Está en la página 1de 45

ARTE CLÁSICO

1
EL ARTE DE LAS CULTURAS PREHELÉNICAS Y DE GRECIA

1. LAS CULTURAS PREHELÉNICAS


Al hablar de culturas prehelénicas nos referimos al arte desarrollado en la isla de Creta
conocido como arte minoico y al arte de la Grecia continental (sobre todo del
Peloponeso o sur de Grecia) que conocemos como arte micénico.
Minoico = Minos = mitológico rey de Creta
Micénico = Micenas = ciudad más importante de la Grecia continental (la ciudad de
Agamenón)
1.1. PERIODIZACIÓN
Límites del periodo. Periodización
Hay un dato muy importante que permite situar el nacimiento del arte griego en la
Grecia continental entre el siglo XVI y el siglo XII a. C. (entre el 1.600 y el 1.100 a. C.)
En 1.952, dos lingüistas (Michael Ventris) descifran la escritura lineal B parecida a la
escritura cuneiforme. Descubrieron que lo que se escribía con lineal B era una lengua
arcaica griega y no una lengua oriental como presumían. Dado que la lengua es el
elemento cultural determinante de una civilización parecía evidente que el
descubrimiento de esta lengua vendría acompañado del comienzo de la civilización
griega. Además, por los escritos, conocemos que en esas fechas hay constancia
también de algunas divinidades griegas. O sea, que además de una lengua y una
escritura, existía ya una religión en esas primeras manifestaciones culturales.
Hay constancia arqueológica de que el arte griego que se desarrolla en el continente
no es original sino que procede de la civilización minoica en la isla de Creta, así pues
el origen del arte griego deberíamos ponerlo en relación con la aparición del arte
minoico.
El límite por debajo de la cultura griega está sometido a una discusión que hoy en día
está superada ya que según algunas escuelas el final de la civilización griega se ha
fijado en el 323 a. C. (muerte de Alejandro Magno) o bien en el año 31 a. C. (Roma
incorpora a su Imperio el último reducto griego que es el Egipto helenístico).
Hoy en día lo que se acepta es lo segundo. La muerte de Alejandro Magno marca la
pérdida del Imperio construido por él y la cultura que se asienta es la cultura
helenística que durará hasta el año 31 a. C. Así pues el periodo helenístico va desde el
323 hasta el 31 a. C. Consideramos, pues, que el periodo helenístico es la última fase
del arte griego y no una cosa distinta de él.

2
Cronología del Arte Minoico y Micénico
Hay dos propuestas
A/ Arthur Evans (arqueólogo que excavó el palacio de Cnossos)
Su periodización abarca desde el año 3.000 al 1.100 a. C.
Divide el arte minoico en 3 periodos:
Minoico antiguo
- Minoico antiguo I
- Minoico antiguo II
- Minoico antiguo III
Minoico medio
- Minoico medio I
- Minoico medio II
- Minoico medio III
Minoico reciente
- Minoico reciente I
- Minoico reciente II
- Minoico reciente III
B/ N. Platon (es posterior a Arthur Evans)
Su periodización abarca igualmente desde el año 3.000 al 1.100 a. C.
Divide el periodo en 4 etapas
- Época prepalacial
Desde el 3.000 hasta el 2.000 a. C. Se corresponde con el Minoico antiguo de Arthur
Evans
- Época de los primeros palacios o de los antiguos palacios
Desde el 2.000 hasta el 1.700 a. C. Se corresponde con el Minoico medio I y el
Minoico medio II
- Época de los segundos palacios o de los nuevos palacios
Es la más importante, es el esplendor de esta civilización. Abarca desde el año 1.700
a. C. hasta el 1.400 a. C. Se corresponde con el Minoico medio III y el Minoico reciente
I y II
- Época postpalacial
Es menos relevante. Abarca desde el año 1.400 a. C. hasta el 1.100 a. C. Se
corresponde con el Minoico reciente III.

3
N. Platon también estableció una cronología paralela para el arte micénico en 3 etapas
que denomina “heládico” que proviene de hélade = hellas = Grecia:
- Heládico Antiguo
Desde el año 3.000 hasta el 2.000 a. C. Se corresponde con el Minoico antiguo y con
el Prepalacial
- Heládico Medio
Desde el 2.000 hasta el 1.600 a. C. Se corresponde con el Minoico medio de Evans
- Heládico Reciente
Desde el año 1.600 hasta el 1.100 a. C. Se corresponde con el Minoico reciente. El
Heládico reciente lo subdivide, a su vez, en 3 subperiodos:
- Micénico Antiguo: 1.600-1.500 a. C.
- Micénico Medio: 1.500-1.380 a. C.
- Micénico Reciente: 1.380-1.100 a. C.
Cronología del Arte Griego
Se organiza en 4 etapas y una más de transición:
1ª Etapa. La Edad Oscura
Desde el 1.050 hasta el 650 a. C. (Recesión cultural, sufren invasiones del exterior)
- 1ª Fase (1.050-950 a. C.):
o En Creta: Periodo sub-minoico
o En el continente: Periodo sub-micénico
- 2ª Fase: Periodo protogeométrico (el nombre es debido a la cerámica más común
que se produce en esos momentos) 950-850 a. C.
- 3ª Fase: Periodo geométrico: 850-650 a. C.
2ª Etapa. Periodo Arcaico
Desde el 650 hasta el 500 a. C. Sobre todo para la escultura se distinguen 3 periodos:
- Arcaico Antiguo o Estilo Orientalizante: 650-580 a. C. Se observa en la
cerámica)
- Arcaico Pleno: 580-525 a. C.
- Arcaico Final: 525-500 a. C.
3ª Etapa. Periodo de Transición
Desde el año 500 hasta el 480 a. C.
4ª Etapa. Periodo Clásico
Desde el año 480 hasta el 323 a. C. Se subdivide en tres épocas:
- Alta Época Clásica o Estilo Severo (en la escultura): 480-450 a. C.
- Plena Época Clásica o Primer Clasicismo: 450-400 a. C. (Pericles)
- Baja Época Clásica o Segundo Clasicismo: 400-323 a. C.
5ª Etapa. Época Helenística

4
Desde el 323 hasta el 31 a. C.
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA DE LA CULTURA MINOICA
Creta
En 1894, un inglés, sir Arthur Evans, inició en Creta investigaciones sobre unas
piedras grabadas con signos misteriosos.
Eran los tiempos de la difícil independencia de la isla, que se sacudía el yugo turco.
Las colecciones reunidas por el griego Kalokairinos fueron quemadas. Un gobierno
europeo de transición facilitó la puesta en marcha de excavaciones, italianas en
Festos y Haghia Triada e inglesas en Knossos y Palaicastro e, incluso de una misión
estadounidense en Gurnia.
En menos de 10 años, tres palacios y dos ciudades surgieron de la tierra. Su
arquitectura y su ornamentación rompían con todo lo conocido. Los frescos, por su
lozanía, evocaban el impresionismo pujante del 1.900 (de lo que se resienten muchos
estudios de entonces). La riqueza de los objetos de piedra y metal era tanto más
impresionante cuanto que aparecían en lugares alejados.
Durante casi medio siglo, ello supuso la preeminencia de Creta... y de sir Arthur Evans,
que le consagró su vida. Impuso la restauración de Knossos, una cronología dispuesta
en ritmos ternarios e, incluso, un vocabulario. Impuso, asimismo, la idea de un
imperialismo cretense, reflejada en la leyenda del Minotauro. Pero, desde los años
treinta, se intentó precisar la originalidad del mundo continental.
Tras la II Guerra Mundial se multiplicaron las excavaciones griegas y se invirtió la
tendencia, pasando a acentuarse la idea de la preeminencia del continente. El
desciframiento del lineal B en 1953 y la crítica (en 1960) de la cronología e, incluso, de
la estratigrafía establecida por Evans confirmaron la tendencia. Faltos de conocimiento
sobre el origen de los cretenses, ahora han sido excluidos tanto del mundo oriental
como del griego y el lugar que se les reserva en los manuales tradicionales se ha
hecho escasísimo. Entre otras causas, porque hay temor a formular hipótesis erróneas
que pudieran ser demolidas cuando se consiga descifrar las escrituras aún
indescifrables.
Las escrituras minoicas
Los cretenses, en efecto, inventaron tres sistemas de escritura. El primero emplea una
especie de ideogramas que Evans denominó jeroglíficos. A comienzos del II milenio
apareció un sistema silábico llamado lineal A. De él se deriva (solamente en Knossos)
el lineal B, cuya lengua es el griego. Pero los dos primeros sistemas, empleados sobre
tablillas, sellos, graffiti y vasos celan aún su misterio. Para conocer la civilización
minoica nuestra única documentación es la arqueológica; cada año aporta una nueva
cosecha de objetos que aumentan las admirables colecciones del Museo de
Herakleion, mientras que nuevos monumentos van precisando el concepto que nos
hacemos de los minoicos.
Una civilización palacial
El mundo minoico se caracteriza, ante todo, por sus palacios. Los hallazgos
encontrados en estos palacios y su estructura plantean al historiador cuestiones que
en absoluto tienen aún respuesta definitiva. ¿Quién gobernaba estos palacios? Evans
dijo que un rey-sacerdote, el joven príncipe representado con su cortejo en algunos de
los frescos: por eso se identificaron, en la mayoría de los palacios, las habitaciones de
la reina, sala de audiencias, estancias domésticas, et., haciéndose comparaciones
naturales con los palacios orientales de Mari, en Mesopotamia o Beyce Sultán, en
Anatolia. Pero otros estudiosos no ven en ello sino un centro administrativo y judicial.
¿Y por qué no, dicen algunos, un templo-monasterio?

