Está en la página 1de 4

file:///C|/Users/Ojuani%20dawan/Desktop/tratado%20de%20ifa%20y%20algo%20mas/ELEGGUÁ%20o%20ESHU.

htm

ELEGGUÁ o ESHU, ¿Quién sabe la verdad?

El hombre, en su afán por aprender y evolucionar, y el tener donde aferrarse para superar dificultades, ha buscado desde el
principio de su desarrollo intelectual el porqué de las cosas. Porque suceden, donde se originan, que hay detrás de todo lo
que sucede. La idea de diferentes planos espirituales ha rondado alrededor del mundo, así como la existencia de entidades
que en el viven e interactúan con el hombre en su plano terrenal, ya sea para bien o para mal.

¿Quien fue primero?, ¿Donde nace todo?, ¿Quien sabe la verdad?. Siempre habrá personas de una u otra línea religiosa
que dirá que en su "LIBRO", para generalizar, está toda la verdad, y que eso es indiscutible. Pero, ¿quienes escribieron
esos libros?, ¿qué pensaban o que sentían esas personas al escribirlo?, ¿quién les dicto lo que escribieron o que vieron sus
ojos?; nadie, nadie lo sabe, por lo menos los que estamos vivos, y los que lo escribieron por primera vez ya no están aquí
para decirnos como lo hicieron. En todas las religiones se dice que alguien vino desde el "otro lado" con el mensaje, y los
relató al hombre, tal como se dice lo hizo Orúnmila con sus parábolas; pero hasta donde es verdad o es imaginación lo
relatado, y más tomando en cuenta el uso de personajes mitológicos o fabulas que nos cuentan que el chivo le dijo al gallo
con quien salió el ratón que metió el chisme de que la gallina salió con el perro de fiesta y tuvieron hijos..¿? . Nadie lo
creería, pero el mensaje esta allí, la idea central que se quiere transmitir mediante esas historia, que por demás, son muy
elaboradas. En todas las religiones se trata esto de la misma forma, cada uno con su toque personal; es como una solución
para el problema de justificar como se hizo o se escribió algo.

Si vamos hacer Objetivos, ¿cómos se formó el sistema planetario?. Hay estudios y comprobaciones de la evolución de todo el
universo, de los procesos que en él se originan. La evolución del hombre desde hace millones de años cuando solo era un ser
unicelular hasta el día de hoy. Como creer que un ser todo poderoso creo la tierra y todo el universo en siete días! que agarro un trozo
de barro e hizo una figura humana, luego lo soplo y le dio vida; después le saco una costilla e hizo a la mujer. Se dice que él creó al
hombre a su imagen y semejanza, y creo todo el universo, con cosas buenas y cosas malas, como para que no se aburrieran los unos
con los otros, o para que simplemente exista un equilibrio. Si nosotros somos una imagen de dios, y semejante a él, y pensamos bien
objetivamente que en el universo hay más galaxias que piedritas de arena en el mundo, y de que todas ellas hay millones similares a la
nuestra y en ella millones de sistemas solares que podrían tener condiciones similares o mejores a las que tenemos en la tierra, y la
existencia de seres vivos e inteligentes que también han evolucionado tal como lo ha hecho el hombre y quizás mucho más tiempo que
él, y con sus propias características y fisonomía; entonces nos preguntamos, ¿A quién se parece dios?, si somos una imagen de él, sería
como nosotros, pero si los demás seres son como ETE, entonces ¿dios es igual a él?....nadie lo sabe. El hombre siempre le dará una
explicación a todo, y cuando no la encuentre de forma objetiva, le dará un toque mágico para rellenar ese vacío y justificar un inicio.

En las religiones africanas, en sus modalidades de ifá y osha, se ha discutido y a formado parte de continua discrepancia entre lo que
debe hacer uno y no hacer el otro, prácticamente desde sus inicios. Cuenta un patakí (solo un pequeño extracto de la idea del mismo),
que todos eran uno, pero en ese grupo, las jerarquías mayores, es decir los que sabían más o tenían más años de experiencia y que
formaban un grupo pequeño dentro del mismo, alardeaban de saber más que los demás, lo que origino discordia dentro de grupo en
general. Esto a la final termino con el destierro de ese pequeño grupo, quienes se fueron prácticamente con las manos vacías. Después
de una seria de eventos, lograron arrebatar al orisha de mayor grado a este grupo y se lo quedaron para sí, y de esta manera desarrollar
una nueva línea de la religión, la de ifá, y con la excusa de que
file:///C|/Users/Ojuani%20dawan/Desktop/tratad...%20ifa%20y%20algo
%20mas/ELEGGUÁ%20o%20ESHU.htm (1 de 4)05/07/2007 02:50:14 p.m.
file:///C|/Users/Ojuani%20dawan/Desktop/tratado%20de%20ifa%20y%20algo%20mas/ELEGGUÁ%20o%20ESHU.htm

tenían al orisha de mayor grado, entonces se suponía que son superiores. Ambos bandos evolucionaron, pero en esas tierras
el linaje de ifá tuvo mayores adeptos, creyentes o seguidores que el bando de osha, tal como ocurre hoy en día, por lo que
le dio mayor auge y poder. Esto ocurre en todas las religiones, como por ejemplo el caso del cristianismo frente al Islam,
que tiene más de mil millones de seguidores y esto le confiere mayor poder.

