Está en la página 1de 28

Programas

Escuela PIC.A
y
2019 – 2020

Cubierta PICA 2019.indd 1 12/3/19 11:28


La Escuela Internacional de Fotografía Alcobendas (PIC.A),
ha diseñado un plan de estudios de cinco años de enseñanza
estructurado en dos tramos: 1º y 2º, considerados como Estudios
Básicos, y 3º, 4º y 5º como Estudios Superiores. A lo largo de estos
cinco cursos se adquiere un profundo conocimiento tanto del
aprendizaje de las técnicas tradicionales de la fotografía como
de las nuevas propuestas digitales, dotando al alumno de las
herramientas para desarrollarse profesionalmente y facilitando
su acceso al espacio artístico nacional e internacional.

La finalidad es ofrecer al futuro fotógrafo una formación técnica y


humanística de manera amplia y sólida, dirigida tanto a personas
que buscan en la fotografía un medio de expresión artística y
personal, como una salida profesional. Una vez finalizados estos
estudios la formación académica se completa con el Máster
PHotoESPAÑA en fotografía, intenso programa que permite a los
alumnos emprender una carrera profesional en esta disciplina.

Además, a lo largo del curso, el Máster PHotoESPAÑA organiza


clases magistrales abiertas al público, seminarios profesionales
en los que se profundiza en temas de actualidad en el medio,
así como talleres monográficos y cursos online.

La Escuela PIC.A tiene su sede en el Espacio Miguel Delibes,


donde anualmente reciben formación más de quinientos
alumnos. La ciudad cuenta con varios espacios expositivos de
fotografía al aire libre y acoge importantes exposiciones en el
Centro de Arte Alcobendas que aloja los fondos de la Colección de
Fotografía Alcobendas, una de las más importantes colecciones
públicas de España.

Cubierta PICA 2019.indd 2 12/3/19 11:28


ESTUDIOS BÁSICOS pág. 2
Los estudios básicos (1º y 2º) se centran en el aprendizaje de las
técnicas de la fotografía y promueven el desarrollo de la mirada
propia de cada uno de los alumnos.

ESTUDIOS SUPERIORES pág. 4


Los estudios superiores (3º, 4º y 5º) están diseñados para los
alumnos que han superado satisfactoriamente los estudios
básicos. La enseñanza se centra en diferentes áreas creativas
como la fotografía documental, retrato, historia de la fotografía,
arquitectura, paisaje, iluminación, estética fotográfica, fotografía
de moda o formación técnica. En 5º curso, para finalizar los
estudios, será necesaria la realización de un proyecto personal,
tutorizado por los profesores, que realizarán un seguimiento
periódico del trabajo del alumno.

MÁSTER PHOTOESPAÑA EN FOTOGRAFÍA. TEORÍAS Y PROYECTOS ARTÍSTICOS pág. 8


En el Máster los estudiantes trabajan junto con destacados
creadores y especialistas internacionales para profundizar en sus
proyectos y orientar y encauzar su carrera como autor.

ACTIVIDADES MASTER PHE ABIERTAS AL PÚBLICO pág. 12


El Máster PHE organiza durante el año un programa de Talleres
monográficos, que ofrecen la oportunidad de aprender con
grandes maestros de la fotografía contemporánea, Seminarios
Foto de cubierta: © Nuno Perestrelo. Alumno Máster PHE

de profesionalización y cursos online, que proporcionan las


herramientas necesarias para promocionar su trabajo, un visionado
de portafolios para los alumnos de PIC.A y clases magistrales.

BIOGRAFÍAS pág. 18

INSCRIPCIÓN Y RESERVAS pág. 23

PROD Interiores PICA 2019.indd 1 19/3/19 16:48


ESTUDIOS BÁSICOS
1º CURSO Rfa. 910/1/2d Rfa. 910/2/1d
Este curso ofrece una iniciación a la toma y manejo de las cámaras Réflex, así como al
conocimiento de las técnicas fotográficas digitales a través de una programación dinámica
y atractiva que fomenta la pasión por la fotografía. Partiendo de la presunción de un
conocimiento cero por parte del alumno, se desarrollará todo el completo mosaico de
conceptos y funciones necesario para el manejo de la cámara, se transmitirá la importancia
de la composición como cimiento de una imagen fotográfica, y se experimentará todo lo
aprendido con prácticas en la calle y plató. Los alumnos conocerán las bases del retoque
digital y aprenderán a editar sus imágenes con un programa de edición profesional, con el
fin de dar énfasis e interés visual a sus fotografías. El programa se completa con el estudio
de las imágenes de grandes maestros de la fotografía y el aprendizaje de los secretos de la
comunicación visual.
Los alumnos deben contar con una cámara réflex (no compacta) y ordenador portátil
con un programa profesional de edición instalado.

HORARIOS
A-LyX 11:00 - 12:30 h
B-LyX 20:00 - 21:30 h
C-MyJ 17:00 - 18:30 h
D-MyJ 17:00 - 18:30 h
E-MyJ 18:30 - 20:00 h
F-V 17:00 - 18:30 h (curso intensivo)
Si no se cubre el 50% de las plazas no se creará el grupo, en tal caso se ofrecerá a los interesados
la posibilidad de ubicación en otro horario.

© Paula Botella. Alumna Máster PHE © María Fernández de la Rosa. Alumna Máster PHE

PROD Interiores PICA 2019.indd 2 19/3/19 16:48


2º CURSO Rfa. 942/1/2d Rfa. 942/2/1d
Siguiendo las pautas del curso 1º, se empezará a formar a los alumnos en la educación de la
mirada como medio para entender conceptos de la toma fotográfica. Este curso se centra
en el contenido de las imágenes, en aprender a plasmar gráficamente una idea o una forma
de sentir y en aprender a comunicarlo mediante el lenguaje fotográfico. Esta idea será
aplicada a los siguientes bloques temáticos: paisaje, reportaje, retrato en estudio, retrato
con ambiente, bodegones y fotografía nocturna, entre otros. A través de diversas prácticas,
los alumnos darán sus primeros pasos para encontrar un estilo propio. Se analizará el color,
la edición, la composición o la iluminación y el flash. La formación en este curso se completa
con las asignaturas cuatrimestrales de Laboratorio Digital I y Plató iniciación.
Los alumnos deben contar con una cámara réflex (no compacta) y ordenador portátil
con un programa de edición profesional instalado.

HORARIOS
A-L 11:00 - 14:00 h y X 12:30 - 14:00 h
B-L 17:00 - 18:30 h y X 17:00 - 20:00 h
C-L 18:30 - 21:30 h y X 18:30 - 20:00 h
D-M 11:00 - 14:00 h y J 12:30 - 14:00 h
E- 1º cuatrimestre M y J 20:00 - 21:30 h y X 20:00 - 21:30 h
2º cuatrimestre L 18:30 - 20:00 y M y J 20:00 - 21:30
F-V 17:00 - 20:00 h (curso intensivo)
Si no se cubre el 50% de las plazas no se creará el grupo, en tal caso se ofrecerá a los interesados
la posibilidad de ubicación en otro horario.

© Alba Sánchez. Alumna Máster PHE

PROD Interiores PICA 2019.indd 3 19/3/19 16:48


ESTUDIOS SUPERIORES

3º CURSO Rfa. 938/1/2d Rfa. 938/2/1d


Los objetivos de este curso se dirigen a comprender y analizar los fundamentos del lenguaje
fotográfico, orígenes y expansión de la fotografía, su relación con otras manifestaciones
artísticas, los géneros fotográficos y su evolución, el conocimiento, análisis y práctica de la
fotografía documental, además de la introducción al retrato e iluminación en plató.
Las asignaturas de este curso son:
Fotografía Documental - Retrato e Iluminación - Historia de la Fotografía - Estética
Fotográfica, siendo las dos últimas cuatrimestrales.
Los alumnos deben contar con una cámara réflex (no compacta) y ordenador portátil con un
programa de edición profesional instalado para la realización de prácticas en clase.

HORARIOS
A-L 9:30 - 11:00 h y X 9:30 - 12:30 h
B-L 12:30 - 14:00 h y X 11:00 - 14:00 h
C-L 18:30 - 21:30 h y X 20:00 - 21:30 h
D-M 17:00 - 20:00 h y J 18:30 – 20:00 h
E-X 17:00 - 20:00 h y J 18:30 - 20:00 h
F-V 17:00 - 20:00 h (curso reducido)
Si no se cubre el 50% de las plazas no se creará el grupo, en tal caso se ofrecerá a los interesados
la posibilidad de ubicación en otro horario.