5
La religión de los minoicos
¿Era el palacio el centro de la vida religiosa? Desde luego, los patios son lugares
particularmente adecuados a las tauromaquias, ilustradas a menudo en frescos y
sellos. Es fácil imaginar a los cretenses amontonados en las escaleras o a la sombra
de los porches para admirarlas. Los pares de cuernos tan a menudo reproducidos han
dado que pensar en la existencia de un dios-toro cuyo último avatar sería la leyenda
del Minotauro. Pero una de las características de la religión cretense es que, con
mucho, las efigies de divinidades femeninas son las más importantes. ¿Hay una sola
diosa madre fecunda, con todas sus advocaciones (señora de los animales, diosa de
las serpientes, de las palomas o asociada a un adolescente) o divinidades
autónomas? Nada sabemos sobre ello. En todo caso, hay numerosos lugares de culto.
Fuera del palacio aparecen en las cimas de las montañas o las colinas y en las casas.
Hay que señalar el carácter muy especial de las grutas, en las que se han encontrado
muchas ofrendas, y de las criptas con pilares marcados con el signo del hacha doble.
No son menos abundantes los monumentos funerarios: tumbas circulares, los tholoi,
sobre cuya fecha surgen a veces interrogantes, tumbas excavadas en la roca y, en fin,
más tardíamente, sarcófagos. En uno del siglo XIII, el de Haghia Triada, se encuentra
la única escena explícita de culto, mostrando, a la vez, una libación y el sacrificio
cruento de un animal ejecutado por sacerdotes revestidos. Junto a estas
manifestaciones de culto, los frescos evocan grandes reuniones en que las mujeres,
pintadas en color claro, ocupaban un importante lugar. La población parece que se
reunía a menudo, sin duda en torno al palacio.
La población
Pero ¿Dónde vivía y cómo estaba formada? La arqueología sigue siendo nuestra
única guía. Han sido alumbradas pequeñas ciudades, como Gurnia, en Creta oriental,
cuyas calles serpentean entre casas de una o dos habitaciones, pobladas, en parte,
por artesanos. Las construcciones modernas no han permitido descubrir propiamente
la ciudad de Knossos (Evans le atribuía, generosamente, 80.000 habitantes), pero el
yacimientos de Mallia, aunque más modesto, ha revelado algunos barrios, ordenados
en torno a calles cuidadosamente enlosadas; podían vivir allí entre 5.000 y 10.000
habitantes. Se ha excavado una vasta plaza pública a la que convergen las calles;
cerca de ella, una cripta y una casa principesca, repleta de objetos preciosos. Todo
ello data de la época de los primeros palacios, lo que prueba que, desde ese
entonces, la ciudad fue concebida según un plan urbanístico cuidadosamente
estudiado. ¿De dónde procedía? ¿Nació allí mismo? ¿Tuvo influencia anatólica? En
todo caso, los segundos palacios se derivan de estas primeras tentativas de
urbanismo, ya muy elaboradas. A medida que se multiplican las excavaciones se
aprecia mejor que los palacios no concentran la actividad en exclusiva. Así, se han
descubierto numerosas quintas (en Gortina, Tylisos o Vatypetro) y, hace poco,
pequeños centros artesanos perdidos en la campiña meridional, talleres de alfarería e,
incluso, de tejidos. Se evidencia, así, que Creta, en ese tiempo, contaba con una
población bastante importante, por lo menos en su parte oriental. Pero no hay que
sobrevaluarla: una comparación con la época renacentista (en torno a doscientos mil
habitantes) está, seguramente, más cerca de la realidad que las estimaciones de
Evans.
Esta población se reparte, a un tiempo, en los centros urbanos y en el campo. Se ha
intentado delimitar las comarcas y sus recursos, mediante comparación con los datos
contemporáneos. Se llega, de este modo, para la comarca de Mallia, a una producción
de aceite de 2.000 hl., y de 6.200 de cereales. Habida cuenta del número de
habitantes, una parte debía de ser exportada. Los recursos agrícolas no son muy
distintos de los de Grecia. En los jarros se han encontrado semillas de algarrobo, de

6
guisante y de lenteja; las reservas, sin duda, servían para alimento de los rebaños,
seguramente notables, a juzgar por el testimonio de las tablillas en lineal B y por las
muchas ofrendas de animales pequeños. Rebaños de bóvidos pero, también,
ampliamente, de óvidos cuya lana acaso se exportase. El caballo no aparece hasta el
siglo XVI. Los cretenses completaban sus recursos con la pesca (se han encontrado
muchas pesas para lastrar redes). Quizá practicasen la “thonara”, la pesca colectiva
del atún que aún se lleva a cabo en algunas partes del Mediterráneo. Muchos motivos
marinos (pulpos, argonautas o delfines) decoraban sus vasijas.
Tan variadas actividades nos plantean, evidentemente, problemas: ¿era libre la
población agrícola? ¿O dependía del palacio, en el que vemos se amontonan las
reservas importantes? ¿Cómo trabajaban estos artesanos, cuyos talleres se
encuentran tanto en el palacio como en las ciudades o, incluso, en el campo? ¿Quién
les procuraba las materias primas de las que nunca tuvo la isla dotación bastante?
Desde luego que es fuerte la tentación de proponer un modelo próximo al de los
palacios orientales, aunque asombra un poco no encontrar la efigie regia, tan
omnipresente allí. Por otro lado, construcciones y tumbas inducen a pensar en la
existencia de una aristocracia que no parece guerrera. Los textos micénicos más
tardíos de Knossos dan cuenta de las contribuciones ganaderas más importantes, con
numerosos pastores de los que se registra el nombre. Sorprenden la importancia,
calidad técnica y variedad de estas contribuciones. Sea cual fuere el sistema social –
que no puede precisarse sobre los datos únicamente arqueológicos- no ahogó la
creatividad de los cretenses.
La talasocracia minoica
Los objetos elaborados son muy notables técnicamente y aparecen en zonas muy
alejadas, como Egipto, Siria (Ugarit-Ras Shamra) o las islas Cícladas y Lípari, lo que
obliga a plantear el problema de la talasocracia minoica. Los primeros textos que la
mencionan datan del siglo V a. C., pero los arqueólogos no habían dejado de subrayar
algunas cosas: primero, el carácter abierto de los palacios, que no están fortificados;
los objetos tampoco evocan una civilización guerrera, como lo será la micénica. Las
representaciones de barcos dan fe de la aptitud marinera de los cretenses (tradición
que conservarán en la Antigüedad, como piratas). Además, ciertas materias primas
procedían del exterior. De ahí a evocar concretamente esa talasocracia, haciendo de
los cretenses unos colonizadores imperiales reflejados en la leyenda del Minotauro, no
había más que un paso y Evans lo dio alegremente. Ya se ha señalado la violencia de
la reacción suscitada: parece que algunos tienden hoy a circunscribir a los cretenses a
su isla y a no dejarlos salir. La interpretación de la leyenda de Teseo sigue siendo
problemática. Y aun siendo cierto que Tucídides dio de esta actividad marítima una
descripción demasiado parecida a la ateniense del siglo V, no lo es menos que el
recuerdo de los cretenses surcando el mar en tiempos antiquísimos se hallaba lo
suficientemente arraigado en la tradición griega como para que haya que tenerlo en
cuenta.
No puede negarse que se trata de una civilización abierta a lo exterior. Los
intercambios, en el Bronce medio, son poco importantes cuantitativamente, pero, no
obstante, aparece su cerámica en Chipre, en Siria y en Egipto. Los cretenses se
mostraron activos en los siglos XVI y XV, sobre todo. Es probable que hubiese
relaciones con el oeste (islas Lípari, Sicilia) y hubo embajadas directas a Egipto. Los
oferentes que desfilan en los frescos de las tumbas tebanas en tiempos de Tutmés III
son denominados “kefriu” y en ellos ve cretenses la mayoría de los arqueólogos. Pero,
más que nada, importa que se hayan detectado grupos permanentes en algunos
lugares (Rodas, Encomi, Ugarit). Dos ciudades, Phylakopi (en Melos) y Tera (Thera,
bajo las cenizas del volcán Santorín) atestiguan influencias (si no establecimientos)
cretenses y, en el continente mismo, algunos objetos hallados en las tumbas bien
pudieren ser hechos por artistas minoicos. Hay, pues, una circulación de bienes y

7
personas que actúa fluidamente. Si ello no presupone necesariamente colonias, sí
hace falta una policía de mar en condiciones de brindar protección a sus usuarios; en
tal asunto es probable que los palacios ejerciesen tal tutela y, en particular, el de
Knossos. Tal flota, empero, no es la única que surca el Mediterráneo: además de los
poderosos egipcios, con quienes hay avenencia, pronto habrá que contar con la
competencia del continente.
1.2. ARTE MINOICO
El primer milenio (del 3.000 al 2.000 a. C.) es una etapa poco relevante con muy pocos
vestigios arquitectónicos y arqueológicos.
La cultura minoica comienza en el año 3.000 a. C., año en que se produce la llegada
de contingentes de población procedentes de Asia Menor y colonizan la isla de Creta.
La principal aportación de estos pueblos es sin duda la fundición y manufactura de los
metales, principalmente el bronce por sus múltiples utilidades, aunque también
trabajan el oro y la plata, estos con aplicaciones menos prácticos ya que se usan para
la fabricación de piezas de orfebrería de lujo.
1.2.1. LA ARQUITECTURA PALACIAL
Los palacios son resultado de una evolución propia y consecuencia de un sistema
productivo protourbano basado en el cultivo mediterráneo.
El palacio organiza, concentra y redistribuye los productos diversificados del campo
cretense (vino, lana, aceite, cereales, etc.) que se guardan en sus grandes almacenes.
El príncipe controla la distribución de los bienes agropecuarios en un amplio territorio y
fomenta el desarrollo de una artesanía especializada en torno al palacio: orfebres,
broncistas, artesanos del marfil y de las piedras duras, alfareros, tejedores y tintoreros
y pintores reproducen el mundo religioso y cultural del centro.
El palacio, lejos de constituir una aglomeración caótica o laberíntica, es un
microcosmos denso pero lógicamente ordenado. El palacio de Knossos es un
rectángulo de unos 150 x 100 metros de lado. Se configura en torno a un gran patio
central de aproximadamente 50 x 22 metros de lado, núcleo esencial de todo palacio
cretense, lugar de llegada y reunión, de acogida y redistribución de productos. En la
planta baja, en el ala oeste, se acumulan los almacenes con grandes tinajas o pithoi
cerámicos que guardan las cosechas. Sobre esta planta se erige la zona oficial, noble
e iluminada con amplios vanos, con el salón del trono y un pórtico columnado que da
acceso, como balcón, al patio.
Desde la entrada oeste del palacio, un corredor llamado de las procesiones conduce
hacia el patio central y a las salas de recepción.
En el año 2.000 a. C., comienza la fase de los primeros palacios o Minoico Medio y se
produce la eclosión de la arquitectura minoica con la construcción de los palacios más
destacados de esta civilización.
Estos primeros palacios ponen en evidencia que existe un alto grado de cohesión
social ya que en ellos se articulan un número importante de dependencias donde vive
la población que trabaja en palacio en distintas ocupaciones.

