Está en la página 1de 186

METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN DE

UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES
SECCIÓN DE POSGRADO Y SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN
SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y
GESTIÓN AMBIENTAL

Expositor: Roland Klepel


CONTENIDO DEL EIA
1. Introducción y Objetivos
2. Marco Legal
3. Descripción del proyecto
4. Estudio de Línea Base
5. Identificación y Jerarquización de impactos (Listas,
Matrices)
• Identificación
• Jerarquización
• Predicción y valoración del efecto de los impactos
6. Plan de Manejo Ambiental
• Actividades de Prevención
• Actividades de Mitigación
• Actividades de Compensación
7. El Programa de Monitoreo Ambiental
8. El Plan de Contingencias
9. El Plan de Cierre
10. El análisis económico: la internalización de los costos
ambientales.
MARCO LEGAL
Norma Jurídica
 De manera general, las normas son mandatos imperativos
que imponen aun individuo o colectividad , un determinado
modo de obrar o de abstenerse.
 La norma jurídica es una proposición imperativa, dictada por una
autoridad del Estado facultada para ello, a fin de incidir en la
conducta de las personas. A cierta situación de Derecho le
corresponde una consecuencia de Derecho, existiendo la
obligación por parte del Estado de sancionar su incumplimiento
Jerarquía Piramidal
Constitucionales y
Constitución, leyes constitucionales,
con rango tratados
constitucional
Leyes orgánicas, leyes, tratados,
decretos legislativos, resoluciones
Ley y normas con
legislativas, reglamento del Congreso,
rango de ley ordenanzas municipales y regionales,
decreto de urgencia y decretos leyes.

Decretos y normas Decretos supremos, edictos


de naturaleza municipales, decretos de alcaldía.
ejecutiva
Resoluciones: supremas, ministeriales,
de órganos autónomos,
Resoluciones viceministeriales, de los OPD;
acuerdos municipales; resoluciones:
municipales, de alcaldía, directorales.
Normas con
interés de parte
Principios del Derecho Ambiental
¿Para qué sirven?
 Ante los vacíos de la legislación ambiental se aplican los
principios inspiran el derecho ambiental
 Ante la poca claridad o indefinición de una norma ambiental
debe acudirse a los principios del derecho ambiental para una
adecuada interpretación.
 Ante la contradicción de normas ambientales, se usan los
principios para lograr una integración de las normas de manera
lógica y armoniosa.
 Inspiración de la legislación ambiental
Ejemplo de Algunos Principios
1. Principio de Prevención o Principio de Precaución:

 Los daños de carácter ambiental no siempre pueden ser


reparados, no es posible que las cosas vuelvan al estado anterior
al que se encontraban.
 Ante la certeza respecto a que una actividad puede provocar un
daño ambiental se deben adoptar las medidas necesarias para
prevenirlo y evitar que se produzca.
 Fin fundamental del derecho ambiental evitar que el daño se
produzca
 El principio de prevención no implica que los daños no sean
indemnizables.
Artículo VI.- Del principio de prevención
La gestión ambiental tiene como objetivos prioritarios prevenir, vigilar y evitar la
degradación ambiental. Cuando no sea posible eliminar las causas que la generan,
se adoptan las medidas de mitigación, recuperación, restauración o eventual
compensación, que correspondan.
2. Principio de internalización de costos o contaminador
pagador

 No busca reparar los daños ambientales


causados por el agente, busca
internalizar las externalidades
 ¿Qué son las externalidades?
 Son un beneficio o un costo que no refleja
su precio real en el mercado.
 “Cuando las acciones de un agente
económico afectan a otro por un
mecanismo diferente al sistema de precios”
 Incorporar en los costos lo que cuesta
no generar un daño al ambiente,
ejemplo, plantas de tratamiento de
aguas, uso de rellenos sanitarios
autorizados, entre otros.
Principio de internalización de costos o contaminador pagador
-Ley General del Ambiente (Ley 28611)

Artículo VIII.- Del principio de internalización de costos


Toda persona natural o jurídica, pública o privada, debe asumir el costo de los
riesgos o daños que genere sobre el ambiente.

El costo de las acciones de prevención, vigilancia, restauración, rehabilitación,


reparación y la eventual compensación, relacionadas con la protección del ambiente
y de sus componentes de los impactos negativos de las actividades humanas debe
ser asumido por los causantes de dichos impactos.
3. Principio Precautorio
 Cuando hay un riesgo al ambiente, científicamente
comprobado, se deben tomar las medidas necesarias para
conjurarlo (principio de prevención).
 En algunos casos no existe certeza científica sobre el riesgo al
ambiente, pero existen indicios razonables.
 La falta de certeza científica no podrá ser utilizada como razón
para postergar la adopción de medidas eficaces que impidan una
afectación al ambiente.

 En el derecho internacional:
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(1992)
 Convenio sobre la Diversidad Biológica (1992)
Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología
Protocolo de Bioseguridad de Montreal (1992)
Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono (1985)
Principio Precautorio - Ley General del Ambiente (Ley 28611)

Artículo VII.- Del principio precautorio


Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la
falta de certeza absoluta no debe utilizarse como razón
para postergar la adopción de medidas eficaces y
eficientes para impedir la degradación del ambiente
Principio Precautorio – Ley 28245- Ley Marco del Sistema
Nacional de Gestión Ambiental

"Precautorio, de modo que cuando haya indicios razonables de peligro de daño


grave o irreversible al ambiente o, a través de este, a la salud, la ausencia de
certeza científica no debe utilizarse como razón para no adoptar o postergar la
ejecución de medidas eficaces y eficientes destinadas a evitar o reducir dicho
peligro.

Estas medidas y sus costos son razonables considerando los posibles escenarios
que plantee el análisis científico disponible. Las medidas deben adecuarse a los
cambios en el conocimiento científico que se vayan produciendo con
posterioridad a su adopción. La autoridad que invoca el principio precautorio es
responsable de las consecuencias de su aplicación;”
4.Principio de Sostenibilidad
 Principio de Sostenibilidad - Ley General del Ambiente (Ley
28611)
5.Principio de Responsabilidad Ambiental
 Principio de Responsabilidad - Ley General del Ambiente
6.Principio de Equidad
 Principio de Equidad- Ley General del Ambiente
7.Principio de Gobernanza Ambiental
 Principio de Gobernanza Ambiental- Ley General del
Ambiente
Medio Ambiente Equilibrado y adecuado
como derecho fundamental

 Articulo 2° toda persona tiene derecho (…)


 22.A la paz, a la tranquilidad ,al disfrute del tiempo
libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente
equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.
Constitución Política del Perú
Normativa ambiental

Ley Nº 28611: Ley General del Ambiente y las


modificaciones establecidas por el Decreto
Legislativo Nº 1055.
En su Título Preliminar, artículo I, establece que “toda persona
tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable,
equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida, y el deber
de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el
ambiente, así como sus componentes, asegurando
particularmente la salud de las personas en forma individual y
colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el
desarrollo sostenible del país
 Ley Nº 28245: Ley Marco del Sistema Nacional de
Gestión Ambiental
 Tiene por objeto asegurar el más eficaz cumplimiento de los
objetivos ambientales de las entidades públicas; fortalecer los
mecanismos de transectorialidad en la gestión ambiental, que le
corresponde al Ministerio del Ambiente y a las entidades
sectoriales, regionales y locales en el ejercicio de sus
atribuciones ambientales a fin de garantizar que cumplan con
sus funciones y de asegurar que se evite en el ejercicio de ellas
superposiciones, omisiones, duplicidad, vacíos o conflictos.
 Ley 27446 – Ley del Sistema Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental (SEIA): Crea el SEIA como
herramienta transectorial de gestión ambiental y de
carácter preventivo.
Tiene por finalidad: Crear el Sistema Nacional de Evaluación del
Impacto Ambiental (SEIA), como un sistema único y coordinado
de identificación, prevención, supervisión, control y corrección
anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las
acciones humanas. El establecimiento de un proceso uniforme que
comprenda los requerimientos, etapas, y alcances de las
evaluaciones del impacto ambiental de proyectos de inversión. El
establecimiento de los mecanismos que aseguren la participación
ciudadana en el proceso de evaluación de impacto ambiental.
 Ley N° 29325: Ley del Sistema Nacional de
Evaluación y Fiscalización Ambiental

