Está en la página 1de 89

EL CONCEJO MUNICIPAL.

Alfredo Manrique Reyes.

Bogotá, Marzo de 2.002.

1
Nota de entrada

Como parte de una serie de publicaciones el presente texto en su segunda edición,


actualizada y corregida por su autor, sale a la luz pública como material de apoyo a
las actividades del Proyecto Sistema Nacional de Capacitación Municipal, PSNCM.

Para enriquecer el debate académico sobre aspectos polémicos de la Administración


Pública, la serie de publicaciones contiene no pocas veces la opinión de sus autores.
Con todo, el contenido de los documentos los compromete sólo a ellos y no
representan posición alguna del Proyecto.

Se hace la edición en hipertexto para facilitar su consulta y mejorar la utilidad a las


administraciones municipales. Con la versión en hipertexto, el PSNCM asume el
desafío de adaptarse a las tecnologías modernas y acercarlas a los servidores
públicos municipales, quienes, dicho sea de paso, son los principales destinatarios de
esta serie de publicaciones.

La misión del Proyecto está descrita en su nombre: construir un sistema de


capacitación municipal. La labor de capacitación demanda apoyos didácticos y
pedagógicos. Justo a ello quiere obedecer la serie de publicaciones del Proyecto. Por
tanto sus pretensiones no son las de un “tratado” sino mas bien las de una guía, un
manual o una cartilla.

El Proyecto Sistema Nacional de Capacitación Municipal es adelantado por el


Gobierno Colombiano con el apoyo de la Cooperación Técnica de la Unión Europea.
Sus operadores son la Escuela Superior de Administración Pública -ESAP- y la
Federación Colombiana de Municipios -FCM- en coordinación y concurrencia con
entidades de los ordenes nacional, departamental y municipal.

La revisión de los textos de esta serie estuvo a cargo de José Eduardo Gómez
Figueredo, Carlos Augusto Giraldo y Rovitzon Ortiz Olaya.

ROBERTO PRIETO LADINO THEODOR WERNERUS


Codirector Nacional Codirector Europeo

2
EL CONCEJO MUNICIPAL.

Tabla de Contenido.

1. Introducción.
Primera Parte
Aspectos Generales.

2. Los cabildos coloniales.


2.1. Las funciones del Cabildo Colonial.
2.2. Los tipos de Cabildos.

3. Crisis y desafíos de los Concejos Municipales.


4. Composición y sesiones de los Concejos.
5. La elección del Concejo.
6. Organización y toma de decisiones
7. Atribuciones.
8. Las funciones de control político.

Segunda Parte.
Estatuto del Concejal.

1. Implicaciones de ser servidor publico.


1.1. Inhabilidades e incompatibilidades
1.2. Pérdida de la investidura
1.3. Algunas excepciones
1.4. El Concejal como servidor público
2. Las tareas inaplazables de los concejales.
3. Control al nepotismo.
4. Acusación de honorarios.
5. Conflicto de intereses.

Tercera Parte.
Los Acuerdos.

1. Presentación formal de los acuerdos.


2. Iniciativa popular y participación ciudadana.

3
3. Revisión y vigencia de los Acuerdos

Cuarta Parte.
Modelo del Reglamento Interno del Concejo

Quinta Parte.
Normas Aplicables Vigentes.
El Concejo Municipal

4
INTRODUCCION.
Desde su aparición en la antigua Roma, los concejos han tenido como misión
fundamental colaborar en la gestión municipal. Al finalizar la Edad Media y con la
revitalización de las ciudades por el naciente capitalismo, la burguesía encuentra en
los cabildos el escenario propicio para velar no sólo por sus intereses particulares,
sino por el mejoramiento de las condiciones de la localidad. El Concejo manejaba los
asuntos administrativos corrientes en todos los campos. Estaba encargado del
cuidado de las finanzas, de la reglamentación del comercio y la industria, de los
trabajos públicos, de organizar el aprovisionamiento de la ciudad, del ejército
comunal, de las escuelas y de los hospitales, de tal modo que los estatutos del
Concejo constituían una auténtica legislación municipal.

A la América Latina la institución del Concejo se trasladó del viejo derecho de


Castilla, y los cabildos se constituyeron en uno de los principales órganos del
gobierno local, en donde participaban los españoles colonizadores y los criollos
mercantilistas con el fin de definir algunos tributos, el estatuto de policía local y el
régimen de libertades y derechos de la población. En la época de la Independencia el
desempeño del cabildo fue fundamental. Bástenos recordar su papel protagónico en
episodios como la Revolución de los Comuneros y el mismo “Grito de la
Independencia”, el 20 de julio de 1810. Una vez consolidada la Independencia, el
Concejo pasó a ser parte del nuevo sistema institucional y se constituyó en entidad
co-administradora del municipio, desempeñando siempre importantes funciones
encaminadas a la solución de los problemas de la comunidad.

Todo este legado histórico hace que los cabildos de hoy evalúen sus desafíos
de cara a la reconstrucción de la democracia municipal y a la consolidación de la paz
y la reconciliación entre los colombianos.

5
PRIMERA PARTE.
Aspectos Generales.

2. LOS CABILDOS COLONIALES


Los cabildos, ayuntamientos o concejos municipales nacieron en
Hispanoamérica con la fundación de las ciudades. Inicialmente los fundadores
nombraban a los funcionarios que formaban el cabildo. Dicho nombramiento debía
recaer en los más aprestigiados pobladores de las ciudades y en sus descendientes.

Solamente los pueblos con categoría de ciudad o villa tenían el privilegio de


nombrar cabildo o ayuntamiento. Sus miembros se llamaban regidores y su número
era variable. Las ciudades de mayor importancia tenían 12 regidores y las de menor
6. Para ser regidor eran requisitos los siguientes: ser natural de los reinos españoles y
vecino de los pueblos en donde iban a ejercer sus funciones; tener casa en el pueblo;
no tener tabernas de vino ni usar oficios viles; tener buena fama; no ser sordomudo y
una edad no inferior a los 18 años.

Los miembros del cabildo tenían las siguientes funciones: los alcaldes
ordinarios de primero y segundo coto, tenían la misión de administrar la justicia civil y
penal. El alférez era el encargado de llevar el pendón real. El fiel ejecutor era el
encargado de la policía de abastos y de la fijación de los precios de los productos en
el mercado. El procurador era el representante de los intereses del pueblo y se
entendía de todos los asuntos concernientes al desenvolvimiento de la vida municipal.
El mayordomo o tesorero manejaba los fondos del municipio. El alguacil mayor
ejercía la jefatura de policía. El escribano del cabildo era el encargado de los
acuerdos y debía guardar riguroso secreto sobre lo tratado en el cabildo. El receptor
de penas de cámara era quien colectaba las entradas pertenecientes a la real
hacienda, o sea, los bienes de la Nación.

2.1 Funciones del Cabildo Colonial.

Las Leyes de Indias enumeraban detalladamente las atribuciones de los


cabildos. Entre las ordinarias existían varias de orden político-económico como la
administración de los ejidos, propios y arbitrios. Sin embargo, les estaba vedado
hacer cargos extraordinarios que excediesen de tres mil maravedíes. También
ejecutaban el repartimiento de solares y tierras en ciudades y villas; cuidaban de la
abundancia y buena calidad de los comestibles y bebidas y de la inspección de las
pesas y medidas; velaban por el aseo y ornato de la población, por la calidad de las
monedas que debían circular y por la creación de escuelas municipales y el
nombramiento de los maestros.

6
El cabildo se interesaba por el arreglo de los caminos públicos, la construcción
de puentes, el sostenimiento de posadas para los viajeros y comerciantes; así mismo
otorgaban la patente de vecino o el permiso por el establecimiento de algún negocio.

2. 2 Los tipos de cabildo

Existieron los cabildos de españoles y los cabildos de indígenas. Los primeros


tenían una composición muy semejante a la peninsular. Los cabildos de indígenas,
además de los funcionarios de los municipios españoles, tenían los alguaciles de
doctrina y otros funcionarios propios de los municipios indígenas; fueron manejados
por las autoridades españolas, y, a veces, por los caciques.

Las reuniones de cabildo eran de dos tipos: el cabildo cerrado, o sea, aquél al
cual sólo asistían los miembros de la corporación; y el cabildo abierto, al cual
concurría todo o parte del vecindario para deliberar asuntos de gran interés para la
comunidad.

Durante la colonia, los cabildos definieron los fueros municipales y los intereses
del pueblo. En algunas ocasiones los cabildos se constituyeron en órganos de
expresión crítica contra el desgobierno.

3. CRISIS Y DESAFÍOS DE LOS CONCEJOS MUNICIPALES


En el mundo moderno han entrado en franca crisis los órganos colegiados de
representación popular, tales como el parlamento, el congreso, las asambleas y los
concejos. Estos órganos de representación popular, que fueron decisivos en el
camino de consolidación de la democracia, hoy están siendo revaluados, porque la
gente ya no necesita ni quiere ser representada por otras personas a la hora de tomar
decisiones que afectan y comprometen su propia existencia o el destino colectivo.

La revolución de la informática y de los medios de comunicación, y la existencia


de nuevos escenarios e instrumentos para ejercer la democracia directa, hacen que
hoy la ciudadanía pida participación en “moneda corriente”, y no sólo en lo relativo a
la determinación del rumbo de los grandes problemas de la sociedad, sino también en
el de aquellos aspectos que determinan su vida cotidiana.

En Colombia la crisis del Congreso, de las asambleas departamentales y de los


concejos municipales es evidente y escandalosa. La gente percibe estos órganos
como nidos de corrupción o refugios de manzanillos indolentes con la situación
general del país. Han perdido asidero popular y, lo que es más dramático, hoy no
merecen el respeto, la credibilidad ni la confianza de las mayorías ciudadanas, tal
como ha quedado demostrado por recientes estudios de opinión.

7
Es un pesar que la tradición emancipadora y democrática de los cabildos se
esté perdiendo bajo la mirada inerte de los partidos políticos, que son quizá la fuente
de la crisis. Por ello, la recuperación del concejo como escenario del debate dialéctico
de la democracia local, debe partir de una profunda transformación de los partidos y
del quehacer político. Los partidos deben democratizarse en su interior, crear
instrumentos y lenguajes que en verdad les permitan ser voceros e intérpretes de
sectores ciudadanos dentro del nuevo escenario de la democracia directa; deben ser
forjadores del nuevo paradigma ético que la sociedad reclama y necesita.

Es necesario redefinir la misión del Concejo Municipal. El legislador ha querido


mantenerle su condición de “Corporación Administrativa”, equivocadamente, a nuestra
manera de ver, porque le permite al concejo interferir decisiones que son
responsabilidad directa del ejecutivo municipal, a cuyo jefe puede el pueblo revocarle
por incumplimiento el mandato, cosa que no ocurre con los concejales. Las funciones
administrativas del concejo diluyen las responsabilidades de la gestión municipal y
dan paso para que los ediles “aprieten” a la administración con cuotas burocráticas,
contratos y favores que desvirtúan el trabajo de las autoridades por el bien común.

El Concejo debe evolucionar hacia una corporación de carácter normativo y de


control político. En el primero de los casos, y en virtud de la autonomía de las
entidades territoriales que consagra la Constitución, el Congreso de la República en
lugar de estar produciendo leyes reglamentarias que niegan las realidades
municipales, debería “darle juego” a los concejos, permitiéndoles a éstos, bajo reglas-
marco poner en funcionamiento con sus propias iniciativas y recursos la
descentralización.

En cuanto al ejercicio del control político, las nuevas leyes le dan interesantes
posibilidades al Concejo, aunque son incompletas sus atribuciones en esta materia.
No hay que olvidar que la ciudadanía al elegir el alcalde, también escoge un programa
de gobierno y unas prioridades en la solución de los problemas colectivos; debe el
concejo vigilar que el alcalde y su equipo cumplan, que produzcan resultados. El
ejercicio de esta tarea requiere seriedad, estudio, desprendimiento de intereses
particulares y sobre todo, independencia del ejecutivo.

Finalmente, los concejos podrían constituirse en un escenario ideal para


fomentar la participación ciudadana en la discusión de la Agenda de Paz, en el taller
permanente para la reflexión creativa y constructiva alrededor de los temas locales y
nacionales que afectan la convivencia ciudadana. Para ello podrían vincular a las
Universidades, a los Colegios y las ONGs y podrían contar con el apoyo de
organismos nacionales e internacionales vinculados al proceso de paz

8
4. COMPOSICIÓN Y SESIONES DEL CONCEJO.
El artículo 21 de la Ley 136 establece que en cada municipio habrá una
corporación administrativa, cuyos miembros serán elegidos popularmente para
períodos de tres (3) años, y que se denominará concejo municipal, integrada por no
menos de siete (7) ni más de veintiún (21) miembros. La Corte Constitucional ha dicho
que “es claro, pues, que dentro de este sistema jurídico político de organización
institucional, las corporaciones de elección popular que rigen la vida de las entidades
territoriales tienen carácter administrativo y carecen por tanto de potestad legislativa
porque ella está concentrada en el Congreso de la República” (Corte Constitucional,
sentencias T-425 de junio 24 de 1992 y C-538 de noviembre 23 de 1995).

Hay ocho (8) categorías de concejos municipales de acuerdo con los


habitantes del respectivo municipio o Distrito, y su integración es impar. El concejo de
los municipios más pequeños (menos de 5.000 habitantes) esta integrado por siete (7)
concejales y el del municipio más grande (más de un 1.000.000 de habitantes) por 21
concejales. Vale la pena mencionar que la Ley 617 del año 2.000 definió las
categorías de municipios de acuerdo con la población y los ingresos corrientes de
libre destinación, tema sobre el cual el lector puede consultar la Cartilla “El Municipio
Colombiano”, de ésta misma serie.

La integración impar del concejo se adoptó desde la ley 15 de 1988 con el


objeto de evitar los empates en las decisiones del concejo, los cuales entorpecían la
buena marcha del municipio y dilataban definiciones como el nombramiento del
personero y el contralor, la expedición de presupuesto, etc.

De conformidad con el artículo 9 del Decreto-Ley 1421 de 1993, en el Distrito


Capital el Concejo se compondrá de un concejal por cada ciento cincuenta mil
(150.000) habitantes o fracción mayor de setenta y cinco mil (75.000) que tenga el
Distrito. El número de concejales lo fijará la Registraduría Nacional del Estado Civil
teniendo en cuenta el estimativo de población que para el 31 de diciembre del año
anterior a cada elección elabore el Departamento Administrativo Nacional de
Estadística o la entidad que haga sus veces.

Los concejos de los municipios clasificados en categorías especial, primera y


segunda, sesionan ordinariamente en la cabecera municipal y en el recinto señalado
oficialmente para tal efecto, por derecho propio y máximo una vez por día, seis meses
al año, en sesiones ordinarias así:

a) El primer período será en el primer año de sesiones, del dos de enero posterior
a su elección, al último día del mes de febrero del respectivo año. El segundo y tercer
año de sesiones tendrá como primer período el comprendido entre el primero de
marzo y el treinta de abril.

9
b) El segundo período será del primero de junio al último día de julio.

e) El tercer período será del primero de octubre al treinta de noviembre, con el


objetivo prioritario de estudiar, aprobar o improbar el presupuesto municipal.

Los concejos de los municipios clasificados en las demás categorías, sesionarán


ordinariamente en la cabecera municipal y en el recinto señalado oficialmente para tal
efecto, por derecho propio, cuatro meses al año y máximo una vez (1) por día así:
febrero, mayo, agosto y noviembre.

Si por cualquier causa los concejos no pudieran reunirse ordinariamente en las


fechas indicadas, lo harán tan pronto como fuere posible, dentro del período
correspondiente.

Cada período ordinario podrá ser prorrogado por diez días calendario más, a
voluntad del respectivo concejo y los alcaldes podrán convocarlos a sesiones ex-
traordinarias en oportunidades diferentes, para que se ocupen exclusivamente de los
asuntos que se sometan a su consideración.

Toda reunión de miembros del concejo que con el propósito de ejercer funciones
propias de la corporación, se efectúe fuera de las condiciones legales o
reglamentarias, carecerá de validez y a los actos que realicen no podrá dárseles
efecto alguno, y quienes participen en las deliberaciones serán sancionados conforme
a las leyes.

5. LA ELECCION DEL CONCEJO.

El Concejo es elegido por voto popular mediante el mecanismo de cuociente


electoral. Por cuociente electoral se entiende el número de votos necesarios para
obtener uno de los puestos sometidos a elección mediante los sistemas de
representación proporcional, y se calcula aplicando alguna de las fórmulas que se
explican más adelante.

De acuerdo con el tipo de circunscripción a que se refiere la distribución de


cargos se habla de cuociente electoral nacional, distrital o municipal.

Es de anotar que algunos autores al referirse al cuociente electoral utilizan la


denominación de cuota electoral. En realidad ambos términos parecen correctos. La
palabra cuociente hace referencia a la manera como se calcula, es decir, al hecho de
que es el resultado de una división en la cual el dividendo es el total de los votos
válidos, y el divisor es un número variable según el tipo de cuociente en uso, pero que
siempre tiene como componente principal la cantidad de puestos a adjudicar. Cuota,

10
por otra parte, denota la función que cumple determinando el número de puestos para
cada lista, según las veces que esté contenida en su respectiva votación.

En el artículo 263 de la Constitución se consagra el sistema de cuociente


natural también conocido como el cuociente de Hare, en honor de Thomas Hare,
quien en su libro “La maquinaria de la representación”, publicado en 1957, propuso su
utilización junto con el sistema de voto único transferible. Se obtiene dividiendo el
número total de votos a tomar en cuenta entre el número de puestos a adjudicar en la
correspondiente circunscripción .

Hay que señalar que el Consejo de Estado, en Sentencia de Sala Plena de agosto 2
de 1983, Exp. 913 establece que: “El Sistema electoral de las corporaciones públicas
está diseñado sobre la votación por listas de manera que pueda aplicarse el cuociente
electoral para efectos de la representación proporcional. Esto quiere decir que la
adopción de las listas por partidos y los grupos políticos y su posterior inscripción
legal tienen una particular trascendencia dado que este {ultimo acto está destinado a
señalar los términos precisos en los cuales va a desarrollarse la contienda electoral.
Por eso la ley es tan cuidadosa al señalar las formalidades y los plazos de la
inscripción de listas”

Este sistema presenta el problema de que, como la votación efectiva de las


distintas listas rara vez es un múltiplo exacto del cociente, casi siempre su aplicación
deja votos sobrantes o “residuos”, y puestos o “curules” sin distribuir, dando origen a
desequilibrios en la igualdad de los elegidos frente al caudal de la población que
representa.

Los concejales serán elegidos para un período de tres años que se iniciará el
primero de enero del año siguiente al de su elección y concluirá el treinta y uno de
diciembre del último año de dicho período.

6. ORGANIZACIÓN y TOMA DE DECISIONES


Los concejos integrarán comisiones permanentes encargadas de rendir informe
para primer debate a los proyectos de acuerdo, según los asuntos ó negocios de que
éstas conozcan y el contenido del proyecto acorde con su propio reglamento. Si
dichas comisiones no se hubieren creado o integrado, los informes se rendirán por las
comisiones accidentales que la mesa directiva nombre para tal efecto. Todo concejal
deberá hacer parte de una comisión permanente y en ningún caso podrá pertenecer a
dos o más comisiones permanentes.

De las sesiones de los concejos y sus comisiones permanentes, se levantarán


actas que contendrán una relación sucinta de los temas debatidos, de las personas
que hayan intervenido, de los mensajes leídos, las proposiciones presentadas, las

11
comisiones designadas y las decisiones adoptadas. Abierta la sesión el presidente
someterá a discusión, previa lectura si los miembros de la corporación lo consideran
necesario del acta de la sesión anterior. No obstante el acta debe ser puesta pre-
viamente en conocimiento de los miembros de la corporación, bien por su publicación
en la gaceta del concejo o bien mediante reproducción por cualquier otro medio
mecánico.

Los concejos tendrán un órgano o medio oficial escrito de publicidad de sus actos,
denominado gaceta del concejo, bajo la dirección de los secretarios de los concejos.

Artículo 28. Mesas directivas. La mesa directiva de los concejos se compondrá de


un presidente y dos vicepresidentes, elegidos separadamente para un período de un
año. Las minorías tendrán participación en la primera vicepresidencia del concejo, a
través del partido o movimiento político mayoritario entre las minorías.

Ningún concejal podrá ser reelegido en dos períodos consecutivos en la respectiva


mesa directiva.

Al prescribir el constituyente de 1968 que las minorías deben tener participación en


las mesas directivas de las corporaciones de elección popular, se propuso garantizar
que todas tengan acceso al debate y a ser tratadas con idéntico respeto a la mayoría,
a fin de evitar que cualquier voluntad popular por grande que sea su número,
pretenda imponerse en el gobierno sin pasar antes por la prueba de la discusión
abierta y razonada

Los concejos y sus comisiones no podrán abrir sesiones y deliberar con menos de
una cuarta parte de sus miembros. Las decisiones sólo podrán tomarse con la
asistencia de la mayoría de los integrantes de la respectiva corporación, salvo que la
Constitución determine un quórum diferente.

De la misma manera, en los concejos y sus comisiones permanentes, las


decisiones se tomarán por la mayoría de los votos de los asistentes salvo que la
Constitución exija expresamente una mayoría especial.

Los concejos se instalarán y elegirán a los funcionarios de su competencia en los


primeros diez días del mes de enero correspondiente a la iniciación de sus períodos
constitucionales, previo señalamiento de fecha con tres días de anticipación. En los
casos de faltas absolutas, la elección podrá hacerse en cualquier período de sesiones
ordinarias o extraordinarias que para el efecto convoque el alcalde.

Siempre que se haga una elección después de haberse iniciado un período, se


entiende hecha sólo para el resto del período en curso.

12
ORGANIGRAMA TIPO DE UN CONCEJO DE UNA CIUDAD
INTERMEDIA

MESA DIRECTIVA
Dirección
Administrativa Presidente
Primer Vicepresidente
Segundo Vicepresidente
Centro de Información Secretaría General
y Documentación

Control Interno Comisiones


Accidentales

Comisión de Gobierno Comisión del Plan de Desarrollo Comisión de Presupuesto y Hacienda

Presidente Presidente Presidente


Vicepresidente Vicepresidente Vicepresidente
Secretario Secretario Secretario

7. ATRIBUCIONES
Las atribuciones de los concejos son de carácter constitucional y legal. Las
primeras éstas establecidas en el artículo 313 de la Carta. Las de orden legal están
determinadas por el artículo 32 de la Ley 136.

El profesor Mauricio González Cuervo, en su libro titulado “Nuevo Régimen


Municipal”, presenta unos importantes comentarios al artículo 32 de la Ley 136,
algunos de los cuales nos permitimos retomar.

Corresponde a los concejos disponer “lo referente a la policía”. Se refiere al


concepto general de policía, esto es, a la potestad que tienen determinadas

13
autoridades administrativas de imponer regulaciones a las libertades de los individuos
a fin de salvaguardar el orden público.

La noción de “orden público”, en materia de policía, consiste en el orden


material y externo característicos de un estado de armonía social propicio para el
disfrute general y legítimo de los derechos, y opuesto a un estado de desorden y
turbación. La noción de orden público tiene un carácter externo: los poderes de policía
no pueden intervenir en el orden moral de las personas, sino, únicamente, actuar
sobre las manifestaciones exteriores de perturbación. Los elementos del orden
público tradicionalmente considerados son: la tranquilidad pública, la seguridad
pública y la salubridad pública.

Por poder de policía, en un sentido normativo, debe entenderse la facultad de


expedir normas generales e impersonales reguladoras de la conducta de los
individuos, relativas a la libertad y al orden público. Solamente determinadas
autoridades de origen popular se hallan dotadas de tal poder. Así, el Congreso de la
República ejerce poder de policía en su manifestación legal (C.N. 150); en tanto que
el presidente de la República, las asambleas departamentales y los concejos
municipales y distritales hacen lo propio en su manifestación reglamentaria o de
reglamentario nacional, departamental y local de policía, respectivamente.

Por función de policía se hace referencia a la competencia administrativa en


que se concreta el poder de policía. Presupone la asignación de competencias por
éste, las que se ejercen por autoridades y funcionarios de policía en los términos
impuestos por el poder de policía.

Dentro de los límites impuestos por la Constitución y el orden normativo las


autoridades municipales tienen competencia policiva; ello a diferencia de otras
competencias municipales señaladamente autónomas. En materia de orden público,
la Constitución ordena la aplicación inmediata y preferente de los actos del Presidente
de la República sobre los de los gobernadores, y los de éstos de igual manera en
relación con los de los alcaldes (C.N. 296). Además, prescribe que la competencia
policiva de las asambleas departamentales se extiende a todo aquello que no es
materia de disposición legal (C.N. 300.8), en forma que la competencia de los
concejos municipales es la restante.

La Ley desarrolla también las funciones de control que los concejos


municipales tienen sobre la administración municipal. Se trata de un control
fundamentalmente político que se ejerce sobre el uso del poder que la ciudadanía le
entregó al ejecutivo local. La misma atribución constitucional de elegir personero y
contralor municipales, quienes encabezan entidades de control sobre la
administración municipal, refuerza esos poderes. Con todo, la potestad de
fiscalización y control a cargo de los concejos carece del alcance atribuido al
Congreso de la República mediante la moción de censura, cuya aprobación conlleva
la separación del cargo de un ministro (C.N. 135.9). Mediante la moción de

14
observaciones (artículo 39) el Congreso no puede censurar la política del ejecutivo
local (artículo 41.4), pero puede expresar las divergencias en materia del diseño y
ejecución de las políticas públicas, las cuales son advertencias claves para una
eventual revocatoria del mandato.

En el ordinal 3, se establece la potestad del alcalde para contratar, la cual


procede de su condición de representante legal de una entidad territorial dotada de
personería jurídica y autonomía para la gestión de sus asuntos y la administración de
sus recursos (C.N. 314 y 287, Ley 80 de 1993, art. 2.1.a.). La intervención de los
concejos en el ejercicio de las facultades contractuales de los alcaldes está ordenada
por la Constitución (C.N. 313.3), y constituye un mecanismo adicional de control.

El Concejo, al conceder estas autorizaciones, debe observar las disposiciones


legales que regulen la materia de la delegación, conforme lo establece la Constitución
(art. 211), y fijar las condiciones en que el alcalde debe cumplir la delegación. Las
juntas administradoras locales están expresamente habilitadas por la Constitución
(C.N. 318.5), para ejercer funciones por delegación de los concejos.

El concepto “tributos”, incorporando en los artículos 313, ordinal 4 y 278 de la


Constitución, debe entenderse en su acepción genérica, esto es, como categoría
comprensiva de impuestos, contribuciones y tasas. Por eso, el ordinal 7 del artículo 32
de la Ley 136 de 1994 los especifica. Dicha norma tiene otra correspondencia en el
artículo 338 de la Carta que asigna titularidad exclusiva de la potestad impositiva o
tributaria general, en tiempos de paz, a las corporaciones públicas de representación
popular de los municipios, distritos, departamentos y Nación.