8
Los palacios más relevantes son:
- Knossos
- Faistos
- Mallia
- Kato-Zakro
- Gurnia
- Hagia Triada
Sobre todo los dos primeros y por encima de todos ellos el de Knossos.
Todos estos palacios se concentran en la mitad oriental de la isla que es la zona que
posee las características más apropiadas para la agricultura: hay abundancia de agua
y tierra fértil.
Características generales de la arquitectura palacial
- Los palacios minoicos no están fortificados. Esta característica es muy peculiar
y rara en los palacios construidos en esta época en otras regiones del mundo.
La explicación reside en que el pueblo minoico poseía una poderosa flota que
era capaz de defender la isla y por tanto no era preciso fortificar los palacios
contra ninguna amenaza que no viniera del mar.
- La mayor parte de los palacios están construidos en planicies ligeramente
sobreelevadas de forma que desde el palacio se podía ver la tierra de labor
perteneciente al palacio y las vías de comunicación que llegaban a él.
- Todos los palacios presentan una orientación Norte-Sur
- Siempre hay un gran patio central que es un elemento articulador en torno del
cual se distribuyen las diferentes dependencias del palacio. Este patio es
rectangular y de unas medidas parecidas. Las dependencias se distribuyen
alrededor del patio central con unos criterios muy estrictos.
- No existe un perímetro exterior definido, no está claramente delimitado. En
parte debido a la ausencia de fortificación y en parte porque las dependencias
van creciendo a partir del patio central según las necesidades de sus
residentes.
- Los palacios están organizados en áreas perfectamente definidas y
especializadas según su función. Sus elementos básicos son:
o Una parte oficial, representativa donde están las dependencias que el
señor del palacio utiliza para recibir a sus visitantes.
o Una zona para las dependencias privadas de los dueños del palacio en
la que residen.
o Una zona de almacenes para almacenar la producción agrícola (grano,
aceite, etc.). Conviene recordar que estos palacios se fundamentan en
la producción agrícola y por tanto necesitan un espacio suficiente para
almacenar sus cosechas.
o Una zona de talleres donde se elaboran los alimentos y manufacturan
otros productos como tejidos, fundiciones, etc.
- Otra característica de estos palacios es que la mayoría de ellos tenían al
menos dos alturas y a veces como el de Knossos 4 o 5 en algunas partes, en

9
función de sus necesidades. Este dato se ha conocido por el descubrimiento de
arranques de escaleras y por algunas representaciones pictóricas como las
pinturas murales que los representan con dos plantas. Además entre el ajuar
rescatado en Knossos han aparecido pequeñas maquetas que se creen tenían
un significado votivo o sea que se usaban para realizar ofrendas y estas
maquetas tienen dos alturas.
- El alto nivel de vida de estos palacios está confirmada por el hallazgo, en
algunos de ellos, de conducciones de agua que en el mundo antiguo marca
una diferencia de estatus social importante. Así pues existe un alto nivel de
vida con “refinamientos” como agua corriente en algunas de las dependencias
del palacio.
- Además de los almacenes comentados dentro de la estructura del palacio,
existen, en el perímetro exterior (fuera del palacio) algunos silos o depósitos
para guardar el grano.
- Junto a los grandes palacios aparecen restos de otras construcciones que
pertenecen a gentes que trabajan en el palacio pero que no viven en él pero se
hacen construir su vivienda en el perímetro del palacio. Esto también es
significativo del alto nivel de cohesión y armonía social que reinaba en esta
sociedad.
Materiales de construcción
El material por excelencia es la mampostería. Fragmentos de piedra más o menos
regulares, unidos entre sí con argamasa.
En Creta son comunes los terremotos y la cultura minoica utilizaba un método para
otorgar un cierto grado de flexibilidad a los muros incluyendo en los mismos vigas
de madera que darían cierta elasticidad al muro para soportar seísmos de baja
intensidad.
Otro detalle interesante lo encontramos en las columnas. Aunque no se conserva
ninguna, aparecen representadas en las pinturas, en los murales que decoraban
los palacios. Las columnas tienen como singularidad que el fuste es más ancho
por su parte superior que por su parte inferior. Por encima del fuste hay un capitel
convexo (de moldura saliente) y por encima una piedra plana llamada ábaco sobre
la cual se asienta la vida de madera que sujeta el techo o el suelo del piso
superior. Además, estas columnas eran de madera (por este motivo no se
conserva ninguna) y se policromaban pintándose de colores rojos, azules o en una
combinación de varios colores. Así aparecen representadas en los murales y
pinturas del palacio.
Estructura del palacio
El palacio tiene unos 1.500 habitantes y una extensión de aproximadamente 16.400 m 2
.
De la época de los primeros palacios apenas se conservan vestigios ya que en el año
1.700 un gran terremoto destrozó la mayor parte de las construcciones. Únicamente se
han hallado algunos restos en Faistos y Mallia.
El 90% de lo que ha llegado a nosotros es de la época de los nuevos palacios (1.700-
1.400), época de apogeo de la cultura minoica y época en que esta civilización
extiende su influencia hacia la Grecia continental.
De los palacios de esta época, sin lugar a dudas, el más importante es el palacio de
Knossos que ha sido excavado en su totalidad y reconstruido en parte por A. Evans.

10
Vía procesional Entrada Norte y Salida hipóstila
Área Teatral

Corredor Norte

Zona de talleres

Habitación escuela
Patio oeste

Salón del Trono


Koulouras o silos

Escalera hacia el piso


noble Sala de las dobles hachas

Patio Central
Almacenes del Santuario
ala occidental
Depósito de ofrendas

Porche occidental

Corredor de las procesiones

Acceso porticado Mégaron de la reina


Propíleo sur y
Escalera monumental

11
El acceso es por el sur-occidental que tiene un pasillo que conduce al palacio. Más
arriba hay una entrada que une con el Corredor de las Procesiones y que se denomina
Propileos o Entrada Monumental.

Podemos ver dentro del palacio:


- La sala del trono

- Los almacenes

12
- Una tercera entrada al norte donde también hay una salida hipóstila (con
columnas y techo)

13
- La gran escalera de Knossos, en la zona oriental, que conduce entre otros al
Megaron de la Reina con el famoso fresco de los delfines. Aquí fue donde se
descubrió un baño con bañera y conducciones de agua.

- Al sur del Salón del Trono hay un pequeño espacio de culto (dos pequeñas
habitaciones con figuras votivas)
- Los talleres se encuentran en la zona oriental del patio central y tiene especial
interés una dependencia que se ha denominado escuela y que fue donde se
hallaron textos en lineal B que se utilizaban para enseñar (cuentas, etc.)
- En la zona norte existe una escalinata que conducía a un teatro situado en el
exterior.
En el año 1.480 a. C. se produjo otro seísmo de gran magnitud y destruyó la
mayoría de los edificios, en esta ocasión la civilización minoica ya no fue capaz de
volver a construirlos como habían hecho anteriormente.
La civilización minoica ya no se recuperó de este desastre y a partir de entonces
prevalecerá al civilización micénica o sea se invierte el flujo de influencia que hasta
entonces había sido desde Creta hacia el continente y ahora se articula desde el
continente hacia Creta.
La religión minoica debía ser muy poco desarrollada, muy primitiva y debía tener como
centro de atención las formas de la naturaleza y las fuerzas de regeneración y
perpetuación. Esta religión no requirió de una arquitectura específica. Fuera de los
pequeños habitáculos que se encuentran dentro de los palacios y en los que se han
hallado objetos votivos no se ha encontrado ningún otro vestigio de edificación
religiosa. Uno de los indicios que nos hace pensar en lo primitiva de esta religión es
que los sacrificios humanos se mantuvieron hasta fechas muy tardías.
Es preciso decir que la arquitectura religiosa es prácticamente inexistente en al cultura
minoica. La religión minoica debía ser muy poco desarrollada, muy primitiva y tenía
como centro de atención a las fuerzas de la naturaleza y también a las fuerzas de
regeneración y perpetuación. Esta religión no requirió de una arquitectura específica.
Fuera de los pequeños habitáculos que se encentran en los palacios no se ha
encontrado ningún otro vestigio de edificación religiosa. Es una de las religiones que
mantuvo hasta fechas muy tardías los sacrificios humanos.
1.2.2. LA ARQUITECTURA FUNERARIA
Se han localizado algunos monumentos que además corresponden a dos fórmulas o
soluciones diferentes. Son habituales en la cuenca del Mediterráneo, tanto en la
cultura micénica como etrusca.

14
El primer tipo son edificaciones con varias habitaciones que no responden a ninguna
planta fija y que de alguna manera intentan reproducir la disposición de las casas de los
vivos.
Más interés tiene la segunda solución de arquitectura funeraria que son las denominadas
tumbas en forma de “tholos” (tholoi en plural) = cámara de enterramiento.
Son de planta circular (foto tumba “kamilari” en las inmediaciones del palacio de
Faistos)

Está datada
entre 1.900 y
1.300 a. C.

Son tumbas de esquema circular con una cámara en parte excavada en el suelo
delimitada por un muro de mampostería (sillares irregulares unidos con argamasa)
para cerrar la tumba se disponen en una falsa cúpula por aproximación de hiladas.
1.2.3. ESCULTURA, PINTURA, ORFEBRERÍA Y CERÁMICA
Cultura material: aquellos materiales que nos han llegado y nos hablan de cómo era la
vida en esta cultura.
La escultura tiene una importancia limitada. Tenemos ejemplos de pintura que tienen
un interés muy superior al de la escultura y que decoraban los palacios. También hay
cerámica muy característica y otro tipo de objetos como sellos de distintos materiales
para lacrar vasijas de mercancías y también otros objetos de lujo. No hay testimonios
de armas, aunque debía haberlas pero no parecen que tuvieran demasiada
importancia.
Escultura
La diosa de las serpientes.