Todos, absolutamente todos los de ifá dicen tener la razón y el porqué de todas las cosas; y es que Orúnmila lo sabe todo!!!!, quiere
decir que todos los demás no saben nada, o que su verdad es para ellos nada más y no para el mundo; pero esto no siempre ha sido así,
aunque cada quien defiende lo suyo, y otros toman posturas conservadoras. Lo cierto es que se debería conservar la tradición de la
religión, pero, en qué punto la conservamos, ¿en la que le conviene a ifá o en la que le conviene a osha?; y es aquí en donde entra la
gran pregunta, ¿quién origina toda esta confusión para reírse, burlarse y aprovecharse del hombre en la tierra?, sin duda muchos dirían
Eshu, en otras religiones dirían el Diablo; ¿esto es verdad?...

Nos cuenta un participante del foro Eshú Omó Iré...

"...Que antiguamente la costumbre era que el Santero llevara la piedra al Babalawo para que este le cargara los guerreros.
Pero bueno a la luz de los acontecimientos actuales, eso es cuestión de criterios de cada cual.

La salvedad que pretendo hacer es que no debe confundirse nunca a Elegguá con Eshu, aun cuando este sea un Eshu-
Elegguá y su diferencia no solo se centra en que si es cargado o no ni por quien.

En primer lugar debe saberse que Elegguá es un Oricha mientras que Eshu no lo es. Elegguá puede ir a la cabeza del Iyawo
mientras que Eshu no. Cuando Elegguá bajo a la tierra al igual que todos los orichas en cualquiera de sus avatares, oddun,
deidades e incluso fenómenos, lo hicieron acompañados por un Eshu.

Elegguá es una creación directa de Olofin, mientras que Eshu existía antes de que Olofin. Olofin es luz, Eshu es oscuridad,
Olofin es creación, Eshu es la oposición y desafiante a esa creación. Cuando Olofin era sólo un punto de luz que se había
creado así mismo, Eshu era la oscuridad reinante.

Olofin mando a la tierra a los oddun y Eshu les acompaño para oponerse a sus misiones. Loa orichas vinieron a la tierra
por mandato divino y Eshu los acompaño para estropear sus propósitos.

Mientras que Elegguá es adorado como un Oricha capaz de abrir o cerrar los caminos de lo bueno y lo malo en nuestras
vidas, Eshu es atendido con cautela para que no nos estropee el destino.

A Elegguá se le ruega y convence por medio de ofrendas a Eshu se le ¨soborna¨

Elegguá nos ayudara en todas nuestras acciones buenas o malas, Eshu las define como buenas o malas.

La similitud y confusión que se presenta en estas dos figuras viene dada por que ambos comen primero, los collares de
ambos aunque no iguales son muy parecidos, además de que ambos tienen comportamientos similares.

Desde el punto de vista de sus atenciones las diferencias son mínimas y las similitudes inmensas. El que los Santeros den Elegguá y no
Eshu, no es un asunto discriminatorio, es debido a que "los Eshus deberán ser montados o cargados según el ángel de la guarda de la
persona, su ORI y su Oddun de Ifá" (1), algo que solo es competencia del Babalawo, mientras que
file:///C|/Users/Ojuani%20dawan/Desktop/tratad...%20ifa%20y%20algo
%20mas/ELEGGUÁ%20o%20ESHU.htm (2 de 4)05/07/2007 02:50:14 p.m.
file:///C|/Users/Ojuani%20dawan/Desktop/tratado%20de%20ifa%20y%20algo%20mas/ELEGGUÁ%20o%20ESHU.htm

Elegguá se entregara atendiendo al camino que le sea definido a la persona.

Gran parte de la confusión imperante, es responsabilidad únicamente de los Babalawos que cuando entregan Eshu lo
hacen haciendo creer que se trata de Elegguá. Algo que se viene arrastrando debido a que durante mucho tiempo y sobre
todo por la incapacidad de entender las religiones de origen Judea cristiana la figura de Eshu. El mismo era comparado
con el Diablo Cristiano o nuestro Alosi y para esconder esto, se le decían a las personas que Eshu era el Elegguá que
entregaba el Babalawo.

Un Santero cuyo Elegguá no sea de cabecera, normalmente lo podrá identificar por una piedrecilla chica que vivirá junto a
su Eshu, y que le fuera entregada por un Santero, por ser este el único que puede entregar este Oricha GUERRERO.

Atendiendo a la diferencia entre ambas figuras religiosa es que de manera tan acertada, el equipo de este sitio le indica que
a Eshu solo debe darle de comer su Padrino Babalawo Y POR RECOMENDACIÓN DE ORULA.