La potestad tributaria o impositiva de los municipios está más sometida al


principio de la unidad que al de la autonomía: por eso se halla sujeta a la Ley,
conforme a los textos constitucionales citados. No existe, pues, entre nosotros el
concepto de soberanía fiscal ni la noción de potestad impositiva propia, hablando de
los municipios y de las entidades territoriales en general. Puede tratarse de una
competencia apenas relativamente autónoma en cuanto, como lo afirma la Corte
Constitucional, a la luz de la Constitución de 1991 los municipios y entidades
territoriales “podrán fijar los principales aspectos de sus tributos”, respetando el marco
genérico de la ley (Corte Constitucional, sentencia de constitucionalidad No. 478, del
6 de agosto de 1992). Anteriormente, al amparo de la Constitución del 86 y conforme
a la interpretación jurisprudencial de entonces, prácticamente existía un sometimiento
en todos los aspectos de la tributación a los términos fijados por el legislador.

Así mismo, por mandato de la Constitución (art. 272) los concejos municipales
y distritales tienen potestad para organizar las contralorías correspondientes “como
entidades técnicas dotadas de autonomía administrativa y presupuestal”, y para elegir
al contralor y al personero (art. 313.8).

15
También les corresponde determinar la estructura de dichas dependencias de
control y proveer sus recursos.

La Ley también define la potestad de los concejos de dictar normas orgánicas


de presupuesto, la cual se origina en la Constitución (art. 313,5). Se trata de la
expedición de acuerdos orgánicos de presupuesto, similares a las Leyes orgánicas en
cuanto a su poder normativo, respecto a los acuerdos ordinarios.

Dice el constituyente Alfonso Palacio Rudas. “La Carta de 1991 establece tres
categorías de leyes a saber: estatutarias, leyes orgánicas y leyes ordinarias”. Y
agrega, respecto de Ley orgánica: “el estudio de la norma y sus desarrollos en
Colombia nos permitieron concluir que la naturaleza de esa Ley se deriva
primordialmente de la función que cumple dentro del orden normativo, que la distingue
como autolimitante de la función legislativa ordinaria, preservando la potestad
legislativa del Congreso. Además, tiene una jerarquía superior a las leyes comunes,
es ordenadora, posee carácter de permanencia y estabilidad”. Tal morfología de las
normas legales, en su versión de Leyes orgánicas y Leyes comunes, es aplicable al
ámbito de las normas que expiden los concejos.

Tenemos, entonces, acuerdos anuales de presupuesto de rentas y gastos


municipales, sujetos en un proceso de expedición al acuerdo orgánico de presupuesto
municipal respectivo. Debe entenderse este estatuto orgánico municipal, en todo
caso, subordinado a lo establecido por la Ley orgánica de presupuesto. Así, la
expedición anual de presupuesto municipal estará a cargo del concejo con sujeción a
la Ley orgánica de presupuesto y subsidiariamente a sus propias normas orgánicas. Y
también la expedición del presupuesto deberá armonizarse con los planes de
desarrollo municipales, a los cuales debe sujeción, conforme a la Constitución.

Desarrolla también la Ley lo dispuesto en el artículo 13 de la Constitución que


consagra el derecho a la igualdad, la proscripción de todo tipo de discriminación y la
promoción de condiciones para la igualdad real y efectiva. Su inciso final alude al
deber del Estado de protección especial de minusválidos y desvalidos. Estos deberes
sociales “art. 2” se hallan a cargo de las diversas autoridades del Estado en los
diferentes niveles territoriales, por lo cual también compete a los municipios. En el
mismo sentido, la autoridad municipal tiene a su cargo él deber de concurrir para la
protección de las personas de la tercera edad (art., 46). El artículo 368, hace
referencia a la posibilidad jurídica presupuestal de otorgar subsidios, con cargo a los
presupuestos correspondientes, para las personas de menores ingresos y para el
cubrimiento de sus necesidades básicas en materia de servicios públicos
domiciliarios.

Finalmente, la Ley consagra una cláusula general de competencia normativa


en cabeza de los concejos municipales, otorgándoles poder normativo para que
mediante acuerdos regulen asuntos cuya competencia ha sido asignada al nivel
municipal sin determinación específica de la autoridad a cargo.

16
También compete a los concejos dar posesión a los funcionarios que éste
organismo elige y el artículo 36 de la Ley 136 establece que los funcionarios elegidos
por el concejo tendrán un plazo de quince (15) días calendario para su respectiva
posesión excepto en los casos de fuerza mayor en los cuales se prorrogará este
término por quince (15) días más.

Ninguna autoridad podrá dar posesión a funcionarios elegidos por el concejo que
no acrediten las calidades exigidas para el cargo, o que estén incursos en las
causales de inhabilidad que señalan la Constitución y la ley, previa comprobación
sumaria. El funcionario que contravenga lo dispuesto en este artículo, incurrirá en
causal de mala conducta, vale la pena señalar que el Consejo de Estado ha dicho
que “En las diferentes ocasiones en que se ha estudiado este tema, se ha podido
concluir que no existe en Colombia la adquisición automática de una investidura
por el solo hecho del nombramiento o la elección. Lo normal en nuestro sistema es
exigir la posesión como complemento para adquirir la plenitud de los derechos y
obligaciones inherentes al cargo. Puede señalarse como excepciones a esta regla
general el caso de los agentes del orden político cuyo origen sea la elección
popular como los congresistas, pero el resto, y especialmente tratándose de
funcionarios del orden administrativo bien puede afirmarse que no se adquiere esta
calidad sí no se reúnen los elementos de nombramiento y elección, seguidos de la
posesión.

8. FUNCIONES DE CONTROL POLÍTICO


Una de las características de las democracias modernas es el adecuado juego
de una serie de controles al ejercicio del poder, para evitar tanto el abuso de las
facultades que se le otorguen, como su actuación negligente.

La concentración de funciones y responsabilidades del ejecutivo, en especial a


partir de la reforma constitucional de 1968, trajo como consecuencia la pérdida de
atribuciones del congreso, del concejo y de las asambleas departamentales. Así
como en su oportunidad se comprendió que el gobierno necesitaba medios para
imprimirle un mayor dinamismo al desarrollo económico, condición indispensable del
cambio social, hoy se han hecho indispensables los correctivos para que esa mayor
actividad del Estado se ejerza en forma responsable y eficiente, atendiendo a los
intereses de la nación y puesta su mira en el bien común.

Hoy no podemos llamarnos a engaño sobre los resultados de la gestión de un


Estado sobrecargado de tareas y responsabilidades. No es un secreto que la opinión
nacional viene protestando contra el desorden administrativo, el mal manejo de los
fondos públicos y el objetivo frustrado de las inversiones. Los resultados de las
funciones del aparato estatal son la confusión y el caos, en tal grado que han puesto
en peligro los fundamentos mismos de la democracia.

17
El control político sobre el ejecutivo se dirige a buscar una definición oportuna
de los cuerpos colegiados respecto de los actos del gobierno, para que el órgano de
representación ciudadana corrija a tiempo los abusos. Se trata, fundamentalmente, y
no puede ser interpretado de otra manera, de un medio de racionalización o de
restablecimiento del equilibrio de las funciones del Ejecutivo y el Legislativo. No es,
por lo tanto, la institución de la censura un recurso abusivo dirigido a cercenar en
forma autoritaria la actividad legítima del gobierno.

Se alega que una facultad de esa naturaleza implica insertar en el sistema


presidencial colombiano el régimen parlamentario. En el sistema presidencial de los
Estados Unidos, que es paradigmático de éste régimen, la Constitución de 1787 partió
de la concepción igualitaria del poder, por lo cual la orienta la noción del equilibrio
entre las tres ramas del poder público. De manera que las funciones legislativas,
ejecutivas y judiciales se confieren a órganos diferentes que tienen la misma
importancia. Además, en el desarrollo de sus funciones, son iguales en derecho.

Los concejos municipales deben ejercer con sapiencia sus funciones de control
político. No se trata de “torpedear” a la administración, sino de llevar la vocería del
interés general y del bien común, para que éste prevalezca en el actuar de todo el
conjunto de la administración.

Específicamente señala el artículo 38 de l Ley 136, que corresponde al concejo


ejercer función de control a la administración municipal; con tal fin, podrá citar a los
secretarios, jefes de departamento administrativo y representantes legales de
entidades descentralizadas así como al personero y al contralor. Las citaciones
deberán hacerse con anticipación no menor de cinco días hábiles y formularse en
cuestionario escrito. El debate no podrá extenderse a asuntos ajenos al cuestionario y
deberá encabezar el orden del día de la sesión. También podrá el concejo solicitar
informaciones escritas a otras autoridades municipales. En todo caso, las citaciones e
informaciones deberán referirse a asuntos propios del cargo del respectivo
funcionario.

Al finalizar el debate correspondiente y con la firma de por lo menos la tercera parte


de los miembros de la corporación, se podrá proponer que el concejo observe las
decisiones del funcionario citado, acto que se llama “Moción de Observación”. La
propuesta se votará en plenaria entre el tercero y décimo día siguientes a la
terminación del debate. Aprobada la ¡noción, por el voto de la mitad más uno de los
miembros de la corporación, se comunicará al alcalde. Si fuere rechazada, no podrá
presentarse otra sobre la misma materia, a menos que hechos nuevos la justifiquen.

Otra forma de control político son las citaciones a altos funcionarios del gobierno
municipal. Cualquier comisión permanente podrá citar a toda persona natural o
jurídica, para que en sesión especial rinda declaraciones orales o escritas, sobre

18
hechos relacionados directamente con asuntos de interés público, investigados por la
misma. Los citados podrán abstenerse de asistir solo por causal debidamente
justificada y la renuncia de los citados a comparecer o a rendir declaraciones
requeridas, será sancionada por las autoridades jurisdiccionales competentes, según
las normas vigentes para los casos de desacato a las autoridades .

SEGUNDA PARTE.
Estatuto del Concejal.

1. IMPLICACIONES DE SER SERVIDOR PÚBLICO


Las nuevas normas municipales han definido un verdadero y preciso “estatuto
del concejal”, en procura de hacer más transparente no sólo su postulación y elección,
sino ante todo, su actuar en el cabildo.

Para ser elegido concejal se requiere ser ciudadano en ejercicio y haber nacido
o residido en el respectivo municipio durante los seis meses anteriores a la fecha de
la inscripción o durante un periodo mínimo de tres años en cualquier época. El objeto
de esta disposición es asegurar que quien pretenda representar a una comunidad y
ser su vocero en la toma de decisiones que afectarán el destino del municipio, tenga
conocimiento vivencial de la realidad local, así como compromiso real y efectivo.
También pretende evitar el monopolio de las cargas de representación, ya que en el
régimen anterior hubo casos de congresistas que llegaron a hacerse elegir diputados
de todas las asambleas departamentales del país y concejales de más de 200
municipios. Finalmente, este requisito es un estímulo al ejercicio de liderazgo de
personalidades municipales

De la misma manera, el objetivo del artículo 316 de la Constitución Política, que exige
el requisito de la residencia para los sufragantes que participan en la elección de las
autoridades o en la decisión de asuntos de la correspondiente localidad, es el de
impedir que forasteros intervengan en los asuntos de una comunidad a la cual son
ajenos y la posibilidad de aprovechar electores ‘paracaidistas’ con desmedro de la
voluntad real del electorado local.

1.1. Inhabilidades e incompatibilidades

La reciente ley 617 del 2.000, estableció un nuevo régimen de inhabilidades e


incompatibilidades, y de prohibiciones. Esta ley impide que pueda ser inscrito como
candidato ni elegido concejal municipal o distrital:

19
1. Quien haya sido condenado por sentencia judicial, a pena privativa de la libertad,
excepto por delitos políticos o culposos; o haya perdido la investidura de
congresista o, a partir de su vigencia, la de diputado o concejal: o haya sido
excluido del ejercicio de una profesión; o se encuentre en interdicción para el
ejercicio de funciones públicas.

2. Quien dentro de los doce (12) meses anteriores a la fecha de la elección haya
ejercido como empleado público, jurisdicción o autoridad política, civil,
administrativa o militar, en el respectivo municipio o distrito, o quien como
empleado público del orden nacional, departamental o municipal, haya
intervenido como ordenador de gasto en la ejecución de recursos de inversión o
celebración de contratos que deban ejecutarse o cumplirse en el respectivo
municipio o distrito.

3. Quien dentro del año anterior a la elección haya intervenido en la gestión de


negocios ante entidades públicas del nivel municipal o distrital o en la
celebración de contratos con entidades públicas de cualquier nivel en interés
propio o de terceros, siempre que los contratos deban ejecutarse o cumplirse en
el respectivo municipio o distrito. Así mismo, quien dentro del año anterior haya
sido representante legal de entidades que administren tributos, tasas o
contribuciones, o de las entidades que presten servicios públicos domiciliarios o
de seguridad social en el régimen subsidiado en el respectivo municipio o
distrito.

4. Quien tenga vínculo por matrimonio, o unión permanente, o de parentesco en


segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad o único civil, con
funcionados que dentro de los doce (12) meses anteriores a la elección hayan
ejercido autoridad civil, política, administrativa o militar en el respectivo municipio
o distrito; o con quienes dentro del mismo lapso hayan sido representantes
legales de entidades que administren tributos, tasas o contribuciones, o de las
entidades que presten servicios públicos domiciliarios o de seguridad social en el
régimen subsidiado en el respectivo municipio o distrito. Así mismo, quien esté
vinculado entre sí por matrimonio o unión permanente o parentesco dentro del
segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad o único civil, y se inscriba
por el mismo partido o movimiento político para elección de cargos o de
corporaciones públicas que. deban realizarse en el mismo municipio o distrito en
la misma fecha.”

De la misma manera, la Ley 617 estableció una serie de excepciones a las


incompatibilidades señaladas anteriormente y definió que al artículo 46 de la ley 136
de 1994 tendrá un literal c) del siguiente tenor: Usar los bienes y servicios que las
entidades oficiales de cualquier clase, las prestadoras de servicios públicos
domiciliarios y de seguridad social ofrezcan al público, bajo condiciones comunes a
todos los que lo soliciten.”

20
Finalmente vale la pena señalar que las incompatibilidades de los concejales
municipales y distritales, tendrán vigencia hasta la terminación del período
constitucional respectivo. En caso de renuncia se mantendrán durante los seis (6)
meses siguientes a su aceptación, si el lapso que faltare para el vencimiento del
período fuere superior.

Quien sea llamado a ocupar el cargo de concejal, quedará sometido al mismo


régimen de incompatibilidades a partir de su posesión. Se exceptúa del régimen de
incompatibilidades el ejercicio de la cátedra.

1.2. Pérdida de la Investidura

La ley 617 del año 2000 también definió algunas nuevas causales de pérdida
de investidura de diputados, concejales municipales y distritales y de miembros de
juntas administradoras locales cuando:

1. Por violación del régimen de incompatibilidades o del de conflicto de intereses.


No existirá conflicto de intereses cuando se trate de considerar asuntos que
afecten al concejal o diputado en igualdad de condiciones a las de la ciudadanía
en general.

2. Por la inasistencia en un mismo período de sesiones a cinco (5) reuniones


plenarias o de comisión en las que se voten proyectos de ordenanza o acuerdo,
según el caso.

3. Por no tomar posesión del cargo dentro de los tres (3) días siguientes a la fecha
de instalación de las asambleas o concejos, según el caso, o a la fecha en que
fueren llamado a posesionarse.

4. Por indebida destinación de dineros públicos.

5. Por tráfico de influencias debidamente comprobado.

6. Por las demás causales expresamente previstas en la ley.

En el parágrafo 1 del articulo 48 de la ley 617 se establece que las causales 2 y


3 no tendrán aplicación cuando medie fuerza mayor. Luego, en el parágrafo 2, se
define que pérdida de la investidura será decretada por el Tribunal de lo Contencioso
Administrativo con jurisdicción en el respectivo departamento, de acuerdo con la ley,
con plena observancia del debido proceso y en un término no mayor de cuarenta y
cinco (45) días hábiles, contados a partir de la fecha de la solicitud formulada por la
mesa directiva de la asamblea departamental o del concejo municipal o por cualquier
ciudadano. La segunda instancia se surtirá ante la sala o sección del Consejo de
Estado que determine la ley en un término no mayor de quince (15) días.

21
Algunas de las prohibiciones relacionadas impiden que, dentro los grados de
parentesco especificados, los familiares de los funcionarios allí enlistados sean
nombrados en ciertos cargos. Así:

Los cónyuges o compañeros permanentes de los gobernadores, diputados,


alcaldes municipales y distritales y concejales municipales y distritales, y
miembros de juntas administradoras locales municipales y distritales y sus
parientes dentro del segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad o
primero civil, no podrán ser designados funcionarios del respectivo departamento,
distrito o municipio, o de sus entidades descentralizadas.

Los cónyuges o compañeros permanentes de los gobernadores, diputados,


alcaldes municipales y distritales y concejales municipales y distritales, y miembros
de juntas administradoras locales municipales y distritales y sus parientes dentro
del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, no
podrán ser miembros de juntas o consejos directivos de entidades de los sectores
central o descentralizado del correspondiente departamento, distrito o municipio ni
miembros de juntas directivas, representantes legales, revisores fiscales, auditores
o administradores de entidades prestadoras de los servicios públicos domiciliarios
o de seguridad social en el respectivo departamento, distrito o municipio; ni
contratistas de ninguna de las entidades mencionadas directa o indirectamente.

También se prohibió el manejo de cupos presupuestales a los diputados,


concejales y miembros de juntas administradoras locales municipales y distritales.
Estos no podrán intervenir en beneficio propio o de su partido o grupo político, en la
asignación de cupos presupuestales o en el manejo, dirección o utilización de
recursos del presupuesto. Ello, claro está, sin perjuicio de la iniciativa en materia de
gasto que se ejercerá únicamente con ocasión del debate al respectivo plan de
desarrollo y del debate de la ordenanza o acuerdo anual de presupuesto, en la forma
que establecen las Leyes Orgánicas del Plan y del Presupuesto.

1.3. Algunas excepciones

Lo señalado en párrafos anteriores no obsta para que los concejales puedan ya


directamente o por medio de apoderado, actuar en los siguientes asuntos:

a) En las diligencias o actuaciones administrativas y jurisdiccionales en las cuales


coniforme a la ley, ellos mismos, su cónyuge, sus padres o sus hijos, tengan interés.

b) Formular reclamos por el cobro de impuestos, contribuciones, tasas y de multas


que graven a las mismas personas.

c) Usar los bienes y servicios que las entidades oficiales de cualquier clase
ofrezcan al público bajo condiciones comunes a todos los que lo soliciten.

22
d) Ser apoderados o defensores en los procesos que se ventilen ante la rama
jurisdiccional del poder público. Sin embargo, los concejales durante su período
constitucional no podrán ser apoderados ni peritos en los procesos de toda clase que
tengan por objeto gestionar intereses fiscales o económicos del respectivo municipio,
los establecimientos públicos, las empresas industriales y comerciales del orden
municipal y las sociedades de economía mixta en las cuales las mismas entidades
tengan más del cincuenta por ciento (50%) del capital.

1.4. El Concejal como servidor público

Es necesario recabar sobre el sentido primigenio de la noción de “servidor


público”. Se quiere señalar que las personas que voluntariamente acogen tal
situación, deben actuar al servicio de la comunidad, es decir, son las personas que el
Estado vincula para conseguir sus fines supremos. Esos fines supremos se
encuentran en el preámbulo de la Constitución y en sus dos primeros títulos. Allí se
dice que son fines esenciales del estado: servir a la comunidad, promover la
prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes
consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones
que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación;
defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la
convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.

Así mismo, desde la Constitución de 1886, rezó en la base de nuestro


ordenamiento jurídico que las autoridades de la República están instituidas para
proteger a todas las personas residentes en Colombia en su vida, honra, bienes,
creencias y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los
deberes sociales del Estado y de los particulares. La primera parte, frecuentemente
citada, corresponde a un principio liberal inspirado en los teóricos del contrato social,
el cual encaja especialmente en su formulación con las tesis de Locke. La segunda
parte, mucho menos recordada en las controversias públicas, proviene de la Reforma
Constitucional de 1936, e introduce el concepto de deberes para ampliar los fines
para los cuales fueron instituidas las autoridades.

Como puede apreciarse, la Constitución de 1991 incorpora nuevos e


importantes objetivos y responsabilidades para el Estado, los cuales se materializan
en el actuar de sus servidores. La protección de las creencias, derechos y libertades
de los asociados, implica que la función pública debe orientarse bajo el imperio del
respeto por la dignidad humana, así como de los credos, creencias y libertades
políticas y civiles de los asociados. De la misma manera, se especifica y determina
como fin del Estado el servicio a la comunidad, la promoción de la prosperidad y del
desarrollo integral, para lo cual éste debe facilitar y promover la participación
comunitaria con el objeto de consolidar la democracia y asegurar la convivencia

23
pacífica y la justicia social. Los concejales y demás servidores públicos deben dar
ejemplo con su actuar, del acatamiento a estos principios.

2. LAS TAREAS INAPLAZABLES DE LOS CONCEJALES

Los concejales en los municipios deben ser los protagonistas principales del
proceso de consolidación de la democracia local. Su actuar debe permitir el
surgimiento de un nuevo liderazgo y la reconstrucción del paradigma ético de nuestra
sociedad.

El Concejo es una importante escuela de liderazgo social y político. Desde esta


perspectiva, líder es quien es capaz de dejar de pensar únicamente en sus
individuales y exclusivos intereses particulares, para ponerse en el lugar de los otros,
para pretender interpretar los anhelos, esperanzas y problemas de la gente,
planteando propuestas y alternativas de solución y dinamizando en el interior de la
comunidad procesos de modernización y para el ejercicio de sus deberes y derechos.

Este nuevo liderazgo democrático no debe ser hegemónico, caudillista, ni


paternalista. Es quizá un instrumento facilitador para que las propias personas
ejerzan, todas y cada una sus responsabilidades sociales de acuerdo con sus
particulares condiciones de vida. Los concejales deben construir y ejercer ese nuevo
liderazgo, de tal manera que el país articule “un millón de líderes para un millón de
problemas y soluciones”.

La reconstrucción del paradigma ético a partir del ejemplo, debe ser otra tarea
inaplazable de los concejales del país. Toda la Nación percibe que la función pública
está corroída por prácticas venales. No existe en el país un paradigma que asegure
las reglas de juego de la democracia.

La competencia que arrasa todos los principios, el enriquecimiento fácil, la


denegación de justicia y la impunidad, así como la búsqueda desaforada del éxito y
del poder, no pueden servir como cimientos de un estado de derecho.

Perfeccionar un paradigma ético que permita superar la actual crisis de


corrupción, impunidad e irrespeto cotidiano a la dignidad del ser humano, debiera ser
tarea prioritaria de los políticos. Pero tanto ellos como los funcionarios públicos han
sido arrastrados por la inercia de la sociedad de consumo; y entre esos determinantes
y el orden de los valores de la democracia y el derecho, no parecen existir puntos de
contacto.

¿Cómo forjar ese nuevo escenario ético? Sin lugar a dudas no existe para ello
un único camino, una sola verdad o una particular metodología. Sólo si volvemos

24
racionales y solidarias nuestras prácticas sociales, y si los ciudadanos en formación
encuentran oportunidades reales, razones profundas que los eduquen para respetar
las reglas de juego de la democracia, habrá condiciones para realizar un proyecto de
ciudad y de país. Para ello, urge la creación de un lenguaje común que asuma los
órdenes simbólicos contemporáneos, la función formativa de los medios de
comunicación, la articulación entre ley y moral y la magnífica herencia del
pensamiento de la Ilustración.

Como lo afirma la Misión Nacional para la Modernización de la Universidad


Pública: “Es necesario insertarse en la realidad de los nuevos lenguajes para los
cuales el arte y la cultura ofrecen opciones diversas de color, alegría, imaginación y
de interpretación de la realidad. De igual manera, las tradiciones y avances del
pensamiento filosófico, de la pedagogía y de los paradigmas científicos, coadyuvan la
estrategia de nuevas conceptualizaciones”.

A través de ese nuevo lenguaje que detiene el autoritarismo y la exclusión,


podremos construir entre todos, esas reglas de juego, ese nuevo paradigma ético que
anhelamos los colombianos.

3. CONTROL AL NEPOTISMO
El viejo vicio del nepotismo, que consiste en permitir o tolerar el nombramiento
de parientes de los funcionarios en cargos públicos, encuentra un freno en las
disposiciones que contiene el nuevo Estatuto Municipal, una de rango constitucional y
otra de origen legal.

La prohibición comprende a los parientes de los concejales hasta el cuarto


grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, y a quienes estén
ligados con ellos por matrimonio o unión permanente, pare el efecto de impedirles ser
elegidos por los concejos como servidores públicos o nombrados como miembros de
juntas directivas de entidades de los sectores central o descentralizado del
correspondiente municipio; y comprende hasta el segundo grado de consanguinidad,
primero de afinidad o primero civil, así como a los cónyuges o compañeros
permanentes de los concejales, para su designación como funcionarios del respectivo
municipio. Se exceptúan los nombramientos que se hagan en aplicación de las
normas sobre carrera administrativa, pues este sistema de administración de
personal, al regular el ingreso y el ascenso por méritos, elimina las incompatibilidades
por causa de parentesco.

25
4. CAUSACIÓN DE HONORARIOS
La Constitución de 1991 dejó abierto el camino para que el legislador
procediera a ordenar el reconocimiento de honorarios a los concejales.

Desde el origen de los cabildos, en nuestro régimen institucional la labor de los


concejales había sido “ad honorem”. Se consideraba que llevar la vocería de la
comunidad ante las autoridades constituía un honor, un reconocimiento público que la
gente confería a sus líderes más sobresalientes, tarea que asumía el concejal de
manera gratuita.

La complejidad de las funciones que últimamente se le han transferido a los


municipios, así como la disposición de nuevos e importantes recursos económicos, ha
hecho que los concejales tengan que destinar mayor tiempo al cumplimiento de las
funciones, descuidando muchas veces las actividades particulares de las que
devengan su sustento. Esta misma circunstancia ha suscitado apetitos especiales
para ejercer la dignidad de concejal, lo cual se manifiesta en las cuantiosas sumas de
dinero que se invierten en las campañas electorales y que no concuerdan con la
naturaleza del cargo.

Con el reconocimiento de honorarios, no sólo se pretende hacer justicia al


trabajo que desempeñan los concejales, sino también evitar el uso indebido de las
funciones que les competen, acudiendo al falso pretexto de la necesidad de
“sobrevivir”.

Los honorarios de los concejales se pagarán con cargo al presupuesto de


funcionamiento de los municipios y distritos y se causarán por la asistencia
comprobada a las sesiones plenarias, sean ordinarias o extraordinarias, lo cual
excluye el pago por la asistencia a las reuniones de las comisiones a que pertenecen.

