Está en la página 1de 5

Maestría en Derecho del Trabajo

Gestión del Talento Humano


Trabajo Final

Empresa: La Venturosa

Pedro Cano mientras esperaba en su oficina la hora para que inicie la Junta de Directorio
no comprendía el motivo por el cual sus ventas tenían una tendencia constante a la baja,
asimismo, los costos de producción se elevaban, a pesar de haber invertido fuertes
cantidades en tecnología de punta, renovando constantemente sus plantas con equipos
nuevos y más avanzados. De una parte su fuerza de ventas se encontraba desmotivada
y sólo cumplían con su cuota mínima de ventas, por su parte el área de producción
incrementaba sus costos ya que tenían excesivas mermas y en algunos casos no le
daban toda la utilidad a los equipos modernos que implementaban, ya que preferían
operar con los equipos y las máquinas antiguas.

La Venturosa, es una empresa familiar dedicada a la producción y comercialización de


productos lácteos, en sus inicios hace 50 años sólo producía yogurt de manera artesanal
y actualmente ha diversificado sus productos, contando con una variedad de yogurt y
además otros productos derivados de la leche. La empresa se inició como un proyecto
familiar donde trabajaban 5 personas en un pequeño local y en la actualidad cuenta con
dos plantas industriales y más de 300 trabajadores. Desde sus inicios su crecimiento
ha sido vertiginoso, siempre apostando por la innovación y la incorporación de moderna
tecnología.

La Dirección de la empresa siempre ha estado a cargo de la familia, desde el


fallecimiento del Sr. José Cano fundador de la empresa, sus hijos han gerenciado la
misma, Pedro en la Gerencia General, Javier en la Gerencia de Administración y
Finanzas y Oscar en Producción e innovación tecnológica. En el área de personal, dos
personas se encargan del control de asistencia y la realización de otros trámites, la
gestión de los pagos y el cumplimiento de otras obligaciones laborales está a cargo del
área de contabilidad, ambas áreas dependen del departamento de Administración que
depende de la Gerencia de Administración y Finanzas; la incorporación de las personas
a lo largo de los años han sido impuesto por cada jefatura.

En la reunión de Directorio se analizó la situación por la que atravesaba la empresa,


surgiendo muchas hipótesis, luego del debate respectivo, pudieron identificar como
principales problemas la inadecuada estructura administrativa de la empresa, ya que la
empresa fue creciendo sin una adecuada planificación, así como la falta de organización
y una adecuada administración del personal, por lo que se decidió solicitar una asesoría
especializada en Recursos Humanos.

La empresa a usted como asesor le solicita una evaluación de la situación y su plan de


trabajo a establecer en el corto y largo plazo.

Objetivo: Realizar el análisis del caso de discusión para elaborar un plan de


reestructuración de la empresa que contenga todos los procesos de Recursos Humanos
estudiados en clase.
ANÁLISIS DEL CASO
Como podemos observar la empresa La Venturosa atraviesa problemas tanto en el
factor humano, es decir, la administración de la empresa y por tal motivo desarrolla
problemas de producción. El área administrativa actual continua trabajando con la
estructura de una empresa pequeña y familiar, así las cosas, lo que se busca es mejorar
la eficiencia entre el recurso humano, el recurso de capital, así como el eficiente
funcionamiento de cada área, de forma que se establezca una alineación acorde con
los objetivos estratégicos de la empresa.
En primer lugar tenemos claramente un problema en cuanto a la administración de la
empresa, no solo en el directorio, sino también en las diferentes áreas que conforman
la misma:

GERENCIA GENERAL

GERENCIA PRODUCCION E
DE ADMINISTRACION Y INNOVACION DE
FINANZAS TECNOLOGÍA

AREA DE PERSONAL CONTABILIDAD

- Gestion de pagos.
- Conctrol de Asistencia. - Cumplimiento de
- Otros trámites Obligaciones Laborales.