© Alejandro Rego Díaz. Alumno Máster PHE

PROD Interiores PICA 2019.indd 4 19/3/19 16:48


4º CURSO Rfa. 938/3/2d Rfa. 938/4/1d
En 4º curso se abren dos caminos formativos donde el alumno decide qué tipo de fotógrafo
quieres ser: una trayectoria de autor, personal, creativa y contemporánea, y otra enfocada a
la publicidad, moda e imagen comercial.
La formación de este curso se complementa con aprendizaje en edición de proyectos
fotográficos, edición de vídeos y el estudio del fotolibro. En la asignatura de Iniciación a
Moda y Publicidad se ofrece un recorrido por los grandes temas de la fotografía publicitaria,
moda y belleza. El programa de Arquitectura y Paisaje Contemporáneo ahonda en las
diversas representaciones del paisaje: nocturno, arqueológico, industrial, urbano, interior y
natural, además de la realización de trabajos prácticos.
En la asignatura de Edición Fotográfica el alumno analiza métodos para seleccionar
sus imágenes y potenciar el trabajo, de tal forma que el observador pueda percibir el
mensaje que el fotógrafo quiere trasmitir. La asignatura consta de dos bloques principales:
composición, diseño fotográfico y narrativa fotográfica. Dichos bloques se trabajarán con
diversas prácticas, así como con distintos visionados de autores.
Las signaturas de este curso son:
4º A, B y F: Edición Fotográfica - Captura y edición de vídeos - Fotolibro - Arquitectura
y Paisaje Contemporáneo.
4º C, D y E: Edición Fotográfica - Captura y edición de vídeos - Fotolibro - Iniciación
a la publicidad y moda.

HORARIOS
A-L 18:30 - 20:00 h y X 17:00 – 20:00 h Arquitectura y paisaje contemporáneo
B-M 9:30 - 12:30 h y J 9:30 - 11:00 h Arquitectura y paisaje contemporáneo
C-M 12:30 - 14:00 h y J 11:00 - 14:00 h Publicidad y moda
D-M 18:30 - 21:30 h y J 20:00 - 21:30 h Publicidad y moda
E-M 20:00 - 21:30 h y J 18:30 - 21:30 h Publicidad y moda
F-V 17:00 - 20:00 h (curso reducido) Arquitectura y paisaje contemporáneo
Si no se cubre el 50% de las plazas no se creará el grupo, en tal caso se ofrecerá a los interesados
la posibilidad de ubicación en otro horario.

© Fran Vilalba. Alumno Máster PHE

PROD Interiores PICA 2019.indd 5 19/3/19 16:48


5º CURSO Rfa. 938/5/2d Rfa. 938/6/1d
En 5º se llevará a cabo el proyecto académico fin de curso además de las asignaturas:
Fotografía Contemporánea y Laboratorio Digital II.
Durante el curso se llevará a cabo la realización de un proyecto de estructura profesional
donde además de las fotografías se incluirán, textos, obras adicionales, bibliografía, etc. que
complementen su correcta exposición.
La fotografía en el inicio del siglo XXI se caracteriza por nuevas formas de expresión como la
teatralización, la apropiación, la fotografía inexpresiva o el nuevo documento, el estudio de
estas tendencias será el contenido de la asignatura cuatrimestral Fotografía Contemporánea.
El curso se complementa con la asignatura Laboratorio Digital II. El objetivo de esta
asignatura es proporcionar una formación sólida con la que el alumno pueda desarrollar
cualquiera de las múltiples áreas relacionadas con el procesamiento digital de la imagen.
Para el fotógrafo actual, se hace imprescindible adquirir un flujo de trabajo digital fluido y
fiable, para lo cual se estudiarán las funciones que nos ofrece el software Adobe Photoshop
en la post-producción de un trabajo fotográfico de manera satisfactoria, profundizando en
los distintos métodos para conseguir un uso más eficiente del programa.

HORARIOS
A–M 11:00 - 12:30 h y J 11:00 - 12:30 h
B–M 18:30 - 20:00 h y X 18:30 - 20:00 h
C–L 17:00 - 18:30 h y X 17:00 -18:30 h
D–M 20:00 - 21:30 h y J 20:00 - 21:30 h
E–L 9:30 - 11:00 h y X 9:30 - 11:00 h
F–V 18:30 - 20:00 h (curso reducido) Laboratorio digital II y proyecto académico

© Rodolfo Alcazar Vardulaqui. Alumno PIC.A © Sara Díaz Ferrera. Alumna PIC.A

PROD Interiores PICA 2019.indd 6 19/3/19 16:48


© Alvaro Rasheed. Alumno Máster PHE

© Carla Capdevilla Baquero. Alumna PIC.A

PROD Interiores PICA 2019.indd 7 19/3/19 16:48


TEORÍAS Y PROYECTOS ARTÍSTICOS
CURSO 2019-2020 – 12ª EDICIÓN Rfa. 921/5
El Máster PHotoESPAÑA en fotografía recoge la experiencia de más de
20 años del festival PHotoESPAÑA para ofrecer un programa completo de
formación en fotografía. Está diseñado especialmente para aquellas personas
que buscan encaminar su obra de autor y consolidar su actividad en el sector.
Los alumnos exploran los aspectos teóricos de la imagen, así como sus propias
capacidades creativas a través de diferentes prácticas. Cada uno de ellos
trabaja a lo largo del curso en un libro de autor, un proyecto expositivo, que se
presentará en el marco de PHotoESPAÑA, y una pieza audiovisual.
El programa facilita la realización de nuevos trabajos o la culminación de
trabajos en proceso y da la oportunidad de conectar con una red internacional
de destacados profesionales. Igualmente, ofrece a los alumnos las
herramientas necesarias para que desarrollen sus proyectos en todas sus fases,
así como su promoción y comunicación.
El plan de estudios se articula en módulos impartidos por profesionales
y fotógrafos en activo de destacada trayectoria. Las visitas profesionales
a estudios de artistas, galerías, colecciones, imprentas, laboratorios y centros
de arte completan el programa.

FECHAS ADMISIÓN
Del 21 de octubre de 2019 al 3 de junio de 2020 Interesados enviar portafolio, carta de motivación
y CV y/o pedir cita: Máster@phe.es / Teléfono:
HORARIO +34 91 360 13 27
De lunes a jueves de 17:00 a 20:00 h
PLAZAS LIMITADAS
IDIOMA
El curso se impartirá en español y los talleres RESERVA DE PLAZA
internacionales que se imparten en inglés Del 6 de mayo al 28 de junio de 2019.
contarán con traducción simultánea. Teléfono: +34 91 296 90 88

REQUISITOS PRECIO
Ser mayor de edad y contar con un título 5.900 €
universitario, grado, diplomatura o equivalente en El pago puede ser único, trimestral o mensual
experiencia profesional.

PROD Interiores PICA 2019.indd 8 19/3/19 16:48


PROCESOS DE CREATIVIDAD (75 horas)
Profesor: Javier Riera
Taller: Laura Torrado
Visita estudios de artistas: Linarejos Moreno y Nave Oporto

Este módulo, que se despliega a lo largo del curso, plantea la creatividad como un conjunto
de capacidades y prácticas que se potencia a través de la exploración y la experimentación.
Su objetivo es dotar al alumno de herramientas que permitan activar sus capacidades y
resolver las dificultades naturales inherentes a los procesos creativos. Desde la gestación
de ideas iniciales hasta la formalización final de un proyecto hay todo un proceso de
elaboración y convivencia con aspectos físicos, conceptuales y emocionales que se
entreveran en el propio trabajo, una toma de decisiones permanente que conlleva a menudo
un alto grado de incertidumbre.
La creatividad es entendida aquí como un conjunto de capacidades y procesos que
desplegamos a través de la exploración libre de los propios intereses y la experimentación,
asumiendo la vulnerabilidad de los primeros resultados. Procesos de creatividad se plantea
como la aplicación práctica de metodologías que permitan que los procesos que han de
confluir en un proyecto tengan lugar, manteniendo a lo largo del curso un seguimiento
continuo de la evolución del trabajo de los alumnos.
El módulo se completa con un taller y visitas a estudios de artistas que compartirán
con los alumnos sus procesos de trabajo y experiencia.

© Laura Lemos. Alumna Máster PHE

PROD Interiores PICA 2019.indd 9 19/3/19 16:48


PROYECTOS EDITORIALES (54 horas)
Profesores: Horacio Fernández, Gonzalo Golpe, Rubén García-Castro y Gonzalo Hernández
Profesionales invitados: Chema Conesa y Álvaro Matías
Visita profesional: Estudio de encuadernación
Este módulo aborda la historia y actualidad del fotolibro, una disciplina autoral en efervescencia
que se ha convertido en los últimos años no sólo en un medio de expresión, sino también en una
excelente carta de presentación. Se estudiarán sus diversos aspectos: como ensayo fotográfico,
como trabajos políticos, como trabajos artísticos o la relación del fotolibro con la literatura. Todo
ello a través de numerosos ejemplos. Así mismo se profundiza en los procesos de producción,
diseño y maquetación. El objetivo de este módulo es contribuir a que los alumnos entiendan el
medio y generen maquetas que les ayuden a comprender cómo funciona su obra en la puesta en
página y qué necesitan para acabar llevándola a una publicación que responda a sus intereses y
que se comporte de manera adecuada en el mercado editorial.