Para que los concejales tengan derecho al pago completo de los honorarios, no
es suficiente que asistan al número de sesiones mensuales que señala la norma, sino
que es necesario que concurran a las sesiones plenarias para las cuales fueron
convocados; en caso contrario, deberá reconocérseles una suma proporcional a las
sesiones plenarias a que efectivamente asistieron cada mes (Consejo de Estado, Sala
de Consulta y Servicio Civil, rad. 631/94). Según esta misma corporación, si los
concejales concurren oportunamente a una convocatoria realizada de conformidad
con el reglamento interno para una sesión plenaria de concejo que no se lleva a cabo
por razones ajenas a su voluntad, de este hecho debe dejarse la correspondiente
constancia por el secretario del Concejo y la asistencia debidamente comprobada se
computará para el pago de los honorarios (Idem. Rad. 631/94).

Como medio de control para el reconocimiento de honorarios por las mesas


directivas de los concejos, dispone la Ley que las respectivas resoluciones sean

26
publicadas en los medios oficiales de información existentes en cada municipio o
distrito (art. 104, inciso cuarto). Estos actos administrativos podrán ser impugnados
por cualquier persona, mediante la interposición del recurso de reposición y,
eventualmente, en acción de nulidad ante la jurisdicción de lo contencioso
administrativo.

Vale la pena señalar que la ley 617 del 2000 estableció en el artículo 66 que los
honorarios por cada sesión a que asistan los concejales serán como máximo el
equivalente al ciento por ciento (100%) del salario diario que corresponde al
respectivo alcalde.

En los municipios de categoría especial, primera y segunda se podrán pagar


anualmente hasta ciento cincuenta (150) sesiones ordinarias y hasta treinta (30)
extraordinarias al año y no se podrán pagar honorados por prórrogas a los períodos
ordinarios.

En los municipios de categorías tercera a sexta se podrán pagar anualmente


hasta setenta (70) sesiones ordinarias y hasta doce (12) sesiones extraordinarias al
año. No se podrán pagar honorarios por otras sesiones extraordinarias o por las
prórrogas.

La ley 617 del 2000 también dispuso que a partir del año 2007, en los
municipios de categoría tercera se podrán pagar hasta setenta (70) sesiones
ordinarias y doce (12) extraordinarias por año. En los municipios de categoría cuarta
se podrán pagar anualmente hasta sesenta (60) sesiones ordinarias y doce (12)
extraordinarias. En los municipios de categorías quinta y sexta se podrán pagar hasta
cuarenta y ocho (48) sesiones ordinarias y doce (12) extraordinarias cada año. No se
podrán pagar honorarios por otras sesiones extraordinarias o por las prórrogas.
Cuando el monto máximo de ingresos corrientes de libre destinación que el distrito o
municipio puede gastar en el concejo sea inferior al monto que, de acuerdo con éstas
disposiciones y la categoría del respectivo municipio, se requeriría para pagar los
honorarios de los concejales, estos deberán reducirse proporcionalmente para cada
uno de los concejales, hasta que el monto a pagar por ese concepto sume como
máximo el límite autorizado en el artículo décimo de la ley 617.

5. CONFLICTOS DE INTERESES
Como quiera que todo ser humano está sujeto a variaciones en su capacidad
de juicio imparcial cuando intervienen intereses o compromisos personales que
pueden llegar a afectar las decisiones a tomar, resulta necesario prevenir que tales
intereses o compromisos distorsionen el ánimo imparcial de los concejales, quienes
deben actuar siempre movidos por los más altos intereses del Estado y de la
comunidad. Para el caso de los congresistas se consideró indispensable dejar la
posibilidad de recusaciones si el mismo afectado no declara ante la corporación sus

27
posibles motivos de conflicto de interés. Por estas razones se consagra en el artículo
182 de la nueva carta, que “los congresistas deberán poner en conocimiento de la
respectiva Cámara las situaciones de carácter moral o económico que los inhiban
para participar en el trámite de los asuntos sometidos a su consideración. La Ley
determinará lo relacionado con los conflictos de intereses y las recusaciones“.

Los concejales deben registrar ante la mesa directiva de la Corporación cuáles


son sus actividades particulares y las sus familiares, y abstenerse de participar en la
votación de proyectos de acuerdo o en citaciones a funcionarios que tengan que ver
con los mismos. Es necesario que los reglamentos de los Concejos incorporen y
desarrollen estas normas, en el sentido de anular los votos, citaciones o demás
actuaciones que se surtan violando la disposición comentada.

Valdría también la pena considerar, para efectos de los mismos fines previstos
en la norma comentada, el registro de las fuentes de funcionamiento de las campañas
electorales de los concejales y del alcalde. Está disposición, que no es de carácter
legal, podría asumirse voluntariamente como compromiso ético de las autoridades
municipales y como gesto inequívoco de lealtad con el interés general y el beneficio
común de todos los pobladores de su jurisdicción.

Es necesario tener en cuenta que las incompatibilidades de los concejales tendrán


vigencia desde el momento de su elección y hasta seis meses posteriores al
vencimiento del período respectivo. En caso de renuncia, dichas incompatibilidades
se mantendrán durante los seis (6) meses siguientes a su aceptación, salvo para ser
nombrado en el cargo de alcalde municipal por decreto cuando las circunstancias lo
exigieren. Quien fuere llamado a ocupar el cargo de concejal, quedará sometido al
mismo régimen de incompatibilidades a partir de su posesión.

En este sentido, la Corte Constitucional estableció que: “ la extensión de las


incompatibilidades en el tiempo debe guardar proporción con las finalidades
perseguidas por el legislador al establecerlas y no puede implicar el sacrificio
injustificado de los derechos constitucionalmente reconocidos a quien desempeñe el
cargo. Que las incompatibilidades tengan vigencia desde el momento de la elección,
como lo dispone el artículo impugnado, (47) es algo que no contradice los preceptos
superiores y que se explica por el objetivo de impedir que, si bien no posesionado,
pero ya seguro sobre el futuro desempeño del cargo, el nuevo concejal haga uso de
su poder público potencial para representar y gestionar todavía intereses privados que
puedan entrar en colisión con los del bien público. Debe precisarse que, durante el
tiempo transcurrido entre la elección y la posesión, no hay propiamente
incompatibilidades sino prohibición de actuar en papeles diferentes, pues todavía,
aunque se tiene la dignidad, no se la ejerce...” (Corte Constitucional, sentencia C-194,
mayo 4 de 1995).

28
TERCERA PARTE.
Los Acuerdos.

Los actos de los concejos municipales se denominan acuerdos y son de


obligatorio cumplimiento en la jurisdicción del respectivo ente territorial.

Los proyectos de acuerdo pueden ser presentados por los concejales, los
alcaldes, y en materias relacionadas con sus atribuciones por los personeros, los
contralores y las juntas administradoras locales. También pueden ser de iniciativa
popular.

La nueva legislación simplifica y agiliza el proceso para el estudio, debate y


aprobación de los acuerdos.

Los principales acuerdos que expide el Concejo tienen que ver con el
presupuesto anual del municipio, el plan de desarrollo, reformas administrativas y
usos del suelo. También están los relativos a los temas de policía, a la organización y
funcionamiento interno, y todos aquellos que reglamentan asuntos que la ley de
manera expresa les señala.

1. PRESENTACIÓN FORMAL DE LOS ACUERDOS.

A la norma vigente desde la ley 30 de 1996 (art. 10) concerniente a la unidad


de materia de los proyectos de acuerdo, se le adicionó la necesidad de acompañarlos
de una exposición de motivos, es decir, de la justificación y explicación del contenido
del proyecto respectivo.

El decreto 49 de 1932 reglamentaba la elaboración y presentación de los


acuerdos en las siguientes normas:

“Artículo 9. Todo acuerdo municipal debe tener al principio el


número de orden y el año, y debajo de esto y dentro de un
paréntesis, la fecha de la sanción ejecutiva, a más de la
indicación de la materia sobre que versa y de los detalles de
que trata el artículo siguiente”.

“Artículo 100. El título de todo acuerdo municipal debe


indicar, en breves términos, la materia a la cual se refiere.

Los acuerdos que se expidan para aclarar, modificar, reformar


o derogar otros, no sólo enunciarán en el título el número y el

29
año de los aclarados, adicionados, modificados, reformados o
derogados, sino también la materia sobre que ellos versan”.

Es conveniente que los concejos las incorporen en sus reglamentos internos,


con el fin de lograr uniformidad en la presentación formal de los acuerdos que expidan
estas corporaciones en todo el país.

El artículo 11 del decreto No. 49 de 1932 disponía que “Los concejos


municipales al expedir cualquier acuerdo, deben citar precisamente la disposición que
les confiera a la facultad para dictar dicho acto”. A pesar de que esta norma no fue
incluida en la nueva legislación municipal, es nuestra opinión que los cabildos al
expedir un acuerdo están obligados a citar precisamente el precepto superior que los
faculta para obrar, puesto que al ser cuerpos administrativos del orden municipal que
desarrollan funciones públicas rige para ellos el principio constitucional de que a las
autoridades sólo les es lícito hacer lo que la Constitución y las leyes les han atribuido
de manera expresa. El citar los concejos en cada acuerdo la norma precisa que los
autoriza para expedirlos, además de ser una garantía para los ciudadanos frente a los
actos de autoridad, es el reconocimiento de que estas corporaciones sólo pueden
obrar dentro del marco que la Constitución, las leyes y las ordenanzas les han
señalado.

No hay que olvidar que el Consejo de Estado, señaló la justificación para que
los concejos deban citar la norma que los faculta para expedir un acuerdo, así: “Si los
concejos al dictar los acuerdos deben moverse dentro de la órbita señalada por
disposiciones de carácter superior, es decir, que no pueden obrar por su propia
iniciativa y dentro de un régimen jurídico autónomo, el reglamento que señala a los
mismos la obligación de citar las leyes en que se basan para dictarlos en el desarrollo
de algo que está implícitamente regulado en la ley, no es una exigencia extraña a la
misma, es una simple consecuencia de la potestad reglada que de otra manera podría
desbordarse por los cauces fáciles de la arbitrariedad” (Consejo de Estado, Sala de lo
Contencioso Administrativo, Sección Cuarta, sentencia de abril 25/70).

Los proyectos de acuerdo pueden ser presentados por los concejales, los alcaldes
y en materias relacionadas con sus atribuciones por los personeros, los contralores y
las juntas administradoras locales. También podrán ser de iniciativa popular de
acuerdo con la ley estatutaria correspondiente.

Los acuerdos que se refieren a la adopción al plan de desarrollo económico y


social, autorizaciones al Alcalde para celebrar contratos y ejercer pro-tempore
precisas funciones que corresponden al Concejo, así como los que se encaminan a
determinar la estructura administrativa y las escalas de remuneración de los
servidores públicos municipales, sólo podrán ser dictados a iniciativa del Alcalde.

30
Serán de iniciativa del alcalde, de los concejales o por iniciativa popular, los
proyectos de acuerdo que establecen la división del territorio municipal en comunas y
corregimientos y la creación de juntas administradoras locales.

Todo proyecto de acuerdo debe referirse a una misma materia y serán inadmisibles
las disposiciones o modificaciones que no se relacionen con ella. La presidencia del
concejo rechazará las iniciativas que no se avengan con este precepto pero sus
decisiones serán apelables ante la corporación.

Los proyectos deben ir acompañados de una exposición de motivos en la que se


expliquen sus alcances y las razones que los sustentan. De la misma manera es
deber de los concejos de citar la norma que los faculta para expedir un acuerdo. “Si
los concejos al dictar los acuerdos deben moverse dentro de la órbita señalada por
disposiciones de carácter superior, es decir, que no pueden obrar por su propia
iniciativa y dentro de un régimen jurídico autónomo, el reglamento que señala a los
mismos la obligación de citar las leyes en que se basan para dictarlos en el desarrollo
de algo que está implícitamente regulado en la ley, no es una exigencia extraña a la
misma, es una simple consecuencia de la potestad reglada que de otra manera podría
desbordarse por los causes fáciles de la arbitrariedad”. (Consejo de Estado sección
cuarta, sentencia de abril 25 de 1970).

Para que un proyecto sea acuerdo, debe aprobarse en dos debates, celebrados
en distintos días. El proyecto será presentado en la secretaría del concejo, la cual lo
repartirá a la comisión correspondiente donde se surtirá el primer debate. La
presidencia del concejo designará un ponente para primero y segundo debate. El
segundo debate le corresponderá a la sesión plenaria.

Los proyectos de acuerdo deben ser sometidos a consideración de la plenaria de


la corporación tres días después de su aprobación en la comisión respectiva. El
proyecto de acuerdo que hubiere sido negado en primer debate podrá ser
nuevamente considerado por el concejo a solicitud de su autor, de cualquier otro
concejal, del gobierno municipal o del vocero de los proponentes en el caso de la
iniciativa popular. Será archivado el proyecto que no recibiere aprobación y el
aprobado en segundo debate lo remitirá la mesa directiva al alcalde para su sanción.
El trámite y aprobación del plan de desarrollo municipal deberá sujetarse a lo que
disponga la ley orgánica de planeación.

Los proyectos que no recibieren aprobación en primer debate durante cualquiera de


los períodos de sesiones ordinarias y extraordinarias serán archivados y para que el
concejo se pronuncie sobre ellos deberán presentarse nuevamente. Aprobado en
segundo debate un proyecto le acuerdo, pasará dentro de los cinco (5) días hábiles
siguientes alcalde para su sanción.

31
TRAMITE DE LOS PROYECTOS DE ACUERDO

CONCEJALES

Art. 71 Ley 136

ALCALDE

- Los que generan gasto


- Los que reforman la
estructura administrativa
INICIATIVA
SECRETARIA Mesa Directiva.
GENERAL Repartir a la
Comisión respectiva
POPULAR

5% de inscritos en censo

COMISIÓN
CONTRALOR –
PERSONERO- JAL Si se niega es archivado - Presidente nombra ponente
- Primer Debate
Relacionadas con sus
áreas de competencia Si se aprueba .....

PLENARIA DEL CONCEJO

Si se niega es archivado - Presidente nombra ponente


- Segundo Debate

Si se aprueba .....

Publicación y Paso a sanción


entrada en del Alcalde
vigencia

PLENARIA CONCEJO
Si lo objeta por:
Revisión del - Inconstitucional o Comisión accidental estudia
Gobernador ilegal objeciones
- Inconveniente

Si lo vuelve a EL ACUERDO LO
objetar por EXPIDE EL
inconveniencia CONCEJO

32
2. INICIATIVA POPULAR Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

La urgencia de la tarea de incorporar a las actuales instituciones


manifestaciones precisas de la participación popular como signos distintivos de la
democracia colombiana del futuro, llevó a consagrar la iniciativa legislativa popular.
Ello permite que “un número de ciudadanos igual o superior al cinco por ciento del
censo electoral existente en la fecha respectiva o el treinta por ciento de los
concejales o diputados del país", pueda presentar proyectos de ley o de reforma
constitucional. La iniciativa popular será tramitada por el Congreso, de conformidad
con lo establecido en el artículo 163, para los proyectos que hayan sido objeto de
manifestación de urgencia, pudiendo los ciudadanos proponentes designar un vocero
que será oído por las cámaras en todas las etapas de su trámite”.

El señalamiento de un determinado número de ciudadanos para conferirle el


derecho de iniciativa es siempre arbitrario. De ahí que las propuestas normativas que
sobre el tema se presentaron variaran no sólo en la modalidad de la determinación de
ese volumen (que algunos deferían a la técnica de fijar porcentajes del censo
electoral, mientras otros preferían números fijos de electores), sino también en la
consideración de las magnitudes respectivas en uno y otro caso, buscando no
entorpecer el uso efectivo y concreto del nuevo derecho.

Para el caso de los municipios, la ley de mecanismos e instituciones de


participación (134), establece los instrumentos y temas para proceder a la iniciativa
popular.

3. REVISIÓN Y VIGENCIA DE LOS ACUERDOS


El alcalde puede objetar los proyectos de acuerdo aprobados por el concejo por
motivos de inconveniencia o por ser contrarios a la Constitución, la ley y las
ordenanzas.

El alcalde dispone de cinco días para devolver con objeciones un proyecto de no


más de veinte artículos, de diez días cuando el proyecto sea de veintiuno a cincuenta
artículos y hasta de veinte días cuando el proyecto exceda cincuenta artículos. Sí el
concejo no estuviere reunido, el alcalde está en la obligación de convocarlo en la
semana siguiente a la fecha de las objeciones. Este período de sesiones no podrá ser
superior a cinco días.

Si la plenaria del concejo rechazare las objeciones por inconveniencia, el alcalde


deberá sancionar el proyecto en un término no mayor de ocho (8) días. Si no lo
sanciona, el presidente de la corporación procederá a sancionarlo y publicarlo.

33
Si las objeciones jurídicas no fueren acogidas, el alcalde enviará dentro de los diez
días siguientes, el proyecto acompañado de una exposición de motivos de las
objeciones al tribunal administrativo que tenga jurisdicción en el municipio. Si el
tribunal las considera fundadas, el proyecto se archivará. Si decidiere que son
infundadas, el alcalde sancionará el proyecto dentro de los tres días siguientes al
recibo de la comunicación respectiva. Si el tribunal considera parcialmente viciado el
proyecto, así lo indicará al concejo para que se reconsidere. Cumplido este trámite, el
proyecto se remitirá de nuevo al tribunal para fallo definitivo.

Sancionado un acuerdo, éste será publicado en el respectivo diario o gaceta o


emisora local o regional. La publicación deberá realizarse dentro de los diez días
siguientes a su sanción. Los municipios en donde no haya órgano oficial de
publicidad podrán divulgar estos actos mediante la fijación de avisos, la distribución
de volantes, la inserción en otros medios, o por bando.

Dentro de los cinco (5) días siguientes a la sanción, el alcalde enviará copia del
acuerdo al gobernador del departamento para que cumpla con la atribución del
numeral diez (10) del artículo 305 de la Constitución. La revisión no suspende los
efectos de los acuerdos.

CUARTA PARTE
Modelo de Reglamento Interno del Concejo

PROYECTO DE ACUERDO No. -----------


“Por medio del cual se expide el reglamento del Concejo Municipal de
________________________”

El Concejo Municipal de __________________________, en ejercicio de las atribuciones que le


confieren la Constitución Nacional y la Ley 136 de 1994.

ACUERDA :

CAPITULO I .

DE LA ESTRUCTURA ORGANICA DEL CONCEJO MUNICIPAL DE ________________, DE LA


FUNCION ADMINISTRATIVA Y DEL CONTROL INTERNO

ARTICULO 1º. El Concejo Municipal de __________________, tendrá la siguiente estructura orgánica:

34
1º. Una estructura de control político y normativo por medio de la cual ejerce como suprema autoridad
del municipio, sus atribuciones de carácter normativo y ejerce la función de vigilancia y control político a
la gestión que cumplen las autoridades municipales y la Administración en su conjunto.

Hacen parte de la estructura de control político y normativo la sesión plenaria y las Comisiones
Permanentes del Concejo. La Plenaria está constituida por la totalidad de los Concejales de la
Corporación y designa un órgano denominado Mesa Directiva. El gobierno de las Comisiones
permanentes está a cargo de la Mesa Directiva de cada Comisión.

La Mesa Directiva del Concejo Municipal está compuesta por los funcionarios de la Mesa que son: El
Presidente, el Primer y Segundo Vicepresidentes y el Secretario General.

La Mesa Directiva de cada Comisión Permanente está compuesta por los funcionarios de la Mesa de
Comisión que son: El Presidente, el Primer y Segundo Vicepresidentes y un Secretario de Comisión.

Existirá una Unidad Asesora Normativa, compuesta por un cuerpo de asesores encargados de asistir a
los Concejales en el cumplimiento de sus responsabilidades constitucionales y legales y designados
por la plenaria de la corporación.

La Secretaria General del Concejo, tiene a su cargo, de conformidad con lo ordenado por la Comisión
de la Mesa o el Presidente del Concejo o los Presidentes de las Comisiones Permanentes, la
coordinación de la estrategia para el manejo de personal, la carrera administrativa, el reclutamiento de
los funcionarios, la aplicación de sanciones, el bienestar de los trabajadores, la seguridad de los
mismos, los servicios de cafetería, el manejo de la recepción y control de público y visitantes, los
ujieres, la ordenación del pago de salarios, prestaciones sociales, horas extras y demás emolumentos
a que tienen derecho los empleados del Concejo, lo mismo que la elaboración de nóminas,
prestaciones sociales, reconocimiento de honorarios a los Concejales, seguros, afiliación a los servicios
asistenciales y de seguridad social y demás asuntos relacionados con el manejo del personal y su
eficiencia. Están bajo el control y vigilancia de la Secretaria General, la totalidad de empleados y
funcionarios del Concejo Municipal y sus dependencias. También se encargará del manejo de los
bienes e inventarios del Concejo Municipal, su dotación, compra de los elementos requeridos para su
normal funcionamiento, la función de contratación, reparaciones locativas, mantenimiento, parque
automotor, almacén bodega, avisos y publicaciones.

Existirá una Centro de Información y Documentación, el cual será manejado por la Unidad Asesora
Normativa, en el se llevará el archivo de los debates y de las actuaciones del Concejo, así como la
información documental sobre el municipio que contribuya al mejor desempeño del Cabildo. Este
centro también brindará información actualizada a la ciudadanía.

También existirá una Unidad de Comunicaciones y Publicaciones, adscrita a la Secretaría General y de


la cual dependen: la publicación de los Anales del Concejo, los Relatores, los Correctores, Grabación y
Sonido. Sus funciones inician con la grabación en cada una de las sesiones, continúan con el trabajo
de los relatores y correctores para desgravar las cintas correspondientes a cada sesión, avanza con la
publicación de los respectivos Anales y cierra con la Comunicación de los mismos a los Concejales
antes o después de los debates de conformidad con lo establecido en el presente reglamento.

ARTICULO 2 º. LA UNIDAD DE CONTROL INTERNO. En el Concejo Municipal


de___________________el control interno se ejercerá en todas las dependencias mediante la
aplicación de técnicas de dirección, verificación y evaluación de desempeño y de la gestión que se
cumple. Los manuales que con tal fin se adopten en relación con el funcionamiento, funciones y
procedimientos, sistemas de información, programas de selección, inducción y capacitación de
personal serán emitidos mediante resolución firmada por la Mesa Directiva del Concejo Municipal y a
solicitud del Secretario General; quien será el responsable de la aplicación y el cumplimiento de los

35
objetivos del control interno que en todo caso se ejercerá con el propósito de lograr los siguientes
objetivos:

1. Asegurar la eficacia y eficiencia en la gestión administrativa.

2. Proteger los activos puestos al servicio del Concejo y garantizar el uso racional de sus bienes.

3. Adecuar la gestión del Concejo a sus fines primordiales del ejercicio del control político y de la
normatividad en materia administrativa.

4. Hacer efectivos los principios, normas y procedimientos vigentes en materia de control fiscal y de
control interno.

CAPITULO II

INSTALACION

ARTICULO 3º. SESION DE INSTALACION. El dos (2º) de enero a las 3 p.m. siguiente a la elección,
se instalará el Concejo Municipal de____________________, los concejales se reunirán en el recinto
del Cabildo. Esta primera sesión será presidida, de manera provisional, por el Concejal que haya
ejercido la Presidencia en la sesión del último período inmediatamente anterior, si fuere reelegido y en
su defecto, por un Concejal de acuerdo con el orden alfabético de apellidos. Actuará como Secretario
de y hasta que se elija Secretario en propiedad, el Secretario General del Concejo del período
inmediatamente anterior si no ha renunciado. En su defecto actuará como Secretario Ad-hoc un
Concejal escogido por mayoría de votos entre los Concejales que asistieren a la instalación.

El mismo procedimiento se utilizará para la instalación de las Comisiones permanentes en donde


actuarán como Secretarios los que se encuentren desempeñando dichas funciones hasta que la
Comisión elija nuevo Secretario.

PARÁGRAFO PRIMERO. Si por cualquier causa no pudiese instalarse el Concejo Municipal, lo hará
tan pronto como fuere posible dentro de los períodos respectivos.

ARTICULO 4º. INSTALACION. El Presidente del Concejo instalará y clausurará las sesiones del
Concejo Municipal, con la presencia del Alcalde, sin que su ausencia vicie tal acto. En este acto se
entonarán los Himnos Nacional, del Departamento y del municipio.

ARTICULO 5º. POSESION. Instalado el Concejo Municipal, el Presidente Provisional posesionará a


los Concejales, después de tomarles el juramento por medio del cual juran cumplir fielmente los
deberes y responsabilidades del cargo de Concejal, respetar su investidura como primera autoridad del
municipio y cumplir y hacer cumplir por encima de cualquier consideración la Constitución y la Ley y los
Acuerdos del Concejo.

ARTICULO 6º. ELECCION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONCEJO. Una vez posesionados los
Concejales se procederá a la elección de la Mesa Directiva de la Corporación. El Secretario General
del Concejo será elegido para períodos de un año calendario.

PARAGRAFO PRIMERO: La Mesa Directiva elegida tendrá un período de un (1) año. Ningún Concejal
podrá ser reelegido en el mismo período constitucional. Si al momento de elegir la Mesa Directiva no
fuere posible hacerlo, el Concejo citará a más tardar a sesión especial de elección dentro de los tres (3)
días siguientes. En esta sesión deberá elegirse la Mesa Directiva. Si no fuere posible, el Concejo se
declarará en sesión permanente hasta que se logre la elección de la Mesa Directiva.

36
El mismo procedimiento se cumplirá para la elección de las Mesas Directivas de las comisiones
permanentes.

PARAGRAFO SEGUNDO. Las minorías tendrán participación en las Mesas Directivas de la


Corporación, conforme a lo dispuesto en la Constitución y la Ley.

ARTICULO 7º. ELECCION DE PRESIDENTE. Será Presidente del Concejo del Municipal, el Concejal
que obtenga la mayoría simple de los votos de los Concejales asistentes. Si ninguno logra dicha
mayoría, se procederá a una segunda votación, la cual se centrará únicamente en los concejales que
en el primer escrutinio hayan obtenido la mayor votación. Este procedimiento se repetirá si fuere
necesario hasta tanto uno de ellos alcance la mayoría simple.

PARÁGRAFO. Igual procedimiento se llevará a cabo para elegir el Primer y Segundo Vicepresidente y
Secretario General de la Corporación o de las Comisiones.

ARTICULO 8º. POSESION DEL PRESIDENTE. El Presidente electo se posesionará ante quien se
encuentre actuando como tal quien le tomara juramento por medio del cual jura cumplir fiel y
cabalmente con las funciones propias del Presidente de la Corporación, dentro del marco de la
Constitución, las Leyes y los Acuerdos Municipales y en el entendido de que su misión está dirigida a
llevar la representación política del Concejo Municipal, con la dignidad y el decoro que su cargo exigen.

CAPITULO III

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS SESIONES

ARTICULO 9º. SESIONES ORDINARIAS. El Concejo Municipal de ________________, se reunirá en


periodos de sesiones ordinarias por derecho propio cuatro (4) veces al año, así: el primer día
calendario de los meses febrero, mayo, agosto y noviembre.

