toma de
decisiones importantes. De lo anterior concluimos que los socios de estas compañías

31
generalmente tienen un papel activo en la sociedad y por tanto pueden inspeccionar

en cualquier momento los libros de la sociedad.

2.2.2.2 Sociedades de capitales.

Estas se definen como aquella asociación de personas que en virtud de su

aporte dinerario configuran un esquema de sociedad. El aporte económico de cada


socio es fundamental para fijas las responsabilidades pues cada socio responderá

hasta el monto aportado a la sociedad. Las sociedades de capital tienen un elemento


que las caracteriza y que la doctrina jurídica la ha clasificado como elemento esencial

de su constitución la libre negociación de acciones facultad que permite transferir o


vender las acciones a cualquier persona.

Adicionalmente, las sociedades de capital dividen su patrimonio en 3 en un


capital autorizado, capital suscrito y capital pagado.

De esta manera es fácil en estas sociedades determinar la capacidad de

endeudamiento. Finalmente, las sociedades de capital delegan las decisiones a un


órgano consultivo que debe aparecer en el contrato social y que asesoran al gerente

en el giro de los negocios de la sociedad. Esas decisiones se toman por voto y cada
socio tendrá un determinado número de votos, dependiendo de las acciones que este

posea. Al respecto conviene añadir que los socios de las sociedades de capital por
tiempo limitado podrán acceder a los libros de contabilidad que ellos requieran o

soliciten.

2.2.2.3 Sociedades inexistentes e irregulares.

Inexistentes: La sociedad que careciere absolutamente de formalidades para

su otorgamiento, no tiene existencia legal, pero la adquirirá al contratar con terceros,


en los términos que se indican en el artículo 348 Com

32
Los interesados o el Ministerio Público tendrán acción para pedir al Juez

competente que proceda a liquidar la sociedad. Previamente a la liquidación, el Juez


señalará un plazo dentro del cual la sociedad deberá constituirse con las formalidades

legales, si se quiere evitar su liquidación. Este plazo no podrá ser menor de noventa
días, ni superior a ciento veinte.

El importe resultante de la liquidación se aplicará al pago de la responsabilidad


civil y el remanente, si lo hubiere, será repartido entre las personas que hicieron aportes

a la sociedad de hecho, a prorrata de los mismos. Ningún aportante podrá recibir más
del valor por él aportado; si hubiere utilidad, ésta se destinará a la institución de

beneficencia pública del lugar donde la sociedad tenga su domicilio, a juicio del Juez.

Irregulares: Es una sociedad que no cumple con todos los requisitos legales

para su existencia.
La sociedad que tenga objeto ilícito es nula; su escritura no podrá inscribirse en el

Registro de Comercio. Si de hecho fuere inscrita, podrá ser declarada nula con efecto
retroactivo, a pesar de lo establecido en el artículo 25.

La acción de nulidad podrá ser ejercitada por cualquier persona que


compruebe interés o por el Ministerio Público, y tendrá como consecuencia la
disolución y liquidación de la sociedad, sin perjuicio de la responsabilidad penal que

procediere. La nulidad deberá ser declarada de oficio, en todo caso en que el Juez
tenga conocimiento de ella.

El Juez que decrete la nulidad podrá practicar por sí mismo la liquidación o


designar un liquidador; en este caso, deberá oír previamente a la oficina que ejerce la

vigilancia del Estado y la designación recaerá, si ello fuere posible, en una institución
bancaria.

33
El importe resultante de la liquidación se aplicará al pago de la responsabilidad

civil. El remanente, si lo hubiere, se destinará a la institución de beneficencia pública


de la localidad en que la sociedad haya tenido su domicilio, a juicio del Juez. Art. 343

Com.

La sociedad que tenga causa ilícita también es nula, ya sea que la causa conste

en el instrumento o que se establezca con posterioridad por cualquier medio legal de


prueba, y le serán aplicables las disposiciones del artículo anterior.

Si no se expresare la causa en el instrumento, se presumirá lícita mientras no

se pruebe lo contrario.

2.3 Deberes del comerciante.

a) Matricularse en el registro mercantil

b) Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos

respecto de los cuales la ley exija esa formalidad.

c) Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones

legales.

d) Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos


relacionados con sus negocios o actividades.

e) Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de

sus obligaciones mercantiles.

f) Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal

34
2.3.1 La publicidad mercantil.

Una buena medida tomada por el Código de Comercio y que tiene todo el

sentido común del mundo, la que más que una obligación para el comerciante resulta
una conveniencia o ventaja, es la de publicar por medio de la prensa su calidad

mercantil, disponiendo textualmente: “debe participar la apertura del establecimiento

o despacho de su propiedad, por los medios de comunicación que sean idóneos, en


las plazas en que tengan domicilio, sucursales, relaciones o corresponsales mercantiles;

esta información dará a conocer el nombre del establecimiento o despacho, su


ubicación y objeto, si hay persona encargada de su administración, su nombre y firma;

si hay compañía, su naturaleza, la indicación del gerente o los gerentes, la razón social
o denominación, la designación de sucursales o agencias, si las hubiere.

Entonces, “el comerciante debe dar parte, en igual forma, de las modificaciones

que sufra cualquiera de las circunstancias referidas”. Ya que no encontramos en la ley


misma una disposición como sanción para el comerciante que dejara de cumplir con

una de las obligaciones del artículo 16, al violarla no incurre en responsabilidad legal.

Normalmente, los comerciantes al iniciar sus negocios hacen publicidad,


aunque no precisamente con la finalidad de cumplir con el precepto que se comenta,
sino más bien con el afán de incrementar los intereses de su negocio y de acuerdo con

las indicaciones de sus publicistas.

Podemos concluir al respecto que la obligación de publicidad de su calidad

mercantil no funciona, puesto que carece de una sanción directa administrativa;


aunque de su incumplimiento sí puede surgir una sanción indirecta por anomalías en

sus modificaciones u omisiones constitutivas o regístrales, adquiriendo por tal motivo

35
la calidad de sociedad “irregular”, con las consecuentes repercusiones entre los socios

ilimitadamente responsables de las obligaciones de la sociedad.

2.3.2 Estudio y crítica a la inscripción ante las cámaras de comercio e industria que
corresponda.

Los comerciantes están obligados a inscribirse en la Cámara de comercio o

industria que corresponda, durante el mes de enero de cada año. La falta de


cumplimiento de dicha obligación es sancionada con una multa igual al monto de la

cuota de inscripción que debió ser cubierta.

2.3.3 Inscripción en el registro público del comercio.

Los comerciantes deberán inscribir en el Registro de Comercio aquellos

documentos cuyo tenor y autenticidad deban hacerse notorios, así como: las escrituras
constitutivas de las sociedades mercantiles, la disolución de las sociedades mercantiles,

el nombramiento de los liquidadores de las sociedades mercantiles, los acuerdos de


fusión, transformación y escisión de las sociedades mercantiles, etc.

La inscripción en el Registro de Comercio es potestativa para los comerciantes


individuales, por el contrario, dicha inscripción es obligatoria para las sociedades
mercantiles Registros Especiales.

Además del registro de Comercio, existen regulados por nuestra legislación


otros registros especiales relativos a determinados actos o documentos de carácter

mercantil o que se relacionan con la materia. Ejemplos de estos son: el registro público
marítimo nacional, registro nacional de inversiones extranjeras, etc.
2.3.4 Conservación de documentos y correspondencia.

36
Los comerciantes están obligados a la conservación de la correspondencia que
tenga relación con su empresa. Los comerciantes están obligados a conservar los

originales de aquellas cartas, telegramas o documentos en que se consignen contratos,


convenios o compromisos que den nacimiento a derechos y obligaciones y deberán

conservarlos por un plazo de 10 años por lo menos.

2.4 Limitaciones al ejercicio del comercio.

2.4.1 Inhábiles.

Son inhábiles para ejercer el comercio, directamente o por interpuesta

personas:

 Los comerciantes declarados en quiebra, mientras no obtengan su

rehabilitación

 Los funcionarios de entidades oficiales y semioficiales respecto de actividades

mercantiles que tengan relaciones con sus funciones

 Las demás personas a quienes por ley o sentencia judicial se prohíba el


ejercicio de actividades mercantiles
2.4.1.1 Quebrados no rehabilitados.

