Está en la página 1de 23

La Paz, miércoles 30 de mayo de 2018

Trabajo: estudio de mercado caso embutido Sofía

Materia: Microeconomía I

Docente: Denisse Martin

Estudiantes: Jael Danitza Condori Corrales

Adriana Santos Orellana

Renato Mauricio Rodríguez Agüero

Ana Lucia Escobar Bejarano


Introducción

Hoy en día el mercado de alimentos es bastante complejo y diversificado, se compone

por productos tanto naturales como industriales sean nacionales o importados. Sofía es

una empresa nacional creada en 1976 enfocada en la avicultura, sin embargo, con el

paso del tiempo fue mejorando y ganando campo en el mercado de la ganadería

(granjas parrilleras, porcinas y reproductivas), más tarde, desarrolla plantas de alimento

balanceado y planta de núcleos para finalmente en el año 2000 entrar en el mercado

de embutidos, seis años después obtiene las normas ISO 9001:2000 Y 22 000:2005.

Hoy en día Sofía es una de las marcas líderes de los bolivianos y sus productos

embutidos constituyen no solo una variedad muy diversa pero también están dirigidos a

diversos segmentos del mercado. A través de la información recaudada de varias

fuentes como ser supermercados, mercados populares y tiendas de barrio en la ciudad

de La Paz, se plantea determinar la estructura de mercado de los embutidos Sofía.

Página 2 de 23
Contenido

Antecedentes .............................................................................................................................................. 5

Planteamiento del problema ..................................................................................................................... 5

Objetivo general............................................................................................................................................ 5

Objetivos secundarios ................................................................................................................................... 6

Hipótesis ....................................................................................................................................................... 6

Competencia monopolística ........................................................................................................................ 6

Supuestos ...................................................................................................................................................... 6

 Existe un gran número de vendedores, cada uno con una pequeña cuota de mercado. ................ 6
 Cada empresa toma sus propias decisiones: .................................................................................... 7
 Hay libertad para entrar o salir del mercado: ................................................................................... 7
 Barreras de entrada: ......................................................................................................................... 7
 Barreras al salir: ................................................................................................................................ 7
Marco practico .............................................................................................................................................. 8

Empresas de embutidos establecidas en 2017 ............................................................................................. 8

Diferenciacion de productos ......................................................................................................................... 9

 Diferenciación física del producto: ................................................................................................... 9


 Diferenciación de marketing: ............................................................................................................ 9
 Diferenciación del capital humano: .................................................................................................. 9
 Diferenciación a través de la distribución:........................................................................................ 9
Comparación de precios ............................................................................................................................. 10

Adquisición de maquinara: barrera a la entrada ........................................................................................ 14

Formalidades para iniciar una fábrica de embutido: barrearas a la entrada ............................................. 15

Página 3 de 23
Demanda y Oferta en competencia monopolística .................................................................................. 16

La demanda ................................................................................................................................................. 16

La Oferta ..................................................................................................................................................... 16

Cartera de negocios de Sofía ................................................................................................................. 17


Comparación de los componentes de los productos.............................................................................. 19
Elasticidad de la oferta................................................................................................................................ 21

Conclusión ................................................................................................................................................... 22

Bibliografía .................................................................................................................................................. 23

Página 4 de 23
Antecedentes

En el siglo XX, la única empresa de embutidos en el mercado era Stege, creada en 1910 por

Jorge y Cristina Stege, migrantes alemanes, 12 años después, el primer competidor llego a

Cochabamba, Dillman se estableció y ambas empresas contribuyeron a la provisión de los

soldados de la guerra del Chaco lo que les permitió crecer masivamente y tener la visión de

muchos años futuros para ambas empresas. Osfim entra al mercado en 1986 de manera

artesanal, luego la estandarización del producto se dio en 1994 con el lanzamiento de su jamón

a costo asequible. Finalmente, Sofía integra el mercado de los embutidos en el año 2000 y

desde entonces pequeñas empresas se han ido integrando como ser embutidos Hipermaxi (de

la cadena de supermercados) o embutidos Extra (de la cadena de supermercados Ketal).

