Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

CARRERA:

INGENIERÍA EN PETRÓLEOS

TEMA:

LINER HANGER Y SELECCIÓN DE BROCAS

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

QUIZHPE JAPON FREDDY

DOCENTE:

ING. Darío Cedeño

FECHA DE ENTREGA:

10/10/2017

PARALELO: 6/1
MECANISMOS DE FALLA DE LOS BITS DE ARRASTRE

Los bits de arrastre se diseñan para perforar principalmente mediante un mecanismo de cuña.
Si los bits de arrastre se pueden mantener perforando, no se embotarán tan rápido. Es cuando
arrastran y raspan y trituran que taladran lentamente y se apagan rápidamente. Para la
extracción de la roca desde la parte central del taladro que ilustra la acción de cuña del diente
de la broca justo antes de la falla del corte se muestra en la Fig. 5.13 se aplica fuerza vertical al
diente como resultado de aplicar el peso del collar de perforación a la broca y la fuerza
horizontal aplicado al diente como resultado de aplicar el par necesario para girar la broca. El
resultado de estas dos fuerzas define el plano de empuje del diente o cuña. Los cortes se
cortan en un plano de cizallamiento en un ángulo inicial al plano de empuje que es
dependiente de las propiedades de la roca.

La profundidad del corte es controlada por el plano de empuje y se selecciona en base a la


fuerza de la roca y el radio al corte. La profundidad del corte se expresa a menudo en términos
del ángulo de corte inferior. El ángulo es función de deseada de penetración del cortador por
revolución y radio desde el centro del agujero. Esta relación puede definirse por:

El ángulo de holgura inferior impide que la cuña arrastre el fondo del orificio mientras toma el
chip y, por lo tanto, hace que la broca salte y parpadee y se desgaste rápidamente. El ángulo
de holgura inferior no debería ser demasiado grande para evitar que la broca cavar demasiado
profundo y estancar el rotativo siempre que la relación entre peso y torsión es demasiado
grande, el pequeño ángulo de inclinación puede ayudar a promover un mecanismo de
acuñamiento eficiente, aunque el ángulo de inclinación positivo puede no ser necesario debido
a la pendiente descendente del fondo del orificio cuando la tenaza funciona correctamente.
fuerza a medida que aumenta el ángulo de ataque.

Las brocas de diamante están diseñadas para perforar con muy poca penetración en la
formación. El diámetro en los granos individuales de roca en formación como la piedra
arenisca puede no ser mucho más pequeño que la profundidad de penetración de los
diamantes. La acción de perforación de las brocas de diamante en esta situación es
principalmente la acción de molienda en la que el material cementoso que contiene los granos
individuales se rompe con los diamantes

Los expertos en mecánica de rocas han aplicado varios criterios de falla en un intento de
relacionar la resistencia de la roca medida en pruebas de compresión simples con el proceso
de perforación rotatoria. Un criterio de falla de este tipo que se utiliza con frecuencia es la
teoría de falla de Mohr. la tensión de cizalla supera la suma de la resistencia cohesiva del
material y la resistencia a la fricción de los planos de deslizamiento o el plano de fractura.
Dónde

Esfuerzo cortante al fallar

Resistencia cohesiva del material

Esfuerzo normal en el plano de falla y

Ángulo de fricción interna

Como se muestra en la figura 5.14, esta es la ecuación de la línea que es tangente a los círculos
de Mohrs dibujados para al menos dos como ensayos de presión realizados en diferentes
niveles de confinamiento presión

Para comprender el uso del criterio de Mohr, considere muestra de la roca a fallar a lo largo
del plano como se muestra en la figura 5.15 cuando se carga bajo fuerza de compresión y
presión de confinamiento El estrés de compresión se da por

El esfuerzo de confinamiento viene dado por:

Si examinamos elementos pequeños en cualquier plano vertical biseccionando la muestra, el


elemento está en estado de estrés dada en la figura 5.15b. Además, podemos examinar el
fuerzas presentes a lo largo del plano de falla al fallar usando el elementos de cuerpo libre que
se muestran en la figura lsb La orientación del plano de falla se define por el ángulo entre el
plano noimal al fracaso y plano horizontal Es también igual al ángulo entre el plano de falla y el
dirección de la tensión principal Tanto la tensión de cizallamiento y el estrés normal debe estar
presente para equilibrar y 03