ARTICULO 10º. DURACION. Cada período de sesiones ordinarias durará treinta (30) días calendario,
prorrogables, a juicio del mismo Concejo, hasta por diez (10) días más.

PARÁGRAFO: La prórroga de las sesiones ordinarias se decidirá mediante proposición aprobada por
la mayoría simple de la Corporación.

ARTICULO 11º. SESIONES EXTRAORDINARIAS. El Concejo Municipal de ________________-


sesionará extraordinariamente por convocatoria del Alcalde, por el término que éste le fije y únicamente
se ocupará de los asuntos que el Alcalde someta a su consideración, sin perjuicio de que ejerza la
función de control político que le corresponde en todo tiempo.

ARTICULO 12º. CONVOCATORIA. El Presidente respectivo convocará a las Sesiones Plenarias y a


Comisiones Permanentes del Concejo, a través de su Secretario, y se dará aviso por escrito de dicha
convocatoria a cada Concejal, por lo menos con veinticuatro (24) horas de anticipación, salvo en los
casos de urgencia en que deba reunirse el Concejo o sus Comisiones Permanentes.

PARÁGRAFO. El Presidente de la Corporación o de las Comisiones Permanentes, podrá convocar


durante las sesiones, con el fin de escuchar a quienes deseen rendir declaraciones verbales o escritas
sobre hechos o temas que se estén debatiendo. Con el mismo fin, podrá invitar a las personas que
considere pueden aportar información o elementos de juicio útiles para sus decisiones.

ARTICULO 13º. CITACION. Debe hacerse citación previa y por escrito en todos los eventos en que
haya sesión permanente o plenaria.

37
ARTICULO 14. DURACION DE LAS SESIONES. Las sesiones del Concejo Municipal, tanto en
Plenaria como en las Comisiones Permanentes, tendrá una duración máxima de cuatro (4) horas.

ARTICULO 15º. APERTURA DE SESION. El día y hora señalado en la convocatoria de la sesión


plenaria o de las comisiones permanentes, el respectivo Presidente abrirá la sesión y solicitará al
Secretario llamar a lista a la totalidad de los Concejales que la conforman y a los funcionarios citados o
invitados. Se dejará constancia de los Concejales miembros de otras Comisiones que asistan a ella, a
quienes también se les reconocerá honorarios. Acto seguido el Presidente pondrá a consideración de
la sesión el orden del día, el cual, una vez aprobado, dará inicio con su primer punto.

PARÁGRAFO PRIMERO. Si llamado a lista no se hubiere conformado quórum deliberatorio, el


Presidente decretará un receso. Si una vez cumplido el receso no se lograre el quórum deliberatorio, se
cancelará la sesión.

PARAGRAFO SEGUNDO : En el momento de iniciarse la respectiva sesión, y previamente tomadas


las medidas de seguridad que correspondan por parte de la autoridad competente, el Presidente
autorizará el ingreso a las barras a los ciudadanos que deseen asistir a ella.

PARÁGRAFO TERCERO. Los asistentes a las sesiones guardarán compostura y silencio, toda clase
de murmullos, aplausos o vociferaciones que interrumpan el normal desarrollo de las sesiones les
están prohibidos. Cuando se presente desorden el Presidente deberá, según las circunstancias:

1. Ordenar que se guarde silencio;

2. Ordenar a la fuerza pública que retire los perturbadores;

3. Ordenar a la fuerza pública desalojar las barras;

PARÁGRAFO CUARTO. Ninguna Persona podrá ingresar al recinto de sesiones armado, en estado de
embriaguez o bajo la influencia de sustancias psicotrópicas. Quien ingrese al recinto deberá hacerlo en
correcta presentación. Los Concejales hombres lo harán en vestido de paño y corbata.

PARÁGRAFO QUINTO. Durante el desarrollo de las sesiones en el recinto del Concejo del Distrito
Capital, queda prohibido fumar y consumir licores o sustancias psicotrópicas. El Presidente del
Concejo, establecerá y reglamentará el uso de las zonas especiales para fumadores fuera del recinto.
En caso de Concejales fumadores, la Presidencia ordenará sus curules en la parte de atrás del recinto.

ARTICULO 16º. ORDEN DEL DIA. El orden del día para las sesiones plenarias y las Comisiones
Permanentes se integrarán de la siguiente manera:

1. Llamado a lista y verificación del quórum.

2. Lectura, discusión y aprobación del orden del día por parte de los concejales

3. Aprobación de actas.

4. Citaciones.

5. Proyectos de Acuerdo.

6. Solicitudes en trámite.

7. Comunicaciones, proposiciones y varios.

38
Parágrafo 1° Antes de aprobarse el orden del día los concejales que soliciten el uso de la palabra,
podrán intervenir, hasta por 2 minutos, para referirse únicamente al orden del día.

Parágrafo 2° El orden del día de la Plenaria o de las Comisiones Permanentes cuando se trate de
realizar cualquier elección contendrá los siguientes puntos:

1. Llamado a lista y verificación del quórum.

2. Lectura, discusión y aprobación del Orden del día.

3. Elecciones.

3. Comunicaciones, proposiciones y varios.

Parágrafo 3° El orden del día aprobado no podrá ser modificado antes de las dos primeras horas de
sesión. La modificación del orden del día se hará a solicitud de uno o más Concejales miembros de la
respectiva Comisión Permanente o de la Plenaria, siempre y cuando se obtenga la votación de la
mayoría de los Concejales que hagan parte de la Plenaria o de la respectiva Comisión Permanente. El
orden del día llevará la firma de los Concejales miembros de la Comisión de la Mesa respectiva y el
Secretario.

Parágrafo 4° Si durante la sesión no se cumpliere el temario del orden del día, el Presidente pondrá
en el Orden del día de la siguiente sesión dejando como primer punto la continuación del temario de la
sesión anterior.

ARTICULO 17º. SESIONES PUBLICAS. Las sesiones del Concejo Municipal y de sus Comisiones
Permanentes serán públicas. Las reuniones que se realicen fuera de su sede oficial y los actos que en
ellas expida carecen de validez.

ARTICULO 18º. SESIONES FUERA DE LA SEDE. Con el voto afirmativo de la mayoría simple de
los concejales miembros, la Plenaria o las Comisiones Permanentes podrán sesionar fuera de la sede
oficial, en sitio que se determinará en la proposición que se apruebe y en la que deberá aprobarse
igualmente los asuntos a tratar, los que deberán estar vinculados con los intereses propios de las
localidades.

ARTICULO 19º. USO DE LA PALABRA DE LOS CONCEJALES. Durante las sesiones plenarias o de
Comisión Permanente, los Concejales podrán hacer uso de la palabra hasta en dos (2) oportunidades.
En cada caso la intervención del Concejal no podrá ser superior a diez (10) minutos. Cada Concejal
tendrá derecho a solicitar interpelaciones con duración máxima de cinco (5) minutos.

Los Concejales citantes o aquellos que tengan a su cargo la presentación de Ponencias, informes o la
presentación de otras tareas que les hayan sido encomendadas por el Presidente de la Plenaria o de la
Comisión Permanente, podrán hacer uso de la palabra sin límite de tiempo, siempre que su
intervención se refiera al tema que le corresponde.

ARTICULO 20. REPLICA. Cuando, a juicio de la presidencia, en el desarrollo de los debates se


hicieren alusiones que impliquen juicio de valor o inexactitudes sobre las personas o la conducta de un
Concejal, podrá concederse al aludido el uso de la palabra por tiempo no superior a cinco (5) minutos
para que, sin entrar en el fondo del asunto en debate, conteste estrictamente a las alusiones
presentadas.

A las alusiones no se podrá contestar sino en la misma sesión o en la siguiente en caso de que el
aludido no se encontrare presente.

39
Cuando la alusión afecte el decoro o la dignidad de un partido o movimiento con representación en el
Concejo, el Presidente podrá conceder a uno de sus voceros el uso de la palabra por el mismo tiempo
y con las condiciones indicadas en el artículo anterior.

ARTICULO 21°. INTERPELACIONES. Las interpelaciones consisten en la solicitud al orador para que
conceda el uso de la palabra para la formulación de preguntas o de aclaración de algún aspecto que
aquel esté tratando, y requiere la venia del presidente.

La interpelación tendrá una duración máxima de cinco (5) minutos. Si excede este límite o no se dirige
solicitud de aclaración o pregunta, el presidente le retirará la autorización para interpelar y dispondrá
que el orador continúe su exposición.

El orador podrá solicitar al Presidente no conceder la venia para interpelaciones.

ARTICULO 22º. USO DE LA PALABRA DE FUNCIONARIOS. Los funcionarios citados o invitados por
la Corporación hablarán en el momento en que el Presidente de la Plenaria o de las Comisiones
Permanentes les conceda el uso de la palabra. Lo harán únicamente para referirse al tema debatido y
tendrán para ello hasta treinta (30) minutos. Si él estima que necesita más tiempo deberá solicitar
autorización al Presidente para continuar con el tema a tratar. En este caso el Presidente de la Plenaria
o la Comisión Permanente le fijará el tiempo adicional para su intervención.

ARTICULO 23. ACTAS. De todas las sesiones del Concejo Municipal, tanto Plenarias como
Permanentes, se deberá levantar acta. Esta será sistematizada y estará a disposición de todos los
Concejales oportunamente a través de las terminales de computadores instaladas en sus oficinas.

Las actas deberán elaborarse técnicamente bajo la responsabilidad del Secretario General del Concejo
o de los Secretarios de las Comisiones Permanentes, según el caso.

El orden de las actas deberá ser el expresado conforme al orden del día aprobado. Se registrará en
primer lugar la fecha y hora de la iniciación de la sesión. Seguidamente el orden del día, el nombre de
los Concejales que asistieron a la sesión y de los funcionarios distritales que hayan sido citados o
invitados y a continuación el desarrollo de la sesión.

CAPITULO IV

ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES PERMANENTES

ARTICULO 25º. ELECCION DE LAS COMISIONES PERMANENTES. Las Comisiones Permanentes


deberán ser integradas en Sesión Plenaria que se llevará a cabo dentro de los cinco (5) días hábiles
siguientes a la instalación de la Mesa Directiva. No habrá rotación en la integración de las Comisiones
Permanentes.

ARTICULO 26º. ELECCION DE MESA DIRECTIVA. Cada Comisión Permanente elegirá el día de su
instalación y para un período de un (1) año un Presidente, un Primer Vicepresidente y un Segundo
Vicepresidente, quienes no podrán ser reelegidos durante el período constitucional, y un Secretario de
Comisión.

ARTICULO 27º. SESION CONJUNTA DE COMISIONES. Las Comisiones Permanentes podrán ser
convocadas a sesión conjunta cuando así lo determine el Presidente de la Corporación quien la
presidirá, para tramitar asuntos comunes a las Comisiones o que hayan sido ordenadas en la Plenaria.

40
PARAGRAFO 1º : Actuará como Secretario de la Sesión el Secretario General de la Corporación,
asistido por los Secretarios de las Comisiones Permanentes convocadas.

PARAGRAFO 2º: En caso de votación, cada comisión permanente deberá decidir separadamente.

ARTICULO 28º. MATERIA DE ESTUDIO DE LAS COMISIONES. Las Comisiones dedicarán sus
deliberaciones al examen de los temas que le sean propios en materia normativa, al análisis y
evaluación de los informes trimestrales que deben rendir los funcionarios de la Administración a las
respectivas Comisiones, a aprobar en primer debate los Proyectos de Acuerdo que sean sometidos a
su consideración, y a la realización de los debates que hayan sido aprobados en las citaciones en la
Comisión, sobre asuntos propios de la respectiva Comisión.

ARTICULO 29º. DISTRIBUCION DE MATERIAS. Los asuntos que deba tratar el Concejo del Distrito
Capital y que por su naturaleza no estén claramente definidos en las responsabilidades de sus
Comisiones Permanentes serán distribuidos para su estudio por el Presidente del Concejo Municipal a
la Comisión Permanente que él designe.

PARAGRAFO: Cuando a consideración del Presidente de la Corporación en coordinación con el


Presidente de la Comisión Permanente respectiva, haya acumulación de citaciones en una Comisión,
podrá trasladar el desarrollo del a misma a otra Comisión Permanente.

ARTICULO 30º. REUNION DE COMISIONES. Cada Comisión Permanente deberá sesionar por lo
menos una vez a la semana en día y hora que señale el Presidente de la respectiva Comisión. Las
sesiones de las Comisiones Permanentes no podrá efectuarse el día en que se lleve a cabo una sesión
plenaria.

Las comisiones permanentes no podrán ser convocadas a la misma hora.

ARTICULO 31º. RESPONSABILIDAD DE LOS SECRETARIOS DE COMISION. Los Secretarios de


las Comisiones Permanentes son los responsables de las actas de las sesiones de la Comisión, de los
asuntos de su respectiva Secretaría y certificar la asistencia de los Concejales a las sesiones. Sus
funciones especiales y horario de trabajo son los que establezca el Presidente de la respectiva
Comisión.

ARTICULO 32º. INFORME DE LOS PRESIDENTES DE COMISION. Los Presidentes de las


Comisiones Permanentes rendirán informe mensual sobre las labores cumplidas al Presidente del
Concejo y a los Concejales.

ARTICULO 33º. NUMERO DE COMISIONES PERMANENTES. El Concejo Municipal de


____________funcionará con tres (3) Comisiones Permanentes especializadas en áreas o materias de
interés para el funcionamiento y desarrollo de su tarea normativa y de control.

ARTICULO 34º. INTEGRACION DE LAS COMISIONES PERMANENTES. Las Comisiones


permanentes se integrarán con una tercera parte de los Concejales miembros de la Corporación. En
caso de que el cuociente no sea un número entero, la Mesa Directiva mediante acto Administrativo
resolverá a qué comisión o comisiones asigna el mayor número de Concejales.

ARTICULO 35º. COMISION PRIMERA PERMANENTE. COMISION DEL PLAN DE DESARROLLO.


Esta Comisión será encargada de atender los asuntos relacionados con:

1. Plan General de Desarrollo Económico y Social.

2. Plan General de Ordenamiento físico y territorial del Municipio.

41
3. Plan Vial.

4. Reglamentación del Uso del Suelo y el Espacio Público del Municipio

5. Desarrollo Físico de las Áreas Rurales del Municipio

6. División del Territorio Municipal en Comunas y Corregimientos

7. Normas Orgánicas sobre Planeación y Asesoría a las Juntas Administradoras Locales en la


elaboración del Plan de Desarrollo Económico y Social.

8. Estudio de Facultades Pro-Témpore al Alcalde sobre estas materias.

9. Las demás que le sean asignadas por el Presidente de la Corporación o su Mesa Directiva.

ARTICULO 36º. COMISION SEGUNDA PERMANENTE. COMISION DE GOBIERNO. Esta Comisión


será encargada de atender los asuntos relacionados con:

1. Expedición del regulaciones en materia de Policía.

2. Expedición de las regulaciones en materia de Tránsito y Transporte.

3. Expedición de normas de regulación, preservación y defensa del patrimonio cultural.

4. Expedición de Normas sobre preservación y defensa del patrimonio ecológico, los recursos
naturales y del medio ambiente.

5. Estudio de facultades Pro Tempore al Alcalde sobre estas materias.

6. Expedición de normas sobre la estructura de la Administración Central y sus funciones. Creación


de empleos en el Municipio y en el Concejo, expedición de normas de carrera administrativa.
Creación, constitución, supresión, transformación y fusión de establecimientos públicos, empresas
industriales y comerciales, sociedades de economía mixta y participación del Municipio en otras
entidades de carácter asociativo. Descentralización y Desconcentración Administrativa y de la
Administración municipal.

7. Expedición de normas sobre la organización de la Personería Municipal.

8. Expedición de normas sobre la organización de la Contraloría Municipal.

9. Reglamento del Concejo.

10. Expedición de normas sobre la organización y funcionamiento de las Veedurías Ciudadanas y


otros mecanismos de participación ciudadana.

11. Atención de la problemática de los derechos humanos, la población en situación de


desplazamiento forzado y de los derechos y garantías de los grupos vulnerables.

12. Vigilancia y control de la prestación de servicios públicos domiciliarios y del transporte público y
seguridad.

13. Atención de organizaciones sindicales.

42
14. Expedición de normas en educación, salud, bienestar social, deporte, recreación, turismo y cultura
ciudadana.

15. Estudio de las facultades pro témpore del Alcalde Mayor sobre estas materias y las demás que le
sean asignadas.

16. Los demás que les sean asignadas por el Presidente de la Corporación o su Mesa Directiva.

ARTICULO 37º. COMISION TERCERA PERMANENTE. COMISION DE PRESUPUESTO Y


HACIENDA PUBLICA. Esta Comisión será la encargada de atender los asuntos relacionados con:

1. El Plan de Inversiones del Municipio y el estudio de los Presupuestos Anuales que contengan los
Planes de Desarrollo Económico y Social y de Obras Públicas.

2. El establecimiento, regulación, reforma o eliminación de tributos, contribuciones, impuestos y


sobretasas, exenciones tributarias, sistemas de retención y anticipos.

3. Dictar las normas Orgánicas del Presupuesto Municipal y expedición anual de los presupuestos de
rentas y gastos.

4. La definición de las escalas de remuneración para las distintas categorías de empleos de la


Administración Municipal.

5. El cupo global de endeudamiento del Municipio y de sus entidades descentralizadas.

6. Expedición del Código Fiscal.

7. Aprobación de la cuantía hasta por la cual el Alcalde puede celebrar contratos directamente.

8. Estudio de las facultades Pro-Témpore al Alcalde sobre éstas materias.

9. Examinar el balance general y demás estados contables del Municipio auditados por el Contralor,
presentados por el Alcalde,
10. Examinar el informe que sobre estado de las finanzas del Municipio, el cual debe ser presentado
anualmente al Concejo por la Administración Municipal.

11. Analizar las consecuencias económicas de las políticas adoptadas por la Administración.

12. Las demás que le sean asignadas por el Presidente de la Corporación o su Mesa Directiva.

ARTICULO 38. COMISIONES ACCIDENTALES. Son comisiones accidentales aquellas ordenadas


por el Presidente del Concejo o de cada una de las Comisiones Permanentes conformadas para
cumplir un objeto pronto y especifico, y a ellas corresponde:

1. Recibir sectores de la comunidad para el conocimiento de las situaciones y problemas


relacionados con la ciudad en sus diferentes aspectos. Tales comisiones deberán presentar a la
plenaria o a la respectiva Comisión informe escrito de su labor o gestión;

2. Escrutar el resultado de las votaciones;

3. Recibir dignatarios o personalidades que invite el Concejo Municipal.

43
4. Desplazarse de urgencia a algún lugar de la ciudad;

5. Presentar informe escrito sobre las objeciones del Alcalde a los proyectos de Acuerdo;

6. Llevar a cabo las funciones que le sean asignadas por el respectivo presidente.

PARAGRAFO: El concejal coordinador rendirá un informe escrito del trabajo que le haya sido
encomendado a la Comisión accidental. Si hubiere desacuerdo en el informe a rendir, podrán
presentarse varios informes con la firma de los concejales responsables

CAPITULO V

FUNCIONAMIENTO DEL CONTROL POLITICO

ARTICULO 38º. CONTROL Y VIGILANCIA. Corresponde al Concejo Municipal vigilar y controlar la


gestión que cumplen las autoridades municipales. Para el cumplimiento de esta función, los Concejales
individualmente, o actuando de común acuerdo, podrán presentar las proposiciones que estimen
convenientes sobre esta materia en las Comisiones Permanentes o en la Plenaria.

ARTICULO 39º. - FUNCIONARIOS SUJETOS A CITACION. En cumplimiento de las funciones


del control político, el Concejo Municipal, podrá citar a los Secretarios, Jefes de Departamento
Administrativo, Gerentes de las Entidades Descentralizadas, el Personero y el Contralor. Las
citaciones deberán hacerse con anticipación no menor de cinco (5) días hábiles a la correspondiente
sesión y formularse en cuestionario escrito, el debate no podrá extenderse a asuntos ajenos al
cuestionario y deberá encabezar el orden del día de la sesión, también podrá el Concejo solicitar
informaciones escritas a otras autoridades distritales.

El funcionario o persona citada deberá radicar en la Secretaría General o en la Secretaría de la


correspondiente Comisión, las respuestas al cuestionario, con copia para cada uno de los Concejales
dentro del tercer (3) días hábil siguiente al recibo de la citación.

PARAGRAFO : Si programado en el orden del día en dos oportunidades no se le diere el debate a


solicitud de los citantes la proposición será archivada.

ARTICULO 40.- INCUMPLIMIENTO DE UNA CITACION. - Si el funcionario citado para debate


incumpliere la citación sin justa causa o no radicare el informe escrito de que habla el artículo anterior,
incurrirá en causal de mala conducta que deberá ser investigada por las autoridades competentes de
conformidad con el Código Unico Disciplinario y este reglamento. Si el Concejo o Concejales citantes lo
estiman pertinente, podrán dar por concluido el debate ante la imposibilidad de escuchar al funcionario
y proceder a proponer la moción de observaciones.

PARAGRAFO 1º. Se entiende por justa causa que un funcionario no asista a la citación para debate la
calamidad pública o doméstica, la grave perturbación del orden público o la enfermedad del funcionario
debidamente certificada por un médico oficial.

PARAGRAFO 2º. La renuencia de la persona natural o jurídica citada a comparecer o rendir


declaraciones requeridas, será sancionada por las autoridades jurisdiccionales competentes, según las
normas vigentes para los casos de desacato a las autoridades.

44
PARAGRAFO 3º. El funcionario citado no podrá delegar su asistencia salvo casos de fuerza mayor
debidamente comprobada.

ARTICULO 41 . INVITACION A FUNCIONARIOS O A PARTICULARES. Para la invitación de


un funcionario del orden nacional, departamental, los gremios, comunidad organizada o particulares,
que sea necesario escuchar en la Corporación, no se requerirá citación ni proposición que lo apruebe.
La invitación se hará por parte del Presidente del Concejo o los de las Comisiones Permanentes.

ARTICULO 42º. CITANTES Y ADHERENTES. Toda proposición de citación para debate a un


funcionario podrá tener máximo 4 Concejales citantes.

El debate se podrá iniciar con la presencia de uno de los Concejales citantes, siempre y cuando haya
quórum deliberatorio. Una vez hayan intervenido éstos, lo harán los funcionarios citados, luego los
concejales adherentes y posteriormente los demás concejales.

Cuando uno o varios Concejales propongan adicionar el temario de la citación a debate deberán
hacerlo durante la discusión de la proposición; el Concejal o Concejales autores de la proposición
inicial, deberán aprobar la adición. Si no lo hacen, la Presidencia procederá a someter a consideración
únicamente el temario propuesto inicialmente.

PARAGRAFO: Para efectos de lo dispuesto en el presente artículo, se consideran citantes los


concejales autores de la proposición y adherentes los concejales que soliciten suscribirla.

ARTICULO 43º. INFORME DE FUNCIONARIOS. Sin perjuicio de los informes trimestrales


establecidos en el presente reglamento, el Concejo Municipal solicitará al Personero y al Contralor
Distritales los informes que estime convenientes.

ARTICULO 44º. ANALISIS DE LOS INFORMES. Corresponde al Concejo a través de las Comisiones
Permanentes y de la Plenaria, evaluar los informes periódicos que deban rendir los funcionarios y
servidores distritales.

El funcionario que rindiere al Concejo informes incompletos, tendenciosos o equivocados, incurrirá en


causal de mala conducta, la que deberá ser investigada y sancionada por el Personero o por las
autoridades competentes según el caso.

PARAGRAFO: Los informes anuales serán radicados en la Secretaría general de la Corporación y


evaluados por la plenaria.

ARTICULO 45º. SUBCOMISIONES DE VIGILANCIA. La Comisión de la Mesa del Concejo, su


Presidente y los Presidentes de las Comisiones Permanentes podrán nombrar subcomisiones de
vigilancia y control de la gestión de las autoridades municipales. El resultado de dichas actividades será
comunicado a la Plenaria o a la sesión de las Comisiones Permanentes según el caso, y cuando
estime conveniente se dará traslado de las conclusiones y recomendaciones al Personero, Contralor,
Procuraduría General de la Nación o a la Fiscalía General de la Nación, según el caso.

ARTICULO 46º. MOCION DE OBSERVACION. Es un procedimiento en virtud del cual el Concejo


reunido en sesión plenaria observa las decisiones de los funcionarios de la Administración, previa
citación y contestación del cuestionario.

CAPITULO VI

PROHIBICIONES DEL CONCEJO DEL DISTRITO CAPITAL, REQUISITOS, INHABILIDADES,


INCOMPATIBILIDADES Y PROHIBICIONES DE LOS CONCEJALES

45
ARTICULO 47º. Son prohibiciones aplicables al Concejo, las que están contempladas en la
Constitución, la Ley y los Decretos reglamentarios.

ARTICULO 48º. Las inhabilidades aplicables a los Concejales son las establecidas en la Constitución,
las Leyes y los Decretos reglamentarios aplicables

ARTICULO 49º. Las incompatibilidades aplicables a los Concejales del Distrito Capital, son las que
están contempladas en la Constitución, las Leyes y los Decretos reglamentarios aplicables, con sus
respectivas excepciones y prohibiciones allí previstas.

CAPITULO VII

ORIGEN Y TRAMITE DE LOS PROYECTOS DE ACUERDO

ARTICULO 50º. INICIATIVA. Los Proyectos de Acuerdo pueden ser presentados por los Concejales y
el Alcalde por conducto de sus Secretarios, Jefes de Departamento Administrativo o representantes
legales de las entidades descentralizadas. El Personero, el Contralor y las Juntas Administradoras
locales los pueden presentar en materias relacionadas con sus atribuciones.

De conformidad con la respectiva Ley estatutaria, los ciudadanos y las organizaciones sociales podrán
presentar Proyectos de Acuerdo sobre temas de interés comunitario.

ARTICULO 51. OPORTUNIDAD DE PRESENTACION. Todo Proyecto de Acuerdo podrá ser


presentado en cualquier tiempo para su análisis previo, hasta tanto corresponda el tramite en la
respectiva comisión, salvo los que se refieren a sesiones extraordinarias.

Deberá ser radicado en la Secretaría General del Concejo, en original y tres (3) copias y un diskette. El
Presidente del Concejo según la materia de que trate el Proyecto de Acuerdo, lo repartirá a la
respectiva Comisión Permanente.

ARTICULO 52º. CONTENIDO Y UNIDAD DE MATERIA. Todo Proyecto de Acuerdo debe referirse a
una misma materia y serán inadmisibles las disposiciones o modificaciones que no se relacionen con
ella. La Presidencia del Concejo rechazará las iniciativas que no se avengan con este precepto, pero
sus decisiones serán apelables ante la Corporación.

Los Proyectos deben ir acompañados de una exposición de motivos en la que se expliquen sus
alcances.