2.4.1.2 Condenados por delitos patrimoniales.

37
2.4.1.3 Extranjeros carentes de autorización expresa.

2.5 Incompatibilidades.
2.5.1 Corredores públicos.
Corredor.- La función primitiva del corredor es poner en muta relación a las
personas interesadas en celebrar un contrato o si se prefiere, buscar la persona que, al

concertar el correspondiente negocio jurídico puede satisfacer las necesidades


manifestadas por otro.

Los corredores mercantiles; son agentes auxiliares del comercio, por cuya
mediación se propone, ajustar y otorgar los contratos mercantiles (Art. 51, CCM).

Corredor de comercio; Agente auxiliar del comercio con cuya intervención se propone
y ajustan actas contratos y convenios, y certifica los hechos mercantiles.

ART. 51: Derogado.

El Corredor puede intervenir con carácter de agente intermediario, con el


perito, y en el ejército. El Corredor Público titulado no puede realizar actos de comercio;

ya que le está prohibido y más bien se puede decir que es un profesional, habilitado, o
autorizado por el poder público, para dar fe de actos mercantiles, se equipara en este

aspecto a los notarios públicos.

38
2.5.2 Agentes aduanales.

Son los individuos a quienes la secretaria de hacienda autoriza mediante la

patente respectiva para ocuparse por cuenta ajena en los trámites aduanales
necesarios para la importación o exportación de mercancías y de la celebración de los

contratos necesarios para hacerla llegar a su lugar de destino el carácter de los agentes

aduanales es similar al de los comisionistas en cuanto que se dedican a realizar los


mandatos del público que le son conferidos los agentes aduanales no pueden ejercer

el comercio por cuenta propia los agentes aduanales no son trabajadores si se les
entiende como funcionarios públicos ya que pueden tener el carácter de

representantes de los importadores en sus relaciones con el fisco y los honorarios de


los agentes aduanales están regulados por tarifas que publica la propia secretaría de

hacienda.

2.5.3 Notarios públicos.

Los notarios públicos también pueden ser considerados como auxiliares del
comercio ya que es un auxiliar independiente que no está supeditado a un

comerciante en particular.

2.5.4 Funcionarios judiciales.

Los Magistrados, Jueces y funcionarios del Ministerio Fiscal en servicio activo.

Esta disposición no será aplicable a los Alcaldes, Jueces y Fiscales municipales ni a los
que accidentalmente desempeñen funciones judiciales o fiscales.

2.6 Límites a la capacidad para ejercer el comercio.

2.6.1 Menores de edad no emancipados.

39
Los menores autorizados para comerciar se reputan mayores en el uso que

hagan de esta autorización, y pueden comparecer en juicio por sí y enajenar sus bienes
inmuebles. Aquellos menores una vez autorizados son absolutamente responsables de

sus actos comerciales, y en caso de fallas en la ley, deberán comparecer ante un


Tribunal, así sean demandados o demandantes.

2.6.2 Incapaces conforme al derecho común

Son los menores de edad, mayores de edad afectados de locura, idiotez o


imbecilidad al igual que los sordomudos que no sepan leer ni escribir. (El menor de

edad no emancipado es incapaz para ejercer por sí mismo el comercio como profesión
y también lo es para ejecutar actos aislados de comercio, y por tanto sus actos carecen

de validez con forme a las reglas que establece el derecho común, que es conforme a
los cuales se rige su capacidad.

Unidad 3.

Sociedades Mercantiles

3.1 Conceptos.

40
Una sociedad mercantil es: “La unión de dos o más personas de acuerdo con

la ley, mediante el cual aportan algo en común, para un fin determinado, obligándose
mutuamente para darse cuenta de todas y cada una de las operaciones de las

operaciones que realice la misma dentro de los ejercicios sociales”.

El objetivo de las sociedades mercantiles es de carácter económico, es decir


obtener una ganancia; dependiendo de la actividad a la que se dedican, por ejemplo:

las empresas industriales se encargan de la producción de bienes materiales o de

transformación; la industria agrícola y ganadera suministra alimentos y materias primas


para la industria de la transformación, como algodón, lana, pieles, etc.

3.2 Naturaleza jurídica.

Quien se refiere a la naturaleza jurídica de las sociedades mercantiles, es el

maestro Raúl Cervantes Ahumada, que parte de la idea de que la sociedad mercantil e
jurídicamente una persona que como comerciante, es persona distinta a la de los socios

y no puede confundirse con el acto jurídico del cual encuentra su nacimiento, su origen.

Reseña que como tales, las sociedades mercantiles tienen personalidad jurídica

y han sido varias teorías elaboradas por la doctrina para explicar lo relativo a la
situación jurídica que se encuentran dichas sociedades.

La Ley General de Sociedades Mercantiles dispone en el artículo segundo, que

las sociedades mercantiles tienen personalidad jurídica cuando son inscritas en el


Registro Público de Comercio y es distinta a la personalidad jurídica de los socios.

Incluye a las que no se hayan inscrito y que como tales se exterioricen frente a
terceros imponiéndoles compromiso y la obligación a sus representantes o

41
mandatarios de responder de manera solidaria e ilimitada de los compromisos

celebrados frente a terceros.

3.3 Presupuestos para su constitución.

3.3.1 Affectio societatis.

Este término deriva del latín y se bifurca en dos partes: La de affectio y la de

societatis.

Por affectio se entiende a “la disposición del ánimo, voluntad, deseo…” y por

societatis a “la voluntad de sociedad, deseo formal de integrar una sociedad, en virtud
de la confianza mutua entre los socios que la forman”.

Luego entonces, se entiende por Affectio societatis como a la voluntad o deseo


de ciertas personas físicas o morales para formar una sociedad mercantil sobre la base

de la confianza que existe entre ellos para realizar un fin de carácter mercantil, esto es,
el de alcanzar un lucro que es uno de los presupuestos que se dan con cualquier acto

constitutivo de las sociedades mercantiles.

Este deseo o voluntad de las personas encontrará como limitante aspectos

tales como la capacidad, consentimiento, el cual debe ser libre, espontaneo, en donde
se presente lo relativo al objeto, motivo o fin lícito, y el cumplimiento de la forma que

la ley lo establece.

3.3.2 Aportaciones sociales.

Este otro presupuesto deviene del fin para el cual las personas interesadas en
la constitución de la sociedad se unen combinando sus esfuerzos y sus voluntades.

42
Este fin será económico, y sobre todo, con el ánimo de conseguir una ganancia,

un lucro, ya que por esta finalidad cada socio de acuerdo con la ley de la materia, realiza
aportaciones tanto en numerario como en especie (ART 11 y 12 de la Ley General de

Sociedades Mercantiles).

Claro está que, en esta aventura de constituir una sociedad, el fin perseguido

es el de alcanzar un beneficio o utilidad, pero también siempre existe el riesgo de que


al no alcanzar el fin propuesto, resulten pérdidas, caso en el cual, serán soportadas por

los socios en la misma proporción que si hubieran existido beneficios o la utilidad


esperada (ART 16 de la Ley General de Sociedades Mercantiles).

3.3.3 Fin común.

Este presupuesto de la constitución de una sociedad, es muy indispensable

para determinar el querer de los socios de toda sociedad mercantil.

En efecto, al constituir cualquier tipo de sociedad será necesario precisar el


motivo u objeto que perseguirá en el ejercicio de su actividad mercantil, y que este fin

será común porque al materializarse la sociedad como tal, tanto en su patrimonio como
en su en su finalidad u objeto (ganancia o pérdidas).

El fin común es de carácter económico y como dice Rodríguez Rodríguez “se


traduce en una participación en los beneficios y pérdidas”. La Ley General de

Sociedades Mercantiles regula todos estos aspectos en los artículos 16, 17, 18, 19, 20
y 21.