Planteamiento del problema

El mercado de embutidos en Bolivia lleva más de 120 años, la estructura de tal ha ido variando

y cambiando durante este tiempo por el ingreso o salida de diferentes empresas. Sofía es una

de las empresas más preferidas por tener productos de mayor variedad en el mercado de

embutidos y estar destinado a diferentes segmentos. ¿Actualmente, cual es la estrategia de

mercado que tiene Sofía en el sector de embutidos?

Objetivo general

Saber identificar la estructura de mercado de la empresa Sofía en el área de embutidos.

Página 5 de 23
Objetivos secundarios

o Asociar los diferentes supuestos correspondientes a la estructura de mercado con la

realidad.

o Diferenciar las características prácticas y teóricas tanto en los productos de estudio

como en el mercado.

o Identificar la demanda y oferta correspondiente a la estructura de trabajo.

o Definir la elasticidad precio de la oferta en los productos embutidos de acuerdo a cada

empresa.

Hipótesis

Comúnmente se conocen tres empresas que lideran el mercado de embutidos: Stege, Sofía y

Dillman. Sin embargo, han surgido nuevas empresas como Extra (Ketal), Hipermaxi, La

Española y otras durante los ultimo años lo cual hace suponer que la estructura de mercado

correspondiente es la de competencia monopolística.

Competencia monopolística

Supuestos

 Existe un gran número de vendedores, cada uno con una pequeña cuota de mercado.

En este sentido, nos basaremos en tres empresas más representativas del mercado de
embutidos; Sofía, Stege y Torito. Sin embargo, existen muchas empresas registradas
las cuales son más conocidas en la época de San Juan. Cada una de estas empresas,

Página 6 de 23
cuenta con su propia proporción de mercado, es decir cada una tiene un segmento de
consumo diferente.

 Cada empresa toma sus propias decisiones:

Cada empresa decide a qué precio y que cantidad producirá, basándose en su


producto, su mercado y sus costos de producción cabe mencionar que cada empresa
tiene su propio segmento de mercado.

 Hay libertad para entrar o salir del mercado:

En este supuesto debemos tomar en cuenta que para aperturar una empresa que se

dedique a la producción y comercialización de embutidos en Bolivia específicamente, se

debe tomar en cuenta todos los aspectos como las barreras de entrada y de salida.

 Barreras de entrada:

o Inversión en cuanto a maquinaria, mano de obra, materiales e insumos de


fabricación. Se debe tomar en cuenta que debemos tener proveedores de carne de
res, pollo, cerdo. Para la elaboración de embutidos.
o Un aspecto característico de la competencia monopolística es que al inicio puede
existir un gran número de inversión.
o Aspectos legales como: registro en Fundaempresa, Registros sanitarios otorgados
por el Ministerio de Salud, certificados de manipuleo, licencias de funcionamiento,
registro de cajas de salud para los empleados, registros de las Afp´s, etc. Cabe
mencionar que estos aspectos, alguno de ellos, deben ser renovados de manera
anual.

 Barreras al salir:

o En cuanto a la inversión de maquinaria, lo que una empresa de embutidos puede


hacer es vender toda su maquinaria para recuperar algo de su capital inicial
invertido. La venta de las mismas no se dificulta debido a que existen varias
empresas que requieren de esas máquinas.
o Pagos de indemnización a los trabajadores.

Página 7 de 23
o *cabe mencionar que cuando se aproxima la Festividad de San Juan,
específicamente en la ciudad de La Paz, aparecen muchísimas empresas
autorizadas para la venta de salchichas.

Marco practico

Empresas de embutidos establecidas en 2017

TABLA Nº1: Listado de empresas que cumplieron con los parámetros de calidad e inocuidad de

los productos de embutidos (SALCHICHAS) previo a las fiestas de San Juan, Año 2017.

1 San Andrés 18 Ric 35 La Granja


2 Novillito 19 Pio rico 36 Flomar
3 Embutidos Maxinn 20 Maxi Cordill 37 Vigahi
4 La Holandesa 21 Hipermaxi 38 Pollo Mister
5 La Española 22 Dillamn 39 Otto Schults
6 Embutidos La Norteña 23 IC Norteña 40 Libertad
7 Torinho 24 San Jorge 41 Icar
8 Bon Gusto 25 Santiago 42 Ave rico
9 Aromis 26 Zambrana 43 Haas
10 Tusequis (Torito, Stege) 27 S&S San José 44 San Lorenzo
11 Torito 28 Neolore 45 Torito
12 Embutidos América 29 Buen Gusto 46 La porcina
13 La Beniana 30 San Simón 47 Santa fe
14 Fernández 31 Mordely 48 Bandy
15 Don Piotr 32 Producto UV 49 UJMS
16 Sofía 33 Carfi 50 HESSE
17 Osfim 34 San Lorenzo 51 El rey

Fuente: página oficial del Ministerio de Salud

Página 8 de 23
Como ya se observó, en la época de mayor demanda como la festividad de San Juan, muchas

empresas entran al mercado. Por tal motivo se cree que existe libre entrada y salida al mercado

de embutidos.

