Está en la página 1de 21

INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA

Práctica # 5. Extracción de un Aceite Esencial mediante Destilación por


Arrastre de Vapor

Daniel BASTO, Diego BUITRAGO, Leidy ROJAS, Tatiana SÁNCHEZ,


Mónica SARMIENTO

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Básicas,


Tecnología e Ingeniería - ECBTI. Programa de Química. CEAD: JAG
Bogotá - Colombia. Tutor de laboratorio: Paula MÉNDEZ
(paula.mendez@unad.edu.co)

Fecha de CEAD de
16 de mayo de 2018 JAG
entrega entrega
Grupo
Correo
Correo electrónico de
Estudiante Código electrónico tutor
estudiante camp
campus
us
Daniel dreamer8812@hotmail.co eyaguileraa@unad.
1'018.421.905 40
Basto m edu.co
Diego diegobuitrago5223@gmai.c diegoballesterosviv
1.073.244.071 251
Buitrago om as@unad.edu.com
lr-0321@hotmail.com eyaguileraa@unad.
Leidy Rojas 1.070.944.597 40
edu.co

Tatiana nahury.castellanos
tatis0995@hotmail.com 1.022.409.965 244
Sánchez @unad.edu.co

Mónica nahury.castellanos
mfsv82@hotmail.com 52.812.227 216
Sarmiento @unad.edu.co

1. INTRODUCCIÓN

Los aceites esenciales son mezclas complejas de hidrocarburos,


terpenos, alcoholes, compuestos carbonílicos, aldehídos aromáticos y
fenoles, que se encuentran en muchas plantas. Son comúnmente
utilizados en la industria alimenticia, farmacéutica, cosmética e industrial;
siendo extraídos de las raíces, tallos, hojas, cascaras, semillas y flores de
las plantas, por medio de diferentes técnicas (Díaz, A., Ávila, M., Oyola,
J., 2002).

La destilación por arrastre con vapor es una de ellas, pues se emplea


frecuentemente para separar aceites esenciales de tejidos vegetales. Este
procedimiento se utiliza para separar sustancias orgánicas insolubles en
agua y ligeramente volátiles, de otras no volátiles que se encuentran en
la mezcla, como resinas o sales inorgánicas, u otros compuestos
orgánicos no arrastrables (Peredo, H., Palou, E., López, A., 2009).

A continuación, se presenta el informe de la práctica de laboratorio


realizada, donde se pudieron aplicar los principios teóricos prácticos
aprendidos sobre la técnica de extracción de destilación por arrastre de
vapor, utilizando cáscaras de mandarina y naranja.

2. OBJETIVOS
2.1 GENERAL

Daniel

2.2 ESPECÍFICOS
 Daniel
3. MARCO TEÓRICO

En la destilación por arrastre con vapor de agua intervienen dos líquidos:


el agua y la sustancia que se destila. Estos líquidos no suelen ser miscibles
en todas las proporciones. En el caso límite, es decir, si los dos líquidos
son totalmente insolubles el uno en el otro, la tensión de vapor de cada
uno de ellos no estaría afectada por la presencia del otro. A la temperatura
de ebullición de una mezcla de esta clase la suma de las tensiones de
vapor de los dos compuestos debe ser igual a la altura barométrica (o sea
a la presión atmosférica), puesto que suponemos que la mezcla está
hirviendo. El punto de ebullición de esta mezcla será, pues, inferior al del
compuesto de punto de ebullición más bajo, y bajo la misma presión,
puesto que la presión parcial es forzosamente inferior a la presión total,
que es igual a la altura barométrica. Se logra, pues, el mismo efecto que
la destilación a presión reducida.

El que una sustancia determinada destile o se arrastre más on menos de


prisa en una corriente de vapor de agua, depende de la relación entre la
tensión parcial y de la densidad de su vapor y las mismas constantes
físicas del agua. Si denominamos P1 y P2 las presiones de vapor de la
sustancia y del agua a la temperatura que hierve su mezcla, y D1 y D2
sus densidades de vapor, los pesos de sustancia y de agua que destilan
estarán en la relación.

