Está en la página 1de 5

MÉTODO HORMONAL

Estas hormonas son los estrógenos y los progestágenos (fármacos similares a la


hormona progesterona). Los métodos hormonales previenen el embarazo
principalmente deteniendo la liberación de óvulos por parte de los ovarios o
manteniendo una densidad tan espesa de la mucosidad en el cuello uterino que
los espermatozoides no pueden atravesarlo y entrar en el útero. De este modo, los
métodos hormonales evitan que el óvulo sea fecundado.

PARA QUE SIRVEN

está controlado por dos hormonas principales, el estrógeno y la progesterona. Los


niveles de estrógenose elevan después de la menstruación, lo que ocasiona que un
óvulo se desarrolle ysea liberado por sus ovarios (ovulación). El recubrimiento del
útero se engruesa en preparación para recibir al óvulo fertilizado. Luego de la
ovulación, la progesterona ayuda a que el recubrimiento del útero engruese aún
más.

El óvulo desciende por la trompa de falopio y, si usted no queda embarazada, su


organismo lo absorbe naturalmente. Los niveles de estrógeno y progesterona en su
cuerpo disminuyen, y el recubrimiento del útero se desprende causando un período
menstrual.

VENTAJAS
La ventaja principal de los anticonceptivos orales es que, si se toman según las
instrucciones, son fiables y se pueden usar de forma continua. Además, la toma
de anticonceptivos orales reduce la aparición de lo siguiente:

 Cólicos menstruales
 Trastorno disfórico premenstrual (la forma grave del síndrome premenstrual)
 Sangrado uterino anormal
 Anemia ferropénica
 Trastornos mamarios no cancerosos (benignos)
 Quistes ováricos
 Embarazo ectópico (mal ubicado) (casi siempre en las trompas de Falopio)
 Infecciones de las trompas de Falopio

 Osteoporosis
 Cáncer del útero (cáncer de endometrio)
 Cáncer de ovarios
El riesgo de desarrollar cáncer de útero y cáncer de ovarios permanece reducido
durante por lo menos 20 años después de haber dejado de tomar los
anticonceptivos.
DESVENTAJAS
Las desventajas consisten en efectos secundarios molestos. Durante los primeros
meses que se toman anticonceptivos orales, es frecuente que haya sangrado entre
periodos, sobre todo si se olvidó de tomar algún comprimido, pero suelen
desaparecer a medida que el organismo se adapta a las hormonas. La hemorragia
periovulatoria o metrorragia intermenstrual es un sangrado que se produce entre
períodos, cuando las mujeres toman la píldora activa. Si el sangrado entre
períodos continúa, el médico puede recetar una dosis mayor de estrógenos.
Algunos efectos secundarios guardan relación con los estrógenos incluidos en los
comprimidos.

MÉTODO DE BARRERA
CUALES SON

Los métodos anticonceptivos de barrera son objetos o medicamentos que bloquean


el esperma y ayudan a prevenir un embarazo. Algunos métodos de barrera también
pueden ayudar a prevenir la propagación de infecciones de transmisión sexual
(ITS).
PARA QUE NOS SIRVEN

Los anticonceptivos de barrera impiden la entrada de los espermatozoides en el


útero de la mujer. Pertenecen a este grupo el preservativo o condón, el diafragma,
el capuchón cervical y la esponja anticonceptiva. Algunos preservativos contienen
espermicidas. Estas sustancias deben usarse conjuntamente con los preservativos
y con otros tipos de anticonceptivos de barrera que no los contengan.
VENTAJAS
 No hay interrupción del juego sexual previo ni del coito.
 Reducción del sangrado y de los cólicos con los períodos, con lo cual se
disminuye el riesgo de anemia
 Menos períodos o ausencia de los mismos (con ciertos tipos de pastillas)
 Reducción del dolor durante la ovulación
DESVENTAJAS

 No protegen contra las infecciones transmitidas sexualmente ni el VIH .


