Está en la página 1de 8

COLEGIO CENTRO PANAMERICANO DE CAPACITACIÓN

MALLA CURRICULAR
2016

I. Datos de identificación:
Jornada: Mañana Área: Tecnología e Informática
Asignatura: Tecnología e Informática Docente: Fredy Osbaldo Lemus Solano

II. Cuadro general de componentes temáticos

PRIMER SEGUNDO
TEMÁTICAS
POR CICLO PERÍODO PERÍODO

La evolución de la tecnología

 Historia de la tecnología
Procesador de texto Word  Concepto de lo natural y lo
artificial.
 Entorno grafico  Concepto de artefacto.
 Herramientas  Los artefactos electrónicos más
 Documentos básicos en importantes (celular, laptop,
A Word(cartas) MP3, cámara digital, navegador
(6°)
 Imágenes y gráficos satelital, DVD, Lavadora,
 Abrir y guardar una o varias Aspiradora, microondas y
imágenes consola de juegos.)
 Documentos de Word  Concepto de herramienta y
características
 Herramientas para cortar
 Herramientas de golpear
CICLO
III
La evolución de la tecnología

Procesador de texto Word  Historia de la tecnología


 Concepto de lo natural y lo
 Entorno grafico artificial.
 Herramientas  Concepto de artefacto.
 Documentos básicos en  Los artefactos electrónicos más
B Word(cartas) importantes (celular, laptop,
(7°)
 Imágenes y gráficos MP3, cámara digital, navegador
 Abrir y guardar una o varias satelital, DVD, Lavadora,
imágenes Aspiradora, microondas y
 Documentos de Word consola de juegos.)
 Concepto de herramienta y
características
 Herramientas para cortar
 Herramientas de golpear
Fuentes de energía

Presentador electrónico  Conceptos de energía


PowerPoint  Fuentes de energía: Térmica,
hidráulica, solar, eólica, química,
 Entorno grafico mareomotriz
A  Herramientas  Tipos de energía natural y
(8°)
 Transiciones artificial
 Animaciones  Clasificación de la energía (Uso,
 Elaboración de gráficos aplicación y procedencia)
 Utilidad y beneficios de la
energía
 Transformación de la energía
CICLO
IV
Fuentes de energía

Presentador electrónico  Conceptos de energía


PowerPoint  Fuentes de energía: Térmica,
hidráulica, solar, eólica, química,
 Entorno grafico mareomotriz
B  Herramientas  Tipos de energía natural y
(9°)
 Transiciones artificial
 Animaciones  Clasificación de la energía (Uso,
 Elaboración de gráficos aplicación y procedencia)
 Utilidad y beneficios de la
energía
 Transformación de la energía

Circuitos eléctricos

 Concepto de circuito
 Electricidad natural y artificial
Excel  Componentes fundamentales de
un circuito eléctrico
 Interfaz de Excel
 Funcionamiento de un circuito
 Operaciones de suma, resta,
CICLO  Ensamble de un circuito
10° multiplicación y división.
V  Clases de circuitos
 Elaboración de tablas.
 Aplicaciones de circuitos
 Filtros.
 Materiales conductores
 Operaciones con IVA,
 Corto circuito.
 Precauciones para trabajar en
circuitos con corriente
 Materiales no conductores

CICLO 11° Sistemas operativos y Windows


VI
 Características principales del Suite de office y Circuitos
Sistema operativo eléctricos
 Sistema operativo Windows
 Versiones del Sistema operativo  Word, Excel, PowerPoint y sus
Windows herramientas básicas
 Elementos del explorador de  Concepto de circuito
Windows.  Electricidad natural y artificial
 Componentes fundamentales de
un circuito eléctrico
 Funcionamiento de un circuito
 Ensamble de un circuito
 Clases de circuitos
 Aplicaciones de circuitos
 Materiales conductores
 Corto circuito.
 Precauciones para trabajar en
circuitos con corriente
 Materiales no conductores
COLEGIO CENTRO PANAMERICANO DE CAPACITACIÓN
PLAN DE ESTUDIOS
2016
La estructura para la elaboración del plan de estudios se debe ceñir al siguiente orden:

I. Datos de identificación:

Área: Tecnología e informática Asignatura: Tecnología e informática Docente: Fredy


Osbaldo Lemus Solano

II. Diagnóstico
Se realiza una serie de ejercicios prácticos y teóricos para poder llegar a un punto de
inicio con los estudiantes, en el área de Tecnología e informática, viendo falencias
básicas en el área, por ende los contenidos, están relacionados con el tipo de
capacidad del ciclo.