Si el valor de esta fracción es grande, la sustancia destila con poca agua


y lo contrario ocurre cuando dicha relación es pequeña
4. MATERIALES, REACTIVOS Y PROCEDIMIENTO

2. En otro balón de destilación, añada


1. En un balón de fondo redondo, 500mL de agua e instale un tubo de
coloque 120g del material seleccionado vidrio que casi toque el fondo del balón 3. Complete el montaje.
para la extracción para regular la ebullición del agua ya
que es el generador de vapor.

3.1 El matraz generador de vapor debe PRECAUCIÓN: No olvide durante la


descansar sobre una malla de asbesto, Verifique que el tubo de seguridad experiencia controlar el nivel del agua
esta sobre un trípode metálico o un aro llegue casi hasta el fondo del balón. para evitar sobrecalentamientos
con nuez. peligrosos.

3.3 El refrigerante que va conectado a


3.2 El matraz donde se realiza la este balón debe ir montado sobre un
3.4 Verificar permanente la
destilación, también va sobre un trípode soporte universal sujeto con una pinza
hermeticidad del sistema para controlar
o un aro y sobre otra malla de asbesto. para condensador con nuez; el agua fría
una vez detectados los escapes de
Utilice un mechero para mantener ingresa por la parte inferior y sale por la
vapor o de agua, manteniendo
caliente el balón una vez se haya superior. Se debe disponer de las
presentes las normas de seguridad para
acumulado suficiente agua condensada mangueras de conexión a la llave
evitar quemaduras o apozamientos.
proveniente del generador. respectiva y de salida al desaguadero
correspondiente.

6. La recolección del destilado se puede


4. Comience a calentar el agua del 5. Si durante la destilación se condensa
hacer sobre un tubo doblado en U que
matraz generador de vapor. Mantenga demasiado vapor en el balón de
funciona como separador, quedando
la destilación hasta que verifique la destilación, puede calentarlo
encima el aceite esencial mientras que
ausencia de gotas de aceite en el suavemente con otro mechero;
el exceso de agua condensada se
destilado mediante su recolección sobre verifique que se mantiene agua dentro
acumula en el vaso de precipitados que
un vidrio de reloj limpio y seco. del mismo para evitar que se queme.
lo sostiene.

Desmonte el sifón, apague los mecheros


8. Teniendo en la mano el tubo en U,
7. Una vez finalice la experiencia al no y deje enfriar por diez minutos, luego
utilice una pipeta de 1mL para
obtener aceite, luego de dos afloje los tapones entre los balones
recuperar el aceite, mida el volumen
determinaciones de control del generador y de destilación tomando las
obtenido y si la cantidad se lo permite
destilado con el vidrio de reloj, finalice debidas precauciones para evitar
determine la densidad utilizando un
la experiencia. quemarse con el vapor que todavía hay
picnómetro de 1mL.
dentro del sistema.

9. Calcule el rendimiento de aceite


sobre la masa del material empleado y
reporte el dato en el informe de
laboratorio.
5. RESULTADOS Y CÁLCULOS

Tatiana y Leidy

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Tatiana y Leidy

7. CONCLUSIONES

Daniel

8. REFERENCIAS (Todos)

Díaz, A., Ávila, M., y Oyola, J. (2002). Análisis del Mercado Internacional
de Aceites Esenciales y Aceites Vegetales. Instituto de Investigación
de Recursos Biológicos Alexander van Humboldt. Bogotá.