15
16
Es una pieza de pequeño formato (35-40 cms) y está confeccionada en barro cocido
(terracota) que después se ha vidriado (barniz metálico y se vuelve a meter en el horno).
Apareció en uno de los depósitos votivos del palacio de Knossos. Tiene un doble interés
por una parte lleva un atuendo muy característico y tiene elementos que indican su
función religiosa. Los pechos prominentes indican el interés por la continuidad, son
cultos de fertilidad, de regeneración de continuación. Además en las manos tiene dos
serpientes y en la cabeza un pequeño animalito (gato o tigre), tiene más sentido que se
trate de un gato, no parece un tigre. Las serpientes y el gato apuntan a que se trata de
una identificación de la diosa Cibeles (diosa de las más antiguas de Grecia que recibía
culto en Asia Menor y desde allí llegaría hasta Creta. La pieza se encuentra en el museo
de Heraclion (la ciudad más cercana al palacio de Knossos).
Existen algunas piezas más muy parecidas a esta lo que demostraría una práctica más o
menos común.
Vaso ritual con forma de
toro. (Rython)

17
Es una pieza tallada. Se trata de un vaso ritual o Rython que representa la cabeza de
un toro. Justo detrás del cráneo (en la testuz, tiene un orificio en el que se podría
verter líquido y este saldría por la boca. Se usaba en libaciones rituales. Esta
confeccionado en esteatita, que es una roca volcánica muy blanda para ser trabajada,
para enriquecer el efecto de la obra el escultor empleó en los ojos unas pequeñas
piezas de cristal de roca, el hocico es una concha marina y los cuernos están
confeccionados en oro. La pieza tiene un tamaño de 40 cms. En todo caso se trata de
piezas de pequeño formato tanto este vaso como la diosa de las serpientes. No hay
documentada escultura monumental (de gran formato), no se sabe si porque no tenían
capacidad o tenían interés en la misma.
Ambas piezas se fechan en torno al año 1.500 a. C., y las dos se encuentran en el
museo de Heraclion ya que ambas proceden de Knossos.
Pintura
La pintura es siempre mural para decorar los interiores palaciales y en estos las salas
más significativas como el salón del trono o las habitaciones residenciales de los
señores.
Han aparecido restos de pintura en la mayor parte de los palacios pero sólo en dos los
restos son lo suficientemente significativos como para valorarlos. Las más importantes
son las del palacio de Knossos aunque no son las mejor conservadas, éstas son las
de las “Casas de Acrotiri” que no están en Creta sino en otra isla lamada Santorini que
formaba parte del dominio cretense. Estas se conservan en el museo arqueológico de
Atenas.
Características
Sabemos que evidencian un claro conocimiento de la pintura egipcia, sin ella no se
entenderían estas pinturas y en concreto un conocimiento del Imperio Medio y el
Imperio Nuevo y dentro del Imperio Nuevo, la cultura de Amarna. Estas pinturas
minoicas al fresco tienen unas convenciones representativas del arte egipcio: figuras de
perfil aunque no todas sus partes, son elementos que proceden claramente de la pintura
egipcia, también se dan coincidencias con Mesopotamia y concretamente con la ciudad
de Mari. Además de estas influencias la pintura minoica aporta un dinamismo, llena de
curvas con gran sensibilidad en la que interesa la representación de la naturaleza. No es
una pintura para la eternidad, como la egipcia, sino para disfrutarla en el momento. El

18
objeto pues es distinto en las dos culturas. El arte egipcio es un arte de marcado uso o
finalidad política mientras que en la cultura minoica esto no ocurre en absoluto.
(Foto: fresco de los antílopes. 60% original, 40% rehecho). 1.500 a. C. De las casas de
Acrotiri.

Son pinturas bien conservadas pero aún están rehechas en un alto porcentaje. La línea
curva es sutil, muy diferente al antiguo Egipto.
Detalle del Megaron del fresco de los delfines del palacio de Knossos. 15% original y
85% rehecho

19
En Knossos destacan 2 obras con formas humanas:
A. Evans bautizó una de ellas como La Parisienne. En esta pintura se puede ver la
utilización de colores intensos, azul muy vivo y un rojo igualmente vivo, es una
figura en rigurosos perfil pero con elementos de frente como por ejemplo el ojo
que además es desproporcionadamente grande (el pintor lo subraya de esta
manera otorgándole mayor dimensión).

20
21
La otra figura es “El príncipe de los lirios”, también de Knossos. Las dos se encuentran
en el museo de Heraclion. Las dos están fechadas entre 1.480 y 1.450 a. C. Esta pintura
aunque más incompleta tiene más interés ya que está rehecha y la figura está completa.
Tocado de plumas en la cabeza, pecho, brazo derecho y pierna izquierda y algunos
fragmentos más son originales. La figura se encuentra en riguroso perfil, con colores
intensos y el pecho no está de perfil sino que está de frente en un escorzo imposible. El
rostro está rehecho por completo. La postura es imposible y por eso se llaman
convenciones representativas porque se adaptan a un criterio que no es el natural pero
que se acepta por
convención representativa.

Fresco “La taurokathapsia” (foto). Representa una suerte taurina que consiste en que
mientras una joven sujeta el toro, un hombre da una pirueta y otras mujeres animan a su
desarrollo. Las mujeres están representadas por la tez clara y los hombre por la tez

22
oscura (es una convención egipcia). Es muy interesante el alargamiento del cuerpo del
toro que le da un dinamismo aumentado y una alegría de vivir. La pintura tiene una orla
geométrica que no es habitual en el arte minoico y si en el egipcio. Lo habitual en el arte
minoico es que la pared se convierta en un fresco continuo (como ocurre con la pared de
la sala del trono del palacio de Knossos).

Sellos

Los sellos se usaban para cerrar y lacrar las vasijas que contenían las mercancías.
Los productos agrícolas se almacenaban en ánforas que se cerraban lacrándolas
sobre arcilla.
Hay dos tipos de sellos:
El primero es lo que se denomina “cilindro sello”. Este tipo de sello era habitual en el
mundo mesopotámico pero no en el minoico.
El segundo tipo es más interesante y es el llamado “sellos de cuño”. Se fabricaban en
materiales duros: oro, bronce o piedra dura (piedras semipreciosas u otras piedras
duras).
La técnica con la que están realizados los sellos es lo que se conoce como “entalle”
(se trabaja la superficie para que quede en hueco y por lo tanto la impronta queda en
relieve).
Lo más importante para nosotros es la selección de motivos representados en los
sellos. (El motivo que elige el propietario del sello).
Foto: Sello en oro. Combate entre 4 soldados. Tiene ya cierta complejidad y demuestra
conocimiento de la disposición anatómica.
Foto: Loba dando caza a un ciervo. La mayor parte de los sellos representan animales.
La loba está encima del ciervo (No se sabe si es loba o jabalí).
Foto: Sello. Iconografía que recuerda motivos propios de la religión y cultura
mesopotámica. Hay una figura humana, seguramente un hombre, con dos animales,
uno a cada lado (grifos). Esto se parece mucho a la forma de representar un personaje
de la mitología mesopotámica llamado Gilgamesh. Este sello denota el conocimiento
de la iconografía mesopotámica por parte de los habitantes de Creta.

23
Orfebrería (Objetos de lujo)
Foto: Vasos de Vafio

Es una de
las piezas
más
interesantes
y de más
calidad de la
cultura
minoica.
Estas dos
piezas son

incuestionablemente minoicas, por sus características. Aparecieron en la Grecia


continental, es decir en el contexto de la cultura micénica formando parte del ajuar de
un enterramiento dentro de un tholo. Se trata pues de unas piezas exportadas al
continente. Vafio es el nombre que recibe la tumba que está en las proximidades de
Esparta en el sur del Peloponeso.
Los vasos están confeccionados en lámina de oro, son pues piezas de máximo lujo, es
una doble lámina de oro que al exterior lleva el motivo de trabajo con la técnica de

24
repujado (trabajo por la parte posterior a diferencia del cincelado que se trabaja por
delante).
Cada una de las piezas recibe un nombre concreto. La primera de las tazas es la taza
de la escena bucólica y la segunda se conoce como la taza de la escena dramática.
¿Qué se cuenta?
En la primera hay un grupo de toros en el campo paciendo amigablemente en el
momento en que llega un hombre y tiende una cuerda para aprehender a uno de los
toros.
En la segunda taza se representa el momento en que el toro se siente capturado y
reacciona violentamente lanzando por lo aire a uno de los captores mientras arrolla a
otro que está por el suelo.
Desde el punto de vista compositivo es interesante que haya una escena calmada y
otra de acción, una detrás de la otra, ésta sería con el tiempo la característica
compositiva del arte griego que aquí se anticipa claramente.
Los vasos por si mismos son una creación de exquisita calidad, su elaboración está al
más alto nivel. Los orfebres minoicos, pues, acreditan un alto conocimiento de las
técnicas de orfebrería.
Cerámica
(Fotocopia de cerámica de los tres períodos o fases)
En sentido estricto es un área que correspondería a la especialidad de arqueología
más que a la historia del arte, pero con frecuencia la cerámica se convierte en soporte
para la pintura, así pues no tiene interés únicamente por sí misma (que a veces
también) sino que reviste interés por ser soporte de la pintura.
La cerámica minoica es modesta, no tiene la altura de la posterior cerámica griega. Se
distinguen tres fases o períodos:
- Kamares (2000-1700 a. C.): Está elaborada con lo
que se denomina torno lento. El torno lento no
permite elaborar una cerámica fina, no permite
piezas regulares y tampoco permite que las
paredes sean finas (las paredes finas son señal de
mejor técnica, las gruesas revelan una técnica más
tosca), más bien se trata de una cerámica
rudimentaria. Se decoran con motivos geométricos
que con el paso del tiempo empiezan a incorporar
elementos de carácter figurativo. Esta cerámica
tuvo éxito en su tiempo ya que se han encontrado
piezas extendidas por todo el Mediterráneo, incluso
han aparecido algunas piezas en tumbas egipcias.
Esta cerámica de kamares podríamos decir que es
la más internacional.