III. Justificación

Los temas y subtemas están soportados por la guía numero 30 ser competentes en tecnología,
sugerida por el ministerio de educación nacional. La computación, la cibernética, la robótica, la
edumática y las comunicaciones, han calificado y transformado radicalmente la organización
de la producción, los servicios, el comercio y el estado. Esta es una tendencia irreversible. La
incorporación de la Informática y la Tecnología se ha dado en nuestro país de manera incompleta
y recortada. Ni el factor humano ha sido debidamente calificado, ni el pensamiento
académico ha sido fortalecido a escala y perspectivas necesarias, ni la tecnología ha
sido aplicada creativamente y de manera amplia. Las comunicaciones son el sector más
avanzado del mundo tecnológico y a ellas se han incorporado ampliamente los otros
procesos técnicos. Son una realidad masiva a nivel internacional con una enorme influencia
y poder de decisión. Uno de los grandes retos en la actualidad es mejorar la calidad de la
educación. Procurar que los estudiantes aprendan más y de mejor forma es la
preocupación de nosotros como docentes. Para ello es necesario que los estudiantes
cuenten con ambientes de aprendizajes más efectivos y didácticos; entornos que les
permitan desarrollar sus habilidades para pensar y su capacidad de aprender. En este
sentido esta área presenta nuevas oportunidades de acceso a la información y la
comunicación con fines educativos, utilizando el computador como principal medio de
comunicación e interacción entre los sujetos del acto educativo y; que permitan acceder
recursos y servicios desde computadoras distantes. Hoy en día es indiscutible que la
informática puede contribuir a mejorar la calidad de la enseñanza y la investigación. En la
época de la información y las comunicaciones, es bueno entender que la informática
educativa ofrece un valioso potencial que no se debe ignorar en los procesos de
renovación pedagógica: "Si nuestros centros de educación no asumen su papel como
vanguardia de esta revolución del conocimiento, se puede correr el riesgo de que nos
convirtamos en "piezas de museo" cada día más alejadas de las necesidades, problemas e
intereses del desarrollo del hombre y la sociedad. Es mediante programas especiales de
enseñanza, los estudiantes entran en el campo de la informática aplicada a la solución de
tareas y trabajos escritos en computador, así como también la aplicación de software
especial para soluciones prácticas. Se podrán preparar a estudiantes con los conocimientos
que necesitan para explotar las nuevas tecnologías. La formación y actualización en el área de
informática, está aún muy distante del nivel que se necesita para que, en nuestro medio, los
computadores sean usados más allá de la mera función de las máquinas de escribir y las
calculadoras. De ahí la urgente necesidad de capacitar en informática para que éstos puedan
sacar el máximo provecho de estas nuevas tecnologías practicas que enriquecen la calidad de
proyecto de vida.

IV. Objetivo General


CICLO OBJETIVO GENERAL
Aplicar conceptos de sistemas de información y comunicación, mediante el uso de
herramientas del procesador de texto Word y las características de la evolución de la
III
tecnología, en su línea de tiempo (pasado, presente y futuro)

Indagar acerca del concepto y aplicación del presentador electrónico PowerPoint y el


uso de diversas fuentes de energía, utilizadas en su cotidianidad.
IV

Relaciona las herramientas del entorno de Microsoft Excel para el cálculo de


operaciones básicas en la hoja de cálculo de Excel y las características básicas de un
V circuito eléctrico.

Identifico las características principales de la historia de los sistemas operativos,


Windows, la suite de office y las características básicas de un circuito eléctrico.
VI
V. Objetivos específicos

CICLO OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Realizar ejercicios en los diferentes tipos de procesadores de texto.


2. Identificar las herramientas del entorno de Microsoft Word para la redacción de
documentos escritos.
3. Aplicar procedimientos de Microsoft Word para la elaboración de documentos
III que permitan el correcto uso de sus herramientas.
4. Describir los acontecimientos relacionados con la historia de la tecnología
(herramientas de piedra) haciendo gráficos.
5. Describir los distintos tipos de energía en concepto y aplicación para el análisis
de las transformaciones de la energía.