 La incorporación de las personas a lo largo de los años han sido impuestas por
cada jefatura.
Como podemos observar así está determinada la administración en la empresa “La
Venturosa”, la cual esta complemente desordenada, ya que debería de tener en
principio, nuevas áreas o gerencias, sub áreas, y que cada área cumpla sus
obligaciones acorde a las funcionas que están deben desarrollar naturalmente. Se
identificaron debilidades de la estructura administrativa que pueden ser transformadas
en oportunidades de mejora y crecimiento de esta manera las decisiones y el
cumplimiento de obligaciones se realizarán de manera ordenada, jerárquica y
completamente eficiente.
Por otro lado los problemas de producción son los siguientes:
1. Los costos de producción se elevan a pesar de haber invertido fuertes
cantidades de dinero en nueva tecnología.
2. Las fuerzas de venta de dicha empresa se encuentran totalmente desmotivadas
y solo cumplen una cuota mínima de ventas.
3. El área de producción incrementa sus costos ya que tiene una importante
reducción o consumo.
4. No se da una adecuada y total utilidad a los equipos modernos que se
implementaron.
5. El personal sigue haciendo uso de los equipos y maquinaria antigua, y se rehúsa
al comprender y utilizar de manera eficiente las nuevas maquinarias.
Esto nos muestra claramente que existe un problema en la producción de la empresa y
por lo tanto el declive en las ventas y en los ingresos lo cual esta podría cambiar si
hubiesen cambios sustantivos en cuanto al orden, aprendizaje y utilización de toda
nueva maquinaria, así como el interés y las ganas de colaborar de manera adecuada
por y para la empresa.
La infraestructura, el grado de tecnificación y la calidad de los recursos humanos son
factores que deben perfeccionarse a nivel muy elevado para alcanzar la competitividad.
La empresa “La Venturosa”, siendo una empresa láctea, requiere de desarrollo de
infraestructura óptima, de tecnología de producción y de mano de obra tecnificada.
El perfeccionamiento de dichos factores ocasionará que se obtengan las condiciones
propicias para alcanzar una mayor productividad y rentabilidad.
Por tal motivo es que he desarrollado un plan estratégico para el presente trabajo. “El
plan estratégico se compone de un conjunto de actividades de manera secuencial con
la finalidad de que una organización pueda proyectarse al futuro y alcance la visión
establecida”1
Nuevo esquema, es decir, una nueva organización de la empresa, la cual veremos a
continuación:

DESARROLLO DE PREGUNTAS CLAVE:

¿Considera usted que la situación por la que atraviesa la empresa se debe al factor
humano o a otros factores? Desarrolle el análisis correspondiente

La situación que actualmente atraviesa la empresa se debe a diversos factores que de


alguna u otra manera se relacionan entre sí. En primer lugar, el factor humano puesto
que, siendo la fuerza más importante de la organización, se refleja la carencia de ciertos
recursos que permitirían mejorar y contribuir en su labor a fin de lograr los objetivos.

Por otro lado, otros factores relacionados a la organización, producción y tecnología


también influyen en la situación actual de la empresa, puesto que, carece de una
estructura organizacional en base a su crecimiento, como también carece de una
adecuada gestión de recursos humanos, el cual debe contar con procedimientos y
actividades que permitan gestionar al personal y así obtener beneficios satisfactorios.
Entre los procedimientos referidos está el realizar un proceso de selección de personal
tomando en cuenta los perfiles de puestos requeridos y de los postulantes, la
capacitación de los colaboradores operarios para manejo y uso de equipos nuevos de
alta tecnología, metas reestructuradas e incentivos para los colaboradores de ventas,
reducción de mermas, entre otros.

Cabe señalar que cuando hablamos de factor humano, nos referimos a todas las
personas que laboran en la empresa, así como sus actividades y esfuerzos. Dicho
esfuerzo humano resulta vital para el funcionamiento de cualquier organización; si el
elemento humano está dispuesto a proporcionar su esfuerzo, la organización marchará,
de lo contrario se detendrá.

¿Considera importante reestructurar el área de Recursos Humanos? ¿Qué nivel


consideraría dentro de la estructura organizacional? ¿Qué posición debe de
ocupar en el organigrama y que áreas debe de comprender?

Considero que es sumamente importante reestructurar el área de recursos humanos,


de tal forma que debería establecerse como un departamento dentro de la gerencia de
Administración, y que cumpla funciones estrictamente sobre el factor humano y su
relación con la empresa. Para dichos efectos, propongo que el Departamento de
Recursos Humanos tenga el siguiente organigrama:

1
El Proceso Estratégico: Un Enfoque de Gerencia (3ª ed. P. 11), F.A. D’Alessio, 2015, Lima, Perú: Pearson.
Departamento de
RR.HH.

Área de Selección,
evaluación y Área de Supervision Área de Relaciones
capacitación del del personal Laborales
Personal

Esta debería ser la distribución del área de Recursos Humanos, la cual va a permitir que
cada área cumpla una función específica y la pueda desarrollar de manera eficiente.

¿La cabeza del encargado de Recursos Humanos puede recaer en uno de los
miembros de la familia?

En mi opinión, no puede recaer la jefatura del área de Recursos Humanos en un


miembro de la familia debido a que estarían incurriendo nuevamente en el error que los
llevo a la situación actual. Las posiciones a partir de la fecha deben ser ocupadas en
virtud a las capacidades de los trabajadores. En primera instancia se debe dar la
oportunidad a los propios trabajadores de la empresa a que postulen a la vacante y se
genere la posibilidad de un crecimiento profesional y línea de carrera.

En segunda instancia, me parece que la posición de Gerente de Recursos Humanos


debería estar orientada a contratar una persona con conocimiento y vasta experiencia
en el rubro y en la posición para que pueda sobrellevar la situación que viene
atravesando la empresa.

También podría gustarte