Está en la página 1de 2

BIOGRAFÍA DE MARIO VARGAS LLOSA

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, mejor conocido como Mario Vargas Llosa,
nació en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de 1936. Es un escritor peruano
reconocido como uno de los mejores novelistas de Latinoamérica y del mundo.
Ganador del Premio Nobel de Literatura en 2011, el Premio Cervantes en 1994,
el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1986, y el Premio Rómulo
Gallegos en 1967, entre muchos otros. Sus obras más características son La
ciudad y los perros, publicada en 1962, y La casa verde, publicada en 1965.

Mario fue el único hijo del matrimonio conformado por Ernesto Vargas
Maldonado y Dora Llosa Ureta. Sin embargo, estos se divorciarían cuando
Vargas Llosa era todavía un niño. Por su parte, su padre tuvo dos hijos con una
alemana. Mientras tanto, Mario viajó con su familia materna desde Piura a
Bolivia. Aquí estudió en el Colegio La Salle hasta 1945, cuando su abuelo
materno fue nombrado prefecto y la familia volvió a Perú. Nuevamente en
Piura, Mario terminó la primaria en el Colegio Salesiano. Por esta fecha, sus
padres se reencontraron y volvieron a unirse. Juntos, la familia se trasladaría a
Lima, donde Mario estudió en el Colegio Salesiano Don Bosco. Más tarde,
estudiaría en el Colegio Militar Leoncio Prado y terminaría sus estudios
secundarios en el Colegio San Miguel de Piura. Durante este tiempo, Vargas
Llosa se entregaría a la lectura y a la escritura, descubriendo poco a poco su
vocación literaria.

Luego de trabajar para el diario La Crónica, Mario se inscribió en 1953 en la


Universidad Nacional Mayor de San Marcos para estudiar Derecho y Literatura.
En 1955 se casaría con Julia Urquidi teniendo sólo 19 años, y tendría hasta
siete trabajos al mismo tiempo para sostener la relación. En 1956 publicó su
cuento El abuelo, y un año más tarde publicaría Los jefes y El desafío, con el
cual ganaría un viaje a París. En 1958 se graduaría como bachiller en
Humanidades. Por su buen desempeño académico, ganó la beca Javier Prado
para realizar un posgrado en España, en la Universidad Complutense de
Madrid.

“Se escribe para llenar vacíos, para tomarse desquites contra la realidad,
contra las circunstancias.” Mario Vargas Llosa

Luego de viajar por el Amazonas, Llosa fue a Madrid y dos años después a
París con su esposa. En 1962 ganaría el Premio Biblioteca Breve en Barcelona
con su novela La ciudad y los perros. En 1964 se divorciaría de su esposa, y al
año siguiente se casaría con su prima Patricia Llosa, con la cual tendría tres
hijos a lo largo de su vida. En 1966, se contactaría con Carmen Balcells, quien
ayudaría a su carrera como agente literario. Ese mismo año publicó La casa
verde, con al cual ganaría el Rómulo Gallegos en 1967. Por aquella época, su
nombre se inscribió junto a los de Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Gabriel
García Márquez en el fenómeno literario y editorial conocido como el “Boom”
literario. Esto le dio gran trascendencia.

En 1971, obtendría su título de Doctor en Filosofía y Letras de la Universidad


Complutense de Madrid por su tesis sobre García Márquez. Dos años después
publicaría Pantaleón y las visitadoras, basándose en su experiencia en el
colegio militar y en su viaje al Amazonas. En este experimentaría con un tono
jocoso frente a la realidad representada. En 1976, sería jurado en el Festival de
Cannes. Más tarde escribiría La tía Julia y el escribidor, inspirándose en la
relación con su exesposa, quien reaccionaría a este libro escribiendo otro años
más tarde: Lo que Varguitas no dijo.

Luego, en 1981, publicaría La guerra del fin del mundo, y se adentraría en el


mundo político, llegando a fundar el movimiento Libertad y presentándose
como candidato presidencial de Perú en 1990. Vargas Llosa, según las
encuestas, sería el próximo gobernante del país. Sin embargo, Alberto Fujimori
logró conseguir los votos suficientes para que se realizara una segunda vuelta
electoral, donde Vargas Llosa perdió finalmente. Ante esto, Mario Vargas Llosa
se exilió en España, donde obtuvo la ciudadanía española sin perder la
peruana. En 1993, publicaría su libro autobiográfico El pez en el agua, así
como una novela, Lituma en los Andes, y un drama, El loco de los balcones. Al
año siguiente, se le concedería el Premio Cervantes.

“Cuando la realidad se vuelve irresistible, la ficción es un refugio. Refugio de


tristes, nostálgicos y soñadores.” Mario Vargas Llosa

Más tarde publicaría Los cuadernos de don Rigoberto, en 1997, La fiesta del
Chivo, en el 2000 y El paraíso en la otra esquina, en el 2003. También dictaría
un curso en la Universidad de Oxford sobre Los miserables, escrita por Víctor
Hugo, y escribiría La tentación de lo imposible, en 2004, Travesuras de la niña
mala, en 2006, y El sueño del celta, en el 2010. Al año siguiente se le otorgaría
el Premio Nobel de Literatura por la calidad de su obra. Pese a ello, y teniendo
bastantes años encima, siguió publicando novelas, como El héroe discreto, en
el 2013, y Cinco esquinas, en el 2016, año en que se divorciaría de su prima.
Actualmente sigue escribiendo, participando activamente en política y dando
entrevistas a los medios de comunicación.

También podría gustarte