 Con la presente ley se crea el Sistema Nacional de Evaluación


y Fiscalización Ambiental, el mismo que estará a cargo del
Organismo de Evaluación y Fiscalización ambiental – OEFA
como ente rector.
 Tiene como finalidad el asegurar el cumplimiento de la
legislación ambiental po parte de todas las personas naturales
o jurídicas.
Normativa ambiental ejemplos
 Decreto Supremo 002-2009-MINAM: Reglamento sobre
Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y
Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales.
 Ley N° 27314 - Ley General de Residuos Sólidos.
 Decreto Legislativo N° 1065 - Decreto que modifica la Ley N°
27314 - Ley General de Residuos Sólidos.
 Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM - Reglamento de la Ley
General de Residuos Sólidos.
 Ley Nº 28256 - Ley que regula el transporte terrestre de
materiales y residuos peligrosos.
 Decreto Supremo Nº 021-2008-MTC - Aprueban el Reglamento
Nacional de Transporte
ECA y LMPs: Estándar de Calidad
Ambiental y Limites Máximos
Permisibles
 El Estándar de Calidad Ambiental (ECA) y el Límite Máximo
Permisible (LMP) son instrumentos de gestión ambiental que
consisten en parámetros y obligaciones que buscan regular y
proteger la calidad ambiental en que vivimos.
ECA
 Los ECA son indicadores de calidad ambiental, miden la
concentración de elementos, sustancias, parámetros físicos,
químicos y biólogos que se encuentran presentes en el aire,
agua o suelo, pero que no representan peligro para los seres
humanos ni al ambiente.
LMPs
 Los LMP miden la
concentración de elementos,
sustancias, parámetros físicos,
químicos y biológicos, se
encuentran presentes en las
emisiones efluentes o
descargas generadas por una
actividad productiva (minería,
electricidad, etc.), que al
exceder causa daño a la salud
humana y al ambiente.
Diferencias

 La diferencia es que un ECA, se realiza directamente en los


cuerpos receptores, mientras que un LMP se dá en los puntos
de emisión y vertimiento. Sin embargo ambos instrumentos
son indicadores que permiten a través de un análisis de sus
resultados, establecer políticas ambientales (ECA) y
correcciones al accionar alguna actividad específica (LMP).
RED DE ABASTECIMIENTO LICENCIA
PTAP

GESTION MULTISECTORIAL
(caudal ecológico)
USUARIO
RESIDENCAL USUARIO USUARIO
COMERCIAL INDUSTRIAL

Río
ECA
ALCANTARILLADO PTAR VERTIMIENTO
Agua Residual

GESTION SECTORIAL
Requiere
Opinión previa DIGESA y autoridad
ambiental (EIA)
Océano Pacífico
Marco Normativo del ECA y el LMP
 Resolución Ministerial Nº 121-2009-MINAM, aprueba el Plan de
Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles
para el año Fiscal 2009.
 Resolución Ministerial Nº 225-2010-MINAM, aprueba el Plan de
Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y Límites Máximos
Permisibles (LMP), 2010-2011.
 Reporte del Avance del Plan de ECA y LMP- Junio 2011
 Decreto Legislativo Nº 1013
 Ley 28611
 Resolución Ministerial Nº 141-2011-MINAM ( Ratificación de
lineamiento para la aplicación de LMP)
Ejemplos de ECAs
 Decreto Supremo N° 074-2001-PCM - Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental del Aire.
 Decreto Supremo N° 069-2003-PCM "Establecen Valor Anual de
Concentración de Plomo".
 Decreto Supremo N° 085-2003-PCM - Aprueban el Reglamento de
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.
 Decreto Supremo N° 010-2005-PCM "Aprueban Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Radiaciones No Ionizantes“
 Decreto Supremo N° 002-2008 MINAM "Aprueban Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Agua".
 Decreto Supremo N° 003-2008 MINAM "Aprueban Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Aire".
 Decreto Supremo Nº 023-2009-MINAM. Aprueban disposiciones
para la implementación de los Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental (ECA) para agua.
Ejemplos de LMPS
 Cada Sector tiene sus Limites máximos permisibles:
 Límites Máximos Permisibles (LMP) Sector Energía y
Minas
 Limites Máximos Permisibles (LMP) Sector Producción
 Límites Máximos Permisibles (LMP) Sector Transporte
y Comunicaciones
 Límites Máximos Permisibles (LMP) Sector Vivienda
2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
• Proporciona información técnica sobre los detalles de las
acciones que se realizan durante la construcción, operación y
abandono del proyecto que permita proceder luego a la
identificación y análisis predicción de los impactos.
• Implica identificar los siguientes elementos:
• Actividades y la forma de llevarlas a cabo (procesos y residuos)
• Recursos para llevar a cabo las actividades (insumos y residuos)
• Productos que generan dichas actividades.
• La información es más completa y detallada a medida que se
avanza en las fases de elaboración del proyecto.
Etapas del Proyecto
• El proyecto se describe según sus etapas de ejecución:
• Construcción
• Operación y mantenimiento
• Abandono
• Las etapas del proyecto pueden ser descritas y examinadas
mediante:
• Análisis del proceso de cada etapa usando diagrama de flujo
• Balance aproximado de materias primas, productos y residuos en cada
etapa.
• Determinación de los niveles normal y máximo de operación.
• Especificación del tipo de actividades y/o acciones en cada etapa.
• Determinación mediante diagrama de flujo de: fuentes y niveles de
ruido, contaminantes del agua, aire y suelo, residuos sólidos.
Etapa de construcción
• Fase en la que se materializa el proyecto en obras
necesarias para su desarrollo.
• Se debe descubrir con mayor detalle:
• Construcción de infraestructura y montaje de equipos
• Instalaciones temporales y permanentes
• Logística de construcción
• Equipos y/o materiales utilizados
• Demanda de insumos y servicios
• Posible localización de campamentos, áreas
administrativas, red de servicios.
• Procesos unitarios de la construcción (deforestación,
movimientos de tierra, excavaciones, voladuras,
desvíos de cauces, etc.)
Etapa de Operación y mantenimiento
• Periodo en el cual se implementan los procesos y actividades para
el funcionamiento del proyecto.
• Se deben describir con mayor detalle:
• Tareas a realizar en infraestructura, equipos e instalaciones de
servicios.
• Procesos unitarios en la operación del proyecto.
• Producción o uso de las instalaciones.
• Reparación y renovaciones parciales de activos.
• Riesgos laborales mas comunes.
• Operaciones de mantenimiento.
• Servicios de vigilancia y control.
• Eventos catastróficos posibles y sus causas.
Etapa de Abandono
• Fase que corresponde a las actividades para poner fin al
proyecto
• Actividades especificas como:
• Demolición de obras
• Liquidación de activos
• Cierre total
• Si el proyecto tiene un termino de vida útil previsto:
• Indicar que es lo que se planea hacer con el mismo y con sus
instalaciones.
• Determinar valores de recuperación o desecho de las
inversiones comprometidas.
Área de influencia del Proyecto

 Es el ambiente que interactúa con el proyecto en términos de


entradas (recursos, mano de obra, espacio, etc.) y de salidas
(productos, empleo, rentas, etc.) y por tanto en cuanto
provisor de oportunidades, generador de condiciones y
receptor de efectos (Conesa, 1997)
Criterios para la dedición del área de
influencia