Peredo, H., Palou, E., y López, A. (2009). Aceites esenciales: métodos de


extracción. Departamento de Ingenieria Química y de Alimentos,
Universidad de las Américas Puebla. San Andrés Choula. México.
Temas selectos de ingeniería de alimentos, 3-1, 24-32. Recuperado
de: http://www.udlap.mx/WP/tsia/files/No3-Vol-1/TSIA-3(1)-Peredo-
Luna-et-al-2009.pdf

https://labquimica.wordpress.com/2007/10/03/destilacion-por-arrastre-
con-vapor-los-fundamentos/
INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA
Práctica # 6. Aminoácidos y Proteínas

Daniel BASTO, Diego BUITRAGO, Leidy ROJAS, Tatiana SÁNCHEZ,


Mónica SARMIENTO

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Básicas,


Tecnología e Ingeniería - ECBTI. Programa de Química. CEAD: JAG
Bogotá - Colombia. Tutor de laboratorio: Paula MÉNDEZ
(paula.mendez@unad.edu.co)

Fecha de CEAD de
16 de mayo de 2018 JAG
entrega entrega
Grupo
Correo
Correo electrónico de
Estudiante Código electrónico tutor
estudiante camp
campus
us
Daniel dreamer8812@hotmail.co eyaguileraa@unad.
1'018.421.905 40
Basto m edu.co
Diego diegobuitrago5223@gmai.c diegoballesterosviv
1.073.244.071 251
Buitrago om as@unad.edu.com
lr-0321@hotmail.com eyaguileraa@unad.
Leidy Rojas 1.070.944.597 40
edu.co

Tatiana nahury.castellanos
tatis0995@hotmail.com 1.022.409.965 244
Sánchez @unad.edu.co

Mónica nahury.castellanos
mfsv82@hotmail.com 52.812.227 216
Sarmiento @unad.edu.co

1. INTRODUCCIÓN

Todas las especies de proteínas son constituidas por los mismos veinte
aminoácidos, los cuales, a su vez se diferencian cualitativamente entre sí;
por su carga, tamaño, forma y la reactividad actividad química de los
grupos que poseen en la cadena lateral. Teniendo en cuenta lo anterior,
la presencia de ellos puede ser detectada, porque el grupo que los
caracteriza en su cadena lateral, reacciona con determinados compuestos
y forma sustancias de colores específicos (Quesada, 2007).
En la práctica de laboratorio realizada, se trabajaron con proteínas
como el huevo, la leche de vaca y la leche de soya, ya que son de tipo
natural y de fácil obtención y manejo; las cuales fueron sometidas a unas
pruebas con el fin de identificar la presencia de aminoácidos específicos
en ellas. El informe de la práctica se presenta a continuación.

2. OBJETIVOS
2.1 GENERAL

Daniel

2.2 ESPECÍFICOS
 Daniel
3. MARCO TEÓRICO

Los grupos R de los aminoácidos son diversos, por lo que pueden


reaccionar de varias maneras. Así, aminoácidos como al ácido aspártico y
el ácido glutámico poseen un segundo ácido carboxílico, la lisina, posee
un segundo grupo amino. Además, otros aminoácidos con grupos
laterales reactivos son: la cisteína (-SH), la arginina (guanidio), la
histidina (imidazol), la serina, la treonina y la tirosina (alcoholes), la
asparagina y la glutamina (amidas), la metionina (un tioeter) y el
triptofano (indol).

La reactividad de estos grupos funcionales ha sido aprovechada de


diversas maneras en el estudio y análisis de las proteínas. Como un
ejemplo, se menciona el caso de las lisinas, que reaccionan con aldehídos
(carbonilo) para formar bases de shift, esto se ha aprovechado para
producir un papel aldehídico, al que las proteínas se unen
covalentemente, lo que permite fijarlas para su estudio.

También es posible hacer reaccionar las cisteínas o las lisinas con diversos
grupos químicos reactivos presentes en resinas, con lo que es posible unir
proteínas a materiales para columnas de cromatografía y fabricar
columnas con enzimas inmovilizadas, anticuerpos y receptores estere o
selectivos para ligandos específicos.