Parágrafo. En caso de apelación a la decisión tomada por el Presidente del Concejo, ésta deberá
hacerse por escrito y haciendo referencia a las normas vigentes que ampare al peticionario. Dentro de
los diez (10) días siguientes a la presentación de la apelación, el Presidente del Concejo la llevará a la
Plenaria para que con mayoría simple se decida si el Proyecto de Acuerdo debe someterse a discusión
en la Corporación. Si no se consiguiere la votación requerida para que el Proyecto de Acuerdo sea
sometido a estudio en la respectiva Comisión Permanente, será archivado definitivamente.

ARTICULO 53. DESIGNACION DE PONENTES La designación de los ponentes para primer y


segundo debate es facultad del Presidente del Concejo, quien deberá tener en cuenta, al momento de
su designación, la materia de la propuesta y las atribuciones de cada Comisión.

ARTICULO 54. ACUMULACION DE PROYECTOS. Cuando se presenten proyectos de acuerdo que


se refieran al mismo tema, el Presidente procederá a su acumulación. Si se presenta un proyecto de
acuerdo, y sobre el mismo tema hay uno en trámite, el Presidente lo enviará al coordinador de
ponentes del proyecto en estudio para su acumulación. El coordinador de ponentes deberá informar

46
sobre la totalidad de propuestas que le han sido entregadas, además de las razones para acumularlas
o para proponer el rechazo de algunas de ellas.

ARTICULO 55. RETIRO DEL PROYECTO DE ACUERDO. El autor de un Proyecto de Acuerdo podrá
retirarlo antes de que se radique la ponencia para primer debate. El retiro deberá solicitarse por escrito
ante el Secretario General del Concejo, éste lo comunicará al Secretario de la Comisión Permanente
de inmediato al recibo de la petición de retiro y el Presidente de la Comisión, en la que se encuentra
radicado el Proyecto, comunicará al ponente o ponentes de la decisión del autor del proyecto, para que
se suspenda de inmediato el estudio del mismo.

ARTICULO56. NUMERO DE DEBATES. Para que un Proyecto sea Acuerdo del Concejo, debe
aprobarse en dos debates, celebrados en días distintos. El primero se realizará en la Comisión
respectiva y el segundo en sesión plenaria. En segundo debate no se podrán introducir modificaciones
o adiciones de fondo al texto aprobado por la Comisión.

El Proyecto de Acuerdo que hubiese sido negado en primer debate, podrá ser considerado por el
Concejo a solicitud de su autor, de cualquier otro Concejal o del Gobierno Municipal si el Concejo
decidiese, por mayoría simple que se tramite, lo enviará para primer debate a Comisión distinta de la
que lo negó.

Parágrafo 1º. Los Proyectos de Acuerdo deben ser sometidos a consideración de la sesión plenaria
mínimo tres (3) días después de su aprobación en la Comisión respectiva.

Parágrafo 2o. El trámite y aprobación de los Proyectos de Acuerdo sobre el Plan de Desarrollo y Plan
de Ordenamiento Territorial, deberá sujetarse a lo que dispongan las normas vigentes sobre la
materia. La aprobación de los Proyectos de Acuerdo sobre Inversión de Obras Públicas, Plan
Financiero Plurianual y de Plan de Desarrollo, requerirá votación calificada de las dos terceras partes
de los miembros de la Corporación.

ARTICULO 57. ARCHIVO. Serán archivados los Proyectos que no recibieren aprobación en primer
debate al término de las sesiones ordinarias o extraordinarias en que fueron presentados. Deberán
volverse a presentar si se desea que el Concejo se pronuncie sobre ellos. También serán archivados
los Proyectos de Acuerdo en los que se aprobó una ponencia negativa, en la Comisión Permanente o
en la plenaria en la que fueron discutidos.

ARTICULO 58. DEBATES. Para la discusión de un Proyecto de Acuerdo el Presidente del Concejo o
de la respectiva Comisión Permanente, abrirá el debate con la fórmula siguiente: "Se abre el debate
sobre el Proyecto de Acuerdo" y procede para que sea rendida oficialmente la ponencia respectiva. A
continuación dará la palabra a los Concejales Autores de la iniciativa, luego a los ponentes y
posteriormente a los demás concejales en el orden en que la hayan solicitado. Una vez terminen de
hablar los Concejales inscritos, concederá el uso de la palabra a los funcionarios de la Administración,
al Contralor y Personero; posteriormente anunciará que va a cerrarse la discusión, la declara cerrada y
pone en consideración de los Concejales miembros de la Comisión Permanente o de la plenaria, la
aprobación o no del Proyecto de Acuerdo.

ARTICULO 59. PUBLICACION DE LOS PROYECTOS DE ACUERDO. Para que un Proyecto de


Acuerdo pueda ser sometido a estudio en las comisiones permanentes, se requiere que haya sido
publicado. La publicación se hará bajo la dirección del Secretario General del Concejo antes de ser
radicado en la Secretaría de la Comisión Permanente respectiva.

Una vez sea aprobado el Proyecto en primer debate en la Comisión Permanente, será enviado por el
Secretario de la Comisión al Secretario General del Concejo para que pueda ser sometido a segundo
debate en la Plenaria. Antes de ser sometido a segundo debate y bajo la dirección del Secretario
General del Concejo, el Proyecto con las modificaciones introducidas por los ponentes y aprobado en

47
primer debate, será publicado. El texto del Proyecto de Acuerdo que se discuta en segundo debate
será el publicado.

ARTICULO 60. APROBACION. Todo Proyecto de Acuerdo deberá ser sometido a votación artículo por
artículo, salvo que se apruebe una proposición para votar en bloque total o parcial el articulado.

Cuando sobre un mismo Proyecto de Acuerdo se presenten varias ponencias, todas serán leídas y
puestas a consideración de los Concejales. En tal caso se votarán primero las ponencias de las
minorías.

Parágrafo 1o. La votación de un Proyecto de Acuerdo, deberá tener el siguiente orden: Ponencia,
título, considerandos y articulado.

Parágrafo 2o. El Proyecto de Acuerdo podrá votarse en bloque siempre que lo solicite por escrito uno
o más Concejales miembros de la Comisión Permanente que lo discute o de la Plenaria.

ARTICULO 61. PRESENTACION DE LAS PONENCIAS. El informe de los ponentes será presentado
por escrito que se radicará en la secretaria respectiva dentro del término señalado, con antelación no
inferior a veinticuatro (24) horas del debate correspondiente.

ARTICULO 62 INTERVENCION DE FUNCIONARIOS Y CIUDADANOS. Durante la discusión de los


Proyectos de Acuerdo podrán intervenir el Alcalde, los Secretarios, Gerentes o directores de las
entidades municipales, los Presidentes y ediles de las Juntas Locales.

PARAGRAFO 1°. Para expresar sus opiniones, toda persona natural o jurídica, podrá presentar
observaciones sobre cualquier Proyecto de Acuerdo cuyo estudio y examen se esté adelantando en
alguna de las Comisiones Permanentes. La Mesa Directiva del Concejo dispondrá los días, horarios y
duración de las intervenciones, así como el procedimiento que asegure el debido y oportuno ejercicio
de este derecho. Para su intervención el interesado deberá inscribirse previamente en el respectivo
libro de registro que se abrirá para tal efecto en cada una de las Comisiones Permanentes bajo la
responsabilidad del respectivo Secretario.

Con excepción de las personas con limitaciones físicas o sensoriales, las observaciones u opiniones
presentadas deberán formularse siempre por escrito y serán publicadas oportunamente en los Anales
del Concejo.

PARAGRAFO 2º. AVISO PUBLICO DEL MECANISMO DE PARTICIPACION. Las Secretarías de las
respectivas Comisiones, de forma permanente, deberán hacer de público conocimiento este
mecanismo, fijando un aviso en un lugar visible en la Sede del Concejo donde se establezca el
procedimiento para que la ciudadanía pueda intervenir y participar con sus observaciones a los
proyectos de Acuerdo.

ARTICULO 63º. REVOCATORIA DE LA APROBACION. La aprobación de un Proyecto de Acuerdo,


tanto en la Plenaria como en las Comisiones Permanentes, puede ser revocada durante la misma
sesión, total o parcialmente. El Concejal o Concejales que soliciten la revocatoria la presentarán por
escrito ante la Secretaría respectiva y de inmediato la Presidencia la someterá a votación para que se
decida acerca de la petición. La revocatoria deberá ser aprobada por la mayoría simple de la respectiva
Comisión Permanente o Plenaria.

ARTICULO 64. DEVOLUCION DEL PROYECTO. Si la Plenaria, por mayoría simple, propusiese una
modificación de fondo al articulado, dará traslado del mismo a la Comisión de origen, por una sola vez,
para el correspondiente estudio de las modificaciones. Tomada la decisión por la Comisión Permanente
el proyecto regresará a la Plenaria de la Corporación para que continúe su trámite.

48
ARTICULO 65º. SANCION Y VIGENCIA DEL ACUERDO. Una vez aprobado el Proyecto de Acuerdo,
será suscrito por el Presidente del Concejo y el Secretario General dentro de los ocho (8) días
siguientes a su aprobación y se enviará a mas tardar dentro de los tres (3) días siguientes al Alcalde
para su sanción.

ARTICULO 66. OBJECIONES. Dentro de los diez (10) días siguientes al recibo del Proyecto de
Acuerdo, el Alcalde podrá objetarlo parcial o totalmente por motivos de inconveniencia,
inconstitucionalidad o ilegalidad. Si el Concejo no estuviere reunido las objeciones se publicarán y
serán estudiadas en las sesiones inmediatamente siguientes en sesión plenaria. El Concejo decidirá
por mayoría simple sobre las objeciones previo informe de la Comisión Accidental que la Presidencia
designe para tal efecto. Las objeciones podrán ser rechazadas por la mayoría de los integrantes de la
Corporación.

PARÁGRAFO 1º. La Comisión Accidental tendrá diez (10) días calendario contados a partir de la fecha
en que reciba la designación, para rendir el informe correspondiente ante la sesión plenaria. La
Plenaria deberá decidir en esa misma sesión.

PARÁGRAFO 2º. Si las objeciones presentadas fueren parciales, sin que cambie el espíritu del
proyecto, y el Concejo las hallare fundadas, se podrá subsanar y se remitirá el proyecto nuevamente al
Alcalde para la respectiva sanción.

ARTICULO 67. LAS OBJECIONES POR INCONVENIENCIA. Las objeciones por inconveniencia
serán consideradas por el Concejo mediante convocatoria que para este fin se haga con tres (3) días
de anticipación. En caso de que el Concejo las rechazare, el Alcalde deberá sancionar el Proyecto. Si
no lo hiciere, el Presidente de la Corporación sancionará y promulgará el Acuerdo. Si las declarare
fundadas, el Proyecto se archivará.

ARTICULO 68. OBJECIONES JURIDICAS. Si las objeciones jurídicas fueren por razones de
inconstitucionalidad y el Concejo las rechazare, el proyecto de acuerdo será enviado por el Alcalde al
Tribunal Administrativo que tendrá jurisdicción en el municipio, dentro de los diez (10) días siguientes,
acompañado del informe aprobado por la Corporación y de los documentos que tuvo en cuenta para
rechazarlas.

Si el Tribunal las declarare fundadas, se archivará el Acuerdo. Si decidiere que son infundadas, el
Alcalde lo sancionará dentro de los tres (3) días siguientes al recibo de la notificación respectiva. Si no
lo hiciere, el Presidente del Concejo lo sancionará y ordenará su promulgación.

ARTICULO 69. PUBLICACION DE LOS ACUERDOS. Sancionado el Acuerdo, se publicará para los
efectos de su promulgación.

ARTICULO 70. SECUENCIA NUMERICA DE LOS ACUERDOS. Los acuerdos guardarán secuencia
numérica indefinida y no por año, a partir del año de entrada en vigencia el presente acuerdo.

CAPITULO VIII

PROPOSICIONES, MOCIONES, VOTACIONES Y QUORUM

ARTICULO 71. CLASES DE PROPOSICIONES. Las proposiciones se clasifican, para su trámite en:

1. SUPRESIVAS. Cuando se propone suprimir total o parcialmente parte del proyecto de acuerdo,
informe, ponencia o una proposición presentada.
2. ADITIVAS. Cuando se propone adicionar uno cualquiera de los artículos del acuerdo, informe,
ponencia o proposición presentada.

49
3. SUSTITUTIVAS. Cuando se propone sustituír un proyecto de acuerdo, informe, ponencia o
proposición presentada.
4. DIVISIVAS. Cuando se propone dividir un artículo de un capítulo de un proyecto de acuerdo,
informe, ponencia o proposición presentada.
5. ASOCIATIVAS. Cuando se propone reunir varios artículos o capítulos en uno solo de un proyecto
de acuerdo, informe, ponencia o proposición presentada.
6. TRANSPOSITIVAS. Cuando se propone cambiar de ubicación uno o varios títulos, o artículos de
un proyecto de acuerdo, informe, ponencia o proposición presentada.

PARAGRAFO: No habrá proposición sustitutiva de una sustitutiva.

ARTICULO 72. PRESENTACION DE PROPOSICIONES. Toda proposición deberá ser presentada


por escrito, firmada hasta por cuatro (4) Concejales como citantes y suscrita por los concejales que lo
estimen pertinente.

Si durante la discusión de la proposición se presenta otra sustitutiva, el Presidente dispondrá que la


sustitutiva se discuta y vote primero. Si la sustitutiva es aprobada, la proposición inicial queda negada,
en caso contrario quedará automáticamente la proposición inicial. No podrá presentarse proposición
sustitutiva de una sustitutiva.

Parágrafo. Las proposiciones y citaciones, solo podrán presentarse, considerarse y aprobarse en la


comisión permanente competente, según la materia que se ocupe.

ARTICULO 73. MOCIONES Las mociones se clasifican, para su trámite en:

Moción de Aclaración. Es la solicitud de uso inmediato de la palabra para que se aclare algún punto
específico del debate o lo expresado por el orador.

Moción de Orden. Solo se podrá emplear el recurso de esta Moción para hacer caer en cuenta a la
Mesa Directiva o a los Concejales sobre posibles desviaciones del tema materia de estudio. El
Concejal que haga uso de la Moción de orden hablará hasta por espacio de dos (2) minutos y si su
observación fuese procedente el Presidente tomará las medidas necesarias para evitar desviaciones
del tema en materia de estudio.

Moción de Sesión Permanente. Es la solicitud del uso inmediato de la palabra para que se prolongue
la Plenaria o la Comisión Permanente que se adelanta. Procederá dentro de los últimos treinta (30)
minutos de la correspondiente sesión.

Moción de Suficiente Ilustración. Es la solicitud del uso inmediato de la palabra para que la Plenaria
o las Comisiones Permanentes declaren agotado el tema y procedan a la votación o al punto siguiente
del orden del día, según corresponda. Podrá ser solicitada cuando hayan intervenido por lo menos
cinco (5) concejales y se estime que hay total claridad sobre el tema en discusión. Será sometida a
votación y si se aprobare se suspenderá de inmediato la discusión del tema y, si hubiere lugar se
pasará de inmediato a la votación que corresponda, o al punto siguiente del orden del día según el
caso.

Moción de Observación. Es un procedimiento en virtud del cual el Concejo Distrital reunido en sesión
plenaria observa las decisiones de los funcionarios de la Administración, previa citación y contestación
del cuestionario enviado por la Corporación al respectivo funcionario.

ARTICULO 74. USO DE LA PALABRA. Ningún Concejal o funcionario podrá tomar la palabra por
más de dos veces para tratar sobre la proposición en discusión. Cuando se requiera que el autor o
autores rindan explicaciones adicionales sobre la proposición en discusión, la Presidencia podrá darles

50
la palabra en más de dos ocasiones. Durante la discusión de las proposiciones los Concejales y
funcionarios no podrán conceder interpelaciones.

ARTICULO 75. CONFORMACION DE SUBCOMISIONES. Cuando por efecto de las proposiciones de


modificación se requiera nombrar subcomisiones transitorias de redacción y estilo, a juicio de la
Presidencia de las Comisiones Permanentes o de la Plenaria, declarará en receso la discusión objeto
de la proposición, por el tiempo que estime necesario.

ARTICULO 76. CIERRE DE LA DELIBERACION. Cuando ningún Concejal o funcionario solicite la


palabra para intervenir sobre la proposición en discusión, el Presidente respectivo, anunciará que va a
cerrar la discusión y si nadie pidiere la palabra, la declarará cerrada. Cerrada la discusión se procederá
a la votación o se continuará con el siguiente punto del orden del día. Sobre el tema en discusión o
aprobación nadie podrá tomar la palabra si no fuere para pedir que la votación sea nominal o secreta,
petición que deberá hacerse al cerrarse la discusión o antes de iniciarse la votación.

ARTICULO77. DEFINICION DEL VOTO. El voto es el acto individual por medio del cual cada Concejal
declara su voluntad en relación con el tema de discusión en la Plenaria o en las Comisiones
Permanentes.

ARTICULO 78. NATURALEZA DE LA VOTACION. El Concejo Municipal de ______________-declara


su voluntad mediante la votación en la Plenaria o en las Comisiones Permanentes.

ARTICULO 79. DERECHO Y OBLIGACION DEL VOTO. Sólo los Concejales en ejercicio tienen
derecho al voto.

Todo Concejal que esté actuando en la Sesión en donde se vaya a tomar decisiones mediante el voto
está obligado a votar, no pudiéndose retirar del recinto de sesión respectivo. No obstante, cuando deba
abstenerse de hacerlo, lo expresará en el momento de la votación.

ARTICULO 80. OPORTUNIDAD DE LA VOTACION. Ninguna votación podrá efectuarse sin que
previamente se haya realizado la postulación o discusión, debidamente cerrada por el Presidente de la
Plenaria o de la Comisión Permanente.

Para que la votación pueda adelantarse es necesario que se encuentre presente el Secretario General
del Concejo o de la Comisión Permanente. En caso de no encontrarse, el Presidente podrá designar un
Secretario Ad-hoc mientras se adelanta la votación.

ARTICULO 81. CLASES DE VOTACION. El Concejo Municipal de ___________________, en sesión


plenaria o en la de sus Comisiones Permanentes, tomará las decisiones en que se requiera votación,
mediante el empleo de uno cualquiera de las siguientes tres clases de votaciones: ordinaria, nominal y
secreta.

ARTICULO 82. VOTACION ORDINARIA. Se efectúa por medio de un golpe sobre la curul. Si se
pidiere la verificación, ésta se hará observando el siguiente procedimiento. Los Concejales que estén
por la decisión afirmativa, levantarán el brazo y permanecerán así mientras el Secretario General o de
la Comisión Permanente los cuenta y publica su número. Luego lo hacen los Concejales que estén por
la negativa y permanecen así mientras el Secretario General o de la Comisión Permanente los cuenta y
publica su número. Finalmente, el respectivo Secretario informa sobre el resultado de la votación.

En la votación ordinaria todo Concejal tiene derecho a pedir que su voto conste en el acta. Dicha
petición la hará públicamente al Presidente de la Plenaria o de la Comisión Permanente antes de votar.

ARTICULO 83. VOTACION NOMINAL. El Secretario General o de las Comisiones Permanentes llama
a lista y cada Concejal, al ser nombrado, expresará su voto diciendo clara y únicamente "SI" o "NO",

51
según su voluntad. El resultado de la votación nominal constará en el acta con la expresión de los
nombres de los votantes y del voto que cada uno hubiere dado.

Durante la votación nominal el Concejal que desee dejar constancia de su voto deberá solicitar la
palabra al respectivo Presidente, para lo cual se le otorgará el uso de la palabra por un máximo de tres
(3) minutos.

ARTICULO 84. VOTACION SECRETA. Se llevará a cabo en todos los casos en que se elijan
dignatarios o funcionarios. Si se trata de elegir dignatarios o funcionarios, se escribirá en la papeleta
solamente el nombre que escoja el elector.

Cuando se trate de votación secreta, la Presidencia de la Plenaria o de la Comisión Permanente


ordenará al ujier recoger las papeletas, que irá contando en voz alta a medida que sean depositadas
por el respectivo Concejal. Recogidas todas, uno de los escrutadores las contará de nuevo para
verificar el número. El Secretario respectivo leerá uno a uno los votos en voz alta poniéndolas a
disposición de los escrutadores, cada uno de los cuales apuntará en un pliego de papel los nombres de
los candidatos de las personas que obtuvieron votos y al lado de cada nombre el número de votos que
por él vayan saliendo.

Cuando el número de votos no coincida con el número de votantes, se repetirá la votación.

PARÁGRAFO. Ninguna votación en la que vaya a elegirse dignatarios o funcionarios podrá


adelantarse sin que previamente haya sido definido con claridad el objeto de la votación y la
Presidencia haya designado los escrutadores.

ARTICULO 85. VOTO EN BLANCO. Ningún voto será considerado en blanco sin haber sido
examinado y declarado como tal por el respectivo Presidente y los escrutadores. El voto en blanco para
los efectos del cómputo es válido y se computa como tal. No ocurre lo mismo con la abstención de
voto. La presencia en la sesión del Concejal que se abstiene sirve para efectos del quórum requerido
para la votación.

ARTICULO 86. IGUALDAD EN LA VOTACION. Cuando en cualquier votación el resultado sea un


empate, la Presidencia, sin discusión, ordenará se repita la votación hasta obtener la mayoría requerida
de conformidad con lo establecido en el presente reglamento.

ARTICULO 87. QUORUM. De conformidad con el artículo 148 de la Constitución Nacional, las normas
sobre quórum y mayorías previstas para el Congreso de la República regirán en el Concejo

En virtud de lo anterior, el Concejo y sus Comisiones no podrán abrir sesiones, ni deliberar con menos
de la cuarta parte de sus miembros y sólo podrán tomar decisiones con la presencia de la mayoría de
los integrantes de la Corporación.

En el Concejo y en sus Comisiones las decisiones se tomarán por la mayoría de los votos de los
asistentes, siempre que haya quórum y salvo que por norma expresa se exija la mayoría especial.

ARTICULO 88. MAYORIA Y CLASES DE QUORUM. En la Plenaria y las Comisiones Permanentes,


las decisiones se tomarán por la mayoría de los votos de los asistentes -mayoría simple- salvo que La
Constitución y la Ley exijan expresamente una mayoría especial.
Las clases de quórum son:

1. Quórum deliberatorio. Para deliberar sobre cualquier Proyecto de Acuerdo o asunto señalado en
el orden del día, se requiere la presencia de por lo menos una cuarta parte de los miembros de la
Corporación o Comisión Permanente.

52
2. Quórum decisorio. Las decisiones sólo podrán tomarse con la asistencia de la mayoría de los
integrantes de la Corporación o de las Comisiones Permanentes, salvo que el reglamento prevea un
quórum diferente.

3. Quórum especial. Las decisiones pueden tomarse con la asistencia de por lo menos las dos
terceras partes de los miembros de la Corporación o de las Comisiones Permanentes.

CAPITULO IX

ELECCIONES DE SERVIDORES PUBLICOS DISTRITALES Y DE LA CORPORACION

ARTICULO 89. CITACION A ELECCION. Toda elección se citará exclusivamente con tres (3) días
hábiles de anticipación para tratar dicho asunto, siempre de acuerdo con el presente reglamento, la
Constitución Nacional y demás Leyes que reglamenten la materia en los municipios

Se exceptúa lo previsto a la elección de la primera Mesa Directiva del periodo constitucional y del
Contralor Distrital.

ARTICULO 90. SERVIDORES PUBLICOS SUJETOS A ELECCION. El Concejo en la forma prevista


en el presente reglamento elige: la Mesa Directiva y el Secretario General del Concejo, las Comisiones
Permanentes, el Contralor y Personero

Parágrafo. Siempre que se haga una elección después de haberse iniciado un período, se entiende
hecha sólo para el resto del período en curso.

ARTICULO 91. EFECTOS DE LA ELECCION. Las elecciones que realice el Concejo o sus
Comisiones Permanentes con el lleno de los requisitos establecidos en este reglamento, no podrán ser
revocadas por la Corporación.

ARTICULO 92. NULIDAD DE ELECCION. Serán nulas las elecciones que se hagan sin el lleno de los
requisitos exigidos en el presente reglamento, debiendo la Corporación, con la mayoría simple, aprobar
la convocatoria a una nueva elección.

ARTICULO 93. ELECCION DE MESA DIRECTIVA DEL CONCEJO. La Mesa Directiva de la


Corporación se elegirá en las fechas en que por derecho propio sesione el Concejo de acuerdo con lo
establecido en la Ley y el presente reglamento.

ARTICULO 94. INSCRIPCION DE CANDIDATOS A PERSONERO. Los candidatos a Personero


deberán inscribirse ante la Secretaría General del Concejo, presentando junto con la hoja de vida,
fotocopia autenticada del título de Abogado, tarjeta profesional y certificación de antecedentes
expedida por el Consejo Superior de la Judicatura, en las fechas que para tal efecto señale la Mesa
Directiva.

El Secretario General de la Corporación verificará el cumplimiento de los requisitos y la veracidad de la


información suministrada por los aspirantes e informará de ello a la Mesa Directiva.

ARTICULO 95. ELECCION DE PERSONERO. El Concejo elige el Personero Municipal durante el


primer mes de sesiones ordinarias de un período legal. Se hará entre los candidatos inscritos que
reúnan los requisitos establecidos en la Ley. El Personero no podrá ser reelegido para el período
siguiente.

53
Parágrafo. En los casos de falta absoluta del Personero, el Concejo elegirá Personero para el resto
del período en la forma prevista en el presente reglamento. En las faltas temporales, desempeñará el
cargo el funcionario de la Personería que le siga en jerarquía.

ARTICULO 96. ELECCION DE CONTRALOR. El Concejo elige Contralor para período igual al del
Alcalde. La escogencia se hará de terna integrada por dos candidatos presentados por el Tribunal
Superior del Distrito Judicial _____________y uno por el Tribunal Administrativo con jurisdicción en el
municipio . El Contralor no podrá ser reelegido para el período inmediatamente siguiente.

PARÁGRAFO 1º. La elección de Contralor se efectuará el 1º de enero al inicio de cada periodo


constitucional. Si no fuere posible, La Mesa Directiva convocará para ello dentro del tercer día
siguiente.

ARTICULO 97 . CALIDADES, INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES. Para ser elegido Contralor


y Personero, se requieren las calidades exigidas en la Constitución Política y las Leyes vigentes.

No podrán ser elegidos Contralor o Personero, quienes se encuentren bajo las causales de inhabilidad
e incompatibilidad señaladas en la Constitución y la Ley

ARTICULO 98. ELECCION DE SECRETARIOS DE LA CORPORACION. El Secretario General del


Concejo y los Secretarios de las Comisiones Permanentes son funcionarios del Concejo que se eligen
anualmente junto con las correspondientes mesas directivas. El Secretario General será elegido por la
sesión plenaria y los Secretarios de las Comisiones Permanentes por la sesión de la respectiva
Comisión.