PROPUESTAS EXPOSITIVAS (42 horas)


Profesores: Nicolás Combarro y Leona (Olga Afuera, Carlos Clares y Soledad Matesanz)
Profesional invitado: José María Díaz-Maroto
Visitas profesionales a laboratorios, colecciones y centros de arte
Este módulo introduce a los alumnos en los procesos de producción, diseño, montaje y
comunicación de exposiciones. Con un comisario explorarán las posibilidades expositivas
de su propio trabajo y con diseñadores de exposiciones desarrollarán la muestra colectiva de
fin de curso que se presentará en el marco de PHotoESPAÑA 2020.

PRESENTACIONES MULTIMEDIA (24 horas)


Profesor: José Bautista
Este módulo acercará a los alumnos al lenguaje audiovisual y las diversas aplicaciones de
las piezas audiovisuales con vistas a la promoción y ampliación de su trabajo fotográfico. Se
profundizará en la preproducción, producción y postproducción de piezas multimedia para
proyectos fotográficos. Cada día es más habitual que los fotógrafos recurran a la presentación
audiovisual para dar a conocer sus trabajos. Ello les permite una mayor difusión y también
ampliar su trabajo en una sala de exposiciones. Durante el curso, los alumnos aprenderán
a realizar una pieza multimedia, incorporando imágenes fotográficas y/o video, con sonido
ambiental, voz en off y/o música.
El objetivo es que los alumnos realicen su propia presentación multimedia, o creen una obra
autónoma, a partir de su proyecto, incorporando imágenes y sonido.

COMUNICACIÓN Y MARKETING (18 horas)


Profesor: Joan Morey
Profesional invitado: Claude Bussac
El Máster ofrece un amplio acercamiento al ámbito profesional, entendiendo la gestión
del trabajo fotográfico como una parte integral del mismo. Los profesores ayudarán a los
alumnos a mejorar la presentación, gestión y comunicación con el fin de dar sus obras
a conocer y situarlas en el mercado. Hoy en día el fotógrafo ha de comprender no sólo
los diferentes procesos para realizar un proyecto personal, sino igualmente entender
las características y particularidades de los espacios de divulgación. Asimismo, debe
conocer las diversas etapas que atravesará su obra, tanto antes como después de su

10

PROD Interiores PICA 2019.indd 10 19/3/19 16:48


exhibición o comunicación pública: formalización, edición, conservación, divulgación,
comercialización, etc. Estas sesiones intensivas tienen como objetivo ofrecer herramientas
para cada una de estas fases, ampliando o actualizando los recursos y aptitudes individuales
con el fin de desempeñar la profesión artística de forma óptima.

PENSAR LA FOTOGRAFÍA (48 horas)


Profesores: Federico Clavarino, Gerardo Mosquera, José María Parreño y Mireia A. Puigventós
Durante el curso académico, los diferentes módulos prácticos se complementan con cursos
de carácter teórico en los que se aborda la fotografía desde una visión transversal, moderna
y actual, incluyendo los cambios experimentados en el medio, las corrientes metodológicas
y las últimas tendencias. Se aborda la fotografía de un modo abierto para indagar en
sus múltiples componentes formales y de contenido, así como en sus coordenadas
sociales e históricas, de manera flexible y mediante análisis concretos, incidiendo en una
aproximación transversal donde confluyan los factores estéticos, semióticos, artísticos,
funcionales y técnicos de la fotografía. Este módulo dota a los alumnos de múltiples
referencias y les ayuda a poner sus proyectos en contexto.

TALLERES INTERNACIONALES (30 horas)


Profesores: Michael Atavar y Sérgio Mah
Cada año artistas y profesionales internacionales comparten su experiencia y
conocimientos con los alumnos del Máster PHotoESPAÑA. En este curso se contará con la
contribución de Michael Atavar, artista y consultor creativo (Gran Bretaña), que impartirá
dos talleres en los que se trabajará en el desarrollo de la persona y de la creatividad con
ayuda de técnicas, ejercicios y métodos prácticos, y Sérgio Mah, comisario y profesor
(Portugal), que centrará sus clases en una reflexión sobre lo fotográfico.

VISIONADOS DE PORTAFOLIOS Y SESIONES CRÍTICAS


El Máster PHotoESPAÑA ofrece a los alumnos la posibilidad de presentar los proyectos que
desarrollan durante el curso a comisarios, galeristas y editores internacionales con el fin de
darlos a conocer y ampliar su network profesional. A estos efectos cuentan con el visionado
de portafolios Máster PHE/Escuela PIC.A, organizado expresamente para los alumnos del
Máster y de cursos superiores de PIC.A, la Semana de Descubrimientos PHotoESPAÑA así
como con sesiones criticas durante el Máster. De entre los participantes en el visionado
del Máster se seleccionan los 5 mejores portafolios que participan de forma gratuita en el
visionado de portafolios de la Semana de Descubrimientos PHotoESPAÑA.

TUTORÍAS
Además del trabajo continuado con los profesores, que visualizan sus proyectos de forma
crítica, les orientan y ayudan a conceptualizarlos, los alumnos del Máster PHE cuentan con
tres horas de tutorías personales con los profesores de su elección, así como con la directora
del Máster a lo largo de todo el curso.

SEMINARIOS Y CLASES MAGISTRALES


Los alumnos del Máster PHE tendrán la oportunidad de conocer a autores contemporáneos
en las clases magistrales y profundizarán sobre temáticas relacionadas con la profesión en los
seminarios abiertos al público organizados durante el curso a los que acceden gratuitamente.

11

PROD Interiores PICA 2019.indd 11 19/3/19 16:48


ACTIVIDADES MÁSTER PHE ABIERTAS AL PÚBLICO
CLASES MAGISTRALES
El Máster PHE organiza clases magistrales mensualmente durante todo el curso escolar. En
ellas los fotógrafos presentan su trabajo y las preocupaciones y objetivos que lo sustenta,
entablando un dialogo con el público sobre su trayectoria. Es una oportunidad para
conocer de primera mano la obra de destacados creadores y plantear preguntas. Las clases
magistrales son abiertas al público general y especialmente pensadas para los alumnos de la
Escuela PIC.A.
En este curso participan Alexander Apóstol, Luis González Palma, Gabriela Grech, Amaya
Hernández, Alicia Martín, Juan Millás, Ana Teresa Ortega y Adrian Tyler. Las clases
magistrales se comunican con una semana de antelación.

INFORMACIÓN
Fechas: cada mes entre octubre de 2019 y mayo de 2020
Horario: 18:00-19:30
Sede: Auditorio Paco de Lucía, Centro de Arte Alcobendas
Dirección: C/ Mariano Sebastián Izuel, 9. 28100 – Alcobendas
Entrada: libre hasta completar aforo.
Consulta programación en: www.phe.es / centrodeartealcobendas.org

© Sabela Porto. Alumna Máster PHE

12

PROD Interiores PICA 2019.indd 12 19/3/19 16:48


VISIONADO DE PORTAFOLIOS EN PIC.A
El visionado de porfolios organizado por el Máster PHotoESPAÑA está diseñado
exclusivamente para los alumnos matriculados en los estudios superiores de la Escuela
PIC.A y en el Máster PHotoESPAÑA. Ofrece a los alumnos la posibilidad de presentar
su trabajo a fotógrafos, galeristas, comisarios y editores. En citas individuales, de veinte
minutos de duración, los fotógrafos dan a conocer su trabajo a destacados profesionales
y reciben sus consejos y sugerencias sobre el proyecto.
El encuentro se plantea a medio curso académico con el fin de ayudar a los alumnos a afinar
la edición de su trabajo y preparar una buena presentación del mismo.

INFORMACIÓN
Fecha: sábado 14 de marzo de 2020
Horario: 10:00-14:00 y 15:00-17:00 h
Inscripción: 11,50 euros
Sede: Espacio Miguel Delibes
Plazo de inscripción: del 3 al 29 de febrero de 2020

SEMINARIO

REVELANDO LOS MISTERIOS DEL CROWDFUNDING


Impartido por Jonás Sala
El fenómeno del crowdfunding ha crecido y madurado en España desde que en 2010
se financiaron en nuestro país los primeros proyectos mediante este modelo y se ha
consolidado a día de hoy como alternativa real a los métodos de financiación
y producción tradicionales.
¿Qué tipos de crowdfunding existen? Quiero lanzar un crowdfunding para mi proyecto,
¿Por dónde empiezo, qué objetivo económico pongo? ¿Qué estrategias de comunicación son
las más efectivas para generar comunidad y conseguir mecenas? ¿Qué nos puede ofrecer la
financiación colectiva más allá de conseguir el dinero para sacar adelante nuestro proyecto?
Partiendo de campañas de crowdfunding del mundo de la fotografía para financiar
exposiciones, eventos o libros iremos resolviendo estas y muchas más cuestiones para
convertirte en un auténtico experto en crowdfunding.