Una tercera aplicación de la reactividad de los restos laterales de los


aminoácidos está en identificar el tipo de aminoácidos involucrados
directamente en cierta función de unas proteínas. Así. Por ejemplo, si un
residuo de cisteína participa en el reconocimiento de un ligando específico,
al modificar este residuo con metil-metano-tiosulfonato, la proteína
pierde su actividad biológica. En cambio, si el metil-metano-tiosulfonato
se añade cuando el ligando está presente, la presencia del ligando protege
a la cisteína con la que interactúa y evita la pérdida de la función.

Además, las propiedades químicas de los aminoácidos ciertamente son


aprovechadas por los sistemas vivos para realizar diferentes funciones.

4. MATERIALES, REACTIVOS Y PROCEDIMIENTO

Ensayo de Biuret

1.1 Tome un tubo de ensayo


limpio y seco por cada
sustancia a analizar, adicione 1.2 Adicione 1 mL de hidróxido
1. Ensayo de Biuret
0,5mL o 0,25g de la sustancia de sodio al 10%.
(en caso de ser sólida agregue
1mL de agua).

1.3 Adicione gota a gota


solución de sulfato de cobre al 1.4 Registre los resultados
0,5%, agite y espere la encontrados.
formación de un color violeta

Reacción Xantoprotéica
2.1 Tome un tubo de ensayo
limpio y seco por cada
sustancia a analizar, adicione 2.2 Añada 0,5mL de ácido
2. Reacción Xantoprotéica
0,5mL o 0,25g de la sustancia nítrico concentrado
(en caso de ser sólida agregue
1mL de agua).

2.5 Un precipitado blanco


inicialmente formado, se
2.4 Deje enfriar y agregue
2.3 Caliente los tubos en baño vuelve luego amarillo y
cuidadosamente solución de
de maría hasta cambio de posteriormente se disuelve
hidróxido de sodio al 10% en
coloración. dando a la solución un color
exceso.
amarillo intenso casi
anaranjado.

2.6 Registre sus resultados.

Ensayo de Millón

3.1 Tome un tubo de ensayo


limpio y seco por cada 3.2 Añada cuatro gotas del
sustancia a analizar, adicione reactivo de Millón (solución de
3. Ensayo de Millón
0,5mL o 0,25g de la sustancia nitrato de mercurio (II), nitrato
(en caso de ser sólida agregue de mercurio (I) y ácido nítrico)
1mL de agua).

3.4 Si se produce un
3.3 Caliente hasta ebullición; si
precipitado rojo la solución
no aparece color adicione tres 3.5 Registre sus resultados.
problema contiene
gotas más y caliente.
aminoácidos.

Ensayo de Hopkin’s – Cole


4.2 Agregue 2mL de ácido glioxílico
ó ácido acético sino no cuenta con
4.1 Tome un tubo de ensayo limpio
el ácido glioxílico, mezcle muy
y seco por cada sustancia a
bien. Incline el tubo y sin agitar
4. Ensayo de Hopkin’s – Cole analizar, adicione 0,5mL o 0,25g de
adicione lentamente por las
la sustancia (en caso de ser sólida
paredes 1mL de ácido sulfúrico
agregue 1mL de agua).
concentrado de modo que se
formen dos fases.

4.3 Espere la formación de un


anillo violeta en la interfase si la
4.4 Registre los resultados.
proteína contiene el aminoácido:
triptófano.

Ensayo de Sakaguchi

5.1 Tome un tubo de ensayo


5.2 Adicione 0,5mL de solución
limpio y seco por cada
de hidróxido de sodio al 5%,
sustancia a analizar, adicione
5. Ensayo de Sakaguchi dos gotas de α–naftol en
0,5mL o 0,25g de la sustancia
etanol y dos gotas de solución
(en caso de ser sólida agregue
de hipoclorito de sodio al 10%.
1mL de agua).

5.3 Agite; la aparición de un


color rojo intenso indica que la
5.4 Registre los resultados.
proteína posee el aminoácido:
arginina.