Diferenciacion de productos

La diferenciación de los productos se puede dividir en cuatro aspectos:

 Diferenciación física del producto:

En cuanto a las empresas más conocidas en el mercado boliviano, cada una de ellas se

esmera para que sus consumidores puedan percibir cada uno de los atributos del producto.

Por ejemplo, Sofía, en sus salchichas con piel, brinda al consumidor una textura más

gruesa de la piel de salchicha. Stege y torito brindan salchichas largas y extra largas.

 Diferenciación de marketing:

En la etapa de mayor venta de salchichas que es la festividad de San Juan, las empresas

Torito y Stege lanzan al mercado varias promociones como premios y cupones. Sin

embargo, las promociones de Sofía no son tan influyentes.

 Diferenciación del capital humano:

Son las diferencias que se pueden percibir en los empleados, ya sean sus uniformes y su

capacidad. En cuanto a Sofía, al momento de la distribución, los empleados que se dedican

a esta actividad, portan overoles guindos con el logo de la empresa, ellos están

perfectamente cubiertos de la cara con barbijos y gorros y además visten botas de goma.

 Diferenciación a través de la distribución:

En este aspecto casi todas las empresas tienen agencias y sucursales donde se pueda

realizar una compra física.

Página 9 de 23
Diferenciación de precios de Sofía y otras empresas que se dedican a la venta de embutidos en

Bolivia.

Comparación de precios

TABLA Nº2: Listado de precios en el mercado de Embutidos Sofía.

DESCRIPCION CANTIDAD PRECIO

Jamón ingles 1 Kg. Bs. 80

Jamón ahumado 1 Kg. Bs. 59

Jamón Light 1 Kg. Bs. 70

Enrollado de cerdo 1 kg. Bs. 67

Jamón sandwichero 1 kg. Bs. 54

Jamón de Pavo 1 Kg. Bs. 86

Mortadela americana 1 Kg. Bs. 42

Mortadela pura de pollo 1 Kg. Bs. 42

Mortadela Primavera 1 Kg. Bs. 42

Tocino 1 Kg. Bs. 75

Chorizo de res y/o pollo 1 Kg Bs. 38

Salchicha de res y/o 1 paquete (10 unidades) Bs. 37

pollo

Paté de pollo 1 paquete Bs. 8

Fuente: Agencia Sofía avenida Roberto Romero #3655

Página 10 de 23
TABLA Nº3: Listado de precios en el mercado de Stege.

Mortadelas y jamones.

DESCRIPCION CANTIDAD PRECIO

Carnes Frías 1 Kg. Bs. 102

Cervecero 1 Kg. Bs. 112

Jamón ingles 1 Kg. Bs. 113

Jamón 1 Kg. Bs. 140

Jamón artesanal 1 Kg. Bs. 192

Jamón de pollo 1 Kg. Bs. 111

Jamón canadiense 1 Kg. Bs. 97

AHUMADOS Y MADURADOS

Tocino Ahumado 1 Kg. Bs. 120

Tocino Jamonado 1 Kg. Bs. 123

Chorizo español 1 Kg. Bs. 130

PARRILLEROS

Chorizo de freír 1 Kg. Bs. 71

Chorizo delgado 1 Kg. Bs. 69

Chorizo Ahumado 1 Kg. Bs. 64

Morcilla 1 Kg. Bs. 53

SALCHICHAS

Salchicha Viena 1 Kg. Bs. 110

Salchicha bock 1 Kg. Bs. 110

Viena coctel 1 Kg. Bs. 127

Página 11 de 23
PATES, SALCHICHAS Y SALAMES

Paté de ave chico Pza. Bs. 8

Paté de hígado chico Pza. Bs. 12

Paté berlines pequeño Pza. Bs. 15

Paté de hígado grande Pza. Bs. 20

Paté berlines grande Pza. Bs. 25

Salame pequeño (cortado) Pza. Bs. 16

Salame pequeño entero Pza. Bs. 49

Salame tipo argentino Pza. Bs. 38

Viena s/p de 6 u. Pza. Bs. 17

Viena s/p de 14 u. Pza. Bs. 37

Viena extra larga especial Pza. Bs. 30

Fuente: Datos obtenidos de Agencia Stege (TUSEQUIS) de la Calle Evaristo Valle.