25
- Estilo naturalista o estilo vegetal (1700-1400 a. C.): Algo
mejor técnicamente que la del período de Kamares,
todavía se elabora con torno lento pero incluye más
variedad de formas y ya se produce un cambio ornamental,
las figuras geométricas van desapareciendo y en su lugar
aparecen plantas y animales (pulpos y peces
mayoritariamente) con un sentido de la curva y de la
armonía muy interesante.

- Estilo de palacio o palacial (1400-desaparición de la cultura minoica): Ya hay


una mejora técnica sustancial, se utiliza ya el torno alto o de gran velocidad
(formas más regulares y paredes más estrechas). La decoración tiene una
tendencia a la abstracción, es más esquemática.

Reflexión sobre la escritura


Foto: Disco de Faistos

26
Es una pieza excepcional. Es de barro cocido y se utilizó como soporte de escritura.
1 Idioma: varias escrituras
1 escritura: varias lenguas
El disco está escrito en escritura jeroglífica a base de signos, en que cada uno de ellos
significa una cosa, una idea, un concepto. Estos jeroglíficos son de diferentes tipos,
cabezas humanas, animales, flores, etc., es decir motivos inspirados en la naturaleza.
No se ha podido descifrar este disco que tiene una escritura en espiral por las dos
caras.
También se han encontrado tablillas escritas en una escritura parecida a la cuneiforme
y que se conoce como Lineal A.
En la Grecia continental se han encontrado tablillas parecidas, pero con un tipo de
escritura que se conoce como Lineal B.
El Lineal B es silábico y se cree que el Lineal A también lo es.
La escritura Lineal B ha podido ser descifrada en 1952 por Ventries y Chadwick, estos
se dieron cuenta de que el idioma era una versión muy arcaica del Griego.
Sin embargo ha sido imposible entender los escritos en Lineal A, así pues parece que
el idioma que está detrás de estos escritos no es el mismo a pesar de que la escritura
es muy parecida.
Así pues, el idioma utilizado en el mundo cretense no era el griego a pesar de
compartir la misma escritura
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA DE LA CULTURA MICÉNICA

27
Es sabido que a la primitiva civilización de la península griega se la llamaba micénica
pese a que el término está bastante mal empleado; actualmente los arqueólogos
prefieren llamarla heládica (un vocablo aplicado también a la cultura prehistórica).
Floreció entre varios “estados” pequeños o reinos que se extendían por el Peloponeso
entre Micenas y Tirinto, al este, y Pylos en la costa sudoeste, comprendiendo Vaphio,
Orchomenos y Lerna; se cree que todos ellos eran independientes unos de otros y que
guerreaban a veces entre sí. Sin embargo, compartían la cultura, el lenguaje (una
forma primitiva del griego incluida en el grupo indoeuropeo), tenían construcciones y
armas parecidas y las mismas costumbres funerarias. Hay razones para pensar que
en un principio esta cultura evolucionó de modo paralelo a la de la Creta minoica. A
medida que aumentaba el uso del bronce en armas y utensilios, que se construían
ciudades mayores y mejor defendidas y que aumentaba la productividad de la tierra,
iba evolucionando un sistema de economía redistributiva. Los monarcas heládicos
acumulaban el excedente necesario para construir palacios y mantener artistas que

trabajaran en materiales tan costosos como el oro de Nubia, al sur de Egipto, el marfil
del África o la India (por la ruta de Siria) y el ámbar de las lejanas costas del Báltico.
La civilización griega del continente difería en muchos aspectos de la de la Creta
minoica. Sus macizas fortificaciones, las numerosas armas y otros restos sugieren que
sus pobladores eran mucho más fieros y agresivos. Los caciques o reyes locales de la
primera mitad del II milenio eran enterrados con unas riquezas que, aunque modestas
al lado de las de los reyes de Ur o los faraones egipcios , son de una opulencia
desconocida en el mundo egeo e indican su riqueza y poder. Es casi indudable que en
esta época los estados heládicos progresaban ya hacia el sistema social estratificado
de que nos hablan las inscripciones en Lineal B de Pylos: una pirámide en cuyo vértice
figuraba el reyezuelo, en ocasiones apoyado por un líder, después la “nobleza”, a la
que se concedía el usufructo de la tierra a la manera feudal, a cambio de productos
agrícolas y del apoyo en la guerra; por debajo estaban los artesanos y los campesinos,
seguidos por el estrato inferior, los esclavos.

28
No sabemos casi nada acerca de las primeras construcciones micénicas
contemporáneas de los primitivos pozos funerarios, que según se ha aducido
recientemente podrían remontarse al 1.850 a. C. Es probable que no fueran de piedra,
sino de ladrillo y madera. Los restos de la ciudad y la ciudadela parecen ser del 1.700
a. C., con el palacio real aislado en la cima de la colina en un área más o menos
triangular cercada por una gruesa muralla de piedra que se pliega en torno de la
montaña. Justo al lado del muro, hay unas cuantas casas y un granero (también el
orificio circular de una tumba). La mayor parte de la población habitaba una
aglomeración de casas de tamaños variables situada debajo, construidas con simples
ladrillos secados al sol, tenían los techos planos y el suelo de tierra batida. Ninguna de
ellas se mantiene en pie, pero algunos fragmentos desenterrados dan indicios de que
varias disponían de decoraciones pintadas. En los momentos de peligro la gente debía
trasladarse a la ciudadela. En Tirinto se seguía el mismo esquema general (similar al
previamente establecido en Troya), con algunas variaciones determinadas por la
naturaleza de su emplazamiento. El contraste entre estas inexpugnables fortalezas de
las cimas de las montañas y las casi indefensas ciudades y palacios de la Creta
minoica no podía ser más chocante. Por otro lado las similitudes con las fortificaciones
hititas de Boghazköy, en Anatolia, son bastante evidentes.
Más que ninguna otra cosa los muros de la ciudadela son imponentes y resulta
evidente que fueron diseñados aparte de para ser inexpugnables, para parecerlo.
Construidos de tierra y cantos, estaban revestidos de unos enormes bloques
burdamente tallados que más tarde dieron en llamarse ciclópeos, pues se diría que
fueron colocados por cíclopes, los míticos gigantes del ojo en la frente. La puerta
principal de Micenas está formada por 3 enormes megalitos, un trilito como los de
Stonehenge- con una losa tallada que oculta un arco de descarga,(un falso arco que
actúa de contrafuerte del muro para aliviar la piedra dintelar del trilito del peso de la
superestructura). La talla es tan audaz y poderosa como la construcción que adorna y
es, de todas la muestras que han llegado hasta nosotros, el ejemplar más
impresionante de la escultura micénica. Desgraciadamente desconocemos su
significado exacto. La columna central podría ser un símbolo dinástico o religioso y
aunque los dos seres sin cabeza colocados al modo heráldico a ambos lados son en

29
general descritos como leones, bien podrían representar esfinges o grifos con cabeza
de hombre o pájaro en bronce, piedra coloreada o cualquier otro material. (Las
cabezas estaban ensambladas por separado). Desde luego en su estado original el
efecto debía ser mucho más crudo que el que hoy nos ofrece.
Los palacios resultan pequeños en comparación con la apabullante monumentalidad
de las murallas. La habitación principal era un megaron con unmáximo de 12 metros
de lado. En griego esta palabra significa sencillamente sala grande, pero hoy en día la
utilizamos para denominar una estancia de forma específica: una cámara cuadrada u
oblonga con un hogar central y cuatro columnas sosteniendo el techo, mientras que
las paredes laterales se alargan hacia delante, más allá de la pared de entrada, para
formar los lados de un porche habitualmente columnado. A veces hay una segunda
pared de entrada que presenta, como la primera, una única abertura añadida para
componer una antecámara entre el pórtico y la habitación interior. En ocasiones la
parte trasera disponía de almacenes construidos siempre a partir de las paredes
laterales. Las construcciones neolíticas del norte de Grecia tenían más o menos esta
forma, pero el primer megaron que responde plenamente a esta descripción fue
hallado en Troya y procede de mediados del tercer milenio (Se cree que esta
construcción no se utilizó en Creta con anterioridad a la conquista de las isla y los dos
mal denominados “megarons” de Knossos son tan sólo habitaciones grandes).
En

apariencia la civilización micénica o heládica explotó tanto el arte minoico como el


sistema silábico creado para la escritura Lineal B. No obstante en ciertos casos fue
más lejos. Desarrolló y transformó las formas minoicas tan como se aprecia
claramente en las tumbas tholos. Según se ha visto, ya en el V milenio se construían
sepulcros con falsas cúpulas en el norte de Europa. Pero ni estos ni los tholoi
cretenses anticipan la precisión geométrica y la grandeza de los de los reyes de
Micenas. Este tipo de tumba, consistente en un pasadizo horadado en la ladera de una
montaña que conduce a una cámara en forma de colmena, se adoptó desde fines del
siglo VI a. C., para los sepelios reales de Micenas, donde han sobrevivido los restos
de una docena de ellas. Hay unas cuantas más en otros emplazamientos.