Ensayo para detectar azufre


6.1 Tome un tubo de ensayo
limpio y seco por cada
sustancia a analizar, adicione 6.2 Adicione 2 mL de hidróxido
6. Ensayo para detectar azufre
0,5mL o 0,25g de la sustancia de sodio al 10%.
(en caso de ser sólida agregue
1mL de agua).

6.5 Si la proteína contiene


6.3 Añada 1mL de solución 6.4 Caliente en baño maría
azufre aparecerá un
acuosa de nitrato de plomo al aproximadamente 10 min
precipitado negro de sulfuro
10 %. hasta observar cambios.
de plomo

7. Determinación cuantitativa de grupos carboxilos en una proteína


7.1 En un vaso de precipitados
de 50mL, pese exactamente
7. Determinación cuantitativa 7.2 Disuelva en agua hasta
10g ó 10mL de una de las
de grupos carboxilos en una formar una solución de 100mL
proteínas que usted haya
proteína en un balón aforado5.
llevado o esté disponible en el
laboratorio.

7.3 Con una pipeta aforada


mida 10mL de la solución
7.5 Titule con hidróxido de
anterior y transfiérala a un 7.4 Espere un momento y
sodio 0,1N hasta la aparición
erlenmeyer de 250mL y añada añada dos gotas de
de un color rosado tenue
con una pipeta graduada 5mL fenolftaleína.
permanente.
formol previamente
neutralizado.

7.6 Calcule el número de


miliequivalente de hidróxido
de sodio usados en la titulación
y determine el número de
equivalentes de grupo – COOH
presentes en la proteína.
5. RESULTADOS Y CÁLCULOS

Sustanci Prueba
a
1 2 Reacción 5 Detección
analizad 3 Millón 4 Sakaguchi
Biuret Xantoprotéica de Azufre
a
Leche + + - -
liquida
Leche de + + - -
soya
huevo + + - + +
glicina - - - -

1) Reacción de Biuret:

Esta reacción es positiva cuando la molécula contiene dos uniones


peptídicas o más, cercanas entre sí (es decir, tripéptidos en
adelante)

Prueba

Sustancia analizada
Biuret:

Leche liquida Cambio su color a violeta con 5 gotas de


sulfato de cobre al 10%
Leche de soya Cambio a color violeta al agregar 5
gotas sulfato de cobre al 10%
huevo Cambio a color violeta intenso al
agregar 5 gotas de sulfato de cobre al
10%
glicina Cambio a color azul al agregar 5 gotas
de sulfato de cobre al 10%
2) Reacción Xantoprotéica

Se lleva a cabo agregando a la muestra a ensayar (en este caso, leche


líquida, leche de soya, huevo, glicina) ácido nítrico concentrado en
caliente:
La reacción es positiva para prótidos que contienen aminoácidos con
anillos aromáticos. En la reacción estos anillos se nitran, por lo que
aparece el color amarillo intenso de sus derivados nitrados.

Prueba

Sustancia analizada
Reacción Xantoprotéica

Leche liquida Genero un tono amarillo

Leche de soya Genero un tono naranja

huevo Precipitado blanco al fondo con una


tonalidad naranja
glicina No genero reacción ni cambio de
tonalidad alguna

3) Millón

En esta prueba agregamos 4 gotas y no género cambio de tonalidad,


nuevamente agregamos tres gotas más del reactivo en el cual tampoco
encontramos cambio o reacción alguna, lo cual nos hace deducir que no hay
presencia de un anillo fenólico.

