Jorge Vintimilla

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

LA ORDEÑA EN RUMIANTES MENORES

EN LA OVEJA PODEMOS HABLAR


DE DOS TIPOS DE APTITUD AL
ORDEÑO MECÁNICO, UNA
DEFINIDA POR LA FACILIDAD DE
INSTAURACIÓN DEL REFLEJO DE
EYECCIÓN TRAS LA PUESTA DE
PEZONERAS Y OTRA DEFINIDA
POR LA APTITUD MORFOLÓGICA
DE UBRE Y PEZONES DE LAS
DIFERENTES RAZAS. TRAS MÁS
DE 50 AÑOS DE SELECCIÓN EN
FAVOR DE LA LECHE-MÁQUINA,
SE HAN MINIMIZADO LAS
NECESIDADES DE APURADO DE
NUMEROSAS RAZAS OVINAS
LECHERAS
METODOS DE MARCACION
CORTE DE PEZUÑA Y COLA
ESTE MANEJO TIENE UN IMPORTANCIA
FUNDAMENTAL CUANDO SE TRABAJA CON
GANADO ESTABULADO. MUCHAS VECES SE
DESCUIDA
PERO SUELE SER UNO DE LOS PROBLEMAS QUE
DAN ORIGEN A OTROS DE MAYOR
ENVERGADURA Y QUE DESGRACIADAMENTE
SON LOS QUE NOS LLAMAN LA ATENCIÓN.
LOS ANIMALES ESTABULADOS
PERMANENTEMENTE NO TIENE LA
POSIBILIDAD DE DESGASTAR LAS PEZUÑAS
CON EL ROCE DEL TERRENO DURO POR LO
CUAL ESTAS CRECEN Y SE DEFORMAN
PROVOCANDO DOLOR Y MALESTAR EN EL
ANIMAL. ESTE DOLOR ES EL QUE ACTÚA DE
PUERTA DE ENTRADA DE MUCHAS
ENFERMEDADES COLATERALES QUE MUCHAS
VECES CULPAMOS A LOS AGENTES
INFECCIOSOS.
NO QUIERO DECIR QUE LAS ENFERMEDADES
QUE SUFRE EL GANADO NO LAS PRODUZCAN
LOS AGENTES INFECCIOSOS LO QUE QUIERO
RESALTAR ES QUE UNA PEZUÑA DOLOROSA ES
UNA FUENTE DE MALESTAR TERRIBLE PARA
CUALQUIER ANIMAL
OVEJAS PRODUCTORAS PRODUCTORAS DE
VELLON

Merino Español: es una de las razas


mas importantes ya que ha
contribuido muchísimo al desarrollo
de la industria a nivel mundial. Es un
animal rústico, gran capacidad de
adaptación al medio, posee fuerte
constitución orgánica. Forma
angulosa, tórax estrecho, piel
arrugada. Machos pesan
aproximadamente 80kg y las
hembras50kg.

Merino Australiano: se encuentra la


mayor población de este en
Australia, siendo esta raza
productora de diferentes contexturas
de lana que van desde la más
gruesa a las más fina. Los machos
pesan aproximadamente entre 70-
90 kg, hembras entre 50-70 kg. Es
un animal de lana blanca, cara libre
de lana y el macho presenta
cuernos.

Merino Rambouillet: animal grande,


los machos pesan entre 100-125 kg
y las hembras entre 65-90 kg, con
una buena producción de lana y una
conformación aceptable de carne, el
macho posee cuernos. La cara y
patas son blancas y su piel es
rosada.
CARACTERISTICAS FENOTIPICAS E
INDICADORES PRODUCTIVAS DE
OVEJAS Y CABRAS

CARACTERISTICAS OVEJAS CARACTERISTICAS CABRAS

 La oveja puede ser de color blanco,  Tamaño: tienen una altura de


Negro, amarronado o pardo. aproximadamente 65 cm, con una longitud de
 Tiene cuatro patas que terminan en 110 a 180 cm.
pezuñas.  Pelaje: puede ser rizado, liso, espeso, corto o
 poseen dos cuernos en su cabeza y tienen largo, ya que depende de la especie en
cuerpo cubierto de lana cuestión.
 Este animal es herbívoro, es decir que se  Color: pueden ser de un color o varios
alimenta de hierbas colores,Entre ellos destaca el marrón, negro,
beige, blanco y gris.
 Su principal fuente de alimento son los
 Alimentación: es un animal herbívoro y
arbustos, Las ovejas se reproducen de
manera lenta, ya que las hembras dan a también se clasifica como rumiante.
luz de a dos crías por vez como máximo  Comportamiento: es un animal gregario que
se reúne en grupos de 5 a 20 miembros. Es
 Su período de gestación, es decir, el
dócil, fácil de domesticar y muy sociable con
tiempo que el cordero permanece en el
los humanos.
vientre de la oveja madre durante el
 Sexo: los machos se diferencian claramente
embarazo es de cinco meses.
de la hembra por sus cuernos y sus genitales.
 Resistencia: es un animal rústico con un bajo
número de enfermedades o afecciones en
comparación a otros animales.

