Está en la página 1de 5

Mercadotecnia para el

Comercio Internacional

Actividad 5
Aranceles y Barreras Arancelarias

1583504.- Lucas Cordova Robledo


IAS
M.C. Octavio Vela
N1-N3 Salón. – 2202
Los Aranceles son los derechos de aduana aplicados a las importaciones de
mercancías. Un arancel es un impuesto que se debe pagar por concepto de
importación o exportación de bienes. Los aranceles se emplean para obtener un
ingreso gubernamental o para proteger a la industria nacional de la competencia
de las importaciones. El objetivo principal de las barreras arancelarias, es impedir
la importación de ciertas mercancías, ya sea para equilibrar la balanza comercial
del país, para proteger la producción nacional o para incrementar el intercambio
entre un grupo de países. Las barreras arancelarias constituyen las barreras más
comúnmente utilizadas en el comercio internacional y persiguen como fines
específicos:
Disminuir las importaciones y mejorar la posición de la balanza comercial de los
países.
Generar ingresos a las economías de los países.
Proteger la producción nacional.

Hay cuatro tipos de aranceles:


Ad valorem: Representa un porcentaje fijo sobre el valor de un producto, de
acuerdo con el valor en aduana, que puede ser de importación o exportación. Es
similar a un impuesto proporcional puesto que su valor no se modifica conforme a
la base fiscal. Por ejemplo, 5% de arancel, significa que el arancel de importación
es 5% del valor de la mercancía en cuestión. Sin embargo, si la autoridad tiene
dudas o sospechas que las mercancías no tienen el valor declarado pueden
aplicar métodos de valoración.
Específico: Se impone en términos de cargas o cobros monetarios específicos
(en dólares) por unidad física de producto, se aplica desde una perspectiva
cuantitativa y, regularmente, a la importación. Se fija en concordancia con el
número de unidades que llegan al país importador y no de acuerdo con el precio o
valor de las importaciones. Por ejemplo, $100 por tonelada métrica de la
mercancía.
Mixto: Ambos aranceles (ad valorem y específico) se aplican, es decir, se cobrará
cierta cantidad por unidad además de un porcentaje fijo por el valor de cada
producto.
Compuesto: Se trata de un arancel ad valorem fijando un mínimo o un máximo de
percepción. También puede ser un arancel específico que se aplicará cuando el
ad valorem no alcance un mínimo o sobrepase un máximo. El arancel compuesto
neutraliza la desventaja de costos de los fabricantes nacionales que resulta de una
protección arancelaria otorgada a los proveedores nacionales de las materias
primas, y la porción ad valorem del impuesto otorga protección a la industria de
productos terminados.
Además de la clasificación ya mencionada los aranceles pueden tener diferentes
modalidades:
a)Arancel-cupo: Se aplica cuando se establece un nivel arancelario para cierta
cantidad o valor de las mercancías y una tasa diferente a la mercancía que exceda
del monto señalado
b)Arancel-estacional: es decir que el monto a pagar por la cantidad de mercancía
que se importa y/o exporta varía de acuerdo a la época del año en la que se
realice la transacción.

ad valorem
El término ad valorem se deriva del latín valentiam, que significa "el valor". Se
aplica comúnmente a un impuesto sobre el valor de la propiedad. Los impuestos
de bienes raíces que se imponen por los estados, condados y ciudades son el tipo
más común de los impuestos ad valorem. Impuestos ad valorem pueden, sin
embargo, imponerse sobre Bienes Personales. Por ejemplo, un impuesto sobre los
vehículos de motor se puede imponer a la propiedad personal, como un automóvil.
Un artículo de comercio puede ser sometido a un impuesto ad valorem en
proporción a su valor, que está determinada por la evaluación o valoración.
Deudas, los impuestos sobre las mercancías importadas o puestas en este país
de un país extranjero, son valoradas ad valorem. Un derecho ad valorem es uno
en forma de un porcentaje sobre el valor de la propiedad, a diferencia de un
derecho específico que es una suma fija impuesta a cada artículo de una clase,
como todos los relojes vehículos, independientemente de sus valores individuales.
Un impuesto ad valorem se impone normalmente en el momento de la
transacción, como en el caso de un impuesto sobre las ventas o impuesto al valor
agregado (IVA). Sin embargo, un impuesto ad valorem también puede ser
impuesto al año, como en el caso de un impuesto sobre bienes muebles o
inmuebles, o en relación con otro hecho relevante (por ejemplo, el impuesto de
sucesiones, el impuesto de expatriación). En algunos países se impone un
impuesto de timbre como un impuesto ad valorem.
Ejemplos
Si un arancel es del 20% ad valorem y el precio del producto importado es de
$200 el impuesto es de $40, Si el precio del producto aumenta a $300 el impuesto
recaudado es de $60
La partida aautomoviles tiene un arancel de 10%. Para una mercancía con un
valor de 1,500 Bs. Ek derecho de arancel serial: 1500 * 10% = 150 Bs.