TABLA Nº4: Listado de precios en el mercado de Torito.

DESCRIPCION CANTIDAD PRECIO

Jamón desgrasado 1 Kg. Bs. 50,50

Salchicha (24 cm.) 1 paquete (15 unidades) Bs. 31,64

Salami grande 1 Kg. Bs. 89

Salami Pequeño 500 Gr. Bs. 40,50

Paté (pasta grande) 200gr. Bs. 100

Paté (pasta pequeña) 100 gr. Bs. 6, 10

Fuente: Agencia del mercado de ciudad Satélite

Página 12 de 23
TABLA Nº5: Listado de precios en el mercado de La Española.

DESCRIPCION CANTIDAD PRECIO

Salchicha 1 paquete Bs. 13

Jamón 1 Kg. Bs. 76

Mortadela 1 kg. Bs. 56

Cazador 1 kg. Bs. 56

Cervecero 1 kg. Bs. 60

Fuente: Agencia la española calle Úrsula Goyzueta Nº 558

Como se pudo observar en las anteriores tablas, para basarnos y asegurar este supuesto sobre

competencia monopolística, se pudo evidenciar que verdaderamente existe una gran

diferenciación de precios. Stege, que es de Tusequis, es la empresa cuyos precios son mucho

más altos a diferencia de Sofía y Torito (que también pertenece a Tusequis).

En este sentido, el consumidor puede percibir de manera abismal la calidad que ofrece cada

empresa en el mercado. Es por eso, que cada empresa tiene su propio segmento de mercado.

Por ejemplo, en el caso de Torito y Sofía los precios son accesibles para todo tipo de

consumidores con esa proporción a pagar. Sin embargo, Stege tiene otro segmento de

mercado de consumidores con mayor disponibilidad a pagar.

Cabe recalcar que muchos consumidores diferencian y relacionan la calidad con el precio, es

decir, a mayor precio mayor calidad.

Página 13 de 23
En cuanto al marketing y publicidad, las empresas compiten por su porción de mercado

sacando promociones en épocas de mayor demanda, como en San Juan con la venta de

salchichas, o en carnavales con las ventas de chorizos parrilleros.

Adquisición de maquinara: barrera a la entrada

Como se mencionó antes, la maquinaria puede considerarse una barrera a la entrada del

mercado de los embutidos, sin embargo al momento de la salida, representa un capital

recuperable. Entre la maquinaria que se necesita para la producción están:

Máquina mezcladora Marca AMFEC

(14.818$us aproximadamente)

Máquina inyectadora Marca FOMACO

(8.869$us aproximadamente)

Emulsificador Marca INOTEC

(9.780$us aproximadamente)

Página 14 de 23
Máquina empacadora a vacío Marca HENKOVAC

(8.546$us aproximadamente)

Máquina embutidora Marca VEMAG

(10.280$us aproximadamente)

Formalidades para iniciar una fábrica de embutido: barrearas a la entrada

1. FUNDEMPRESA

2. SIN (impuestos)

3. GOBIERNO MUNICIPAL

4. CAJA DE SALUD

5. AFP´S

6. MINISTERIO DE TRABAJO

Página 15 de 23
Demanda y Oferta en competencia monopolística

La demanda

Debido a la gran cantidad de empresas que existen en el mercado, es difícil determinar la

demanda de productos por empresa ya que cada empresa tiene su propio segmento, el

consumidor puede preferir una marca por tradición, por nombre, por costumbre, por moda, por

valor agregado, calidad, innovación, empaque, servicio al consumidor, ubicación de los

productos, etc. De manera que la demanda general está dada por:

Se caracteriza por tener muchos sustitutos, no

minimizar costos (pérdida social), tener beneficios


Pérdida social por
la competencia positivos y que nuevas empresas entren al
monopolística

mercado.