La forma que deben revestir las sociedades se regula en los artículos 4, 5 6 y 7


de la Ley General de Sociedades Mercantiles y 19 del Código de Comercio.

43
En la forma quedan subsumidos los aspectos personales como el nombre de

los socios y su nacionalidad, la razón social o denominación de la sociedad, domicilio,


duración y finalidad de la misma, los reales como el capital, reservas, aportaciones, y

finalmente, los funcionales como los sistemas de administración y nombramiento de


administradores, de liquidación y su nombramiento, distribución de utilidades así

como los casos de disolución y requisitos todos que se consideran como los estatutos
de la misma (ART 6 de la Ley General de Sociedades Mercantiles).

3.4 Clasificación de las sociedades mercantiles.

Es variada y abundante la clasificación que la doctrina hace en relación a las

sociedades mercantiles sin embargo, casi todos los juristas que se han ocupado de
estudiar este aspecto, y coinciden en clasificarlas en sociedades de personas,

sociedades de capitales y sociedades mixtas.


3.4.1 Sociedades de personas.

Se caracterizan porque al constituirse se toman en consideración los aspectos

personales de los socios que participan en el acto constitutivo y usan para la


identificación la razón social que se forma con el nombre de uno o más socios, además

de que responden frente a terceros de manera solidaria, ilimitada y subsidiaria tal y


como se desprende en el artículo 25 de la Ley General de Sociedades Mercantiles.

La sociedad en nombre colectivo es el ejemplo t{típico de las sociedades de


personas y funcionaron respondiendo a los comerciantes en cierta época de la

evolución de la actividad de los mercaderes sobre todo, en la Europa medieval y


renacentista sucumbiendo ante el embate del capitalismo que empujó a otro tipo de

sociedad como fue la sociedad anónima para lograr con ella la reunión de grandes
capitales y la limitación de la responsabilidad de los socios. Como sociedades familiares

44
hoy en día en nuestro país se conocen muy pocas, como Bacardí y Compañía,

Compañía Hnos. Vázquez, Sanborns Hnos., entre otras.

3.4.2 Sociedades de capitales.

Se caracterizan porque la importancia radica en más que en la calidad de las

personas, en la aportación de capital que hacen los socios en el momento del acto
constitutivo, capital de gran importancia en relación a la actividad a la que se dedicará

la sociedad.

Para su identificación utilizan la denominación social y en este tipo de

sociedades queda limitada la responsabilidad de los socios frente a terceros con la


salvedad de lo que dispone a parte última del artículo 7 de la Ley General de

Sociedades Mercantiles para los socios que, antes del registro del acta constitutiva
celebren operaciones a nombre de la sociedad, caso en el cual quedan obligadas de

manera total; el ejemplo más representativo de este tipo de sociedades es la sociedad


anónima.

3.4.3 Sociedades mixtas.

En estas comúnmente se encuentran a socios personalistas y socios capitalistas.

El artículo 51 de la ley respectiva regula a la sociedad mixta por excelencia, que es la


sociedad en comandita, la cual se distingue por tener una razón social y sus socios

comanditados responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidaria de las


obligaciones sociales y socios comanditarios, que sólo se obligan al pago de sus

aportaciones. Los comanditados son personalistas y los comanditarios capitalistas.

Tanto Mantilla Molina como Cervantes Ahumada, coinciden en señalar que

esta clasificación no es tan importante en la esencia y en el fondo respecto a lo jurídico,

45
pues según el primero “…ni hay sociedades de personas sin aportación, ni sociedad de

capital sin personas que lo aporten…”

3.5 Estudio comparativo entre las sociedades mercantiles y otras figuras jurídicas
semejantes.

Por sí mismo el estudio de las sociedades mercantiles resulta interesante pero

más cuando se compara con otras figuras jurídicas semejantes. Así por ejemplo se
habla de la asociación en participación, del contrato de aparcería, de las sociedades

mercantiles con objeto civil, de las sociedades de producción rural con responsabilidad
ilimitada, y limitadas, así como las sociedades mercantiles que operan los pequeños y

medianos propietarios, (estas reguladas por la Ley Agraria).

Se ha establecido que aun cuando la Ley General de Sociedades Mercantiles

no define a la sociedad, la doctrina sí lo ha hecho, pero de diferentes maneras y fue


motivo de discusión lo relativo a su naturaleza jurídica, toda vez que algunos juristas

le imputan la naturaleza de un contrato, que en opinión de otros denominan “contrato


plurilateral, o de organización que se distingue de los contratos bilaterales de cambio

como compraventa, etcétera”.

3.6 Naturaleza jurídica del acto constitutivo de las sociedades

Unos juristas han señalado que las sociedades mercantiles nacen a la vida

jurídica a través de un contrato, pero “… como resultado de una declaración de


voluntad contractual, si bien es cierto que esta tiene características especiales, que la

hacen merecer una calificación especial: la de contrato de organización”.

Mantilla Molina como Cervantes Ahumada sostienen que no hay que confundir
el acto constitutivo de la sociedad con el contrato de sociedad.

46
Con el acto constitutivo de la sociedad nace una persona jurídica, persona
moral que como tal le va a corresponder contar con una capacidad, consentimiento y

un objeto, además de un capital y con una finalidad al formarse para realizar actos de
comercio que es la de especular para obtener utilidades o pérdidas que van a dividirse

y a ser soportadas por los propios socios que le han dado origen.

Corresponde pues, al acto constitutivo de las sociedades mercantiles, una

naturaleza social y colectiva, aplicada a la persona moral llamada sociedad mercantil y


dedicada a la actividad comercial.

47
Unidad 4.

Aspectos relevantes de las Sociedades Mercantiles

4.1 Personalidad de las sociedades.


La personalidad de las sociedades mercantiles es el atributo, cualidad o

carácter esencial de las personas morales para poder ser sujeto de derechos y
obligaciones. El artículo 2° de la Ley General de Sociedades Mercantiles otorga

personalidad jurídica a las sociedades mercantiles inscritas en el Registro Público del

48
Comercio y también a aquellas que, sin haber cumplido ese requisito, se exterioricen

como tales frente a terceros.

La atribución de personalidad jurídica a las sociedades mercantiles les confiere

el carácter de sujetos de derecho, las dota de capacidad jurídica de goce y de ejercicio.

Los sujetos mercantiles deben cumplir con su inscripción en el Registro Público

de Comercio, siendo obligatorio para la persona moral y optativo para la persona física,
para ser reconocida su personalidad jurídica y poder realizar los actos de comercio que
le sean autorizados; no obstante, el incumplimiento del mandato legal puede darse de
forma anticipada cuando su creación no conste en escritura pública. De lo anterior se

derivan dos situaciones diferentes, la existencia de una sociedad de hecho y otra


llamada irregular.

4.2 Consecuencias de la personalidad.

-La existencia, capacidad para ser titular de derechos y obligaciones, así como
el funcionamiento, disolución, y fusión de las personas jurídicas de carácter privado, se

rigen por sus respectivas leyes domesticas de constitución (ART 2do).

- Las personas jurídicas privadas, constituidas en un Estado Parte, serán

plenamente reconocidas en los demás Estados Partes (ART 3ro).

- La capacidad de las personas jurídicas privadas será exclusivamente, la que


reconozca la ley del Estado Parte de reconocimiento (ART 3ro).

- Para el ejercicio de los actos comprendidos en el objeto social regirá la ley


del Estado Parte donde se realce tales actos (ART 4to).

49
- Las personas jurídicas constituidas en un Estado Parte que pretendan
establecer la sede efectiva de su administración en otro Estado Parte, podrán ser

obligadas a satisfacer los requisitos establecidos en la legislación de este último (ART


5to)

4.2.1 Capacidad jurídica.

Ante lo expuesto, resulta por demás lógico que las sociedades mercantiles
puedan administrar sus bienes, pero no con la libertad concedía a las personas físicas

mayores de edad (ART 647 C. Civ) sino en un escenario de captis deminutio, enmarcado
por el objeto social:

Las personas morales pueden ejercitar todos los derechos que sean necesarios

para realizar el objeto de su institución” (ART 26 C. Civ).