30
El “Tesoro de Atreo” o “Tumba de Agamenón” en Micenas es con mucho la mejor. Se
llega por un corredor (técnicamente llamado dromos). Sus paredes laterales están
revestidas de bloques rectangulares de piedra gris oscura. La puerta de acceso, cuya
anchura

disminuye ligeramente hacia arriba presenta un enorme dintel que pesa 122.000 kg.,
sobre el cual hay un triángulo de descarga. Originalmente la fachada estaba decorada
a base de columnas de caliza verde, cuyo diámetro iba disminuyendo ligeramente
hacia abajo y cubiertas de tupidos motivos ornamentales: zig-zags, cuentas, estrías y
espirales cretenses. El triángulo de descarga estaba oculto tras de muros de piedra
granate, rosa y verde. La cámara interior presenta en la actualidad un aspecto austero,
pero los clavos de bronce indican que estuvo embellecida de una u otra manera. Sin
embargo, y aunque sólo sea como pieza de ingeniería, este espacio abovedado es ya
muy notable, cada uno de los enormes bloques pétreos que lo constituyen tuvo que
ser cuidadosamente conformado de acuerdo a cálculos precisos, tanto para resistir la
presión de los que lo rodean, como para consumar esta superficie interior tan
perfectamente lisa. Con 14,5 metros de diámetro y 13 metros de altura es el mayor
espacio libre de puntales construido en el mundo hasta el Panteón romano, más de
1.500 años después. Además de un logro técnico constituye una obra arquitectónica
de gran nobleza y dignidad. Este monumento de la civilización micénica nos recuerda
que la cultura que lo originó no debería pasarse por alto, como lo ha sido con
frecuencia, con la idea de que no es más que un coletazo de la minoica. Lo que es ya
más difícil de determinar es si podría ser elevada a la categoría de preludio de la
Grecia clásica.
El sistema económico que sustentaba la civilización micénica comenzó a
desmoronarse alrededor del 1.300 a. C. Quizás la causa inicial fuera un cambio
climatológico que afectó a la agricultura, pero además, antes del fin del siglo XIII a. C.,
tuvo lugar una invasión de gentes del norte que fueron llamados dorios en la literatura
posterior. Formaban parte de un movimiento migratorio de mayores proporciones que
causó estragos en todo el Mediterráneo oriental, provocando la caída de la civilización
hitita en Anatolia y amenazando Egipto. Existen indicios de que se construyó una
ernorme muralla a través del istmo de Corinto, si bien este monumento final de la
ingeniería arquitectónica heládica no pudo contener la ola de invasiones ni evitar la
devastación del Peloponeso. Las ciudades fueron saqueadas, los palacios destruidos.
La civilización pereció y con ella el arte de la escritura. Pero las ruinas de las ciudades
heládicas sobrevivieron, inspirando mitos y leyendas que han llegado hasta nosotros
en forma poética: los poemas épicos más formidables jamás escritos, la Iliada y la
Odisea de Homero, compuestas en los siglos VIII y VII a. C., las Odas de Pindaro y las

31
supremas obras maestras de Esquilo, Sófocles y Eurípides, los inmortales
dramaturgos clásicos del siglo V.
1.3. ARTE MICÉNICO
Los primeros impulsos se van a desarrollar en el período heládico antiguo 3.000 –
2.000, es poco lo que sabemos, pero poco a poco se fue asentando su cultura. El año
2.000 es un año de decadencia ya que fueron invadidos por pobladores venidos desde
Asia Menor, indoeuropeos, con un desarrollo cultural muy bajo, provocando así un
cataclismo cultural, situándose entonces en el umbral de la prehistoria.
El heládico medio (2.000 – 1.600) la situación es muy difícil, tan sólo conservamos
cerámica tosca.
Hay que esperar al heládico reciente (1.600 – 1.100) para regresar a una realidad
cultural.
En el 1.100 empezaría la edad oscura.
En el micénico la arquitectura funeraria es más notable que en el minoico
1.3.1. LOS CÍRCULOS DE TUMBAS
Los tipos típicos de enterramientos micénicos son la tumba de tholos y la tumba de
cámara. Sin embargo la transición del Bronce Medio al Reciente está marcada por otro
tipo de enterramientos: las fosas excavadas en tierra y las tumbas de cista. Estas
tumbas de cista, individuales, generalmente se van recubriendo de mampostería.
Las tumbas de fosa se consideran características del período de transición. Las
tumbas de fosa son más grandes que las tumbas de cista, de forma rectangular y
están excavadas en el fondo de un pozo o fosa de la misma forma y de profundidad
variable.
La élite micénica se inhumó en un principio en sepulturas enterradas en la tierra
formando una serie de estructuras arquitectónicas de forma circular. Se ha identificado
estas tumbas con la clase aristocrática que gobernaba la ciudad. El más moderno de
estos círculos, el Círculo A, fue protegido y venerado por los habitantes de Micenas,
que quizá lo identificasen con los fundadores de su asentamiento. Mylonas afirma que
existen paralelos con los de Asiria y el de Trachonas en Chipre, aunque este último es
unos 500 años posterior al de Siria.
N. G. L. Hammond mantuvo recientemente que los precedentes proceden de Albania,
comparando las costumbres funerarias de ambos enterramientos, el contenido de los
sepulcros y las técnicas de construcción, incluso las armas de los enterramientos
albaneses son muy semejantes, por lo cual se reafirma en su tesis inicial: los
enterramientos de Albania son los antecedentes de estos conjuntos de túmulos de
fosas.
En contra de la tesis de Hammond está la teoría de F. Prendi, el excavador de los
túmulos albaneses que les asigna una datación en torno a los 500 años posterior al de
los círculos micénicos.
Ambos círculos señalaban sus enterramientos con estela de piedra, decoradas en las
del Círculo A.
El problema del origen de las estelas decoradas, únicas en Micenas, ha sido objeto de
discusión durante muchos años y no se ha resuelto el problema satisfactoriamente en
la actualidad.
Se suele admitir que las escenas de guerra y de caza así como la técnica escultórica
recuerdan a las estelas sirio-anatólicas.

32
Círculo B
El círculo B fue excavado por Mylonas que lo dató como
contemporáneo al reinado de Thumosis III. Este tipo de
enterramiento es extranjero, se han encontrado precedentes
en Creta y Chipre, pero los más antiguos proceden de Siria,
donde posiblemente se originaron en principio. Este círculo
estaba situado extramuros de la ciudad y es más antiguo que
el Círculo A, es mayor y contiene más tumbas, un total de 24, 14 de las cuales son
verdaderas fosas verticales.
La técnica de realización de estas tumbas responde al sistema común de
enterramientos del área:
- En el lecho rocoso se excavaba un pozo rectangular, hasta que alcanzaba,
aproximadamente los 4 ó 5 m de profundidad.
- En una segunda fase se realizaba un recubrimiento de las paredes interiores
en mampostería, con piedras pequeñas o con adobes, y cubrían el suelo con
pequeños guijarros, en una especie de gravilla media.
- El cuerpo del difunto se introducía en la fosa, posiblemente mediante cuerdas o
con un sistema de poleas, aunque se desconoce exactamente el
procedimiento, en las tumbas más ricas se cubrió la cara del fallecido con
máscaras de metal, se acompañaba de ajuar funerario proporcional a la
importancia del fallecido.
- El rito funerario debía incorporar un banquete funerario o, al menos, un rito de
libación, dado que se han encontrado restos de copas y recipientes rotos, Su
contenido pudiera ser el vino, la leche y la miel.
- Terminados los rituales correspondientes se procedía a cerrar la fosa e indicar,
en algunos casos, el lugar con una estela.
La tumba es reutilizada varias veces, dado que se han encontrado enterramientos
múltiples en cada fosa, sin embargo ignoramos el criterio de amortización de la fosa, si
era por la extinción del grupo familiar o lo marcaba un número desconocido de
cuerpos.
Círculo A
Este círculo contenía una serie de
sepulturas coronadas por varias estelas
decoradas, únicas en el mundo micénico,
donde Schliemann encontró un rico ajuar
compuesto de máscaras funerarias, armas y
objetos de lujo. La importancia que se dio a
estas tumbas se puede apreciar en el
desarrollo de la ciudadela, cuando se
reforzó y amplió la muralla, se realizó un
desvío del paramento para poder incluir esta
estructura en su interior.

El recinto de tumbas mide aproximadamente 28 m y está formado por una doble fila
circular de lajas de piedra verticales.
El túmulo contenía 6 tumbas, dos de ellas intactas. Se interpretan como tumbas de
familia, asociadas a la élite gobernante, que fueron incluidas en la ciudad durante una
ampliación de la muralla y gozaron, posiblemente, de culto, quizá al identificarse con la
familia real o con ancestros divinizados o fundadores del asentamiento.

33
En las dos tumbas que no fueron saqueadas se encontraron 19 cadáveres, 9 hombres,
8 mujeres y 2 niños.
La tumba menor tenía unas dimensiones de 3,05 m x 2,15 m y la mayor 6,55 m x 3 m
de profundidad. Su suelo estaba cubierto de gravilla y las paredes estaban forradas de
mampostería.
Las tumbas del Círculo A, descubiertas por Schliemann fueron datadas a finales del
Heládico Medio, en los comienzos de la etapa de esplendor del asentamiento, hacia el
siglo XVI a. C. Las murallas de la acrópolis de la ciudad fueron ampliadas dos siglos
después, posiblemente para incluir en su interior este recinto funerario que se
encuentra a un nivel inferior respecto a la entrada nueva de la Ciudadela.
Se realizó una explanada artificial sobre la que se levantó el recinto con un doble
recinto de lajas de piedra vertical y se marcaron las posiciones de las tumbas con una
serie de estelas.
Los ajuares encontrados en las fosas eran espectaculares, más
de 15 kilos de oro, entre joyas y máscaras, armas de parada,
cerámica y objetos importados. Destacan las máscaras, las
dagas decoradas con escenas de guerra y caza, las diferentes
diademas y joyas, la denominada copa de Nestor, y una
pequeña caja de forma hexagonal decorada con motivos
vegetales y animales, junto a piezas de marfil perfectamente
trabajadas.

