Está en la página 1de 3

Ensayo # 1°

Daniela López Restrepo 1522527


Geografía Urbana
Pedro Martin Martinez Toro

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFÍA URBANA

De antemano, para hablar de el origen y la evolución de la geografía urbana, es necesario dar una
definición de qué es geografía urbana, para entender y empaparnos un poco más de su área, las
definiciones de Geografía Urbana presentan mayor uniformidad al caracterizarla como la "rama
o disciplina geográfica que estudia la ciudad desde el punto de vista espacial, con una doble
óptica: como entidad espacial autónoma y como parte integrante de una red urbana o sistema
territorial de ciudades" BIELZA (1984).
Para iniciar la geografía urbana así como la geografía rural, son una de las grandes
especialidades de la geografía humana, a comparación de otras ciencias sociales el caso de la
ciudad llama especialmente la atención en esta ciencia. El empuje naturalista característico de la
investigación del siglo XIX, especialmente marcado por los geógrafos alemanes, puede explicar
en gran parte que las ciudades, en un primer momento, hayan sido vistas casi tan solo desde el
punto de vista de su inserción en el medio natural, es así como la geografía alemana clásica, en
su enfoque claramente ambientalista, desarrolló unos estudios urbanos eminentemente centrados
en la clasificación de las ciudades en tipologías, utilizando especialmente el uso de cartografía y
de fotografías aéreas a diversas escalas, más adelante en el año 1949 se da a conocer el manual
ambientalista de geografía urbana que publicó el geógrafo australiano Griffith Taylor, que
alcanzó una gran difusión. Solo hasta 1911 la ciudad alcanza un protagonismo analitico como
centro regional a partir de la tesis de Raoul Blanchard, este mismo autor definió las llamadas
funciones urbanas, que corresponden a las actividades económicas predominantes que ejercen en
la ciudad, considerada como un agente colectivo único, Blanchard, tuvo una gran influencia en la
escuela francesa de geografía, ya que sus temas de estudio se centraban, en primer lugar, en el
emplazamiento y la situación de la ciudad, seguido a esto, entrar en el análisis de la evolución
urbana y finalmente en el estudio de las actividades económicas de cara a la definición de las
funciones urbanas.

El estudio de las funciones urbanas logró un gran desarrollo en la tercera y cuarta década del
siglo XX, y fue parte de uno de los temas que superó en cierta forma las barreras culturales de las
escuelas geográficas, al introducirse la cuantificación, de la llamada población basica,
actividades urbanas exportadoras o las áreas de influencia de las distintas ciudades. El hito más
importante en el campo de los estudios funcionales sobre las ciudades lo marcó sin duda el
geógrafo alemán Walter Christaller, con su tesis sobre las localidades centrales del sur de
Alemania. Christaller, aplicó algunas leyes de la economía a la explicación de la localización de
las ciudades de la que ni el medio ambiente, ni la historia conseguían dar cuenta y con ello sentó
las bases de la definición de un sistema de ciudades, con su famoso patrón hexagonal, regido por
una jerarquía de centros urbanos, definida a partir de las funciones distintas de servicios y
mercancías propias de cada ciudad.
El estudio geográfico de las ciudades se organizó en dos campos separados, en lo que el italiano
Bernardo Cori, denominó como estudio de las ciudades y estudio de la ciudad (Cori,1983), el
estudio de las ciudades, fue abandonado progresivamente por el regionalismo, aplicando
desarrollos recientes y reforzando planteamientos neopositivistas de la llamada nueva geografía,
donde Brian Berry, lideró gran parte en la geografía anglosajona con una amplia investigación en
los sistemas urbanos (Berry y Horton, 1970). El estudio de la ciudad, por su parte, se centró en
los temas morfológicos y la organización del espacio interno, tanto de los usos del suelo, como
del valor del suelo.
Por otro lado, hay que señalar la obra de algunos geógrafos, que por razones diversas, no encajan
exactamente en la clasificación estricta de las escuelas que han realizado estudios clásicos de la
evolución del pensamiento geográfico y que han hecho aportes notables al campo de los estudios
urbanos, como por ejemplo, los geógrafos alemanes, citando especialmente a Cozen, quien
desarrolló los estudios de morfología urbana aplicados a la planificación urbana, creando consigo
la escuela de morfología urbana de Birmingham, por otro lado hay que destacar al geógrafo
ucraniano Jean Gottmann, que publicó su famosa tesis sobre la Megalópolis, aportando además
diferentes puntos de vista sobre la complejidad urbana, finalmente Paul Claval, quien ha
realizado importantes esfuerzos para teorizar el campo de la geografía urbana, basado en la
importación de métodos y conceptos anglosajones.

Ya para finalizar, al final de la segunda guerra mundial la urbanización entendida como


residencia permanente de la población en las ciudades, ha crecido desde entonces, junto con ello
apareciendo nuevos conceptos de urbanización referidos no solo a los aspectos demográficos y
cuantitativos, sino también lleno de contenidos culturales, tecnológicos y socioeconómicos.
A manera de conclusión la geografía urbana tiene casi el mismo alcance que la geografía
humana, de la cual surgió, además converge con otra disciplinas procedentes de campos del
conocimiento muy diversos, como el urbanismo y la planificación urbana, en este sentido una
primera conclusión es que la geografía urbana tiene cada vez mayores dificultades para explicar
y comprender la complejidad espacio-temporal de la ciudad entendida como un palimpsesto1,
formado de fragmentos, que se contradicen, se contraponen y se superponen. El gran reto de la
geografía urbana es entender la complejidad que se expresa en el fenómeno urbano
contemporáneo.

BIBLIOGRAFÍA
● Definición de Palimpsesto. ​Real Academia Española
● Carreras, Carles, Aurora Garcia Ballesteros (2006). ​La geografía urbana “Tratado de
geografía urbana” p​ p. 84-94.

1
​Manuscrito antiguo que conserva huellas de una escritura anterior borrada artificialmente. ​Real Academia
Española

También podría gustarte