Resumiendo fuerzas normales al plano de la fractura Fig. 5.15c da

El área de unidad a lo largo del plano de fractura dA está relacionado con

las áreas de unidad dA y dA por


Y

Haciendo estas sustituciones en la ecuación de balance de fuerza da

Las fuerzas de saturación paralelas al plano de fractura dan

todas las áreas de unidad en términos de dA0 y simplificar rendimientos

Tenga en cuenta que las ecuaciones 53a y 5.3b se representan gráficamente por el círculo de
Mohrs que se muestra en la figura 15d Note también que El ángulo de fricción interna y suma
debe ser de 90 El ángulo de fricción interna para la mayoría de las rocas varía desde
aproximadamente 30 a 40 El criterio de falla de Mohr se puede usar para predecir el ángulo
característico entre el plano de cizalla y el plano de empuje föra bit de arrastre Suponiendo un
ángulo de inter La fricción nal de aproximadamente 30 implica
APLICACIONES DE LA PERFORACIÓN DIRECCIONAL

Hoy en día, la perforación direccional es ampliamente usada alrededor del mundo, debido a
sus diferentes ventajas por sobre un pozo vertical convencional. Las aplicaciones de la
perforación direccional se pueden resumir entre las siguientes:

DESVIAR UN POZO SIDETRACK WELL

Sidetrack o desvío de un pozo, es el proceso por el cual es posible perforar un segundo pozo
desde un hoyo ya existente. Las técnicas de perforación direccional se aplican de manera
exitosa para realizar un side track, ello con la finalidad de "bypasear" o bordear un pez dejado
en el pozo, desviarse desde un tapón de cemento, extender las zonas de producción, etc.

Múltiples pozos en una sola locación Costa Afuera

Se pueden perforar múltiples pozos de manera direccional desde una plataforma costa afuera.
No resulta económico perforar un lote de pozos verticales porque no se optimiza el yacimiento
objetivo en comparación con pozos direccionales. Algunas plataformas costa afuera pueden
tener varios pozos. Con esta técnica de perforación Se mejora en gran medida el desarrollo del
campo.

CONTROL DE LA VERTICALIDAD DE LOS POZOS


No es simple perforar un hoyo vertical porque un BHA vertical algunas veces tiende a crear
pozos de trayectoria tortuosa. Sin un Ensamblaje Direccional es difícil hacer que el pozo
retorne a su trayectoria vertical luego que se haya desviado del plan original. La manera más
fácil de perforar un pozo totalmente vertical es teniendo un BHA Direccional y de esta manera
se puede lograr un "control de verticalidad".

POZOS HORIZONTALES

Uno de los avances logrados gracias a los métodos de perforación direccional es la de lograr
perforar de manera horizontal. Un pozo horizontal debe tener por lo general una inclinación
de por lo menos 80 grados. Debido a que estos pozos exponen a producción una mayor área
de drenaje, un solo pozo puede producir mayores cantidades de hidrocarburos. 20 de abril de
2010

POZOS DE ALIVIO

Son pozos especialmente planificados para perforar hasta colisionar con un pozo que esté
sufriendo un bolow out o reventón. Cuando se logra dar con un "pozo venido", se llvea a cabo
un procedimiento especial de Control de Pozos para detener el reventón y controlar el pozo.
Existen varios casos en los que se aplicó esta técnica, como por ejemplo el Pozo Macondp, en
el golfo de México, en el cual se presentó un reventón el 20 de abril de 2010
Este gráfico de la BP nos muestra como el pozo de alivio que se perforó para interceptar al
pozo Macondo pudo llevarse a cabo. Este pozo derramó millones de galones de petróleo y gas
dentro del Golfo de México.

SOBREPASAR CIERTAS ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS

Una de las situaciones más problemáticas en la perforación es atravesar un Domo Salino. Con
el propósito se elimina esta situación, el pozo puede perforarse de manera direccional para
bordear el domo salino y llegar hasta debajo del mismo.

ALCANZAR LOCACIONES INACCESIBLES

Algunas áreas resultan difíciles y/o imposibles para ubicar taladros, tales como poblados,
montañas, reservas naturales, etc. Se puede emplear la perforación direccional para llegar a
yacimientos que se encentren por debajo de estas áreas inaccesibles.
BIBLIOFRAFIA

http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5230/1/55482_1.pdf

http://perfob.blogspot.com/2013/09/aplicaciones-de-la-perforacion.html

También podría gustarte