Los tipos de enterramiento micénicos por excelencia son las tholos y las tumbas de
cámara, que ya habían aparecido en los momentos de transición entre el bronce
medio y el reciente. Ambos tipos suelen estar excavados en las laderas de las colinas
y tienen en común tres elementos:
- Un corredor de acceso más o menos horizontal: dromos
- Una entrada: stominion
- Una cámara funeraria
La diferencia entre ambas estructuras estriba en que mientras la tumba de cámara
está tallada en la roca y se puede diferenciar en varios tipos, la tholos es una cámara
construida en un plano circular, cubierta por una falsa cúpula de aproximación de
hiladas formando una bóveda y su dromos es la prolongación de uno de los radios de
la tholos, para finalizar todo el conjunto está cubierto por un túmulo de tierra.
Las primeras tholos proceden de Mesenia donde aparece una combinación entre
túmulos continentales y las tumbas circulares cretenses.
Los ritos de enterramientos se mantienen, los cadáveres se inhuman y se acompañan
de las mismas ofrendas que en cistas y fosas. Sin embargo aparecen novedades,
algunas muy locales y efímeras, posiblemente extrañas al Egeo, como las
maravillosas máscaras micénicas o la única, hasta ahora, fosa con una cremación, en
Argos. Otros rasgos tienen solución de continuidad, como la tumba reutilizada para
varios enterramientos ya conocida en el Egeo desde los precedentes de los túmulos
de Mesara, y la elección de la posición echada, de cubito supino y la aparición del
ataúd de madera.
Otros elementos nuevos son el mobiliario funerario como lámparas y balanzas votivas,
objeto hasta ahora sin explicación convincente, y la aparición de vestigios de
utilización de carros funerarios en dos de las tholoi más antiguas.

34
Las tumbas de cámara se distinguen por tener su dromos excavado en la pendiente de
la tierra, la entrada que se encuentra en medio de una pared no destaca
especialmente, y suele estar sellada por un conjunto de piedras, la cámara está
completamente enterrada y su techo depende de la dureza del terreno en el que se
excava. La cámara puede ser trapezoidal, semicircular, elipsoidal o en forma de arco
de herradura.
Entre el siglo XV y el XIII a. C., desaparecen las tumbas de fosa para dar paso a las
tumbas de corredor. Las tholos se dividen en función de su tamaño:
- Si la cámara tiene menos de 6 m de diámetro podemos hablar de una tumba
sin problemas estructurales.
- La técnica es más complicada cuando la cámara se encuentra entre 6 y 12 m,
ya hablamos de conocimientos depurados.
- Y si la cámara es mayor de 10 m de diámetro, ya estaríamos hablando de una
construcción excepcional.
De los catorce grandes tholos, la mayoría se reparten entre Mesenia y la Argólida. En
general, sin tener muchas pruebas, la altura de la cúpula suele ser inferior al diámetro
de la cámara y las habitaciones anexas, son raras, podríamos decir que solo aparecen
en el Tesoro de Atreo y en el gran túmulo de Orcomenos.
Algunos autores afirman que por la cuidada decoración y la exquisita terminación,
debieron ser enterramientos y no osarios, como el caso de la tholos A de Arcanes.
Para terminar puntualizar que la entrada, stominion, era el elemento más complicado,
dado que podía hundirse fácilmente, intentaron todas las soluciones posibles, desde
un cálculo matemático perfecto hasta el uso de dinteles monumentales, triángulos de
descarga que permitían transmitir el peso de la cúpula oblicuamente. Hay que
destacar que las entradas de estas tumbas estaban decoradas y perfectamente
terminadas desde las jambas de las puertas hasta los relieves de sus fachadas.
El dromos tanto en su perfil como en sus proporciones se calculó sobre la cámara era
un prolongación de los radios de ésta.
TUMBAS TIPO THOLOS DE MICENAS
En Micenas se han encontrado nueve tumbas en forma de tholos que se han dividido
en tres grupos en función de su cronología:
- Cuatro tumbas construidas con cascajo y con dromos no revestido, cuya
entrada está situada al mismo nivel que la parte superior del suelo con el fin de
evitar dificultades cuando se colocaran los dinteles de las puertas.
- Un segundo conjunto de tres tumbas con bóvedas y pasillo de sillería. Aparece
un triángulo de descarga sobre el dintel de la puerta, para impedir las grietas.
- El último grupo estaría formado por el Tesoro de Atreo y el de Clitemestra, el
primero de los cuales constituye la culminación de las denominadas tumbas de
tholos, con un dromos muy largo, de unos 35 m, cuyas paredes están
revestidas de bloques de sillería. La cámara está compuesta de 36 hiladas
compuestas por bloques de sillería labrados que forman una bóveda voladiza.
Los enterramientos en círculos de tumbas (1.600 – 1.500 a. C.), son agrupaciones de
varias tumbas, en cada tumba hay más de un enterramiento, aproximadamente unos
20. Excavan una fosa rectangular con una profundidad de unos 5 metros, después la
parte baja de los muros de esa fosa se revestía de ladrillo para reforzar los muros, en
el fondo otro lecho de guijarros y encima se colocaban los cadáveres, sobre los
guijarros, posteriormente se recubrían con el ajuar funerario, cerámica, alimentos,
armas, objetos de lujo, etc., sobre el rostro se colocaban máscaras; el techo de

35
protección estaba confeccionado con vigas de madera y ramas bastante resistentes,
sobre esta techumbre se aplicaba tierra hasta cerrar la tumba, rematándola al exterior
con un montículo, señalando el lugar como si de una estela funeraria se tratara. El
círculo no era visible al exterior ya que lo tapaba la tierra.
Además de estas tumbas, hay un estilo diferente de enterramiento funerario que
constituye un precedente de las cámaras de tumbas, no estaba en la tierra sino
excavada en el muro, se cerraba con una especie de bóveda con aproximación de
hiladas, la novedad es que delante de la tumba aparece un “dromos” (1.300 a. C.)

1.3.2. LA ARQUITECTURA CIVIL


Tuvo gran desarrollo, con características propias. Las decoraciones y la forma de
trazar la ciudad girará alrededor del sentido de las invasiones, es una arquitectura de
guerra.
La ciudad más importante es Micenas, otras ciudades importantes son Pilos y Tirinto,
estas ciudades tienen en cuenta la estrategia y sobre todo la defensa.
Características de las ciudades micénicas
a) Siempre están situadas en lo alto de las colinas (igual que los minoicos), para
tener dominio visual y poder defenderse.
b) Todas las ciudades micénicas están fuertemente amuralladas, las murallas
construidas con sillares muy trabajados y de gran tamaño, llamados aparejos
ciclópeos son de técnica muy desarrollada, los sillares están dispuestos a
hueso, sin ningún tipo de argamasa.
c) Los accesos siempre se hacían por medio de rampas muy pronunciadas, la
puerta fuertemente defendida. (foto puerta de los leones).
d) El tramo final del camino está protegido a la izquierda por un baluarte.
e) En el interior de la ciudad se dispone lo que se conocerá como la Acrópolis de
la ciudad, donde está la sede del rey o gobernante de la ciudad.
f) Dentro de la Acrópolis hay un elemento común en todas, es el Megaron, el de
Micenas no se encuentra en buen estado. El Megaron de Piros es el mejor
conservado. Siempre tienen
desarrollo longitudinal, esta solución
no existía en palacios del Próximo
Oriente ni en los minoicos, los
espacios estaban dispuestos uno
continuación del otro. El primer lugar
es el patio que precede al edificio,
este patio abre un pórtico que tiene
dos columnas entre unos muros salientes denominados “antas” (in antis), desde
aquí se accede a un vestíbulo y desde éste se llega a la sala más importante, el
Salón del Trono, generalmente con cuatro columnas en el interior que sostienen
un tejado dejando un hueco en el centro del tejado, y otro hueco circular en el
suelo donde se colocaba el fuego “eschara”, el trono siempre estaba colocado en
ángulo recto para que no fuera visible desde la entrada. Las columnas están
estriadas pero no en los minoicos, el fuste sigue siendo más ancho arriba que
abajo. En las habitaciones se han encontrado baños con bañera de terracota, pero
las conducciones de agua son más toscas que en la cultura minoica.

36
Foto fachada del palacio de Pilos
In antis, los muros laterales se adelantan creando un porche, las columnas micénicas
siguen siendo más anchas arriba que abajo, pero los fragmentos que han quedado
nos dicen que las columnas son ya estriadas, dándoles un aspecto diferente al resto
de las que había hasta ahora.
Foto fragmento de pavimento
Barro cocido, decorado con delfines, de nuevo aquí queda patente el contacto con
Creta, ya que este tipo de decoración era típica cretense.
En cuanto a los materiales, la parte baja de los palacios está hecha con mampostería,
y los ángulos con piedra trabajada, también denominada piedra sillar, parece ser que a
partir de 1 metro o 1,20 cambiaban los materiales y se utilizaba el tapial (tierra mojada
con paja apisonada), el problema es que se desmorona fácilmente, pero mantiene una
temperatura muy buena, el tapial se reforzaba con vigas de madera, no sabemos
como se cubrían los edificios, puede ser que fuera frecuente la instalación de terrazas
planas como tejados, ya que había pocas lluvias y excesivo calor.

37
1.3.3. LA ARQUITECTURA FUNERARIA
Tumba excavada en la roca, especie de cámara circular, con un corredor,
supuestamente había estado cubierta con bóveda de aproximación de hiladas, será el
germen de las tumbas de cámara. Las más importantes se encuentran en los
alrededores de la ciudad de Micenas, a extramuros.
Tumba del Tesoro de Atreo
Las tumbas en tholos de Micenas se denominan tesoros siguiendo la descripción de
Pausanias que los definió como los lugares donde guardaban sus tesoros los reyes
micénicos. El denominado Tesoro de Atreo, llamada por los griegos tumba de
Agamenón, presenta el problema añadido de su cronología.
Esta tumba es uno de los monumentos más llamativos e impactantes con su fachada y
un muro de piedra trabajada que cerraba el pasillo. Existe una diferencia notable entre
esta tumba y las primeras tholoi, tanto en el tamaño de la estructura como en la
dimensión de los bloques que han sido usados, la elaboración de la fachada y el tipo
de cerramiento del edificio.
Esta tumba es el más amplio de las tumbas de bóveda micénicas. Su pasillo mide 36
m de largo por 6 de ancho y sus paredes laterales alcanzan una altura de 14 m.
La entrada a la cámara se realiza por una gran puerta monumental, de más de 5 m de
altura que está rematada por un dintel monolítico, que mide unos 7 m por 6 m con un
espesor de metro y medio, es decir, unas 120 toneladas. El dintel está coronado por
un arco de descarga triangular, de aparejo ciclópeo, con bloques dispuestos en

aproximación de hiladas, al igual que la Puerta de los Leones.