INFORMACIÓN
Fecha: sábado 14 de diciembre de 2019, de 10:00-14:00 h
Inscripción: 11,50 euros
Sede: Espacio Miguel Delibes
Plazo de inscripción: a partir del 1 de julio 2019

13

PROD Interiores PICA 2019.indd 13 19/3/19 16:48


SEMINARIO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE UN


PROYECTO FOTOGRÁFICO
Impartido por Rosell Meseguer
Este seminario teórico-práctico, se centrará en las herramientas y metodologías que tienen por
finalidad la creación de un proyecto fotográfico: idea, desarrollo, estructuración, visibilización,
patrocinio y conclusiones.
Entre los objetivos están: El estudio de las herramientas en la confección de la estructura base
de un proyecto fotográfico; la obtención de conceptos teóricos y prácticos sobre el desarrollo,
realización y presentación de un proyecto fotográfico; la producción y materialización.
Asimismo, haremos un estudio de la metodología documental y los conceptos teóricos que
implican el estudio de las fuentes, páginas webs, enciclopedias, revistas, etc.

INFORMACIÓN
Fecha: sábado 28 de marzo de 2020, de 10:00-14:00 h
Inscripción: 11,50 euros
Sede: Espacio Miguel Delibes
Plazo de inscripción: a partir del 1 de julio de 2019

SEMINARIO

FOTOGRAFÍA E INSTALACIÓN. RELACIONES Y DEPENDENCIAS


Impartido por Lola Guerrera
Estamos asistiendo en los últimos años a un cambio importantísimo en la manera de
presentar la obra fotográfica en salas y galerías. La fotografía se está saliendo de su formato
bidimensional unido a la pared y empieza a expandirse. Analizaremos esta corriente actual
cuya base es la hibridación con los diferentes géneros artísticos. Y trabajaremos de manera
práctica enfocando las distintas posibilidades en función del proyecto fotográfico personal.
El objetivo de este curso es realizar un recorrido por el género artístico de la Instalación y
ver cómo la fotografía se ha relacionado con él a lo largo de la historia del arte. Para acabar
en las tendencias más actuales donde Instalación y fotografía se fusionan para intervenir el
espacio expositivo de manera más dinámica y activa.

INFORMACIÓN
Fecha: sábado 25 de abril de 2020, de 10:00-14:00 h
Inscripción: 11,50 euros
Sede: Espacio Miguel Delibes
Plazo de inscripción: a partir del 1 de julio de 2019

14

PROD Interiores PICA 2019.indd 14 19/3/19 16:48


TALLER FOTOGRÁFICO

PROCESOS CREATIVOS
Impartido por Luis González Palma
Consciente de la necesidad de explorar a nivel simbólico todo acto creativo, este taller
propone reflexionar sobre nuestro proceso mental y emocional en la construcción
de nuestras imágenes. Mediante el diálogo, se busca que los participantes vayan
comprendiendo que hay sutiles decisiones que afectan y modifican el sentido de nuestra
obra. Conscientes de que el acto creativo es extremadamente complejo, se requiere de
distintos enfoques para ir descubriendo las razones de nuestras decisiones creativas. Por
ello, se indagará sobre el sentido de nuestras ideas estéticas, las intenciones conceptuales
de las mismas y las cargas emocionales que nos impulsan al acto creador.
En este taller se invita a pensar las razones por las cuales hacemos un tipo de imagen y
no otro, a conocer las referencias que nos guían, a tomar consciencia de que todas las
decisiones que tomamos tienen una razón profunda (generalmente desconocida) y que
están totalmente relacionadas con la forma en que percibamos nuestra vida, nuestro pasado
y nuestra relación con el mundo.

INFORMACIÓN
Fecha: viernes 22 y sábado 23 de noviembre de 2019, de 10:00-18:00 h
Idioma: Español
Inscripción: 210 euros
Sede: Espacio Miguel Delibes
Plazas limitadas. Inscripción a partir del 1 de julio de 2019

© Ana Mendoza Zabala. Alumna PIC.A © Daniella Rangel. Alumna Máster PHE

15

PROD Interiores PICA 2019.indd 15 19/3/19 16:48


TALLER FOTOGRÁFICO

DOCUMENTAR EL TERRITORIO EN EL SIGLO XXI


Impartido por Rafael Trapiello
El territorio es uno de los grandes temas de la fotografía, unido a ella prácticamente desde
su aparición. Desde Atget, pasando por la New Topographics hasta autores contemporáneos
como Alec Soth o Bryan Schutmaat, las formas de representar el territorio y hablar de las
relaciones entre el ser humano y su entorno han sido muchas. Con la aparición del universo
de lo digital, de internet, de la geolocalización y de las imágenes de satélite, las posibilidades de
representación se han disparado y las herramientas de trabajo han crecido exponencialmente.
En este taller, apoyados por un lado en la tradición visual y por otro en las nuevas tecnologías,
analizaremos el proceso de creación y desarrollo de un proyecto fotográfico con el territorio
como marco fundamental. Y lo haremos a través de los trabajos más importantes de su autor,
que explicará las posibles estrategias que se pueden elegir a la hora de abordar este tipo
de trabajos.

INFORMACIÓN
Fecha: viernes 6 y sábado 7 de marzo de 2020, de 10:00-18:00 h
Idioma: español
Inscripción: 210 euros
Sede: Espacio Miguel Delibes
Plazas limitadas. Inscripción a partir del 1 de julio de 2019

© Bea Rivas. Alumna PIC.A

16

PROD Interiores PICA 2019.indd 16 19/3/19 16:48


CURSO ONLINE

¡PROPAGANDA! UN RECORRIDO EXPERIMENTAL A TRAVÉS DE LA


FOTOGRAFIA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA
Impartido por Saioa González y Arturo R. Castillo
A lo largo de las cinco sesiones online, analizaremos las formas, estrategias y usos de la
imagen que han llevado a cabo multitud de personas y colectivos que, desde la primera Guerra
Mundial pasando por los años 70 y hasta la actualidad, han utilizado la propaganda ciudadana
y la comunicación de guerrilla en luchas y reivindicaciones sociales, obreras y feministas. Se
enfrentarán todas estas ideas a los procesos incesantes de militarización de la imagen y la
publicidad desarrolladas por gobiernos y empresas privadas que entre finales del siglo XX y
principios del XXI, utilizando eventos y sucesos globales y, a través de la fotografía y las nuevas
tecnologías, han convertido la era de la información, en la era de la supervigilancia y el consumo.
En grupo y de forma activa, desarrollaremos un trabajo de propaganda, que recoja las
técnicas descritas durante las sesiones (gramática cultural, semiótica, estrategias de
subversión, y principios y métodos de comunicación alternativos, como el distanciamiento,
la invención, camuflaje y fakes) y que nos sirva como propuesta para reclamar un uso
responsable de la fotografía como elemento básico de comunicación y desarrollo.

INFORMACIÓN
Fechas: del lunes 21 al viernes 25 de octubre de 2019
Horario: de 17:00-19:00 h (hora local Madrid, España)
Inscripción: 120 euros
Plazas limitadas. Inscripción a partir del 1 de julio de 2019

CURSO ONLINE

CÓMO CREAR UN PORTAFOLIO QUE POTENCIE TU TRABAJO


Impartido por Miren Pastor
Al terminar un proyecto fotográfico hay que realizar una labor crucial para darlo a conocer
y un buen portafolio nos puede abrir muchas puertas. El curso se dividirá en dos partes. Por
un lado, mediante ejemplos representativos analizaremos las claves para desarrollar un
portafolio a medida de cada participante. La edición de las fotografías, su secuenciación, los
textos y la combinación de otros recursos serán imprescindibles para potenciar el mensaje
de cada proyecto.
Por otro lado, veremos diferentes vías para difundir el portfolio y defender nuestro trabajo
con seguridad y confianza. De forma inconsciente tenemos la capacidad de transmitir
más con gestos de lo que decimos con palabras, por lo que el primer paso comienza por
conocernos mejor y saber cómo actuamos en determinadas ocasiones. Lo importante no es
solamente qué se dice, sino también cómo se dice.