Obviamente, tales derechos comprenden los de índole procesal: pueden

compadecer en procedimientos civiles, mercantiles, administrativos, fiscales y


laborales; les es dado también realizar actos, y celebrar todo tipos de contratos que,

directa o indirectamente, se relacionen con su objeto social. No pueden tener, en


cambio, los derechos de ciudadanía ni,, por lo mismo, derechos y deberes políticos.

Por elementales razones tampoco pueden ser sujetos activos de delitos, pues
la comisión de los mismos solo es imputable a sus autores materiales o intelectuales.

Finalmente, casi es innecesario aclarar que la capacidad de estas sociedades,

en todas sus manifestaciones, sólo puede patentizarse a través de la actuación de


personas físicas en calidad de representantes o apoderados

50
4.2.2 Patrimonio social.

 A falta de un concepto legal, no queda sino echar mano del padecer

doctrinal, que lo considera como el conjunto de derechos, atributos, obligaciones y


cargas de una persona, actual o potencialmente valuables en dinero.

 Las sociedades sólo pueden tener un patrimonio sin que importe el que
sean titulares de varias empresas: de sus deudas con motivo único formando por todas

ellas.

 Dentro del patrimonio desempeña un papel de primera importancia el


patrimonio neto o capital contable, que es la diferencia entre el activo y el pasivo, pues

contablemente determina su verdadera situación financiera y, de paso, el valor real de


las partes sociales o de las acciones, según sea el tipo social.

 No pueden, por tanto, confundirse los conceptos de patrimonio y de capital


social por cuanto este último es una mera cifra, formada por las aportaciones fe los

socios.

4.2.2.1 Protección del patrimonio social.


Consciente el legislador de que en varios los intereses, directos unos e

indirectos otros, que convergen en el patrimonio de las sociedades mercantiles, lo ha


rodeado de una serie de medidas tendientes a protegerlo.

Antes de dar cuenta de ellas, cabe mencionar que tales intereses son los de los
socios, cuyas aportaciones han pasado a formar parte del patrimonio social, y están en

juego en todas las actividades de la sociedad, por lo que merecen acertado el


calificativo de “capital de riesgo” que se ha venido dando a tales aportaciones; los de

terceros acreedores, pues confían en que tal patrimonio no sufra menoscabos que
hagan peligrar la capacidad de pago de la sociedad; los que asisten a los empleados y
trabajadores, cuya fuente de ingresos son los recursos de la sociedad.

51
He aquí pues, el mecanismo tuitivo del patrimonio social:

- Principio de fidelidad al balance

- Fondo de reserva

4.2.2.2 Protección del capital social.

Puesto que el capital social configura como antes se ha dicho, el patrimonio


mínimo de la sociedad, también está rodeado de una serie de protecciones legales:

* Cuando se decida reducirlo mediante reembolso a los socios o liberación a

los mismos de exhibiciones todavía no realizadas.

* Las aportaciones de bienes al capital social, se entienden salvo pacto en

contrario, traslativas de dominio, y, en todo caso, el riesgo de pérdida de tales bienes.

* El socio que aporte un crédito responderá no solo de la existencia y

legitimidad del mismo, sino también de la solvencia del deudor en el momento de la


aportación.

* Cuando se retire o excluya un socio, la sociedad podrá retener la parte del

capital y las utilidades que le correspondan, mientras no se concluyan las operaciones


pendientes al momento de la exclusión o separación.

4.2.3 Nombre social.

Al examinarse la clasificación de las sociedades mercantiles se informa que las


llamadas sociedades de personas actúan bajo razón social y que las llamadas

sociedades de capitales operan bajo denominación social, mientras que las mixtas
pueden operar bajo una u otra. Se mencionaron también las consecuencias de cada

uno de tales supuestos, por lo que no hace falta repetirlos.

52
En cambio, resulta conveniente hacer remisión a cierto criterio jurisprudencial
en el sentido de que, a lo menos en la sociedad anónima, la indicación del tipo social

S.A no se reviste mayor importancia, pues la omisión de su empleo no debe conducir


a consecuencia práctica o legal de especie alguna.

4.2.4 Domicilio social.

Como la Ley General de Sociedades Mercantiles no especifica lo que debe


entenderse por domicilio de estas sociedades, una vez más es preciso acudir a la ley

supletoria, que dispone que “las personas morales tienen su domicilio en el lugar
donde se halle establecida su administración”.

4.3 Relaciones de la sociedad y los socios (sustantiva y adjetivalmente).

Una vez otorgado el contrato social, se crea una amplia trama de relaciones
sociedad-socios, que plantean obligaciones y derechos e igualmente deberes

recíprocos.

Las primeras, como es sabido, y conforme a las reglas generales en materia

contractual, son coactivamente exigibles, pero el afectado por el incumplimiento


puede optar por la rescisión del contrato con todas sus consecuencias; los deberes, en

cambio, no son coactivamente exigibles y su incumplimiento sólo acarrea la caducidad


del derecho o derechos de quienes los incumplan.
4.4 Los acreedores sociales frente a los socios (sustantiva y adjetivalmente).

Si no se olvida que las sociedades mercantiles tienen una personalidad jurídica


diversa de la de sus socios, la conclusión lógica tendría que ser en el sentido de que

53
los acreedores sociales carecen de todo derecho y acción en contra de los socios, pero

afirmación tan rotunda puede encontrar en la práctica dos salvedades:

1ra. Que los socios se constituyan personalmente garantes de alguna o varias

deudas sociales.

2da. En las sociedades llamadas de personas que, como se recordará son la

colectiva y la comandita simple, todos los socios, en la primera de ellas, y los socios
comanditados, en la segunda, “…responden, de modo subsidiario, ilimitada, y
solidariamente de las obligaciones sociales”.

3ra. En la sociedad de responsabilidad limitada, cuando así quede establecido

en los estatutos, los socios tendrán obligación de hacer aportaciones suplementarias,


que no podrán consistir en trabajo o servicios.

4.5 Los acreedores de los socios.

La situación del acreedor es diversa según que su deudor sea socio de una
sociedad de personas o de capitales.

En el primer caso, el acreedor sólo puede”… hacer efectivos… sobre las

utilidades que correspondan al socio según los correspondientes estados financieros


y, cuando se disuelva la sociedad, sobre la porción que le corresponda en la

liquidación…”, pero también puede “…hacer efectivos sus derechos sobre cualquier
otro reembolso que se haga favor…”del socio, e igualmente puede embargar la porción

que a su deudor corresponda en la liquidación.

En cambio, si el deudor es miembro de una sociedad por acciones, vale decir,

accionista, el acreedor puede embargar y hacer vender las acciones de su deudor.

54
Independientemente de lo anterior, en ambos tipos de sociedades el socio
deudor puede pignorar, a favor del acreedor, sus derechos patrimoniales en contra de

la sociedad respectiva y, además, constituir prenda sobre los títulos accionarios


respectivos.

4.5.1 El status de socio.

Como se sabe, en el mundo del derecho un status es un conjunto de derechos,


obligaciones, deberes, y cargas, todos ellos de orden jurídico, derivados de la situación

o condición especial de una persona física o moral, pero también de una colectividad
e incluso de un país. Se habla, así del status de minoría de edad, de casado, de

delincuente, de quebrado, de guerra, de sujeción a proceso, etcétera.

Pues bien, el de socio es un verdadero status, ya que en torno de él existe una


trama de derechos, obligaciones, deberes y cargas propios de su condición de

miembro de la sociedad. Calidad tal, como ya se ha visto, es fácilmente transmisible en


la sociedad anónima, mediante el endoso y entrega de los títulos accionarios, no así

en las sociedades de personas, en las que se precisa de una reforma estatutaria y del
consentimiento de los demás socios.
4.6 Obligaciones de los socios.

La principal, no cabe duda, es la de efectuar las aportaciones al capital social,


a tal punto que, de no efectuarlas en la forma y términos convenidos, la sociedad tiene

acción judicial contra el socio moroso, para obligarlo al cumplimiento.