 Medio de emplazamiento del proyecto, provisor de insumos,


generador de interacciones y receptor de impactos.
 Sitio inmediato de emplazamiento del proyecto.
 Criterios derivados de reglamentos o normas existen.
 Limites definidos por accidentes topográficos.
 Limites políticos – administrativos.
3. LINEA BASE
 Es una de las primeras actividades dentro del Estudio
de Impacto Ambiental
 Tiene un carácter de base de partida que determina
todo el desarrollo posterior
 Su realización consume una gran cantidad de recursos
– requiere trabajo de campo
 La descripción del ambiente debe:
 Permite una adecuada predicción de las alteraciones
 Reflejar información que aporte características
especificas del área de estudio.
 Realizar – de ser posible – una valoración cuantitativa
para evaluar su importancia.
 Incluir una descripción de las interacciones entre los
factores ambientales y su relación con el proyecto.
 Satisfacer los intereses de la autoridad y del proyectista.
Conceptos
 Definición del Entorno: Definición del estado en que se
encuentran los factores ambientales antes de la implementación
de la actividad o proyecto.
 Descripción de la situación inicial: Descripción de unos
aspectos físicos, biológicos y sociales del ambiente que pueden
ser afectados por un proyecto.
 Inventario Ambiental: Estado preoperacional o estado cero,
denominación que se aplica a la situación ambiental antes de
realizarse el proyecto. Consiste en conocer el entorno afectado
y entender su funcionamiento, analizándolo a través de las
variables del estado y flujo que los forman.
 Línea Base: Recolección de información base sobre el
ambiente donde se ubicará el proyecto: Estudios básicos
realizados dentro de los estudios de impacto ambiental.
La información dentro de la
descripción del Ambiente o Línea Base
Considerar
 Entorno afectado sobre el cual se van a estimar el valor de cada impacto.
 Extensión geográfica de área debe cubrir todas las zonas de impactos.
 Factores ambientales más significativos que pueden ser alterados por el
proyecto.
 Variaciones en el tiempo y espacio de los factores ambientales.
 Homogeneidad de los factores ambientales.
 Nivel de detalle y escala depende del proyecto, entorno, conflictividad
social.
 Tipo de información: cualitativa y cuantitativa.
 Problemas que se presenten durante el desarrollo del proyecto.
 Formas de expresar la información: mapas, cuadros, gráficos.
Métodos para obtener información
1. Información disponible
 Obtener información básica de fuentes gubernamentales y estudios
previos realizados por organismo y personas.
 Análisis de información recopilada permite decidir si es necesario más
información a través de otros métodos: visitas, encuestas, monitoreo,
etc.
2. Información adicional requerida
 Proporcionar datos exactos, actualizados y específicos para el estudio.
 Puede ser caro y tomar su tiempo
 Requiere realizar mediciones por expertos
 Solo recabar datos detallados cuando el factor ambiental será
significados
3. Información Complementaria
 Completar información obtenida a través de consulta a panel de
expertos.
Análisis y Percepción de la situación

Se trata de generar el conocimiento de la estructura y


dinámica del medio ambiente, en sus componentes físico
natural, socioeconómico – natural y político – institucional,
para establecer características relevantes, restricciones y
problemas, recurso y potencialidades , junto con las
relaciones e interacciones y tendencias dominantes.
Elementos Componentes del Análisis
Factores ambientales
 Son los componentes del ambiente entre los cuales se
desarrolla la vida en nuestro planeta y constituyen el soporte
de toda actividad humana.
 Estos componentes son susceptibles de ser modificados por
las acciones del hombre.
 Los factores ambientales considerados son:
 El hombre, la flora y la fauna.
 El suelo, el agua, el aire, el clima y el paisaje.
 Las interacciones entre ellos.
 Los bienes materiales y el patrimonio.
Factores ambientales a evaluar
Condición actual de los sistemas
ambientales
4. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE
IMPACTOS
 En esta etapa se analizan los elementos y procesos de medio que
pueden ser afectados por el proyecto.
 El grado de identificación y predicción de los impactos depende
de los factores ambientales y de la metodología utilizada.
 La predicción de impactos se fundamentan en técnicas y
conocimiento científico, contempla la comparación de la
situación con y sin proyecto.
 La predicción es incierta por tres razones:
 Ausencia de conocimiento de la respuesta de factores ambientales
frente a una acción determinada ( capacidad del equipo evaluador).
 Carencia de información detallada sobre elementos del proyecto
que pueden resultar importantes desde un punto de vista
ambiental.
 Desviaciones o alteraciones al proyecto original posteriores al EIA.
 La valoración de un impacto se refiere a la cantidad, calidad,
grado y forma con que un factor ambiental es alterado y al
significado ambiental de dicha alteración.
METODOS DE EVALUACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL
 Existen diferentes métodos que permiten la identificación,
predicción y valoración de los impactos ambientales.
 La mayoría de los métodos hacen referencia a impactos
ambientales específicos de los proyectos con base a la cual fueron
concebidas.
 Conesa (1993) las razones que limitan la consecución de un
método estándar son:
 El cambio de los factores afectados hace que el método cambie.
 Solo podemos llegar a un tipo de método según a la actividad.
 Hay varios método para estudiar el impacto sobre un mismo factor
 Por lo tanto ningún método puede ser considerado el mejor.
 La adecuada selección del método dependerá:
✓ Recursos técnicos y financieros.
✓ Tiempo disponible para su ejecución.
✓ Cantidad y calidad de información disponible y de los medios
para su obtención.
✓ Términos de referencia propuestos.
✓ Tipo y magnitud del proyecto.
✓ Naturaleza de los posibles impactos.
✓ Experiencia y preferencia del equipo técnico.
METODOS EXISTENTES
Diagrama de Método
flujos de AD
HOC

Listas de Superposición de
control mapas

Encaden
Modelos amiento
matemáticos de
efectos

Matriz de Leopold
Método de batelle
Matrices
Matriz del banco
mundial
1. Método de AD HOC:
ENCUESTAS

 Se realizan a personas relacionadas con el proyecto o


personas con experiencias previas en proyecto similares, etc.
 Las preguntas se basan en consecuencias que generará el
proyecto sobre los factores ambientales o consecuencias que
se presentaron en los casos que observaron (personas con
experiencias).
 Desventaja: No suele dar buenos resultados por falta de
conocimiento del personal encuestado.
1. Método de AD HOC:
REUNIÓN DE EXPERTOS

 Son talleres de trabajo donde se reúnen a especialistas


 Procedimiento:
✓ Cada experto manifiesta su propia perspectiva del
problema
✓ Se seleccionan impactos que pueden tener alta o baja
probabilidad de ocurrencia y sus consecuencias puedan
ser o no importantes.
✓ Se toma nota de todos los efectos identificados a fin ser
depurados un próximo taller.
✓ Adicionalmente se realiza una revisión bibliográfica.
1. Método de AD HOC:
Método DELPHI
 Es una forma de consulta sistematizada a un panel de expertos
que, basándose en el anonimato, evita el deslizamiento del
resultado hacia posturas de los miembros con mas capacidad de
influencia sobre los panelistas.
 Consiste en someter un cuestionamiento preparado, a un panel
de expertos, cada uno de cuyos miembros lo formaliza de
forma individual y anónima.
 El director de la encuesta analiza las respuestas y prepara una
síntesis de ellas que envía a cada panelista para que elabore una
nueva respuesta a la vista de dicha síntesis.
 Este ciclo se repite hasta que se considera que la reiteración no
va ha mejorar la convergencia de las opiniones de los panelistas.
DIAGRAMA DE CONSULTA TIPO DELPHI
Cuestionario

Resultados
Panel de Expertos

Respuesta anónima e
individual al cuestionario

Análisis de la Respuesta
2. LISTAS DE CONTROL

 Listado de factores ambientales potencialmente afectados por


acciones del proyecto.
 Tipos:
 Lista simple
 Identificación de la ocurrencia de impacto (si o no)
 No señala relación causa – efecto
 No provee información de la magnitud de impactos
 Lista Descriptiva
 Provee información para la valoración de impactos
 Indica medidas para el control de impactos
 Lista de escala
 Simple: escala de valores numéricos
 Ponderada: escala ponderada
Ejemplo
Ejemplo
Ventaja:
 Identificación simple y rápida
 Facilita análisis sobre consecuencias ambientales
 Método recomendable para estudios preliminares

Desventaja
 Induce al analista a ignorar impactos no incluidos
 Puede ser muy extensa y existir repetición de impactos
ambientales (reestructuración).
3. DIAGRAMAS DE FLUJO

 Estas metodologías se utilizan para establecer relaciones de


causalidad, generalmente lineales, entre la acción propuesta y
el medio ambiente afectado.
 También son usados para discutir impactos indirectos.
 La aplicación se hace muy compleja en la medida en que se
multiplican las acciones y los impactos ambientales
involucrados. Por eso su utilización se ha restringido y es útil
cuando hay cierta simplicidad en los impactos involucrados.
 Ventajas
 Relativamente fáciles de construir y de proponer una relación
de causalidad que puede ser útil.