INFORMACIÓN
Fecha: del lunes 3 al viernes 7 de febrero de 2020
Horario: de 17:00-19:00 h (hora local de Madrid, España)
Inscripción: 120 euros
Plazas limitadas. Inscripción a partir del 1 de julio de 2019

17

PROD Interiores PICA 2019.indd 17 19/3/19 16:48


BIOGRAFÍAS

PROFESORES ESCUELA RAFAEL ROA trabaja desde 1988 como fotógrafo y


videocreador, exponiendo sus creaciones en esta última
JAVIER ARCENILLAS es licenciado en Psicología Evolutiva disciplina desde 2005. Especializado en moda, retrato
por la Universidad Complutense y en Fotoperiodismo y fotografía corporativa, ha trabajado para las mejores
por la Atlanta University. Desarrolla ensayos donde marcas y publicado en medios más importantes del
los protagonistas están integrados en sociedades que sector. Experto en Historia de la Fotografía y Vídeo
limitan y agreden toda razón. Ganador de los premios Creación, imparte numerosos talleres de estas materias
KODAK Joung Photographer, Euro Press de Fujifilm, en instituciones y universidades públicas y privadas.
FotoPres, Luis Valtueña, UNICEF, Sony World Su obra se ha centrado durante muchos años en el
Photography, POYI, Fotoevidence, Moscow Photo desnudo como herramienta de transgresión, con las
Award, Eugene Smith Grant, Getty Images Grant. Sus series Hidden Desires, 1986-2003, A Walk By The Wild
reportajes pueden verse en Time, Spiegel, Stern, Lens, Side, 1988-2005 y Dead Skin, 2016. Presente en ARCO
National Geographic, El Confidencial, Zazpika, Sunday 1983 y en PHotoESPAÑA 2000, en 2005 expuso en la
Times, GEO, Gatopardo o IL Magazine. Ha trabajado Galleria Seno Guerrero de Ferrara (Italia). Posee obra en
para CNN. Ha publicado City Hope, Welcome, Sicarios las colecciones permanentes del Instituto Valenciano de
y Ufopresences y su obra forma parte de la colección Arte Moderno, el Centro Andaluz de Fotografía, Almería
PHotoBolsillo. Actualmente desarrolla vías paralelas y el National Center for Contemporary Arts de Moscú.
al reportaje dentro del nuevo documentalismo. Es Su último libro Dead Skin se publicó en 2016. Su blog es
miembro de la Agencia LUZ y publica para El Diario, una referencia en la cultura de las artes visuales. Posee
El País y El Mundo. una amplia experiencia docente como profesor de cursos
universitarios y de formación de profesorado en el área de
JOTXO CÁCERES “fontanero de la imagen”, como fotógrafo
la imagen.
editorial publica mensualmente en las principales
cabeceras de la prensa del motor y colabora con grandes JOSE MIGUEL VIEJO es fotógrafo formado en diferentes
grupos editoriales desde hace más de 10 años, es fotógrafo Escuelas de Fotografía. Especializado en técnicas de
de cabecera de varias empresas consultoras, agencias de iluminación de estudio y larga exposición. Formador
comunicación y del IBEX 35, es realizador audiovisual en Talleres de Fotografía Nocturna y Light Painting.
especializado en video corporativo, como diseñador fue Experiencia en diferentes estudios de fotografía como
director de Arte y socio de Zona V estudio gráfico del 2001 personal de apoyo y encargado de la preparación de
al 2006 y anteriormente diseñador gráfico en empresas escenarios y composiciones para las sesiones. Entre
del sector farmacéutico. Ha sido laborante en laboratorio otros, ha realizado trabajos fotográficos para páginas web
fotográfico. Actualmente compagina todo lo anterior con (Parque Warner de Madrid, productos Gourmet...). Ha
la docencia, reportajes sociales y fotografía de producto participado en exposiciones colectivas de fotografía de
en el estudio “Funphot. Taller de imagen” en Azuqueca de retrato. Actualmente, alterna las labores de docente con
Henares. sus proyectos personales.
SUSANA LORENZO ha realizado estudios de fotografía en la MANUEL ZAMBRANA es fotógrafo autodidacta especializado
Universidad Popular de Alcobendas y está especializada en Retrato. Comenzó a trabajar profesionalmente en
en maquetación, retoque de imagen digital, edición 1987 colaborando con la agencia de prensa COVER
gráfica y producción de libros fotográficos. Comenzó su en Estrasburgo (Francia). En 1989 se estableció en
trayectoria profesional como jefa de laboratorio en el Madrid, abriendo su propio estudio y colaborando
Diario Ya, especializándose en edición de fotografía y con los principales medios editoriales, publicitarios y
revelado en todos los soportes B/N, color y diapositiva. discográficos. Ha impartido y dirigido cursos y talleres
En 1997 dio el salto a la maquetación y fue responsable de producción audiovisual para cine y televisión,
del diseño de páginas de revistas especializadas y retrato, fotografía fija en cine y, dirección de fotografía e
formó parte del equipo fundador del diario La Razón. iluminación cinematográfica. De 2006 a 2013 colaboró
Confeccionó el libro de Estilo y Maquetación del en EFTI como profesor del Máster Internacional en
diario además de alternar su trabajo con el diseño de Dirección de Fotografía / Iluminación Cinematográfica /
las páginas del periódico. Tras pasar 10 años como Foto-Fija y director del curso Retrato: “De la publicidad y
responsable de maquetación en publicaciones del el cine al Retrato editorial”. Ha participado en numerosas
grupo Vocento, su pasión por la fotografía le llevó a dar exposiciones individuales y colectivas nacionales e
el salto a la enseñanza. Desde entonces, es profesora internacionales. En el terreno cinematográfico ha ejercido
en PIC.A. Colabora con la U.A.M. impartiendo cursos como director, guionista, director de fotografía y foto-fija
de formación especializada en Retoque y Corrección en más de 40 largometrajes, cortometrajes, documentales
de Imágenes y con diversas Agrupaciones fotográficas y series TV. Desde 1990, compagina labores docentes,
dando talleres especializados en Edición Gráfica y talleres y conferencias con la realización de su obra
Creatividad. personal.

18

PROD Interiores PICA 2019.indd 18 19/3/19 16:48


PROFESORES MÁSTER PHOTOESPAÑA HORACIO FERNÁNDEZ es historiador de la fotografía,
comisario de exposiciones y autor de numerosos libros,
MICHAEL ATAVAR es un artista y consultor creativo con una entre ellos Fotografía Pública, 1999 y El fotolibro
práctica que mezcla la creatividad, los negocios, el arte y la latinoamericano, 2011. Ha sido profesor de Historia de la
psicología. Trabaja individualmente y con empresas, para Fotografía en la facultad de Bellas Artes de Cuenca desde
ayudar a resolver los problemas profesionales utilizando la 1988. Fue comisario general de PHotoESPAÑA en las
creatividad como una clave. Este proceso lo ha desarrollado ediciones del 2004 al 2006.
en la Tate Modern y en la escuela 1-2-1s, entre otros. Atavar
es autor de las publicaciones Todo el mundo es creativo,
RUBÉN GARCÍA-CASTRO es miembro del colectivo La Troupe
y fundador de ASTROLAB Estudio, su “espacio creativo
12 Reglas de la creatividad y Cómo ser un artista y, en
personal”, en el que da forma a proyectos de diseño y
colaboración con Miles Hanson, 210CARDS.
comunicación visual. Es licenciado en Bellas Artes y
JOSÉ BAUTISTA es editor multimedia, compositor, diseñador está especializado en proyectos de diseño editorial. En
sonoro y videoartista. Fundador de KanseiSounds y co- los proyectos que realiza junto con autores, editores,
fundador de Altamar films. Ha trabajado con artistas en comisarios, etc.… tiene muy en cuenta los conceptos que
todo el mundo y con agencias de fotografía, como Carl de cada proyecto “necesita” comunicar. Estos conceptos
Keyzer y Gueorgui Pinkhassov (Magnum), Pep Bonet, Yuri serán la brújula que irá guiando cada toma de decisiones
Kozyrev y Stanley Greene (NOOR), Todd Hido, Cristina de (tipografía, forma, estructura, colores, etc.…), hasta
Middel… Ha publicado en The Guardian, Time Magazine, Le terminar con un producto singular y de un alto valor
Monde, El País… comunicativo.