Obligaciones de los socios:

1. Razón social: Permitir que su nombre figure en la razón social, aunque


deje de ser socio.

55
2. Deudas sociales: Responder de modo subsidiario, ilimitada y
solidariamente, de las obligaciones sociales.

3. Competencia: Abstenerse de realizar, directa o indirectamente,


actividades del mismo género de las que constituyen el objeto social, salvo con el

consentimiento de los demás socios.

4. Aportaciones suplementarias: En la sociedad de responsabilidad limitada,

efectuar aportaciones suplementarias, siempre que así lo prevea el contrato social,


que no podrán consistir en servicios.

4.7 Derechos de los socios.

De carácter patrimonial:
- Dividendos
- Cuota de liquidación

- Alimentos
- Remuneración
- Amortización de partes sociales
- Intereses constructivos

De carácter extra patrimonial:


- Deliberación y voto
- Tanto o preferencia

- Retiro
- Interventor

4.8 Documento social.

56
Aunque en la práctica se emplean como sinónimos, las expresiones escritura
constitutiva y estatutos sociales en sentido estricto no lo son.
En efecto, el documento constitutivo de toda sociedad mercantil, así como sus
reformas, deben otorgarse ante notario o ante corredor público e inscribirse en el

Registro Público de Comercio del domicilio social, previo permiso de la Secretaria de


Relaciones Exteriores.

En 2009, la SRE hizo publicar el acuerdo por el que se dio a conocer que la
recepción de las solicitudes de permisos para el uso de dominación para la constitución

de sociedades mercantiles y los avisos de uso de los permisos otorgados, podrán


otorgarse por medios electrónicos.

Tal acuerdo consta de los siguientes puntos:

1. La recepción y resolución de las solicitudes de permisos para el uso de


dominación para la constitución de sociedades mercantiles y los avisos de uso de

los permisos podrán realizarse por medios electrónicos.

2. Los trámites para la expedición a que se refiere el artículo 27


constitucional que se realizaban en la delegación Álvaro Obregón, se llevara a cabo

en la Dirección General de asuntos jurídicos de la secretaria de relaciones exteriores.

4.8.1 Cláusulas esenciales de la escritura social.

Al igual que todo contrato, el de sociedad precisa de cláusulas esenciales que,

como se sabe, son de indispensable adopción, pues la ley no las presume y sin ellas
será inexistente o, en el mejor de los casos, nulo, pues su omisión estatutaria impediría
el funcionamiento en la sociedad.

57
La propia Ley General de Sociedades Mercantiles da la pauta para calificar de

esenciales las siguientes:

- Nombre, nacionalidad y domicilio de los socios otorgantes de la escritura

constitutiva

- Objeto social

- Nombre

- Duración

- Importe del capital social

- Mención detallada de las aportaciones al capital social y la indicación de si es


fijo o variable

- Domicilio

4.8.2 Cláusulas para ampliar la capacidad social.

A lo menos en la práctica mexicana, s frecuente incluir en la mención del objeto

social, actividades que en verdad resultan innecesarias, por obvias. He aquí un sumario
elenco de ellas: obtener las protección administrativa de elementos de la propiedad

industrial, como marcas, patentes, etc.

Es evidente que tales y otras cláusulas semejantes son ociosas, pues no

incrementan la capacidad social.

Igualmente conocida en la práctica es la adopción de varios objetos sociales,

con la intención de realizar solo uno o varios de ellos en forma mediata, y otro u otros
en un futuro de duración más o menos impredecible.

Finalmente, la decisión de extender o modificar el objeto social precisará de


una modificación de la cláusula respectiva.

58
4.8.3 Cláusulas naturales.

Son, en cambio, cláusulas de inserción no forzosa, pues en estos casos la Ley


General de Sociedades Mercantiles suple su ausencia.

-El número, facultades y nombramiento de los administradores, pues tales


supuestos podrán ser acordados en todo momento por la asamblea o junta de socios.

- La forma de distribuir las utilidades o pérdidas, que también será acordada

por el órgano supremo.

- El importe de fondo de reserva, cuyo monto mínimo se determina en el art

20

- La disolución anticipada de la sociedad pues lo supuestos genéricos están

previstos por el art 229

- El procedimiento de liquidación, que ante el silencio estatutario se ajustará al


acuerdo de la junta o asamblea, o bien, a las previsiones de los artículos 234 y 249.
4.8.4 Cláusulas accidentales.
Son todas aquellas que, sin atentar contra disposición legal alguna, se ajusten

a las necesidades o conveniencias de la sociedad y de los socios. Los ejemplos podrían


ser numerosos, por lo que solo se consignarán algunos de los más frecuentes en la

práctica mexicana:

a) No admisión de socios extranjeros


b)Limitación de la tenencia accionaria
c) Diversas series de acciones con derechos y obligaciones diferentes
d)Restricciones a la libre transmisibilidad de las acciones

59
60
Unidad 5.

Sociedad Anónima

5.1 Concepto.
Aunque conforme a la Ley General de Sociedades Mercantiles, “Sociedad
anónima es la que existe bajo una denominación y se compone exclusivamente de

socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones”, en verdad tal concepto es
incompleto, pues faltan en èl dos elementos fundamentales, como los son el capital

mínimo, por la cantidad de cincuenta mil pesos (ART 89-II), y la existencia mínima de
dos socios.

Importa añadir que la denominación, necesariamente distinta de la de


cualquier otra sociedad, “… irá siempre seguida de las palabras ‘sociedad anónima’ o

de su abreviatura ‘S.A’ “. Ahora bien, cuando las acciones representativas del capital
social o los títulos de crédito que las representen, se encuentren inscritas en el Registro

Nacional de Valores de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, deberán añadir, a


estas últimas expresiones, la palabra “bursátil”, o su abreviatura “B”, según dispone el

ART 22 de la Ley de Mercado de Valores

5.2 Escritura constitutiva

La escritura constitutiva contiene los estatutos sociales, y también se informó


de las menciones al respecto exigidas por el art 6º, LGSM. El propio ordenamiento legal
exige que el documento social de la anónima consigne, además:

61
I. La parte exhibida del capital social.

II. El número, valor nominal y naturaleza de las acciones en que se


divide el capital social, salvo que se trate de las acciones sin valor nominal que

en su lugar se examinarán.

III. La forma y términos en que deban pagarse los dividendos pasivos,


o sea, la parte insoluta de las acciones.

IV. La participación que, en su caso, se conceda a los fundadores con


cargo a alas utilidades.

V. El nombramiento de uno o varios comisarios.

VI. Las facultades de la asamblea general y todo lo relacionado con

ella en punto a deliberaciones, votaciones, y derechos especiales o restricciones


impuestas a los socios.

5.3 Sociedad mercantil capitalista. Su capital social.

Cabe recordar que el capital social está configurado por la suma de las

obligaciones de dar a los socios, de lo que resulta que en el curso de la vida social
constituye en realidad una mera cifra, pues desde el primer momento, el efectivo y los

bienes aportados por los socios pasan a constituir el patrimonio social, en unión de los
demás ingresos que obtenga la sociedad y, por tanto, lo afectarán las pérdidas que se

reporten, de tal manera que en tiempos aciagos el patrimonio podrá llegar a ser inferior
al capital social.

62
En otro orden de ideas, también cabe recordar que al capital social pueden

aportarse toda clase de bienes y derechos, siempre que tengan un valor patrimonial y
estén en el comercio.

En cuento al régimen legal de los diversos bienes y derechos aportables, así


como de la protección de dicho capital y del patrimonio social, cabe hacer remisión a

lo expresado.

5.3.1 Las acciones como títulos representativos del capital social.

Es menester, ante todo, recoger la definición legal respectiva: “las acciones en

que se divide el capital social de una sociedad anónima estarán representadas por
títulos nominativos que servirán para acreditar y transmitir la calidad y los derechos de

socio, y se regirán, por las disposiciones relativas a valores literales, en lo que sea
compatible con su naturaleza y no sea modificado por la presente ley”.

