Está en la página 1de 1

¿Qué es el flogisto?

La teoría creada por Georg Ernst Stahl fue una de las


explicaciones válidas para el fenómeno de la combustión hasta
finales del siglo XVII, cuando Lavoisier demostró que era
incorrecta.

El flogisto es la teoría científica, ya refutada, que buscaba dar una explicación


al proceso de combustión a través de la existencia de una sustancia que tienen los
cuerpos susceptibles de sufrir una combustión llamada flogisto, cuya presencia sería la
que provocaría que el objeto ardiera. Es considerada como la primera gran teoría de
la química moderna y fue postulada por el médico y alquimista (químico) Georg Ernst
Stahl a principios del siglo XVIII, basándose en los trabajos previos de su maestro, J. J.
Becher.

Stahl (1660-1734), suponía que el calor puede presentarse de dos formas distintas: libre
y en combinación. Esta segunda forma es a la que él se refería como flogisto, que
significa ‘inflamable’ en griego. Para Stahl, esta sustancia es inherente a todos los
cuerpos combustibles y, por lo tanto, la combustión sería el paso de esta forma de
fuego combinado a la forma libre, donde se podría apreciar con los sentidos. El flogisto
sería una sustancia que contienen todos los objetos combustibles que es la que arde
realmente y que, al acabarse, solo dejaría las cenizas y los desechos que quedan tras
la combustión. Estos restos son incapaces de volver a arder porque ya habrían gastado
todo el flogisto del cuerpo. Por ejemplo, Stahl creía que el metal estaba compuesto de
flogisto y cal y al provocar la combustión solo quedaba la cal; pero si se le añadía una
sustancia que fuera rica en flogisto (como el carbón) se podía volver al estado original.

Esta interpretación sobre la combustión fue rebatida a finales del siglo XVIII, cuando
el químico y biólogo Antoine-Laurent Lavoisier, conocido por sus estudios sobre la
oxidación de los cuerpos o la ley de conservación de la masa, demostró que la
combustión era fruto de una reacción química relativamente rápida y de carácter
exotérmico. Los estudios de Lavoisier relevaron la teoría del flogisto a un lugar obsoleto
dentro del mundo de la ciencia.

También podría gustarte