 Desventaja
 No facilitan la cuantificación de impactos y se limitan a mostrar
relaciones causa-efecto de carácter lineal.
 Como metodologías de evaluación de impacto ambiental, los
diagramas de flujo son estrictamente complementarios con las
matrices y otras alternativas utilizadas
4. ENCADENAMIENTO DE
EFECTOS

 Fundamento: una acción de un proyecto difícilmente causa un solo


impacto, en la gran mayoría, cada acción genera más de un
impacto a la vez, provocando una cadena de impactos.
 El encadenamiento de efectos:
 Introduce secuencia de causa y efecto:
 Califica al impacto como primario, intermedios y terminales, y sus
interacciones.
 Impactos se visualizan mediante graficas o diagramas.
 Posibilita la evaluación del impacto acumulado.
 Procedimiento: dividir el proyecto en fase, actividades, acciones,
efectos en forma de árbol, de tal manera que represente la división
sucesiva de sus elementos.
Identificación de datos basada en la
utilización de redes
 Ventaja
 Análisis más integrado de los impactos ambientales
 Induce el trabajo en conjunto organizado las discusiones y
el intercambio de información sobre los impactos y
procesos de los sistemas ambientales.
 Desventaja:
 No resalta la importancia relativa de los impactos por lo
cual se usa para completar otros métodos.
 No es recomendable para grandes actuaciones regionales,
el diagrama puede llegar a ser extenso, disminuyendo su
valor práctico.
5. SUPERPOSICIÓN DE
MAPAS

 Superposición de mapas que relacionan los


elementos de impacto ambiental (físicos,
biológicos, socioeconómicos, etc.) con la
finalidad de presentar las áreas de impacto.

 Este método es especialmente útil cuando


existen variaciones espaciales de los
impactos, de las que no dan cuenta las
matrices. Adquieren relevancia cuando se
trata de relacionar impactos ambientales
localizados con indicadores de salud o
características socioeconómicas
espacialmente diferenciadas.
 Ventaja
 Útil la identificación de impactos de expresiones geográficas,
paisajística y ordenación territorial.
 Útil para estudios de ubicación de infraestructura, carreteras,
oleoductos, etc.
 Desventaja
 Limita la identificación del impacto ambiental a variable que puedan ser
ubicadas espacialmente

.
6. MATRICES

 Las matrices consisten en listados de acciones humanas y


factores ambientales que pueden ser afectados,
relacionados a través de un diagrama matricial.
 Con respecto a la valoración del impacto se tienen
matrices:
 Identificación (marca, señal, símbolo)
 Cualitativa (no significativo, bajo, moderado, alto)
 Cuantitativa o numérica (relativa o absoluta)
 Ventajas
 Visualiza la interacción de acciones del proyecto y factores
ambientales
 Incorpora información cualitativa-cuantitativa sobre relaciones cusa y
efecto.
 Presentación ordenada de los resultados.

 Desventaja
 No destaca área criticas de interés (matriz de identificación)
 Falta de objetividad al asignar valores (numéricos) a impactos
 No refleja la secuencia temporal de impactos
 No es eficiente en la identificación de interacciones de impactos.
a) Matriz de Leopold
 Esta matriz fue desarrollada en los años 70 por el Dr. Luna Leopold y
colaboradores.
 La matriz sirve sólo para identificar impactos y su origen, sin
proporcionarles un valor.
 Permite, estimar la importancia y magnitud de los impactos con la ayuda
de un grupo de expertos y de otros profesionales involucrados en el
proyecto.
 La Matriz de Leopold consiste en un listado de 100 acciones que pueden
causar impactos ambientales y 88 características ambientales
 Una cotación sobre una escala de 1 a 10 (débil o fuerte) permite estimar
el impacto identificado, tanto para su importancia absoluta (magnitud)
como por su importancia relativa (significancia o importancia -subjetivo-
). Así como si es “+”ó”-”
Matriz de Leopold: Procedimiento
 Identificar las acciones del proyecto (parte superior)
 Identificar los factores ambientales (parte izquierda)
 Construir la matriz con las acciones (columnas) y condiciones ambientales (filas)
 Evaluar la magnitud e importancia en cada celda:
 Trazar una diagonal en las celdas donde puede producirse un impacto
 Esquina superior izquierda de cada celda, colocar un numero entre 1 y 10 para indicar la
magnitud del posible impacto (mínima 1), delante de cada numero colocar el signo (-) si el
impacto es perjudicial y (+) si es beneficioso.
 Esquina inferior derecha colocar un número entre 1 y 10 para indicar la importancia del
posible impacto.
 Adicionar filas y columnas “celdas de cómputos”
 Números de impactos (+/-)
 Promedio aritmético de impactos positivos (Magnitud x importancia)
 Promedio aritmético de impactos negativos (Magnitud x importancia)
 Resultados indican cuales son las actividades mas perjudiciales o beneficiosos para el
ambiente y cuales son las variables ambientales mas afectadas, tanto positiva como
negativamente.
 Acompañar la matriz con un texto.
2. Agua 1. Tierra

c. Suelos

d. Calidad

f. Recarga
b. Marinas

e. Temperatura
a.Continentales

c. Subterraneas
d. Geomorfologia
a. Recursos minerales

g. Nieve, hielo, heladas


b. Material de construccion

f. Factores fisicos singulares


e. Campos magneticos y radiactividad de fondo

a. Introduccion de flora o fauna exotica


b. Controles biologicos
c. Modificaciones del habitat
d. Alteracion de la cubierta terrestre
e. Alteracion de la hidrologia
f. Alteracion del drenaje
g. Control del rio y modificacion del flujo
h. Canalizacion
i. Riego
j. Modificacion del clima
A. MODIFICACIONES DEL REGIMEN

k. Incendios
l. supeficie o pavimento
m. Ruido y vibraciones
b) Método de Batelle
 Se basa en la asignación fija de valores a los distintos grados de afectación al
ambiente.
 Emplea factores, componentes y categorías ambientales.
 Divide a los impactos en 4 grandes categorías: Ecología; contaminación
ambiental; estética e intereses humanos
 Utiliza una serie de curvas para cada parámetro
 Estas curvas definen la relación entre el valor numérico del parámetro y la
calidad del ambiente.
Procedimiento del método de Batelle
Determinación del peso relativo (P.I.U)
Determinación del peso relativo (P.I.U)
Determinación del peso relativo (P.I.U)
Determinación del peso relativo (P.I.U)
Método de Batelle: Sistemas de alerta
 Ventaja
 Trata de valorar los efectos sobre el ambiente mediante
unidades
 Desventaja
 No siempre es obvio la elección de los mejores componentes de
calidad ambiental
 La asignación de la importancia relativa de cada componente de
calidad ambiental puede variar.
 Poco énfasis en componentes biofísicos y socioeconómicos.
 Es difícil individualizar indicadores de calidad ambiental que
puedan ser medios objetivamente.
 Enfoque es problemático y poco practico.
c) Matriz del banco mundial
 La metodología propuesta por el Banco Interamericano de
Desarrollo – BID, considera los siguientes criterios:
 Carácter (positivo, negativo y neutro, considerando a estos
últimos como aquel que se encuentran por debajo de los
umbrales de aceptabilidad contenidos en las regulaciones
ambientales).
 Importancia desde el punto de vista de los recursos
naturales y la calidad ambiental (clasificado como: alto,
medio y bajo).
 Riesgo de ocurrencia entendido como la probabilidad
que los impactos estén presentes (clasificado como: muy
probable, probable y poco probable)
 Extensión de área o territorio involucrado (clasificado
como: regional, local y puntual)
 Duración a lo largo del tiempo (clasificado como:
“permanente” o duradera en toda la vida del proyecto, “media” o
durante la operación del proyecto y “corta” o durante la etapa
de construcción del proyecto)
 Reversibilidad para volver a las condiciones iniciales
(clasificado como: “reversible” si no requiere ayuda humana,
“parcial” si requiere ayuda humana, e “irreversible” si se debe
generar una nueva condición ambiental).
Criterios de calificación de los impactos
ambientales
Puntaje
Criterios
1 2 3
Perturbación (P) Escasa Regular Importante
Importancia (I) Baja Media Alta
Ocurrencia (O) Poco probable Probable Muy probable
Extensión (E) Puntual Local Regional
Duración (D) Corta Media Permanente
Reversibilidad (R) Reversible Parcial Irreversible
La valoración del impacto se realizaría mediante la fórmula:

Impacto = C x (P + I + O + E + D + R)
Dónde:
C = Carácter positivo o negativo del impacto. Su puntaje puede ser -1, 0 ó 1
P + I + O + E + D + R= Sumatoria de los puntajes unitarios según criterio de
calificación. Los puntajes pueden ser 1, 2 y 3, de menor a mayor importancia.
Clasificación de los impactos
ambientales
Tipo Definición Puntaje
Carencia de impacto o impacto de recuperación inmediata tras el cese
Compatible < (-)9
de la acción. No se necesitan prácticas mitigadoras.
La recuperación de las condiciones iniciales requiere cierto tiempo. Se
Moderado ≥(-)9 y ≤(-)13
precisan prácticas de mitigación simples.

La magnitud del impacto exige, para la recuperación de las condiciones


Severo iniciales, la adecuación de prácticas específicas de mitigación. La > (-)13
recuperación necesita un periodo de tiempo dilatado.

Tipo Definición Puntaje

Impacto positivo para el cual no se necesitan prácticas mitigadoras ni


Positivo > (+)1
preventivas. Se deben buscar medidas para potenciarlos.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ALGUNOS
METODOS
Modelos Matemáticos
 Modelos matemáticos representan a los sistemas ambientales
admitiendo la variable temporal en el análisis.
 Modelos usados en estudios de impacto ambiental representan un
proceso natural (físico, químico, biológico, etc.)
 Ventaja:
 Procesan variables cualitativas y cuantitativas.
 Incorporan magnitud e importancia de los impactos
 Considera interacciones de los factores ambientales
 Desventaja
 Cantidad y calidad de información
 Costo para procesamiento de datos
Descripción de métodos específicos
para algunas variables ambientales
 Calidad del agua
 Para la elección de modelos que analizan la calidad del agua, es
necesario conocer los criterios y estándares establecidos en las
normativas nacionales del agua.
 Los modelos más utilizados son los matemáticos; también se usan
modelos físicos, cuando las situaciones son demasiado complejas
para ser analizadas matemáticamente.
 Los modelos matemáticos pueden ser uni, bi o tridimensionales:
 Modelos unidimensionales: se utilizan para representar flujos en cursos de agua.
 Modelos bidimensionales: se utilizan para ríos de gran ancho, en los cuales las
concentraciones de contaminantes varían de un lado de la ribera al otro.
 Modelos tridimensionales: encuentran aplicación en estudios de aguas subterráneas y
en sistemas más complejos de aguas superficiales.
 Calidad del aire
 El análisis de la calidad del aire puede cumplir varias finalidades, entre
las que destacan el pronóstico de las posibles alteraciones por una
nueva actividad, y el impacto en la salud humana y en la flora y fauna
de un territorio determinado.
 También el análisis de la calidad del aire permite conocer la eficiencia
de los mecanismos de control de emisiones de un determinado
proceso industrial.
 Entre los modelos de mayor utilidad en el análisis de calidad del aire
pueden citarse:
 Modelos de difusión para plumas de chimeneas (emisión fija continua),
recomendado para fuentes pequeñas;
 Modelos de emisión fija instantánea;
 Modelos de difusión para fuentes de área (superposición para varias plumas);
 Modelos de difusión para fuentes móviles; y
 Modelos estadísticos para difusión de partículas.
5. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
¿Qué es?
Es el documento que contiene el conjunto de criterios
técnicos que con base a la predicción realizada sobre los
impactos ambientales del proyecto, permitirá al
organismo encargado de su administración realizar un
seguimiento sistemático tanto del cumplimiento de las
medidas de control ambiental, como de aquellas otras
alteraciones de difícil que pudieran aparecer
Objetivos
 Proporciona una conexión esencial entre
 Los impactos predichos
 las medidas de manejo especificadas en los informes
 la implementación de las medidas
 las actividades operacionales del proyecto
 Precisa las actividades/medidas ambientales de:
 Mitigación
 Compensación
 Contingencia
 seguimiento y auditoria
 Cada actividad contiene costos, cronogramas de ejecución y
entidades responsables de su cumplimiento
Contenido del plan de manejo
ambiental
 Programa de Mitigación
 Programa de compensación
 Programa de prevención de riesgos
 Programa de respuesta a contingencias
 Programa de seguimiento
 Programa de participación ciudadana
 Programa de capacitación
Preparación de un plan de manejo
ambiental
 Establezca políticas y estándares
 Designe responsabilidades
 Proporcione un cronograma de actividades, incluyendo
capacitación
 Establezca un plan y distribuya responsabilidades para las
tareas
 Incluya un sistema de informes
 Incluya un sistema de monitoreo y auditoria
 Mantenga un plan de contingencias
 Implemente un sistema de gestión y revise su
desenvolvimiento.
Estructura del Plan de Manejo Ambiental

