Está en la página 1de 1

conclusiones

A través del número de estudios en los últimos años es evidente el interés de la comunidad
geotécnica para el uso de la prueba SPT-T, pero es necesario realizar más investigaciones que
permitan un buen desarrollo del ensayo, promoviendo la investigación de nuevos ensayos in situ
en suelo colombiano.

Mediante el estado del arte generado se fundamentó la primera fase de la investigación


relacionada con la implementación de este tipo de ensayo en suelos de ambiente tropical.

Se logró evidenciar los parámetros de resistencia del suelo que pueden ser obtenidos del ensayo
SPT –T.

Debido a la poca información que se encuentra sobre el ensayo SPT – T, se incentivo a la


investigación de nuevos ensayos in situ, dejando así los primeros datos de referencia en nuestro
país.

El ensayo SPT-T ayuda a reducir los costos y procedimientos para la obtención de los parámetros
de resistencia del suelo, debido a que este implementa la combinación de dos ensayos in situ
convencionales como lo son el SPT (estándar) y veleta.

Durante la historia de la aplicación del ensayo SPT (estándar) se ha observado diversas


modificaciones realizadas por diferentes autores. Debido a esto se pretende normalizar y
estandarizar de manera universal un nuevo ensayo in situ que permita hallar los parámetros de
resistencia del suelo en climas tropicales.

……………………………………………………….

Se determinó la Capacidad Portante con fines de cimentación mediante el ensayo de


penetración estándar (SPT) y Corte Directo en el Distrito de Aguas VerdesTumbes a una
profundidad de 3m son de 1.33 kg/cm2 -3.22 Kg/cm2 y 2.58 kg/cm2 -4.01kg/cm2
respectivamente.

para el

También podría gustarte