Prueba

Sustancia analizada
Millón
Leche liquida Precipitado sin tonalidad roja

Leche de soya Precipitado sin tonalidad roja

huevo Precipitado sin tonalidad roja


glicina Precipitado sin tonalidad roja

4 Sakaguchi

Puesto que la reacción positiva de esta prueba se generó en el huevo a


la presencia de arginina, sin embargo para el resto de muestras los
resultados en cuanto al cambio de coloración fueron negativos

Prueba

Sustancia analizada
Sakaguchi

Leche liquida No presento coloración

Leche de soya No presento coloración

huevo Presento una tonalidad leve


mostrándonos un rojo muy pálido.
glicina No presento coloración

5 Detección de Azufre

En esta prueba al huevo le agregamos 2 ml de hidróxido de sodio al 10% y 20


gotas de nitrato de plomo, el cual nos dio positivo demostrando que contiene
aminoácidos azufrados
Prueba
Detección de Azufre
Sustancia analizada

huevo Su tonalidad cambio a negro después de


dos minutos

Leidy

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Tatiana

CONCLUSIONES

Daniel
7. REFERENCIAS (Todos)

Quesada, S. (2007). Manual de Experimentos de Laboratorio para


Bioquímica. EUNED Editorial Universidad Estatal a Distancia.
Recuperado de:
https://books.google.com.co/books?id=8SAtkthrFEkC&printsec=front
cover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=true

http://html.rincondelvago.com/aminoacidos-y-proteinas_1.html
INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA
Práctica # 8. Separación de Pigmentos Vegetales por Cromatografía de
Papel

Daniel BASTO, Diego BUITRAGO, Leidy ROJAS, Tatiana SÁNCHEZ,


Mónica SARMIENTO

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Básicas,


Tecnología e Ingeniería - ECBTI. Programa de Química. CEAD: JAG
Bogotá - Colombia. Tutor de laboratorio: Paula MÉNDEZ
(paula.mendez@unad.edu.co)

Fecha de CEAD de
16 de mayo de 2018 JAG
entrega entrega
Grupo
Correo
Correo electrónico de
Estudiante Código electrónico tutor
estudiante camp
campus
us
Daniel dreamer8812@hotmail.co eyaguileraa@unad.
1'018.421.905 40
Basto m edu.co
Diego diegobuitrago5223@gmai.c diegoballesterosviv
1.073.244.071 251
Buitrago om as@unad.edu.com
lr-0321@hotmail.com eyaguileraa@unad.
Leidy Rojas 1.070.944.597 40
edu.co

Tatiana nahury.castellanos
tatis0995@hotmail.com 1.022.409.965 244
Sánchez @unad.edu.co

Mónica nahury.castellanos
mfsv82@hotmail.com 52.812.227 216
Sarmiento @unad.edu.co

1. INTRODUCCIÓN

La clorofila es un pigmento de color verde el cual le proporciona el


color a los cloroplastos, pero en los cloroplastos hay más, es una mezcla
de dos tipos de clorofila (clorofila a y clorofila b), por β caroteno y por
xantofila. Estas sustancias presentan diferentes grados de solubilidad,
característica que permite su separación cuando una solución de la
misma, asciende por capilaridad por una tira de papel poroso, conocido
como papel de filtro, pudiendo evidenciar que las sustancias más solubles
se desplazan a mayor velocidad, pues acompañan al disolvente a medida
que éste va ascendiendo (Lamarque, A., Zygadlo, J., Labuckas, D., López,
L., Torres, M., y Maestri, D., (2008).

El presente informe contiene la experiencia de la práctica de


laboratorio realizada, donde se aplicaron los principios teórico prácticos
de la cromatografía del papel como método de separación de sustancias,
en donde se utilizó la espinaca como elemento que proporcionó los
cloroplastos.

