Está en la página 1de 11

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Motor Asincrónico 004.003 jaula de ardilla............................................................. 4


Ilustración 2 Conexión de arranque directo en triangulo con motor jaula de ardilla .................... 5
Ilustración 3 Diagrama de conexión de arranque directo en triángulo con motor jaula de ardilla 5
Ilustración 4 Motor Asincrónico 004.003 jaula de ardilla............................................................. 6
Ilustración 5 Diagrama de conexión por autotransformador en motor jaula de ardilla ................. 7
Ilustración 6 Conexión por autotransformador en motor jaula de ardilla ..................................... 7
Ilustración 7 Motor Asincrónico 004.003 jaula de ardilla............................................................. 7
Ilustración 8 Diagrama de conexión de arranque en estrella triángulo ......................................... 8
Ilustración 9 Motor asincrónico 004.004 motor de rotor bobinado .............................................. 9
Ilustración 10 Medición del valor de las resistencias en el reóstato de arranque .......................... 9
Ilustración 11 Diagrama de conexión por resistencias retoricas en motor de rotor bobinado..... 10
Ilustración 12 Conexión de arranque por resistencias retoricas .................................................. 11
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Datos de placa del motor asincrónico 004.003 jaula de ardilla ........................................ 5
Tabla 2 Datos de placa del motor asincrónico 004.003 jaula de ardilla. ....................................... 6
Tabla 3 Datos de placa del motor asincrónico 004.003 jaula de ardilla. ....................................... 8
Tabla 4 Datos de placa del motor asincrónico 004.004 motor de rotor bobinado ......................... 9
Tabla 5 Valores obtenidos en la medición de las resistencias en el reóstato de arranque ........... 10
MATERIALES
EQUIPO CARACTERÍSTICA FOTO
Proporciona un valor de voltaje
nominal o adecuado para el
Fuente de funcionamiento del circuito o aparato
alimentación a utilizar.

Puede constar de varias etapas:

1. Transformación: reduce la
tensión de entrada.
2. Rectificación: se quiere pasar de
corriente alterna a corriente
continua.
3. Filtrado: aplanar al máximo la
señal.
4. Regulación: Cuando se dispone
ya de la señal continua y casi del
todo plana.

Aparato que permite realizar la


Amperímetro medición de los amperios que posee
la corriente eléctrica en un circuito.

Cables de
conexión Se utilizan para conectar un
dispositivo electrónico con otro.
Motor de rotor Motor de núcleo laminado y
jaula de ardilla cortocircuitado.

Motor cuyo rotor cuenta con un


bobinado conectado en estrella y
Motor de rotor conectado a anillos enlazados a
bobinado escobillas que permiten realizar la
conexión en las terminales.

Es un Interruptor que permite pasar de

una conexión estrella a triángulo de


Interruptor
20A para motores eléctricos. Permite
estrella
la arrancada mediante la conmutación
triángulo
estrella-triangulo y parada de un

motor eléctrico.
Un velocímetro es un instrumento que

mide el valor de la rapidez media de

un motor. Debido a que el intervalo en

Velocímetro el que mide esta velocidad es

generalmente muy pequeño se

aproxima mucho a la magnitud, es

decir, la rapidez instantánea.

Elemento que permite variar la

magnitud de su resistencia mediante

Reóstato de el giro de un eje o el deslizamiento de

arranque un cursor. Por tanto, un reóstato es un

resistor cuyo valor de resistencia es

variable.

PROCEDIMIENTO
1. ARRANQUE DIRECTO EN DELTA
a. Identificar el motor asincrónico 004.003 que corresponde a un motor jaula de
ardilla.

Ilustración 1 Motor Asincrónico 004.003 jaula de ardilla

b. Anotar los datos de placa del motor jaula de ardilla.


Potencia 0.3 KW
Voltaje Y 220 V
Amperaje 1.75 A
Frecuencia 60 Hz
Revoluciones 1630 RPM
Tabla 1 Datos de placa del motor asincrónico 004.003 jaula de ardilla

c. Determinar el voltaje que se aplicara en el arranque en delta.


d. Dibujar el diagrama de conexión respectivo del arranque directo del motor
jaula de ardilla conexión en triangulo.
e. Revisar el diagrama de conexión presentado anteriormente junto con el
docente.
f. Realizar las conexiones de acuerdo al diagrama presentado.
g. Revisar las conexiones conjuntamente con el docente.
h. Energizar la conexión.
i. Al momento de energizar la conexión estar pendientes del amperímetro para
así visualizar la corriente de arranque del motor.
j. Visualizar el velocímetro para determinar la velocidad del motor al momento
de la conexión.
k. Tomar nota de todos los datos obtenidos con los instrumentos de medición.
l. Apagar los equipos, desconectar.

Ilustración 2 Conexión de arranque directo en triangulo con motor


jaula de ardilla

Ilustración 3 Diagrama de conexión de arranque directo en triángulo con motor jaula de ardilla
2. ARRANQUE POR AUTOTRANSFORMADOR
a. Identificar el motor asincrónico 004.003 que corresponde a un motor jaula de
ardilla.