Especifico
A diferencia del arancel ad valorem, este tipo de arancel si toma en cuenta la
cantidad y peso de la mercancía al momento de calcular el impuesto a cancelar.
Generalmente, en el arancel específico se establece un costo por cada
determinada cantidad de producto, dejando de lado el valor de la mercancía. Por
ejemplo, en España los productos lácteos que buscan ingresar al país, son
tasados por medio de este tipo de arancel, lo cual indica que el precio a cancelar
depende del peso de los productos. Para el cálculo del arancel especifico, es
necesario determinar por medio de diversos mecanismos el peso y cantidad del
producto que se desea tasar. Cada producto tiene un valor preestablecido por
peso; siguiendo el ejemplo anterior de los lácteos, en el año 2005 cobraban un
euro por cada kilo de algunos tipos de quesos. De esta manera, se evidencia que
el valor del arancel específico varía dependiendo no sólo del tipo de producto, sino
también de la cantidad y peso de la mercancía.

Ejemplos
El Trigo de alta calidad, tiene un arancel de 148 Bs. Tonelada. Para una
importación de 4.000 kg. De trigo el derecho arancelario seria: 4 * 148 Bs. = 592
Bs.
US $5.00 por metro de tela; US $150.00 por cabeza de ganado. En este caso, el
valor real, calculado o ficticio de la mercancía, no tiene ninguna trascendencia
fiscal.

Arancel Mixto Compuesto


Como su nombre lo refleja, este arancel es el resultado de una combinación de los
aranceles ad valorem y especifico. La selección de esta forma de arancel radica
en que los montos que resultan de los gravámenes anteriores pueden ser tantos
valores bajos o altos. Por estas razones, muchas aduanas recurren a estas dos
formas de tasar la mercancía, con la finalidad que se elija el tipo de arancel cuyo
resultado arroje un mayor valor a cobrar.
Ejemplo
Partida cacao en polvo con adicion de azúcar y otro edulcolorante, tiene un
arancel del 8% mas 41.9 Bs. Por Qn (Quintal neto = 100 kg.) Para una importación
de 4.000 kg. De trigo el derecho arancelario seria: 3,500 * 8% = 280 Bs. 50 * 41.9
= 2.095 Bs., importe total a pagar 280 Bs.+ 2.095 Bs. = 2.375 Bs.
El arancel mixto es una combinación de los dos anteriores; dando un ejemplo
sería un 5% ad valorem más USD $10.00 por metro cuadrado de tela.

Proteccionista
El proteccionismo es la política económica de restringir las importaciones de otros
países a través de métodos tales como aranceles sobre los bienes importados,
cuotas de importación y una variedad de otras regulaciones gubernamentales,
encareciendo así dichos bienes de modo que no sea rentable. Los defensores
afirman que las políticas proteccionistas protegen a los productores, empresas y
trabajadores del sector que compite con las importaciones en el país de los
competidores extranjeros. Sin embargo, también reducen el comercio y afectan
negativamente a los consumidores en general (al aumentar el costo de los bienes
y servicios importados) y perjudican a los productores y trabajadores de los
sectores de exportación, tanto en el país que aplica políticas proteccionistas como
en los países protegidos.

Ejemplos
Un arancel del 50% sobre una máquina que los importadores habrían vendido a
$100 y ahora, a causa del arancel, venden a $150. Sin ese arancel, los fabricantes
locales sólo podían vender la máquina a $100 o arriesgarse a que la gente se la
compre a otros más barata, pero ahora pueden hacer la misma venta a $150.

Conclusión
Los aranceles son unos impuestos que siempre ayudan al país anfitrión, aunque
algunas veces se sobre pasen y afecten a un país con el que tiene comercio.
Siempre hay que saber usarlas con inteligencia porque puede afectar hasta ellos
mismo si no se saben aplicar bien.

También podría gustarte