Considerasen además, algunas de las reglas a las que están sometidos estos
documentos:

a) Es posible que estatutariamente se consignen restricciones a la libre

circulación de las acciones. Así, por ejemplo, pueden estipularse que la transmisión

dolo se haga con la autorización del consejo de administración, el que podrá negarla
siempre que designe un comprador “al precio corriente en el mercado”. Lo anterior

plantea serias interrogantes: - Aparentemente, la autorización de que se trata no podría


operar cuando exista administrador único de la S.A, - La designación de comprador a

precio corriente en el mercado, a su vez, también ofrecerá dificultades puntos menos


que insuperables cuando no exista tal precio, pues aquí debe entenderse hecha la
referencia al precio en la BMV.

63
b) Los títulos de las acciones dolo transmisibles mediante el endoso previsto
por la LGTOC. Sin embargo, en cuanto la ley societaria hace frente a la imposibilidad

práctica, por diversas razones, de que se consigne tal endoso, dispone que en tal
supuesto la transmisión se anote en el documento mismo. Tal es el caso, por ejemplo,

de títulos embargados o adjudicados por herencia: resulta obvio que aquí la


transmisión deberá efectuarse por la autoridad judicial respectiva.

5.3.2 Otros títulos de créditos análogos o relacionados.


Con la reserva inmediatamente antes apuntada, es necesario hacer mención a
la existencia de otros títulos que pueden expedir estas sociedades anónimas, respecto

de los cuales, con mayor razón, pude objetarse su calidad de títulos de crédito, estos
son los siguientes.

-Bonos de fundador

-Cupones

-Certificados provisionales

-Acciones de goce

-Acciones preferentes o de voto limitado

-Obligaciones

-Certificados bursátiles

-Títulos opcionales

5.3.3 Aumentos y reducciones de capital.

Cualquier sociedad anónima puede constituirse con un capital fijo, o bien con
capital variable- En el primer caso, los aumentos o reducciones deberán ser acordados

64
por una asamblea general extraordinaria, por cuanto implican una reforma a los

estatutos-

En el mismo supuesto de variabilidad de capital, las consecuencias son las

siguientes:

- A la denominación social deben añadirse las palabras “de capital variable”, si

bien debe tenerse presente el generalizado empleo, en la práctica mexicana, de la


abreviatura “de c. v”.

- Podrá fijarse un capital mínimo y un capital autorizado, el primero de los


cuales no deberá ser inferior al ya citado mínimo legal. En cuanto al capital autorizado,

constituye al máximo que puede alcanzar en total de acciones en circulación, sin


modificar los estatutos sociales y, en tanto no esté representado por acciones suscritas,

podrá expresarse en acciones de tesorería, que en verdad no son auténticas acciones,


pues todavía no significan aportaciones al capital, y quizá nunca lleguen a ser acciones

verdaderas.

- En consecuencia, cualquier aumento en el capital por encima del autorizado,


requiere una reforma estatutaria.

- En caso de anunciarse el capital autorizado, deberá hacerse mención también


al mínimo.

- La sociedad deberá llevar un libro en el que se registren los aumentos o


reducciones del capital social.

65
- Dentro de los aumentos del capital fijo, los accionistas tienen derecho

preferente, en proporción al número de sus acciones, para suscribir cualquier aumento,


en la inteligencia de que este derecho debe ejercitarse dentro delos quince días

siguientes a la publicación, en el periódico oficial del domicilio de la sociedad, del


acuerdo sobre el aumento del capital. Los derechos patrimoniales de los accionistas se

examinaran, con más detenimiento más adelante.

5.4 Formas de constitución.

Como se expondrá inmediatamente después, en realidad sólo existe una forma

legal de constitución de la sociedad anónima: comparecencia, ante fedatario público,


de las personas físicas o morales que han de constituir la nueva sociedad. Lo que puede

variar es el procedimiento previo a tal requisito, que se examinará infra.

5.5 Suscripción por comparecencia ante notario público.

Se trata en realidad, como antes se dijo, de la única forma legal d constituir

una sociedad anónima:

* Comparecencia, ante notario o corredor público, de las personas físicas o

morales que han de construir la sociedad anónima de la que, consecuentemente, serán


accionistas.

* Otorgamiento de la escritura constitutiva, mediante la firma de los

comparecientes en el protocolo o libro del notario o corredor público, y autorización


del fedatario mediante su firma e impresión del sello correspondiente.

*Obtención del permiso respectivo, que debe gestionarse ante la Secretaria de


Relaciones Exteriores

66
* Inscripción de la nueva sociedad en el Registro Público de Comercio

5.6 Suscripción pública.

Este mecanismo, por ser totalmente desconocido en la práctica mexicana,


ameritará sólo una somera referencia a los requisitos que habrían de satisfacerse en

caso de que se pretendiera constituir una sociedad anónima mediante invitación al


público para que suscriba acciones.

Ante todo, se precisaría la previa autorización de la Comisión Nacional Bancaria


y de Valores.

A muy grandes rasgos, el mecanismo habría sido el siguiente:

-Deposito del proyecto de estatutos en el Registro Público de Comercio.

-Captación de las futuras aportaciones en duplicados del indicado proyecto,


con mención de las señas del suscriptor y de la forma en que hará el pago ofrecido.

-Depósito de las futuras aportaciones

5.7 Los órganos de la sociedad anónima.

A diferencia de lo que ocurre en las llamadas sociedades de personas, en

la anónima se perfilan, con toda claridad, los tres órganos sociales aptos para el
funcionamiento de todo tipo social, el órgano supremo o asamblea general, el órgano

de administración y el de vigilancia.

Aquí cabe hacer referencia a la teoría conocida como orgánica u organicista,


que tal vez sería más adecuado calificar de antropomórfica según la cual si las

sociedades son personas, deben estar dotadas, al igual que las personas físicas.

67
De los tres órganos fundamentales con los que ambas actúan y se manifiestan.
De este modo, el cerebro es, en las sociedades, la asamblea general, ya que en los dos

casos se surten los mismos supuestos del acto voltivo, a saber, concepción,
deliberación y decisión.

En efecto, a la asamblea general, corresponde, como a poco se verá, el

conocimiento de los asuntos más importantes, tras de lo cual se presenta la

deliberación por parte de los socios, y finalmente, la decisión, así la ejecución, que
corresponde a otros órganos que, en las personas físicas, son la lengua, los brazos, y

las piernas. Al paso que en las sociedades son el órgano de administración y el de


vigilancia.

Siempre conforme a esta concepción organicista, el principal órgano dinámico

está constituido por el administrador o administradores, a quienes corresponde la


manifestación y actuación frente a terceros, en acatamiento de las decisiones del

cerebro-asamblea. Finalmente, el órgano de visión y de denuncia, en las sociedades,


está formado por el comisario o comisarios, en su función de vigilantes permanentes

del manejo de la sociedad y de información a la asamblea.


5.8 Asamblea de accionistas.
5.8.1 Asamblea constitutiva. Concepto. Asuntos que debe tratar.

68
5.8.2 Asambleas ordinarias. Concepto. Asuntos que puede tratar.

5.8.3 Asambleas extraordinarias. Concepto. Asuntos que puede tratar

69
5.8.4 Asambleas mixtas. Concepto. Asuntos que puede tratar.

5.8.5 Asambleas especiales. Concepto. Asuntos que puede tratar.

70
5.8.6 Periodicidad de su celebración.

5.9 Convocatorias.

5.9.1 Requisitos de las convocatorias

71
5.9.2 Quórum de presencia

72
5.9.3 Quórum de votación

5.9.4 Quórum de presencia según la ley

5.9.5 Quórum de votación según la ley

5.10 Formalidades (ante notario o corredor público)

5.11 Nulidad de las Asambleas

73
5.12 Oposición en las asambleas.

5.13 Impugnación de los acuerdos de asamblea. Requisitos para hacerlo.

5.14 Órganos de administración

5.14.1 Consejo de administración.

74
5.14.1.1 Funcionamiento del consejo de administración.