Ilustración 4 Motor Asincrónico 004.003 jaula de ardilla

b. Anotar los datos de placa del motor jaula de ardilla.


Potencia 0.3 KW
Voltaje Y 220 V
Amperaje 1.75 A
Frecuencia 60 Hz
Revoluciones 1630 RPM
Tabla 2 Datos de placa del motor asincrónico 004.003 jaula de ardilla.

c. Aplicar el 80% del voltaje al momento de energizar la conexión.


d. Dibujar el diagrama de conexión respectivo del arranque por
autotransformador en el motor jaula de ardilla.
e. Revisar el diagrama de conexión presentado anteriormente junto con el
docente.
f. Realizar las conexiones de acuerdo al diagrama presentado.
g. Revisar las conexiones conjuntamente con el docente.
h. Energizar la conexión.
i. Al momento de energizar la conexión estar pendientes del amperímetro para
así visualizar la corriente de arranque del motor.
j. Visualizar el velocímetro para determinar la velocidad del motor al momento
de la conexión.
k. Tomar nota de todos los datos obtenidos con los instrumentos de medición.
l. Apagar los equipos, desconectar.
Ilustración 6 Conexión por autotransformador en
motor jaula de ardilla

Ilustración 5 Diagrama de conexión por autotransformador


en motor jaula de ardilla

3. ARRANQUE EN CONEXIÓN ESTERLLA – TRIÁNGULO


a. Identificar el motor asincrónico 004.003 que corresponde a un motor jaula de
ardilla.

Ilustración 7 Motor Asincrónico 004.003 jaula de ardilla

b. Anotar los datos de placa del motor jaula de ardilla.


Potencia 0.3 KW
Voltaje Y 220 V
Amperaje 1.75 A
Frecuencia 60 Hz
Revoluciones 1630 RPM
Tabla 3 Datos de placa del motor asincrónico 004.003 jaula de ardilla.

c. Determinar el voltaje que se aplicara en el arranque en estrella – triángulo.


d. Dibujar el diagrama de conexión respectivo del arranque en conexión estrella
– triángulo en el motor jaula de ardilla.
e. Revisar el diagrama de conexión presentado anteriormente junto con el
docente.
f. Realizar las conexiones de acuerdo al diagrama presentado.
g. Revisar las conexiones conjuntamente con el docente.
h. Energizar la conexión.
i. Al momento de energizar la conexión estar pendientes del amperímetro para
así visualizar la corriente de arranque del motor.
j. Visualizar el velocímetro para determinar la velocidad del motor al momento
de la conexión.
k. Tomar nota de todos los datos obtenidos con los instrumentos de medición.
l. Apagar los equipos, desconectar.

Ilustración 8 Diagrama de conexión de arranque en estrella


triángulo

4. ARRANQUE POR RESISTENCIAS ROTÓRICAS


a. Identificar el motor asincrónico 004.004 que corresponde a un motor de rotor
bobinado.

Ilustración 9 Motor asincrónico 004.004 motor de


rotor bobinado

b. Anotar los datos de placa del de rotor bobinado.

Potencia 0.24 KW
Voltaje Y 220 V
Amperaje 1.3 A
Frecuencia 60 Hz
Revoluciones 1550 RPM
Tabla 4 Datos de placa del motor asincrónico 004.004 motor de rotor bobinado

c. Determinar el voltaje que se aplicara en el arranque por resistencias rotóricas.


d. Dibujar el diagrama de conexión respectivo del arranque por resistencias
rotóricas con el motor de rotor bobinado.
e. Revisar el diagrama de conexión presentado anteriormente junto con el
docente.
f. Realizar las conexiones de acuerdo al diagrama presentado.
g. Medir el valor de las resistencias del reóstato de arranque.

Ilustración 10 Medición del valor de las resistencias en


el reóstato de arranque
h. Revisar las conexiones conjuntamente con el docente.
i. Energizar la conexión.
j. Empezar el arranque del motor con el valor de la resistencia mas alta la cual
se encuentra en el número 1 en el reóstato de arranque.
k. Seguir variando el reóstato de arranque hasta llegar a la posición de arranque
en Y.
Posición del reóstato Valor de resistencia
1 11.76Ω
2 5.70 Ω
3 2.55 Ω
4 1.13 Ω
5 0.35 Ω
Y 0.11 Ω
Tabla 5 Valores obtenidos en la medición de las resistencias en el reóstato de arranque

l. Al momento de energizar la conexión estar pendientes del amperímetro para


así visualizar la corriente de arranque del motor.
m. Visualizar el velocímetro para determinar la velocidad del motor al momento
de la variación de resistencias en el reóstato de arranque.
n. Tomar nota de todos los datos obtenidos con los instrumentos de medición.
o. Apagar los equipos, desconectar.

Ilustración 11 Diagrama de conexión por resistencias


retoricas en motor de rotor bobinado
Ilustración 12 Conexión de arranque por
resistencias retoricas

También podría gustarte