PARAMETROS PRODUCTIVOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS


ENFERMEDADES QUE AFECTAN A ENFERMEDADES QUE AFECTAN A
LAS OVEJAS LAS CABRAS

CETOSIS O TOXEMIA DE LA GESTACIÓN


SARNA
Es un transtorno del metabolismo de las harinas y SIGNOS CLINICOS
ácidos grasos. Esta enfermedad ataca a borregas Dermatitis alérgica aguda o crónica causada
en gestación, especialmente en el último tercio de por el ácaro. Empieza con lesiones muy
la preñez. pequeñas y un numero bajo de ácaros.Los
SÍNTOMAS: ácaros se alimentan y forman en la piel una
El animal se aisla del rebaño costra amarilla (ligeramente verdosa) con
Ceguera acompañada de inmovilidad, no huye si bordes húmedos.Las ovejas pueden ser
está amenazada. asintomáticas en la fase inicial.Pueden
Toman agua con frecuencia. mostrar inquietud, se pueden rascar contra
Estreñimiento cercas, postes, puertas, paredes y tener
movimientos bruscos de la cabeza.

TIMPANISMO
Esta enfermedad se produce por la formación ACTINOBACTELOSIS
rápida de espuma en el rumen. Actinobacillus lignieresii (Gram negativo)

SÍNTOMAS: SIGNOS CLINICOS Absceso Granulomatoso


Al acumularse gas en el rumen, se deforma el en labios, parótida y región submaxilar.
flanco izquierdo del ovino. Tejidos blandos de la cabeza después de
Presenta dificultad para respirar, por lo que camina trauma.
con el cuello estirado, patas delanteras abiertas y Pérdida de peso según localización del
ollares dilatados absceso.
Los ojos presentan enrojecimiento

DIAGNOSTICO
HIPOCALCEMIA Por biopsia
ARTRITIS y cultivo de la lesión.
ENCEFALITIS
Enfermedad multisistémica crónica. Se han
Se produce por desequilibrio o carencia de calcio y infectado ovinos experimentalmente pero no se
fósforo, se produce en ovinos de todas las edades reporta en forma natural.

SÍNTOMAS: ETIOLOGÍA Retrovirus del grupo Lentivirus


Los ovinos consumen materias extrañas.
Comen su lana. lamen paredes y comen tierra
El peligro radica en la obstrucción del aparato SÍNTOMAS CLÍNICOS
Asintomaticos. Artritis, leucoencefalomielitis,
digestivo por cuerpos cortantes o punzantes
pneumonia intersticial y Mastitis, se presentan
en cabras infectadas con CAE.
TABLA DE ACTIVIDADES QUE SE DEBEN REALIZAR
CON MACHOS REPRODUCTORES HEMBRAS
GESTANTES Y RUMIANTES MENORES
MACHOS REPRODUCTORES HEMBRAS GESTSTANTES RUMIANTES MENORES

1. Selección: debe tener certeza del macho que va a 1. Respetar las necesidades ambientales de la 1. Mejoramiento genético mediante la entrega de
utilizar y cual es el requerimiento de mercado para hembra: evitar Tª> 30ºC; HR< 30% reproductores y servicio de inseminación
seleccionar el mejor producto. fotoperíodo corto • artificial.
2. Como pollito bebe el macho requiere mejor atención, el
macho por genética tiene menor tamaño y es más 2. Alojar a la cerda en alojamientos 2. Apoyo forrajero con entrega de semillas de
liviano y sensible a los factores ambientales que la individuales: enclaustrada y sin atar pasturas subtropicales y de alfalfa.
hembra. (anchura 60 cm.). Decúbito lateral •
3. El armazón esquelética es uno de los puntos clave que 3. Apoyo a las emergencias sanitarias.
se debe tomar en cuenta en las características 3. Comedero y bebedero separados • Charlas técnicas y capacitaciones.
fenotipicas del macho. Asistencia técnica.
4. El macho mientras gane peso no pierde en fertilidad, 4. Alimentación correcta (proteína,
cuando restringimos comida para complacer las tablas y aminoácidos, minerales, vitaminas): no 4. Organización de oferta zonal de cabritos.
estándares comenzamos a tener problemas con la excesiva pre-parto • Control de producción y calidad de leche.
producción de semen.
5. La progenie (pollo de engorde) va ser el reflejo de 5. Programa sanitario racional y controlado 5. Darse de alta como beneficiario de la Ley
nuestra selección genética a nivel de los reproductores. 6. En cerdas nerviosas: colocar paja o heno en Ovina
6. Poner en similares condiciones a todos los animales la plaza para preparar el nido –
del lote, eliminando la competencia entre ellos y de 7. Vigilar el intervalo entre nacimientos (> 0,5 6. Acreditar el cumplimiento de las Normas
esta forma seleccionar los animales que tengan la h., inyección de oxitocina) – Básicas de Manejo, establecidas a criterio de
mejor capacidad genética de ganar peso, esta 8. En cerdas primíparas: dilatador uterino cada UEP, completando el formulario C
capacidad es altamente heredable a la progenie. 9. Ayuno y agua a libre disposición –
7. Estimular el crecimiento del animal, en este periodo 10. Controlar temperatura rectal – 7. No registrar incumplimiento en otros
se observa un desarrollo considerable del sistema 11. Palpación del aparato mamario – beneficios con el FRAO
inmunologico, cardiovascular y plumaje. 12. Comprobar el adecuado decúbito lateral de Datos del establecimiento (titularidad,
8. En este periodo se define en gran proporción la la cerda (amamantamiento) – acreditación de su disponibilidad, ubicación,
estatura que tendrá el animal en producción, aspecto 13. Marcar tetas funcionales – plano, etc) cuando corresponda de acuerdo al
que es de suma importancia para su desempeño 14. Comprobar la defecación de la cerda tras el tipo de beneficio y a requerimiento de cada
reproductivo. parto UEP, que evaluará y decidirá respecto de la
9. El macho debe pesar por lo menos 80% mas que la suficiencia de la documentación presentada.
hembra al final de este periodo.

También podría gustarte