CALIFICAR Y
IMPACTOS SEGUIMIENTO
JERARQUIZAR
AMBIENTALES

MITIGAR COMPENSAR

APROBAR
SI ES SUFICIENTE
Tipos de Mitigación
 Evitar
 Minimizar
 Rehabilitar
 Restaurar
 Reemplazar
Medida de Control Ambiental
 Una medida es una acción tendiente a controlar los impactos
adversos que pueden presentase durante la ejecución de un
proyecto o a mejorar la calidad ambiental aprovechando las
oportunidades existentes.
 La tendencia actual no solo es controlar los impactos
adversos sino a maximizar los impactos benéficos (mejorar,
aumenta, diversificar, etc.)
Medidas de control ambiental
Clasificación de las medidas de control
 Tipo
 Estructural
 No estructural
 Carácter
 Preventiva
 Correctiva
 Mitigante
 Naturaleza
 Complementaria
 Compensatoria
Proceso de identificación de análisis
de medidas de control
 Identificación de medidas
 Selección de medidas
 Evaluación mediante criterios
 Viabilidad técnica.
 Eficacia y eficiencia.
 Viabilidad económica y financiera.
 Facilidad de implantación, operación, mantenimiento,
seguimiento, control.
 Aspectos Legales, institucionales, administrativos.
 Descripción de las medidas seleccionadas
Identificación de medidas de control
Medidas de Restauración Explotación
de Minerales Industriales
Medidas de control
Medidas de
mitigación
para un
proyecto
portuario
lacustre
6. PROGRAMA DE MONITOREO
AMBIENTAL
¿Qué es monitoreo ambiental?
 Es la recolección planificada y sistemática de datos
ambientales por medio de una serie de mediciones
repetitivas, para satisfacer objetivos específicos y las
necesidades ambientales.
 Son acciones de observación, muestreo, medición y análisis
de datos técnicos y ambientales, para definir las
características del medio o entorno, identificar impactos
ambientales de las actividades humanas y su variación o
cambio durante el tiempo.
¿Qué es un programa de monitoreo
ambiental?
 Documento de cumplimiento obligatorio por el titular,
contiene la ubicación de los puntos de control de efluentes y
cuerpo receptor, los parámetros y frecuencias de monitoreo
de cada punto para un determinado centro de actividades.
 Aprobado como parte de la Certificación Ambiental Puede
ser modificado de oficio o a pedido de parte
 Eliminar
 Agregar
 Modificar
 El Ente Fiscalizador podrá recomendar modificaciones.
Objetivos del Programa de Monitoreo
Ambiental
 Asegurar la aplicación de las medidas de control sugeridas
 Verificar el nivel de exactitud de las predicciones identificando la
tendencia de los impactos, así como la aplicación y la eficiencia de las
medidas de control
 Asegurar que los niveles de calidad ambiental establecidos no sean
sobrepasados.
 Contribuir al perfeccionamiento técnico de los métodos de evolución
de impacto ambiental.
 Proporcionar información para la revisión ambiental o para futuros
estudios de impacto ambiental en el ámbito de la zona o región.
 Proporcionar información sobre la calidad y oportunidad de las medidas
de control aplicadas.
 Compensar la incertidumbre de las predicciones, detectando impactos
no previstos o de mayor magnitud a la pronosticada, para su control a
tiempo.
Pasos para el desarrollo de un
programa de monitoreo ambiental
 Identificar el alcance
 Definir los objetivos
 Decidir como se va utilizar la información
 Definir los limites y seleccionar los datos
 Considerar la relación entre los datos existentes y los nuevos
datos.
 Registrar y responder a los datos proporcionados por la
comunidad.
 Establecer requisitos mínimos par el monitoreo.
Protocolos de monitoreo
 Existen protocolos de monitoreo ambiental para diferentes
parámetros físicos y biológicos, en los cuales se proporcionar
a los operadores del monitoreo los principios básicos para la
operación de monitoreo así como la gestión de los datos.
 Ejemplos:
 Protocolo de Monitoreo de Calidad de Agua
 Protocolo de monitoreo de la calidad del aire y gestión de los
datos.
 Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruído Ambiental
 Etc.
7. PLAN DE CONTINGENCIAS
PLAN DE CONTINGENCIAS

 El Plan de Contingencia describe los principales


procedimientos y medidas frente a eventos que pudieran
acontecer durante las etapas de construcción y operación
del proyecto, en busca de una rápida repuesta ante las
eventualidades y el cumplimiento de las normas nacionales e
internacionales.
 Es decir, se esquematizan las acciones que serán
implementadas si ocurrieran contingencias que no puedan ser
controladas por las medidas de mitigación planteadas y que
pueden interferir con el normal desarrollo del proyecto y
constituir riesgos a los trabajadores y/o población. Las
acciones planteadas en el presente Plan de Contingencias,
serán ejecutadas por todo el personal durante las etapas de
construcción y/o operación.
Objetivos
 Presentar las medidas de prevención y acciones de respuesta ante
contingencias para controlar de manera oportuna y eficaz eventos que
puedan presentarse durante la construcción u operación del proyecto.
 Los objetivos específicos son:
 Prevenir y/o mitigar los posibles daños que podría ser originados por
desastres y/o siniestros naturales, cumpliendo los procedimientos
técnicos y controles de seguridad.
 Establecer acciones de control y rescate, durante y después de la
ocurrencia de desastres.
 Identificar las áreas más vulnerables ante las amenazas de mayor
ocurrencia y establecer medidas y acciones correspondientes.
 Establecer medidas que aseguren brindar una oportuna y adecuada
atención a las personas lesionadas durante la ocurrencia de una
emergencia.
 Establecer acciones operativas para minimizar los riesgos sobre
trabajadores, terceros, instalaciones e infraestructura asociada al Proyecto
Ambito de Aplicación
 El Plan de contingencias será aplicable a todo el ámbito
del proyecto. Los eventos de origen natural o humano
que podrían ocurrir en estas zonas, deberá tener una
oportuna acción de respuesta en las etapas de
construcción y operación, teniendo en cuenta las
prioridades siguientes:
 Garantizar la integridad física del personal (trabajador
de obra y empleado) y de los pobladores.
 Minimizar los estragos producidos sobre el medio y su
entorno.
Clasificación de una contingencia
 Las contingencias se clasifican en cuatro niveles, dependiendo de varios
factores:
 NIVEL I: La situación puede ser fácilmente manejada por el personal de la
empresa. Se informará al responsable de Seguridad, Salud y Medio Ambiente
en obra. No requiere ser informado con urgencia al Coordinador Ambiental
de SESMA.
 NIVEL II: No hay peligro inmediato fuera del área de la obra pero existe un
peligro potencial de que la contingencia se expanda más allá de los límites de
la misma. El Director de Obra, el Responsable de Seguridad, Salud y Medio
Ambiente, el Responsable Ambiental, al igual que los representantes de TGP
deberán ser informados a la brevedad posible.
 NIVEL III: Se ha perdido el control de las operaciones. Cabe la posibilidad
de que hayan heridos graves e inclusive muertos entre los trabajadores. El
Director de Obra, el Responsable de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, y
el Responsable Ambiental de TGP, deberán ser avisados con urgencia.
 NIVEL IV: Se ha perdido el control de las operaciones. Hay heridos graves o
muertos. El Gerente del Proyecto, el Director de Obra, el Responsable de
Seguridad, Salud y Medio Ambiente, y el Responsable Ambiental de TGP,
deberán ser informados de inmediato.
Fases de una Contingencia
 De acuerdo a las características de la obra, las fases de una contingencia
se dividen en detección y notificación, evaluación e inicio de la reacción
y control.
 Detección y Notificación
 Al detectarse una contingencia durante el desarrollo de la construcción de la
variante del gasoducto, la misma deberá ser informada al Director de Obra,
al Responsable de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.
 Evaluación e Inicio de la Acción
 Una vez producida la contingencia y evaluada por el Responsable de
Seguridad, Salud y Medio Ambiente / Especialista Ambiental de la obra, se
iniciarán las medidas de control y contención de la misma.
 Control
 El control de una contingencia exige que el personal de la obra esté
debidamente capacitado para actuar bajo una situación de emergencia. Este
control implica la participación de personal propio, como también la
contratación de terceros especializados, utilización de los elementos y
disponer las obras y equipos necesarios para actuar en consecuencia.
Identificación de Contingencias y
Riesgos
 Para la elaboración de un plan de contingencias primero deben identificarse
las causas que pueden originar situaciones inesperadas, no previstas en el
Plan de Manejo Ambiental. Una vez determinadas las emergencias, se
establece una clasificación de las mismas, de forma que se puedan agrupar y
tratar con estrategias seguras.
 A continuación se detallan los tipos de contingencias (accidentes y/o
emergencias) que podrían suceder durante la ejecución del proyecto en sus
fases de construcción y operación:
Tipos de contingencias
 Contingencias de tipo general
 Emergencias de seguridad / Políticas
 Emergencias de Sabotaje.
 Organizaciones comunales hagan uso de la fuerza contra las actividades del
proyecto y el personal de obra.
 Comunidades y organizaciones poblacionales que se encuentran cerca de los
frentes de trabajo realicen acciones de fuerza en contra de TGP.
 Encuentro de Restos Arqueológicos
 Contingencias del tipo especifico
 Etapa de Construcción
 Accidentes Vehiculares
 Accidentes Laborales y/o Lesiones Corporales
 Uso de Explosivos
 Derrames de Combustibles
 Etapa de Operación
 Fugas de Gas Natural
8. PLAN DE CIERRE
PLAN DE CIERRE

El Programa de Abandono o Cierre deberá establecer las


actividades necesarias para el retiro de las instalaciones que
fueron construidas temporalmente durante la etapa de
construcción y para el cierre del Proyecto cuando haya
cumplido con su vida útil. Para lo cual, se deberá restaurar las
áreas ocupadas por las obras provisionales, alcanzando en lo
posible las condiciones originales del entorno y evitando la
generación de nuevos problemas ambientales.
Objetivos