La Oferta

La diversidad de empresas en el mercado de embutidos no permite tener una oferta general,

sin embargo específica para cada empresa en función de la cartera de negocios que posean y

la diferenciación del producto en función de la marca, la calidad, la innovación, el empaque, el

servicio, entre otros, por ejemplo, Sofía posee diferentes gamas y líneas de productos. Es

importante también diferenciar la cartera de negocio de los componentes de los productos

Página 16 de 23
Cartera de negocios de Sofía

Los ahumados

o Ahumados secos siguiendo la tradición española (chorizo español y salame

cocido).

o Ahumados quesos, con el enrollado de carne, el queso de cerdo al vacío o en

barra.

Mortadelas

o Cervecera o Jamonada

o De gallina o Primavera

o De res o Lionesa

o De pollo

Jamones

o Ahumado de cerdo o Light de pollo

o Inglés o Pechuga de pavo

o Sandwichero o Pernil de cerdo

o De pavo o Pernil ahumado

o De pollo

Patés

o Hígado de cerdo

Página 17 de 23
o Hígado de pollo

Chorizos

o Churrasquero a granel o De res picante al vacío

o Churrasquero al vacío o Parrillero a granel

o De res a granel o Parrillero al vacío

o De res al vacío o Tipo argentino a granel

o De res picante a granel o Morcilla a granel

Salchichas

o mini salchicha Frankfurt al o viena al granel o al vacío

vacío (10 o 20 unidades)


o viena de pelar a granel

o mini salchicha de pollo al


o de res a granel o al vacío (14 cm)
vacío (10 o 20 unidades)
o de res extra larga
o mini salchicha de res al vacío
o salchichas cocteleras al vacío
(10 o 20 unidades)

o salchicha Frankfurt extra

larga al vacío

Köstlich

o Chorizo butifarra o Salchicha vienesa

o Chorizo káiser o Chorizo calabresa

Página 18 de 23
o Salchicha Bock o Lomo ahumado

o Salchicha de res o Variedad de patés

o Salchicha de pavo

Comparación de los componentes de los productos

 Embutidos Sofía

Carne de Carne de Carne Sabores Carne de Trozos de jamón Tocino de


MORTADELAS Sal Vitaminas Vegetales
pollo cerdo de res autorizados gallina de cerdo cerdo

Mortadela cervecera * * * *
Mortadela de gallina * * * *
Mortadela de pollo * * *
Mortadela de res * * *
Mortadela jamonada * * * * * *
Mortadela primavera * * * * * *
Mortadela Lyonesa * * * *

Carne magra Sabores Carne de pechuga Carne seleccionada Filete de


JAMONES Sal Ahumado Vitaminas
de cerdo natural autorizados de pavo de pavo cocido pechuga
Jamon ahumado de cerdo * * * *
Jamon ingles * * * *
Jamon sandwichero * * * *
Pechuga de pavo ahumada * * * *
Jamon de pavo * * *
Jamon de pollo * *
Jamon ingles * * *
Jamon light de pollo * * *
Pernil de cerdo * * *

Carne Carne de Carne de Tocino Tocino de Especias Colorante


CHORIZOS Sal
de res cerdo pollo de res cerdo naturales natural
Chorizo churrasquero * * * *
Chorizo de res * * * * *
Chorizo de res picante * * * *
Chorizo parrillero * * * * *
Chorizo tipo argentino * * * *
Morcilla * * *

Página 19 de 23
Carne de Carne de Carne Tocino de Sabores Colorante
SALCHICHAS Sal DHA
pollo cerdo de res cerdo autorizados natural
Salchicha frankfurt * * * * * * *
Salchicha de pollo * * * * *
Salchicha de res * * * * * *
Salchicha viena de * * * * * *
Salchicha cocktelera * * * * *

Higado Higado Tocino de Sabores


PATES Sal Vitaminas
de cerdo de pollo cerdo autorizados
Pate de higado de cerdo * * * * *
Pate de higado de pollo * * * * *

 Embutidos Stege

Carne de Carne de Jamon de


CARNES FRIAS Especies Verduras
cerdo res cerdo
Pastel cazador * *
Lyoneza * *
Pastel de verduras * * *
Pastel de carne * *
Salami * * *
Cervecero * * *