5.14.1.2 Responsabilidades.

75
5.14.2 Administrador único.

5.14.2.1 Funciones.

5.14.2.2 Responsabilidades.

5.15 El carácter de accionista.

76
Unidad 6.

Disolución y liquidación de las Sociedades Mercantiles

6.1 Disolución.
6.1.1 Concepto.
La disolución es el acto jurídico que abre el proceso de liquidación que dará

lugar a la extinción de la sociedad como contrato y como persona jurídica.

La disolución en sí no pone fin a la sociedad ni paraliza totalmente su actividad,


aunque ésta pasa a ser liquidataria, por lo que se añade a su denominación la expresión

“en liquidación”.

Para que exista disolución es preciso que se dé alguna de las causas previstas
en el Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas (TRLSA) o en los estatutos

sociales.

6.1.2 Causas de disolución total y parcial.

Causas legales

1- Acuerdo de la Junta General

2- Cumplimiento del término de duración fijado en los estatutos

3- Finalización de la empresa que constituye su objeto o imposibilidad cierta


de realizar el fin social o paralización de sus órganos sociales, de forma que no sea

posible su funcionamiento
3- Como consecuencia de pérdidas que dejen reducido el patrimonio
a una cantidad inferior a la mitad del capital social, salvo que éste se aumente o se
reduzca en la medida suficiente

77
4- Reducción del capital social por debajo del mínimo legal

6- Fusión o escisión total de la sociedad

7- Cualquier otra causa establecida en los estatutos

El acuerdo de disolución se inscribe en el Registro Mercantil y se debe publicar

en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORM) y en uno de los periódicos de mayor
circulación del domicilio de la sociedad.

6.2 Liquidación.
6.2.1 Concepto.

Una vez disuelta la sociedad, comienza el periodo de liquidación y cesan


automáticamente los administradores, asumiendo los liquidadores todas sus

funciones.

- Junto con los interventores, el TRLSA permite nombrar interventor de las


operaciones realizadas por los liquidadores:

- a los accionistas, siempre que representen al menos el 5% del capital


social

- Al Sindicato de obligacionistas
- Al Gobierno, cuando la liquidación se ha de notable importancia.

6.2.2 Órgano de liquidación: atribuciones y funciones.

78
Una vez iniciada la liquidación podríamos sintetizar diciendo que la obligación
del órgano de liquidación es liquidar, pero para ello hay todo un proceso.

El órgano de liquidación, una vez nombrado y aceptado el cargo, debe iniciar


su actividad, debiendo cumplir las obligaciones que se detallan a continuación.

a).- Hacer el balance de situación

El art. 383 de la Ley de Sociedades de Capital (LSC), (antes art. 115 de la Ley de
Sociedades de Responsabilidad Limitada), en su número 1) impone a los liquidadores la

obligación de formular, en el plazo de tres meses a contar desde la apertura de la


liquidación, un inventario y un balance de la sociedad con referencia al día en que se

hubiera disuelto.

La Ley precisa el plazo, y que debe confeccionarse el balance e inventario al


tiempo de comenzar sus funciones y en unión de los administradores (que han dejado

de serlo).

La Resolución de la Dirección General de Registros y del Notariado (DGRN) de 6


de julio de 2001detalla para una sociedad anónima, cómo puede ser este Balance,

diciendo:

Por su función, como verdadera cuenta de cierre, este balance puede ser
confeccionado de forma bien simple, siempre que sirva para fijar el patrimonio social

repartible, si lo hubiera, y determinar con exactitud la parte que a cada socio


corresponda en el mismo, sin que, por tanto, deba ajustarse necesariamente a las
normas legales sobre la formación de las cuentas anuales (cfr. artículos 174 y siguientes
de la Ley de Sociedades Anónimas (LSA) - léase ahora art. 256 y ss. de la LSC), - toda vez

79
que no tiene por finalidad recoger las consecuencias de la actividad social desde las

últimas cuentas anuales para determinar el resultado, sobre la base de la fijación del
reparto del dividendo y con información sobre las garantías patrimoniales, sino que se

trata más bien de una síntesis de la situación patrimonial de la sociedad presidida, en


su estructura, por la idea de determinación de la cuota del activo social que deberá

repartirse por cada acción .


La impugnación del balance corresponde a los acreedores o a los socios

perjudicados, pero no puede haber impugnación de un balance final de liquidación

alegando que lesione los intereses sociales, como expresó con detalle la Sentencia de
la Audiencia Provincial (SAP) de Madrid de 8 de Febrero 2008:

El único perjuicio de que cabe hablar es del de los acreedores si se reparte el


haber social sin haber satisfecho sus deudas o del de algunos socios sin son agraviados

en el reparto del haber social resultante de la liquidación en relación a otros socios,


por contrariarse las normas estatutarias relativas al reparto del haber social o, a falta

de los mismos, el criterio de proporcionalidad.

Si la liquidación se prolongase por un plazo superior al previsto para la


aprobación de las cuentas anuales, (seis meses), el artículo 388 LSC, modificado por la

Ley 25/2.011, de 1 de agosto impone a los liquidadores la obligación de presentar a la

junta general, dentro de los seis primeros meses de cada ejercicio, las cuentas anuales

de la sociedad y un informe pormenorizado que permitan apreciar con exactitud el


estado de la liquidación (antes se exigía publicar el estado de cuentas en el Boletín

Oficial del Registro Mercantil (BORME)).

Según el art. 388.1 LSC harán llegar periódicamente a conocimiento de los


socios y de los acreedores el estado de la liquidación por los medios que en cada caso

se reputen más eficaces.

80
b).- Concluir las operaciones pendientes y realizar las nuevas que sean
necesarias para la liquidación de la sociedad

Así lo ordena el art. 384 LSC: A los liquidadores corresponde concluir las

operaciones pendientes y realizar las nuevas que sean necesarias para la liquidación
de la sociedad.

c).- Llevar la contabilidad de la sociedad y custodiar los libros y


correspondencia de la sociedad

Obligación que impone el art. 386 LSC: Deberes de llevanza de la contabilidad

y de conservación. Los liquidadores deberán llevar la contabilidad de la sociedad, así


como llevar y custodiar los libros, la documentación y correspondencia de ésta.

d).- Seguir formulando, presentando a la Junta y depositando en el Registro

Mercantil las cuentas anuales

Obligación que competía a los administradores y que ahora, como ordena el

artículo 365 del Reglamento del Registro Mercantil (RRM) corresponde a los liquidadores.

6.2.3 Cancelación del registro

Una sociedad mercantil no ha realizado el depósito de cuentas durante los

últimos seis años, el registrador deberá iniciar de oficio la cancelación registral de la


entidad.

Una vez iniciada la cancelación de oficio de la sociedad, el registrador dirigirá

una comunicación a la sede social, comunicando la cancelación registral.

81
En el supuesto de que no comparezcan los administradores, los liquidadores o
los socios ni tampoco ningún titular de ninguna obligación frente a la sociedad, el

registrador mercantil procederá entonces a la cancelación registral de oficio de la


sociedad.

Las sociedades que sean sometidas a cancelación registral se convertirán así

en sociedades irregulares por lo que no se les aplicará la legislación como sociedades

mercantiles de capital sino la correspondiente a las sociedades civiles.

Unidad 7.

Diversas sociedades mercantiles

7.1. Sociedad en Nombre Colectivo


7.1.1. Concepto
De conformidad con lo establecido en el artículo 38 del Código de Comercio:
“Sociedad en nombre colectivo es aquella que existe bajo una razón social, y en la que

todos los socios responden de un modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las


obligaciones sociales”.

7.1.2. Características.

 Razón social con el nombre de personas extrañas a la sociedad:

82
El Art. 40 dice: “Cualquier persona extraña a la sociedad que haga figurar o

permita que figure su nombre en la razón social, quedará sujeta a la responsabilidad


ilimitada y solidaria que establece el Art. 38”:

 Separación del socio cuyo nombre figura en la razón social:

Nadie puede garantizar la permanencia eterna de una persona en una

sociedad, dado que su retiro puede producirse por diversas razones.