PARÁGRAFO 1º. La falta absoluta del Secretario General del Concejo o de los Secretarios de las
Comisiones Permanentes dará lugar a nueva elección para el resto del período. Su falta temporal será
suplida, a juicio del Presidente de la Plenaria o de las Comisiones Permanentes, por el funcionario que
éste designe y actuará como Secretario Ad-hoc.

PARÁGRAFO 2º. Quienes aspiren a ser elegidos como Secretario General o de Comisión Permanente
deberán acreditar título profesional de abogado.

ARTICULO 99. JURAMENTO DE POSESION. Todo juramento para una posesión se prestará en los
siguientes términos:

"JURO A DIOS Y PROMETO AL PUEBLO, CUMPLIR FIELMENTE LA CONSTITUCION Y LAS


LEYES DE COLOMBIA Y LOS ACUERDOS DEL MUNICIPIO DE________________________".

CAPITULO X.
FUNCIONES DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONCEJO MUNICIPAL, DE LAS COMISIONES
PERMANENTES Y SUS SERVIDORES PUBLICOS.

ARTICULO 100. INTEGRACION DE LA MESA DIRECTIVA. La Mesa Directiva del Concejo Municipal
de______________________estará integrada por un Presidente, un Primer Vicepresidente y un
Segundo Vicepresidente y un Secretario General que es al mismo tiempo del Concejo

ARTICULO 101. FUNCIONES DE LA MESA DIRECTIVA. Las funciones de la Mesa Directiva del
Concejo son las siguientes:

1. Ordenar y coordinar por medio de Resoluciones, las labores del Concejo y velar por su ordenado y
eficaz funcionamiento.

54
2. Coordinar el trabajo de las Comisiones Permanentes, que funcionen en el Concejo, velar por su
normal funcionamiento, el desarrollo de sus labores y la prontitud con el cumplimiento de sus
obligaciones.

3. Integrar las subcomisiones transitorias o accidentales que funcionen en el Concejo, velar por su
normal funcionamiento, el desarrollo de sus labores y la prontitud con el cumplimiento de sus
obligaciones.

4. Elaborar y señalar con anticipación el orden del día y los asuntos de los cuales debe ocuparse la
plenaria.

5. Representar políticamente al Concejo ante las ramas del poder público y en todos los actos
públicos y privados donde su presencia sea requerida o necesaria.

6. Ordenar mediante resolución motivada las medidas y acciones que deban tomarse para conservar
la tranquilidad del Concejo y el normal desempeño de las funciones que le han sido asignadas por
la Constitución y la Ley.

7. Nombrar y remover mediante Resolución los empleados de la Corporación.

8. Dictar mediante resolución motivada todo lo relacionado con el personal de la Corporación como:
el reglamento de trabajo, manual de funciones, jornada laboral, horas extras, prima técnica,
prestaciones sociales que deban reconocerse, vacaciones, licencias, encargos, etc.

9. Vigilar la aplicación del régimen disciplinario a la totalidad de los funcionarios y empleados de la


Corporación.

10. Reglamentar el uso de las instalaciones del Concejo para actos diferentes a sus sesiones. En
ningún caso podrán prestarse los salones del Concejo a personas o entidades ajenas a la
Corporación a menos que sean solicitados bajo la responsabilidad de un Concejal.

11. Las demás que este reglamento le asigne.

ARTICULO 102. REUNIONES Y QUORUM. La Mesa Directiva del Concejo Municipal de


_________________ podrá reunirse por lo menos una vez a la semana. Para que las sesiones de la
Mesa Directiva sean válidas se requiere la presencia de por lo menos dos de sus miembros, y sus
decisiones requieren del voto favorable de por lo menos dos de sus miembros incluido el Presidente.

Las reuniones de la Mesa Directiva del Concejo serán registradas en actas y sus documentos y
soportes guardados bajo la responsabilidad del Secretario General del Concejo, en la oficina destinada
para la Secretaría General.

ARTICULO 102. FUNCIONES DEL PRESIDENTE DEL CONCEJO. Son funciones del Presidente de
la Mesa Directiva del Concejo Municipal:

1. Llevar la representación política del Concejo.


2. Presidir la sesión plenaria.
3. Fomentar las buenas relaciones de la Corporación con los demás Concejos del país.
4. Convocar a sesión plenaria al Concejo
5. Firmar los Acuerdos que se aprueben en las Plenarias y asegurarse de que el Secretario General
los radique en el despacho del Alcalde para su sanción de conformidad con lo señalado en el
presente reglamento.

55
6. Cumplir y hacer cumplir el reglamento interno del Concejo, las demás Leyes y normas que lo rigen,
mantener el orden interno y resolver los asuntos que sean de su competencia.
7. Fomentar la puntualidad en la concurrencia a las sesiones por parte de los Concejales. De
conformidad con el presente reglamento decidirá mediante resolución motivada sobre las excusas,
faltas temporales o definitivas de los Concejales.
8. Decidir sobre las excusas accidentales de los Concejales, sobre su renuncia definitiva y llamar en
reemplazo al Concejal que tenga derecho a suplirlo y darle posesión.
9. Declarar abierta o cerrada en sus respectivos casos la discusión en las sesiones del Concejo.
10. Declarar instaladas o clausuradas las sesiones del Concejo cuando a ello hubiere lugar.
11. Decidir por fuera de la sesión plenaria el curso que debe darse a las comunicaciones y demás
documentos que se reciban.
12. Pedir a las oficinas públicas a nombre del Concejo los documentos e informes que se requieran
para el cumplimiento de la función que corresponde cumplir al Concejo o que soliciten los
Concejales.
13. Formular ante las autoridades competentes las consultas que juzgue pertinentes para la buena
marcha de la Corporación.
14. Cuidar que los servidores públicos del Concejo desempeñen cumplida y eficazmente sus
funciones.
15. Aplicar a los servidores públicos del Concejo mediante resolución motivada, las sanciones a que se
hagan merecedores.
16. Vigilar constantemente el funcionamiento de la Secretaría General del Concejo y cuidar que se
cumpla con las disposiciones legales y el reglamento del Concejo.
17. Presentar informe escrito al Concejo sobre su gestión al retirarse de la Presidencia.
18. Designar para primer y segundo debates, los ponentes de los Proyectos de Acuerdo que se
sometan a consideración del Concejo.
19. Vigilar el funcionamiento del Concejo del en todos los órdenes, dirigir la policía interior del Concejo.
20. Desempeñar las demás funciones que le señala el reglamento interno del Concejo, las que
naturalmente corresponden al cargo que ejerce y las que estén contempladas en la
Constitución y la Ley.

ARTICULO 103º. RECURSO VIA GUBERNATIVA. Las decisiones del Presidente del Concejo son
apelables ante la Plenaria de la Corporación.

ARTICULO 104º. FALTA ABSOLUTA DEL PRESIDENTE. La falta absoluta del Presidente determina
nueva elección. La falta temporal será suplida por el Primer Vicepresidente y si no fuere posible lo
reemplazará el Segundo Vicepresidente.

ARTICULO 105º. FUNCIONES DE LOS SECRETARIOS. Son funciones del Secretario General del
Concejo y de los Secretarios de las Comisiones Permanentes las siguientes:

1. Le corresponde el arreglo, el orden y buen funcionamiento de la Secretaría a su cargo; le están


subordinados todos los funcionarios y empleados asignados a su Secretaría. Tan pronto se cometan
omisiones o descuidos por parte de éstos, debe ponerlas en conocimiento de la respectiva Mesa
Directiva.

2. Cita a las sesiones, de conformidad con lo estipulado en este reglamento.

3. Supervigila la elaboración de las actas de las sesiones y de la Mesa Directiva, las firma junto con la
Mesa Directiva y certifica su contenido cuando así se le solicite.

4. Durante las sesiones estará atento a las instrucciones del Presidente, registrará las proposiciones,
comunicaciones y varios, da lectura a los mismos, a los Proyectos de Acuerdo y demás documentos
que deban ser leídos en la sesión. Antes de dar lectura a cualquier documento los pone a disposición
del Presidente para que éste decida su trámite.

56
5. Proclama los resultados de las votaciones que se realicen durante las sesiones o al interior de las
reuniones de la Mesa Directiva.

6. Redacta las cartas y notas oficiales, certifica sobre los asuntos de su competencia, sobre la
asistencia o inasistencia de los Concejales a las sesiones para todos los efectos y sobre las
actuaciones de los Concejales o de las respectivas sesiones.

7. Recibe y da trámite a todo documento o petición que llegue al Concejo con destino a la Presidencia
y a la Secretaría General de la Corporación, en el caso del Secretario General. Para este mismo efecto
los Secretarios de las Comisiones Permanentes acusan recibo y dan trámite a todo documento o
petición que llegue a la Comisión Permanente con destino a la Presidencia o a la Secretaría. El
Secretario General y los Secretarios de las Comisiones Permanentes llevarán libros de
correspondencia recibida y enviada
8. Registra los Proyectos de Acuerdo y da traslado de los mismos a donde corresponda según el caso.

10. Colaboran permanentemente con su respectivo Presidente, su Mesa Directiva y los Concejales,
informando a éstos acerca de los asuntos sustanciados por la Presidencia.

11. El Secretario General del Concejo supervigila el desempeño de los Secretarios de Comisión.

12. Cumplen las demás funciones que le señalen el Concejo, su respectiva Mesa Directiva o su
Presidente, el presente reglamento y el manual de funciones que corresponda.

ARTICULO 106. CERTIFICACIONES DE LOS SECRETARIOS. Cuando los Secretarios General o de


Comisión Permanente expidan alguna certificación, la darán sólo de aquello que resultare registrado en
los documentos existentes en la Secretaría y refiriéndose expresamente a ellos.

ARTICULO 107. FUNCIONES DE LA MESA DIRECTIVA DE LAS COMISIONES. Son funciones de la


Mesa Directiva de la Comisión Permanente:

1. Ordenar y coordinar las labores de la Comisión Permanente y velar por su ordenado y eficaz
funcionamiento.

2. Vigilar que los Concejales miembros de la Comisión Permanente desarrollen cumplidamente sus
labores y asistan puntualmente a las sesiones.

3. Representar políticamente la Comisión ante la Plenaria del Concejo, ante las otras ramas de poder
público y en todos los actos públicos y privados en donde su presencia sea necesaria o requerida.

4. Vigilar el cumplimiento de las responsabilidades y funciones que corresponda cumplir a los


funcionarios y empleados asignados a la Comisión Permanente.

5. Las demás que le señale el presente reglamento.

ARTICULO 108. FUNCIONES DEL PRESIDENTE DE LA COMISION PERMANENTE. Sus funciones


son:

1. Presidir las sesiones de la Comisión Permanente, elaborar el orden del día y ordenar los asuntos
para la sesión de la Comisión.

2. Solicitar a la Presidencia del Concejo Distrital definiciones en torno a temas que de conformidad
con el presente reglamento no sean competencia de la Comisión Permanente.

57
3. Vigilar el buen desempeño de la Comisión, velar porque se cumplan los términos de presentación
de las ponencias a los Proyectos de Acuerdo que han sido repartidos a los Concejales de su
Comisión Permanente.

4. Repartir los Proyectos de Acuerdo que sean radicados en la Comisión.

5. Remitir a través del Secretario de la Comisión dentro de los tres (3) días siguientes a su aprobación
en primer debate, los Proyectos de Acuerdo a la Secretaría General para que sean incluidos en el
orden del día de la sesión plenaria.

6. Vigilar que el Secretario de la Comisión Permanente lleve actualizado el control de asistencia de


los Concejales a las sesiones de la Comisión y que oportunamente certifique la asistencia o
inasistencia para el reconocimiento de los honorarios a que tienen derecho los Concejales por su
asistencia a las sesiones. El Secretario de la Comisión Permanente certificará en listado separado
la asistencia de los Concejales miembros de la Comisión y la de los Concejales de la otra
Comisión.

7. Declarar abierta o cerrada en sus respectivos casos la discusión, o la votación y las sesiones de la
Comisión Permanente.

8. Ordenar el curso que debe dar el Secretario de la Comisión Permanente, a las comunicaciones y
demás documentos que se reciban en la Secretaría.

9. A través del Secretario de la Comisión pedir a las oficinas públicas, los documentos que requiera la
Comisión para su normal desempeño y los que soliciten los Concejales.

10. Vigilar que el Secretario de la Comisión y demás funcionarios que le hayan sido asignados
cumplan sus funciones correctamente y solicitar ante el Director de Relaciones Industriales del
Concejo o el Presidente las sanciones que a su juicio deban aplicarse al personal de la comisión
por el incumplimiento de sus deberes.

11. Presentar informe a la Plenaria del Concejo sobre su gestión al retirarse de la Presidencia.

12. Nombrar las comisiones accidentales o transitorias que se requieran y distribuir los asuntos de la
Comisión entre las subcomisiones.

13. Informar mensualmente al Presidente del Concejo sobre las excusas temporales de los Concejales
de la Comisión.

14. Desempeñar las demás funciones que le asigna el reglamento o las que determinen la Plenaria, la
Comisión de la Mesa o el Presidente del Concejo.

ARTICULO 109. RECURSO VIA GUBERNATIVA. Las decisiones del Presidente de la Comisión
Permanente son apelables ante la sesión de la misma Comisión.

ARTICULO 110. FALTA ABSOLUTA DEL PRESIDENTE DE LA COMISION. La falta absoluta del
Presidente de la Comisión Permanente determina nueva elección. La falta temporal será suplida por el
Primer Vicepresidente o en su defecto por el Segundo Vicepresidente.

CAPITULO XI

58
TRAMITE Y RECONOCIMIENTO DE LAS FALTAS TEMPORALES Y ABSOLUTAS, HONORARIOS
Y SEGUROS

ARTICULO 111. FALTAS ABSOLUTAS O TEMPORALES. Las faltas absolutas o temporales de los
Concejales serán suplidas por los candidatos, según el orden de inscripción, en forma sucesiva y
descendente, que correspondan a la misma lista electoral. En todos los casos de faltas absolutas o
temporales se actuará de conformidad con lo establecido en el Acto Legislativo No. 03 del 15 de
diciembre de 1993.

Parágrafo 1o. En todos los casos previstos como falta absoluta o temporal corresponde al Presidente
del Concejo aplicar las disposiciones establecidas en la Constitución Nacional, la Ley y los Decretos
reglamentarios aplicables al Distrito.

Parágrafo 2o. Las faltas absolutas o temporales justificadas o no, deberán ser publicadas en los
Anales del Concejo.

ARTICULO 112. FALTAS ABSOLUTAS. Son faltas absolutas y temporales de los Concejales las
contempladas en la Constitución Nacional, en los Actos Legislativos y la Ley.

ARTICULO 113. FORMA DE LLENAR LAS VACANCIAS. Las vacancias temporales y absolutas de
los Concejales serán ocupadas por los candidatos que según el orden de inscripción en forma sucesiva
y descendente, que correspondan a la misma lista electoral. El Presidente del Concejo dentro de los
tres (3) días hábiles siguientes a la declaratoria, llamará a los candidatos que se encuentren en dicha
situación para que tomen posesión del cargo vacante que corresponda.

ARTICULO 114. HONORARIOS Y SEGUROS. A los Concejales del Municipio de


__________________se les reconocerá honorarios, seguros y atención médica asistencial a que tiene
derecho el Alcalde, de conformidad con lo establecido en la Constitución, la Ley.

ARTICULO 115. CERTIFICACION DE ASISTENCIA. La asistencia de los Concejales a sesión


plenaria o a sesiones de las Comisiones Permanentes, será certificada por la Resolución de la Mesa
Directiva de la Corporación.

ARTICULO 116. PAGO DE HONORARIOS Y PRIMAS DE SEGUROS. El reconocimiento de


honorarios y de las primas de seguros a que tienen derecho los Concejales del Municipio de
______________________, se pagarán de conformidad con lo establecido en la Constitución, las
Leyes

CAPITULO XII

DISPOSICIONES VARIAS

ARTICULO 117. SANCIONES. El Concejal que falte al respeto al Concejo, a las Mesas Directivas, a
sus colegas o a los funcionarios, le será impuesta por el Presidente del Concejo o el Presidente de las
Comisiones Permanentes las siguientes sanciones:

1. Declaración simple de haber faltado al orden y llamado de atención.

2. Suspensión al derecho del uso de la palabra hasta por cuatro sesiones.

3. El funcionario Municipal que irrespete al Concejo o a uno de sus Concejales será retirado del
recinto. La Presidencia respectiva informará de lo ocurrido al Personero con el objeto que éste pida al
superior jerárquico del infractor la sanción a que hubiere lugar.

59
ARTICULO 118. CONFLICTO DE INTERESES. Cuando para los Concejales existe interés directo en
la decisión porque le afecte de alguna manera, o a su cónyuge o compañero o compañera permanente,
o a alguno de sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero
civil, o a su socio o socios de derecho o de hecho, deberá declararse impedido de participar en los
debates o votaciones respectivas.

El Concejo llevará un registro, bajo la responsabilidad del Secretario General, de intereses privados en
el cual los Concejales consignarán la información relacionada con su actividad económica privada.
Dicho registro será de público conocimiento. Cualquier ciudadano que tenga conocimiento de una
causa de impedimento de algún Concejal, que no se haya comunicado al Concejo, podrá recusarlo por
escrito, por intermedio del Presidente de la Corporación, quien la tramitará en la primera sesión
plenaria que se celebre.

ARTICULO 119. FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DEL CONCEJO. Las funciones administrativas de


la Corporación serán ordenadas y coordinadas por el Secretario General, quien será el jefe de la
administración de la entidad, bajo los criterios de la Mesa Directiva.

ARTICULO 120. VIGENCIA Y DEROGATORIAS. El presente Acuerdo rige a partir de su


promulgación y deroga las disposiciones que le sean contrarias.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE.

60
QUINTA PARTE
Normas aplicables vigentes

Concejo municipal. En cada municipio habrá una corporación administrativa elegida


popularmente para períodos de tres años que se denominará Concejo Municipal,
integrada por no menos de siete (7), ni más de veintiún (21) miembros según lo
determine la Ley de acuerdo con la población respectiva (Constitución Política, art.
312, inc. 1o.).

En cada municipio habrá una corporación administrativa cuyos miembros serán


elegidos popularmente para períodos de tres (3) años y que se denominará Concejo
Municipal, integrada por no menos de siete (7), ni más de veintiún (21) miembros (Ley
136 de 1994, art. 21).

Cuociente electoral. Para asegurar la representación proporcional de los partidos,


cuando se vote por dos o más individuos en elección popular en una corporación
pública, se empleará el sistema de cuociente electoral.

El cuociente electoral será el número que resulte de dividir el total de votos válidos por
el de puestos a proveer. La adjudicación de puestos a cada lista se hará en el
número de veces que el cuociente quepa en el respectivo número de votos válidos. Si
quedaren puestos por proveer se adjudicarán a los mayores residuos, en orden
descendente (Constitución Política, art. 263).

Composición de los concejos. Los concejos municipales se compondrán del


siguiente número de concejales: los municipios cuya población no exceda de cinco mil
(5.000) habitantes, elegirán siete (7); los que tengan de cinco mil uno (5.001) a diez
mil (10.000) elegirán nueve (9); los que tengan de diez mil uno (10.001) hasta veinte
mil (20.000) elegirán once (11); los que tengan de veinte mil uno (20.001) a cincuenta
mil (50.000) elegirán trece (13); los de cincuenta mil uno (50.001) hasta cien mil
(100.00) elegirán quince (15); los de cien mil uno (100.001) hasta doscientos
cincuenta mil (250.000) elegirán diecisiete (17); los de doscientos cincuenta mil uno
(250.001), a un millón (1.000.000), elegirán diecinueve (19); los de un millón uno
(1.000.001) en adelante, elegirán veintiuno (21).

Parágrafo. La Registraduría Nacional del Estado Civil tendrá a su cargo la


determinación y publicación oportuna del número de concejales que puede elegir
cada municipio (Ley 136 de 1994, art. 22).

61
Valor máximo de los gastos de los Concejos, Personerías, Controlarais,
Distritales y Municipales Durante cada vigencia fiscal, los gastos de los concejos no
podrán superar el valor correspondiente al total de los honorarios que se causen por
el número de sesiones autorizado en el artículo 20 de esta ley, más el uno punto cinco
por ciento (1.5%) de los ingresos corrientes de libre destinación.

Los gastos de personerías, contralorías distritales y municipales, donde las hubiere.


no podrán superar los siguientes límites:

PERSONERIAS
Aportes máximos en la vigencia
Porcentaje de los Ingresos
Corrientes de Libre Destinación
Categoría

Especial 1.6%
Primera 1.7%
Segunda 2.2%
Aportes Máximos en la vigencia en
Salados Mínimos legales mensuales
Tercera 350 SMML
Cuarta 280 SMML
Quinta 190 SMML
Sexta 150 SMML

CONTRALORIAS
Límites a los gastos de las
Contralorías municipales. Porcentaje
de los Ingresos Corrientes de Libre
Destinación
CATEGORIA
Especial 2.8%
Primera 2.5%
Segunda (más de 100.000 habitantes) 2.8%

Parágrafo. Los concejos municipales ubicados en cualquier categoría en cuyo


municipio los ingresos de libre destinación no superen los mil millones de pesos
($1.000.000.000) anuales cola vigencia anterior podrán destinar como aportes
adicionales a los honorarios de los concejales para su funcionamiento en la siguiente
vigencia sesenta salarios mínimos legales. (art. 10 de la Ley 617 del 2000)

62
Período de transición para ajustar los gastos de los concejos, las Personerías,
las contralorías distritales y municipales. Se establece un período de transición a
partir del año 2001, para los distritos y municipios cuyos gastos en concejos,
personerías y contralorías, donde las hubiere, superen los límites establecidos en los
artículos anteriores, de forma tal que al monto máximo de gastos autorizado en
salarios mínimos en el artículo décimo se podrá sumar por período fiscal, los
siguientes porcentajes de los ingresos corrientes de libre destinación de cada entidad:

Año
2001 2002 2003 2004

CONCEJOS
Especial, Primera y Segunda 1.8% 1.7% 1.6% 1.5%
PERSONERIAS
Especial 1.9% 1.8% 1.7% 1.6%
Primera 2.3% 2.1% 1.9% 1.7%
Segunda 3.2% 2.8% 2.5% 2.2%
CONTRALORIAS
Especial 3.7% 3.4% 3.1% 2.8%
Primera 3.2% 3.0% 2.8% 2.5%
Segunda 3.6% 3.3% 3.0% 2.8%

(más de 100.000 habitantes)


Parágrafo. Las entidades descentralizadas del orden distrital o municipal deberán
pagar una cuota de fiscalización hasta del punto cuatro por ciento (0.4%), calculado
sobre el monto de los ingresos ejecutados por la respectiva entidad en la vigencia
anterior, excluidos los recursos de crédito; los ingresos por la venta de activos fijos; y
los activos, inversiones y rentas titularizados, así como el producto de los procesos de
titularización.

En todo caso, durante el período de transición los gastos de las contralorías, sumadas
las transferencias del nivel central y descentralizado, no podrán crecer en términos
constantes en relación con el año anterior. A partir del año 2005 los gastos de las
contralorías no podrán crecer por encima de la meta de inflación establecida por el
Banco de la República. Para estos propósitos, el Secretado de Hacienda distrítal o
municipal, o quien haga sus veces, establecerá los ajustes que proporcionalmente
deberán hacer tanto el nivel central departamental como las entidades
descentralizadas en los porcentajes y cuotas de auditaje establecidas en el presente
artículo. (art.11 de la ley 617 del año 2.000)

Períodos de sesiones. Los concejos de los municipios clasificados en categorías


Especial, Primera y Segunda, sesionarán ordinariamente en la cabecera municipal y

63
en el recinto señalado oficialmente para tal efecto, por derecho propio y máximo una
vez por día, seis meses al año, en sesiones ordinarias así:

a) El primer período será en el primer año de sesiones, del 2 de enero posterior a su


elección, al último día del mes de febrero del último año.

El segundo y tercer año de sesiones tendrá como primer período el comprendido


entre el primero de marzo y el treinta de abril;

b) El segundo período será del primero de junio al último día de julio;

c) El tercer período será del primero de octubre al treinta de noviembre, con el


objetivo prioritario de estudiar, aprobar o improbar el presupuesto municipal.

Los concejos de los municipios clasificados en las demás categorías sesionaran


ordinariamente en la cabecera municipal y en el recinto señalado oficialmente para tal
efecto, por derecho propio, cuatro meses al año y máximo una vez (1) por día así:
febrero, mayo, agosto y noviembre.

Si por cualquier causa los concejos no pudieran reunirse ordinariamente en las fechas
indicadas, lo harán tan pronto como fuere posible dentro del período correspondiente.

Parágrafo 1. Cada período ordinario podrá ser prorrogado por diez días calendario
más, a voluntad del respectivo Concejo.

Parágrafo 2. Los alcaldes podrán convocarlos a sesiones extraordinarias en


oportunidades diferentes, para que se ocupen exclusivamente de los asuntos que se
sometan a su consideración (Ley 136 de 1994, art. 23 ).

Invalidez de las reuniones del concejo. Toda reunión de miembros de Concejo que
con el propósito de ejercer funciones propias de la corporación, se efectúe fuera de
las condiciones legales o reglamentarias, carecerá de validez y a los actos que
realicen no podrá dársele efecto alguno, y quienes participen en las deliberaciones
serán sancionados conforme a las Leyes (Ley 136 de 1994, art. 24).

Comisiones de los concejos. Los consejos integrarán comisiones permanentes


encargadas de rendir informe para primer debate a los proyectos de acuerdo, según
los asuntos o negocios de que éstas conozcan y el contenido del proyecto acorde con
su propio reglamento. Si dichas comisiones no se hubieren creado o integrado, los
informes se rendirán por las Comisiones accidentales que la mesa directiva nombre
para tal efecto.

Todo concejal deberá hacer parte de una comisión permanente y en ningún caso
podrá pertenecer a dos o más comisiones permanentes (Ley 136 de 1994, art. 25).

64
Actas del concejo. De las sesiones de los concejos y sus comisiones permanentes,
se levantarán actas que contendrán una relación sucinta de los temas debatidos, de
las personas que hayan intervenido, de los mensajes leídos, las proposiciones
presentadas, las comisiones designadas y las decisiones adoptadas.

Abierta la sesión, el presidente someterá a discusión, previa lectura si los miembros


de la Corporación lo consideran necesario, del acta de la sesión anterior. No obstante
el acta debe ser puesta previamente en conocimiento de los miembros de la
Corporación, bien por su publicación en la Gaceta del Concejo o bien mediante
reproducción por cualquier otro medio mecánico (Ley 136 de 1994, art. 26 )

Publicidad de los actos del concejo. Los concejos tendrán un órgano o medio
oficial escrito de publicidad de sus actos, denominado Gaceta del Concejo, bajo la
dirección de los secretarios de los concejos (Ley 136 de 1994, art. 27).

Mesas directivas de los concejos. La mesa directiva de los concejos se compondrá


de dos presidentes y dos vicepresidentes, elegidos separadamente para un período
de un año.