CLAUDE BUSSAC es actualmente directora general de La GONZALO GOLPE es editor de arte y profesor. Especialista en
Fábrica y directora de PHotoESPAÑA. Es responsable autoedición y producción gráfica. De 2010 a 2103 dirigió
del área de exposiciones y festivales de La Fábrica. Fue Siete de un Golpe, un taller especializado en autoedición
anteriormente directora de estudios artísticos de la Casa de fotolibros, ediciones de artista y producción gráfica.
de Velázquez y subdirectora del Círculo de Bellas Artes Desde 2014 forma parte de La Troupe, un colectivo de
de Madrid. profesionales de las artes gráficas dedicado al trabajo de
autor, tanto editorial como expositivo.
FEDERICO CLAVARINO (Turín, Italia 1984) es fotógrafo
y docente. En 2007 se mudó a Madrid y comenzó GONZALO HERNÁNDEZ es técnico superior en Diseño y
a estudiar fotografía en la escuela BlankPaper. Ha Producción Editorial, técnico superior en Preimpresión
publicado diversos libros, entre ellos, Ukraina Passport, y Máster en Procesos Gráficos. Ha trabajado en todas
Fiesta Ediciones, 2011 o Italia o Italia, Akina Books, 2014. las fases del proceso gráfico, lo que le ha facilitado el
Su trabajo The Castle, Dalpine, 2016, en el que trabaja desarrollo de su trabajo como gestor de producción
a partir de la idea de Europa se presentó en el Círculo y pre impresor. Como jefe de producción focalizó su
de Bellas Artes de Madrid en PHotoESPAÑA 2016 y ese formación en la gestión del color en procesos digitales y
mismo año también publicó: A companion to The Castle, su implementación. Actualmente desarrolla su trabajo en
Dalpine & Temple. paralelo, dentro del colectivo La Troupe como encargado
de producción y pre impresor técnico, y en su proyecto
NICOLÁS COMBARRO es artista y comisario. En 2004 personal Trimgo Estudio.
creo con Alberto Garcia-Alix la productora “No hay
penas” para la realización de proyectos audiovisuales, LEONA es un estudio especializado en diseño de
exposiciones y ediciones de arte. Ha obtenido el Premio exposiciones, museografía, comisariado técnico, diseño
INJUVE, 2006 y fue seleccionado en el Purificación gráfico y diseño editorial, formado por Olga Afuera,
Garcia de Fotografía en 2006 y 2007. Carlos Clares y Soledad Matesanz en 1983. Asesoran en
las fases de producción, coordinación y gestión a artistas,
CHEMA CONESA es fotógrafo de retrato editorial, editor gestores culturales y técnicos para conseguir el mejor
gráfico y comisario. Ha trabajado para El País y El Mundo resultado expositivo. Realizan proyectos con difusión
y actualmente dirige las colecciones de PHotoBolsillo nacional e internacional para instituciones públicas,
y Obras Maestras de La Fábrica y es comisario de privadas e iniciativas particulares.
exposiciones.
SÉRGIO MAH es comisario y profesor de la Universidade
JOSÉ MARÍA DÍAZ-MAROTO es fotógrafo, docente, comisario Nova de Lisboa y AR.CO, Lisboa. Fue comisario general
independiente y promotor de arte. Actualmente de PHotoESPAÑA en las ediciones del 2008 al 2010,
trabaja para el Departamento de Artes Plásticas del así como de la Bienal LisboaPhoto, 2003 y 2005. Ha
Ayuntamiento de Alcobendas como Conservador y investigado y escrito sobre el trabajo de varios artistas
Comisario de la Colección de fotografía Alcobendas y sobre temáticas del arte contemporáneo, con especial
y es director de la Escuela Internacional Alcobendas enfoque sobre las cuestiones en torno a las prácticas y
PHotoESPAÑA PIC.A. teorías de la imagen.

19

PROD Interiores PICA 2019.indd 19 19/3/19 16:48


OLIVA MARÍA RUBIO es doctora en Historia del Arte, fotográfica. Doctorando en Estudios Artísticos,
comisaria, directora artística de La Fábrica y del Literarios y de la Cultura por la Universidad Autónoma
Máster PHotoESPAÑA. Autora de La mirada interior. de Madrid, sitúa su investigación junto a los estudios
El surrealismo y la pintura y de numerosos textos para de género, historiografía feminista, memoria y cultura
catálogos. Fue comisaria general de PHotoESPAÑA visual. Actualmente combina la enseñanza con la
del 2001 al 2003. Ha comisariado, entre otras muchas, gestión cultural trabajando con artistas emergentes
exposiciones de “László Moholy-Nagy: El arte de la luz”, en la conceptualización, diseño y ejecución de
“El Lissitzky: La experiencia de la totalidad”, “Momentos proyectos expositivos y editoriales. Ha sido comisaria
estelares. La fotografía en el siglo XX” y “Basilio Martín y coordinadora de “BINOMIO. Diálogos entre arte y
Patino: Madrid, rompeolas de todas las Españas”. ciencia” con Margarita Salas & Eva Lootz para el Centro
Nacional de Investigaciones Oncológicas, CNIO (2018).
ÁLVARO MATÍAS es licenciado en Historia del Arte y Máster
de Gestión de Patrimonio Cultural. Se incorpora a La JAVIER RIERA es artista visual. Estudió Bellas Artes
Fábrica en el año 2000 para participar en el desarrollo en Salamanca. Comenzó a exponer en 1993 siendo la
de proyectos de consultoría cultural. Posteriormente pintura el soporte habitual hasta 2008, año en el que
es coordinador general de PHotoESPAÑA durante expone en el MNCARS un trabajo en el que fotografía
dos ediciones. En el año 2004 asume la dirección de intervenciones con luz y geometría realizadas
Comunicación y el área de Proyectos y Digital. Director directamente sobre el paisaje. Ha llevado a cabo otras
General de La Fábrica desde 2014, está también al intervenciones en espacios públicos para el MUSAC
frente del equipo editorial que publica más de 40 títulos o PHotoESPAÑA. En 2016 el Festival de Luz de Praga
anuales entre libros y catálogos, así como las revistas le encarga un proyecto para el Karlovo nameˇsti Park.
Matador y Eñe. Imparte clases en la Universidad Francisco de Vitoria de
Madrid. Su obra se encuentra en colecciones como las
JOAN MOREY es artista y profesor especializado en el sector de las fundaciones Caja Madrid y Princesa de Asturias, la
audiovisual y de marketing artístico. Ha desarrollado del Banco de España o del MNCARS.
numerosos proyectos y exposiciones en museos, centros
de arte, galerías y otras instituciones. Ha recibido diversos
LAURA TORRADO es artista visual y docente investigadora.
Doctora en Bellas Artes por la UCM. Realiza estudios
premios y becas de producción como la Beca MAEC-
de posgrado en la School of Visual Arts y en la New York
AECID para el programa de residencias para Artistas e
University, Nueva York. Su obra fotográfica investiga
Investigadores Españoles y Extranjeros en la Academia de
las poéticas del cuerpo. Ha recibido numerosos premios
España en Roma, 2014-15.
y becas, como el de la Fundación Peggy Guggenheim
GERARDO MOSQUERA es comisario, crítico y escritor de Venecia 1992, la beca Fulbright para ampliación
independiente, con base en La Habana y Madrid. de estudios artísticos en Estados Unidos, Nueva York
Curador en jefe de la IV Trienal Poli/ Grafica de San 1993, el premio Altadis de Artes Plásticas 2000, el de
Juan 2015. Cofundador de la Bienal de La Habana, ha fotografía Purificación García 2002 y Premio Artes
sido comisario del New Museum of Contemporary Plásticas del Museo de Pollensa 2008, Mallorca, entre
Art, Nueva York, comisario general de PHotoESPAÑA, otros. Publicaciones Monográficas: Vanitas, canto
Madrid, del 2011 al 2013 y organizador de numerosas líquido, Madrid, Casa de Velázquez, 2000; Laura
exposiciones internacionales. Ha publicado varios libros Torrado. Colección PHotoBolsillo, Madrid, La Fábrica,
y más de 600 textos en publicaciones de muchos países. 2005; The Insides, La Coruña, Artedardo, 2009; La
oscuridad natural de las cosas, Madrid, Publicaciones de
JOSÉ MARÍA PARREÑO es profesor de la Facultad de Bellas la Comunidad Autónoma de Madrid, 2013.
Artes en la Universidad Complutense. Anteriormente lo ha
sido en Duke University (Estados Unidos) y en el Colegio
Universitario de Segovia. Asimismo, es director académico
del Máster Gestión del Patrimonio Histórico y Cultural
(UCM) y del Grupo de Investigación Climatologías del
Planeta y la Consciencia y miembro del Proyecto de
Investigación UCM Arte y Ecología. Entre 1998 y 2008 fue
sucesivamente subdirector y director del Museo de Arte
Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia. Ha publicado
una docena de libros de ensayo y creación. Los dos últimos,
respectivamente: Un arte descontento (Murcia, Cendeac,
2006) y Pornografía para insectos (PreTextos, 2014).