 Son objetivos específicos del Plan de abandono o Cierre:


 Restaurar las áreas ocupadas por las obras provisionales.
 Alcanzar en lo posible las condiciones originales del entorno.
 Evitar la generación de nuevos problemas ambientales.
Plan de cierre: Fase construcción
 El alcance del Plan en esta fase comprende principalmente el
retiro de todas las instalaciones temporales (almacenes,
oficinas provisorias para uso del contratista, patios de
maquinarias, etc.) utilizadas en el Proyecto, así como los
residuos generados (escombros, chatarra, madera, cartones,
sacos, plásticos, baterías, filtros, entre otros).
 El desmantelamiento de las diferentes instalaciones debe
hacerse bajo la siguiente premisa: “las características finales
de cada uno de los sitios empleados deben ser iguales o
superiores a las que tenía inicialmente o compatible al nuevo
uso”.
Plan de Cierre: Fase de Operación
 El proceso de abandono se ajustará a lo establecido en la
legislación que considera dos tipos de abandono: parcial y
total, el cual se decidirá al momento del abandono.
 Se considera también como posibilidad que los equipos sean
reacondicionados y modernizados o bien desmontados para
ceder el espacio a equipos de nueva tecnología.
 Cualquiera sea la situación, la decisión será tomada
oportunamente e informada a las autoridades y se dará
cumplimiento a la normativa vigente a la fecha.
Monitoreo Post Cierre
 Si bien las obras de cierre buscan asegurar que una vez terminadas
las operaciones mineras, el medio ambiente recupere un
determinado grado de calidad ambiental, es necesario e
indispensable asegurar que estas medidas de recuperación y
restauración ambiental, cumplan y estén haciendo cumplir de
manera efectiva, los requerimientos mencionados, así como los
objetivos de cierre trazados para la zona en particular.
 De esta manera, los programas de mantenimiento y monitoreo, se
constituyen en los medios técnicos que permitirán la evaluación
efectiva de cada una de las medidas y obras establecidas para el
Cierre Final de las operaciones mineras.
Recuperación de los Sistemas
Ecológicos
 De esta manera, los programas de monitoreo y control
ambiental han sido diseñados como un medio de verificación
del grado de efectividad de cada una de las estrategias y obras
propuestas en el estudio, permitiendo cuantificar y evaluar el
grado de recuperación ambiental en las áreas intervenidas
VALORIZACIÓN ECONOMICA
EL ANALISIS ECONÓMICO: la internalización
de los costos ambientales.
 Las causas de la contaminación ambiental son generalmente
de naturaleza económica.
 Las consecuencias de la contaminación tienen importantes
implicancias económicas.
 Uno de los posibles criterios
para elegir el nivel el nivel de
protección ambiental es la
maximización de los beneficios
 Las fallas de mercado no
necesariamente justifican la
intervención del gobierno
Hay evidencia suficiente que los bienes y servicios ambientales
tienen valor

Personas en general gastan considerable tiempo


en actividades recreacionales en parques públicos.
Se paga más por casas
con ambientes naturales
en su alrededor bien
cuidados

Se crean leyes y regulaciones para mejorar la calidad ambiental

Se gastan considerables recursos


que evitan los daños potenciales a
la salud
Por lo tanto Reconocer su importancia

Determinación de su Valor Económico

Bienes y Servicios No considerados en el mercado


Ambientales

No tienen un precio

Repensar los conceptos Valor = 0

Valoración Económica Ambiental


Utilidad de la Valoración Económica
 Para mostrar la importancia de los bienes
 Aplicar análisis Costo – Beneficio
 Base técnica para proponer Instrumentos Económicos
 Para pedir resarcimiento por su mala utilización

Artículo VIII.- Del principio de internalización de costos

Toda persona natural o jurídica, pública o privada, debe


asumir el costo de los riesgos o daños que genere sobre el
ambiente.
Ejemplos Infracciones OSINERGMIN :

Infracción Multa / Sanción


No ejecutar en forma adecuada el
1 a 20 UIT
plan de abandono.
No contar con las instalaciones o
procedimientos adecuados para el 5 a 50 UIT
tratamiento de efluentes.
1 a 10,000 UIT y además:
Infracciones por derrames u otros ▪Prohibición de la actividad
daños al medio ambiente. ▪Compensación a afectados
▪Restauración inmediata del área.
No contar con almacenamientos
Amonestación y 5 UIT en caso de
adecuados para productos
reincidencia.
contaminantes.
de 1 a 50 UIT y además:
Otras infracciones al reglamento ▪Prohibición de la actividad
del medio ambiente. ▪Compensación a afectados
▪Restauración inmediata del área.
Tipificación y Escalas de Multas y
Sanciones de Hidrocarburos

Tipificación de la Infracción Sanción

Afectación y/o daños al medio ambiente.

Contaminación y/o degradación de suelos Hasta 10,000 UIT


y/o aire

Pérdida de Diversidad Biológica Hasta 5,000 UIT

Deforestación Hasta 5,000 UIT


Diferencia entre bienes y servicios
ambientales
 Los servicios
ambientales son
funciones
ecosistémicas (no
tangibles) y los
bienes ambientales
son las materias
primas que utiliza
el hombre en sus
actividades
económicas
(tangibles).
Análisis del Impacto Ambiental
 Un análisis de impacto ambiental (AIA) es básicamente la
identificación y estudio de todas las repercusiones
ambientales significativas que se generan a partir de una
actividad.
 En su mayor parte, éstas se concentran en los impactos que
puedan surgir de una decisión propuesta, aunque, en
retrospectiva, los AIA son también de gran valor,
especialmente cuando se realizan para asegurar que los
pronósticos anteriores hayan sido precisos.
 Los AIA pueden llevarse a cabo para cualquier acción social,
pública o privada, industrial o doméstica, local o nacional.
Análisis Costo - Efectividad
 Este es simplemente un análisis en el cual se observa la manera más
económica de lograr determinada calidad ambiental o, expresándolo en
términos equivalentes, de lograr el máximo mejoramiento de cierto
objetivo ambiental para un gasto determinado de recursos.
EJEMPLO  Supóngase que en una comunidad se estableció que su
actual suministro de agua está contaminado con algún
químico, y que se debe buscar alguna alternativa de
suministro

Posibilidades:
 Perforar nuevos pozos dentro de una zona acuífera no
contaminada.
 Instalar una ramificación al suministro de agua
proveniente de una población vecina.
 Construir su propia represa de agua
 Mediante un análisis costo–efectividad se calcularía los costos
de estas alternativas con el objetivo de compararlas en
términos de, por ejemplo, los costos por millón de galones
de agua suministrada al sistema de acueducto de la población.
 En otras palabras, en el análisis costo–efectividad
esencialmente se supone que el objetivo ya está dado, y luego
se calculan los costos de las diferentes alternativas para lograr
ese objetivo.
 Se podría considerar en el que los costos, pero no los
beneficios, se calculan en términos monetarios.
Análisis Costo - Beneficio
 En el análisis costo–efectividad, los economistas se interesan
sólo en los costos para alcanzar determinada meta ambiental.
En el análisis costo–beneficio, tanto los costos como los
beneficios de una política o programa se miden y se expresan
en términos comparables.
 Es la principal herramienta analítica utilizada por los
economistas para evaluar las decisiones ambientales.
 Como su nombre lo indica, el análisis costo–beneficio
implica medir, adicionar y comparar todos los beneficios y
costos de un proyecto o programa público determinado .
 Existen esencialmente cuatro pasos en un análisis costo–
beneficio:
Los métodos de valoración económica
 Existen diversos métodos y técnicas de valoración.
Generalmente se clasifican bajo distintas formas, según el
concepto de valor adoptado, los algoritmos de solución
usados y el grado de disponibilidad de la información
requerida.
Clasificación de los métodos de
valoración económica de los bienes,
servicios e impactos ambientales.
 Los métodos de valoración económica existentes se
clasifican en dos grandes categorías:
 Métodos que valoran beneficios
 Métodos que valoran costos
 También se pueden clasificar, de acuerdo al origen y
disponibilidad de la información en:
 Métodos de valoración directos
 Métodos de valoración indirectos
 Métodos de valoración contingentes
 Existen dos enfoques de Valoración :
 Enfoques de valoración objetivos (EVO)
 Enfoque de Valoración Subjetivo (EVS).
 Los métodos agrupados bajo el EVO se basan en medidas del
daño derivados de relaciones técnicas o físicas subyacentes,
posibles de medir o estimar estadísticamente, entre el nivel de
actividad dañina y la magnitud del daño (“función de daño”). En
el uso de estas técnicas, el comportamiento de los consumidores
es asumido.
 Los métodos agrupados en el EVS se basan en las percepciones
de los individuos y evaluaciones subjetivas de los posibles costos
del daño, estimados a partir de comportamientos observados en
el mercado o en disponibilidades a pagar o aceptar
compensaciones expresados en encuestas.
Métodos de valoración directa
 Estos métodos se basan en precios de mercado disponibles o
en observación de cambios en la productividad.
 Se aplican cuando un cambio en la calidad ambiental o
disponibilidad de un recurso afecta la producción o la
productividad.
 Los siguientes métodos específicos se incluyen generalmente
en esta categoría:
1. Cambio en productividad
2. Pérdidas de ganancia (efectos en la salud)
3. Costo de oportunidad
1. Cambio en productividad