Las minorías tendrán participación en la primera vicepresidencia del concejo, a través


del partido o movimiento político mayoritario entre las minorías.
Ningún concejal podrá ser elegido en dos períodos consecutivos en la respectiva
mesa directiva (Ley 136 de 1994, art. 28).

Quórum y mayorías. Las normas sobre quórum y mayorías decisorias regirán


también para las demás corporaciones públicas de elección popular (Constitución
Política, art. 148).

Quórum. Los concejos y sus comisiones no podrán abrir sesiones y deliberar con
menos de una cuarta parte de sus miembros. Las decisiones sólo podrán tomarse con
la asistencia de la mayoría de los integrantes de la respectiva corporación, salvo que
la Constitución determine un quórum diferente (Ley 136 de 1994, art. 29).

Mayoría. En los concejos y sus comisiones permanentes, las decisiones se tomarán


por la mayoría de los votos de sus asistentes salvo que la Constitución exija
expresamente una mayoría especial (Ley 136 de 1994, art. 30).

Reglamento del concejo. Los concejos expedirán un reglamento interno para su


funcionamiento en el cual se incluyan, entre otras, las normas referentes a las
comisiones, a la actuación de los concejales y la validez de las convocatorias y de las
sesiones (Ley 136 de 1994, art. 31).

65
Atribuciones del concejo.

A) Corresponde a los concejos:

1. Reglamentar las funciones y la eficiente prestación de los servicios a cargo del


municipio.

2. Adoptar los correspondientes planes y programas de desarrollo económico y social


y de obras públicas.

3. Autorizar al alcalde para celebrar contratos y ejercer pro témpore precisas


funciones de las que corresponden al concejo.

4. Votar de conformidad con la Constitución y la Ley los tributos y los gastos locales.

5. Dictar las normas orgánicas del presupuesto y expedir anualmente el presupuesto


de rentas y gastos.

6. Determinar la estructura de la administración municipal y las funciones de sus


dependencias; las escalas de remuneración correspondientes a las distintas
categorías de empleos; crear a iniciativa del alcalde establecimientos públicos y
empresas industriales o comerciales y autorizar la constitución de sociedades de
economía mixta.

7. Reglamentar los usos del suelo, y dentro de los límites que fije la Ley, vigilar y
controlar las actividades relacionadas con la construcción y enajenación de
inmuebles destinados a vivienda.

8. Elegir al personero para el período que fije la Ley y los demás funcionarios que
ésta determine.

9. Dictar las normas necesarias para el control, la preservación y defensa del


patrimonio ecológico y cultural del municipio.

10.Las demás que la Constitución y la Ley le asignen. (Constitución Política, art. 313,
numerales 1 a 10).

11.Con el fin de mejorar la prestación de los servicios y asegurar la participación de la


ciudadanía en el manejo de los asuntos públicos de carácter local, los concejos
podrán dividir sus municipios en comunas cuando se trate de áreas urbanas y en
corregimientos en caso de zonas rurales (Constitución Política, art. 318, inc. 1o).

B) Además de las funciones que se le señalan en la Constitución y la Ley, son


atribuciones de los Concejos las siguientes:

66
1. Disponer lo referente a la policía en sus distintos ramos, sin contravenir las Leyes y
ordenanzas, ni los Decretos del Gobierno Nacional o del gobernador respectivo.

2. Exigir los informes escritos o citar a los secretarios de la alcaldía, directores de


departamentos administrativos o entidades descentralizadas municipales, al
contralor o al personero, así como a cualquier funcionario municipal, excepto el
alcalde, para que en sesión ordinaria haga declaraciones orales sobre asuntos
relacionados con la marcha del municipio.

3. Reglamentar la autorización al alcalde para contratar, señalando los casos en que


requiere autorización previa del concejo.

4. Autorizar al alcalde para delegar en sus subalternos o en las juntas administradoras


locales algunas funciones administrativas distintas de las que dispone esta Ley
(Ley 136 de 1994).

5. Determinar las áreas urbanas y suburbanas de la cabecera municipal y demás


centros poblados de importancia, fijando el respectivo perímetro urbano.
6. Determinar la nomenclatura de las vías públicas y de los predios o domicilios.

7. Establecer, reformar o eliminar tributos, contribuciones, impuestos y sobretasas de


conformidad con la Ley.

8. Velar por la preservación y defensa del patrimonio cultural.

9. Organizar la contraloría y la personería y dictar las normas necesarias para su


funcionamiento.

10.Dictar las normas orgánicas de presupuesto y expedir anualmente del presupuesto


de rentas y gastos, el cual deberá corresponder al Plan Municipal o Distrital de
desarrollo, de conformidad con las normas orgánicas de planeación.

Parágrafo 1. Los concejos municipales mediante acuerdo a iniciativa del alcalde


establecerán las formas y los medios como los municipios puedan otorgar los
beneficios establecidos en el inciso final del artículo 13, 46 y 368 de la Constitución
Nacional.

Parágrafo 2. Aquellas funciones normativas del municipio para las cuales no se haya
señalado si la competencia corresponde a los alcaldes o los concejos, se entenderá
asignada a estas corporaciones siempre y cuando no contraríe la Constitución y la
Ley.

Parágrafo 3. A través de las facultades concedidas en el numeral siete, no se autoriza


a los municipios para gravar las rentas que el sector exportador haga al exterior (Ley
136 de 1994, art. 32).

67
Los concejos por iniciativa de los alcaldes podrán crear previa autorización de la
Dirección General de la Policía Nacional, plazas de policía cívico-locales, como
actividad pública de apoyo a las funciones de policía administrativa municipal,
remunerada, desarmada bajo la coordinación y control de la Policía Nacional, de
conformidad con la reglamentación que expida la misma.

La incorporación y selección se hará por la Policía Nacional entre los habitantes del
respectivo municipio. Igualmente estará a cargo de la Policía Nacional la formación,
definición de uniformes y distintivos y el control de conformidad con la reglamentación
que expida la misma.

Son funciones de esta modalidad de Policía Cívica Local las indicadas en los artículo
26 y 32 de esta Ley (Ley 4a. De 1991). Para efectos, la Policía Cívica Local estará a
disposición del alcalde.

Por razones de orden público, la Dirección General de la Policía Nacional podrá


ordenar la suspensión de actividades de esta Policía Cívica Local (Ley 4a. De 1991,
art. 28).

Delegación de competencias del concejo. El concejo podrá delegar en las juntas


administradoras locales parte de las competencias que le son propias, conforme a las
siguientes normas generales:

a) La delegación se hará con el fin de obtener un mayor grado de eficiencia y eficacia


en la prestación de los servicios. En todo caso, dichas competencias están
subordinadas al plan de desarrollo del municipio.

b) No se podrán descentralizar servicios ni asignar responsabilidades sin la previa


destinación de los recursos suficientes para atenderlos (Ley 136 de 1994, art. 34).

Elección de funcionarios del concejo. Los concejos se instalarán y elegirán a los


funcionarios de su competencia en los primeros diez días del mes de enero
correspondiente a la iniciación de sus períodos constitucionales, previo señalamiento
de fecha con tres días de anticipación. En los casos de faltas absolutas, la elección
podrá hacerse en cualquier período de sesiones ordinarias o extraordinarias que para
el efecto convoque el alcalde.

Siempre que se haga una elección después de haberse iniciado un período se


entiende hecha sólo para el resto del período en curso (Ley 136 de 1994, art. 35).

Elección plural de personeros o contralores. Si dos o más personas alegaren


haber sido elegidas contralores, para un mismo período, dentro de los diez (10) días
siguientes a la respectiva elección, deberán entregar al alcalde las pruebas,

68
documentos y razones en que fundan su pretensión. Si así no lo hicieren el alcalde
reunirá la documentación que fuere del caso.

Dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes al momento en que se complete la


documentación pertinente, el alcalde la remitirá al Tribunal de lo Contencioso
Administrativo para que éste decida, con carácter definitivo, si la elección se realizó
con el lleno de las formalidades previstas en la Ley. El Tribunal fallará dentro del
término de veinte (20) días durante los cuales podrá ordenar y practicar pruebas de
oficio. Cualquier persona puede impugnar o defender la elección. Contra ésta y por
motivos distintos de los que fueron objeto de pronunciamiento por parte del Tribunal,
proceden las demás acciones judiciales que consagre la Ley.

Mientras se realiza la posesión del contralor o personero válidamente elegido, la


persona que venía desempeñando el cargo continuará ejerciéndolo (Dec. 1333 de
1986, art. 101, concordado, Ley 53 de 1990 y Ley 42 de 1993).

Elección. A partir de 1995, los personeros serán elegidos por el concejo municipal o
distrital en los primeros diez (10) días del mes de enero del año respectivo, para el
período de tres años, que se iniciarán el primero de marzo y concluirán el último día
de febrero.

Parágrafo. Los personeros municipales o distritales elegidos a la vigencia de la Ley


136 de 1994, concluirán su período el 28 de febrero de 1995 (Ley 136 de 1994, art.
170).

Posesión de los funcionarios elegidos por el concejo. Los funcionarios elegidos


por el concejo tendrán un plazo de quince (15) días calendario para su respectiva
posesión excepto en los casos de fuerza mayor en los cuales se prorrogará ese
término por quince (15) días más.

Ninguna autoridad podrá dar posesión a funcionarios elegidos por el concejo que no
acrediten las calidades exigidas para el cargo, o que estén incursos en las causales
de inhabilidad que señale la Constitución y la Ley, previa comprobación sumaria.

El funcionario que contravenga lo dispuesto en es artículo, incurrirá en causal de mala


conducta (Ley 136 de 1994, art. 36).

Remoción o suspensión de contralores y personeros. Los contralores y


personeros que ejerzan el cargo en propiedad, sólo podrán ser removidos o
suspendidos antes del vencimiento de su período por decisión judicial o de la
Procuraduría General de la Nación (Dec. 1333 de 1986, art. 103).

Secretario del concejo. El concejo municipal elegirá un secretario para un período


de un año, reelegible a criterio de la corporación y su primera elección se realizará en
el primer período legal respectivo.

69
En los municipios de la categoría especial deberán acreditar título profesional. En la
categoría primera deberán haber terminado estudios universitarios o tener título de
nivel tecnológico. En las demás categorías deberán acreditar título de bachiller o
acreditar experiencia administrativa mínima de dos años.

En casos de falta absoluta habrá nueva elección para el resto del período y las
ausencias temporales las reglamentará el Concejo (Ley 136 de 1994, art. 37).

Libro de actas del concejo. Los secretarios llevarán el libro de actas y los demás
que determinen los acuerdos respectivos, o que ordene el presidente (Dec. 1333 de
1986, art. 76).

Prohibición a los concejales. No puede ser secretario remunerado de un Concejo


municipal ninguno de sus miembros (Dec. 1333 de 1986, art. 77).

Funciones de control del concejo. Corresponde al Concejo ejercer función de


control a la administración municipal. Con tal fin, podrá citar a los secretarios, jefes de
departamento administrativo y representantes legales de entidades descentralizadas
así como al personero y al contralor. Las citaciones deberán hacerse con anticipación
no menor de cinco días hábiles y formularse en cuestionario escrito. El debate no
podrá extenderse a asuntos ajenos al cuestionario y deberá encabezar el orden del
día de la sesión. También podrá el Concejo solicitar informaciones escritas a otras
autoridades municipales. En todo caso, las citaciones e informaciones deberán
referirse a asuntos propios del cargo del respectivo funcionario (Ley 136 de 1994, art.
38).

Moción de observaciones. Al finalizar el debate correspondiente y con la firma de


por lo menos la tercera parte de los miembros de la corporación, se podrá proponer
que el Concejo observe las decisiones del funcionario citado.

La propuesta se votará en plenaria entre el tercero y décimo días siguientes a la


terminación del debate. Aprobada la moción, por el voto de la mitad más uno de los
miembros de la corporación, se comunicará al alcalde. Si fuere rechazada, no podrá
presentarse otra sobre la misma materia, a menos que hechos nuevos la justifiquen
(Ley 136 de 1994, art. 39).

Citaciones por parte de los concejales. Cualquier comisión permanente podrá citar
a toda persona natural o jurídica, para que en sesión especial rinda declaraciones
orales o escritas, sobre hechos relacionados directamente con asuntos de interés
público, investigados por la misma.

Los citados podrán abstenerse de asistir sólo por causa debidamente justificada.

70
La renuncia de los citados a comparecer o a rendir declaraciones requeridas, será
sancionada por las autoridades jurisdiccionales competentes, según las normas
vigentes para los casos de desacato a las autoridades (Ley 136 de 1994, art. 40).

Prohibiciones de los concejos. Es prohibido a los concejos:

1. Obligar a los habitantes, sean domiciliados o transeúntes, a contribuir con dinero o


servicios para fiestas o regocijos públicos.

2. Aplicar o destinar los bienes y rentas municipales a objetos distintos del servicio
público.

3. Intervenir en asuntos que no sean de su competencia, por medio de acuerdos o de


resoluciones.

4. Dar votos de aplauso o de censura a actos oficiales; pero podrán pedir la


revocación de los que estimen ilegales o inconvenientes, exponiendo los motivos
en que se funden.

5. Privar a los vecinos de otros municipios de los derechos, garantías o protección de


que disfruten los de su propio municipio.

6. Decretar actos de proscripción o persecución contra personas naturales o jurídicas.

7. Decretar auxilios o donaciones en favor de personas naturales o jurídicas.

8. Tomar parte en el trámite o decisión de asuntos que no son de su competencia


(Ley 136 de 1994, art. 41).

Concejales. Sin perjuicio de lo establecido en la Constitución, la Ley determinará las


calidades, inhabilidades, fecha de posesión, períodos de sesiones, faltas absolutas o
temporales, causas de destitución y formas de llenar las vacantes de los ciudadanos
que sean elegidos por voto popular para el desempeño de funciones públicas en las
entidades territoriales. La Ley dictará también las demás disposiciones necesarias
para su elección y desempeño de sus funciones (Constitución Política, art. 293).

La Ley determinará las calidades, inhabilidades e incompatibilidades de los concejales


y la época de sesiones ordinarias de los concejos. Los concejales no tendrán la
calidad de empleados públicos (Constitución Política, art. 312, inc. 20.).

Servidores públicos. Son servidores públicos los miembros de las corporaciones


públicas, los empleados y trabajadores del Estado y de sus entidades
descentralizadas territorialmente y por servicios.

71
Los servidores públicos están al servicio del Estado y de la comunidad; ejercerán sus
funciones en la forma prevista por la Constitución, la Ley y el reglamento (Constitución
Política, art. 123, incisos 1 y 2).

Calidades para ser elegido concejal. Se requiere ser ciudadano en ejercicio y haber
nacido o ser residente del respectivo municipio o de la correspondiente área
metropolitana durante los seis (6) meses anteriores a la fecha de la inscripción o
durante un período mínimo de tres (3) años consecutivos en cualquier época.

Parágrafo. Para ser elegido concejal de los municipios del departamento Archipiélago
de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se requiere además de las
determinadas por la Ley, ser residente del departamento conforme a las normas de
control de densidad, población y tener residencia en la respectiva circunscripción por
más de diez (10) años cumplidos con anterioridad a la fecha de la elección (Ley 136
de 1994, art. 42),

Inelegibilidad simultánea. Nadie podrá ser elegido para más de una corporación o
cargo público, ni para una corporación y un cargo, si los respectivos períodos
coinciden en el tiempo, así sea parcialmente (Constitución Política, art. 179, numeral
8).

Inhabilidades de los concejales. No podrá ser inscrito como candidato ni elegido


concejal municipal o distrital:

1. Quien haya sido condenado por sentencia judicial, a pena privativa de la libertad,
excepto por delitos políticos o culposos; o haya perdido la investidura de congresista
o, a partir de la vigencia de la presente ley, la de diputado o concejal: o excluido del
ejercicio de una profesión; o se encuentre en interdicción para el ejercicio de
funciones públicas.

2. Quien dentro de los doce (12) meses anteriores a la fecha de la elección haya
ejercido como empleado público, jurisdicción o autoridad política, civil, administrativa o
militar, en el respectivo municipio o distrito, o quien como empleado público del orden
nacional, departamental o municipal, haya intervenido como ordenador de gasto en la
ejecución de recursos de inversión o celebración de contratos, que deban ejecutarse
o cumplirse en el respectivo municipio o distrito.

3. Quien dentro del año anterior ala elección haya intervenido en la gestión de
negocios ante entidades públicas del nivel municipal o distrital o en la celebración de
contratos con entidades públicas de cualquier nivel en interés propio o de terceros,
siempre que los contratos deban ejecutarse o cumplirse en el respectivo municipio o
distrito. Así mismo, quien dentro del año anterior haya sido representante legal de
entidades que administren tributos, tasas o contribuciones, o de las entidades que
presten servicios públicos domiciliarios o de seguridad social en el régimen subsidiado
en el respectivo municipio o distrito.

72
4. Quien tenga vínculo por matrimonio, o unión permanente, o de parentesco en
segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad o único civil, con funcionados
que dentro de los doce (12) meses anteriores a la elección hayan ejercido autoridad
civil, política, administrativa o militar en el respectivo municipio o distrito; o con
quienes dentro del mismo lapso hayan sido representantes legales de entidades que
administren tributos, tasas o contribuciones, o de las entidades que presten servicios
públicos domiciliarios o de seguridad social en el régimen subsidiado en el respectivo
municipio o distrito. Así mismo, quien esté vinculado entre sí por matrimonio o unión
permanente o parentesco dentro del segundo grado de consanguinidad, primero de
afinidad o único civil, y se inscriba por el mismo partido o movimiento político para
elección de cargos o de corporaciones públicas que. deban realizarse en el mismo
municipio o distrito en la misma fecha.” (Ley 617 de 200 Art. 43)

Inelegibilidad simultánea. Nadie podrá ser elegido para más de una corporación o
cargo público ni para una corporación y un cargo, si los respectivos períodos
coinciden en el tiempo, así sea parcialmente.

Los concejales en ejercicio que aspiren a ser congresistas deben renunciar a su


investidura antes de la fecha de la inscripción de su candidatura (Ley 136 de 1994,
art. 44).

Circunscripción electoral. Para la elección de concejales, cada municipio formará


un círculo único (Ley 136 de 1994, art. 64).

Incompatibilidades de los concejales. Los concejales no podrán:

1. Aceptar o desempeñar cargo alguno en la administración pública, ni vincularse


como trabajador oficial, so pena de perder la investidura. Tampoco podrán
contratar con el respectivo municipio o distrito y sus entidades descentralizadas
(Ley 177 de 1994, art. 3).

2. Ser apoderado ante las entidades públicas del respectivo municipio o ante las
personas que administren tributos procedentes del mismo, o celebrar con ellas, por
sí o por interpuesta persona, contrato alguno, con las excepciones que más
adelante se establecen.

3. Ser miembros de juntas o consejos directivos de los sectores central o


descentralizado del respectivo municipio, o de instituciones que administren tributos
procedentes del mismo.

4. Celebrar contrato o realizar gestiones con personas naturales o jurídicas de


derecho privado que administren, manejen o inviertan fondos públicos procedentes
del respectivo municipio o sean contratistas del mismo o reciban donaciones de
éste.

73
Parágrafo 1. Se exceptúa del régimen de incompatibilidades el ejercicio de la cátedra
universitaria.

Parágrafo 2. El funcionario público municipal que nombre a un concejal para un


empleo o cargo público o celebre con él un contrato o acepte que actúe como gestor
en nombre propio o de terceros, en contravención a lo dispuesto en el presente
artículo, incurrirá en causal de mala conducta (Ley 136 de 1994, art. 45).

Desempeño de cargos públicos. Los miembros de las corporaciones públicas de


las entidades territoriales no podrán aceptar cargo alguno en la administración
pública, y si lo hicieren perderán su investidura (Constitución Política, art. 291, inc. 1).

Participación en Consejos Directivos. Los diputados y concejales y sus parientes


dentro del grado que señale la Ley, no podrán formar parte de las juntas directivas de
las entidades descentralizadas del respectivo departamento, distrito o municipio
(Constitución Política, art. 292, inc. 1).

Excepciones. Lo dispuesto en los artículos anteriores no obsta para que los


concejales puedan ya directamente o por medio de apoderado, actuar en los
siguientes asuntos:

a) En las diligencias o actuaciones administrativas y jurisdiccionales en las cuales


conforme a la Ley, ellos mismos, su cónyuge, sus padres o sus hijos, tengan
interés.

b) Formular reclamos por el cobro de impuestos, contribuciones, tasas y de multas


que graven a las mismas personas.

c) Usar los bienes y servicios que las entidades oficiales de cualquier clase, las
prestadoras de servicios públicos domiciliados y de seguridad social ofrezcan al
público, bajo condiciones comunes a todos los que lo soliciten.”

d) Ser apoderados o defensores en los procesos que se ventilen ante la Rama


Jurisdiccional del Poder Público. Sin embargo, los concejales durante su período
constitucional no podrán ser apoderados ni peritos en los procesos de toda clase
que tengan por objeto gestionar intereses fiscales o económicos del respectivo
municipio, los establecimientos públicos, las empresas industriales y comerciales
del orden municipal y las sociedades de economía mixta en las cuales las mismas
entidades tengan más del cincuenta por ciento (50%) del capital (Ley 136 de 1994,
art. 46).

Duración de las incompatibilidades de los concejales. Las incompatibilidades de


los concejales municipales y distritales, tendrán vigencia hasta la terminación del

74
período constitucional respectivo. En caso de renuncia se mantendrán durante los
seis (6) meses siguientes a su aceptación, si el lapso que faltare para el vencimiento
del período fuere superior.

Quien fuere llamado a ocupar el cargo de concejal, quedará sometido al mismo


régimen de incompatibilidades a partir de su posesión. (Ley 617 de 200 Art. 43)

Inhabilidades e incompatibilidades en los reemplazos. Inhabilidades e


incompatibilidades previstas por la Constitución Nacional y las Leyes, se extenderán
en igual forma a quienes asuman las funciones de las faltas temporales durante el
tiempo de su asistencia (Acto Legislativo No. 03 de 1993, art. 2, parágrafo 1).

Prohibiciones relativas a cónyuges, compañeros permanentes y parientes de


los gobernadores, diputados, alcaldes municipales y distritales: concejales
municipales y distritales; y miembros de juntas administradoras locales
municipales y distritales. Los gobernadores, diputados, alcaldes municipales y
distritales y concejales municipales y distritales, y miembros de juntas administradoras
locales municipales y distritales no podrán nombrar, ser miembros de juntas o
consejos directivos de entidades de sector central o descentralizado del
correspondiente departamento, distrito o municipio ni miembro de juntas directivas,
representantes legales, revisores fiscales, auditores o administradores de las
entidades prestadoras de servicios públicos domiciliarios o de seguridad social en el
respectivo departamento o municipio.

Los cónyuges o compañeros permanentes de los gobernadores, diputados, alcaldes


municipales y distritales y concejales municipales y distritales, y miembros de juntas
administradoras locales municipales y distritales y sus parientes dentro del segundo
grado de consanguinidad, primero de afinidad o primero civil, no podrán ser
designados funcionarios del respectivo departamento, distrito o municipio, o de sus
entidades descentralizadas.

Los cónyuges o compañeros permanentes de los gobernadores, diputados, alcaldes


municipales y distritales y concejales municipales y distritales, y miembros de juntas
administradoras locales municipales y distritales y sus parientes dentro del cuarto
grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, no podrán ser
miembros de juntas o consejos directivos de entidades de los sectores central o
descentralizado del correspondiente departamento, distrito o municipio ni miembros
de juntas directivas, representantes legales, revisores fiscales, auditores o
administradores de entidades prestadoras de los servicios públicos domiciliarios o de
seguridad social en el respectivo departamento, distrito o municipio; ni contratistas de
ninguna de las entidades mencionadas en este inciso directa o indirectamente.

Parágrafo 1’. Se exceptúan de lo previsto en este artículo, los nombramientos que se


hagan en aplicación de las normas vigentes sobre carrera administrativa.

75
Parágrafo 2’. Las prohibiciones para el nombramiento, elección o designación de
servidores públicos y trabajadores previstas en este artículo también se aplicarán en
relación con la vinculación de personal a través de contratos de prestación de
servicios. (Ley 617 de 200 Art. 49)

No podrán ser designados funcionarios de la correspondiente entidad territorial los


cónyuges o compañeros permanentes de los diputados y concejales, ni sus parientes
en el segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad o único civil
(Constitución Política, art. 292, inc. 2).

Posesión de concejales. Los presidentes de los concejos tomarán posesión ante


dichas corporaciones, y los miembros de ellas, secretarios y subalternos, si los
hubiere, ante el presidente; para tal efecto, prestarán juramento en los siguientes
términos: “JURO A DIOS Y PROMETO AL PUEBLO, CUMPLIR FIELMENTE LA
CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE COLOMBIA” (ley 136 de 1994, art. 49).

Juramento del servidor público. Ningún servidor público entrará a ejercer su cargo
sin prestar juramento de cumplir y defender la Constitución y desempeñar los deberes
que le incumben.

Antes de tomar posesión del cargo, al retirarse del mismo o cuando autoridad
competente se lo solicite deberá declarar, bajo juramento el monto de sus bienes y
rentas.

Dicha declaración sólo podrá ser utilizada para los fines y propósitos de la aplicación
de las normas del servidor público (Constitución Política, art. 122, incisos 2, 3 y 4).

Período de los concejales. Los concejales serán elegidos para un período de tres
años que se iniciará el primero de enero del año siguiente al de su elección y
concluirá el treinta y uno de diciembre del último año de dicho período.

Parágrafo transitorio. Se exceptuará de lo anterior los concejales elegidos en 1992,


cuyo período concluirá el treinta y uno de diciembre de 1994, de conformidad con lo
previsto en el artículo transitorio 19 de la Constitución Política (ley 136 de 1994, art.
50).

Faltas absolutas constitucionales. Son faltas absolutas: Además de las


establecidas por la ley; las que se causen por: Muerte; la renuncia motivada y
aceptada por la plenaria de la respectiva corporación; la pérdida de la investidura; la
incapacidad física permanente y la sentencia condenatoria en firme dictada por
autoridad judicial competente (acto legislativo No. 03 de 1993, art. 2, inciso 2).

Faltas absolutas de los concejales. Son faltas absolutas de los concejales:

a) La muerte.

76
b) La renuncia aceptada.
c) La incapacidad física permanente.

d) La aceptación o desempeño de cualquier cargo o empleo público, de conformidad


con lo previsto en el artículo 291 de la Constitución Política.

e) La declaratoria de nulidad de la elección como concejal.

f) La destitución del ejercicio del cargo, a solicitud de la Procuraduría General de la


Nación como resultado de un proceso disciplinario.

g) La interdicción judicial.

h) La condena a pena privativa de la libertad (ley 136 de 1994, art. 51).

Su aceptación de cualquier empleo constituye falta absoluta (Constitución Política, art.


312, inc. 40).