MIREIA A. PUIGVENTÓS es historiadora del arte, gestora


cultural y docente en materia de creatividad y teoría

20

PROD Interiores PICA 2019.indd 20 19/3/19 16:48


PONENTES ACTIVIDADES MÁSTER PHE más sociopolítico. Desde el punto de vista formal y
ABIERTAS AL PÚBLICO técnico, cada proyecto adopta una solución diferente
en coherencia con su discurso, de modo que éste se vea
ALEXANDER APÓSTOL (Barquisimeto, Venezuela 1969) reforzado por la presentación final. Algunos trabajos
estudió Artes en la Universidad Central de Venezuela. son Agua, Piel de Mar, Diálogos o Larache/Al-Araich.
Ha expuesto su trabajo en la Tate Modern, Londres, el
LOLA GUERRERA (Córdoba, 1982) centra su trabajo
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia, Madrid, el
artístico en la investigación sobre lo efímero utilizando
Guggenheim Museum, Nueva York, el MUSAC, León,
la fotografía como medio indispensable en toda su
Witte de With, Paises Bajos, CA2M, Móstoles-Madrid,
obra. Ha recibido premios como el Primer Premio de
Museo Rufino Tamayo, México, entre otros muchos. Su la Fundación Aena, Fundación Biodiversidad, Caminos
obra se halla en colecciones como la de Tate Modern, de Hierro, Desencaja; así como las becas de residencias
Londres, Guggenheim Museum, Nueva York, Centre artísticas FONCA para artistas iberoamericanos
Pompidou, París, CA2M, Madrid, PAMM Miami, en México y de producción de obra Daniel Vazquez
MUAC, México, Getty Research Institute, Estados Díaz. Ha expuesto a nivel nacional e internacional,
Unidos, MUSAC, León, MALI, Perú, IVAM, Valencia o la en festivales como PHotoEspaña, Guatephoto,
Fundación ARCO, España. SIPFF (Singapur) o Paris Photo. Sus obras han sido
SAIOA GONZÁLEZ Y ARTURO R. CASTILLO compatibilizan sus adquiridas por instituciones como el Centro de Arte
obsesiones por la investigación alrededor de la tecno Contemporáneo de Málaga, Centro Nacional de las
política y la investigación ciudadana medioambiental, Artes de México o las colecciones Harold Berg y
con la especialización de la universidad de Miskatonic Ernesto Ventós.
en el controvertido “género thrash” del cine de terror. AMAYA HERNÁNDEZ es artista visual y docente. Nace y
Los dos, y tras más de 7 años de experiencia como reside en Madrid. Es licenciada en Bellas Artes, en
formadores en proyectos didácticos experimentales, Dirección de Fotografía de Cine y Máster en Fotografía.
e impulsados por las ideas que representa el Actualmente realiza el doctorado sobre nuevas
movimiento de pensamiento hardware y software expresiones artísticas. Durante su trayectoria recibe
libre, han construido los proyectos de investigación premios y ayudas a la creación de reconocido prestigio
www.thecolorsmountain.org , www.imvec.tech y de como: Generaciones de Caja Madrid, el Premio de Arte
acción política y propaganda experimental www. Digital Bancaja, el Premio INJUVE, Circuitos de las
encontingencia.es. Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid y las ayudas
a la Creación en las Artes Visuales de la Comunidad
LUIS GONZÁLEZ PALMA (Guatemala, 1957) vive y trabaja
entre otros. Ha participado en festivales como el Festival
en Córdoba, Argentina. Ha presentado su trabajo
Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), México
en exposiciones individuales en The Art Institute
y el International Video Art Festival “Now&After”,
of Chicago (USA); The Lannan Foundation, Santa
Moscú. Su obra se ha expuesto en La Casa Encendida,
Fe (USA); The Australian Centre for Photography,
El Círculo de Bellas Artes y el Centro Cultural Conde
Australia; Palacio de Bellas Artes de México; The Royal
Duque, Madrid; el IVAM, Valencia y el MAC, A Coruña,
Festival Hall en Londres y en festivales de fotografía
entre otros.
como Photofest en Houston, Bratislava en Eslovaquia,
Les Rencontres de Arles en Francia, PhotoESPAÑA ALICIA MARTÍN es una artista multidisciplinar. Se licenció
en Madrid, entre otros. Su obra se halla en colecciones en Bellas Artes por la Universidad Complutense de
públicas y privadas como The Art Institute of Chicago, Madrid. Una selección de exposiciones individuales e
The Daros Fundation, Zúrich, La Maison Européenne intervenciones: Museo Lázaro Galdiano (2018), Da2
de la Photographie, París, The Houston Museum of fine Domus Artium (Salamanca 2017), Museum Sinclair-
Arts, la Fundation pour l’Art Contermporain, Paris… haus, (Frankfurt 2017), en la bienal OpenArt 2015,
Ha publicado tres monografías de su trabajo: Poems Örebro (Suecia), Galería Galica de Milán, UMONS.
of sorrow, Arena Ediciones, El silencio de la mirada, Installation Urbaines/ Capitalidad Europea de Cultura,
Ediciones Pelliti, Roma y Luis González Palma, La 2015 Mons (Bélgica), Museo Poldi Pezzoli de Milán,
Fábrica. Fondazione Musica per Roma y el Museo Meermanno
de la Haya entre otros.
GABRIELA GRECH (Madrid, 1961) entra en contacto con
la fotografía en 1993, formándose en diversos talleres ROSELL MESEGUER es artista visual y Doctora en Bellas
y seminarios de carácter creativo. Su producción se Artes por la Universidad Complutense de Madrid,
articula en proyectos cerrados que indagan desde donde actualmente es docente. Tras ser finalista en
distintos ángulos en su universo personal y en su Descubrimientos PHotoESPAÑA 2004, fue seleccionada
manera de relacionarse con el mundo que le ha tocado para formar parte de la muestra: Mediterranean
vivir, con la excepción de Gris Caribe, de carácter Between Reality and Utopia en la Photographers´

21

PROD Interiores PICA 2019.indd 21 19/3/19 16:48


Gallery, Londres, con su proyecto: Batería de Cenizas. Todo ello gracias a las aportaciones de cerca de 1 millón
Metodología de la defensa, posteriormente expuesto de fans con un porcentaje de éxito del 75%, el más alto
en espacios como el Museo Nacional de fotografía, entre las plataformas internacionales.
Copenhague. Fascinada por la Guerra Fría y la
Propaganda, desarrolló su proyecto: OVNI Archive,
RAFAEL TRAPIELLO (Madrid 1980) es fotógrafo profesional,
miembro del colectivo/agencia NOPHOTO desde 2014
un archivo atípico, formado por diversas instalaciones
y miembro fundador del colectivo Nación Rotonda.
y series fotográficas, expuesto por primera vez en
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la UPM,
Matadero Madrid (2010-2011) y desde esa fecha hasta
especialidad en Urbanismo y Ordenación del Territorio,
2018 en espacios como el Museo Carrillo Gil, México.
desarrolla su carrera profesional como fotógrafo desde
JUAN MILLÁS (Madrid, 1975) es licenciado en Historia del 2006. Entre sus publicaciones destacan los libros
Arte por la Universidad Autónoma de Madrid (2003). 2013 ( junto con Jonás Bel), Nación Rotonda ( junto
Compagina diferentes ámbitos de creación, pues en con sus compañeros del colectivo), editorial PHREE
paralelo a su producción personal tiene también una (finalista al mejor libro del año en PHotoESPAÑA 2016)
larga trayectoria como fotógrafo editorial. Formó y Miércoles de Misericordia, editorial PHREE. Su obra
parte durante 14 años del colectivo NOPHOTO, donde ha sido expuesta, entre otros, en PHotoESPAÑA 2014,
desarrolló una diversa variedad de actividades como Museo del Hermitage de San Petersburgo, Rusia (2015),
fotógrafo, editor, coordinador de proyectos y gestor de Pabellón Español de la XV Bienal de Arquitectura de
exposiciones. Es también un autor destacado en El País Venecia (2016), en la que ganó el León de Oro y en el
Semanal por sus numerosos fotoensayos y reportajes festival internacional de fotografía Lianzhou Foto 2017
publicados. (China).

ANA TERESA ORTEGA es profesora Titular de la Facultad de ADRIAN TYLER es un fotógrafo y creador de libros
Bellas Artes y codirectora del Máster en Fotografía Arte independiente nacido en Londres que actualmente
y Técnica de la Universidad Politécnica de Valencia. Su reside en Madrid. En su trabajo combina la imagen
obra se ha expuesto en el Palau Virreina, Barcelona, el objetiva con la forma poética para crear trabajos
Centre d’Art la Panera, Lleida, el Auditorio de Santiago conceptuales duraderos y significativos. Más conocido
de Compostela, la Galería Visor, Valencia, la Galería por sus publicaciones y trabajos personales, que se han
Trayecto, Vitoria, la Schneider Gallery, Chicago, París exhibido en numerosas galerías y museos, también
Photo, el Palazzo Triennal di Milano de Milán, la produce trabajos por encargo en los campos de la
Fototeca Nacional de La Habana, entre otros, y forma arquitectura, el paisaje y el retrato. Ha publicado, entre
parte de diferentes museos y colecciones privadas. otros, los libros: Dust to Dust, 2014, Form and Fiction,
2012 y Externalities, 2011.
MIREN PASTOR es licenciada en Bellas Artes por la UPV-
EHU. Vive en Madrid donde desarrolla proyectos
como fotógrafa y gestora cultural. Durante la última
década ha sido la coordinadora de la escuela de
fotografía madrileña Blank Paper, donde ha organizado
exposiciones, presentaciones, charlas, talleres y
encuentros con autores y autoras del panorama
fotográfico actual. Ha autopublicado tres fotolibros;
ha expuesto en diferentes festivales nacionales e
internacionales. En 2016 ganó el ING Unseen Talent
Award Public Prize, que la reconoce como uno de los
cinco mejores jóvenes talentos de la fotografía europea.
Organiza el Festival Fiebre Photobook, forma parte del
colectivo La Troupe, da clases y trabaja en la gestión y
comunicación de diversos festivales de fotografía, cine
y teatro.

JONÁS SALA es cofundador y partner de Verkami y Doctor


en Física. Verkami (amor por la creación en esperanto)
es la plataforma de crowdfunding de referencia en
Europa para creadores independientes. Nacida en
diciembre de 2010 de la pasión por la creatividad, el arte
y la investigación de un padre y dos hijos, ha trabajado
codo con codo con artistas de todos los ámbitos de la
creación para hacer posible más de 6.800 proyectos.