 Es una extensión directa del análisis


tradicional de costo–beneficio.
 Cuando proyectos de desarrollo
afectan la producción o la
productividad (positiva o
negativamente), los cambios pueden
ser valorados usando precios
económicos normales (estándares) o
corregidos, cuando existen
distorsiones en los mercados.
2. Pérdidas de ganancia (efectos en la salud)
 La pérdida de ganancias (salarios) y gastos
médicos, resultantes de un daño ambiental en la
salud, son valorados y considerados como
“pérdidas de ganancia o de capital humano”.
 Se asume que las ganancias (salarios y otros pagos)
son un reflejo del valor producto marginal del
trabajo.
 La aplicación de este método se dificulta cuando
la relación causal entre calidad ambiental y
enfermedad no está claramente establecida o la
enfermedad es crónica.
 Esta técnica fue usada para analizar y valorar los
efectos de proyectos tabacaleros financiados por el
Banco Mundial entre 1974 y 1991, incluyendo los
costos de vida por muerte prematura y los costos
directos e indirectos de morbilidad adicional
3. Costo de Oportunidad
 Se basa en la idea de que los costos de usar un recurso para
propósitos que no tienen precios en el mercado o no son
comercializados pueden ser estimados usando el ingreso
perdido por no usar el recurso en otros usos como variable
proxy
Métodos de valoración indirecta
1. Valores de la propiedad (precios hedónicos)
 Usado para estimar valores económicos para el
ecosistema o servicios ambientales que afectan
precios de mercado.
 Comúnmente aplicado a variaciones en precio de
viviendas que reflejan valor de atributos ambientales
locales.
 Puede ser usado para: calidad ambiental:
contaminación del aire, agua o ruido
Ventajas del Método

Puede ser usado para estimar valores


basados en actuales decisiones.

Datos sobre propiedades están


disponibles.

Datos sobre ventas están, generalmente,


disponibles, y pueden ser relacionados a otras
fuentes secundarias.

Método es versátil y puede ser adaptado para considerar diversas


interacciones entre los bienes de mercado y la calidad ambiental.
Limitaciones

Los beneficios ambientales están limitados a


las cosas relacionadas a los precios de los
inmuebles.

Método sólo captura DAP por diferencias


percibidas de beneficios ambientales y sus
consecuencias.

Sino se percibe, entonces valor no se reflejará en precios.

Se supone que personas tienen oportunidad de combinar características


que ellos prefieren, dado su ingreso. Sin embargo, mercado puede estar
afectado por otras cuestiones: tasa de interés, etc.

Método altamente complejo, requiere un alto grado de


conocimiento estadístico.
2. Diferenciales de salario
 Consiste en estimar el diferencial de salario requerido por un
trabajador para aceptar un trabajo a realizar bajo condiciones
ambientales distintas a aquellas en que habitualmente se
desarrolla.
 Se basa en la teoría de mercados competitivos en la que la
demanda por trabajo es igual al valor del producto marginal
del trabajo y la oferta laboral varia de acuerdo a las
condiciones del área o lugar de trabajo.
 Permite identificar numerosos atributos del medio donde se
realiza la actividad laboral; sin embargo, cabe destacar dos de
esos atributos: los riesgos de salud y la mayor o menor
presencia de elementos de diversión (amenidades).
3. Costo de viaje
 Usa costos para la recreación en determinado lugar
(desplazamiento) para valorar un determinado bien
(floresta, humedales, áreas protegidas, etc.).
 Puede ser usado para estimar:
 Cambios en los costos de acceso a lugares
recreacionales
 Eliminación de un lugar recreacional existente
 Agregación de un nuevo lugar recreacional
 Cambios en calidad ambiental en un lugar recreacional
 Ventajas
 Está fuertemente ligado a convencionales técnicas usadas por
economistas para estimar valores basados en precios de mercado
 Basado en comportamiento actual, antes que en DAP en situación
hipotética.
 Bajo Costo
 Entrevistas visitantes muestran interés en participar
 Resultados fáciles de interpretar y explicar.
 Limitaciones
 Modelos más simples suponen que personas hacen un viaje con un
único propósito. Sino es así valor sobrestimado.
 Definir y medir el costo de oportunidad del tiempo, o valor de tiempo
gastado en viaje puede ser difícil.
 Disponibilidad de lugares sustitutos deberá afectar valores.
 Personas pueden vivir cerca porque aprecian “mucho” el lugar, pero
TC sería bajo.
Métodos de valorización contingente
 Juegos de Licitación
 Experimentos “tómalo o déjalo”
 Juegos de intercambio
 Elección de menor costo
 Técnicas Delphi
Otros Métodos: Transferencia de
beneficios
 ¿Objetivos?
 En realidad no es una técnica o método per se.
Consiste en tomar valores estimados de estudios
previos y aplicarlos a un área de interés.
 ¿Cuando se aplica?
 Se aplica para los servicios del ecosistema en general
y los usos recreativos en particular.
 Cuando los recursos y/o tiempo son insuficientes
para emprender un nuevo estudio sobre el bien o
servicio de interés.
 Supuestos
• No hay información o estudios locales sobre el bien o
servicio cuyo valor (económico) desea calcularse.
• Tal bien o servicio (ambiental) tiene valor económico
disponible para otro(s) contexto(s).
• La ”extrapolación” es válida entre sitios con las mismas
características básicas
“Tipos” de métodos de transferencia de
beneficios

• Valores Fijos: se toman los valores por unidad standard


provenientes de los datos de un sitio de estudio.
• Juicio de especialistas: los valores provienen de
especialistas
• Modelos estimadores de valor: los modelos
provenientes de un sitio de estudio son usados con datos de
variables explicatorias recogidos en el sito donde se va a
establecer la política para estimar el valor por unidad.

184
Detalles para su aplicación

 Pasos
• 1: Identificación de bienes y servicios a
valorar.
• 2: Recopilación y revisión de estudios
fuentes.
• 3: Ajuste de los datos obtenidos a ser
transferidos.
• 4: Estimación de los valores a transferir.
 Ventajas
• Se utiliza a menudo cuando es muy costoso realizar una
nueva valoración económica cabal de un sitio concreto.
• Sólo puede ser tan exacta como el estudio inicial.
• La extrapolación es únicamente válida entre sitios con las
mismas características básicas.
 Desventajas
• Muchos valores (económicos) de algunos bienes y servicios
aún no están disponibles en países desarrollados
• Algunos valores (económicos) “externos” no necesariamente
han sido obtenidos usando técnicas apropiadas.

También podría gustarte