Faltas temporales constitucionales. Son las faltas temporales las causadas por: la
suspensión del ejercicio de la investidura popular, en virtud de decisión judicial en
firme; la licencia sin remuneración; la licencia por incapacidad certificada por médico
oficial; la calamidad doméstica debidamente probada y la fuerza mayor (Acto
legislativo 03 de 1993, art. 2, inciso 3).

Faltas temporales de los concejales. Son las faltas temporales de los concejales.

a) La licencia.

b) La incapacidad física transitoria.

c) La suspensión del ejercicio del cargo a solicitud de la Procuraduría General de la


Nación, como resultado de un proceso disciplinario.

d) La ausencia forzada e involuntaria.

e) La suspensión provisional de la elección, dispuesta por la Jurisdicción Contencioso


Administrativa.

f) La suspensión provisional del desempeño de sus funciones dentro de un proceso


disciplinario o penal (ley 136 de 1994, art. 52).

Renuncia de concejales. La renuncia de un concejal se produce cuando él mismo


manifiesta en forma escrita e inequívoca su voluntad de hacer dejación definitiva de
su investidura como tal. La renuncia deberá presentarse ante el presidente del
Concejo, y en ella se determinará la fecha a partir de la cual se requiere hacer.

77
La renuncia del presidente del Concejo, se presentará ante la mesa directiva de la
corporación (ley 136 de 1994, art. 53).

Forma de suplir las faltas. El artículo 261 de la Constitución Política quedará así: las
faltas absolutas o temporales serán suplidas por los candidatos que según el orden de
inscripción, en forma sucesiva y descendente, corresponda a la misma lista electoral
(Constitución Política, acto legislativo No. 3 de 1993, art. 2, incisos 1 y 2).

Incapacidad física permanente. En caso de que por motivos de salud debidamente


certificados por la entidad de previsión social a la que estén afiliados los funcionarios
de la alcaldía respectiva, un concejal se vea impedido definitivamente para continuar
desempeñándose como tal, el presidente del Concejo declarará la vacancia por falta
absoluta (ley 136 de 1994, art. 54).

Pérdida de investidura de diputados, concejales municipales y distritales y de


miembros de juntas administradoras locales. Los diputados y concejales
municipales y distritales y miembros de juntas administradoras locales perderán su
investidura:

1. Por violación del régimen de incompatibilidades o del de conflicto de intereses. No


existirá conflicto de intereses cuando se trate de considerar asuntos que afecten al
concejal o diputado en igualdad de condiciones a las de la ciudadanía en general.
2. Por la inasistencia en un mismo período de sesiones a cinco (5) reuniones
plenarias o de comisión en las que se voten proyectos de ordenanza o acuerdo,
según el caso.
3. Por no tomar posesión del cargo dentro de los tres (3) días siguientes a la fecha d
instalación de las asambleas o concejos, según el caso, o a la fecha en que fueren
llamado a posesionarse.
4. Por indebida destinación de dineros públicos.
5. Por tráfico de influencias debidamente comprobado.
6. Por las demás causales expresamente previstas en la ley.

Parágrafo 1’. Las causales 2 y 3 no tendrán aplicación cuando medie fuerza mayor.

Parágrafo 2’. La pérdida de la investidura será decretada por el Tribunal de lo


Contencioso Administrativo con jurisdicción en el respectiva departamento de acuerdo
con la ley, con plena observancia del debido proceso y en un término no mayor de
cuarenta y cinco (45) días hábiles, contados a partir de la fecha de la solicitud
formulada por la mesa directiva de la asamblea departamental o del concejo municipal
o por cualquier ciudadano. La segunda instancia se surtirá ante la sala o sección del
Consejo de Estado que determine la ley en un término no mayor de quince (15) días.

Pérdida de la investidura de concejal. Los concejales perderán su investidura por:

78
1. La aceptación o desempeño de un cargo público, de conformidad en el artículo
291 de la Constitución política, salvo que medie renuncia previa caso en el cual
deberá informar al presidente del Concejo o en su receso al alcalde sobre este
hecho.

2. Por violación del régimen de inhabilidades, incompatibilidades o de conflicto de


intereses.
3. Por indebida destinación de dineros públicos.

4. Por tráfico de influencias debidamente comprobado.

La pérdida de la investidura será decretada por el Tribunal de lo Contencioso


Administrativo de la respectiva jurisdicción, siguiendo el procedimiento establecido
para los congresistas, en lo que corresponda (ley 136 de 1994, art. 55).

Pérdida de investidura de diputados, concejales municipales y distritales y de


miembros de juntas administradoras locales. Los diputados y concejales
municipales y distritales y miembros de juntas administradoras locales perderán su
investidura:

1. Por violación del régimen de incompatibilidades o del de conflicto de intereses. No


existirá conflicto de intereses cuando se trate de considerar asuntos que afecten al
concejal o diputado en igualdad de condiciones a las de la ciudadanía en general.

2. Por la inasistencia en un mismo período de sesiones a cinco (5) reuniones


plenarias o de comisión en las que se voten proyectos de ordenanza o acuerdo,
según el caso.

3. Por no tomar posesión del cargo dentro de los tres (3) días siguientes a la fecha d
instalación de las asambleas o concejos, según el caso, o a la fecha en que fueren
llamado a posesionarse.

4. Por indebida destinación de dineros públicos.

5. Por tráfico de influencias debidamente comprobado.

6. Por las demás causales expresamente previstas en la ley.

Parágrafo 1’. Las causales 2 y 3 no tendrán aplicación cuando medie fuerza mayor.

Parágrafo 2’. La pérdida dc la investidura será decretada por el Tribunal de lo


Contencioso Administrativo con jurisdicción en el respectiva departamento de acuerdo
con la ley, con plena observancia del debido proceso y en un término no mayor de
cuarenta y cinco (45) días hábiles, contados a partir de la fecha de la solicitud
formulada por la mesa directiva de la asamblea departamental o del concejo municipal

79
o por cualquier ciudadano. La segunda instancia se surtirá ante la sala o sección del
Consejo de Estado que determine la ley en un término no mayor de quince (15) días.
(Ley 617 de 200 Art. 48)

Prohibición para el manejo de cupos presupuéstales. Prohíbese a los diputados,


concejales y miembros de juntas administradoras locales municipales y distritales,
intervenir en beneficio propio o de su partido o grupo político, en la asignación de
cupos presupuéstales o en el manejo, dirección o utilización de recursos del
presupuesto, sin perjuicio de la iniciativa en materia de gasto que se ejercerá
únicamente con ocasión del debate al respectivo plan de desarrollo y del debate de la
ordenanza o acuerdo anual de presupuesto, en la forma que establecen las Leyes
Orgánicas del Plan y del Presupuesto. (Ley 617 de 200 Art.
50)

Extensión de las incompatibilidades de los contralores y personeros. Las


incompatibilidades de los contralores departamentales, distritales y municipales y de
los personeros distritales y municipales tendrán vigencia durante el periodo para el
cual fueran elegidos y hasta doce (12) meses posteriores al vencimiento del período
respectivo o la aceptación de la renuncia. (Ley 617 de 200 Art. 51)

Declaratoria de nulidad de la elección. Una vez que quede en firme la declaratoria


de nulidad de la elección de un concejal, por parte de la Jurisdicción Contencioso
Administrativa quedará sin efecto la credencial que lo acreditaba como tal y el
presidente del Concejo correspondiente dispondrá las medidas necesarias para hacer
efectiva dicha decisión.

Parágrafo. Cuando se solicite la nulidad de la elección de un concejal y la misma


causal alegada sea común a uno o varios de los integrantes de la respectiva lista de
candidatos potenciales a llenar la vacante, la nulidad podrá hacerse extensiva a las
mismas si así se solicita en el mismo libelo (ley 136 de 1994, art. 56).

Interdicción judicial. Una vez quede en firme la declaratoria de interdicción judicial


para un concejal, proferida por parte del juez competente, dicho concejal perderá su
investidura como tal y el presidente del Concejo correspondiente tomará las medidas
conducentes a hacer efectivo el cese de funciones del mismo a partir de la fecha de
ejecutoria de la sentencia (ley 136 de 1994, art. 57).

Incapacidad física transitoria. En caso de que por motivos de salud debidamente


certificados por la entidad de previsión social a la que están afiliados los funcionarios
de la alcaldía respectiva, un concejal se vea impedido para asistir transitoriamente a
las sesiones del Concejo, el presidente de dicha corporación declarará la vacancia
temporal (ley 136 de 1994, art. 58).

Ausencia forzosa e involuntaria. Cuando por motivos ajenos a su voluntad,


ocasionados por la retención forzada ejercida por otra persona, un concejal no pueda

80
concurrir a las sesiones del Concejo, el presidente del mismo declarará la vacancia
temporal, tan pronto tenga conocimiento del hecho (ley 136 de 1994, art. 59).

Suspensión provisional de la elección. Una vez que la Jurisdicción Contencioso


Administrativa disponga la suspensión provisional de la elección de un concejal, el
presidente del Concejo declarará la vacancia temporal y dispondrá las medidas
conducentes a hacer efectiva la suspensión de funciones del mismo, durante el
tiempo de la suspensión (ley 136 de 1994, art. 60).

Causales de destitución de los concejales. Son causales específicas de destitución


de los concejales las siguientes:

a) La no-incorporación injustificada al ejercicio de sus funciones, después del


vencimiento de una licencia o suspensión o de la cesación de las circunstancias
que originaron una incapacidad legal o física transitoria.

b) El haberse proferido en su contra sentencia condenatoria de carácter penal que se


encuentre debidamente ejecutoriada, salvo en casos de delitos políticos o culposos
diferentes a aquellos contra el patrimonio público.

c) La inasistencia, en un mismo período de sesiones a más de tres (3) sesiones


plenarias en las que se voten proyecto de acuerdo, sin que medie fuerza mayor.

d) Por destinación ilegal de dineros públicos.

La aplicación de las sanciones de destitución y suspensión de un concejal, serán


decretadas por la Procuraduría General de la Nación. Una vez en firme, la remitirá al
presidente del concejo para lo de su competencia (ley 136 de 1994, art. 61).

Aplicación de las sanciones de destitución y de suspensión. La aplicación de las


sanciones de destitución y de suspensión a un concejal, serán solicitadas por la
Procuraduría General de la Nación al Consejo Nacional Electoral, quien procederá a
su imposición y remitirá al presidente del correspondiente Concejo los documentos
pertinentes para hacerla efectiva (ley 136 de 1994, art. 62).

Provisión por faltas. Las faltas absolutas o temporales de los miembros de las
Corporaciones Públicas serán suplidas por los candidatos que, según el orden de
inscripción, en forma sucesiva y descendente, correspondan a la misma lista electoral
(Acto Legislativo 03 de 1993, art. 1, inciso 1).

Forma de llenar vacancias absolutas. Las vacancias absolutas de los concejales


serán ocupadas por los candidatos no elegidos en la misma lista, en orden de
inscripción, sucesiva y descendente. El presidente del Concejo, dentro de los tres (3)
días hábiles siguientes a la declaratoria, llamará a los candidatos que se encuentren

81
en dicha situación para que tomen posesión del cargo vacante que corresponde (ley
136 de 1994, art. 63).

Reconocimiento de honorarios. La ley podrá determinar los casos en que tengan


derecho a honorarios por su asistencia a sesiones (Constitución Política, art. 312,
inciso 3).

Los miembros de los concejos de las entidades territoriales tienen derecho a


reconocimiento de honorarios por la asistencia comprobada a las sesiones plenarias.

Así mismo, tienen derecho, durante el período para el cual fueron elegidos, a un
seguro de vida y a la atención médico asistencial personal, vigente en la respectiva
localidad para los servidores públicos municipales.

Las resoluciones que para efecto de reconocimiento de honorarios expidan las mesas
directivas de los concejos, serán duplicadas en los medios oficiales de información
existentes en el respectivo municipio o distrito. Cualquier ciudadano o persona podrá
impugnarlas, y la autoridad competente, según el caso, dará curso a la investigación o
proceso correspondiente.

Parágrafo. Los honorarios de que trata este artículo se causarán a partir del 1 de
enero de 1994 (ley 136 de 1994, art. 65).

Causación de honorarios. El pago de honorarios a los concejales se causará


durante los períodos de sesiones ordinarias y extraordinarias que celebren estas
corporaciones, y no tendrán efecto legal alguno con carácter de remuneración laboral
ni derecho al reconocimiento de prestaciones sociales.

En los municipios de categorías Especial, Primera y Segunda, los honorarios serán


equivalentes al ciento por ciento (100%) del salario básico diario que corresponde al
alcalde respectivo, por sesión, y hasta por veinte (20) sesiones en el mes. En los
municipios de categorías Tercera y Cuarta, serán equivalentes al setenta y cinco por
ciento (75%) del salario del alcalde y hasta por doce (12) sesiones en el mes. En los
municipios de las demás categorías, serán equivalentes al cincuenta por ciento (50%)
del salario diario del alcalde y hasta por doce (12) sesiones en mes.

Los reconocimientos de que trata la presente ley (ley 136 de 1994), se harán con
cargo a los respectivos presupuestos municipales o distritales, siempre que no se
afecten partidas destinadas a inversión, de acuerdo con los planes correspondientes,
o las de destinación específica según la ley. En consecuencia, sólo podrán afectar
gastos de funcionamiento de la administración que correspondan a sus recursos
ordinarios.

Se autoriza a los concejos para proceder a los traslados presupuestales que sean
necesarios.

82
Parágrafo. Los honorarios son incompatibles con cualquier asignación proveniente del
tesoro público, excepto con aquellas originadas en pensiones o sustituciones
pensiónales (ley 136 de 1994, art. 66).

Reconocimiento de transporte. Reconócese el valor de transporte, durante las


sesiones plenarias, a los concejales que residan en zonas rurales y deban
desplazarse hasta la cabecera municipal, sede principal del funcionamiento de las
corporaciones municipales (ley 136 de 1994, art. 67).

Seguros de vida y de salud. Los concejales tendrán derecho durante el período para
el cual han sido elegidos, a un seguro de vida equivalente a veinte veces del salario
mensual vigente para el alcalde, así como a la atención médico asistencial a que tiene
derecho el respectivo alcalde.

Para estos efectos, los concejos autorizarán al alcalde para que se contrate con
cualquier compañía de seguros legalmente autorizada, el seguro previsto en este
artículo.

Sólo los concejales titulares, que concurran ordinariamente a las sesiones de la


corporación, tienen derecho al reconocimiento de un seguro de vida y de asistencia
médica en los mismos términos autorizados para los servidores públicos del
respectivo municipio o distrito.

La ausencia en cada período mensual de sesiones a por lo menos la tercera parte de


ellas, excluirá de los derechos de honorario y seguro de vida y asistencia médica por
el resto del período constitucional.
Parágrafo. El pago de las primas por los seguros estará a cargo del respectivo
municipio (ley 136 de 1994, art. 68).

Seguros de vida y de salud en caso de reemplazo por vacancia. En caso de faltas


absolutas, quienes sean llamados a ocupar el cargo de concejal, tendrán derecho a
los beneficios a que se refiere el artículo anterior (art. 68 ley 136 de 1994), desde el
momento de su posesión y hasta que concluya el período correspondiente a la
vacante, según el caso.

En caso de falta absoluta, quien sea llamado a ocupar el cargo de concejal tendrá
estos mismos derechos desde el momento de su posesión (ley 136 de 1994, art. 69).

Conflicto de intereses. Cuando para los concejales exista interés directo en la


decisión porque le (sic) afecte de alguna manera, o a su cónyuge o compañero o
compañera permanente, o a alguno de sus parientes dentro del cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad o primero civil, o a su socio o socios de
derecho o de hecho, deberá declararse impedido de participar en los debates o
votaciones respectivas.

83
Los concejos llevarán un registro de intereses privados en el cual los concejales
consignarán la información relacionada con su actividad económica privada. Dicho
registro será de público conocimiento. Cualquier ciudadano que tenga conocimiento
de una causal de impedimento de algún concejal, que no se haya comunicado a la
respectiva corporación, podrá recusarlo ante ella (ley 136 de 1994, art. 70).

Iniciativa. Los proyectos de acuerdo pueden ser presentados por los concejales, los
alcaldes y en materias relacionadas con sus atribuciones por los personeros, los
contralores y las juntas administradoras locales. También podrán ser de iniciativa
popular de acuerdo con la ley estatutaria correspondiente.

Parágrafo 1. Los acuerdos a los que se refieren los numerales 2, 3 y 6 del artículo 313
de la Constitución Política, sólo podrán ser dictados a iniciativa del alcalde.

Parágrafo 2. Serán de iniciativa del alcalde, de los concejales o por iniciativa popular,
los proyectos de acuerdo que establecen la división del territorio municipal en
comunas u corregimientos y la creación de juntas administradoras locales (ley 136 de
1994, art. 71).

La iniciativa popular legislativa y normativa ante las corporaciones públicas es el


derecho político de un grupo de ciudadanos de presentar proyecto de acto legislativo
y de ley ante el Congreso de la República, de ordenanza ante las Asambleas
Departamentales, de acuerdo ante los concejos municipales o distritales y de
resolución ante las juntas administradoras locales, y demás resoluciones de las
corporaciones de las entidades territoriales, de acuerdo con las leyes que las
reglamentan, según el caso, para que sean debatidos y posteriormente aprobados,
modificados o negados por al corporación pública correspondiente (ley 134 de 1994,
art. 2).

Unidad de materia. Todo proyecto de acuerdo debe referirse a una misma materia y
serán inadmisibles las disposiciones o modificaciones que no se relacionen con ella.
La presidencia del Concejo rechazará las iniciativas que no se avengan con este
precepto pero sus decisiones serán apelables ante al corporación.

Los proyectos deben ir acompañados de una exposición de motivos en la que se


expliquen sus alcances y las razones que los sustentan (ley 136 de 1994, art. 72).

Debates de proyectos de acuerdo. Para que un proyecto sea acuerdo, debe


aprobarse en dos debates, celebrados en distintos días. El proyecto será presentado
en la secretaría del Concejo, la cual lo repartirá a la comisión correspondiente donde
se surtirá el primer debate. La presidencia del Concejo designará un ponente para
primero y segundo debate. El segundo debate le corresponderá a la sesión plenaria.

84
Los proyectos de acuerdo deben ser sometidos a consideración de la plenaria de la
corporación tres días después de su aprobación en la comisión respectiva.

El proyecto de acuerdo que hubiere sido negado en primer debate, podrá ser
nuevamente considerado por el Concejo a solicitud de su autor, de cualquier otro
concejal, del gobierno municipal o del vocero de los proponentes en el caso de la
iniciativa popular. Será archivado el proyecto que no recibiere aprobación y el
aprobado en segundo debate lo remitirá la mesa directiva al alcalde para su sanción
(ley 136 de 1994, art. 73).

Proyectos no aprobados. Los proyectos que no recibieren aprobación en primer


debate durante cualquiera de los períodos de sesiones ordinarias y extraordinarias,
serán archivados y para que el Concejo se pronuncie sobre ellos deberán presentarse
nuevamente (ley 136 de 1994, art. 75).

Reconsideración y modificación de proyectos. Aprobado un proyecto o resolución


cualquiera, puede ser reconsiderado y modificado, pero no se pueden revocar
nombramientos ya comunicados y cuando se trate de un acuerdo la revocación tiene
que ser por medio de otro (Dec.1333 de 1986, art. 127).

Sanción de acuerdos. Aprobado en segundo debate un proyecto de acuerdo, pasará


dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al alcalde para su sanción (ley 136 de
1994, art. 76).

De la participación ciudadana en el estudio de proyectos de acuerdo. Para


expresar sus opiniones, toda persona natural o jurídica podrá presentar
observaciones sobre cualquier proyecto de acuerdo cuyo estudio y examen se esté
adelantando en alguna de las comisiones permanentes. La mesa directiva del
Concejo dispondrá los días, horarios y duración de las intervenciones, así como el
procedimiento que asegure el debido y oportuno ejercicio de este derecho. Para su
intervención el interesado deberá inscribirse previamente en el respectivo libro de
registro que se abrirá para tal efecto.

Con excepción de las personas con limitaciones físicas o sensoriales, las


observaciones u opiniones presentadas deberán formularse siempre por escrito y
serán publicadas oportunamente en la Gaceta del Concejo (ley 136 de 1994, art. 77).

Objeciones de acuerdos. El alcalde puede objetar los proyectos de acuerdo


aprobados por el Concejo por motivados de inconveniencia o por ser contrarios a la
Constitución, la ley y las ordenanzas.

El alcalde dispone de cinco días para devolver con objeciones un proyecto de no más
de veinte artículos, de diez días cuando el proyecto sea de veintiuno a cincuenta
artículos y hasta de veinte días cuando el proyecto exceda cincuenta artículos.

85
Si el Concejo no estuviere reunido, el alcalde está en la obligación de convocarlo en la
semana siguiente a la fecha de las objeciones. Este período de sesiones no podrá ser
superior a cinco días (ley 136 de 1994, art. 78).

Objeciones por inconveniencia. Si la plenaria del Concejo rechazare las objeciones


por inconveniencia, el alcalde deberá sancionar el proyecto en un término mayor de
ocho (8) días. Si no lo sanciona, el presidente de la corporación procederá a
sancionarlo y publicarlo (ley 177, de 1994, art. 4).

Objeciones de derecho. Si las objeciones jurídicas no fueren acogidas, el alcalde


enviará dentro de los diez días siguientes, el proyecto acompañado de una exposición
de motivos de las objeciones al Tribunal Administrativo que tenga jurisdicción en el
municipio. Si el Tribunal las considera fundadas, el proyecto se archivará. Si decidiere
que son infundadas, el alcalde sancionará el proyecto dentro de los tres días
siguientes al recibo de la comunicación respectiva. Si el tribunal considera
parcialmente viciado el proyecto, así lo indicará al Concejo para que se reconsidere.

Cumplido este trámite, el proyecto se remitirá de nuevo al Tribunal para fallo definitivo
(ley 136 de 1994, art. 80).

Acusación de actos. Si el alcalde no cumpliere él deber de objetar los proyectos de


acuerdo, o si las objeciones fueren declaradas infundadas por el Concejo el acto es
acusable por cualquiera de las autoridades o de las personas que puedan hacerlo
(Dec. 1333 de 1986, art. 125).

Publicación de acuerdo. Sancionado un acuerdo, éste será publicado en el


respectivo diario o gaceta o emisora local o regional. La publicación deberá realizarse
dentro de los diez días siguientes a su sanción (ley 136 de 1994, art. 81).

Atribuciones del gobernador. Revisar los actos de los Concejos municipales y de


los alcaldes y, por motivos de inconstitucionalidad o ilegalidad remitirlos al Tribunal
competente para que decida sobre su validez (Constitución Política, art. 305, numeral
10).

Dentro de los cinco (5) días siguientes a la sanción, el alcalde enviará copia del
acuerdo al gobernador del departamento para que cumpla con la atribución del
numeral diez (10) del artículo 305 de la Constitución. La revisión no suspende los
efectos de los acuerdos (ley 136 de 1994, art. 82).

Si el gobernador encontrare que el acuerdo es contrario a la Constitución, la ley o la


ordenanza lo remitirá, dentro de los veinte (20) días siguientes a la fecha en que lo
haya recibido, al Tribunal de lo Contencioso Administrativo para que éste decida
sobre su validez (Dec. 1333 de 1986, art. 119).

86
El gobernador enviará al Tribunal copia del acuerdo acompañado de un escrito que
contenga los requisitos señalados en los numerales 2 a 5 del artículo 137 del Código
Contencioso Administrativo (decreto 01 de 1984). El mismo día en que el gobernador
personero y presidente del Concejo para que éstos, si lo consideran necesario,
intervengan en el proceso (Dec. 1333 de 1986, art. 120).

Al escrito de que trata el artículo anterior, en el Tribunal Administrativo se dará el


siguiente trámite:

1. Si el escrito reúne los requisitos de ley, el magistrado sustanciador ordenará que el


negocio se fije en lista por el término de diez (10) días durante los cuales el fiscal
de la corporación y cualquiera otra persona podrán intervenir para defender o
impugnar la constitucionalidad o legalidad del acuerdo y solicitar la práctica de
pruebas.

2. Vencido el término de fijación en lista, se decretarán las pruebas pedidas por el


gobernador y los demás intervinientes. Para la práctica de las mimas se señalará
término no superior a diez (10) días.

3. Practicadas las pruebas pasará el asunto al despacho para fallo. El magistrado


dispondrá de diez (10) días para decidir. Contra esta decisión, que produce
efectos de cosa juzgada en relación con los preceptos constitucionales y legales
confrontados, no procederá recurso alguno (Dec. 1333 de 1986, art. 121).

Causales de anulación de los acuerdos. Son nulos los acuerdos expedidos en


contravención a las disposiciones de la Constitución, de las leyes o de las ordenanzas
(Dec. 1333 de 1986, art. 123, inciso 1).

Para todo lo relativo a la nulidad de los acuerdos se estará a lo dispuesto en el Código


Contenciosos Administrativo (Decreto-ley 01 de 1984) (Dec. 1333 de 1986, art. 126).

Prohibición de repetir actos anulados. Los acuerdos u otros actos de los concejos
municipales anulados definitivamente por los Tribunales de lo Contenciosos
Administrativo, en el concepto de ser contrarios a la Constitución o a las leyes, o
lesivos de derechos civiles, no podrán ser reproducidos por aquellas corporaciones si
conservan la esencia de las mismas disposiciones anuladas a menos que una
disposición legal, posterior a la sentencia, autorice expresamente a los Concejos para
ocuparse de tales asuntos.

Parágrafo. Los acuerdos y demás actos que se expidan en contravención de esta


disposición son nulos. Los alcaldes objetarán los proyectos de acuerdo que se
encuentren en este caso, y estas objeciones sólo podrán ser declaradas, infundadas
por la mayoría absoluta de los votos de los concejales (Dec. 1333 de 1986, art. 124).

87
Otras decisiones del concejo. Las decisiones del concejo, que no requieran
acuerdo, se adoptarán mediante resoluciones y proposiciones que suscribirán la mesa
directiva y el secretario de la corporación (ley 136 de 1994, art. 83).

88
BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA.

Albi, Fernando; “Derecho Municipal comparado en el mundo hispánico”; Edit. Aguilar;


Madrid; 1.955.

Castro Jaime; “Cartilla del Concejal”, Edit. Oveja Negra; Octava Edición, Bogotá;
Edit. Oveja Negra; 1987 .

Cortes Carlos Alberto; “Guía de los Concejales y de los Ediles”; Edit. Legis; Primera
Edición; Bogotá; 2.000.

Gaviria Correa Gonzalo; “Nuevo Manual de Administración Municipal” ; Edit. DIKE;


Medellín, 1.996.

Legis; “Régimen Municipal Colombiano”; Compendio Normativo y Jurisprudencial;


Edit. Legis; Bogotá; 2.000.

Manrique R. Alfredo; “El Municipio Colombiano después de la Constitución de 1.991”;


Edit, DIKE; Tercera Edición; Medellín; 1998.

----------------------------; “La Constitución de la Nueva Colombia”; Edit. CEREC; Décima


Edición; Bogotá; 1.999.

89

También podría gustarte