38
Se aplicó el mismo sistema de aproximación de hiladas para la realización de la cúpula
de la cámara, que mide unos 14 m y medio de diámetro, mediante una serie de 33
hiladas que la elevan a una altura de 13 m. La altura de las hiladas disminuye en cada
nivel, reduciendo progresivamente el diámetro de la cúpula, por lo tanto el perfil de
esta estructura es semejante a un arco ojival.
Se trata de una obra cuidada, de este modo la talla de cada bloque de la hilada ha
sido rebajada, de forma que el intradós visible, es liso y plano.

En los bloques se aprecia la presencia de machos de bronce que se han interpretado


como restos de adornos de metal..., quizá la bóveda estrellada reproduciendo el cielo.
Esta estructura alcanzó estabilidad por los terraplenes que se dispusieron alrededor de
la edificación según iba alcanzando altura.
Al estar enterrada, la cúpula tenía una presión homogénea, que impedía el desplome.
Cuando se realizó el enterramiento, el dromos también se rellenó de tierra y la tumba
quedó oculta a la vista de los paseantes.
Las tholoi de los micénicos constituyen los espacios interiores, sin soporte intermedio
más amplios que se construyeron en la antigüedad, hasta la llegada de las grandes
cúpulas romanas a base de ladrillo, toba o opus caementicium.
En Roma se consideraba que era un lugar para acumular tesoros de ahí el nombre
que se le dio, no pensaban que fuera una tumba. Está datada en el siglo XIII a. C.
(sobre 1250 a. C.), dentro del micénico reciente (1.380 – 1.100), las tumbas de cámara
siempre tienen un corredor (“dromos”), a veces de hasta 40 metros, siempre al
descubierto pero sí tienen paredes, al final está la cámara que siempre es de planta
circular y parcialmente excavada en el suelo o la roca, a pesar de estar excavada se
reviste de sillares y después se cubre con bóveda de aproximación de hiladas, son
bóvedas muy puntiagudas “troncopiramidales”, junto a la cámara hay otro espacio más
pequeño más o menos oculto que es la tumba. La puerta de acceso a la tumba tiene
más de ¿13? ó 5 metros de altura, en origen estaba recubierta; posee un triángulo de
descarga para liberar el peso distribuyéndolo a las jambas. La puerta estaría muy
decorada con dos columnas de mármol rojo y verde, la parte alta está toda con remate
almenado. El dintel son dos piezas, más grande la inferior con un peso de 120
toneladas. No toda la tumba está excavada en la tierra, la bóveda es débil por eso
para evitar el deterioro del tardos se recubre la parte externa de la bóveda para
garantizar la perduración de la bóveda.

39
1.3.4. ESCULTURA, PINTURA, ORFEBRERÍA Y CERÁMICA
Escultura monumental
La puerta de los leones (1.250 a. C.)
Los bloques poligonales que caracterizan la muralla han sido sustituidos por un aparejo
regular y colosal. La puerta está formada
por dos piedras monolíticas que
sostienen un dintel convexo. Sobre el
dintel se colocó un arco de descarga
formado por cuatro grandes bloques en
forma de hilada horizontal a cada lado.
Estos bloques forman un voladizo.
Sobresalen de los demás formando un
vano triangular. Los artesanos micénicos
fueron rebajando cuidadosamente el
perfil del arco, encajando un bloque
triangular de roca caliza que esculpieron
con delicadeza. Los dos leones se
yerguen heráldicamente (con sus patas
delanteras apoyadas en la columna)
protegiendo una columna elevada (que
posiblemente alude a la divinidad) sobre
dos altares de tipo cretense. El
tratamiento es muy realista Sus cabezas,
esculpidas por separado, se han perdido.
Pudieron ser leonas o grifos en su
función protectora del poder real. En la
anterior tradición minoica, leones o
grifos heráldicos vigilaban los altares de la diosa de los animales. En la reinvención
micénica y ante el acceso principal de la ciudad, los leones y la columna son símbolos
visibles, políticos y sagrados, del lugar que protegen. Es destacable la ausencia de
escultura monumental en la cultura micénica si exceptuamos la puerta de los leones.
Cabeza micénica

Recuperada en una excavación cerca del megaron, el cuerpo no ha aparecido. El


tamaño de la cabeza es el real, es de piedra caliza policromada, se nota que se ha
hecho un gran esfuerzo para que el gesto parezca real. La nariz es muy vertical y
tosca, los ojos están resaltados gracias al color, el óvalo facial es simple, la boca

40
pequeña y sabemos que es una mujer por el color claro de la piel. Su cronología data
de 1.250 a. C.
Pintura
Son menos abundantes que en el mundo minoico pero muy interesantes. El punto de
partida es la pintura minoica. Al igual que ésta es una pintura al fresco, aplicada sobre
un enlucido húmedo en la pared al que se aplican los colores, este método garantiza
una larga conservación.
Al igual que la cultura minoica utiliza colores muy vivos, intensos, aunque limitados y
muy matizados, además el dibujo, la forma de trazar no es tan libre como en la cultura
minoica, no se siente la alegría de vivir que sentíamos en el mundo minoico, es más
rígida, hierática, la forma de pintar consiste en dibujar primero con una especie de
punzón y después colorear.
Los temas por una parte son los mismos, representación de animales sobre todo
fantásticos, motivos vegetales y paisajes, también encontramos el mundo de los toros,
sin igualar a la taurokathapsia.
Como novedad aparecen las procesiones militares y representaciones de luchas y
combates.
Foto: Guerrero en carro de combate
En la ciudad de Pilos, aparece la cara de perfil y el
torso de frente, es un soldado que estaría montado
en un carro, en su mano sostendría la brida de los
caballos, el color claro en este caso es algo que
llama la atención puesto que es la representación
de un hombre. Los colores son vivos, rojos,
naranjas, azules. Es interesante que esta cultura
insista en representaciones militares ya que todo lo
militar estaba muy presente en el mundo micénico

Foto: Calco en color de una pintura casi perdida


Lucha entre soldados cuerpo a cuerpo con lanzas y espadas. No todas las escenas
tienen el mismo plano, hay escenas horizontales y verticales dando la sensación del
caos que se produce en una batalla. Pinturas están fechadas en el año 1.200 a.C.
Orfebrería
En los ajuares excavados por Schliemann en las tumbas del Círculo A, dentro de los
muros de la ciudad con una cronología datada en 1.550 a. C., que correspondería al
micénico antiguo medio, son 5 ó 7 tumbas, con más de un enterramiento en cada una
de ellas, en la tumba 5 se encontraron 5 enterramientos: 3 hombres y 2 mujeres, este
ajuar está formado por copas, joyas, armamento, platos y 3 máscaras de oro.
Máscara de Agamenón: que no es de Agamenón ya que los textos homéricos son
1.100-1.000 a. C. y las leyendas de las que parten son de 1.200 a.c. y la máscara está
datada en 1.500 a. C.
Este tipo de máscaras están hechas con el propósito de representar, dentro de lo que
cabe, la realidad de los rasgos, de ahí que no se trate de una forma idealizada, es un
anciano con barba, bigote, mofletes muy cargados y descarnados, la barbilla sobresale.
Otros detalles son más convencionales como las orejas, pero el artista decidió elegir el
mismo plano, en proyección plana, ya que no pudo resolver el problema; los ojos
almendrados con un arco convencional como en la pintura, los labios muy sencillos. Las

41
otras dos máscaras son más convencionales, hechas todas en lámina de oro y trabajadas
con la técnica del repujado.

Espadas de la tumba V (1.550 a. C.)


Había tres espadas con las hojas decoradas, faltan las empuñaduras que estarían sujetas
con los clavos de oro. La hoja está decorada con la técnica del nielado que consiste en

42
rebajar ligeramente el dibujo figurado y rellenar esos huecos con otro metal, en este
caso oro y plata. La hoja de la espada es de bronce que era lo habitual a la hora de
confeccionar armas ya que el hierro no llegó hasta el año 1.200 a. C. La escena
representada recuerda a los vasos de Vafio, cacerías, en este caso de leones, en la
izquierda cazadores con lanzas, en la derecha dos leones que se dan a la fuga y el
tercero de ellos más grande se vuelve y hace frente a los cazadores, uno de ellos cae
bajo el león, en la parte posterior leones cazando a un antílope. De las tumbas de cámara
no quedan ni los enterramientos, ni lo ajuares ya que fueron saqueadas, se cree que
serían muy lujosas

Cerámica
Estilo cerrado o de metopas (1600 – 1300 a. C)

43
Es la más original de la cerámica micénica. Está decorada con bandas horizontales
sobre todo en la parte de arriba, en esas bandas de la parte alta la decoración está
formada por líneas verticales que dejan huecos vacíos en ritmo intermitente, ese
efecto sugiere los posteriores frisos del orden dórico.
Estilo denso o tupido (1300 –1100 a. C.)
Su origen se halla en la cerámica minoica que utilizaba animales marinos, sobre todo
pulpos y calamares lo mismo que ocurre en este estilo de la cerámica micénica, pero
ahora la representación animal ya no es naturalista, los artistas micénicos llevan a
cabo un esquematización de las figuras.
Estilo pictórico o heládico levantino
Es un estilo con motivos propios, decoración figurada: escenas militares, carros,
procesiones, soldados.

El vaso de los guerreros


Es una pieza muy importante en la cerámica griega (1.150 – 1.100 a. C.), es una crátera,
vasija grande para mezclar líquidos, la boca por arriba es ancha, tiene dos asas y un pie
que generalmente es más marcado. Siguiendo la tendencia, la decoración en una banda
en la parte de arriba, procesión de soldados, en la izquierda hay una mujer despidiendo
al ejército que parte a la batalla, en riguroso perfil, aparecen escudos y lanzas. Tiene un
claro sentido narrativo no visto en la cerámica hasta entonces aunque si se había dado
en al pintura. A partir de este momento la cerámica será también un soporte de la pintura
narrativa. El vaso tiene un interés especial ya que denota la obsesión de la civilización
micénica por la guerra.

44
45

También podría gustarte