1. Realizar ejercicios en los diferentes tipos de presentadores electrónicos


2. Identificar las herramientas del entorno de Microsoft PowerPoint para la
redacción de documentos escritos.
3. Aplicar procedimientos de Microsoft PowerPoint para la elaboración de
IV documentos que permitan el correcto uso de sus herramientas.
4. Describo y relaciono las aplicaciones de algunos tipos de energía (solar, eólica,
hidráulica y calorífica) en mi entorno.
5. Clasificar la tipología de energías en renovables y no renovables para fomentar
la prioridad en términos del uso.

1. Relaciona las herramientas del entorno de Microsoft Excel para el cálculo de


operaciones básicas en la hoja de cálculo.
2. Aplicar procedimientos de Microsoft Excel para la elaboración de hojas de
cálculo que permitan el cálculo de operaciones matemáticas.
V 3. Elaborar planos, diseños y materiales para la exposición de conceptos y
propuestas en términos de los circuitos eléctricos
4. Identificar el concepto de circuito eléctrico y sus aplicaciones en la descripción
del funcionamiento de distintos artefactos.
5. Comparar los distintos tipos de circuitos eléctricos frente a los circuitos
mecánicos para la exposición de ventajas y desventajas.
6. Elaborar un tipo de circuito eléctrico (serie, paralelo, mixto) para la evidencia
de componentes, funcionamiento y solución de problemas de un contexto.

1. Identifico las características principales de los sistemas operativos


2. Identifico las características principales de la historia de Windows.
3. Relaciono las herramientas de la barra de tareas de Windows
4. Describo la función del panel de control de Windows.
VI 5. Observo y relaciono las nociones de corriente eléctrica (materiales conductores y
materiales no conductores) en mi colegio.
6. Elaborar planos, diseños y materiales para la exposición de conceptos y
propuestas en términos de los circuitos eléctricos
7. Identificar el concepto de circuito eléctrico y sus aplicaciones en la descripción del
funcionamiento de distintos artefactos.
8. Comparar los distintos tipos de circuitos eléctricos frente a los circuitos mecánicos
para la exposición de ventajas y desventajas.
9. Elaborar un tipo de circuito eléctrico (serie, paralelo, mixto) para la evidencia de
componentes, funcionamiento y solución de problemas de un contexto.
VI. Marco conceptual
La educación en tecnología fue anunciada en el decreto 1419 de julio de1978 (Art. 9 y 10) como
un aspecto propio de la modalidad y como un tipo de bachillerato con diferentes modalidades en
el contexto de la educación diversificada.

El decreto 1002 de abril de 1987 (Art. 6 y 7) la incorpora como área común en la educación básica
secundaria definiéndola como: “la que tiene por objeto la educación racional de los conocimientos
y la adquisición de ejercicios y habilidades y destrezas que contribuyan a una formación integral,
que facilite la articulación entre educación y trabajo y permitan al alumno utilizar de manera
efectiva los bienes y servicios que le ofrece el medio” terminando por asumirse como un espacio
para la formación de oficios con base al aspecto económico y laboral, alejando así el componente
pedagógico y su finalidad (construir conocimientos)

Actualmente en el sistema educativo colombiano regido por los mandatos constitucionales en


cuanto a la formación del colombiano para el mejoramiento tecnológico y que son plasmados en la
ley 115 de 1994 en sus distintos fines y objetivos, son un reconocimiento a la formación en
tecnología y su importancia en los procesos educativos, en sus aspectos como la incorporación
del área como fundamental y obligatoria en la educación básica según el artículo 23.

VII. Malla curricular

VIII. Metodología
Teórico -Practica

IX. EVALUACIÓN

Interna- En cada espacio académico, revisión de ejercicios y actividades propuestas en clase,


entrega de talleres, socializaciones, evaluaciones bimestrales y semestrales.

Externa - Actividades extracurriculares, proyectos e investigaciones

Participativa – En cada espacio académico y actividades extracurriculares

X. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

Examen
Trabajo en equipo o trabajo colaborativo.
Trabajo individual
Autoevaluación.

XI. RECURSOS:

TIPO DE RECURSOS DESCRIPCIÓN

-Tablero
-Marcadores

-Láminas

DIDÁCTICOS -Guías

-Talleres

-Video

Sala de sistemas

-Debates

-Socializaciones

-Trabajos experimentales o prácticos

METODOLÓGICOS -Análisis de lecturas

-Comprensión de textos

Conferencias

HUMANOS

También podría gustarte