El Art. 41 estipula: “El ingreso o separación de un socio, no impedirá que

continúe la misma razón social hasta entonces empleada; pero si el nombre del socio
que se separe apareciera en la razón social deberá agregarse a ésta la palabra

“sucesores”.

 Transferencia de la razón social a otra sociedad:

Cuando una empresa transfiere todos sus derechos y obligaciones, y con ellas
su razón social, la sociedad adquirente puede continuar usando la misma razón social,

siempre que le agregue la expresión “sucesores”

En tal sentido el Art. 42 establece: “Cuando la razón social sea la que hubiere

servido a otra sociedad cuyos derechos y obligaciones han sido transferidos a la nueva,
se agregará a la razón social la palabra “Sucesores”.

 La responsabilidad es: Ilimitada, Subsidiaria y Solidaria.

En efecto, todos los socios responden de un modo subsidiario, ilimitada y

solidariamente, de las obligaciones sociales.- Esto significa que los socios responden
con todo su propio patrimonio, por cualquier monto o cuantía a la que asciendan las

obligaciones sociales; pero esta responsabilidad es a su vez solidaria y subsidiaria.

La solidaridad puede significar: que todo socio responde por el importe total
de las obligaciones, o bien que todos ellos responden solidariamente con la sociedad.

83
La responsabilidad es subsidiaria y significa que cualquier socio podría en su

caso invocar como excepción el beneficio de excusión, o sea que ningún socio puede
ser obligado al pago de las deudas sociales, en tanto en cuanto el patrimonio de la

sociedad no haya sido total e íntegramente agotado (Art. 35 C. Comercio).

7.2. Sociedad en Comandita Simple (S. en C. S.)


7.2.1. Concepto
La Ley, en su artículo 51, la define como “Sociedad en comandita simple es la que

existe bajo una razón social y se compone de uno o varios socios


Comanditados que responden, de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de

las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están


obligados al pago de sus aportaciones”.

7.2.2. Características.
Son relativamente económicas y sencillas de crear. Es esencial tener un acuerdo previo
sobre dicha asociación para aclarar la responsabilidad gerencial, la propiedad y la

distribución de los beneficios.

Es gerencia da por un socio gestor con responsabilidad ilimitada, respaldado por otros
socios comanditarios cuyas responsabilidades están limitadas a la cantidad de capital

que hayan aportado como inversión en la sociedad.

El nombre de la compañía puede ser el de uno o más de los socios gestores, con una
adición que indique que este es el nombre de una compañía. La empresa también

puede tener un nombre comercial especial. No se debe mencionar el nombre de


ningún socio comanditario en el nombre de la organización.

Tiene relativamente pocas formalidades operativas, costos administrativos de rango


bajo a medio y reglas claras para el aumento de capital.

84
No tienen accionistas. Cada socio comanditario tiene un porcentaje de interés

específicamente establecido en los ingresos de la entidad.


Los socios comanditarios no reciben dividendos, pero tienen derecho a su parte de los

ingresos.
El socio gestor es responsable por los activos y pasivos totales de la sociedad.

7.3. Sociedad en Comandita por Acciones (S. en C. por A.)


7.3.1. Concepto
Según el artículo 207 de la LGSM: “La sociedad en comandita por acciones, es la
que se compone de uno o varios socios comanditados que responden de una manera

subsidiaria, ilimitada, de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que


únicamente están obligados al pago de sus acciones”.
7.3.2. Características.
Todos sus socios son accionistas. A diferencia de la sociedad colectiva, en la
sociedad en comandita por acciones no hay ningún socio industrial.

Existen dos categorías de accionistas: unos están encargados de la administración de


la sociedad y responden personalmente de las deudas sociales con carácter ilimitado

(socios colectivos); y los otros carecen de esa responsabilidad (socios comanditarios)


siendo está limitada al patrimonio de la propia sociedad. No obstante, los socios

comanditarios, participarán en la organización social a través de la Junta General de


accionistas de forma equiparable a los de la sociedad anónima.

La ausencia de un solo socio colectivo constituye una causa de disolución de la


sociedad en comandita por acciones. No obstante, esta causa de disolución será

reversible en el supuesto de que los socios acuerden su transformación en otro tipo


societario (363 ,Ley de Sociedades de Capital).

7.4. Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. DE R.L.)


7.4.1. Concepto

85
Es un tipo de sociedad mercantil en la cual la responsabilidad está limitada al

capital aportado, y por lo tanto, en el caso de que se contraigan deudas, no se


responde con el patrimonio personal de los socios. Las participaciones sociales no son

equivalentes a las acciones de las sociedades anónimas, dado que existen obstáculos
legales a su transmisión. Además, no tienen carácter de "valor" y no puede estar

representada por medio de títulos o anotaciones en cuenta, siendo obligatoria su


transmisión por medio de documento público que se inscribirá en el libro registro de

socios.

7.4.2. Características.

Se trata de una sociedad mercantil cuyo capital está dividido en participaciones

iguales, acumulables e indivisibles, que no pueden incorporarse a títulos negociables


ni denominarse acciones. La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado.

Entre las características principales de las Sociedades Limitadas se encuentra que su


carácter ha de ser meramente mercantil, debiendo disponer de personalidad jurídica

propia, independientemente de cuál sea la naturaleza de su objeto. Actualmente

existen dos formas bien diferenciadas para llevar a cabo su constitución. Por un lado
de forma presencial y la otra telemática.

86
CONCLUSIÓN
Este trabajo de investigación tuvo como principal objetivo, el cual desde mi muy
particular punto de visto fue cumplido, el de acercarnos a la esencia del Derecho
Mercantil, con el fin de adquirir las nociones necesarias e indispensables que requiere

todo estudiante de la materia a nivel licenciatura, no ya como conocimiento final sino


a manera de cimientos para los conocimientos mercantiles más especializados que se

esperan obtener más adelante.

El Derecho Mercantil, como todo el Derecho, va evolucionando conforme la sociedad


cambia, y eso nos ayuda a seguir aprendiendo.

Durante el desarrollo de este proyecto, se me dificultó el recabar información para


detallar cada uno de los subtemas, ya que como no soy excelente buscando en fuentes

confiables, pues me esforcé más en buscar en artículos, y en ensayos sobre autores


confiables y expertos en la materia.

Dentro de este manual está invertido mucho esfuerzo y empeño, el conocimiento que

me deja estoy segura que me seguirá ayudando a desempeñarme en esta área, que
me parece de total interés, es muy importante explotar más esta rama porque es una

base para que la economía siga siendo fluida.

87
BIBLIOGRAFÍA

Prontuario Mercantil 2018, novena edición, editorial Tax Editores

https://www.academia.edu/22504575/UNIDAD_1.
GENERALIDADES_DEL_DERECHO_MERCANTIL?auto=download

http://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles/9789708171168.pdf

http://apuntesdederechomercantil.blogspot.com/2008/08/las-fuentes-del-derecho-
mercantil.html

http://derechomercantiltodu.blogspot.com/2011/05/principios-del-derecho-
mercantil.html

https://citlalilarablog.files.wordpress.com/2015/02/unidad-i-tema-iii.pdf

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1649/18.pdf

https://jorgemachicado.blogspot.com/2013/01/pci.html

https://www.misabogados.com.co/blog/deberes-de-los-comerciantes

88
https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-facultad-derecho-

mx/article/viewFile/28745/25988

http://fcaenlinea1.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2016/contaduria/2/apunte/apun

te_1252.pdf

file:///C:/Users/PC/Downloads/DerechoMercantil.pdf

http://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles/9789708171168.pdf

file:///C:/Users/PC/Downloads/sociedad-en-nombre-colectivo.pdf

http://www.colegiodenotarios.org.mx/documentos/sociedades/s4.pdf

http://ual.dyndns.org/biblioteca/Derecho_Mercantil_II/Pdf/Unidad_10.pdf

http://www.ipyme.org/Publicaciones/SRLCreacionPuestaEnMarcha.pdf

https://www.importancia.org/derecho-mercantil.php

89

También podría gustarte