22

PROD Interiores PICA 2019.indd 22 19/3/19 16:48


INSCRIPCIÓN Y RESERVAS
Inscripción de antiguos alumnos de PIC.A:
DURACIÓN Del 16 al 24 de mayo de 2019
Octubre 2019-junio 2020 Inscripción de alumnos nuevos:
A partir del 19 de junio de 2019

DIRECCIÓN Los antiguos alumnos deberán disponer de un códi-


go de inscripción que les entregarán en la Escuela.
Espacio Miguel Delibes. Avda. de la Magia, 4.
28100 Alcobendas, Madrid. Los alumnos nuevos que se matriculen en el primer
curso no necesitan pasar prueba de nivel, podrán
inscribirse directamente.
PRECIOS
1º y 2º. Curso básico Los alumnos nuevos que se matriculen en otros cur-
sos distintos al primero deberán pasar una prueba
Empadronados en Alcobendas 250,00€
de nivel.
Trabajan en Alcobendas 275,00€
Otros 300,00€
Los pagos se realizan por domiciliación REQUISITOS
bancaria en nueve mensualidades. Edad
1º y 2º. Curso básico viernes Estudios básicos: desde 16 años.
Empadronados en Alcobendas 125,00€
Estudios superiores: desde 18 años.
Trabajan en Alcobendas 137,50€
Otros 150,00€ En cada curso se detalla el material imprescindi-
Los pagos se realizan por domiciliación ble con el que deben contar los alumnos.
bancaria en tres recibos.
Cursos superiores (3º, 4º Y 5º y cursos avanzados) PRUEBA DE NIVEL
Empadronados en Alcobendas 375,00€ Los alumnos que no hayan cursado los Cursos Bá-
Trabajan en Alcobendas 402,00€ sicos I y II en esta Escuela y quieran inscribirse en
Otros 430,00€ los cursos superiores, deberán realizar una prueba
Los pagos se realizan por domiciliación de nivel. Así mismo, las personas que quieran acce-
bancaria en nueve mensualidades. der al Curso Básico II, sin haber cursado el Básico I,
Cursos superiores también deberán realizar la prueba de nivel.
(3º, 4º Y 5º y cursos avanzados) (viernes) Las pruebas de nivel se realizarán en el Espacio
Empadronados en Alcobendas 125,00€ Miguel Delibes Av. de la Magia nº 4, en las si-
Trabajan en Alcobendas 137,50€ guientes fechas:
Otros 150,00€
–10 de junio de 10:00 a 12:00 h y de 17:00 a 19:00 h
Los pagos se realizan por domiciliación
bancaria en tres recibos. –11 de junio de 10:00 a 12:00 h
La realización de la prueba de nivel no garantiza
MASTER PHOTOESPAÑA 5.900€ la reserva ni la asignación de plaza hasta que no
Pago único, mensual o trimestral se realice la inscripción y el pago.

DESCUENTOS INSCRIPCIÓN MÁSTER PHOTOESPAÑA


Los estudiantes no emancipados menores de La inscripción en el Máster PHotoESPAÑA podrá
21 años y pertenecientes a familias numerosas, realizarse de las siguientes formas:
inscritas en el Registro Municipal, tendrán 20%
de descuento. — Inscripción on-line a través de la web
www.alcobendas.org
— Inscripción telefónica llamando al 010
INSCRIPCIÓN ESCUELA PIC.A ó +34 91 296 90 88 (móviles o llamadas desde
La inscripción en la Escuela PIC.A fuera de Alcobendas)
será exclusivamente on-line a través — Inscripción presencial en cualquier oficina
de la web www. alcobendas.org. del Servicio de Atención Ciudadana

23

PROD Interiores PICA 2019.indd 23 19/3/19 16:48


A TENER EN CUENTA EN LA INSCRIPCIÓN: INFORMACIÓN
En el momento de la inscripción deberá www.alcobendas.org /www.phe.es
disponer de: pica@aytoalcobendas.org / master@phe.es
– Código de inscripción que les entregarán en Twitter: @PICAAlcobendas
la Escuela (a excepción de los alumnos que se Facebook: PICA.Alcobendas
inscriban en el primer curso)
– Datos bancarios (Código IBAN + 20 dígitos)
INFORMACIÓN PRESENCIAL SERVICIO DE ATENCIÓN CIUDADANA
– Tarjeta de crédito o débito (Visa o Master-
– SAC Ayuntamiento de Alcobendas
Card), para realizar el primer pago del curso
Plaza Mayor, 1.
– En el momento de la inscripción se abonará el
De lunes a viernes de 8:30 a 14:30 h
importe del primer trimestre o mes (según sea
y de 16:00 a 19:00 h
el pago trimestral o mensual). Los siguientes
Primer y tercer sábado de cada mes,
cargos se harán por domiciliación bancaria.
de 10:00 a 13:00 h
– No podrán inscribirse los usuarios que tengan
Julio y agosto: tardes y sábados, cerrado
algún recibo pendiente de pago.
– Para la inscripción de las personas que traba- – SAC Distrito Centro: Plaza del Pueblo, 1
jan en Alcobendas, se deberá justificar con la Lunes a viernes de 8:30 a 14:00 h
presentación de un certificado de empresa o – SAC Distrito Urbanizaciones: Avda. de
una nómina que deberá adjuntarse en el mis- Bruselas, 19
mo trámite de la inscripción. Lunes a viernes de 8:30 a 14:00 h
– Aquellos usuarios que precisen ayuda para – SAC Distrito Norte: Avda. de la Magia, 4
realizar la inscripción telemática pueden Lunes a viernes de 8:30 a 14:00 h
dirigirse a las oficinas del Servicio de Atención Julio y agosto: cerrado.
Ciudadana.
INFORMACIÓN TELEFÓNICA SERVICIO DE ATENCIÓN CIUDADANA
RECIBOS – 010 (llamadas desde Alcobendas)
Inscripción: En el momento de la inscripción se – 912969088 (Desde fuera de Alcobendas
abonará el primer recibo. o desde móviles)
De lunes a viernes, de 8:30 a 14:30
Cursos de duración escolar (pago fraccionado):
y de 16:00 a 19:00 h.
El precio establecido es el del curso escolar
completo, sin derecho a devolución.
Según se establece en las ordenanzas fiscales y SEDE DE PIC.A
precios públicos (*), la comunicación de la baja Espacio Miguel Delibes
voluntaria, sin justificación, deberá realizarse Avenida de la Magia, 4
antes del 1 de octubre. En este caso, se devolverá 28100 – Alcobendas. Madrid
el importe abonado menos 12 euros, que se des- Director Escuela PIC.A
tinarán para sufragar los gastos originados por el José María Díaz-Maroto
proceso administrativo. Directora Máster PHotoESPAÑA
Si la baja se produce a partir del 1 de octubre, no Oliva María Rubio
tendrá derecho a devolución, adeudando el curso
completo, excepto que sea por causa justificada
(enfermedad grave, situación familiar grave, tras-
lado de municipio, horario laboral o de estudios
incompatible con las clases).
(*) Ordenanzas fiscales y precios públicos en
www.alcobendas.org

24

PROD Interiores PICA 2019.indd 24 19/3/19 16:48


La Escuela Internacional de Fotografía Alcobendas (PIC.A),
ha diseñado un plan de estudios de cinco años de enseñanza
estructurado en dos tramos: 1º y 2º, considerados como Estudios
Básicos, y 3º, 4º y 5º como Estudios Superiores. A lo largo de estos
cinco cursos se adquiere un profundo conocimiento tanto del
aprendizaje de las técnicas tradicionales de la fotografía como
de las nuevas propuestas digitales, dotando al alumno de las
herramientas para desarrollarse profesionalmente y facilitando
su acceso al espacio artístico nacional e internacional.

La finalidad es ofrecer al futuro fotógrafo una formación técnica y


humanística de manera amplia y sólida, dirigida tanto a personas
que buscan en la fotografía un medio de expresión artística y
personal, como una salida profesional. Una vez finalizados estos
estudios la formación académica se completa con el Máster
PHotoESPAÑA en fotografía, intenso programa que permite a los
alumnos emprender una carrera profesional en esta disciplina.

Además, a lo largo del curso, el Máster PHotoESPAÑA organiza


clases magistrales abiertas al público, seminarios profesionales
en los que se profundiza en temas de actualidad en el medio,
así como talleres monográficos y cursos online.

La Escuela PIC.A tiene su sede en el Espacio Miguel Delibes,


donde anualmente reciben formación más de quinientos
alumnos. La ciudad cuenta con varios espacios expositivos de
fotografía al aire libre y acoge importantes exposiciones en el
Centro de Arte Alcobendas que aloja los fondos de la Colección de
Fotografía Alcobendas, una de las más importantes colecciones
públicas de España.

Cubierta PICA 2019.indd 2 12/3/19 11:28


Programas
Escuela PIC.A
y
2019 – 2020

Cubierta PICA 2019.indd 1 12/3/19 11:28

También podría gustarte