Carne de Carne de Saborizantes


SALCHICHAS Carne de res Colorantes
cerdo pollo autorizados
Viena * * * *
Bock * * * *
Cocktail * * * *
Pollo * * * *

Pechuga Carne de Saborizantes


JAMONES Especies
de pollo cerdo autorizados
Pollo * *
Ingles * * *
Canadiense * * *
York * * * *

Página 20 de 23
PATES Carne de cerdo Higado Tocino Especies

Higado * * * *
Berlines * * * *

Carne Carne de Tocino Tocino de Especias Colorante


PARRILLEROS Sal
de res cerdo de res cerdo naturales natural
Chorizo de freir * * * * * *
Chorizos de coctail * * * * *
Chorizo delgado * *
Chorizo ahumado * * * * * *
Morcillas * * * *
Morcilla empacada * * * * * * *
Chorizo parrillero stege * * * * * * *

Elasticidad de la oferta

Teóricamente la oferta es perfectamente elástica ya que cada empresa determina su precio y

su estrategia de mercado en competencia monopolística, sin embargo pequeñas afinidades

como la cultura, los impuestos y el ingreso del consumidor hacen variar la elasticidad a

altamente elástica.

Página 21 de 23
Conclusión

Después de un análisis de precios en el mercado de los embutidos, se evidenció que no solo

existen las 7 empresas que tienen una presencia marcada en la sociedad, sino existen 51 a

nivel nacional confirmando el supuesto de libre entrada al mercado, el supuesto de

diversificación de precios se lo ve al comparar las tarifas de cuatro empresas (Stege, Torito, La

Española y Sofía) de uno o más productos, por ejemplo el jamón ingles en Stege cuesta 113 Bs

por kilo y en Sofía 80 Bs por kilo, la diferencia son 33Bs (elasticidad precio de la oferta), la

diferenciación de marketing se evidencia en el segmento objetivo de cada empresa de

embutidos como por ejemplo Stege tiene una gran variedad de productos de alta gama

destinados a un consumidor exigente dispuesto a pagar las altas tarifas (en La Paz, los

habitantes de la zona sur) mientras que Sofía tiene una cartera de negocios destinada a más

de un segmento lo que abarca mayor cantidad de mercado. Ambas diferenciaciones ponen en

evidencia la toma de decisiones de cada empresa. El mercado libre está justificado por el

acceso a la entrada o salida de empresas de embutidos con las formalidades (Fundaempresa,

Servicio de Impuestos Nacionales, el NIT, la afiliación a la caja nacional de salud, las AFP’s, y

al ministerio de trabajo) como también la inversión recuperable en maquinaria.

Por lo tanto, se valida la hipótesis y se asigna la estructura de competencia monopolística al

mercado de embutidos Sofía.

Página 22 de 23
Bibliografía

 https://listado.mercadolibre.com.co/maquinaria-para-fabricaci%C3%B3n-de-embutidos

 https://www.lifeder.com/competencia-monopolistica/

 http://www.dillmann.com.bo/index.php/quienes-somos

 http://www.dillmann.com.bo/index.php/marcas-y-productos

 http://www.cambio.bo/?q=node/27737

 http://nuevaeconomia.com.bo/web/index.php/2015/06/20/105-anos-con-la-calidad-y-

sabor-de-alemania/

 http://sofia.com.bo/resena-historica-2001/

 http://sofia.com.bo/en/productos/kostlich/

 http://sofia.com.bo/productos/fiambres-y-embutidos/salchichas/

 https://economia.uniandes.edu.co/files/profesores/ana_maria_ibanez/docs/Microeconom

%C3%ADa%20II/notas%20de%20clase/Monopolio_competencia_monopolistica_y_mon

opsonio.pdf

 https://www.google.com/search?q=oferta+perfectamente+elastica&client=firefox-b-

ab&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi63sGy06zbAhVrxFkKHdMTCecQ_A

UICigB&biw=1024&bih=486#imgrc=Wwd6hGU77-WqXM

 https://www.google.com/search?q=oferta+perfectamente+elastica&client=firefox-b-

ab&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi63sGy06zbAhVrxFkKHdMTCecQ_A

UICigB&biw=1024&bih=486#imgrc=a5_ghqQZmJq2mM

Página 23 de 23

También podría gustarte