2. OBJETIVOS
2.1 GENERAL

Daniel

2.2 ESPECÍFICOS
 Daniel
3. MARCO TEÓRICO

La separación de mezclas, contempla diversas técnicas basadas en las


propiedades que poseen los componentes de la mezcla y a su vez si se
encuentran en diferentes estados de la materia, entre esos se encuentra
la cromatografía y la filtración. (Maria Rocio Villas Gerley, 2007)

Cromatografía:

Esta técnica de separación de mezcla cualitativa se basa en el principio


de retención selectiva, por esto se utiliza en mezclas homogéneas, entre
esas líquido-líquido; a su vez la cromatografía también posee diversas
técnicas, una de las primeras y más efectiva es la cromatografía en papel,
esta técnica es efectiva debido a que la separación se produce al momento
en el que una de las sustancias líquidas asciende por un papel poroso, a
distintas velocidades por diferencia de solubilidad y velocidad de difusión,
conteniendo dos fases representativas, la fase móvil y la fase
estacionaria. La fase móvil se caracteriza por tener carácter polar, como
el metanol y/o etanol. La fase estacionaria se caracteriza por tener
carácter no polar, como la remolacha, la espinaca, la zanahoria, el repollo
morado y la tinta, entre otros. (Valcárcel Cases-Gómez Hens, 1998)

En la cromatografía, es la fase móvil la cual asciende por el papel poroso


para así producir el mayor o menor avance de los componentes de la
mezcla, pues cuanto más solubles los componentes de la fase
estacionaria, mayor desplazamiento tendrán y entre más anchas sean las
marcas mayor abundancia en la mezcla, esto es posible de observar
gracias a que normalmente la fase móvil, o los solventes son incoloros.
(Valcárcel Cases-Gómez Hens, 1998) (Segundo Gibaja, 1998)
4. MATERIALES, REACTIVOS Y PROCEDIMIENTO

1. Colocar en un mortero trozos de


hojas de espinacas lavadas, 2. Triturar sin golpear hasta que el Precaución: utilice la campana de
quitando las nerviaciones más líquido adquiera una coloración extracción de gases a lo largo de
gruesas, junto con 10 mL de éter verde intensa toda la práctica.
etílico.

3. Filtre en un embudo con papel


4. Colocar en media caja de Petri 5. Cortar una tira de papel de filtro
de filtro y recoja en un tubo de
metanol absoluto hasta una altura de unos 8 cm de anchura y unos 10
ensayo hasta obtener 3 mL de la
de 0,5 cm a 15 cm de altura.
solución.

6. Poner con el capilar en el papel


de cromatografía entre 5 y 10
Las gotas se pondrán siempre en el 7. Doblar el papel cromatográfico a
gotas de solución de pigmentos,
mismo punto, situado a nos 2 cm lo largo y colocarlo en la placa de
espaciadas en el tiempo con el fin
por encima del borde inferior del petri con la mancha de pigmento a
de que vaya secándose el éter
papel. 1 cm de la superficie del eluyente.
etílico y aumente la cantidad de
pigmentos.

8. Se puede sustituir la placa de


petri por un vaso de precipitados,
9. Esperar unos 30 minutos y
fijando el papel cromatográfico con
observar.
una pinza a un soporte horizontal
colocado en el borde del vaso.

a. RESULTADOS Y CÁLCULOS

Tatiana y Leidy

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Tatiana y Leidy

6. CONCLUSIONES

Daniel

7. REFERENCIAS (Todos)
Lamarque, A., Zygadlo, J., Labuckas, D., López, L., Torres, M., Maestri,
D., (2008). Fundamentos Teórico-Prácticos de la Química Orgánica.
Encuentro Grupo Editor. Pag. 19 – 20. Recuperado de
https://books.google.com.co/books?id=dehU1lJRKy8C&pg=PA19&
dq=punto+de+fusion&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwixyqLh0avaAhXkw1kKHeXABgYQ6AEILjA
B#v=onepage&q=punto%20de%20fusion&f=true

https://es.wikipedia.org/wiki/Reactivo_de_Millon

(Maria Rocio Villas Gerley, 2007), (Valcárcel Cases-Gómez Hens, 1998),


(Valcárcel Cases-Gómez Hens, 1998) (Segundo Gibaja, 1998),
recuperado de:
https://alquisabana.weebly.com/uploads/6/0/1/5/60153133/infor
me_cromatograf%C3%ADa_corregido.pdf

También podría gustarte