 Pueden ser menos eficaces cuando se toman con ciertos medicamentos .
 Pueden retrasar el retorno de ciclos normales.
 Si se usan al principio de la lactancia, pueden reducir el suministro de leche.
 Las pastillas deben tomarse todos los días.
MÉTODO NATURAL
CUALES SON

Coito interrumpido
Ritmo o calendario
Temperatura corporal o basal
Moco cervical
Lactancia materna
Los métodos naturales se basan en el funcionamiento del aparato reproductor del
hombre y de la mujer para prevenir el embarazo; por lo tanto no se emplea ningún
mecanismo de protección externo al cuerpo. Por ejemplo, en el caso de la mujer se
tienen en cuenta los días fértiles donde se produce la ovulación y hay mayor riesgo
de embarazo. En el hombre el control de la eyaculación.
PARA QUE NOS SIRVEN

Los métodos naturales de conocimiento de la fertilidad se basan en la observación


de síntomas asociados a los procesos fisiológicos que dan lugar a la ovulación, y
en la adaptación del acto sexual a las fases fértiles o infértiles del ciclo menstrual
en función de que se desee o no una concepción, sin el uso de fármacos,
procedimientos mecánicos ni quirúrgicos.
VENTAJAS

 Carecen de efectos secundarios.


 Bajo coste económico.
 Duración ilimitada.
 Autonomía de terceros.
Y sus inconvenientes:
 No protegen de enfermedades de transmisión sexual.
 Periodo largo de abstinencia sexual.
 Baja eficacia.

DESVENTAJAS

 Se requiere de tiempo para llevarlo a cabo


 Ser precisos en las anotaciones.
 Llevar un control diario.
 Periodo de abstinencia, ya que para muchas parejas es muy largo.

MÉTODO DEFINITIVO
CUALES SON

 Vasectomía: Es la sección y desconexión de los conductos que llevan los


espermatozoides desde los testículos hasta las vesículas seminales, de forma que en
la eyaculación no hay espermatozoides. Es una intervención sencilla, con anestesia
local.

 Ligadura de Trompas: Precisa generalmente una intervención con anestesia general,


en la que se seccionan las trompas de Falopio, para evitar el paso de los óvulos al
útero.

PARA QUE NOS SIRVEN


Son métodos principalmente quirúrgicos mediante los cuales la persona se vuelve estéril
o infecunda. Estos procedimientos son difícilmente reversibles por lo que se debe estar
seguro de no querer tener más hijos. La esterilización masculina se llama vasectomía y la
femenina ligadura de trompas.

VENTAJAS
La vasectomía
Ventajas:
1- Método masculino
2- Procedimiento más seguro y rápido que la esterilización tubaria
3- Contracepción permanente
Desventajas:
1- Elevado costo inicial
2- Procedimiento quirúrgico; riesgo quirúrgico que incluye infección, sangrado, fracaso
3- Complicaciones son raras
4- Arrepentimiento post-esterilización
5- No protección contra ETS
6- Permanente
7- Es efectivo algunas semanas después del procedimiento (cuando todo el esperma ha
sido eyaculado o absorbido)
Porcentaje de embarazos por cada 100 mujeres en los primeros 12 meses de uso: 0,15-0,1

LIGADURAS DE TROMPAS
La principal ventaja de la ligadura de trompas es su gran efectividad, con una tasa
de éxito de hasta un 99,5%. Otra ventaja importante es la relativa sencillez de la
intervención, que permite que la paciente se vaya a su casa después de la misma
sin necesidad de permanecer ingresada.
DESVENTAJAS
La vasectomica

El objetivo de la vasectomía es que sea permanente. Incluso si te sometes a una


reversión de la vasectomía, es posible que nunca recuperes la fertilidad. En
términos generales, la vasectomía es muy segura, y la mayoría de las personas no
tienen ningún problema. Sin embargo, todos los procedimientos médicos tienen
algún posible riesgo. Los riesgos más comunes de una vasectomía son las
infecciones, pero suelen ser leves y se pueden tratar con antibióticos.
LIGADURAS DE TROMPAS

Al igual que el resto de los métodos anticonceptivos existentes, su efectividad no es


del 100%. Se considera un método muy fiable, pero no infalible. La mayor parte de
los estudios recientes registran una tasa de fracaso inferior al 1%.

Los efectos secundarios más frecuentes son los relacionados con la técnica
quirúrgica usada. Actualmente hay suficiente evidencia para saber que la ligadura
de trompas no influye en las características de la menstruación o dolor premenstrual
y tampoco modifica el momento de la menopausia.

También podría gustarte