Entienda que Eshu no es Elegguá y aun cuando no es un Oricha, tampoco se puede definir como ¨ALGO¨ malo o bueno,
sino más bien Neutral. Además, como Eshu no tiene compromisos de tipo alguno con usted ni con nadie y cualquier error
en su adoración o culto, podría traducirse en una muy desagradable experiencia, cuyas consecuencias negativas para usted,
no sería nunca comparable con las travesuras de Elegguá es altamente recomendable que siga la opinión referida a la
supervisión de un Babalawo, en caso de que sea necesario darle Eyebale.

Se dice que el único que conoce a Eshu y entiende su Naturaleza es Orula y el único que es capaz de enfrentarle es
Obatalá, a quienes los santeros y los religiosos sensatos acuden, cuando se trata de frenar o desviar la acción negativa de
Eshu en nuestras vidas.

Estas palabras más que confundir, podrán echar luz sobre la manera con que nos relacionamos con nuestros Orichas y Deidades, e
imagino que le darán cierta explicación a alguno que otro religioso observador, que en algún momento, haya notado que luego de las
cosas irle no muy bien acudieron a Eshu y en vez de resolver sus problemas estos se tornaron más intensos, terminado luego perplejos
antes la consulta del Oráculo de Ifá, cuando el sacerdote les identifica el problema como generado por desatender a su Elegguá!!
Cuando realmente las dificultades se las está ocasionando Eshu y bien probable nada tengan que ver con el tema de la atención y que
para colmo de contradicciones y confusiones, el Babalawo se ponga a pregunta a Orula si Elegguá quiere algo, siendo muy probable
que (en caso de ser un AYIKY) pida glotonamente comida (UN Chivo) solo por pedirla, aun a expensa de estar traicionando a la
persona, pues no porque le den eso la defenderá contra las acciones negativas de Eshu, quien también comerá y desde luego que de
manera más reforzada puede ser su embate sobre el religioso sin consideración de tipo alguno hacia la ofrenda tan abundantemente
ofrecida.

Luego de pasado los días de rigor y los problemas agravados, a lo mejor porque los muertos se lo dicen, el Babalawo
preguntara antela misma situación si la persona en desdicha, deberá rogarle a Obatalá para que redefienda o por el
contrario hacer sacrificios a su Ángel de la guarda, para que soborne a Eshu y le haga cambiar de postura. Por qué debo
decir QUE NINGÚN MORTAL PUEDE SOBORNAR A ESHU, eso le compete únicamente a su ángel de la guarda,

Con lo que quedara claro con este ejemplo una vez más, el por qué el tener SANTO HECHO es de tanta importancia para el religioso
aun sea o no Babalawo. Pues Orula nunca intervendrá en estos asuntos más allá de sus consejos y recomendaciones.
file:///C|/Users/Ojuani%20dawan/Desktop/tratad...%20ifa%20y%20algo
%20mas/ELEGGUÁ%20o%20ESHU.htm (3 de 4)05/07/2007 02:50:14 p.m.
file:///C|/Users/Ojuani%20dawan/Desktop/tratado%20de%20ifa%20y%20algo%20mas/ELEGGUÁ%20o%20ESHU.htm

Así que aquellos que puedan ver alguna similitud en estos ejemplos con sus decepciones respecto a la actividad de Elegguá
en sus vidas, les invito a profundizar mejor en el asunto lo antes posible, pues no ha de ser culpado de indolente o
ineficiente a Elegguá, ni a ningún Oricha por las acciones de Eshu y mucho menos por los acciones erradas o
comprensiones superficiales de los hombres.

Elegguá, alcanza con tus brazos para mí, lo que yo con los míos no puedo. Eshu, te ruego que alejes de mi casa mi vida y
mi familia, tus acciones negativas. Baba, vela por que Eshu las aparte de mí.

ORI, concédeme la inteligencia necesaria para que sean transformados los actos oscuros de Eshu en acciones de luz en mi
vida.

Mi Ángel de la guarda, una vez más intercede por mí ante Eshu y sus acciones. Gracias Orula, por las advertencias
dadas..."

Bueno, quien puede decir que lo anterior es verdad o falso?...Eso lo dejamos a criterio de cada quien...

(1)Es necesario hacer ésta acotación, se dice: "los Eshus deberán ser montados o cargados según el ángel de la guarda de la
persona, su ORI y su Oddun de Ifá". Normalmente, cuando una persona va a recibir a su Awofaka o su Ikofá, ya los
babalawos que participaran en la ceremonia, tienen preparados los Eshus y demás menesteres. Por lo que sería un error,
pensar que los eshus son montados según ésto, ya que todavía ellos no saben ni quien es el ángel de la guarda de la persona
y mucho menos su oddun de ifá, puesto que aun no se ha realizado. El buen babalawo, cuando fabrica un eshu, debe
incluirle en la masa diferentes cosas (tierras, prendas de oro, hierbas, etc.) y lo que si puede, es invocar al Orí de la persona
que lo va a recibir, mediante los rezos apropiados que se efectúan en su momento.

file:///C|/Users/Ojuani%20dawan/Desktop/tratad...%20ifa%20y%20algo
%20mas/ELEGGUÁ%20o%20ESHU.htm (4 de 4)05/07/2007 02:50:14 p.m.

También podría gustarte